METODOS DE INSPECCION TACTIL - Expo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TEMA:

METODOS CLINIICOS PARA DETECTAR LESIONES CARIOSAS

INTEGRANTES:

VÁSQUEZ SANDOYA MAOLY

DOMINGUEZ RAMIREZ ANTHONY

ABAD ALEGRIA SAMUEL

GRUPO: 7

PARALELO: 1

DOCENTE:

Dr. VILLACRÉS BAQUERIZO LUIS

ASIGNATURA:

CARIOLOGÍA Y OPERATORIA DENTAL

PERIODO LECTIVO:

2019 – 2020 CI
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

MISIÓN

Generar, difundir y preservar conocimientos científicos, tecnológicos,


humanísticos y saberes culturales de forma crítica, creativa y para la innovación
social, a través de las funciones de formación, investigación y vinculación con la
sociedad, fortaleciendo profesional y éticamente el talento de la nación y la
promoción del buen vivir, en el marco de la sustentabilidad, la justicia y la paz.

VISIÓN

Ser una institución de Educación Superior con liderazgo prospectivo nacional e


internacional en el campo de los dominios científicos, tecnológicos y
humanísticos, comprometida con la democracia cognitiva, el diálogo de saberes,
el desarrollo sustentable y la innovación social.
MISIÓN
La Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, es
un centro de educación superior con alto grado de excelencia
académica e interdisciplinaria en salud, que a través de la docencia,
investigación, prácticas pre-profesionales y vinculación con la
comunidad, se encarga de la formación integral de profesionales con
alta capacidad científica y humanista para la resolución de los
problemas de salud buco dental, coordinando programas de salud, para
mejorar la calidad de vida de la sociedad.

VISIÓN
La Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil, será la
Institución líder en la formación de estudiantes con conocimientos
específicos del sistema estomatognático y su relación con el resto del
organismo, a través de la capacitación permanente mediante programas
de educación continua, postgrados, investigación y extensión, con
responsabilidad en la prevención, promoción, protección de la salud y
resolución de los problemas que allí se presenten, con valores éticos,
morales y de alto compromiso social.
PERFIL DE EGRESO

El perfil ideal que debe tener un egresado de la Carrera de Odontología es:

• Los egresados de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil,


adquieren una sólida formación humanística, científica y tecnológica acompañada de valores
éticos y morales, comprometiéndolos así a un trabajo responsable hacia la diversidad de
prácticas sociales y culturales.

• Capacidad de integrar el conocimiento recibido con las destrezas y habilidades desarrolladas


en todas las áreas de la carrera, lo que permite ejercer un trabajo eficaz y bioético.

• Socializar los servicios odontológicos a la población más necesitada con acciones


comunitarias y brigadas de atención bucodental, promoviendo programas de vinculación de
forma interdisciplinaria.

• Poseer un gran interés por la búsqueda de la verdad mediante la investigación científica y


lectura crítica de la evidencia odontológica, que lo prepara en la aplicación del método
científico, para generar nuevos conocimientos y el desarrollo de programas de educación
continua.

• Previene, Identifica, diferencia, diagnóstica y trata con responsabilidad la normalidad y


patologías del sistema estomatognático de los gestantes, niños, adultos, adultos mayores y
pacientes con capacidades especiales.

METODOS CLINIICOS PARA DETECTAR LESIONES CARIOSAS


METODOS DE INSPECCION TACTIL.

La inspección táctil es utilizada, con reserva, solo para detectar lesiones cariosas
radiculares.

Hasta los años 80, la mayoría de odontólogos empleaban este método, interpretando como
presencia de caries la retención de explorador en una fosa o fisura. Este procedimiento perdió
vigencia, contraindicando su uso debido a cuatro razones.

1. En su etapa inicial, la desmineralización afecta a la sub superficie, mientras que la


superficie permanece indemne y por ende no es capaz de retener el explorador.
2. En una pieza que no muestra una lesión cavitada visible, dicha retención a menudo no
es posible, porque debido al diámetro de la punta del explorador aun siendo el más
delgado (100µm.)- no logra penetrar dentro de las fisuras.
3. Su aplicación en zonas desmineralizadas pero aun no cavitadas, lejos de favorecer la
inspección, conlleva el riesgo de fracturar la superficie del esmalte, invalidando la
posibilidad de una re mineralización futura.
4. Su empleo en todas y cada una de las fosas y fisuras, puede acarrear el transporte de
bacterias criogénicas de un diente con lesiones cariosas a una
pieza sana.

En tal virtud, actualmente la aplicación de este método solo debe


limitarse a la detección de lesiones cariosas radiculares en las cuales
no hay riesgo de fracturar esmalte desmineralizando. Sin embargo,
aun en estas áreas resulta favorable valerse de un explorador con
punta esférica aunque no destinándolo a constatar la dureza de la
superficie que se sospecha comprometida, sino para eliminar detritos
que pudieran inferir con la versión directa.

METODOS DE TRANSILUMINACION.
Se fundamenta en que las zonas cariadas del diente pierden la traslucidez propia de la estructura
dental, en otras palabras se oponen al traspaso del haz de luz que incide en el diente. Se debe
a que su estructura se vuelve mucho más porosa como resultado de la desmineralización.

En consecuencia la lesión cariosa aparecerá como un área oscura, en contraste con la imagen
clara y brillante de la estructura dental sana que la circunda.
Los métodos de transiluminacion se basan en que las áreas dentarias cariadas se oponen
al paso de la luz a través de ellas.

Su aplicación de la manera más simple se realiza iluminando


el diente con la luz de la unidad dental reflejada sobre la
superficie del espejo bucal. Los equipos más sencillos utilizan
fuentes de luz variadas focos diversos e incluso LEDs y los
más sofisticados vienen dotados de una fibra óptica. En el
caso del DIFOTl, aparecido recientemente, el sistema incluye
un equipo que capta las imágenes y las digitaliza. Salvo este
último ninguno de estos métodos permite registrar y consecuentemente compara imágenes.

 Transiluminacion con fibra óptica (FOTI)


Con la creciente preocupación por lo peligroso potencial de las radiaciones inherentes
con los rayos X, se ha buscado una alternativa al examen radiográfico para detectar las
lesiones cariosas proximales FOTI es un método simple, no invasivo que puede ser
utilizado para complementar el examen clínico de manera repetida sin presentar riesgo
para el paciente.

Las unidades de transiluminacion cuentan con una fibra óptica que transmite un
degrado haz de luz blanca brillante, la misma que se desvía produciendo sombras al
incidir en las áreas de contacto proximal de las piezas dentarias, debido a la alteración
de la estructura dentaria que ocurre como consecuencia de la desmineralización.

Este método hay sido valido histológicamente, encontrándose valores sensibilidad y


especificidad que superan a los de las radiografías.

 Método digital de transiluminacion de fibra óptica ( DIFOTI).

Este método tiene las siguientes ventajas: utiliza una fuente de luz externa de radiación
perjudicial ( tanto para el dentista como para el paciente) permite realizar ampliaciones de
la imagen, las imágenes son reproducibles se puede almacenar la información en la
computadora y visualizar las imágenes cuando sea menester comparar.
Con este sistema se puede detectar lesiones cariosas incipientes y CARS en todas las
superficies alrededor de amalgamas, resinas, sellantes. Además se pueden detectar otros
cambios en la estructura de la corona dentaria, tales como fracturas, fluorosis y
descalcificación, sin embargo este método no es capaz de detectar alteraciones infra
gingivales y además el costo del equipo es elevado.

Método de conductividad eléctrica


Este tipo de método se utiliza desde los mediados del siglo XX. Se basa en que el diente sano
es un mal conductor y por ello la conductividad eléctrica del diente cariado se ve favorecida
por el sustancial incremento de la porosidad del diente, ocasionado por la desmineralización y
a que la saliva llena los espacios asi generando, tornando el diente de un buen conductor
eléctrico directamente proporcional al grado del deterioro dental aun cuando la superficie
permanezca aparentemente intacta.

Este sistema mas conocido para medir la resistencia eléctrica fue desarrollado por Swada y col
basándose en trabajos anteriores que demostraron que el diente cariado posee menos resistencia
eléctrica que uno sano. El instrumento que se comercializa como Caries Meter- L Onuki Dental
emplea ondas de 400 Hz y posee dos electrodos, uno de los cuales se coloca sobre la fosa,
fisura o lesión de caries y el otro sobre el carrillo del paciente. Consta además de un sistema
indicador de las distintas situaciones clínicas registrables a través de luces de cuatro colores;
verde, indica lesión ausente; amarillo, sugiere la observación y el control de la lesión o la
aplicación de un sellador; anaranjado, requiere de la restauración del diente, debido a que la
lesión se extiende a la dentina y a luz roja indica que la pulpa dental debe ser extirpada pues la
lesión ya la habrá alcanzado.

Los aparatos fabricados basándose en este principio nunca alcanzaron una difusión profusa
debido a su principal inconveniente: la necesidad de secar el diente y luego humedecerlo con
solución salina para facilitar la conductividad. Sin embargo al constatar que sus valores de
sensibilidad y – ocasionalmente también los de especificidad, son mayores- a los de la
inspección visual y las radiografías bite-wing en los primeros años del siglo XXI se ha
renovado el interés en este tipo de sistema.
Métodos de fluorescencia laser
Estos sistemas fueron incorporados al mercado en el último siglo XX con el atractivo particular
destinados para a detectar lesiones adamantinas incipientes. Se sustentan en que al irradicar la
zona cariada con un haz laser ad hoc se genera la fluorescencia cuyo grado indica la extensión
alcanzada por la lesión. La longitud de onda del láser empleado es tal que el esmalte sano
muestra una mínima fluorescencia cuando no nula. Aun cuando no ha sido establecido el
mecanismo por el cual la fluorescencia aumenta en presencia de caries; se presume que es
debido a la incorporación de los metabolismos bacterianos en las zonas cariadas y no por la
desintegración de los cristales de hidroxiapatita. Los sistemas más conocidos son los siguientes:

DIAGNOdent
Es un instrumento que permite detectar lesiones cariosas aun en los estadios incipientes
valiéndose de un láser de una longitud de una longitud de onda de 655nm, que llega a la pieza
dental a través de un paquete de fibra óptica cuyo extremo se ubica en la superficie del diente.
Un segundo paquete de fibra óptica capta el rayo de luz fluorescente que ha sido reflejado por
la superficie dental. En la medida que aumenta la magnitud de la lesión la fluorescencia se

acrecienta y la unidad central le asigna un valor numérico directamente proporcional a los


cambios causados por la desmineralización. Esto se advierte mediante un aviso sonoro que
indica la presencia o ausencia de lesión y además por un visor digital que muestra
cuantitativamente el progreso del deterioro. Un valor numérico entre 5 y 25 indica lesión
incipiente en esmalte valores mayores a este rango corresponde a las lesiones en dentina
superficial. Las lesiones en dentina profunda, arrojan valores superficiales a 35.El equipo
cuenta con dos puntas intercambiables: una cónica para las fosas, fisuras y superficies
proximales y otra plana para las zonas vestibulares y linguales.
El DIAGNOdent tiene una sensibilidad de 0,76
a 0,84 y una especificidad de 0,79 a 0,87 frente
a los valores de conductividad eléctrica que
presenta una sensibilidad de 0,92 y especificidad
de 0,78 en la mediación de caries en dentina en
la superficie oclusal. El DIAGNOdent muestra
una especificidad mayor al monitor de
conductividad eléctrica y un valor similar de
sensibilidad por ello algunos autores consideran
que el DIAGNOdent podría tener mayor validez en el diagnóstico de lesiones cariosas iniciales.
No obstante dicha opinión viene siendo crecientemente cuestionada particularmente por baja
especificidad del dispositivo no alcanza a diferenciar entre lesiones activas y detenidas. Para
reducir sus limitaciones en cuanto a su diseño haciéndole mas compacto y asimismo mejorar
sus posibilidades en las caras proximales en 2005 lanzo la segunda versión denominada
diagnodent.

QLF (siglas en ingles) Fluorescencia lasér cuantificada

En una herramienta diagnostica diseñada para medir cuantitativamente: lesiones cariosas


bioflim dental, actividad bacteriana cálculo dental entre otros casos.

El método consiste en irradicar el diente con el láser de argón azul y verde, a fin de producir
imágenes que al- ser captadas por un filtro para luz amarilla- lucen en un monitor como
manchas oscuras en las áreas desmineralizadas

Los reportes sugieren que mediante este instrumento no es factible diferenciar entre caries,
hipoplasia y cierta variación en la anatomía dentaria ni tampoco si la lesión se circunscribe al
esmalte o ya se extendió a dentina. El QLF presenta una sensibilidad de 79% y una
especificidad de 75% sin embargo resulta útil para evaluar en tiempo real.

Método de reflexión química


Basado en el simple principio de reflexión de la luz Naim Karazivan y Erick Sauriol patentaron
en Canadá, en 1999 un equipo denominado D-Carie apoyándose en la tecnología de fibra
óptica, en los LEDs y en el principio de la translucidez caracteriza de los tejidos dentarios duros
sanos; vale decir que cuando dichos tejidos se mantiene saludables permiten que la luz los
penetre (la refractan) mientras que los cariados reflejan. De esa manera el reflejo que ocasiona
la luz generada por los LEDs del equipo –al encontrarse con una zona cariada- es captado por
fibra óptica y transmitido al microprocesador de la unidad. La respuesta es un pitido cuya
intensidad e intermitencia es proporcional a la magnitud de la descalcificación de la lesión;
paralelamente exhibe una señal luminosa que vira del verde al rojo. Sus fabricantes le atribuyen
una sensibilidad del 92% y una especificidad de casi 70% lo que –junto con el atractivo de un
diseño compacto denominado neks mini D-Carie les ha abierto la puerta del mercado
estadounidense en 2006.
FLUORESCENCIA LASER CUANTIFICADA

Es una herramienta diagnostica diseñada para medir cuantitativamente:


lesiones cariosas, biofilm dental, actividad bacteriana, cálculo dental, entre
otros.

El método consiste en irradiar el diente con un laser de argón azul y verde a


fin de producir imágenes que al ser captadas por un filtro para la luz amarilla,
lucen en un monitor como manchas oscuras en las áreas desmineralizadas.

Los reportes sugieren que mediante este instrumento no es factible


diferenciar entre caries, hipoplasia y cierta variación en la anatomía dentaria
ni tampoco si la lesión se circunscribe al esmalte o a se extendió a dentina.
El QLF presenta una sensibilidad de 79% y una especificidad de 75%, sin
embargo resulta útil para evaluar en tiempo real.

METODO DE REFLEXION LUMINICA


Basado en el simple principio de la reflexión de la luz. Naim Karazivan y Erick Sauriol
patentaron en Canadá, en 1999, un equipo denominado D-Carie (News Technologies)
apoyándose en la tecnología de fibra óptica, en los LEDs y en el principio de la translucidez
característica de los tejidos dentarios duros sanos, vale decir que cuando dichos tejidos se
mantienen saludables permiten que la luz los penetre (la refractan), mientras que los cariados
la reflejan. De esa manera, el reflejo que ocasiona la luz generada por los LEDs del equipo al
encontrarse con una zona cariada, es captado por la fibra óptica y transmitido al
microprocesador de la unidad. La respuesta es un pitido, cuya intensidad e intermitencia es
proporcional a la magnitud de la descalcificación de la lesión: paralelamente exhibe una señal
luminosa que vira del verde al rojo. Sus fabricantes le atribuyen una sensibilidad del 92% y
una especificidad de casi 70%, lo que junto con el atractivo de un diseño compacto denominado
neks mini D-Carie les ha abierto la puerta al mercado estadounidense en 2006.
NUEVOS METODOS EN PERSPECTIVA
En los primeros años del siglo XXI, la literatura registra reportes acerca del potencial de
diversos métodos de diagnostico. Entre ellos se cuenta el ultrasonido, tecnología aplicada en la
medicina desde hace muchos años, que en 2003 dio lugar al primer diseño para uso
odontológico, denominado Detector Ultrasónico de Caries. Los primeros reportes indican un
elevado potencial de efectividad, cuya constatación probablemente permitirá consolidar, en un
futuro cercano, un método particularmente valioso para la detección de lesiones cariosas
incipientes.

Por otro lado, las múltiples y favorables evaluaciones que están concitando los sistemas que se
valen de imágenes infrarrojas y asimismo de la tomografía óptica coherente, hacen presumir
que no está lejano el momento en que se comercialicen equipos basados en estas tecnologías
innovadoras.
Preguntas
1. El método de transiluminacion se fundamenta en que la zonas del diente
pierden propia de la , en otras palabras; se oponen al
del haz de luz que incide en el diente

a) Cariadas, translucidez, estructura dental, traspaso


b) Fundamentos, diente, pulpa, luz
c) Sensibilidad, ocasional, radiografías, fibras
d) Especificidad, valores, difusión, fibroso

2. Este tipo de método se utiliza desde los mediados del siglo XX. Se basa en que el
diente sano es un mal conductor y por ello la conductividad eléctrica del diente
cariado se ve favorecida por el sustancial incremento de la porosidad del diente:

a) Método de fluorescencia laser


b) Método de conductividad eléctrica
c) Método de inspección táctil
d) Método de transiluminacion

3. Consta además de un sistema indicador de las distintas situaciones clínicas


registrables a través de luces de cuatro colores el método de conductividad eléctrica:
a) Verde, amarrilla, azul, roja
b) Azul, rosada, amarilla, verde
c) Amarilla, anaranjada, roja, verde
d) Amarilla, azul, roja, anaranjada

4. Cuando existe una fractura en el esmalte desmineralizado que tipo de instrumento


odontológico es recomendable usar:
a) Excavadores
b) Explorador con punta esférica
c) Atacador
d) Espejo bucal
5. Que cambios se pueden detectar en la estructura de la corona dentaria, tales como:
a) fracturas, fluorisis y descalcificación
b) pulpa extirpada
c) lesión en la dentina
d) restauración en la pieza dentaria

6. ¿Cuál es la característica más poderosa de la QLF?


a) Una característica poderosa de la QLF es la capacidad de seguir las superficies
de los dientes en el tiempo (seguimiento longitudinal).

7. La fluorescencia laser cuantificada es una ___________ diagnostica diseñada para


medir cuantitativamente: ________________, biofilm dental, actividad bacteriana,
cálculo dental, entre otros. El método consiste en ___________el diente con un laser
de argón _______y verde a fin de producir imágenes que al ser captadas por un filtro
para la luz amarilla, lucen en un monitor como manchas ________ en las áreas
desmineralizadas.

b) Ciencia- agencia dentales- iluminar-plomo-claras


c) Herramienta- lesiones cariosas- irradiar-azul- oscuras
d) Maquina- anomalías dentales- emitir- amarillo- claras
e) Clase- gingivitis- relucir- morado- oscuras

8. Conteste verdadero o falso

En el principio de la translucidez característica de los tejidos dentarios duros y sanos,


dichos tejidos que se mantienen saludables permiten que la luz los penetre, mientras
que los cariados la reflejan (V)

9. El ultrasonido, tecnología aplicada en la medicina desde hace muchos años, en 2003


dio lugar al primer diseño para uso odontológico el cual se lo denomino:

a) TAC dental
b) Láser
c) Radiografía digital
d) Detector Ultrasónico de Caries
10. Métodos de fluorescencia laser:

a) Transluminación con fibra óptica (FOTI) -- Transluminación con fibra óptica (DIFOTI)
b) DIAGNOdent -- Fluorescencia laser cuantificada
c) Reflexión -- Refracción

11. Contesté verdadero o falso

La fluorescencia laser cuantificada en una herramienta diagnostica diseñada para medir


cuantitativamente: lesiones cariosas bioflim dental, actividad bacteriana cálculo dental entre
otros casos. (verdadero)

12. El método consiste en el diente con el láser de y verde, a fin de


producir que al- ser captadas por un filtro para - lucen en un
monitor como en las áreas desmineralizadas

a) Irradicar- argón azul- imágenes- luz amarrilla- machas oscuras


b) Monitor- fluorescencia- cuantificada- calculo- reflexión
c) DIAGNOdent- QFL- Difoti- bacteriana- luz
d) Calculo- gingivitis- sarro- inflamación- refracción

13. El DIAGNOdent tiene una sensibilidad de a y una especificidad de a


. frente a los valores de conductividad eléctrica que presenta una sensibilidad de y
especificidad de en la mediación de caries en dentina en la superficie oclusal.

a) 0,78- 0,88 / 0,65 – 0,56 / 0,95 / 0,94


b) 0,75 – 0,83 / 0,80 – 0,88 / 0,93 / 0, 79
c) 0,76 – 0,84 / 0,79 – 0,87 / 0,92 / 0,78
d) 0,78 – 0,89 / 0,90 – 0,70 / 0,95 / 0,50
14. Es un instrumento que permite detectar lesiones cariosas aun en los estadios incipientes
valiéndose de un láser de una longitud de una longitud de onda de 655nm, que llega a
la pieza dental a través de un paquete de fibra óptica cuyo extremo se ubica en la
superficie del diente.

a) Lámpara fotocurado
b) Diagnodent
c) FOTI
d) QFL

15. Conteste verdadero o falso

El método fluorescencia sirve para restaurar una pieza en mal estado cuando esta pieza
dentaria esta en una etapa avanzada con su respectivo daño (falso)
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA

CITA BIBLIOGRAFIACA
(HENOSTROZA HARO , 2007)
PREGUNTAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy