Estudios Previos
Estudios Previos
Estudios Previos
1403.092
La entidad cuenta con equipos, materiales y elementos especializados con los cuales
atender las necesidades del grupo de energía para monitorear y controlar el estado operativo
de sus equipos pero estos deben ser actualizados y ampliar su cobertura. El grupo ATSEP
de la Regional Valle es la dependencia encargada de garantizar la operatividad de la
infraestructura Tecnológica que soporta los servicios de comunicaciones navegación,
vigilancia, meteorología, Energía y ayudas visuales de los aeropuertos y en general todo el
espacio aéreo y los emplazamientos en tierra de dicha infraestructura tecnológica.
La Entidad cuenta con equipos de Ayudas Visuales para la Navegación Aérea, los cuales
cuentan con sistemas PLC y controles automatizados, también UPS´s y Sistemas de Grupos
Clave: GCON-1.0-12-17
Versión: 03
Fecha: 09/08/2016
Página: 1 de 12
FORMATO
Electrógenos que deben estar monitoreados y controlados todo el tiempo para mantener la
operación de los sistemas. Para ello el personal especializado debe contar con sistemas
digitales y modernos de última tecnología con el fin de supervisar y atender las novedades de
los equipos en tiempo real.
Clave: GCON-1.0-12-17
Versión: 03
Fecha: 09/08/2016
Página: 2 de 12
FORMATO
Nota: Teniendo en cuenta que las necesidades de la entidad son mayores a las relacionadas
en la descripción de la necesidad, dependiendo del precio real de la oferta que resulte
ganadora, La Unidad se reserva el derecho de adquirir cantidades superiores hasta agotar el
presupuesto oficial asignado.
Justificación.
De conformidad con el artículo 31 del decreto 260 de 2004 debemos propender por
supervisar y controlar el espacio aéreo de su jurisdicción y verificar el cumplimiento de las
normas y reglamentos aeroportuarios y de aeronavegación, pero especialmente, proponer y
ejecutar programas de mantenimiento e instalación de la infraestructura en
telecomunicaciones, ayudas a la navegación aérea. Proponer y ejecutar programas de
mantenimiento e instalación de la infraestructura en telecomunicaciones, ayudas a la
navegación aérea e informática del nivel regional. Cumplir con los procedimientos y normas
de mantenimiento aeronáutico y aeroportuario establecidos. Supervisar, vigilar e inspeccionar
el buen mantenimiento de las telecomunicaciones, radioayudas, medios de protección al
vuelo en general, en coordinación con el nivel central. Vigilar y supervisar que las pistas de
los aeropuertos de su jurisdicción cumplan con las normas y especificaciones técnicas.
Es decir, que el Grupo Soporte Técnico de la Regional Valle está encargado de garantizar la
operación de los sistemas CNS/MET/ES/AVNAV instalados en los aeropuertos y estaciones
Clave: GCON-1.0-12-17
Versión: 03
Fecha: 09/08/2016
Página: 3 de 12
FORMATO
3. CLASIFICACIÓN UNSPSC
Clasificación
Segmento Familia Clase Producto
UNSPSC
81 8110 811017 81101701
Servicios
Servicios
81101701 basados en Ingeniería
profesionales de Servicios de
ingeniería, eléctrica y
ingeniería y ingeniería eléctrica
investigación y electrónica
arquitectura
tecnología.
De acuerdo con la Guías y Documentos Tipo de Colombia Compra Eficiente las Entidades
Estatales solo pueden exigir la experiencia acreditada en un rango de años determinado
cuando esto se justifica por cambios o innovaciones técnicas que se hayan producido en el
mismo lapso y que sean justificadas de acuerdo con los Riesgos, la Complejidad y la
Naturaleza del Proceso de Contratación.
Clave: GCON-1.0-12-17
Versión: 03
Fecha: 09/08/2016
Página: 4 de 12
FORMATO
Experiencia solicitada.
1º. PARA CONTRATOS ESTATALES: Copia del Acta de Liquidación del contrato, y/o Acta
de Recibo Final y/o certificación, y/o cualquier otro documento idóneo, suscrito por la entidad
contratante, en el cual sea posible verificar:
• Objeto
• Valor
• fecha de inicio
• fecha de terminación del contrato.
• Cantidades y valores de cada actividad ejecutada en el contrato certificado, en donde se
pueda evidenciar que dicha ejecución cumple con el valor del porcentaje solicitado en
SMMLV.
2º PARA CONTRATOS PRIVADOS: Copia del Acta de Liquidación del contrato, y/o Acta de
Recibo Final y/o certificación, y/o cualquier otro documento idóneo, suscrito por la entidad
contratante, en el cual sea posible verificar:
• Objeto
• Valor
• fecha de inicio
• fecha de terminación del contrato.
• Cantidades y valores de cada actividad ejecutada en el contrato certificado, en donde se
pueda evidenciar que dicha ejecución cumple con el valor del porcentaje solicitado en
SMMLV.
NOTA:
Para efectos de determinar si se trata de contratos estatales, es importante precisar que son
contratos estatales todos los actos jurídicos generadores de obligaciones que celebren las
entidades mencionadas en el artículo 2 de la Ley 80 de 1993.
NOTAS GENERALES.
El contrato deberá estar liquidado en la fecha prevista para el cierre del término para
presentar propuestas.
En los casos en que el contrato haya sido ejecutado en virtud de un contrato de fiducia
mercantil, deberá presentarse certificación expedida por la sociedad fiduciaria titular del
patrimonio autónomo, en la que se indique, la siguiente información:
Si el contrato se ejecutó en consorcio, unión temporal u otra forma conjunta, deberá indicar el
nombre de sus integrantes y el porcentaje de participación de cada uno de ellos. Cuando en
la certificación no se indique el porcentaje de participación, deberá adjuntarse certificación
del proponente individual o del integrante del proponente plural que desea hacer valer la
experiencia, en la que se haga constar dicho porcentaje de participación. Tratándose de
personas jurídicas, la referida certificación deberá suscribirse por su representante legal y
además, por el contador público o el revisor fiscal, según sea el caso. Si se trata de personas
naturales, la certificación deberá estar suscrita por ellas y por contador público. Además, el
nombre del o los fideicomitentes y el nombre de la persona natural o jurídica que ejecutó.
En caso que alguno de los contratos presentados para acreditar la experiencia específica del
proponente sea en la modalidad de convenio interadministrativo, se deberá allegar copia del
contrato celebrado, suscrito por el representante legal de la entidad que suscribió el
convenio.
La siguiente tabla se utilizará para la actualización del monto de los contratos, con el fin de
evaluarlos en igualdad de condiciones mediante smmlv.
Clave: GCON-1.0-12-17
Versión: 03
Fecha: 09/08/2016
Página: 7 de 12
FORMATO
- Especificaciones técnicas.
Las especificaciones técnicas del proceso se consignan en el Anexo No.2. Para evaluar su
cumplimiento, el proponente debe presentar dicho anexo, debidamente firmado por el
proponente indicando su conocimiento y aceptación.
Para la determinación del valor estimado del contrato se tiene en cuenta la información
suministrada en el estudio del mercado que realizó la Entidad y en las contrataciones previas
encontradas en el mercado, como resultado del estudio se estima que el valor del contrato a
celebrarse será de: ($82.000.000) IVA INCLUIDO.
Clave: GCON-1.0-12-17
Versión: 03
Fecha: 09/08/2016
Página: 8 de 12
FORMATO
Clave: GCON-1.0-12-17
Versión: 03
Fecha: 09/08/2016
Página: 9 de 12
FORMATO
Estudio de mercado.
Una vez realizado el análisis económico del mercado para el presente proyecto, se
estableció que el valor estimado del contrato es de $82.000.000. “COTIZACIONES EN
DOCUMENTOS ANEXOS”.
ESTUDIO DE MERCADO CONTRATAR SEGUNDA FASE DE AUTOMATIZACIÓN CONTROL DE LUCES DE PISTA AL SISTEMA SCADA DE AVNA SKCL.
Clave: GCON-1.0-12-16
Versión: 01
Fecha: 28/01/2016
Página: 1 de 1
Para el cálculo del presupuesto oficial en el presente proceso se realizó un estudio del
mercado en el mes de mayo de 2019, donde se emitieron tres invitaciones a cotizar por
Clave: GCON-1.0-12-17
Versión: 03
Fecha: 09/08/2016
Página: 10 de 12
FORMATO
(mediante llamada telefónica), recibiendo tres cotizaciones con las cuales se efectuó el
siguiente cuadro comparativo de precios y que arrojan como presupuesto oficial estimado de
$82.000.000 ochenta y dos millones de pesos M/CTE IVA incluido. Además de lo anterior se
trae a valor presente dos cotizaciones del año 2017 cuyo objeto está enmarcado en este
proceso de contratación.
TERMINO DURANTE EL
COTIZACIONES VALOR IVA CUAL SE SOSTIENE LA
PROPUESTA
Cotización No. 1 $75.225.845. $14.292.910. 30 días calendario
Cotización No. 2 $71.977.171. $13.675.666. 30 días calendario
Cotización No. 3 $70.012.748. $13.302.422. 30 días calendario
Cotización No. 4 $75.380.405. $14.322.277. 30 días calendario
Cotización No. 5 $88.810.000 $16.873.900 30 días calendario
Dos meses (02) contados a partir de la suscripción del acta de inicio que en ningún caso
podrá ser anterior al cumplimiento de los requisitos de ejecución.
Los recursos para atender el objeto de la presente contratación, provienen del presupuesto de
la Aeronáutica Civil, correspondiente a la presente vigencia fiscal de 2019, de conformidad con
el certificado de disponibilidad presupuestal SIIF Nación CDP No. 27119 expedido el día 11
del mes de junio de 2019.
8. GARANTÍAS DE LA CONTRATACIÓN.
Clave: GCON-1.0-12-17
Versión: 03
Fecha: 09/08/2016
Página: 11 de 12
FORMATO
Cumplimiento
En una cuantía equivalente al diez por ciento [10%] del valor del contrato. Su vigencia
será igual al plazo de ejecución del contrato y cuatro [4] meses más, plazo contractual X
previsto para la liquidación del contrato.
Pago de salarios, prestaciones sociales legales e indemnizaciones
laborales X
En una cuantía equivalente al veinte por ciento [20%] del valor del contrato. Con
vigencia igual al término de ejecución del contrato y tres [3] años más, contados a partir
de acta del recibo final.
Calidad Correcto funcionamiento de los bienes y equipos suministrados
Porcentaje: veinte por ciento [20%]. La vigencia de este amparo iniciará a partir de la X
suscripción del acta de recibo final. Con una vigencia igual al tiempo de ejecución del
contrato y cuatro (4) meses más.
Póliza de Responsabilidad Extracontractual:
En una cuantía equivalente a 200 SMLMV, con una vigencia igual al plazo de ejecución X
del contrato.
Ingeniero.
William Fernando Aguirre B.
Coordinador Grupo Soporte Técnico.
Ingeniero.
Victor Armando Soler Gomez.
Grupo Soporte Técnico.
Clave: GCON-1.0-12-17
Versión: 03
Fecha: 09/08/2016
Página: 12 de 12