METODOS DE INSPECCION TACTIL - Expo
METODOS DE INSPECCION TACTIL - Expo
METODOS DE INSPECCION TACTIL - Expo
TEMA:
INTEGRANTES:
GRUPO: 7
PARALELO: 1
DOCENTE:
ASIGNATURA:
PERIODO LECTIVO:
2019 – 2020 CI
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
MISIÓN
VISIÓN
VISIÓN
La Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil, será la
Institución líder en la formación de estudiantes con conocimientos
específicos del sistema estomatognático y su relación con el resto del
organismo, a través de la capacitación permanente mediante programas
de educación continua, postgrados, investigación y extensión, con
responsabilidad en la prevención, promoción, protección de la salud y
resolución de los problemas que allí se presenten, con valores éticos,
morales y de alto compromiso social.
PERFIL DE EGRESO
La inspección táctil es utilizada, con reserva, solo para detectar lesiones cariosas
radiculares.
Hasta los años 80, la mayoría de odontólogos empleaban este método, interpretando como
presencia de caries la retención de explorador en una fosa o fisura. Este procedimiento perdió
vigencia, contraindicando su uso debido a cuatro razones.
METODOS DE TRANSILUMINACION.
Se fundamenta en que las zonas cariadas del diente pierden la traslucidez propia de la estructura
dental, en otras palabras se oponen al traspaso del haz de luz que incide en el diente. Se debe
a que su estructura se vuelve mucho más porosa como resultado de la desmineralización.
En consecuencia la lesión cariosa aparecerá como un área oscura, en contraste con la imagen
clara y brillante de la estructura dental sana que la circunda.
Los métodos de transiluminacion se basan en que las áreas dentarias cariadas se oponen
al paso de la luz a través de ellas.
Las unidades de transiluminacion cuentan con una fibra óptica que transmite un
degrado haz de luz blanca brillante, la misma que se desvía produciendo sombras al
incidir en las áreas de contacto proximal de las piezas dentarias, debido a la alteración
de la estructura dentaria que ocurre como consecuencia de la desmineralización.
Este método tiene las siguientes ventajas: utiliza una fuente de luz externa de radiación
perjudicial ( tanto para el dentista como para el paciente) permite realizar ampliaciones de
la imagen, las imágenes son reproducibles se puede almacenar la información en la
computadora y visualizar las imágenes cuando sea menester comparar.
Con este sistema se puede detectar lesiones cariosas incipientes y CARS en todas las
superficies alrededor de amalgamas, resinas, sellantes. Además se pueden detectar otros
cambios en la estructura de la corona dentaria, tales como fracturas, fluorosis y
descalcificación, sin embargo este método no es capaz de detectar alteraciones infra
gingivales y además el costo del equipo es elevado.
Este sistema mas conocido para medir la resistencia eléctrica fue desarrollado por Swada y col
basándose en trabajos anteriores que demostraron que el diente cariado posee menos resistencia
eléctrica que uno sano. El instrumento que se comercializa como Caries Meter- L Onuki Dental
emplea ondas de 400 Hz y posee dos electrodos, uno de los cuales se coloca sobre la fosa,
fisura o lesión de caries y el otro sobre el carrillo del paciente. Consta además de un sistema
indicador de las distintas situaciones clínicas registrables a través de luces de cuatro colores;
verde, indica lesión ausente; amarillo, sugiere la observación y el control de la lesión o la
aplicación de un sellador; anaranjado, requiere de la restauración del diente, debido a que la
lesión se extiende a la dentina y a luz roja indica que la pulpa dental debe ser extirpada pues la
lesión ya la habrá alcanzado.
Los aparatos fabricados basándose en este principio nunca alcanzaron una difusión profusa
debido a su principal inconveniente: la necesidad de secar el diente y luego humedecerlo con
solución salina para facilitar la conductividad. Sin embargo al constatar que sus valores de
sensibilidad y – ocasionalmente también los de especificidad, son mayores- a los de la
inspección visual y las radiografías bite-wing en los primeros años del siglo XXI se ha
renovado el interés en este tipo de sistema.
Métodos de fluorescencia laser
Estos sistemas fueron incorporados al mercado en el último siglo XX con el atractivo particular
destinados para a detectar lesiones adamantinas incipientes. Se sustentan en que al irradicar la
zona cariada con un haz laser ad hoc se genera la fluorescencia cuyo grado indica la extensión
alcanzada por la lesión. La longitud de onda del láser empleado es tal que el esmalte sano
muestra una mínima fluorescencia cuando no nula. Aun cuando no ha sido establecido el
mecanismo por el cual la fluorescencia aumenta en presencia de caries; se presume que es
debido a la incorporación de los metabolismos bacterianos en las zonas cariadas y no por la
desintegración de los cristales de hidroxiapatita. Los sistemas más conocidos son los siguientes:
DIAGNOdent
Es un instrumento que permite detectar lesiones cariosas aun en los estadios incipientes
valiéndose de un láser de una longitud de una longitud de onda de 655nm, que llega a la pieza
dental a través de un paquete de fibra óptica cuyo extremo se ubica en la superficie del diente.
Un segundo paquete de fibra óptica capta el rayo de luz fluorescente que ha sido reflejado por
la superficie dental. En la medida que aumenta la magnitud de la lesión la fluorescencia se
El método consiste en irradicar el diente con el láser de argón azul y verde, a fin de producir
imágenes que al- ser captadas por un filtro para luz amarilla- lucen en un monitor como
manchas oscuras en las áreas desmineralizadas
Los reportes sugieren que mediante este instrumento no es factible diferenciar entre caries,
hipoplasia y cierta variación en la anatomía dentaria ni tampoco si la lesión se circunscribe al
esmalte o ya se extendió a dentina. El QLF presenta una sensibilidad de 79% y una
especificidad de 75% sin embargo resulta útil para evaluar en tiempo real.
Por otro lado, las múltiples y favorables evaluaciones que están concitando los sistemas que se
valen de imágenes infrarrojas y asimismo de la tomografía óptica coherente, hacen presumir
que no está lejano el momento en que se comercialicen equipos basados en estas tecnologías
innovadoras.
Preguntas
1. El método de transiluminacion se fundamenta en que la zonas del diente
pierden propia de la , en otras palabras; se oponen al
del haz de luz que incide en el diente
2. Este tipo de método se utiliza desde los mediados del siglo XX. Se basa en que el
diente sano es un mal conductor y por ello la conductividad eléctrica del diente
cariado se ve favorecida por el sustancial incremento de la porosidad del diente:
a) TAC dental
b) Láser
c) Radiografía digital
d) Detector Ultrasónico de Caries
10. Métodos de fluorescencia laser:
a) Transluminación con fibra óptica (FOTI) -- Transluminación con fibra óptica (DIFOTI)
b) DIAGNOdent -- Fluorescencia laser cuantificada
c) Reflexión -- Refracción
a) Lámpara fotocurado
b) Diagnodent
c) FOTI
d) QFL
El método fluorescencia sirve para restaurar una pieza en mal estado cuando esta pieza
dentaria esta en una etapa avanzada con su respectivo daño (falso)
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
CITA BIBLIOGRAFIACA
(HENOSTROZA HARO , 2007)
PREGUNTAS