Exp 02991 2017 Legis - Pe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO

SALA PENAL DE APELACIONES

EXP. N° 02991-2017-66-0701-JR-PE-10
[Yony Javier Huamancusi Bernabé]
Tenencia ilegal de materiales peligrosos

Al declarar fundado el reexamen de la medida de


incautación, no procede fijar caución
Sumilla. Al declarar fundado el reexamen de la medida
de incautación, por ser la solicitante un tercero de
buena fe, es implícito que no prestó consentimiento,
razón por la cual no procedería un eventual decomiso
como consecuencia accesoria, por lo que no hay
necesidad de imponer una caución económica; más
aún, que el reexamen persigue el levantamiento de la
incautación y la entrega del bien –que tiene el carácter
de definitiva–; procediendo únicamente fijar caución,
con reserva de una reversión, en el supuesto del artículo
318.3.b del CPP, cuando se trata de una entrega
provisional del bien incautado.

AUTO DE VISTA

RESOLUCIÓN NÚMERO NUEVE


Callao, diez de mayo de dos mil dieciocho

VISTO Y OÍDO; el recurso de apelación formulado


por la Defensa Técnica de Nicolasa Bernabé Palacios, de folios ochenta a
ochenta y tres, en la investigación seguida contra Yony Javier Huamancusi
Bernabé, por el presunto delito contra la seguridad pública –peligro común–
fabricación, suministro o tenencia de materiales peligrosos o residuos peligrosos
en agravio del Estado.

Interviene como ponente el señor Juez Superior Tapia Burga.

1. DECISIÓN CUESTIONADA

La resolución del catorce de noviembre de dos mil diecisiete, emitida por el


Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia
del Callao, en el extremo que impuso una caución por el monto de mil soles a la
recurrente; en la investigación seguida contra Yony Javier Huamancusi Bernabé,
por el presunto delito contra la seguridad pública –peligro común– fabricación,
suministro o tenencia de materiales peligrosos o residuos peligrosos en agravio del
Estado.

1|P á g i n a
2. FUNDAMENTOS DEL RECURSO – DEBATE

En escrito de apelación, así como en audiencia la defensa técnica del imputado,


solicitó se deje sin efecto la caución impuesta, –en lo relevante–, por los siguientes
fundamentos:

2.1. Nicolasa Bernabé, no se encuentra comprendida como tercero civilmente


responsable menos como investigada, por tanto, no se debió imponer una
caución.

2.2. La embarcación corre peligro de extinguirse por falta de mantenimiento, esto


es por las condiciones climáticas propias del mar, por lo que la pequeña
embarcación necesita ser constantemente impermeabilizada.

2.3. Sin ninguna prueba respecto de la intervención en los hechos o que se le


haya incorporado como tercero civilmente responsable, se dispuso la
medida de incautación sobre bienes ajenos al evento delictuoso, más aún,
que la pequeña embarcación ha sido encontrada inoperativa, la cual habría
sido usada por terceros para depositar bienes de dudosa procedencia.

2.4. La Fiscalía emitió una resolución archivando definitivamente la investigación.


La embarcación –chalana– se encuentra destrozada, y resulta incongruente
que se imponga la caución de mil soles.

Por su parte, la representante del Ministerio Público señaló lo siguiente:

2.5. La señora Nicolasa Bernabé es madre del investigado, fue incorporada al


proceso en calidad de propietaria del instrumento del delito donde se
trasladaban los bidones de gasolina; por lo que, es necesario que se
entregue la chalana, pero para fines utilitarios, por ello la caución de mil soles
ha sido impuesta correctamente; por lo que solicita se declare infundado el
pedido.

2.6. Que, respecto a la formalización de la denuncia, la quinta fiscalía superior


penal declaró fundada una queja de derecho y ordenó la formalización de
la investigación preparatoria contra el investigado Yony Huamncusi, por el
delito de tenencia materiales peligrosos en agravio del Estado, por lo que la
investigación se encuentra en trámite.

CONSIDERANDO

PRIMERO: SUSTENTO NORMATIVO

1.1. Es principio y derecho de la función jurisdiccional la observancia del debido


proceso y la tutela jurisdiccional, conforme lo señala el artículo 139.3 de la
2|P á g i n a
Constitución Política del Estado; es decir, garantizar al justiciable ante su
pedido de tutela, el deber del órgano Jurisdiccional de observar el debido
proceso e impartir justicia dentro de los estándares mínimos establecidos por
los instrumentos internacionales, conforme se establece en el artículo 8 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, aprobada y ratificada por
el Estado Peruano. Por su parte el inciso 5 del artículo 139 de la misma norma
constitucional, establece que las decisiones judiciales deben ser motivadas.

1.2. En ese sentido el recurso de apelación tiene por objeto que el órgano
jurisdiccional superior examine, a solicitud de parte o de tercero legitimado,
la resolución que les produzca agravio, con el propósito de que sea anulada
o revocada, total o parcialmente, conociendo únicamente la materia
impugnada de conformidad con lo previsto en el inciso 1, del artículo 409, del
Código Procesal Penal.

1.3. El artículo 102, del Código Penal, prevé el Decomiso de bienes provenientes
del delito, al señalar que: “El juez, siempre que no proceda el proceso
autónomo de pérdida de dominio previsto en el Decreto Legislativo N° 1104,
resuelve el decomiso de los instrumentos con que se hubiere ejecutado el
delito, aun cuando pertenezcan a terceros, salvo cuando estos no hayan
prestado su consentimiento para su utilización. Los objetos del delito son
decomisados cuando, atendiendo a su naturaleza, no corresponda su
entrega o devolución”. Asimismo, dispone “el decomiso de los efectos o
ganancias del delito, cualesquiera sean las transformaciones que estos
hubieren podido experimentar. El decomiso determina el traslado de dichos
bienes a la esfera de titularidad del Estado”.

1.4. El fundamente N.° 7, del Acuerdo Plenario número 05-2010/CJ-1116, señala:


“la incautación, en cuanto medida procesal, presenta una configuración
jurídica dual: como medida de búsqueda de pruebas y restricción de
derechos –propiamente medida instrumental restrictiva de derechos– y como
medida de coerción –con una típica función cautelar–. En ambos casos es un
acto de autoridad que limita las facultades de dominio respecto de bienes o
cosas relacionadas, de uno u otro modo, con el hecho punible. (…). La
función principal estriba básicamente de cara a la posibilidad de una
consecuencia accesoria de decomiso, con arreglo al artículo 102 del Código
Penal (…)”.

1.5. El artículo 319, del Código Procesal Penal regula, la variación y reexamen de
la incautación y señala lo siguiente: a) Si varían los presupuestos que
determinaron la imposición de la medida de incautación, ésta será
levantada inmediatamente, a solicitud del Ministerio Público o del interesado.
b) Las personas que se consideren propietarios de buena fe de los bienes
incautados y que no han intervenido en el delito investigado, podrán solicitar

3|P á g i n a
el reexamen de la medida de incautación, a fin que se levante y se le
entreguen los bienes de su propiedad.

SEGUNDO: ANÁLISIS JURÍDICO-FÁCTICO:

2.1. El Colegiado tiene en cuenta que, al resolver la apelación, ésta sólo debe
pronunciarse sobre las pretensiones o agravios invocados por el apelante,
encontrándose impedido de revisar aquello que no ha sido materia del
referido recurso, conforme al artículo 409.1 del Código Procesal Penal.

2.2. En el caso en específico, la recurrente interpuso recurso de apelación donde


solicitó la revocatoria de la resolución impugnada, en el extremo que ordenó
el pago de una caución de mil soles al declararse fundada la solicitud de
reexamen de incautación, lo cual fue ratificado en audiencia, solicitando se
deje sin efecto el monto impuesto; por tanto, corresponde únicamente
analizar lo pretendido.

2.3. En tal sentido, lo cuestionado es la imposición del pago de una caución,


como requisito para la devolución del bien. Por consiguiente, es de tenerse
en cuenta que la función principal de una incautación, es que a la
culminación de un proceso forme parte del decomiso como consecuencia
accesoria, para una eventual reparación del daño, conforme se ha indicado
en el fundamento séptimo del Acuerdo Plenario N.° 05-2010/CJ-1116 [ver
acápite 1.5 del sustento normativo].

2.4. Por su parte el artículo 102, del Código Penal, establece que procede el
decomiso de los instrumentos con que se hubiere ejecutado el delito, aun
cuando pertenezcan a terceros y que estos no hayan prestado su
consentimiento para su utilización; por tanto, si el tercero no prestó
consentimiento para la utilización del bien, no procede el decomiso [Norma
concordante con el artículo 316.3 del CPP].

2.5. Analizado los actuados, de la resolución impugnada se advierte que el juez


señaló, que se acreditó la titularidad de la embarcación –Chalana–, por la
recurrente Nicolasa Bernabé, quien no se encuentra comprendida en la
investigación, conforme lo reconoció el Ministerio Público; aunado a ello,
tampoco fue considerada como tercero civilmente responsable, siendo
totalmente ajena al ilícito, en consecuencia, no prestó consentimiento para
su realización.

2.6. Estando a lo indicado, es incongruente que el juez ampare un reexamen de


incautación por existir un tercero de buena fe que no intervino en el delito y a
la vez fije una caución; puesto que, al estar ante la devolución de un bien en
forma definitiva, no se podría pretender a futuro el decomiso del mismo –o el

4|P á g i n a
monto consignado como caución–, como una consecuencia accesoria, bajo la
justificación de que el tercero si prestó su consentimiento para su utilización.

2.7. Por tanto, el A quo al declarar fundado el reexamen de la medida de


incautación, por ser la solicitante un tercero de buena fe, es implícito que no
prestó consentimiento, razón por la cual no procedería un eventual decomiso
como consecuencia accesoria, por lo que no hay necesidad de imponer
una caución económica; más aún, que el reexamen persigue el
levantamiento de la incautación y la entrega del bien –que tiene el carácter de
definitiva–; procediendo únicamente fijar caución, con reserva de una
reversión, en el supuesto del artículo 318.3.b del CPP, cuando se trata de una
entrega provisional del bien incautado.

2.8. Se debe tener en cuenta además que la finalidad de una caución, es servir
de garantía patrimonial como mecanismo de sujeción al proceso, y que para
el caso concreto no resulta aplicable al ser la recurrente un tercero ajeno no
comprendida en la investigación, al no haber intervenido en el ilícito, menos
es sujeto procesal.

2.9. Finalmente, es de considerar que el Ministerio Público expresó su conformidad


con el reexamen de la incautación –al no impugnar la recurrida–, por lo que sin
duda estuvo de acuerdo con la devolución de la embarcación, al quedar
determinado que la recurrente es propietaria del bien “tercero de buena fe”,
pues su embarcación –instrumento del delito– fue utilizada sin su
consentimiento; por lo que la devolución del bien resulta procedente, sin
necesidad de imposición de una caución económica. En ese sentido, resulta
prudente declarar la nulidad del extremo recurrido.

DECISIÓN

Por los fundamentos expuestos, en sujeción a la Constitución Política del Estado y


la Ley Orgánica del Poder Judicial, administrando justicia a nombre del Pueblo,
los señores Jueces Superiores integrantes de la Sala Penal de Apelaciones
Permanente de la Corte Superior de Justicia del Callao:

I. DECLARARON: FUNDADO, el recurso de apelación formulado por la Defensa


Técnica de Nicolasa Bernabé Palacios.

II. DECLARARON: NULA la resolución del catorce de noviembre de dos mil


diecisiete, en el extremo que dispuso la imposición de una caución por el monto
de mil soles a la recurrente, previa a la entrega del bien incautado –nave
Chalana, matrícula CO 4757-CM–; y, nulo el extremo que dispuso la reserva de
reversión del bien hasta la conclusión del proceso penal; en la investigación
seguida contra Yony Javier Huamancusi Bernabé, por el presunto delito contra

5|P á g i n a
la seguridad pública –peligro común– fabricación, suministro o tenencia de
materiales peligrosos o residuos peligrosos en agravio del Estado.

III. DISPUSIERON: La devolución de los actuados al juzgado de origen.


NOTIFICÁNDOSE.

SS.
PÉREZ CASTILLO

PAYANO BARONA

TAPIA BURGA

6|P á g i n a

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy