Ensayo Llantas
Ensayo Llantas
Ensayo Llantas
En este ensayo, evaluaremos el ciclo de vida de un producto tan común en la actualidad como son las
llantas. Para esta evaluación tendremos en cuenta; la materia prima que se usa para su construcción,
el uso que se le da y por último como se dispone de este, es decir si se recicla, se reúsa o se desecha.
Al haber analizado y evaluado esta información, nos dispondremos a describir formas de mejorar el
proceso enfocados en el comercio justo y consumo responsable.
Las llantas son usadas por vehículos o maquinas que utilizan ruedas para su movimiento, su función
principal es permitir un contacto adecuado por adherencia y fricción con el suelo, permitiendo el
arranque, el frenado y la guía de estos vehículos. Con esta definición, podemos decir que las llantas
se usan en cualquier vehículo o máquina que tenga por características de movilidad adherencia y
fricción con el suelo, en los que podemos encontrar; automóviles, camiones, camionetas, bicicletas,
aviones, carretas, entre otros. El uso nombrado anteriormente seria la principal necesidad a satisfacer
por este producto, pero podemos encontrar otros usos más creativos que le dan las personas a los
neumáticos como de columpios o sillas, entre otros y los cuales serán importantes para su disposición,
después de terminar su vida útil.
Las llantas están compuestas no solo de un pedazo de Jebe sobre una capa de lona como muchas
personas piensan. En realidad, están compuestas de materiales tales como; caucho natural, caucho
sintético, listones, cordones de nylon, fibras de rayón y acero, carbón negro HAF, carbón negro ISAF,
polvo de azufre, óxido de Zinc, cemento, pinturas, ácido esteárico, antioxidantes, antiozonantes,
aceites, grasas y aceite aromático. La combinación de estos materiales permite que la llanta soporte
las cargas, las deformaciones de la infraestructura vial y el ambiente (luz solar, el agua, etc.) a las que
continuamente se enfrenta (esto nos permite entender lo difícil que es, que la naturaleza por si misma
se deshaga de este producto).
El proceso en la cadena de producción y suministro es bastante largo y siguiendo los ideales del
comercio justo, una de las propuestas más factibles es comprar toda la materia prima a empresas que
los produzcan con procesos responsables. Además, nuestra empresa tendría que reconocer que estos
procesos son más costosos que los tradicionales, por ende, se tendrían que evaluar costos más altos
en materias primas y la transformación de estas, pero con beneficios a largo plazo prometedores;
teniendo en cuenta el cambio de mentalidad de los consumidores y la calidad, que será esencial para
la marca. Otro tema del comercio justo a trabajar, serian los salarios justos para los trabajadores en las
diferentes partes del mundo, el respeto a los derechos humanos y la igualdad en cuanto a genero
principalmente; que mejoraría la cultura y el ambiente organizacional, aumentando también el
rendimiento de los trabajadores a corto y mediano plazo. Los procesos de nuestra propia compañía
tendrán que estar enfocados a la reducción de los contaminantes para el ambiente y la responsabilidad
social. Para la primera, la tecnología y la capacitación son muy importantes, en cuanto a la segunda,
se liderarán campañas para educar a consumidor y darle a conocer los beneficios de comprar nuestro
producto con las nuevas implementaciones.
En cuanto a la disposición del producto después de su vida útil, se puede decir que el producto se reúsa
en muchos casos para usos creativos como los que nombramos al principio. En cuanto al reciclaje,
hace poco se han encontrado nuevas formas de reciclar los elementos de las llantas, por ejemplo, “Un
equipo de investigadores de la Universidad de los Andes y la Nacional descubrió una novedosa forma
de reciclar las llantas de caucho. Las muelen y obtienen carbón activado con el que se purifican las
aguas contaminadas.”1 También se les ha encontrado uso en los hornos de las cementeras, en el sector
de la construcción, en las industrias de caucho, rellenos sanitarios, plantas de luz, para la fabricación
de las suelas de los zapatos, creación de bolsos y accesorios, entre muchos otros. “Se estima que de
las llantas de desecho: 5% es renovado, 2% se utiliza en generación de energía, 2% se deposita en
centros de acopio autorizados, 91% se abandona o se utiliza sin control”.2
Debido a la iniciativa de muchas instituciones y ONGs, en varios lugares del mundo se ha logrado
prohibir la quema de llantas y se ha logrado promover la reutilización de estas para la producción de
otros productos como zapatos, juguetes e incluso fibras para la construcción de muebles o aparatos
tecnológicos que requieren del caucho.
La ayuda del estado, para la disposición de este producto es esencial. La educación y la restricción por
medio de leyes son eslabones importantes, que permitirán que las medidas tomadas por las empresas
sean más eficientes y que un producto pueda llegar a las manos adecuadas después de que termine
su vida útil (en su función principal).
La propuesta para el reciclaje de llantas debe contener una penalización para los usuarios que
abandonen los neumáticos en lugares públicos para que la medida sea eficaz. Esta penalización debe
ser de 3 salarios mínimos para los usuarios que no reciclen. Así mismo, por el beneficio que se puede
obtener del reciclaje de llantas por los productos que se hacen con ellas, el gobierno puede crear
empleos para los recicladores de llantas y obtener ingresos de los productos que se vendan. De esta
forma se logra beneficiar tanto al medio ambiente como a la población de bajos recursos de Bogotá.
A través de una red nacional con instalaciones de reciclado y centros de colección se puede lograr el
objetivo. Con una líena telefónica a la que los ciudadanos puedan acudir se logrará recoger las llantas
1 Extraído de:
http://www.canalrcnmsn.com/noticias/investigadores_descubrieron_la_forma_de_reciclar_llantas_de_veh%C3%
ADculos el 08 de febrero de 2015.
2 Extraído de: http://reciclajedelnoreste.com/ el 06 de febrero de 2015.
3 Extraído de: http://www.dforceblog.com/2010/09/20/cuanto-contamina-la-quema-de-llantas-y-neumaticos/ el 08
de febrero de 2015.
en los puntos donde estos indiquen y evitar el desecho, de tal forma que un grupo de camiones lleguen
hasta allí y las lleven hasta los centros de reciclaje y transformación en otros productos.
Para las instalaciones de reciclaje se necesita una inversión financiada por el gobierno con
equipamiento para cortar, triturar, separar y organizar.
Bibliografía:
- Bach. Ing. Ind. José Luis Carrión Nin; PROCESO DE FABRICACIÓN DE LAS LLANTAS DE
CAUCHO; Industrial Data 1999; 2 (2): 40-43; extraído
de:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v02_n2/proceso.htm el 08 de
febrero de 2015.
- Taiwan Turnkey Project Association; Proyectos preliminares para las plantas industriales;
Extraído de:
http://turnkey.taiwantrade.com.tw/showpage.asp?subid=192&fdname=RUBBER+%26+PLASTI
CS&pagename=Planta+de+produccion+de+neumaticos el 08 de febrero de 2015.
- Jimmy Robles en 11:31; Blogspot.com; Impacto ambiental de las llantas; miércoles, 4 de agosto
de 2010; Extraído de: http://jimroblesingambiental.blogspot.com/2010/08/impacto-ambiental-
de-las-llantas.html el 08 de febrero de 2015.
- Wikipedia la enciclopedia libre; Llanta; modificada por última vez el 26 nov 2014, a las 02:55;
Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Llanta el 08 de febrero de 2015.
- Wikipedia la enciclopedia libre; Neumático; modificada por última vez el 23 ene 2015, a las
17:44; Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Neum%C3%A1tico el 08 de febrero de 2015.
- Noticiasrcn.com; RCN noticias; Última actualización: 02-03-2013 2:32 pm; Extraído de:
http://www.canalrcnmsn.com/noticias/investigadores_descubrieron_la_forma_de_reciclar_llant
as_de_veh%C3%ADculos el 08 de febrero de 2015.