Prueba
Prueba
Prueba
Requisitos que hacen al comportamiento del observador que estos no produzcan distorsiones en to que se va a observar, al mar-
gen de la buena voluntad que tengan quienes introducen al investigador
en un ambito territorial o a una institution para que realice su trabajo.
Como ya lo hemos indicado, el uso de esta tecnica presupone una
gran agudeza y una especie de "olfato" para captar hechos significati-
vos. Algunos recaudos pueden ayudar a ello. k. Cuando sea necesario, se dard a la gente una explicaciOn de las
tareas que se van a realizar y de los propositos de la investigaciOn. Es-
g. Realizar el trabajo de manera responsable y sistematica; si to puede evitar suspicacias o malos entendidos.
las tareas de observaciOn se toman como un formulismo, o se hacen de
manera fragmentaria y rutinaria, se resta validez a los resultados. El
1. Se ha de desarrollar la capacidad para utilizar indicios o percep-
trabajo de observacion exige un cierto nivel de tension vital y de ener-
ciones a partir de "pequetios detalles"; como no se plaede reparar en "to-
gla para estar atento a la observacion, y para crear y mantener las inte- do", es importante registrar las "impresiones obtenidas por
racciones sociales que exige el trabajo de campo. el investigador de campo en sus observaciones, especialmente para que
h. Como actitud fundamental, el observador debe trascender su pro- sus interpretaciones sean pertinentes. Cada una de estas "impresiones",
vincianismo cultural o, para decirlo con un lenguaje más cientifico, de- !eves, imparciales, imprecisas, ayudan a la comprension del "todo".2
be superar su etnocentrismo cultural (mirar a los otros, sus costum-
bres, modos de ser y de hacer, desde la mirilla de su propia cultura).
Esto supone —entre otras cosas— desarrollar la capacidad de "corn- m. Las observaciones se deben registrar —en la medida de lo posi-
ble— de inmediato. Cuando esto no se puede hacer (ya que no siem-
prension empatica" para entender debidamente a otras personas, sus
pre se pueden tomar las notas en el momento en que se realiza una ob-
sentimientos, reacciones, emociones o experiencias intelectuales o re-
servacion), hay que hacerlo to antes posible. Los registros diferidos
ligiosas que el investigador social no ha experimentado o sentido. Es
pueden perder detalles importantes o bien ser distorsionados por el ob-
evidente que un espiritu sensible, un caudal de amplia simpatia y un
sentimiento de fraternidad humana, unidos a la dimension y variedad servador cuando procede a escribir lo percibido basandose en su me-
de la experiencia, forman parte de un buen observador. moria.
i. El observador procurard incorporarse sin llamar la atencion, n. Por ultimo, un aspecto importante en el uso de la observacion,
conforme la realizan los antropOlogos, es el de llevar a cabo los medios
con una manera natural de actuar, evitando suspicacias y actitudes de
de control para asegurar la validez y la fiabilidad de los datos registra-
superioridad; ha de respetar, asimismo, las convenciones sociales del
grupo o comunidad con la que ha de trabajar. dos. No es una tarea facil.
36 37
Ezequiel Ander-Egg Metodos v tecnicas de investigacion social
38 39
Ezequiel Ander-Egg Metodos v tecnicas de invest!. gaciOn social
SQ
piV
Este tipo de observaciOn puede ser tambien el procedimiento ade- observar, no por ello no ha de dejar de tener claro cutiles son las "co-
cuado para cierto tipo de investigaciones, como el estudio hecho por sas" que le interesa observar.
E. C. Hughes, Rencontre des deux nzondes, sobre el contacto entre
En cambio, una observacion estructurada o estandarizada ha de
canadienses-franceses y canadienses-ingleses. Es un medio rapido de
reunir una serie de requisitos:
captacion de la realidad, ampliamente utilizado en ciertas emergencias
sociales, circunstancias en las que se justifica ampliamente. Pero la ob-
servaci6n no estructurada tiene un peligro de tipo general: que nos de • establecer los objetivos de la observacion de manera precisa;
la sensation de que sabemos más de lo que en realidad hemos visto.
• delimitar y definir el campo de observacion, escogiendo los as-
Los datos son tan reales y vividos, y nuestros sentimientos acerca de pectos que se estiman más relevantes en funcion de to que se
los mismos son tan fuertes, que a veces confundimos la fuerza de nues-
quiere estudiar;
tras emociones con la extension de nuestros conocimientos.4
• especificar las dimensiones de los aspectos seleccionados (varia-
Cabe seiialar que este tipo de observacion no es totalmente espon-
bles empiricas e indicadores de las dimensiones);
taneo y casual —de ahi que la denomination de observacion no con-
trolada nos parezca incorrecta—, puesto que un minimo de intension, • escoger los instrumentos que se han de utilizar para que los pro-
de organization y de control se impone en todos los casos para llegar cedimientos sean repetibles;
a resultados valederos; por to menos hay que saber, en lineas genera- • registrar de forma precisa y responsable las observaciones que
les, que se quiere observar, y a partir de all( el observador tiene amplia se Ilevan a cabo por distintos procedimientos.
libertad para escoger lo que estima relevante a los efectos de la inves-
tigacion propuesta (obviamente, esto presenta una seria desventaja, por
la dosis de subjetividad no controlada que lleva consigo). Con una y otra modalidad suelen utilizarse distintos medios que
acrecientan notablemente la capacidad de observacion y de control:
La observacion estructurada, llamada tambien observacion siste- cuadros, anotaciones, listados, escalas y dispositivos mecanicos (cinta
matica o estandarizada, apela a procedimientos más formalizados pa- magnetofonica, maquina fotografica, filmadora, etc.). La diferencia
ra la recopilacion de datos o la observacion de hechos, estableciendo entre una y otra modalidad no esta dada tanto por el mayor o menor
de antemano que aspectos se han de estudiar, corm) son, por ejemplo, use de instrumentos como por el grado de estructuraci6n de las cate-
en trabajos a escala microsocial, los cuadros o plantillas de observa-
gorfas de analisis.
cion.
En una observaciOn no estructurada o libre, el investigador puede
decidir estudiar un grupo y, más concretamente, su dinamica interna; en b. Sevin el papel o modo de participation del observador
este caso, el observador puede tener esquemas más o menos elaborados
acerca de lo que le ha de merecer particular interes para su observacion, Considerada la observacion desde otra perspectiva --el grado de
pero no dispone de cuadros de observacion, no hay particular preocu- contacto del observador con la realidad estudiada y el modo de parti-
pacion por establecer con gran precision las categorias de analisis. cipacion—, se puede hablar de observacion no participante y observa-
De to que se trata es de captar la realidad tal como se da in situ, es cion participante.
decir, en su escenario natural. Si bien el investigador no ha de tener La observacion no participante consiste en la toma de contacto dej
particular preocupacion por precisar y delimitar los aspectos que' va a observador con la comunidad, el hecho o grupo que se va a estudiar, pe-
40 41
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigation social
ro permaneciendo ajeno a la situation que observa. El caracter externo las llamadas "sociedades primitivas". Sin embargo, esta modalidad de
y no participante de este tipo de observacion no quita que ella sea cons- la observacion ha sido utilizada en el estudio de las comunidades per-
ciente, dirigida y ordenada hacia Ia finalidad propuesta. De lo contrario, tenecientes a los paises llamados civilizados.
Ia sola pasividad no permitiria recoger la information pertinente.
Al procedimiento utilizado en este caso por el observador, que es más c. Segue el namero de observadores
espectador que actor, podemos denominarlo con Duverger "observacion-
reportaje", por su similitud con la tecnica empleada por los periodis-
tas, aunque en las ciencias sociales tiene un caracter mas sistematico. La tarea de observaciOn puede ser realizada individual o colectiva-
Este modo de observar es "muy apropiado para el estudio de las reu- mente. La observacion individual --como indica su denominaciOn—
niones, manifestaciones, asambleas, congresos, etc., y en general para es la que realiza una sola persona. Como es obvio, en este caso la per-
la observacion de las actividades periodicas de los grupos más que pa- sonalidad del investigador se proyecta sobre to observado, con el con-
ra el estudio de su estructura y vida cotidiana".5 Precisamente, Ia no, siguiente riesgo de provocar distorsien por las limitadas posibilidades
participacion solo permite percibir los aspectos más externos de la vi- de control.
da social. Por su parte, la observacion en equipo o colectiva puede realizar-
La observacion participante u observacion activa consiste en la se de diferentes formas:
participaciOn directa e inmediata del observador en cuanto asume uno
o más roles en la vida de Ia comunidad, del grupo o dentro de una si-
tuacion determinada. Se ha definido como la tecnica por la cual se lle- • todos observan to mismo, con lo cual se procurani corregir las
distorsiones que pueden provenir de cada investigador en parti-
ga a conocer la vida de un grupo o comunidad desde el interior, permi-
cular y, de este modo, asegurar la validez de los registros (en es-
tiendo captar no solo los fenomenos objetivos y manifiestos slim tam-
te caso se da una triangulacien de observadores);
bien el sentido subjetivo de muchos comportamientos sociales, impo-
sibles de conocer —y menos aim de comprender— con Ia observaciOn • cada uno observa un aspect() diferente;
no participante.
• el equipo recurre a la observaciOn, pero algunos miembros em-
Se distinguen dos formas de observacion participante: plean otros procedimientos (btisqueda de validez a traves de
triangulaciOn de metodos);
• la participacion natural, cuando el observador pertenece a la • se constituye una red de observadores, distribuidos en una ciu-
dad, region o pais; se trata de la tecnica denominada observaciOn
misma comunidad o grupo que se investiga;
masiva u observaciOn en masa.
• la participacion artificial, cuando el observador se integra en un
grupo, institution o comunidad con el objeto de realizar una in-
vestigacion. d. Sevin el lugar donde se realiza
A este tipo de observacion, algunos la denominan "observacion et- De ordinario, las observaciones se efectaan en la vida real; los he-
nografica" u "observaciOn antropolOgica", en razor' de la semejanza chos se captan tal como se van presentando, sin preparaciOn. No se
con los procedimientos utilizados por los antropalogos en el estudio de convoca una reunion de la comision directiva de una cooperative o de
42 43
Coleccion Politica, servicios y trabajo social
Atenas 42,
(06600) Mexico D.F., Mexico
Tel. (52-5) 592-5311 • Fax: (52-5) 592-5540
E-mail: edilumex@prodigy.net.mx
Volumen I
Acerca del conocimiento Son vari as las tecnicas y procedimientos que pueden utilizarse con
y del pensar dentine() este proposito. Cada uno de ellos, con algunas peculiaridades que le
confieren determinadas potencialidades, en cuanto a la capacidad de
Volumen II 1;A recogida de datos, y a la fiabilidad y calidad de dicha information. Pe-
La ciencia: 110
ro cada una de las tecnicas tiene tambien sus debilidades. Esta es la ra-
su metodo y la expresion zon por la que, al explicarlas, hacernos referencia a sus ventajas y des-
del conocimiento cientifico ventajas. Y, explica tambien, el Onfasis que ponemos en la convenien-
cia de que, en la medida de lo posible, se lleve a cabo la triangulation
Volumen III de datos, metodos, etc. En algunos casos, la triangulation es una nece-
Como organizar sidad insoslayable para que la investigacian sea seria y rigurosa.
el trabajo de investigaciOn
Las tecnicas que vamos a explicar en este libro —y que se corres-
ponden con cada uno de los capitulos— son las siguientes:
Volumen IV
Tecnicas para la recogida
de information • La observation.
• La utilizaciOn de datos e informaciOn disponible.
• La entrevista.
Volumen V
• El cuestionario enviado por correo.
Elaboration, analisis
e interpretation de datos • Las escalas de medician de actitudes y opiniones.
• Los tests.
Volumen VI • La sociometria.
Redaction y presentation • El analisis de contenido.
de los estudios e investigaciones
• El diferencial semantic°.
• Las historias de vida.
• La tecnica Delphi.
• El estudio de caso.
&dice
Capitulo 2. La observacion 25
1. Tecnica antigua y moderna de recopilaciOn de datos 27
2. La observacion como tecnica de investigacion social 29
3. Algunas normas y recaudos para realizar una observacion
sistematica y controlada 33
4. Modalidades de la observacion 38
5. Instrumentos para realizar una observacion sistematica
y controlada 44
6. Ventajas de la tecnica de observaciOn 48
7. Dificultades y limites de la observacion 49
15
1. En que consiste Ia recogida de datos e informaciOn
En el caso de las ciencias sociales, para que los datos tengan la ma-
yor fiabilidad y validez posible, conviene utilizar diferentes tecnicas
sobre el mismo objeto o ambito de investigacion, con el fin de contras-
17
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacidn social
tar la information obtenida por diferentes procedimientos. Esto, ade- mentos para una estrategia de accion o una estrategia cognitiva, tal co-
permite que los huecos o "agujeros negros" de cada tecnica sean mo se explica más ampliamente en el volumen II.
completados, a veces, matizando el significado que se habia dado a
Quisiera hacer dos observaciones acerca de las tecnicas:
partir de los datos que se recogieron con una determinada tecnica; en
otros casos, produciendo un cruzamiento fertilizante entre diferentes
formas de abordaje de la realidad. • Si nos atenemos al desarrollo de los metodos y tecnicas en el
Dentro de la metodologia de investigacion social, los procedimien- campo de las ciencias sociales y de la psicologia (al menos, en
tos de recogida de datos e information han sido definidos por Ketele y algunas corrientes), es facil constatar que, por imitation a las
Roegiers "como el proceso organizado que se efecala para obtener in- ciencias naturales, ha habido una tendencia a aumentar y perfec-
formacion a partir de fuentes multiples, con el proposito de pasar de un cionar los formalismos internos con el fin de lograr una mayor
nivel de conocimiento o de representacion de una situacion dada a otro fiabilidad y validez, con lo cual se han ignorado las dimensiones
nivel de conocimiento o representation de la misma situacion, en el cualitativas de la realidad.
marco de una accion deliberada, cuyos objetivos han sido claramente • La intencionalidad Ultima de la tecnica utilizada viene dada por
definidos y que proporciona garantias suficientes de validez".i razones filosoficas, ideologicas y eticas que estan más alla de las
tecnicas.
2. Las tecnicas como complemento de los metodos
Que la mayor formalization, matematizacion y, consecuentemente,
sofisticacien de metodos y tecnicas sean garantia de validez y fiabili-
Todo metodo necesita de tecnicas, por esO las tecnicas no son' crea-
dad, esta muy lejos de haberse alcanzado. La irrelevancia de las cien-
das de forma independiente del metodo, aunque una vez elaboradas
cias sociales es un hecho incontestable. Nunca como ahora hemos te-
pueden estar disponibles o pueden ser utilizadas en forma indepen-
nido tantos estudios, estadisticas, informes, investigaciones sobre los
diente de aquel.
problemas sociales, pero estos no se resuelven: "No han disminuido
A que nos referimos con la palabra tecnica? El hecho de que el ter- practicamente nada... —nos dice Pedro Demo— si las ciencias socia-
mino se haya asociado (desde la revoluciOn industrial) con procesos les no son capaces de contribuir decisivamente a mejorar la sociedad,
que tienen que ver fundamentalmente con maquinas, ha producido de casi nada sirven."2 A esto agregaria que tampoco los metodos y tec-
cierta confusion en gente insuficientemente informada (tambien, en no nicas de investigaciOn social han contribuido a comprender mejor la
pocos profesores antitecnolOgicos). Si nos atenemos al origen de este sociedad en la que vivimos. Y raramente aciertan en sus previsiones,
termino —la voz griega tekne—, significa "habilidad, arte u oficio". especialmente los economistas, como dice Roberto Velazar, un econo-
Actualmente, de una manera general, englobando diferentes Cam- mista espariol de renombre.
pos y disciplinas, con la palabra "tecnica" se hace referencia al cono-
cimiento/habilidad operacional que permite el control, registro, trans-
Ni los metodos ni las tecnicas nos permiten aprehender
formacion o simple manipulation de una parte especifica de la reali-
la realidad
dad. Se trata de procedimientos utilizados por una ciencia, disciplina o
tecnologia determinada, en el campo propio de su ambito o sector de
intervention o de estudio. Esto significa que las tecnicas son instit- La realidad es mucho más rica en su polifonia de lo que puede ex-
presarse en un model° maternatico, y aun de lo que puede decirse de
18 /9
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
ella a traves de un sistema simbolico, como es la lengua. Nunca apre- den de una serie de factores, pero en todos los casos deben ser perti-
hendemos la realidad, ni siquiera el porcitinculo de realidad que que- nentes a la investigacion; para ello se tendran en cuenta:
remos estudiar. Lo que el metodo cientifico permite --condicionado
historicamente— es lograr un cierto develamiento de esa realidad. Más
alla de las tecnicas, necesitamos de la "imaginacion sociologica" para • la naturaleza del fenomeno que hay que estudiar,
no caer entrampados en el fetichismo metodologico cuya infecundidad • el objetivo de la investigacion,
ha sido puesta de relieve. Ni aun asi, con buenos metodos y tecnicas, • los recursos financieros disponibles,
con imaginaciOn sociologica y con teorfas de referencia bien formula-
• el equipo humano que realizard la investigacion,
das, podemos captar la realidad social tal como esta es. Ni siquiera la
realidad fisica o biologica (que la consideramos más "objetivable") la • la cooperaciOn que se espera obtener del pane°.
podemos reducir a lo que la ciencia puede decirnos de ella.
Sal
Como explicamos en el volumen I, el pensamiento cientifico sierigt Como ya se explico en el volumen I, hablar de selection de meto-
pre se mueve en un margen de oscuridad, imprecision e incertidumbre. dos y tecnicas no consiste en que el investigador se plantee la cuesti6n
i,que puedo estudiar con las tecnicas que conozco o con las que tengo
tnas experiencia?, sino que, por el contrario, ha de invertir el plantea-
3. Aspectos operativos de las diferentes tecnicas de recogida
miento: frente a los temas y problemas que debo estudiar, 4,cuales son
de datos e informacion
los metodos y tecnicas más adecuados?
20 21
E.:epic! Ander-Egg
Mc,todos v tecnicas de investi,ocion social
Otro aspecto para tener en cuenta es la flexibilidad del diseria, de 4. Para no caer en el fetichismo metodokigico
modo que pueda adaptarse a los fenomenos emergentes y a las exigen-
cias provenientes de las situaciones y circunstancias en que se aplican.
Una cosa es la logica de la formulacion de un disefio y otra la logica Hemos de seiialar que, aun cuando existan aspectos procedimenta-
de su realizaciOn. les en la utilizacien de las tecnicas, no por ello tiene que haber rigidez
en su aplicacian. Es recornendable ser flexibles, con la mente abierta
nip ante los hechos emergentes que se pueden it produciendo durante la la-
c. Trabajo de recogida de datos e informacion
bor de recogida de datos e informacion. Una vez mds, hemos de decir
que el fetichismo metodologico y tecnocratico conduce a la infecundi-
No se trata solo de recoger informacion; esta tambien debe ser va- dad' en el trabajo de investigacion social. Desde la primera version de
lida y fiable. La forma en la que se registrard esta informacion sera di- este libro (afio 1960), advertiamos de este riesgo. En ese entonces, ape-
ferente segtin la tecnica utilizada. En algunos casos bastard con aplicar nas me asomaba al campo de la sociologia. A traves del conocimiento
el instrumento (cuestionario enviado por correo, encuesta, test, etc.); personal de nuevas generaciones de sociOlogos, encontre a profesiona-
en otros casos habrd que tomar mds recaudos como, por ejemplo, cuan- les muy bien pertrechados en el conocimiento de metodos y tecnicas
do se realiza una observacion que exige un tratamiento casi cotidiano de investigaciOn social (al menos, tenian una jerga que daba la impre-
del material (informacion, datos) que se va recogiendo. En diferentes sien de estarlo). Pero, a medida que fui conociendo sus aportes profe-
partes del libro hacemos referencia al sentido de responsabilidad y se- sionales, constate tambien que habia mucho manejo de instrumentos,
riedad que requiere esta parte del trabajo. No vamos a insistir en ello, poco conocimiento de la realidad que estudiaban y ninguna transfor-
pero lo recorclamos pues casi todo el trabajo posterior puede resultar macion de esta.
inutil si esto no se realiza con todo rigor y exigencia. De este modo, la metodologia se transformaba en un armazen re-
presor de la imaginacion sociolOgica y en un instrumento muy pobre
d. Tratamiento y ancilisis de la informacion recogida con el use de de conocimiento y transformaciOn social. Muchas veces. algunos pro-
fesionales del campo de las ciencias sociales me pan dado la impresian
cada una de las tecnicas
de que su dominio de metodos y tecnicas les sirven para decir como
hay que conocer la realidad social, mas que para conocerla.
No se trata del tratamiento y andlisis que hay que realizar al final de Todo esto lo digo clespues de escribir sobre metodos y tecnicas,
la investigaciOn con el fin de "hacer hablar a los datos". Aqui se trata preocupado porque el contenido del libro —y especialmente de este
de !lacer algo mss modesto: hay que proceder a ordenar con una cier- volumen— se transforme en una anteojera que dificulte ver la reali-
ta sistematicidad la informacion recogida. En algunos casos, comen- dad... No hay riesgo de fetichismo metodologico cuando se compren-
zando por una enumeracion en la que se hace un inventario de hechos, de el caracter instrumental de los metodos y las tecnicas, y cuando la
datos e informacion. Descripcidn que caracteriza "algo" de lo recogi- preocupaciOn se centra en lo sustancial (los problemas personales y so-
do como informacion. Comparar hechos, situaciones o acontecimien- ciales de la Bente) y no en los instrumentos que se pueden utilizar pa-
tos; distinguir cuando sea necesario diferenciar. Clasificar, agrupando ra estudiar y solucionar esos problemas.
conjunto y subconjuntos de acuerdo con ciertas similitudes, caracteris-
ticas, cualidades o propiedades en comun. Definir con claridad y exac-
titud algunos caracteristicas genericas y diferenciales de los datos o in-
formaciones recogidas.
22 23
Ezequiel Ander-Egg .
Bibliografia citada
24 25
Es evidente que en nuestra vida cotidiana la observacion es, por de-
cirlo de algan modo, el procedimiento que utilizamos ordinariamente
para adquirir conocimientos. Continuamente observamos, pero rara
vez lo hacemos metodicamente (para no decir "cientificamente", que
puede resultar una expresion un tanto ampulosa). Observar es, pues, un
quehacer del vivir; observar cientificamente requiere atencion volunta-
ria e inteligente, en la que buscar es más importante que mirar.
Sin una diferencia de naturaleza, aunque si de intencionalidad y for-
ma, se ha ido desaiTollando la tecnica de observacion como un instru-
mento para la recopilacion de datos e information.
28 29
Metodos y tecnicas de investigacion social
Ezequiel Ander-Egg
Un alcance similar le da Pardinas, bajo la denomination de "tipos Kaplan nos da una notion de observacion valida para todas las
y tecnicas de observacion cientifica de la realidad": ciencias, pero sirve como primera aproximaciOn para comprender en
que consiste en cuanto tecnica de investigaciOn social. En este paragra-
fo procuraremos caracterizarla en sus notas esenciales:
— designa la observacion de fenomenos sociales,
— la observacion heuristica,
— la observacion para comprobaciOn o disposition de hi- • En cuanto tecnica de investigacion, es uno de los procedimien-
tos de recogida de datos e information que se utiliza en las cien-
potesis,
cias humanas, usando los sentidos (particularmente la vista y el
— observacion documental, °kin) para observar hechos y realidades presentee, y a la gente
— observacion monumental y en el contexto en donde desarrolla normalmente sus actividades.
31
30
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigaciOn social
Elementos que comporta Ia observacion en cuanto tecnica de Observar es un proceso que requiere aten-
investigacion cion voluntaria, selectiva, inteligente, orienta-
do por un propOsito terminal u organizador.
De Ketele
El sujeto observador/conceptuador ............ El investigador.
32 33
Ezequiel Ander-Egg Metodos y teenicas de investigacion social
social para desarrollar dicha capacidad?... Uno de los principales pro- c. Los aspectos o cuestiones especificas que se observan —en los
blemas de esta tecnica es el peso de la ecuaciOn personal del observa- 'que se centra selectivamente la atencion— deben ser contextualizados,
dor; por lo tanto, reviste gran importancia todo aquello que ayude 4 au- es decir, considerados, comprendidos, interpretados y valorados dentro
mentar la validez y confiabilidad del observador, no en el sentido eti- del contexto en el que estan insertos.
co, sino en el tecnico-cientifico.
Si bien la capacidad para observar es natural en la inmensa mayo-
ria de los seres humanos, no hemos de concluir por ello que toda per- d. Ningtin investigador social que utiliza esta tecnica va al trabajo
de campo como una "tabula rasa" en Ia cual se van anotando las obser-
sona puede hacer observaciones con un cierto grado de validez y fia-
vaciones de una manera más o menos mecanica. Necesita tener relati-
bilidad cientifica, como si fuere una cualidad innata. La experiencia
vamente claro un marco tenrico referential que le servird para un tri-
acumulada acerca de la utilization de esta tecnica para la recogida de
datos e informacion, ha puesto de relieve Ia necesidad de tomar ciertas ple proposito:
precauciones y de tener en cuenta algunas normas practicas para reali-
zar una observaciOn sistematica y controlada. Helas aqui resumidas en • para orientar la realization de observaciones sobre el terreno;
dos tipos de requisitos: los que conciernen al uso de las tecnicas en si
mismas y los que hacen al comportamiento del observador. • para dar signification a los datos e informacion recogida, y
• para situar los datos dentro de una teoria de referencia que les
proporcione sentido y coherencia.
Requisitos que hacen al uso de la tecnica en si misma
34 35
Ezequiel Ander-Egg Mitodos y tecnicas de investigation social
Requisitos que hacen al comportamiento del observador que estos no produzcan distorsiones en to que se va a observar, al mar-
gen de la buena voluntad que tengan quienes introducen al investigador
en un ambito territorial o a una institution para que realice su trabajo.
Como ya lo hemos indicado, el uso de esta tecnica presupone una
gran agudeza y una especie de "olfato" para captar hechos significati-
vos. Algunos recaudos pueden ayudar a ello. k. Cuando sea necesario, se dard a la gente una explicaciOn de las
tareas que se van a realizar y de los propositos de la investigaciOn. Es-
g. Realizar el trabajo de manera responsable y sistematica; si to puede evitar suspicacias o malos entendidos.
las tareas de observaciOn se toman como un formulismo, o se hacen de
manera fragmentaria y rutinaria, se resta validez a los resultados. El
1. Se ha de desarrollar la capacidad para utilizar indicios o percep-
trabajo de observacion exige un cierto nivel de tension vital y de ener-
ciones a partir de "pequetios detalles"; como no se plaede reparar en "to-
gla para estar atento a la observacion, y para crear y mantener las inte- do", es importante registrar las "impresiones obtenidas por
racciones sociales que exige el trabajo de campo. el investigador de campo en sus observaciones, especialmente para que
h. Como actitud fundamental, el observador debe trascender su pro- sus interpretaciones sean pertinentes. Cada una de estas "impresiones",
vincianismo cultural o, para decirlo con un lenguaje más cientifico, de- !eves, imparciales, imprecisas, ayudan a la comprension del "todo".2
be superar su etnocentrismo cultural (mirar a los otros, sus costum-
bres, modos de ser y de hacer, desde la mirilla de su propia cultura).
Esto supone —entre otras cosas— desarrollar la capacidad de "corn- m. Las observaciones se deben registrar —en la medida de lo posi-
ble— de inmediato. Cuando esto no se puede hacer (ya que no siem-
prension empatica" para entender debidamente a otras personas, sus
pre se pueden tomar las notas en el momento en que se realiza una ob-
sentimientos, reacciones, emociones o experiencias intelectuales o re-
servacion), hay que hacerlo to antes posible. Los registros diferidos
ligiosas que el investigador social no ha experimentado o sentido. Es
pueden perder detalles importantes o bien ser distorsionados por el ob-
evidente que un espiritu sensible, un caudal de amplia simpatia y un
sentimiento de fraternidad humana, unidos a la dimension y variedad servador cuando procede a escribir lo percibido basandose en su me-
de la experiencia, forman parte de un buen observador. moria.
i. El observador procurard incorporarse sin llamar la atencion, n. Por ultimo, un aspecto importante en el uso de la observacion,
conforme la realizan los antropOlogos, es el de llevar a cabo los medios
con una manera natural de actuar, evitando suspicacias y actitudes de
de control para asegurar la validez y la fiabilidad de los datos registra-
superioridad; ha de respetar, asimismo, las convenciones sociales del
grupo o comunidad con la que ha de trabajar. dos. No es una tarea facil.
36 37
Ezequiel Ander-Egg Metodos v tecnicas de investigacion social
38 39
Ezequiel Ander-Egg Metodos v tecnicas de invest!. gaciOn social
SQ
piV
Este tipo de observaciOn puede ser tambien el procedimiento ade- observar, no por ello no ha de dejar de tener claro cutiles son las "co-
cuado para cierto tipo de investigaciones, como el estudio hecho por sas" que le interesa observar.
E. C. Hughes, Rencontre des deux nzondes, sobre el contacto entre
En cambio, una observacion estructurada o estandarizada ha de
canadienses-franceses y canadienses-ingleses. Es un medio rapido de
reunir una serie de requisitos:
captacion de la realidad, ampliamente utilizado en ciertas emergencias
sociales, circunstancias en las que se justifica ampliamente. Pero la ob-
servaci6n no estructurada tiene un peligro de tipo general: que nos de • establecer los objetivos de la observacion de manera precisa;
la sensation de que sabemos más de lo que en realidad hemos visto.
• delimitar y definir el campo de observacion, escogiendo los as-
Los datos son tan reales y vividos, y nuestros sentimientos acerca de pectos que se estiman más relevantes en funcion de to que se
los mismos son tan fuertes, que a veces confundimos la fuerza de nues-
quiere estudiar;
tras emociones con la extension de nuestros conocimientos.4
• especificar las dimensiones de los aspectos seleccionados (varia-
Cabe seiialar que este tipo de observacion no es totalmente espon-
bles empiricas e indicadores de las dimensiones);
taneo y casual —de ahi que la denomination de observacion no con-
trolada nos parezca incorrecta—, puesto que un minimo de intension, • escoger los instrumentos que se han de utilizar para que los pro-
de organization y de control se impone en todos los casos para llegar cedimientos sean repetibles;
a resultados valederos; por to menos hay que saber, en lineas genera- • registrar de forma precisa y responsable las observaciones que
les, que se quiere observar, y a partir de all( el observador tiene amplia se Ilevan a cabo por distintos procedimientos.
libertad para escoger lo que estima relevante a los efectos de la inves-
tigacion propuesta (obviamente, esto presenta una seria desventaja, por
la dosis de subjetividad no controlada que lleva consigo). Con una y otra modalidad suelen utilizarse distintos medios que
acrecientan notablemente la capacidad de observacion y de control:
La observacion estructurada, llamada tambien observacion siste- cuadros, anotaciones, listados, escalas y dispositivos mecanicos (cinta
matica o estandarizada, apela a procedimientos más formalizados pa- magnetofonica, maquina fotografica, filmadora, etc.). La diferencia
ra la recopilacion de datos o la observacion de hechos, estableciendo entre una y otra modalidad no esta dada tanto por el mayor o menor
de antemano que aspectos se han de estudiar, corm) son, por ejemplo, use de instrumentos como por el grado de estructuraci6n de las cate-
en trabajos a escala microsocial, los cuadros o plantillas de observa-
gorfas de analisis.
cion.
En una observaciOn no estructurada o libre, el investigador puede
decidir estudiar un grupo y, más concretamente, su dinamica interna; en b. Sevin el papel o modo de participation del observador
este caso, el observador puede tener esquemas más o menos elaborados
acerca de lo que le ha de merecer particular interes para su observacion, Considerada la observacion desde otra perspectiva --el grado de
pero no dispone de cuadros de observacion, no hay particular preocu- contacto del observador con la realidad estudiada y el modo de parti-
pacion por establecer con gran precision las categorias de analisis. cipacion—, se puede hablar de observacion no participante y observa-
De to que se trata es de captar la realidad tal como se da in situ, es cion participante.
decir, en su escenario natural. Si bien el investigador no ha de tener La observacion no participante consiste en la toma de contacto dej
particular preocupacion por precisar y delimitar los aspectos que' va a observador con la comunidad, el hecho o grupo que se va a estudiar, pe-
40 41
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigation social
ro permaneciendo ajeno a la situation que observa. El caracter externo las llamadas "sociedades primitivas". Sin embargo, esta modalidad de
y no participante de este tipo de observacion no quita que ella sea cons- la observacion ha sido utilizada en el estudio de las comunidades per-
ciente, dirigida y ordenada hacia Ia finalidad propuesta. De lo contrario, tenecientes a los paises llamados civilizados.
Ia sola pasividad no permitiria recoger la information pertinente.
Al procedimiento utilizado en este caso por el observador, que es más c. Segue el namero de observadores
espectador que actor, podemos denominarlo con Duverger "observacion-
reportaje", por su similitud con la tecnica empleada por los periodis-
tas, aunque en las ciencias sociales tiene un caracter mas sistematico. La tarea de observaciOn puede ser realizada individual o colectiva-
Este modo de observar es "muy apropiado para el estudio de las reu- mente. La observacion individual --como indica su denominaciOn—
niones, manifestaciones, asambleas, congresos, etc., y en general para es la que realiza una sola persona. Como es obvio, en este caso la per-
la observacion de las actividades periodicas de los grupos más que pa- sonalidad del investigador se proyecta sobre to observado, con el con-
ra el estudio de su estructura y vida cotidiana".5 Precisamente, Ia no, siguiente riesgo de provocar distorsien por las limitadas posibilidades
participacion solo permite percibir los aspectos más externos de la vi- de control.
da social. Por su parte, la observacion en equipo o colectiva puede realizar-
La observacion participante u observacion activa consiste en la se de diferentes formas:
participaciOn directa e inmediata del observador en cuanto asume uno
o más roles en la vida de Ia comunidad, del grupo o dentro de una si-
tuacion determinada. Se ha definido como la tecnica por la cual se lle- • todos observan to mismo, con lo cual se procurani corregir las
distorsiones que pueden provenir de cada investigador en parti-
ga a conocer la vida de un grupo o comunidad desde el interior, permi-
cular y, de este modo, asegurar la validez de los registros (en es-
tiendo captar no solo los fenomenos objetivos y manifiestos slim tam-
te caso se da una triangulacien de observadores);
bien el sentido subjetivo de muchos comportamientos sociales, impo-
sibles de conocer —y menos aim de comprender— con Ia observaciOn • cada uno observa un aspect() diferente;
no participante.
• el equipo recurre a la observaciOn, pero algunos miembros em-
Se distinguen dos formas de observacion participante: plean otros procedimientos (btisqueda de validez a traves de
triangulaciOn de metodos);
• la participacion natural, cuando el observador pertenece a la • se constituye una red de observadores, distribuidos en una ciu-
dad, region o pais; se trata de la tecnica denominada observaciOn
misma comunidad o grupo que se investiga;
masiva u observaciOn en masa.
• la participacion artificial, cuando el observador se integra en un
grupo, institution o comunidad con el objeto de realizar una in-
vestigacion. d. Sevin el lugar donde se realiza
A este tipo de observacion, algunos la denominan "observacion et- De ordinario, las observaciones se efectaan en la vida real; los he-
nografica" u "observaciOn antropolOgica", en razor' de la semejanza chos se captan tal como se van presentando, sin preparaciOn. No se
con los procedimientos utilizados por los antropalogos en el estudio de convoca una reunion de la comision directiva de una cooperative o de
42 43
Metodos y tecnicas de investigacion social
Ezequiel Ander-Egg
— escribir las notas de campo tan pronto como sea posible, para
• el diario, evitar olvidos o riesgos de distorsiones;
• el cuaderno de notas, — dejar margenes para comentarios posteriores;
• los cuadros o plantillas de observacion,
• los mapas, • Menos utilizados, son los cuadros o plantillas de observacion.,
• los dispositivos mecanicos de registro. Consisten en una forma de presentation grafica semejante a planillas,
con casilleros formados por renglones y columnas. Por lo general, ca-
da columna puede corresponder a diferentes graduaciones del fenorne-
• El diario es el relato, escrito cotidianamente, de las experiencias no que observamos. En la columna matriz pueden consignarse los as-
vividas, de reflexiones, suposiciones, anotaciones que el investigador pectos observados, a los cuales corresponden los datos que se consig-
hace sobre los hechos observados. Puede ser redactado al final de una nan en las columnas restantes.
44 45
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
Estos cuadros permiten recoger una serie de informaciones, algunas • Otros instrumentos son los dispositivos mecanicos de registro:
de las cuales pueden ser tratadas luego en forma estadistica; aderntitg, proveen una informacion muy objetiva y exacta de la realidad. La Ca-
sirven de gula para el observador en los aspectos que debe estudiar y mara fotografica en primer lugar, por su uso corriente y sencillo, es un
en los datos que debe recoger. Al mismo tiempo, "garantizan que el ob- medic) documental e ilustrativo que esti al alcance de todo investiga-
servador tome nota —como indica Lundberg— de los mismos datos de dor. Sin embargo, no siempre una fotografia refleja fielmente la reali-
informacion en todos los casos y, ademas, le releva de confiar a su me- dad: el angulo de enfoque o position de la camara, el piano o punto de
moria los hechos observados".6 Este autor distingue tres clases de cua- vista de la camara, el fragmento de la realidad que se selecciona para
dros entre los que se emplean en Ia observacion: 'lacer la fotografia, y otra serie de "elementos mediacionales" pueden
producir muchas distorsiones de la realidad. "La realidad no se lee del
mismo modo que la imagen de la realidad", nos dice Juan Costa. Estas
—Cuadros para el registro de los hechos objetivos que no provie- posibles limitaciones debemos tenerlas en cuenta para mejor utilizar Ia
nen de la observacion directa del investigador (por ejemplo, el
fotografia como fuente de informaciOn.
cuadro de poblacion segtin el censo nacional), que proceden de
personas entrevistadas porque poseen los datos deseados, o que La grabacion en video o camara filmadora puede revelar impor-
provienen de cuestionarios contestados por ,individuos sin ser tantes datos sobre la vida de la comunidad, accidentes geograficos, ti-
entrevistados por el encuestador. pos humanos, manifestaciones ptiblicas, etc. Tiene una serie de yenta-
jas como instrumento de observacion: se puede volver a observar lo ya
—Cuadros para la determinaciOn y medida de actitudes y opinio- observado; se puede contrastar con otro u otros investigadores la inter-
nes.
pretacien que se hace de determinadas observaciones; puede registrar
—Cuadros para asentar Ia situation y funcionamiento de organiza- simultaneamente una variedad de informaciones. Por otro lado, se evi-
ciones e instituciones sociales, de modo que puedan ser compa- ta toda distraction entre la observacion y la anotacion (registro) de lo
rados en relation con uno estandar y unos con otros. observado... Tambien tiene sus limitaciones: aqui vale todo lo que di-
jimos al hablar de lo fotografiado sobre el angulo y enfoque de la ca-
mara. La subjetividad de quien esta filmando se proyecta y condiciona
Estas tres clases de cuadros no se excluyen entre si, y puede haber lo que registra el visor de la camara. Cuando se utiliza la fotografia co-
cuadros clasificables en mas de una de estas clases.
mo instrumento de observacioti, la pose para Ia foto distorsiona la rea-
Sobre el rayado y encolumnado de los cuadros, digamos que es ex- lidad en expresion natural; con el video la distorsion se produce cuan-
tremadamente variable y debe hacerse de acuerdo con el tipo de inves- do los que son filmados (o una parte de ellos) comienzan a actuar, es
tigacian. De los cuadros más generales pueden derivarse luego cuadros decir, se transfonrian en actores y actrices.
parciales o especificos.
El observador debe hater uso de estos instrumentos con la pruden-
Las limitaciones que tienen los cuadros o plantillas no provienen cia necesaria para que estos dispositivos no sean intrusos que pertur-
tanto del engorro de su manejo como de que cuadriculan y encorsetan ben el modo natural de comportarse de la gente que es motivo de estu-
la realidad que se esti observando, con riesgo real de prestar mas aten- dio. Estos medios pueden producir comportamientos desfavorables en
cion a la plantilla que a lo que se observa, descontextualizando, por algunos individuos o en el grupo. Cuando esto ocurre, los resultados de
otra parte, cada dato e informacion que se consigna... No afirmo que la observaciOn se yen afectados.
no deben utilizarse, advierto sobre sus limitaciones.
• Por ultimo, otro instrumento pueden ser los mapas, que constitu-
yen un auxiliar muy valioso para la observaciOn. Sea cual sea la indo-
46 47
Metodos y tecnicas de investigacion social
Ezequiel Ander-Egg
le de Ia investigacion social, cuando esta comprende un area determi- b. Los hechos se observan en su contexto y en relacion con otros
nada, siempre sera necesario ubicarla geograficamente, con datos acer- factores que se dan en la misma circunstancia. La tecnica de observa-
ca de sus limites, situacion, topografia, extension, flora, fauna, clitna, ciOn permite "mirar" la realidad con un caracter de totalidad. Y, aun-
etc. Para guiar sus observaciones, el investigador puede hacer use de que no sea posible aprehender todas las interrelaciones y todas los as-
mapas ya existentes, o bien, pianos o croquis de ciudades o poblados. pectos de un fenomeno, se trata de un procedimiento que, por la mis-
Pero tambien puede confeccionarlos el mismo con una exactitud no ri- ma naturaleza de la tecnica utilizada, permite estudiar por dentro su si-
gurosa pero si aproximada, lo cual enriquece notablemente los resulta- tuacion natural.
dos de la observacion. En muchos casos, los mapas y pianos existen-
tes no responden ya a Ia realidad de la comunidad en estudio (por ex-
tension o reducciOn de la misma, cambios urbanisticos, etc.), y otras c. Los hechos se estudian en la realidad misml donde se dan. No
hay "intermediarios" que hablan o informan acerca de los hechos, con
veces no existen o es practicamente imposible hallarlos. La labor que
lo cual se evitan posibles distorsiones, por parte de informantes, pro-
realice el observador en estos casos sera doblemente provechosa. En
venientes de que estos no pueden proporcionar datos en forma correc-
una comunidad pequefia no le sera dificil trazar un croquis que senale
ta, no desean proporcionar una informacion lo mas veraz posible (di-
la ubicacion de las principales instituciones de valor social (iglesias,
cen más o menos lo que les parece), o bien, no hay correspondencia en-
hospital, gobierno, escuelas, asilos, fabricas, etc.), junto con los prin-
tre lo que afirman verbalmente y el comportamiento real. Los hechos,
cipales accidentes geograficos (rio, laguna, montana, bosque, etc.) y
fenomenos o procesos se estudian en el momento en que ocurren (en
vias de comunicacion (caminos, ferrocarril, puerto, etc.).
vivo y en directo); con ello se evitan, en parte, las deformaciones de
Tratandose de un croquis o piano a escala simplemente aproximati- las informaciones que dan otras personas (los "intennediarios") a quie-
va, se pueden hacer algunas mediciones con los propios pasos, calcu- nes se consulta o se les recaban esos datos.
lando la distancia del paso o bien los pasos necesarios para recorrer
cinco o diez metros.
d. En cierta medida, como derivacion de la naturaleza misma de es-
ta tecnica de recogida de datos e informacion, se aborda la realidad
6. Ventajas de la tecnica de observacion desde una perspectiva sisternica y ecolOgica.
Todas estas ventajas son indudables. Sin embargo, conviene recor-
En sus modalidades más sistematicas y estructuradas, la tecnica de dar que la observacion, como tecnica de recogida de datos e informa-
observacion posee una serie de ventajas respecto a otros procedimien- ciOn, requiere "una gran agudeza, comprension e intuici6n, y su mane-
tos de recopilacion. Helas aqui expuestas de forma resumida: jo es evidentemente dificil. Por otra parte, sus resultados son en apa-
riencia menos rigurosos, puesto que en su mayor parte escapan a Ia
cuantificacion".7
a. Se puede obtener informacion independientemente de la volun-
tad y capacidad para proporcionarla por parte de los individuos que
constituyen la poblacion objeto de estudio. Esto tiene como conse- 7. Dificultades y limites de la observacion
cuencia ventajosa que el problema de la fiabilidad y calidad de los in-
formantes queda eliminado.
En el nacimiento mismo de la sociologia, las dificultades y limites
de la observacion ya fueron planteados por uno de sus fundadores,
48 49
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
Herbert Spencer..Este selial6 en los primeros capitulos de su obra las hombre entro precipitadamente en el salon perseguido por otro que portaba un revolver. Ensegui-
complicaciones que implica la observacion de la, realidad social. Los da se entablO una breve lucha en el centro del local, se escucho un disparo y ambos hombres se
apresuraron a salir aproximadamente veinte segundos despues de haber entrado en el salon. De
fenomenos sociales —decia— no son perceptibles de manera directa, inmediato, el coordinador de Ia sesiOn exigi6 de los presentes que escribieran una relaciOn de to-
sino integrandolos en parametros de espacio y tiempo; existen barre- do lo que habfan presenciado. Aun cuando en ese momento los observadores no lo sabfan, todo
ras, que establece la emocionalidad del observador, para poder realizar el incidente habfa lido arreglado previamente, ensayado y fotografiado. De los cuarenta informes
presentados, solo uno tenfa menos de un 20 por ciento de errores relativos a los hechos principa-
una observacion correcta, ademas de que la biografia personal se pro- les, catorce tenian de un 20 a un 40 por ciento de errores y veinticinco rads de un 40 por ciento
yecta tanto en la observacion como en las inferencias que se hacen a de errores. El rasgo distintivo Inds importante fue que, en mas de la mitad de los relator, aproxi-
partir de ella. madamente un 10 por ciento de los detalles contados fueron pura invencion. Estos pobres resul-
tados fueron obtenidos a pesar de que las circunstancias eran favorables, ya que todo el inciden-
te fue de corta duraci6n y lo suficientemente interesante como para Ilamar Ia atencion, ademas dc
a. La primera dificultad y limitacion de la observacion se deriva de que todos los detalles fueron escritos de inmediato pot- personas acostumbrtdas a la observaciOn
cientffica, ninguna de las cuales estuvo directamente envuelta en el asuntol Este tipo de experi-
lo que en la vida corriente se expresa con el conocido aforismo "todo memo es realizado muy a menudo por los psicologos y casi siempre produce resultados simila-
es del color del cristal con el que se mire", o sea, Ia proyeccion del ob- res.9
servador sobre lo observado. En efecto, el observador no es una ma-
quina que registra de manera neutra, aseptica y desapasionada todo lo
Este ejemplo con que ilustramos el problema explica por si mismo
que se pone bajo su mirada; es alguien que interroga una realidad des-
una de las dificultades y limitaciones de la observaciOn como procedi-
de su propia biografia; al margen de sus propositos de objetividad, la
miento para la recopilacion de datos. Importa recordar aqui lo que di-
subjetividad del observador esta presente en lo observado. Es un suje-
jimos, en lo referente a la "actitud cientifica como estilo de vida", acer-
to/observador/conceptuador que observa a un objeto/observado/con-
ca de la capacidad de observacion y la necesidad de ser consciente de
ceptuaclo. Es lo que algunos antropologos han denominado "la ecua-
cion personal", que incide en los hechos observados. las distorsiones que se proyectan en la observacion por la tendencia
que todos tenemos a dar más importancia a unos aspectos que a otros.
Spencer explica la proyecciOn del observador sobre el objeto q si-
tuaciones que observa con las siguientes consideraciones: "Cortar to-
dos los vinculos de sus relaciones de raza, pais y ciudadania; abando- b. Ademas de ello es necesario adquirir la capacidad de distinguir
nar en su totalidad los intereses, gustos, prejuicios, supersticiones ori- entre los hechos observados y•la interpretaciOn de esos hechos; la
ginadas en el por la vida de su propia sociedad y de su tiempo; obser- posibilidad de hacer comprobaciones facticas es muy limitada; de alti
var todos los cambios por los que pasaron las sociedades y todos ague- que de ordinario se esti interpretando, y con frecuencia se confunde Ia
llos por los que estan pasando sin referirse a Ia nacionalidad, credo o interpretacion de los hechos con los hechos mismos (los conceptos que
bienestar personal; eso es lo que el hombre medio no puede hacer en tenemos de la realidad no se corresponden necesariamente y siempre
absoluto, y el individuo excepcional solo en forma muy imperfecta."8 con al realidad misma): "Con demasiada frecuencia existe la tentaciOn
de anotar solamente la interpretaciOn, por el sencillo hecho de que pa-
Por su parte, los psicologos han realizado muchos experimentos y
rece encerrar un mayor significado. No obstante, es mejor costumbre
experiencias que demuestran los condicionamientos y limitaciones, de
.para la investigacion separar las dos cosas y relacionarlas mediante un
la ecuacian personal para realizar una observacion objetiva de la reali-
dad. He aqui una de ellas que nos sirve de ejemplo. indice de contrarreferencia."Io
Durante una de las sesiones de un congreso de psicologfa que se efectuaba en Gotinga, un c. Otra de las dificultades es la distorsiOn que puede producir, al al-
50 51
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de inv,estigacirin social
IIgP
terar la espontaneidad de las personas que, son observadas. En el case 8. SPENCER, Herbert, The Study Sociology, Londres, 1973.
de un grupo puede introducir una nueva dinamica, originando dompor- 9. BEVERIDGE, El arte de la investigacion cientifica, Caracas, Bi-
tamientos atipicos, inhibiciones, exhibicionismo, etc., provocados por blioteca de la Universidad Central de Venezuela, 1966.
la presencia del observador.
10. GOODE, W. y HATT, P., Metodos de investigaciOn social, Mexi-
co, Trillas, 1971.
d. Existe, ademas, el peligro de hacer inferencias, generalizacio-
nes y extrapolaciones no validas a partir de observaciones parciales,
fragmentarias o dando importancia a hechos no representativos del
conjunto. Y, en algunas circunstancias, siendo validas para un colecti-
vo determinado, no lo son las extrapolaciones para otros contextos.
Por otra parte, cabe sefialar que la capacidad para observar exige
aprendizaje y ejercicio; se puede mirar todo y no observar nada. i,Que se
quiere ver?, i,que es lo que se debe observar teniendo en cuenta los ob-
jetivos de la investigacion?, e;que es significativo y que es accidental?,
zque es esencial y que es accesorio? He aqui algunas dificultades, que
no siempre se superan para que la observacion tenga validez cientifica.
Bibliografia citada
52 53
Capitulo 3
Utilization de datos
e informacion disponibles
El recurso a la documentation
I. Detection, obtencion, consulta y recopilacion documental
2. Diferentes clases de documentos
3. Donde encontrar la documentation y el material
bibliogrcifico: las fuentes de informacion
4. Examen critico de las fuentes documentales: problemas
de autenticidad, validez y signification
5. COmo aprovechar la consulta bibliogrcifica y documental
55
Metodos y tecnicas de investigacion social
El recurso a la documentaciOn
57
Ezequiel Ander-Egg Metodos y iecnicas de investigacion social
Ya en el siglo XXI, no solo disponemos de informacion, sino que Esta consulta que se realiza at inicio de toda investigacion, consti-
existe una sobreinformacion que exige y requiere de quien va a reali- tuye, por su misma naturaleza, una tarea ardua y laboriosa. Se trata de
zar una investigacion la capacidad/sagacidad para seleccionar las fuen- una tarea necesaria, pero puede resultar a veces un desgaste inntil de
tes mas significativas. En los tiltimos cuarenta aims —tomo como re- energias cuando no se selecciona debidamente el material de consulta,
ferencia la fecha en la que hice la primera edici6n de este libro—, se ya sea porque se recurra a una bibliografia cuyos aportes sobre el tema
ha producido más informacion que en los tiltimos 5.000 aims anterio- han sido superados o descartados o bien porque se utilizan documen-
res. "Cada dia se guardan aproximadamente 20 millones de palabras de tos de dudosa veracidad o validez.
informacion tecnica. Un lector capaz de leer 1.000 palabras por minu- No existe ninguna "gula de recopilacion documental" que pueda
to necesitaria 1,5 meses, leyendo ocho horas cada dia, para poder leer suministrar una orientacion detallada del material que hay que selec-
la informacion recogida en un solo dia., y al final de ese period() habra cionar, y menos aun (por razones obvias) establecer algtin rango acer-
dedicado 5,5 arios a su lectura."2
ca de la posible importancia de esos datos. La eleccion depende —nos
La revolucion de la tecnologia de la informacion influye de una ma- dice Lundberg— de la habilidad del investigador, de su experiencia y
nera decisiva y totalmente nueva (inedita e inesperada por su magni- capacidad para descubrir los indicios que permiten ubicarlos.3 A ello
tud) en la tarea de busqueda, recogida y utilizacion documental. En los queremos anadir la necesidad de que quienes realizan tareas de inves-
proximos aims su influencia sera aun mayor. tigacion estén al dia con un minimo de informacion pertinente, tanto
sobre el desarrollo de la ciencia o ciencias que les han de servir como
teorias de referencia, como de los problemas concretos acerca de los
1. Deteccion, obtencion, consulta y recopilachin documental
que realizan sus investigaciones.
En lo sustancial, esta tarea consiste en ponerse en contacto con esa
Se trata de ponerse en contacto con el conocimiento acumulado parte de la realidad que se ha de investigar y en la que se ha de actuar,
acerca del tema o problema que vamos a investigar, a traves de lo que a traves de lo que otros vieron y estudiaron de ella. Los documentos
otros vieron o estudiaron. Para el logro de este proposito, se recurre a son hechos o rastros de "algo" que ha pasado; de ahi que, como "testi-
lo que se denomina "consulta y recopilacion documental", tarea que se monios" que proporcionan informacion, datos o cifras, ionstituyan un
lleva a cabo principalmente mediante la lectura. tipo de material muy util para la investigacion social.
Acerca de esta tarea preliminar, conviene distinguir, basicamente, Se trata de libros, revistas, investigaciones, informaciones, docu-
dos tipos de documentos:
mentos escritos, estadisticas, mapas, periodicos, obras literarias, etc.,
recogidos y elaborados por distintas personas, organizaciones e insti-
• Los que proporcionan datos e informaciOn sobre unos hechos, tuciones, y que sirven para conocer mejor un aspecto de la realidad.
fenomenos, procesos o problemas: libros, revistas, investigacio-
nes, estadisticas, documentos, mapas, periodicos, obras litera- 2. Diferentes clases de documentos
rias, memorias, autobiografias, etc.
• Los que constituyen en si mismos un hecho o dato fundamental
Existe una amplia variedad de documentos disponibles que facili-
como, por ejemplo, un discurso politico, un programa de bienes-
tar social, un afiche de propaganda, etc. tan informacion con vistas a la realizacion de un programa de trabajo
social. Aqui pretendemos ofrecer una vision conjunta de los mismos
con el fin de tener una primera indicacion para su btisqueda, si bien las
58 59
Ezequiel Ander-Egg Mewdos y tecnieus de investiocion social
circunstancias de cada caso particular determinaran cuAles deber ser Fuentes historicas: en sentido amplio, entendemos por fuentes his-
utilizados: toricas "todos aquellos instrumentos, escritos, objetos, restos y testi-
monios director que utilizamos para conocer los tiempos pasados y es-
cribir su historia... Estas fuentes, sin embargo, son de varias clases y
a. Documentos escritos
tienen valor muy diferente".4 A diferencia de esta definicion de Ma-
• Fuentes historicas. nuel Riu, nosotros usamos el termino "fuente historica", en sentido
• Informes y estudios. restringido, puesto que a los documentos-objeto los clasificamos por
• Memorias y anuarios. separado. No por ello dejan de ser fuentes historicas ya que todos ad-
miten que estas pueden ser escritas y no escritas.
• Documentos oficiales: estadisticas e informes pUblicos.
Al proporcionar elementos de conocimiento y (fuentes de informa-
• Archivos oficiales. cion acerca del pasado, las fuentes historicas aportan al investigador
• Archivos privados. social una documentacion importance para el conocimiento de la reali-
• Documentos personales. dad. Algunos sociologos —como Levy-Briihl, en su estudio de los pri-
mitivos; Westermach, en su obra sobre el matrimonio en diferentes
• La prensa (diarios, periOdicos, semanarios, revistas, bo- pueblos; o Simiand, en su investigaciOn sobre el salario— han basado
letines, etc.). sus trabajos en el estudio de documentos historicos.
• Documentacion indirecta (obras literarias o ensayos que De ordinario, las fuentes historicas no suelen recibir la atencion que
proporcionan indicaciones Utiles acerca de algunos de a ellas deberia prestarse por la utilidad que ofrecen para la comprension
los aspectos o problemas de la realidad social que se de la realidad presente. Hay excepciones: Franklin Giddings —uno de
quiere investigar). los padres de la sociologia norteamericana— utilizaba, a principios del
siglo pasado, el libro de los historiadores Langlois y Seignobos, Intro-
b. Documentos estadisticos o numericos. duction a l'etude de l'histoire, como texto basico para la ensefianza de
las tecnicas de la investigacion. Pero esto, más que otorgar importancia
c. Documentos de imagen y sonido: fotograffas, peliculas,
a la historia, es aprovechar —en un momento en el que la metodologia
documentales, pinturas, etc. de la investigacion social esta poco desarrollada— la metodologia de
d. Documentos cartográficos. los historiadores para hacer ciencia social. Lo significativo —como se-
e. Documentos orales (discos, grabaciones, etc.). halo Wright Mills— es saber aprovechar las "producciones de los his-
toriadores como un gran archivo indispensable para toda ciencia so-
f. Documentos objeto.
cial". Y mAs todavia: tener conciencia de que todo estudio social bien
meditado "requiere una concepcion de alcance hist6rico y un use pleno
a. Documentos escritos de materiales histOricos".5
60 61
Ezequiel Ander-Egg Metodos y recnicas de investigacion social
formes y estudios que son de la misma indole que la investigacion pro- lethl Oficial recoge todas las leyes, decretos, nombramientos, etc., los
yectada proporcionan un element() de comparacion y un punto de par- diarios de sesiones retinen las intervenciones en las camaras, tomadas
tida de gran utilidad. Universidades, bancos, cajas de ahorro, centros taquigraficamente. Estos debates parlamentarios, que contienen los
de investigacion y otras instituciones suelen publicar informes y estu- discursos e intervenciones, no solo reflejan las diferentes orientaciones
dios que contienen documentacion utilizable. politicas y el nivel de los diputados y senadores sino tambien Ia evolu-
ciOn de los diferentes partidos, las preocupaciones dominantes en la vi-
da de un pais y otra serie de aspectos, todos ellos de utilidad para in-
Memorias y anuarios: diferentes instituciones oficiales y privadas vestigaciones, principalmente del campo de la ciencia politica. Inclui-
publican memorias y anuarios, ampliamente utilizables para la investi-' mos tambien en esta categoria los presupuestos, documentos notariales
gaciOn social. Igualmente son aprovechables los boletines de las ,orga- y de registro de la propiedad, documentacion catastral, informes de
nizaciones que pueden ser complementarios de las memorias. inspectores (trabajo, salud, education, etc.).
Es muy frecuente que los diferentes ministerios y secretarias de Es-
tado, asi como la mayoria de los bancos y organismos autonomos de Ia
Archivos oficiales: de ordinario poco asequibles, los archivos ofi-
Administration Publica, presenten memorias anuales en las que se ha-
ciales podrian ser una fuente de primera mano para realizar investiga-
ce un inventario de las diferentes actividades realizadas. La informa-
ciones. Duverger afirma que las ciencias sociales —y especialmente la
ciOn que suelen tener es sumamente amplia y de utilidad, con una do-
ciencia politica— harian grandes progresos si se pudiese disponer libre-
cumentacion de primer orden para el estudio de problemas vincidados
mente de los archivos oficiales. Las memorias y anuarios, antes men-
con la indole de cada una de ellas. Aunque ya lo explicaremos más
adelante, conviene tener presente que este tipo de documentacion pue- cionados, solo suplen parcialmente la documentacion de los archivos.
de tener mucho de "justificaciOn" de lo que se hate. A veces lo más im-
portante es, precisamente, lo que no dicen. Archivos privados: se hallan en instituciones no estatales, tales co-
Tambien incluimos en esta categoria de documentos los anuarios ti- mo iglesias, partidos politicos, sindicatos, clubes, centros, camaras de
po Who's who. Estos repertorios biograficos proporcionan information comercio, asociaciones, etc., o bien —lo que es más raro— en domici-
sobre las elites o, mejor, sobre "los que mandan". Otros anuarios son lios particulares. Los hombres que han tenido una destacada actuation
simples relaciones nominates de individuos pertenecientes a organis- en la vida poblica o intelectual suelen disponer de importantes archi-
mos, instituciones, cuerpos profesionales, directorios, consejos de acAto vos. El problema esta en que los archivos privados no siempre resultan
ministration, socios de club, etc. No contienen datos biograficos como accesibles y a veces presentan el inconveniente de ser parciales o in-
los Who who, pero estas listas son tambien significativas para la in- completos.
vestigacion
62 63
Ezequie/ Ander-Egg Merodos y teenicas de investigacion social
etc. Por esto, en las memorias o diarios pers'onales --como advierte Documentation indirecta: comprende aquellos documentos que,
Turion de Lara— es muy importante tener en cuenta si son de caracter sin referirse directamente a cuestiones sociales, "son susceptibles de
intim° o escritas para ser publicadas. Y si son escritas en la misma epo- proporcionar indicaciones e incluso permitir situar mejor los aspectos
ca en que se producen los hechos o con bastantes arios de distancia; en secundarios de las cuestiones estudiadas".8
el segundo caso, aun con la mayor buena voluntad, se pueden prodticir Se incluyen bajo este acapite las obras literarias, principalmente la
errores.6 denominada literatura social, cuya utilidad suele ser bastante grande,
especialmente porque sirve para iluminar nuevas perspectivas.
La prensa: otra fuente de information son las publicaciones perio- Desde la novela, el drama u otras expresiones literarias, algunos au-
disticas (diarios, revistas, semanarios, boletines, etc.). Representa un tores han logrado retratar la sociedad mucho más fiel y realistamente
medio eficaz y de facil consulta para el investigador, con una gran va- que algunas pretendidas obras sociologicas que solo expresan concep-
riedad de temas. Por una parte, provee information del pasado de,un tos "articulados" (por Ilamarlos de alguna manera), en puras especula-
pueblo, ciudad, provincia o pais (consultando el archivo del diario o de ciones abstractas. Los autores que han contribuido a esclarecer la rea-
la revista); por la otra, ofrece un reflejo de acontecimientos de la ac- lidad a traves de obras literarias se han dado en casi todos los paises;
tualidad en los aspectos de interes pablico a traves de las ediciones del ellos utilizan los materiales de la realidad, pero sin valerse de tecnicas
momento. Para esto ultimo tambien es util la radio y la television (que de investigation social. Aqui nos vamos a referir a muy pocos de ellos.
aqui clasificamos en otra categoria de documentos). Del siglo XIX escogemos dos que estimo que son especialmente repre-
Todos estos medios tamizan la information conforme con sus pro- sentativos: Dickens y Zola.
pios intereses y esta es una circunstancia que hay que tener en cuenta. Para conocer la situation de los ninos en el trabajo durante la revo-
Como explica Talon de Lara, "la prensa tiene una importancia funda- lucion industrial en Inglaterra, dificilmente se haya escrito algo que lo
mental en la historia de estos dos altimos siglos. Su utilization exige exprese mejor que Charles Dickens en su libro Oliver Twist. Este es-
un fuerte espiritu critic() y siempre es preferible poder comparar 2 6 3 critor, quizas el más popular de la edad moderna, mostro la sordidez y
periodicos de orientation diferente para estudiar un mismo tema. En la miseria, la explotacion y los abusos que sufrieron los nifios en el tra-
algunos casos en que la censura de prensa es muy fuerte, se impone la bajo, a traves de este y otros libros.
comparaciOn con periodicos de otros paises, siempre que estos altimos Algo parecido podemos afirrriar de Emile Zola con su libro El dine-
tengan una information solida y buenos corresponsales. Lo antedicho ro. A partir de un tema o anecdota central (la creation, ascension y cal-
supone que el manejo de la prensa como fuente implica conocer el con- da de un gran banco en la Francia decimononica), representa el prota-
texto hist6rico de cada publication... Ademas de la informaci6n direc- gonismo que adquiere el dinero en la epoca que describe y los cambios
ta, la prensa ofrece fuentes indirectas de conocimiento, como son la que se producen en el modo de vivir como consecuencia de la perdida
publicidad, los folletines literarios, etc.".7 del valor de la tierra, las propiedades y las rentas vitalicias. Zola nos
De cuanto se Ileva dicho resulta claro que en el use de este tipo de muestra una sociedad en donde el riesgo sera una de sus caracteristicas
documentaciOn hay que ser extremadamente precavido: las informa- esenciales.
ciones no solo sufren distorsiones por sensacionalismo o apresura- Un buen ejemplo de la importancia que puede adquirir la documen-
miento sino tambien porque representan determinados intereses, de tacion indirecta es el caso de Esparia en los arios cincuenta: la novela
modo que las "noticias" estan orientadas conforme con las necesidades social de esa epoca constituye una de las principales fuentes de infor-
de los intereses que representan.
64 65
Eequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
macion de todo ese period() en el que los documentos oficiales y nismo central de estadfstica, por lo comiin responsable de Ia realizaciOn
prensa eran expresi6n del regimen franquista.* de censos y de llevar las estadfsticas vitales, y organismos estadfsticos en
Un ejemplo paradigmatico en America latina —no el onico, por casi todos los ministerios, que recopilan informacion sobre diferentes te-
cierto— de lo que la literatura puede aportar al conocimiento de la rea- mas conforme con la Indole de sus funciones. Los organismos provincia-
lidad social, es el escritor brasiletio Jorge Amado. Su gran sensibilidad les o estatales, y aun los de nivel municipal, poseen informacion estadis-
para captar los problemas humanos y su amor a la gente, hizo posible tica. En general, los bancos centrales de casi todos los raises son tam-
que Ia realidad del pueblo brasileno penetrase en su literatura y al de- bien importantes fuentes de informacion. Por Ultimo, algunas institucio-
volverle al pueblo a traves de sus libros lo que el habla aprendido, en- nes privadas (cientfficas, educativas, econornicas, etc.) se dedican a la
sen6 a sus compatriotas lo que eran y lo que podfan ser. Les revel6 su recoleccion y elaboration de datos estadfsticos.
propio mundo mucho mejor que cualquier obra sociologica o investi- Uno de los tipos de informaciOn más importante proveniente de las
gaciOn social. Los perdedores de esta sociedad, los eternamente venci- fuentes estadfsticas son los datos censales que, a su vez, tienen la ven-
dos, estan expresados en la literatura de Jorge Amado. Ahl estan —co- taja de ser informacion sobre el conjunto de la poblacion. En casi to-
mo ha dicho Basilio Losada— los vagabundos generosos que no tie- dos los pafses, los datos de los censos estan esperando del investigador
nen otra cosa que ofrecer que su sonrisa y una Bella historia que con- que los "haga hablar": hay mucha informacion no elaborada o insufi-
tar, las prostitutas sentimentales, los truhanes enamorados, los nifios de cientemente elaborada.
la calle...** Dentro de las fuentes estadfsticas debemos incluir tambien las que
Los libros de literatura infantil, los textos escolares y las historietas publican los organismos internacionales, particularmente los Statisti-
que leen los 'linos suelen reflejar una mentalidad, un sistema de vain- cal Yearbook, Demographic Yearbook y los Informes sobre la situa-
res y una forma de domination ideologica. Los libros de texto son cion social del mundo y el Boletin mensual de Estadistica de la ONU.
igualmente reveladores del modo oficial de leer Ia realidad, de inter- Los diferentes informes sobre education de la UNESCO, el Anuario
pretar la historia y de la orientation del sistema educativo para confor- EstaclIstico de Ia OIT y los diferentes informes de la CEPAL —para no
mar Ia mente de los nifios, de los adolescentes y de los jovenes. nombrar sino los más utilizables y conocidos— constituyen todos ellos
importantes fuentes de informacion.
b. Docutnentos estadisticos o numericos Las diferentes fuentes estadfsticas, en general, ofrecen datos e in-
formacion que pueden ser ampliamente utilizadas en la investigation
social. De ordinario, no se hace uso de ellas en proporciOn a la canti-
En todos los pafses existen servicios oficiales de estadfstica: un orga- dad de fuentes de las que podemos disponer (locales, regionales, pro-
vinciales, nacionales e internacionales). Algunos investigadores tienen
* Citamos a modo de ejemplo: A. Lopez Salinas, La mina; SMichez Ferlosio, El Jarama; Garcia Hortelano, ciertos reparos a su uso, por la escasa fiabilidad que tienen algunas de
1Vuevas amistades: A. Grosso, La zanja: Caballero Bonald, Dos dins de septiembre; Lopez Pacheco, Central ellas. Pesa todavia la crftica que, con una pizca de humor, hacfa Dis-
electrica; A. Ferrel, La piqueta.
raeli de la estadfstica: "el arte de mentir con precisiOn"; o esa otra:
**Tanthien hay clue meneiopar as obras Ilamadas de "no-ficeion -, "nuevo periodismo" o, a veces, "periodis-
"Hay tres clases de mentiras: pequerias, grandes y estadfsticas."
mo literario representado en Estados Unidos por Truman Capote (A sangre fria) y Tom Wolfe (La hoguera
de las vamdades). En America latina, sin embargo, se les adelanto Rodolfo Walsh (Operacidn masucre, El caso Si bien en algunos casos, esas cfiticas pueden tener algo de validez,
Satanowski,,;QuaM 'rano a Rosendo?). Y (ambien podriamos char aqui a los CUltores de as "historias de vida",
actualmente los datos que nos ofrecen las oficinas de estadfsticas exis-
coma el cuhano Miguel Barnet (Biogralia de an cimarrOn. Gallego), los mexicanos Vicente Lefler° (Los
albaniles, Lo.s pc llodiAtas) y Elena Poniatowska (La noche de Tlatelolco,Tinisbna), entre muchos otrds. Pero tentes, tanto en los organismos pUblicos como privados, suelen tener
para este terra, remitirse al cap. 11.
66 67
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de invesligacion social
valiclez como fuente de information. En todos los casos, hay que ha- que en esto existe un material valioso que apenas es utilizado. Una
cer un analisis critic() de las mismas como explicamos en otra parte, obra como Machinisme et bien-etre (1953), de Joan Fourastie, en la
pero que es aplicable a todo tipo de documentacion. que se analiza la evolution del nivel de vida en Europa mediante el es-
Dentro de las fuentes estadisticas, merecen una particular conside- tudio de las pinturas sobre la vida campesina en diversas epocas, cons-
raciOn los datos .censales, cuya riqueza de information no siempre se tituye todavia una exception.
ha aprovechado suficientemente en la investigacion social. Las estadis-
ticas industriales, los censos agropecuarios, las estadisticas sobre cos-
Fotografia y rine: "La fotografia y el cine —nos dice Duverger—
to de vida, sobre salud, uso de bienes culturales, etc., expresan tambien
pueden ser empleados, ante todo, como medios de reproduction de do-
esa amplisima gama de fuentes documentales disponibles para la in-
cumentos, pero tambien originan nuevos documentos que no pueden
vestigacion social, como especificas por ramas y material. Advertimos
existir sin ellos." 1 ° De esta manera, en las actuales circunstancias, los
al lector que algunas de esas fuentes se incluyen en nuestra clasifica-
reportajes fotograficos y cinematograficos se transforman en una im-
ciOn sobre clases de documentos, como anuarios o bien como docu-
portante fuente de documentacion, ampliada ahora por el video, que
mentos oficiales.
permite al investigador disponer —para su posterior analisis— de lo
A modo de resumen sobre este punto, hemos de decir que "el uso que otros registran.
de los datos estadisticos disponibles requiere que el cientifico social se
familiarice con las mejores fuentes conocidas de tales datos y acuda
con cierto espiritu ingenuo al descubrimiento de otros materiales me- d. Documentos cartográficos
nos conocidos".9
La utilization de este material sera muy variable segOn el lugar
c. Documentos de imagen y sonido donde se realice la investigacion y la amplitud territorial que abarque.
En pequerias poblaciones no sera posible hallar mapas o pianos loca-
les y mucho menos aquellos que ilustran sobre aspectos esenciales de
Tal como su denominacion indica, se trata de documentos constitui- orden tecnico.
dos por imagen y/o sonido. Senalamos tres principales:
El material cartográfico necesario variara segtin el tipo de investi-
gacion que se realice. Entre los mapas más importantes que pueden
• la documentacion iconografica; consultarse figuran los siguientes:
• la fotografia y el cine, y
• la documentacion oral. • mapa con division politica y administrativa,
• mapa orografico,
Documentation iconografica. Se incluye bajo esta denominacion, • mapa hidrografico,
toda forma de documentacion grafica excluyendo la fotografia: pintu- • mapa de relieve (con curvas de nivel),
ra, escultura, tapices, telas bordadas, monumentos, grabados, dibujos y
• mapa climatologico (con isohietas, isobaras e isotermas),
artes graficas; en general se trata de artes figurati vas, pero incluye tam-
bien las imagenes que se hacen como entretenimiento. No hay duda de • mapa ecologico,
68 69
Metodos y tecnicas de investigacion social
Ezequiel Ander-Egg
• mapa etnografico, grafos y prehistoriadores son quienes más lo utilizan, pero Codas las ra-
mas de las ciencias sociales se interesan en ellos"."
• mapa de densidad de poblacion,
Siguiendo al mismo Duverger, se puede hacer la siguiente clasifi-
• mapa de red de comunicaciones,
cacion de documentos-objeto:
• mapa con indicacion de cultivos, modo de ocupacion del suelo,
formas de utilizacion del suelo, etc. * instrumentos y utensilios Tipos de andlisis
econOmicos, destinados a la a los que pueden ser sometidos
produccion los documentos-objetos
e. Documentos orates
* objetos domesticos: casas, mue-
bles, vestidos, enseres domesti-
Tenemos tambien la documentacion oral o fonetica que, con la apal cos, etc.
ricion del fonografo-disco y despues del grabador-cinta magnetofonica, se Material
* objetos de distraccien, juego y Se estudia el exterior del objeto:
ha transformado en una gran posibilidad como fuente de documentaciOrt naturateza del material, tecnicas
diversion
sociologica; en los oltimos ailos las fonotecas se han convertido en iTnpor- de transformacion y elaboracion
tantes fuentes de documentaciOn en las que se registran y conservan dis- * objetos de defensa y guerra:
cursos, conferencias, canciones, reportajes y todo tipo de sonidos. 00 armas, corazas, etc.
Es cierto que la documentacion de imagen y sonido se obtiene por
* objetos religiosos y megicos:
dispositivos mecanicos y que el modo de utilizarlos puede producir habitos sacerdotales, instrumen- Tecnologic°
distorsiones. Esto no disminuye la importancia de estos medios, aun- tos del culto, amuletos, etc. Consiste en estudiar el use prOcti-
que el hecho tecnico que acabamos de serialar debemos tenerlo en co del objeto. Las tecnicas de pro-
* objetos -politicos": distintivos ducciOn intluyen cn el desarrollo
cuenta cuando realizamos el analisis critico del documento de imagen
de autoridad y de gobiemo, uni- de las estructuras econornicas,
y/o sonido. Desde el punto de vista de la investigacian social, todavia sociales, politicos, religiosas, inte-
formes de agentes publicos,
no se ha utilizado todo el potencial que, como dato o materia prima de banderas, emblemas, etc. lectUales, etc.
la investigaci6n, tiene la documentaci6n de imagen y sonido.
Ia biblioteca una serie de libros y revistas en donde el lector debe bus- La importancia de esta distincion estriba en el credit° y confianza
ofrece car Ia informacion que necesita.
relativa que merecen los datos de estos dos tipos de fuentes. Las fuen-
el servicio de referencias que describen los documentos susceptibles de tes primarias ofrecen la garantia de la institution o investigador res-
documentaciOn contener las informaciones solicitadas. Asi, el utilizador ponsable de la recopilacion; las fuentes secundarias, en terminos gene-
responde con puede eliminar, sin tener que consultarlos, documentos que
rales, estan sujetas a error en proporciOn con la distancia de su aleja-
no se consideran utiles o significativos.
Cuando
miento de la fuente primaria. Los meros procesos de transcription,
el el banco Ia informacion solicitada, acompariandola, si da a lugar, reimpresion, copia, etc., dan oportunidad para cometer errores invo-
de dates con una bibliograffa y anotaciOn sobre la validez de la
investigador luntarios. Ademas, en las fuentes secundarias, existen casi ilimitadas
husca facilita informacion.
oportunidades de que se produzca un use inadecuado de las fuentes
fuentes
de acceder a informaciOn existente en las diferentes panes del primarias mediante diversas formas de manipulation: "presentaciOn
informacion mundo, sin necesidad de poseerla. La referencia de un parcial dictada por prejuicios, reordenaciones, olvido de consideracio-
y consulta Ia teledocu- documento, un data concreto y un text() pueden ser consul-
mentacion tados desde un ordenador conectado a traves de redes de
nes de comparabilidad, olvido de condiciones calificativas contenidas
permite telecomunicaciones a grandes ordenadores que, con la en las fuentes primarias, etc."
ayuda de un programa informatico, hacen fdcil Ia
operaciOn de busqueda y localization de Ia informacion.
Lo dicho pone de relieve la necesidad de analizar detenidamente los
datos que se utilizan en un estudio cientIfico. "Si los datos son extra-
WWW (World Wide Web) es una red mundial basada en un dos de una fuente secundaria —sigue diciendo Lundberg—, el prime-
sistema de hipertexto en el que los usuarios pueden "nave-
r° y más satisfactorio metodo de verificarlos es compararlos con la
gar" a traves de documentos concatenados, siguiendo
las redes de cualquier ruta que elijan. Cada documento contiene canti- fuente primaria, cuando pueda disponerse de ella. Cuando la fuente
documentacion dad de puertas que nos Ilevan a otras de diversa naturaleza. primaria no esta a nuestro alcance, tenemos que aplicar a las fuentes
ofrecen INTERNET es la red de redes que conecta todas las redes secundarias los mismos principios de critica que aplicariamos a las
y a trues de Ia cual uno puede ponerse en contacto con
millones de usuarios, o bien utilizar diferentes fuentes de fuentes primari as ."12
informaci6n o bases de datos. Cabe advertir que los datos tornados de otros documentos, y que el
(Tornado de Guia para preparar monografias, de Ezequiel Ander-Egg y Pablo Valle.)
investigador social incorpora a su propia investigacion, siempre cons-
tituyen una fuente secundaria.
72 73
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
4. Examen critico de las fuentes documentales: problemas Es conveniente recordar que la parcialidad puede ser consciente
de autenticidad, validez y signification o inconsciente. En ciertos casos, algunos organismos tienen pre-
ferencias personales o de grupos o estan, Lisa y llanamente, al
servicio de determinados intereses (econOrnicos, politicos, etc.)
No hasta con reunir documentos e incorporarlos al conjunto de da- y buscan influir sobre la opinion publica mediante la publica-
tos recopilados mediante su consulta o lectura; es necesario jtizgarlos. ciOn de resultados parciales o falseados. Es de suma importan-
La utilidad del examen critico de las fuentes documentales es indispen- cia tener en cuenta el "sesgo institucional" que pueden tener las
sable en las ciencias sociales, puesto que casi todos los datos tienen ca-
estadisticas.
racter secundario (han sido recogidos o establecidos por otros). Por
otra parte, no permiten casi nunca que el investigador tenga contacto • Si la enumeration se baso en una muestra, tera esta suficiente-
directo con los hechos y fenomenos a los que se hace referencia en los mente representativa?, i,como fue elegida la muestra?
documentos.
• i,C6mo se elabor6 el formulario? Es de gran utilidad disponer
Como es util, y a veces indispensable, recurrir a las estadisticas ofi- del formulario utilizado para comprobar si se han empleado las
ciales y privadas, a los documentos historicos, a los archivos, a la pren- reglas metodolOgicas del caso.
sa y a todo tipo de documentos, el investigador, al disponer de todo ese • ,Como se realizo el trabajo de campo? z,Se supervis6 la labor de
material, se enfrenta con el siguiente problema: ,que garantia y vali- los encuestadores?
dez nos ofrecen?, e;cual es su autenticidad y signification? El investi-
• LEn que forma se hizo la tabulacion y el analisis de los datos re-
gador social, ya sea que utilice una fuente primaria o una fuente secun- copilados? tSe efectuaron controles de verosimilitud? Podrian
daria, debe tomar una serie de precauciones para establecer lo más cl a- haberse deslizado errores en la tabulacion, los cuales son de di-
ramente posible el valor de las fuentes documentales.
ficil comprobacion. Tambien puede haberse llegado a conclusio-
nes abusivas partiendo de simples valores medios, de coeficien-
Analisis critico de los datos estadisticos tes de correlation, etc.
• i,Las cantidades que se cotejan son comparables? i,Las medicio-
nes se realizaron sobre bases identicas?
Cuando se trata de fuentes estadisticas o encuestas, la interpretation
adecuada de los resultados requiere, a menudo, un conocimiento de las • Cuando se trabaja con promedios, tasas y tantos por cientos, alas
circunstancias no registradas que rodean a los hechos anotados. Por es- unidades del numerador y denominador son homogeneas?, Les-
te motivo conviene plantearse, entre otras, las siguientes preguntas: tan bien relacionadas?
• Las conclusiones, z,se derivan directamente de los datos o Ilevan
• i,C6mo fueron definidas las unidades de analisis estadistico? el "cello" del interprete?
74 75
E:equiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investiocion social
examinarlos criticamente en un doble sentido: en cuanto a la autentici- ra sus intereses, salvo que el informante se jacte de su propia de-
dad del texto o document° y en cuanto al contenido en si mismo. Por pravacion o malicia.
otra parte, para evaluar su fiabilidad, se ha de tener en cuenta que la • Cuando los hechos tratados son, en gran medida, cuestiones de
mayoria de los documentos escritos no han sido elaborados por inves- conocimiento public°.
tigadores sociales.
• Cuando la parte de la declaracion que más interesa al investiga-
dor es a la vez incidental e intrinsecamente probable.
• (,Es autentico el documento?
• Cuando el informante hace declaraciones contrarias a sus ex-
• tHa sido alterado por interpolaciones u omisiones de transcrip- pectativas y anticipaciones."
clan?
• LHa sido escrito por la persona u organizacion a quien se le atri- Por su parte, Talon de Lara tambien nos proporciona algunas nor-
buye o han intervenido otras personas? mas principales para la consideraciOn critica de este genero de fuentes;
• i,Que competencia tenia el autor en el tema tratado? son las siguientes:
• i,Cudl era su marco teorico y su ideologia?
• i,,En que coyuntura politico-social fue escrito? • cuando ha sido escrito;
• autor pertenecla a algun partido politico?... • con que fin;
• situacion del protagonista en la coyuntura a que se refiere;
Cuando se trata de documentos de Naciones Unidas —y de otros • caracter y rasgos psicologicos del autor;
organismos internacionales—, conviene preguntarse acerca de la na- • saber si se han publicado otras memorias sobre los mismos he-
cionalidad de los expertos encargados de redactarlos. Más de un docu- chos.
mento "internacional" tiene un claro sello "nacional" que imprimen
sus redactores.
wia Otra cuestion fundamental que senala el historiador espatiol es la
"de distinguir los hechos de los que el autor fue protagonista o testigo
Analisis critico de los documentos personales direct() de aquellos otros que le fueron relatados".14
Otra orientacion para el andlisis critico de los documentos la pode-
En cuanto al andlisis critico de los documentos personales, recorde- mos encontrar en el trabajo que el Consejo de Investigaciones en Cien-
mos los cinco tipos de circunstancias que —segtin Gottschalk— pue- cias Sociales, de Estados Unidos, encargo a diferentes especialistas,
den predisponer al investigador a considerar veraces las declaraciones los cuales expusieron los criterios de validez de los documentos perso-
del informante. nales. Aqui nos interesa recordar la opinion del psicologo (G. Allport)
y del historiador (L. Gottschalk).
• Cuando la verdad de una declaraciOn se vincula con una perso- Para Allport, existen trece motivos subyacentes por los cuales al-
na indiferente para el testigo. guien puede registrar detalles acerca de si mismo: autojustificaciOn pa-
ra la defensa de su conducta personal; exhibicionismo (por ejemplo,
• Cuando una declaracion es perjudicial para el informante o pa-
76 77
Ezequiel A nder-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
las Confesiones, de Rousseau); deseo, a veces compulsivo, de orden tes; el problema es de otra naturaleza: como escoger y seleccionar en-
(por ej. los Diarios de Pepys); deleite literario "en el cual se revela la tre el material del que podemos disponer. Esta es una tarea de mucha
experiencia personal en forma delicada y placentera"; asegurar y con- importancia que exige ser llevada a cabo con mucho cuidado. Ante to-
solidar perspectivas personales (por ejemplo Experimento en autobio- do, porque hay que informarse de lo más relevante y, ademas, porque
grafia, de H. G. Wells), alivio de Ia tension o catarsis; interes moneta- el tiempo de lectura es limitado. Supuesto que un investigador es una
rio; asistencia en la terapia (como en la relation con un paciente psi- persona relativamente informada acerca de los temas que son de su
quidtrico); confesion como medio de absolution; interes cientifico; competencia, su problema es tener criterios adecuados para escoger el
servicio y ejemplo public°, "escrito manifiestamente, para lograruna material de consulta.
reforma, para proporcionar un modelo o una advertencia, para ayudar El primer criterio que sugerimos es una propuesta de sentido comtin:
a otros en sus dificultades"; deseo de conseguir la inmortalidad (tema seleccionar el material que tiene que ver con el tema objeto de investi-
explicit° de Marfa Bashkirtseff).15
gacion y, dentro de el, lo que es más significativo y frdamental.
Segundo criterio: combinar lecturas que ofrecen informacion empi-
Comparabilidad de las fuentes rica, con las que aportan elementos teOricos de referencia para el and-
lisis e interpretation de datos. Complementario con esto, hay que des-
plegar una especie de radar que se sensibiliza y hace receptivo para
Cuando se utilizan datos que provienen de más de una fuente o de captar informacion pertinente para la investigation, aun cuando se tra-
fechas diferentes, debe tenerse la seguridad de que sean comparables.
te de cuestiones no directamente vinculadas con ella.
Para evitar errores, recuerdese que no existe comparabilidad, al me-
nos en estos casos: Tercer criterio: tener un cierto eclecticism° —preferiria hablar de
"espfritu del valle"— en cuanto a la apertura/receptividad de diversas
perspectivas, con el fin de confrontar cliferentes puntos de vista y for-
• Si se han usado diferentes definiciones. En ciertas estadisticas, mas de tratar una problematica.
que se extienden a lo largo del tiempo, el cambio de definicio- Cuarto criterio: dejar un cierto espacio y tiempo para la reflexion
nes rompe la continuidad de Ia serie.
sobre las lecturas y el tratamiento de la documentacion que se va reco-
• Si se han empleado metodos diferentes de acid°, recopilacion giendo, aun antes de un analisis mas pormenorizado.
o estimation. Asi, por ejemplo, los datos obtenidos por un cen- Quinto criterio: obtener, sacar y recoger de cada fuente documental
so no son exactamente comparables con los que se obtienen Tne- las ideas e informaciones relacionadas con el proyecto de investiga-
cliante una muestra.
cion. El resto, no desecharlo; por el momento, incluirlo en el acervo
cultural de quienes realizan esta parte del trabajo exploratorio.
5. Como aprovechar la consulta bibliografica y documental No basta con leer y documentarse. Diremos algo que por obvio pa-
reciera innecesario decirlo: hay que comprender lo que se lee. Decimos
esta perogrullada porque hay gente que pretende hacer investigaciones,
Criterios para escoger las lecturas y la selection de documentation pero que tiene muy poco entrenamiento para hacer una lectura com-
prensi v a.
Existe informacion, hay posibilidades de acceso a numerosas fuen- Para aprovechar la consulta bibliografica, proponemos algunas su-
gerencias practicas:
78 79
Ezequiel Ander-Egg Metodos y recnicas de investigacion social
80 81
Ezequiel A nder-Egg Wtodos V tecnicas de investigacion social
te. Esto supone un cierto trabajo o tratamiento de ese material, ya,sea recoger informacion sin un criterio adecuado. En uno y otro caso se
haciendo resomenes que contengan los aspectos o cuestiones que se produce una acumulacion desordenada de datos y de informaciones
consideran mas pertinentes y relevantes, elaborando fichas o recurrien- que luego no pueden ser utilizadas.
do a cualquier otro procedimiento.
Hay que leer tanto cuanto sea necesario, evitando el "efecto bola de
Tambien hay que hacer comparaciones y distinciones entre los tex- nieve" (un libro, informe o estudio lleva a otros libros, informes y es-
tos y dens documentacien recogida: tudios). Si caemos en la "bulimia libresca", esta labor se puede ampliar
casi ilimitadamente. Es necesario poner un limite para no quedar "aho-
gados en la jungla" de la propia infon-nacion y documentacian. Para
• se compara cuando, de la informacian recogida (hechos,'sitna-
ello, es preciso escoger y seleccionar el material de consulta apropiado.
ciones o acontecimientos), se procura encontrar relaciones, se-
mejanzas o diferencias;
• se distingue cuando se destacan las diferencias o divergencias Bibliografia citada
que hay entre un hecho, dato o acontecimiento y otros con los
cuales se puede confundir. nwP
1. SELLTIZ, C. et. al., Metodos de investigation en las relaciones so-
ciales, Madrid, Rialp, 1965.
La comparacian y distincidn sirven tambien para captar aquellos 2. MURRAY, Hubert, Methods for Satisfaying the Needs of the Scien-
aspectos o posturas que son complementarias y que se pueden incluir tist and the Engineer for Scientific and Technical Communication,
en la formulation del problema o en la elaboration del marco teorico. citado por M. Bird, "System overaload ", en Time International,
num. 9, 1996.
Despues de la investigacion. Este tipo de lecturas son una consul- 3. LUNDBERG, George, Tecnica de la investigacidn social, Mexico.
ta que no ayuda a mejorar la investigacian (obviamente, porque ya es- FCE, 1949.
ta hecha). Sin embargo, puede servir para mejorar el conocimiento del 4. RIU, Manuel, Textos comentados de epoca medieval, Madrid,
terra al contrastar los propios resultados con lo que han logrado otros Rialp, 1965.
investigadores. En algunos casos puede ser Util para dar continuidad o
5. WRIGHT MILLS, Ch., La imagination sociolOgica, Mexico, FCE,
para profundizar la investigacion realizada... En terminos generales, no
1961.
la consideramos absolutamente necesaria en cada investigacion.
6. TUNON de LARA, Manuel, Metodologia de la historia social de
Espana, Madrid, Siglo XXI, 1973.
Cuanto leer
7. Idem.
8. SELLTIZ, et al., op. cit.
En la recopilacion documental hay que evitar tanto el "habito co-
9. TUN'ON de LARA, Manuel, op. cit.
leccionista" o "bulimia libresca" como la "bUsqueda a ciegas". En el
primer caso, el en-or consiste en acumular documentos de manera in- 10. DUVERGER, Maurice, Metodos de las ciencias sociales, Barcelo-
discriminada, almacenando informaciones aunque algunas de ellas re- na, Ariel, 1962.
sulten poco Utiles o innecesarias. La "bUsqueda a ciegas" consiste en 11. Idem.
82 83
Lequiel Ander-Eg.y
1. La naturaleza de la entrevista
2. Tipos y modalidades de la entrevista como tecnica
de recogida de datos e informacion
3. Principios directivos de la entrevista
4. Preparacion de las entrevistas extensivas (encuestas)
5. Ventajas de la entrevista
6. Dificultades y limitaciones de la entrevista
84 85
1. Naturaleza de la entrevista
87
Metodos V tecnicas de investigation social
E:equiel Ander-Egg
Dicho en terminos más cientificos, la entrevista es un proceso dina- pueden proporcionar tambien informacion significativa.
mico de comunicaciOn interpersonal, en el cual dos o más personas Para comprender más profundamente la naturaleza de la entrevista
conversan para tratar un asunto. Tal como se utiliza en las ciencias hu- debemos tener en cuenta que en ella se mezclan tres aspectos diferen-
manas es lo mismo, pero con un matiz: no es una simple conversacion, tes, pero que coexisten en tal entramado de forma tal que cada uno de
sino que es una conversacion de naturaleza profesional. Alguien de- ellos retroactda sobre los otros. En el ambito de las ciencias humanas,
manda algo (informacion u opiniones) a quien se supone que puede la entrevista puede considerarse, at mismo tiempo:
proporcionarla. Como precisa Caplow, "es similar y sin embargo dife-
rente a una conversacion..., el entrevistado debe percibirla como una
conversacion, sin que se de cuenta de la estruptura de la interrogation, • como relaciOn que se establece entre el entrevistador y el
el orden de las preguntas o los objetivos del entrevistador". 2 entrevistado (o los entrevistados); del tono
psicoafectivo y de la disposiciOn de animos
Como tecnica profesional, la entrevista no es privativa del investi- que se de en este intercambio depende
gador social (que es como la vamos a considerar en este capitulo). Es la calidad de los resultados.
un instrumento habitual de reconocimiento y analisis del psicologo, el
• como tecnica que se vale de determinados procedimientos
psicoterapeuta, el psiquiatra y el medico. Es la forma de buscar infor-
macion y obtener datos u opiniones del trabajador social, el animador para obtener datos e informaciones.
cultural, el sacerdote o pastor... y, de manera especial, de los periodis- • como proceso a lo largo del cual se debe mantener
tas. Cada uno de los cuales la utiliza con una finalidad diferente, de la buena disposiciOn del entrevistado
acuerdo con su ambito profesional. En todos los casos, la entrevista es con el fin de obtener respuestas fiables.
un speech event (acontecimiento de la palabra), como dirian Labov y
Fanshel o un conversation piece (un trozo de conversacion), segtin H.
Simons. De aqui surgen consecuencias importantes para establecer los prin-
cipios directivos de la entrevista, como explicamos un poco más ade-
En el campo de las ciencias humanas, la tecnica de la entrevista co- lante (en el paragrafo 3 de este capitulo).
menzo a utilizarse en la psicoterapia y en la psicotecnica. Pero, a par-
tir de los afios cuarenta, esta tecnica adquiere un mayor desarrollo en
la medida en que se la utiliza en los sondeos o encuestas de opinion. 2. Tipos y modalidades de la entrevista como tecnica
Luego, en la decada de los cincuenta, se extiende a otros ambitos pro- de recogida de datos e informacion
fesionales y, de manera particular, en el campo de la metodologia de
investigation social y psicologica, como uno de los procedimientos de
recopilacion de datos y de informaci6n. Cuando se utiliza este proce- Las entrevistas pueden adoptar una gran variedad de tipos y moda-
dimiento, la entrevista se considera, principalmente, como una fuente lidades. La primera gran diferenciacion que podemos hacer es entre:
de informacion verbal (lo que es propio de la naturaleza de esta tecni-
ca) pero, para un entrevistador relativamente bien entrenado, esta tarea
• los tipos de entrevistas utilizados como tecnicas de recogida de
es tambien fuente de informacion no verbal, a tray& de la conducta ob- datos e informaci6n en el 'campo de la investigation social, y
servable del o de los entrevistados. Se ha dicho que la entrevista es un
"trozo de conversacion", pero es algo más: el entrevistador observa al • la variedad de modalidades de entrevista utilizadas en diferentes
entrevistado; sus reacciones, gestos, posturas..., estas apreciaciones ambitos de actuation profesional.
88 89
Etequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacian social
Si la esencia de la entrevista es —como explican Labov y Fans- gaci6n, lo que otorga un amplio margen de libertad y flexibilidad para
hel— "un speech event en el que una persona (A) extrae una informa- el desarrollo de la entrevista, pero siempre en tomo a cuestiones acer-
cion de otra persona (B)", la gran diferenciacion que se puede hacer es ca de las cuales se tiene interes por recoger informacion.
segiin sean A o B los iniciadores y beneficiarios de la situacion. Cuan-
do A tiene la iniciativa del encuentro con B y es el que más se benefi-
Entrevista libre o no estructurada. No se apoya en ningtin cues-
cia con ello, tenemos aqui la entrevista utilizada en el ambito de la in-
tionario, existiendo una gran libertad tanto para los entrevistados como
vestigacion social (podriamos incluir tambien la entrevista periodisti-
para el entrevistador, aunque este ha de tener —al menos en su men-
ca), pero si es B quien tiene la iniciativa y es quien se beneficia, tene-
te— un listado de temas sobre los cuales debe obtener informacion. Se
mos todas las entrevistas que se realizan bajo la forma de consultas:
entrevistas medicas, legales, terapeuticas, etc.3 trata, en general, de preguntas abiertas que son regiondidas dentro de
una conversacion, teniendo como caracteristica principal la ausencia
En este paragrafo haremos una breve referencia a las entrevistas de una estandarizacion formal. La persona interrogada responde de
profesionales, pero nos vamos a centrar en las diferentes modalidades forma exhaustiva, con sus propios terminos y dentro de su cuadro de
de entrevista como tecnica de recogida de datos e informacion. La pri- referencia, a la cuestion general que le ha lido formulada.
mera clasificacian que haremos es acerca del grado de estructuracion
Dentro de las entrevistas estructuradas tenemos la entrevista ex-
que tienen las entrevistas; se pueden distinguir trey modalidades prin-
cipales: tensiva que es, en Ultima instancia, la encuesta con respuesta oral.* Se
utilizan cuestionarios que se aplican a una muestra representativa de la
realidad que se va a estudiar o a la totalidad del universo si el numero
Entrevista estructurada, Hamada tambien formal o estandarizada. de personas para encuestar no es muy elevado. Casi siempre las en-
Esta forma de entrevista se realiza sobre la base de un formulario pre- cuestas —que en este contexto llamamos entrevistas extensivas— se
viamente preparado y estrictamente normalizado, a traves de una lista utilizan para trabajar con grander grupos o conjuntos de poblacion,
de preguntas establecidas con anterioridad. En el cuestionario se ano- mediante sondeos sobre muestras representativas.
tan las respuestas, en unos casos de manera textual y en otros en for- Si consideramos las entrevistas no estructuradas o parcialmente es-
ma codificada. Toma la forma de un interrogatorio en el cual las pre- tructuradas, encontramos las siguientes modalidades principales:
guntas, establecidas con anterioridad, se planfean siempre en el mismo
orden y se formulan con los mismos terminos. Este tipo de entrevista
presupone el conocimiento previo del nivel de informacion de los en- • la entrevista clinica,
cuestados y que el lenguaje del cuestionario sea comprensible para
• la entrevista no dirigida,
ellos de una manera univoca, de tal manera que, como advierte Den-
zin, "cuando aparecen variaciones entre encuestados pueden atribuirse • la entrevista focalizada,
a diferencias reales de respuesta y no de instrumento".4 • la entrevista en profundidad.
Entrevista semiestructurada o entrevista basada en un guion.
No existe un cuestionario al que se tenga que ajustar el entrevistador. Entrevista clinica (clinical interview). Se designa con este nombre
En este tipo de cuestionario pueden existir algunas preguntas que sir- un tipo de entrevista que se realiza con un fin terapeutico. El entrevis-
van como punto de referencia, pero lo fundamental es el guion de te-
mas y objetivos que se consideran relevantes a proposito de la investi- *
entre Is encuesta con respuesta oral (la que se realiza a (raves de entrevistas) y is encuesta que
se contests por escrito a leaves de un cuestionario que, de ordinario, es enviado por correo.
90 91
Ezequiel A nder-Egg Metodos y tecnicas de investigacidn social
tador conoce de antemano la situacion problema que preocupa al en- creta, bien determinada, como consecuencia de una experiencia
trevistado; su tarea es animar con el fin de que el entrevistado hable li- comtin a todos ellos (haber visto una pelicula, old° un programa
bremente sobre el tema. De ordinario, es un tipo de entrevista con un de radio, lefdo un articulo, folleto o libro, participado en una ex-
propOsito practico, como podria ser el trabajo profesional de un psicO- periencia psicosocial o situacion social no controlada pero ob-
logo clinic() o de un trabajador social de caso. En el trabajo de investi- servada: campaiia electoral, ceremonia, revuelta, etc.).
gacien propiamente dicho es uno de los principales procedimientos pa- • El o los investigadores han estudiado previamente dicha situa-
ra realizar historias de vida y estudio de caso. Algunos incluyen en es- cion o contenido, y derivan algunas hipotesis relacionadas con
te tipo de entrevista las que realizan medicos y enfermeros para hacer determinados aspectos de la misma.
un diagnostico o bien para recabar informacion a un paciente sobre los
sintomas que padece. • Sobre la base de esas hipotesis se elabora el guion de entrevista
que consiste en un listado de cuestiones que hay que estudiar,
sobre las que se focaliza la entrevista.
En la entrevista no dirigida (non-directive interview), el informan-
• Por ultimo, se efectua la entrevista propiamente dicha, focaliza-
te tiene completa libertad para expresar sus sentimientos y opiniones, el da en las experiencias subjetivas de las personas sometidas a la
entrevistador tiene que animarlo a hablar sobre un determinado tema y situacion de analisis. En la entrevista se trata de captar las reac-
orientarlo. Su funci6n es "fundamentalmente la de servir de catalizador ciones cognitivas y emocionales del suceso o acontecimiento
de una expresion exhaustiva de los sentimientos y opiniones del sujeto que todos ellos han compartido. En relacion con la lista de cues-
y del ambiente de referencia dentro del cual tienen personal significa- tiones sobre las cuales se focaliza la entrevista, el entrevistador
cion sus sentimientos y opiniones. Para alcanzar este resultado, el en- procurard sondear sobre razones y motivos, pero sin atenerse a
trevistador debe crear una atm6sfera totalmente ‘`facilitadora', en la una estructura formalizada.
cual el sujeto se halle con libertad para expresarse a si mismo sin mie-
do o desacuerdo, admiracion o disputa, y sin consejo alguno por parte
del entrevistador".5 Se trata de invitar y alentar a un sujeto encuestado Merton y Kendall establecieron tambien los criterios para que este
a que hable en torso a una cuesti6n que se le ha planteado, comenzan- tipo de entrevista sea valida, es decir,
do por donde quiera y diciendo lo que estime más oportuno.
92 93
E:equicl Ander-Egg Metodos 1 tecnicas de investigacion social
contexto personal se ha de expresar en las creencias, ideas)/ aso- cedimientos y la posibilidad de introducirse en cuestiones de interes
ciaciones idiosincraticas. para la investigacion que no hablan sido previstos inicialmente, ni con-
siderados en el guien ternatico para orientar la entrevista.
Si para cualquier tipo de entrevista se necesita una cierta capacita-
En cuanto a la realization de una entrevista focalizada, hemos de
cion por parte del entrevistador, para Ia entrevista en profundidad vale
selialar, en primer lugar, que ese tipo de procedimiento exige de entre-
vistadores con gran experiencia, habilidad y tacto. El modo de llevar- todo lo que ya dijimos acerca de la entrevista focalizada: experiencia,
la a cabo comporta cuatro momentos o fases principales: tacto, capacidad para preguntar y escuchar, aptitud y habilidad para es-
timular la intervention/conversation del entrevistado, etc. Pero, ade-
más, en este caso hay otros dos requerimientos:
• un primer momento, en cierto modo exploratorio, a traves
preguntas que solo exigen respuestas descriptivas;
• el entrevistador tiene que poseer conocimientos más profundos
• paralelamente con esta tarea, se inicia la conexion/relacion entre sobre el tema que se investiga y
entrevistador y entrevistado: lo que importa es ganar su confianza;
• ►.in cierto conocimiento de la persona entrevistada, aun antes de
• luego, es el moment() de Ia cooperation entre entrevistador y en- comenzar la entrevista en profundidad.
trevistado, saben que espera el uno del otro;
• por Ultimo, los entrevistados tienen que tener predisposiciOn a
Como ya lo hemos indicado reiteradamente, los entrevistadores entre-
participar, proporcionando toda Ia informacion que necesiten los nados para hacer encuestas —aun teniendo una formation acadernica—
entrevistadores.
no estan capacitados para realizar entrevistas en profundidad.
Otra clasificacion que podemos hacer de los diferentes tipos de en-
La entrevista en profundidad. Considerada como uno de los prin- trevistas es la que tiene en cuenta el numero de personas que inter-
cipales instrumentos de la investigacion cualitativa. Bajo la denomina- vienen en ella. Se dan cuatro posibilidades:
cion de "entrevista en profundidad", se clasifican algunas tecnicas de
recogida de informacion, dirigidas "a un analisis mas profundo de las
opiniones, de las actitudes y hasta de la personalidad global del indivi- • Un entrevistador/a y un entrevistado/a: un solo individuo, cara a
duo interrogado". 7 Es un tipo de entrevista dirigida "hacia la compren- cara responde a las preguntas del entrevistador; es el tipo de en-
skin de las perspectival que tienen los informantes respecto de sus vi- trevista más utilizado, hasta tal panto que cuando se habla de en-
das, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias trevistas se piensa en este caso, pero esta no necesariamente tie-
palabras".8 ne que ser individual.
Es una forma de entrevista no estructurada o abierta que, en muchos • Un entrevistador/a y varios entrevistados/as: entrevista realizada
aspectos, se asemeja a un dialog° intim y personal en donde el entre- a un grupo de personas reunidas en un mismo lugar, Ilamada
vistado se expresa con sus mismas palabras en una presentation no tambien "entrevista colectiva". No solo permite recoger infor-
fragmentada ni precodificada por la estructuraci6n de un cuestionario. maciOn, sino tambien contrastarla y matizarla, puesto que es po-
No cabe duda de que la entrevista en profundidad permite adquirir in- sible percibir la reaction de los entrevistados en relaciOn con to
formacion sobre aspectos a los que resulta dificil acceder por otros pro- que cada uno dice, desde las matizaciones hasta las replicas dis-
c repantes.
94 95
Metodos y tecnicas de investigation social
Ezequiel A nder-Egg
• Varios entrevistadores y varios entrevistados. En muy pocas oca- 3. Principios directivos de la entrevista
siones se realizan entrevistas de este tipo.
• Varios entrevistadores/as y un entrevistado/a. Es un caso muy La entrevista no es simplemente una con-
poco frecuente. Podra darse esta circunstancia cuando a un in- versaciOn. Es más bien una pseudoconversa-
cion. Para que pueda tener exit° debe poseer
formante clave lo entrevistan varios investigadores.
todo el calory el intercambio de personalida-
des propios de Ia conversaciOn, aunque con Ia
claridad y las limas orientadoras de la busque-
Fuera del use de la entrevista como tecnica de recopilacion de ,da- da cientifica.
tos y de information, existe una variedad de entrevistas profesiona-
Goode y Hatt
les. En este tipo de entrevistas, la situation interpersonal se establece
entre una persona que acude o solicita un servicio y un profesional.
Los principios, sugerencias y recomendaciones para la realizaciOn
de entrevistas han sido ampliamente sistematizados y difundidos. En
• La entrevista de asesoramiento (counselling interview). Llamoi
general, resultan una gula u orientation 'RH para los entrevistadores/as.
da tambien entrevista de consejo, abarca una gama muy amplia
Sin embargo, hay que evitar transformar estos principios en un "rece-
de profesionales: psiquiatras, medicos, abogados, economistas,
. tario". Cuando se cae en ese error, la entrevista pierde "todo el calor y
comunicadores sociales, etc., segun se trate de consejos o aseso-
el intercambio de personalidades" a que hacen referencia Goode y
rias psicologicas, juridicas o laborales, financieras, de imagen...
Hatt, y termina por ser una tarea puramente rutinaria.
• Entrevista de selection o admision, utilizada para formar un
Al margen de los principios directivos (que tienen un caracter total-
juicio acerca del candidato entrevistado que se presenta para
mente operativo), el entrevistador debe desarrollar cuatro tipos de ca-
ocupar una vacante especilica en una organization dada. A tra-
pacidades para realizar adecuadamente su labor:
yes de este tipo de entrevista, complementaria con otros tipos de
informaciones sobre Ia persona, se pretende evaluar la adecua-
cion de un candidato a un puesto de trabajo vacante. • capacidad para las relaciones interpersonales;
• Entrevista terapeutica: el proposito principal de este tipo de • estrechamente ligado con lo anterior, ha de tener capacidad co-
entrevista es el tratamiento de una enfermedad fisica .y/o psico- municativa;
logica.
• habilidad para preguntar;
• Entrevista medica que utilizan los profesionales de la salud, es-
• capacidad para escuchar.
pecialmente medicos y enfermeros, para informarse de los sin-
tomas que el paciente puede hacerle conocer.
• Entrevista de evaluation y promotion laboral, con el fin de Los principios directivos de la entrevista son un conjunto de res-
catalogar el desempefio profesional y las posibilidades de pro- puestas practicas a la pregunta: LComo realizar una entrevista? Exis-
mocion dentro de una organizaci6n, institution o empresa. El ten algunos principios generales aplicables a las diferentes modalida-
entrevistador examina Ia experiencia profesional de un candida- des y otros que son propios del tipo concreto de entrevista que se rea-
to, sus cualidades, intereses, capacidades, conocimientos, etc., liza: entrevista psicologica, entrevista periodistica, entrevista socio1O-
para saber si es apto para el puesto de trabajo requerido. gica (a esta hacemos referencia más en particular cuando nos referimos
96 97
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
a metodos y tecnicas de investigacion social), entrevista de trabajo so- a. El contacto initial: la necesidad de establecer una atmosfera
cial, entrevista de asignacion y selection de empleos, entrevista clini- agradable y de confianza
ca, etc. Cualquiera de estas modalidades ha sido por si sola tema sufi-
ciente para desarrollar un volumen. Sin embargo, para los prop6sitos
de este libro, vamos a cenirnos a los principios directivos de la entre- En muchos casos, Ia entrevista se concierta mediante el envio de
vista que se aplican a casi todos los campos de trabajo, pero enfatizan- una nota que anuncia la visita del entrevistador. En general, es la Uni-
do los aspectos que se relacionan con la investigacion social. ca action previa al primer contacto personal con el entrevistado. En
cierto modo podria serlo tambien la entrevista previa con los lideres de
Limitandonos, pues, a este aspect() de la entrevista, una serie de
la comunidad o con los responsables de una institution, cuando ella se
principios directivos, sistematizados sobre la base de numerosas expe-
realiza por motivo de la investigacion. Tambien suele realizarse sin
riencias, pueden ser propuestos con utilidad a quienes se inician en el
uso de esta tecnica de recogida de datos y de information. Es eviden- contacto previo que lo anuncie.
te que la experiencia es maestra insustituible y, asi como se apren'de a Cuando el entrevistador se presenta por primera vez —luego de in-
nadar nadando y a caminar caminando, el arte de entrevistar se apren- tercambiados los saludos de practica segun usos y costumbres del en-
de entrevistando y se perfecciona, claro esta, con ciertas normal reci- trevistado—, se identifica exhibiendo su credential. De alif en adelan-
bidas de la experiencia acumulada y decantada por los demas. Hay, te casi todo depende de sus cualidades personales. Es necesario que sea
pues, dos aspectos: el didactic° (ensellar el arte de la entrevista) y el bien recibido (a ello contribuye la nota de presentacibn, la preparaciOn
practico (realizar entrevistas). Digamos que.los principios directivos de la comunidad, el contacto previo con lideres, etc.); pero, ya en pre-
adquieren mayor significacion en la medida en que se pueden combi- sencia de la persona que ha de ser entrevistada, sera el "don de gentes"
nar ambos aspectos. El arte de la entrevista en el campo de la investi- su principal auxiliar. Advertimos que el don de gentes no es el forma-
gacion social consiste, en Ultima instancia, en lograr respuestas validas lismo ni la amabilidad hipOcrita que algunos utilizan como tecnica pa-
y fiables acerca de aquello que se quiere conocer. ra "trabajar la moral" y obtener information. En el uso de la tecnica de
entrevista, la sinceridad es mucho más Util que la astucia y sagacidad.
"La pericia para llevar a cabo una entrevista no reside solamente en
un factor, sino en una variedad de ellos extraordinariamente compleja. Para iniciar la conversation, lo más aconsejable es charlar amisto-
Habitos, destreza, tecnica, actitudes..., todos ellos forman parte del con- samente sobre cualquier tema del momento y de interes real para el en-
junto. La competencia solo se adquiere despues de estudios escrupulo- trevistado. Luego, el entrevistador ha de explicar la finalidad de su vi-
sos y diligentes, prolongada practica (preferiblemente bajo supervi- sita, el objeto de la entrevista, y la forma en que sera utilizada la infor-
sion), y una serie de ensayos y errores, pues el estudio de la entrevista maciOn, el nombre del organismo y personas que lo patrocinan, la im-
y su ejecucion no es una ciencia exacta; es un arte... Siempre hay un Lu- portancia que reviste para Ia comunidad o grupo el hecho de que Ia in-
gar para la iniciativa individual, para las innovaciones originales y pa- vestigacion logre exit° y la necesidad e importancia de la colaboraciOn
ra las nuevas combinaciones o las viejas tendencias. El profesional ha- personal del entrevistado proporcionando la information y opiniones
bil no puede confinarse a un conjunto de regla's. Inversamente, no exis- que se le solicite. En este primer contacto se ha de destacar especial-
te ningun conjunto de reglas que garantice el exit° del principiante. Sin mente el caracter estrictamente confidential, el anonimato de la infor-
embargo, si hay algunos puntos de referencia, generalmente aceptados, macion y... que la entrevista sera breve.
que pueden ayudarle a evitar errores, a aprender a renovar sus esfuer- Es igualmente importante que, desde el primer momento, se tree
zos para establecer relaciones eficaces y efectivas con las personas que una atmosfera de cordialidad y simpatia —un ambiente de completa li-
entrevista; en una palabra, a realizar lo que se ha propuesto."9 bertad, sin presion, intimidaciOn o coercion— que permita establecer
98 99
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigation social
lo que los autores anglosajones llamar rapport (comunicaciOn positi- do lo posible el tono de "lectura" o de "interrogatorio"; por otra parte,
va) entre el entrevistador y el entrevistado. Se trata de la dimension la mayor atenciOn estara centrada sobre el entrevistado y no sobre el
psicoafectiva a la que ya hicimos referencia. cuestionario.
Terminadas las cuestiones preliminares tendentes a "romper el hie- Las preguntas deben ser formuladas exactamente como estan
lo" y a crear una atmosfera agradable y familiar —que debe ser man- redactadas en el cuestionario. Todas las personas deben ser interro-
tenida a lo largo de toda la entrevista—, el entrevistador abordard el te- gadas sin que se introduzcan cambios en la enunciation de las pregun-
ma central de la entrevista. tas. Esto hay que hacerlo para evitar la influencia de las opiniones per-
sonales del entrevistador y la posible variation de significaciones de-
bida al cambio de palabras o giros (esta recomendacion no es valida
b. Como formular preguntas para la entrevista no estructurada).
Las preguntas se han de formular una sola vez1 de to contrario se
Si se trata de una entrevista no estructurada, totalmente libre, to corre el riesgo de desconcertar al entrevistado, que puede responder
sustancial no es formular preguntas, sino alentar y motivar a los entre- "mezclando" las respuestas.
vistados para que hablen libremente acerca de las cuestiones sobre las Debe dejarse constancia escrita de los cambios introducidos
que se pretende obtener information. Si la entrevista es semiestructu- eventualmente en el cuestionario. Si bien, por regla general, no de-
rada, las preguntas serail planteadas dentro del contexto general de una ben introducirse cambios en la cedula, podria presentarse algtin moti-
conversation. Esto acontece de manera más clara cuando se trata de vo especial que los hiciera indispensables. Los cambios serian: altera-
entrevistas profesionales, conforme con la categorizaciOn que hemos ciOn del orden de las preguntas, reemplazo de algunas palabras, formu-
hecho de las mismas en este capitulo. lacion de la pregunta en otros terminos, etc. En todos los casos, cual-
quiera que haya lido el motivo (aun el propio descuido del entrevista-
La formulation de preguntas en las entrevistas estructuradas dor), el cambio producido debe ser anotado en la cedula correspon-
diente y/o en el informe escrito posteriormente. Es necesario hacerlo
asi porque, como es obvio, la comparabilidad de las respuestas se ba-
En to que se refiere at modo de formular las preguntas, resumien- sa en la identidad de las preguntas.
do, adaptando y completando las reglas del Manual para encuestado-
res, del Survey Research Center") pueden hicerse las siguientes reco-
mendaciones: c. Como obtener y completar respuestas
100 101
E:equiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
%Cudl es la causa segtin su opinion?"... "i,Que cifra le parece más exac- ("Entonces, shay que deducir que...?", "z,es de suponer que...?").
ta?"... "zQue quiere decir usted con esto?"... "i,Por que le parece que es 7.Busqueda de information ulterior alli donde parezca haber lagu-
asi?"... "No he comprendido lo que usted quiere decir"... nas en la explication.
Otro problema que se plantea es cuando el entrevistado dice "no ("z,Que pasa con...?", "zse aplica esto a...?").
se", pero lo que en realidad pasa es que no tiene ganas de pensar. En
8. Esfuerzo por abarcar más.
este caso, el entrevistador debe motivar para ayudar a responder, pero
teniendo cuidado de no orientar o sugerir la respuesta. Podrian usarse ("z,Alguna otra cosa?", "i,todos de esta manera?", "ttienes algo
expresiones de este estilo: "Parece ser que esta es una cuestion sobre más que decir al respecto?").
la cual, de ordinario, la genre no piensa, pero desearia conocer su opi- 9. Distinta formulation de las cosas.
nion acerca del asunto."
("i,Serfa correcto decir que...?", "z,quiere decir...?", "1,en otras
Peter Woods nos ofrece unas sugerencias practicas y Utiles para obi palabras...?").
tener y completar preguntas, con el fin de que las respuestas sean más
10. Expresion de incredulidad o de asombro.
fiables, validas y precisas:
("tEn cuarto curso...?", "i,y se aplica igualmente al quinto?",
"trealmente?").
1. Control de contradicciones aparentes, non sequitur, desequili-
11. Restimenes ocasionales y pedidos de corroboration.
brios, falta de razonamiento, exageraciones o incoherencias.
("Asi, pues...", "lo que usted quiere decir es...", "oeria eso co-
("Si, pero tno ha dicho usted hace un momento...?", %conic)
rrecto?").
puede ser si...?", "i,es realmente asi?", "oe sigue de esto nece-
sariamente que...?", ",por que?", "z,por que no?", "zque sentido 12. Formulation de preguntas hipoteticas.
tiene esto?"). ("Si, pero i,que pasaria si...?", "suponiendo...").
2. Basqueda de opiniones. 13. Adoption del papel de "abogado del diablo".
("i,Que piensa usted de esto?", "scree que...?"). ("Tambien podria funcionar el argumento contrario...", "tque
3. Pedido de aclaracion. contestaria a la objecion...?")."
("i,Que piensa decir con...?", "i,quiere explicar algo más acerca
de...?", "i,en que sentido?", %puede darme un ejemplo...?"). d. Como registrar respuestas
4. Pedido de explicaciones, planteamiento de iniciativas.
("i,No se podria decir tambien...?"). La experiencia demuestra que la anotacion posterior a la entrevista
5. Bilsqueda de una comparacion, en interes de una comprension presenta dos inconvenientes: los limites de la memoria humana, que no
más refinada. puede retener con fidelidad toda la informaci6n, y la distorsion que se
produce por causa de los elementos subjetivos que se proyectan en la
("i,Corno se relaciona esto con la politica, el argumento, Ia des-
reproducci6n de Ia entrevista.
cripcion, etc., de...?", "otros han dicho que...").
Lo más recomendable para recoger con fidelidad y veracidad la in-
6. Persecution de la logica de un argumento.
formaciOn que proporcionan las personas entrevistadas, es la anotacion
102 103
Ezequiel Ander-Egg ap Metodos y tecnicas de investigacion social
directa mientras se desarrolla la entrevista. Mejor aun si puede contar- e. Tertninacion de la entrevista
se con el auxilio de un grabador, pidiendo consentimiento al entrevis-
tado para utilizarlo.
Al hablar de termination de la entrevista debemos distinguir segUn
Ahora bien, la preocupaci6n por recoger fielmente los datos no de- se trate de un solo encuentro o de una serie de ellos. En todos los Ca-
be Ilevar al entrevistador a to que Pauline Young llama "el complejo de sos, la entrevista debe terminar con un clima de cordialidad. "Las for-
tomar notas", situation en la cual, por terror a perder una simple infor- mas de decir `adiOs' son muchas y producen efectos muy diferentes en
macion, quiza de poco valor, se confunde, olvida, omite o tergiversan
el contestante."14
puntos más valiosos y esenciales. 12
Cuando la indole de la investigaciOn requiere posteriores entrevis-
Si se trata de una entrevista estructurada, pueden ser Utiles las si- tas, debe dejarse la "puerta abierta" para los proximos encuentros. En
guientes recomendaciones, que extraemos del manual del Survey Re- tales casos hay que saber "cortar" la entrevista en el momento oportu-
search Center:
no, pues el exit° posterior depende en gran medida de la que se esta
realizando. Por otra parte, conviene terminar la entrevista cuando el
• disponer el cuestionario sobre una mesa o superficie lisa que per- entrevistado mantiene aun deseos de seguir hablando sobre el asunto,
mita hacer las anotaciones sin dificultad; con to cual queda establecido un eslabon para la proxima ocasion.
"Bueno, se ha hecho algo tarde... I,Que le parece si seguimos hablan-
• situar en una misma linea visual el cuestionario y al entrevista-
do de este asunto la semana que viene...?"
do, con objeto de poder mirar a uno y otro sin hacer grandes mo-
vimientos, centrando la atenci6n en el informante; Sin embargo, no hay por que suponer que las entrevistas de un so-
lo encuentro se han de terminar con menos cordialidad. En estos casos
• anotar algunos gestos y attitudes del entrevistado que posean al-
hay que agradecer el tiempo que nos han dispensado. No hay que olvi-
guna signification titil (encogimiento de hombros, entrecejo
dar que, por nobles y altruistas que sean los prop6sitos de la investiga-
fruncido, etc.);
cion, el entrevistado nos ha hecho un favor accediendo a responder. La
• comenzar a anotar apenas el entrevistado empieza a hablar con- termination podria hacerse con f6rmulas similares a estas: "Muchas
testando a la pregunta; gracias por la colaboracion que ha prestado a esta investigacion", "por
• subrayar o usar signo de exclamation (!) cuando el tono de res- el tiempo que nos ha concedido para esta entrevista".
puesta asi lo exija;
• utilizar las mismas palabras del entrevistado y evitar resumir o
Resumen de normas para la entrevista
parafrasear las respuestas;
• incluir todo to que atalie al objetivo de la pregunta y anotar en
• Aborde gradualmente at interrogado creando una corriente de amistad, identification y
sintesis las digresiones, aunque estas no se refieran directamen- cordialidad.
te at asunto.13 • Ayude al interrogado para que se sienta seguro y locuaz.
• Dejele concluir su relato y ayudele luego a completarlo contrastando fechas y hechos.
• Procure formular las preguntas con frases facilmente comprensibles; evite formulacio-
A ello atiadimos una recomendacion de Perogrullo: la escritura de- nes embarazosas con caracter personal o privado.
be ser clara y legible; no hay que olvidar que los cuestionarios han de • Acttie con espontaneidad y franqueza, y no con astucias o rodeos.
ser leidos por otras personas. • Escuche at informante con tranquilidad, paciencia y comprensiOn, pero desplegando
104
105
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
una crftica intema inteligente. Conocimiento previo del "campo": cuanto mayor es el conoci-
• Evite la actitud de "personaje" y la pose de "autoridad".
• No de consejos y no haga admoniciones morales.
miento de las modalidades y pautas culturales del grupo o comunidad
• No rebata al informante. que se desea estudiar, menores son los riesgos de "desencuentro" entre
• Preste atencion no solo a aquello que el desea aclarar, sino tambien a lo que no quiere o entrevistadores e informantes. Esto implica tambien la necesidad de
no puede manifestar sin su ayuda. disponer de alguna informaci6n acerca de las personas que se han de
• Evite toda discusion sobre las consecuencias de as respuestas. entrevistar. La realizacion del contacto global en la face exploratoria
• No apremie at interrogado, concedale tiempo suficiente para que acabe su relato y valo-
(tal como se explica en el volumen III), puede ayudar en esta tarea y
rice sus contestaciones.
en la que indicamos en el parrafo siguiente.
Hsin-Pao Yung
Contacto previo con lideres: este contacto con los lideres del gru-
4. Preparacion de las entrevistas extensivas (encuestas) po o comunidad que se va a encuestar tiene por finalidad explicar los
motivos y prop6sitos que se persiguen con Ia entrevista. Con ello se fa-
cilita el exit° de las entrevistas, especialmente cuando la indole de és-
Como tecnica de recopilacion de datos e informacion, la realizacion tas asi lo exija, como puede ser el estudio de un barrio o una comuni-
de las entrevistas tiene los preparativos que son comunes a todas las dad. Los lideres, si consienten en apoyar el trabajo de los entrevistado-
tecnicas de investigacion.
res, en algunos casos pueden actuar como agentes "puentes" entre los
Aqui nos vamos a referir, principalmente, a la preparacion de una entrevistadores y las personas que seran entrevistadas. Esto ayuda para
entrevista extensiva, lo que generalmente se llama encuesta: un cues- una mejor aceptacion del trabajo de los entrevistadores por parte de la
tionario estructurado y aplicado a un amplio sector de poblacion. Sin gente, sobre todo entre aquellos que son más reticentes para colaborar.
embargo, alguno de estos aspectos preparativos son comunes a casi to-
dos los tipos de entrevistas. He aqui los que son más importantes:
Seleccion del lugar para celebrar la entrevista: se trata de estable-
cer el lugar del encuentro entre el entrevistador y el entrevistado, con el
Presentacion del entrevistador: una vez elegida la muestra y se- fin de realizar la entrevista en las mejores situaciones ambientales.
leccionados los individuos que han de ser entrevistados, conviene pre-
sentar al entrevistador enviando una nota que anuncie su visita y expli-
que los motivos de la entrevista. Aspecto personal del entrevistador: el aspecto o presentaciOn
personal del entrevistador condiciona de algtin modo la acogida y la
aceptacion de la persona entrevistada; las peculiaridades o extravagan-
Concertar la entrevista por anticipado: "Es importante conocer cias en el vestir, el modo de hablar, los ademanes, la actitud de "senor",
Ia distribucion del tiempo y las ocupaciones de las personas que han de etc., pueden provocar un rechazo o una situacion incomoda y negativa
ser entrevistadas, para elegir mejor la hora, lugar y ocasion propicia para el exito de la entrevista. El resultado de una entrevista depende,
para la entrevista. Lo más conveniente es concertar una cita por antici- en cierta medida, de la impresion que produce el entrevistador.
pado, lo cual ahorra tiempo al trabajador de campo, asegurandole que
sera recibido y facilitandole el empleo de su tiempo de manera mas
economica; evita la actitud de rechazo que es frecuente y justamente
suscitada por el intento de `penetrar' cuando el probable informante es-
td ocupado en otro trabajo."15
106 107
Metodos v tecnicas de investigacion social
Ezequiel Ander-Egg
• Es una tecnica apropiada para ser aplicada a grandes sectores de Como todas las tecnicas de investigacion, tiene sus dificultades y li-
poblacion, incluso con gente que no sabe leer ni escribir. mitaciones, casi todas ellas derivadas del hecho de lo que constituye su
• Posibilita obtener un mayor porcentaje de respuestas, ya que es base o fundamento: las respuestas verbales de las personas entrevista-
das. Se basa —como dice Morin— "en la fuente más dudosa y más ri-
más facil no responder a una carta en la que se envia un cuestio-
ca de todas, la palabra, y corre el riesgo permanente de la simulation
nario para cumplimentar y reenviar, que rechazar a un entrevis-
tador. o de la fabulacion".16
• Permite obtener una information más fiable, puesto que en cier-
tas circunstancias el entrevistador puede apreciar la validez de to
Vamos a senalar tres tipos de limitaciones:
ciertas respuestas y comprobar discordancias en la informacia"
• las inherentes a la tecnica de Ia entrevista en si misma,
suministrada.
• las propias de la persona entrevistada, y
• Cuando el entrevistado tiene dificultades, el entrevistador puede
ayudarle a expresar adecuadamente su pensamiento; en otros ca- • las provenientes del entrevistador.
sos puede motivar las respuestas y, en general, debe ayudar a re-
solver las dificultades que pueda encontrar la persona entrevis- a. Limitaciones inherentes a la tecnica de la entrevista en si mis-
tada.
ma
• Posibilidad de captar el "sabor" de las respuestas: reacciones,
ademanes, gestos, movimientos, tonos de voz, enfasis, etc.; en
En relation con este aspecto, pueden senalarse cinco dificultades
este aspecto la superioridad de la entrevista es evidente, puesto
que permite anadir muchas observaciones que constituyen la principales:
"circunstancia" de lo registrado. Goode y Hatt hablan de la po-
sibilidad de captar "indicios subliminales", o sea, pequefios fe-
• limitaciones de la expresion verbal;
n6menos de comportamiento que acompaiian a emociones que
no se reconocen conscientemente. • otorgamiento de igual validez a todas las respuestas con prescin-
dencia de quien responde;
• La information obtenida (datos proporcionados individualmen-
109
108
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
• posibilidad de divorcio entre lo que se dice y hace; La falta de marco referencial comfm: la no coincidencia entre
• caracter estatico de la realidad que capta Ia entrevista; lenguaje, lengua y habla. Nosotros interpretamos los hechos o, dicho
de una manera más amplia, la realidad, en relacion con nuestros esque-
• falta de secreto en las respuestas.
mas de pensamiento. Las palabras solo transmiten un mensaje con
igual significado dentro de un mismo marco referencial. De ahi que es
Limitaciones de la expresion verbal. La tecnica de entrevista se oportuno tener en cuenta la importancia que reviste -Ten relacion con
apoya en tres supuestos principales: las posibilidades de una correcta este problema— la distinci6n que hacen los estructuralistas entre "len-
expresion verbal por parte del entrevistado, que este se encuentre ca- guaje, lengua y habla". El lenguaje como fenomeno social global se
pacitado para informar sobre si mismo y de que desee o acepte expre- concreta en la lengua, pero esta se liga at lenguaje por una "conven-
sarse diciendo la verdad. Pero estos supuestos no son validos para to- cion colectiva" que no es la misma para la totalidad de las personas que
do tipo de cultura ni para todo grupo social (principalmente los dos pri- hablan un mismo idioma; finalmente, el habla expresa subjetivamente
meros aspectos). Como lo explican antropelogos y lingtiistas, en cier- esa lengua, o sea, es el empleo individual. Ahora bien, puede existir un
tas cultural las palabras tienen una funcion más expresiva pero menos mismo lenguaje entre entrevistado y entrevistador, pero tal vez ocurra
instrumental para reflejar los pensamientos y la action. De manera se- que se diferencien en la lengua (el instrumento de expresion) y el ha-
mejante, en ciertos grupos "marginados" (analfabetos, ancianos, vaga- bla (el use individual del instrumento).
bundos, campesinos que viven en gran aislamiento, personas muy ru- La lingiiistica estructural utiliza tambien otras distinciones cuya
das, etc.), la expresion verbal es extremadamente limitada y lo que se profundizaciOn nos ayuda a establecer algunas limitaciones en la entre-
puede obtener por la interaction verbal encorsetada en un cuestionario ' vista, a saber: significado-significante; codigo-mensaje; superficial-
es extremadamente escaso. profundo. No es este el lugar para tales erudiciones, pero el lector que
lo desee puede ahondar en ellas recurriendo a alguno de los clasicos de
la linguistica estructural.
Todas las respuestas tienen igual valiaez. Cualquiera que sea
quien responda —completamente rudo e ignorante de aquello sobre lo
que es preguntado, o extremadamente lucido—, las respuestas (reduci- La ausencia de secreto, propia de la entrevista, influye en ciertos
das a un cuestionario lleno o a una tarjeta perforada) tienen igual vali- circunstancias sobre el entrevistado y sus respuestas. "Aunque el en-
dez. Sabel-nos que este "igualitarismo" es falso, aunque ciertos prdce- trevistador pueda asegurar al entrevistado que no sera identificado en
dimientos (cruzamientos, puntos de ruptura, etc.) puedan introducir co- modo alguno, este puede poner en duda su buena fe, puesto que en mu-
rrecciones. chas situaciones de entrevista, el entrevistador conoce bien el nombre
del entrevistado, su direction u otra information que podria servir pa-
ra identificarlo, siempre cabe Ia posibilidad de que se pueda incluir es-
Posibilidades de divorcio entre lo que se dice y lo que se hace. Otro
ta infon-nacion en el informe final."I 7
supuesto falso de la tecnica de entrevista es la prescindencia que se hace,
de hecho, entre lo "que se dice" y lo "que se hace". El doble juego de ya- He aqui un ejemplo de una experiencia realizada en Estados Uni-
lores, tan caracteristico en nuestra sociedad, puede distorsionar comple- dos durante Ia tiltima guerra mundial. Se trata de las mismas preguntas
tamente una encuesta, particularmente si en ella se pregunta sobre valo- planteadas a muestras identicas mediante procedimientos distintos
rem o principios a los que hay que adherirse. Como es evidente, esta limi- (tecnica de entrevista en un caso y cuestionario enviado por correo sin
tacion solo es valida para un cierto tipo de preguntas y de encuestas. identification en el otro).
Itww
110 III
Ezequiel Ander-Egg 1 Metodos y tEcnicas de investigaciOn social
Pregunta Respuesta Tecnica r—iencia ha demostrado suficientemente que la validez de las respues-
entrevista cuestionario tas del entrevistado depende del interes o motivaciOn para responder y
I. i,Cree usted que los Si 25 %
del "efecto" que le produce el entrevistador, o sea, de su reaccion fren-
42 %
ingleses tratarin de hacernos te at que hace la entrevista o al tema de esta.
No 57 % 42 %
combatir lo más posible
en su lugar? Sin opiniOn 18 % 16 %
c. Limitaciones provenientes del entrevistador
2. i,Cree usted que los judios Si 56 66%
tienen demasiado poder
No 27 % 17 % El entrevistador puede limitar la eficacia de la encuesta en cuanto a
e intluencia en EE. UU.?
Sin opiniOn 17 % 17 % la veracidad de las respuestas, fundamentalmente por tres motivos:
112 f /13
Ezequiel Ander-Egg Meiodos y iecnicus de investigation social
Las opiniones personales del entrevistador, o lo que se ha dado en tiOn. "Preguntele usted a un paisano su juicio sobre algo o alguien, y
Hamar la "ecuacion personal", ejercen tambien —aunque ello sea por oird que le contesta: regular. Pero regular quiere decir bueno o muy
lo general de una manera inconsciente— una influencia sobre el entre- bueno; tambien malo. Seran su old° y el conocimiento del hombre los
vistado, y en el mismo entrevistador, en el modo de escribir las res- que daran la interpretaci6n, segtin el tono y tal vez segtin algtin detalle
puestas a las preguntas abiertas. Una absoluta imparcialidad por parte mimic°. Pero esto no es para el 'potrillo' que hate la encuesta y menos
del entrevistador —aun cuando este se lo proponga— resulta en la para la computadora electronica. el gallego? --el gallego de Gali-
prktica imposible. Con todo, resulta obvio que el entrevistador debe cia, se entiende—; hagale usted una pregunta cualquiera y vera que le
hacer todo lo que este de su parte para que sus ideas, opiniones y pre- contesta con otra: pruebe y le juego cualquier cantidad a que acierto.
ferencias no se reflejen o proyecten en la entrevista o en la interpreta;
Hace pocos dfas neve a un industrial, que crela en la eficacia de las
cian de las respuestas ambiguas.
`encuestas', a un café para mostrarle corm actuaban los agentes de una
Duverger19 ofrece otro ejemplo muy ilustrativo al respecto. En oc- investigation que habia contratado. Los muchachos a quienes se les ga-
tubre de 1940 se realizo en Estados Unidos una encuesta que utiliz6 ga por el ntimero de planillas que llenan estaban reunidos a lo largo de
dos grupos de entrevistadores, agrupados segnn sus opiniones persona- dos mesas y los formularios se alternaban con los pocillos de café. Mi
les sobre el problema de la guerra: "aislacionistas" por un lado e "in- amigo industrial puso los Ojos como 'dos de oro' cuando oy6 que unos
tervencionistas" por el otro. Cada uno de los grupos planteo Ia misma a otros se preguntaban: 'Y a este, zque le ponemos?'... y asi las iban lle-
pregunta a dos muestras identicas. La pregunta era: i,Que actitud debe nando, cansados de golpear puertas esterilmente, o de que los encuesta-
adoptar Estados Unidos: permanecer al margen del conflicto o dyudar dos les hicieran un interrogatorio a ellos en actitud defensiva o les con-
a los ingleses? Eliminados quienes no respondieron, se obtuvo el si- testaran a Ia `macana'. Si todavla tiene alguna duda, lector, recuerde que
guiente resultado. le responde a esa vocecita femenina que le pregunta por telefono: zQue
programa de television esta usted viendo? Y por lo que usted le contes-
ta considere la validez del rating que esta haciendo la vocecita."20
Encuestad ores
114 115
Ezequiel Ander-Egg
117
116
qPP
119
Metodos y tecnicas de investigaciOn social
Ezequiel Ander-Egg
por correo son procedimientos a los que suele considerarse como for- la oficina que realiza la investigaciOn, o bien que sain depositados en
mas de encuesta, puesto que ambos son instrumentos de investigacion determinadas oficinas ptiblicas (escuelas, dependencias policiales,
que permiten la recopilacion de datos mediante las respuestas de las etc.), desde las cuales son remitidos a la institucion responsable de la
personas interrogadas, Ilamadas tambien sujetos de la encuesta. investigacion.
Aunque gran parte de las cuestiones que hemos venido tratando en El envio postal del cuestionario requiere ciertas precauciones:
el capitulo anterior se aplican indistintamente a uno y otro procedi-
miento, existen algunas diferencias sustanciales. En la entrevista, las
• La distribuci6n debe ser hecha en conjunto y dentro de un lapso
respuestas son formuladas verbalmente y se necesita del entrevistador;
relativamente breve.
en el procedimiento denominado de cuestionario postal, las respuestas
son formuladas por escrito y no se requiere de la presencia del entre- • Se procurard que los cuestionarios Ileguen a manos de los desti-
vistador; el encuestado llena por si mismo el cuestionario. En suma, la natarios en fin de semana, cuando es posible disponer de más
diferencia sustancial entre entrevista y cuestionario viene dada por la' tiempo para contestarlos.
presencia o ausencia del encuestador. • No es conveniente enviar cuestionarios en periodos de festivida-
De estas diferencias se derivan una serie de ventajas y desventajas, des o de trabajos extraordinarios, por ejemplo en Navidad, Airio
segfin se trate de uno u otro procedimiento, Como veremos en las ex- Nuevo, Semana Santa, Carnavales, ni en epoca de cosecha en
plicaciones que aparecen en este mismo capitulo. zonal rurales.
• Junto con el envio del cuestionario, debe hacerse llegar una no-
ta sobre su devolucion o reenvio una vez rellenado.
2. Modalidades en el uso de los cuestionarios enviados por
correo • Se indicard un plazo prudente, solicitando el reenvio para "antes
del..." o bien, "en el mes de..."; se agrega la direccion del orga-
nismo o institucion al cual debe ser despachado, o bien la ubica-
Algunos autores hablan de "cuestionario simple" y no de "cuestio- cion de la oficina o institucion en el que debe ser entregado.
nario por correo". Y esto por su misma razor) de ser; este tipo de cues-
tionario tambien puede aplicarse a grupos. De ahi que se distinga entre:
Otra modalidad es el cuestionario para grupos o de redaccion colec-
tiva; este procedimiento requiere que los sujetos de la encuesta puedan
• el cuestionario enviado por correo y ser reunidos en un mismo lugar y a una misma hora. La aplicacion de
• el cuestionario para grupos, o de redaccion colectiva. un cuestionario de este tipo puede Ilevarse a cabo de dos maneras: rea-
lizando una explicacion previa a la tarea de responder por parte de los
encuestados o bien entregando directamente los cuestionarios para que
La modalidad más comiin del uso del cuestionario consiste en en- FA sean respondidos por cada uno de los miembros del grupo encuestado.
viarlo por correo, de ahi que se haya propuesto llamar a esta tecnig La experiencia nos ha mostrado que es mucho mejor, de cara a obtener
"encuesta postal". De ordinario, la tecnica del cuestionario enviado por buenos resultados, explicar a los encuestados los detalles de la encues-
correo se aplica a encuestas industriales, agropecuarias y comerciales. ta despues de haber hecho estos una primera lectura del cuestionario.
Consiste en enviar los cuestionarios a sujetos de la encuesta (organiza- Una vez reunido el grupo, el porcentaje de abstenciones es minimo;
ciones o personas) y solicitar que sean cumplimentados y reenviados a pero el problema es tener la posibilidad de reunirlos.
120 121
Ezequiel fader-Egg Metodos y tecnicas de invesagacion social
Tambien puede aplicarse este procedimiento a grupos que se dan de 4. Aspectos formales referentes at envio del cuestionario y a
hecho y a los que se solicita que respondan a un cuestionario; por las tecnicas para facilitar su devolucion
ejemplo, a los alumnos de una clase o curso, a los espectadores de un
cine o teatro, a los participantes en un acto politico, a los feligreses que Al cuestionario hay que verlo cual si fuera
asisten a un culto, etc. En estos casos, es posible que alguien del equi- una especie de entrevista que se encuentra ro-
ps de investigacian este presente para responder a cualquier pregunta deada de obstaculos peculiares..., en el se en-
que haga alguno de los encuestados. trecruzan las tecnicas para la devolucion con
las "tecnicas para obtener respuestas".
Goode y Hatt
3. Cuando utilizar este tipo de procedimientos
a. Segall el tipo de informacion que se necesita. Cuando se pre- Nota o carta de presentacion. Tiene por finalidad principal solici-
cisan cuerpos muy extensos de datos o profundidad en la inves- tar la colaboracion del encuestado. En ella se explicaran la finalidad de
tigacion, no conviene utilizar este procedimiento. la encuesta y los beneficios que se esperan alcanzar con su realizacion,
b. Tipo de personas encuestadas a las que se Ilega. Ante todo, ya sea para el conjunto de la poblacion, una institucion o una organi-
deben saber leer y escribir; pero han de tener algo más que un zacion. En lo posible, se incluird alguna indicacion acerca del use que
minims de alfabetizacion: deben estar en condiciones de contes- se piensa dar a los datos solicitados. Se dan las gracias anticipadas al
tar a un cuestionario sin ayuda externa. encuestado por su cooperacion.
c. Accesibilidad de los encuestados. Este procedimiento puede
ser muy util para encuestar a personas que estan muy esparcidas Pedido de cooperacion. En la misma nota o carta de presentacion
geograficamente.
se puede incluir un parrafo solicitando la colaboracion individual para
d. Precision de las hipotesis, lo que supone una considerable can- el exits de la encuesta. Tambien puede hacerse en forma de carta per-
tidad de trabajo exploratorio y de pruebas previas a la utilizacion sonal. Esta colaboraciOn consiste, fundamentalmente, en la tarea de
del instrumento, para reducirlo al nfinnero de preguntas absolu- cumplimentar el cuestionario.
tamente necesarias.1
122 123
Ezegu fel Ander-Egg
Metodos y tecnicas de investigation social
tidad no es bien conocida o no es aceptada por una parte de la pobla- la direcciOn a donde hay que reenviarlo. La indicaci6n de un mimero
clan, convendria destacar lo menos posible este dato. de telefono podria ser util por si acaso alguien quisiera hacer alguna
consulta.
Enviar un sobre, ya franqueado, con la direction impresa de la
organization o institution que realiza la investigation y que envia el 5. Ventajas del cuestionario postal respecto de otros
cuestionario. procedimientos
Instrucciones para cumplimentar el cuestionario. Todo cuestio- Cuando nos ocupamos de la entrevista ya surgieron algunas yenta-
nario debe estar acompaiiado de instrucciones, definiciones y notas ex- jas del cuestionario; sin embargo, nos importa presenter en este con-
plicativas, con el objeto de que quien debe rellenarlo pueda saber a texto las principales:
ciencia cierta que es to que se le pregunta y de que manera debe res-
ponder. A este respecto no ha de quedar ninguna duda, ni posibilidad
de tergiversaciones o interpretaciones personales; las instrucciones de- • su principal ventaja es su menor costo en relation con la entre-
ben tratar de responder a todas las dudas que puedan presentarse. Este vista y otras tecnicas de recopilacion de datos;
requisito resulta especialmente importante cuando el cuestionario es • con igual cantidad de dinero disponible se puede abarcar una ma-
enviado por correo y el encuestado no puede hacer consultas sobre el. yor area geografica y alcanzar a un mayor niimero de personas
Si el cuestionario es aplicado en forma colectiva, es decir, estando los (no hay entrevistador que tenga que trasladarse de un lugar a
individuos reunidos en un local, la presencia del encuestador facilita otro y que deba interrogar a personas individuales);
las consultas directas ante cualquier dificultad, y por tanto las instruc-
ciones no revisten tanta importancia. • menores gastos de personal, tanto en el adiestramiento como en
el trabajo de campo, que en este caso este reducido at minimo;
• menor tiempo para Ilegar a un mismo numero de personas;
Presentation tipografica en sus aspectos materiales y esteticos.
• mayor libertad y sinceridad en las respuestas, por cuanto es po-
La hoja o folleto del cuestionario debe tener un tamatio conveniente
sible mantener su anonimato;
para facilitar su utilization. Cada pregunta o item tendra un espacio su-
ficiente para la redacci6n de la respuesta solicitada. Las secciones del • menor riesgo de distorsiones, producidas como consecuencia de
cuestionario apareceran de tal forma que resulte facil computar los da- las influencias provenientes del encuestador o entrevistador, tan-
tos. Una buena presentation se beneficia con un papel de cierta cali- to por su aspecto personal como por la influencia que puede
dad, suficientemente resistente para soportar el inevitable trasiego de ejercer proyectando sus opiniones;
mano en mano al que sera sometido. Los papeles blancos o de Color • permite a los sujetos encuestados un mayor tiempo de reflexiOn
claro facilitan la lectura. El cuestionario debe ser hecho en un formato antes de responder a las preguntas.
manejable, con una diagramaci6n, un "aireado" y un "blanqueado",del
texto que facilite su lectura, y con un cuerpo de letra más bien grande
que permita leer con mayor rapidez y facilidad.
Tanto en la carta de presentation como en el cuestionario figurard
124 125
Ezequiel Ander-Egg
126 127
9C1 Mitodos y ticnicas de investigacion social
Ezequiel Ander-Egg ~Irp
2. ZTiene Vd. actualmente pareja? 8. zQui tipo de relaciones sexuales prefiere Vd.?
Si Esporadicas
No 2 Estables, pero con distintas personas 2
N.S./N.C. 0 Estables, pero con la misma persona 3
N.S./N.C. 0
129
128
Ezequiel Ander-Egg
Metodos y tecnicas de investigation social
el acto sexual?
12. :,Es Vd. celoso?
Todos los Bias
Si Varias veces a la semana 2
No 2 Una vez a Ia semana 3
N.S./N.C. 0 Varias veces al mes 4
Varias veces al aim 5
Nunca 6
13. ,..Le gusto qua in persona con la qua tnantiene relaciones N.S./N.C. 0
sexuales sea celosa, no le importa o preliere qua sea to contrario?
15. 2Que relaciones han sido mds satisfactorius? 20. En terminos generates, /se siente satisfecho con su vida sexual?
Las relaciones con su pareja Mucho
Las relaciones fuera de su pareja Bastante 2
Las dos par igual 3 Poco 3 i,Por que?
N.S./N.C. 0 Nada 4
N.S./N.C. 0
130
131
Ezequiel Ander-Egg
Metodos y tecnicas de investigation social
le ha reportado 2 3 0
Algunas veces 4
Su aprendizaje sexual 2 3 0
Pocas veces 5
Su madurez sexual 2 3 0
Nunca 6
N.S./N.C. 0
132
133
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
f
Profesion:
32. i:Ha acudido Vd. en alguna ocasion o acude en la actualidad Ama de casa
a alglin servicio de prostitucion? Estudiante 2
Obrero/empleado 3
SI No N.S./N.C. 4
Si, en alguna ocasion Tecnico grado medio
I 2 0 5
Si, en la actualidad Tecnico superior/titulado
I 2 0 6
No, nunca Funcionario
I 2 0 7
Agricultor
AutOnomo/empresario 8
Datos de clasificacion
Creencia religiose:
No tree en Dios 1
Se.vo: Cree en Dios, pero no sigue ninguna religion 2
Hombre 1 Catolico practicante 3
Mujer Catolico no practicante 4
2
Cristiano, pero no catOlico 5
De otra religion 6
Edad:
14-19
20-24 2 d?ecuercla Vd. a que partido Coto en las ultinzas Elecciones
25-29 3 Generales del 6 de junio de 1993?
30-39 4 Anotar partido
40-49 5 Municipio 2
50-65 Provincia 3
6
Mas de 65 anos 7
Enviar a:
Nivel de estudios:
No tiene estudios I
Estudios primarios 2
EGB/Bachiller Elemental/FP1 3
BUP/Bachiller Superior/FP2 4
Estudios medios (Peritaje, ATS, Magisterio) 5
Estudios universitarios 6
Ocupacion:
Ama de casa
Estudiante 2
Asalariado a tiempo completo 3
Asalariado a tiempo parcial 4
Autonomo 5
134 135
Capitulo 6
Las escalas de medichin
de actitudes y opiniones
137
1. El use de la palabra "escala" en el ambito
de la investigacion social
139
Metodos y tecnicas de investigacion social
Ezequiel Ander-Egg
141
140
E.7.0 q 11fel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
Rosemberg y Hovlan4 hablan de modelo jerarquico de las actitu- • ciente, expresada en forma verbal en relacion con creencias, valores,
des, conforme con el cual estos tres componentes se consideran sub- actitudes, objetos, situaciones, o personas. Si comparamos los concep-
conjuntos de un conjunto que los engloba, que es la actitud. tos de actitud y opinion, constatamos que en las actitudes hay un pre-
dominio del componente afectivo sobre el componente cognoscitivo,
Admitida la existencia de los tres componentes de las actitudes, es-
mientras que en las opiniones la situacion es inversa.
to podria plantear el problema de que en la manifestation de cada ac-
titud puede predominar cualquiera de los componentes. Ahora bien, el
uso de las escalas de mediciOn de actitudes y opiniones se apoya en el 3. La mediciOn de actitudes y opiniones
supuesto de que,existen correlaciones elevadas entre los tres compo-
nentes. Una disonancia significativa entre ellos, plantearla problemas
en relacion con el grado de utilidad y validez de este instrumento para Ya hemos mencionado la diferencia existente entre actitud y opi-
Ia recopilaciOn de datos y de informacion. Lo mismo podria afirmarse, nion; aqui vamos a referirnos a algunos aspectos que hacen referencia
si no existiese en cada actitud una consistencia afectivo-cognitiva y al problema de la medici6n. Ante todo, debemos tener en cuenta que lo
otra afectivo-conativa. que Ilamamos actitudes no son acciones susceptibles de observation
directa sino inferencias de las expresiones verbales o de Ia conducta
Para los propositos y objetivo principal de este capitulo, las observa-
observada; se trata de construcciones hipoteticas. Consecuentemente,
ciones que acabamos de hacer nos parecen suficientes para no conceder
las actitudes solo se pueden medir indirectamente mediante el uso de
a este instrumento una validez y fiabilidad que no tiene, dada la corn-
escalas en las que se dan una serie de afirmaciones, proposiciones y
plejidad de factores que influyen en las actitudes de los seres humanos...
juicios, sobre los que se ha de manifestar acuerdo o desacuerdo y a par-
He conocido a algunos investigadores sociales para los cuales las esca-
tir de ello deducir o inferir las actitudes. En realidad, el indite de acti-
las son instrumentos 6ptimos desde el punto de vista metodologico. Son
tud ofreceria una mayor confiabilidad si se pudiese medir a partir de lo
instrumentos utiles, utilizables, quizas no haya otros mejor desarrolla-
que el hombre hace y no simplemente por lo que dice. Pero no siem-
dos para ciertas investigaciones, pero no son optimos, tienen sus limita-
pre hay coincidencia entre el "decir" y el "hacer". Consecuentemente,
ciones como todas las tecnicas de recogida de datos e informaci6n.
to que efectivamente se logra con las escalas de medici6n de actitudes
es medir la actitud manifiesta expresada a traves de opiniones o de
Acerca del concepto de "opinion" y su relaciOn con el de "actitud" conductas (esto Ultimo es muy poco frecuente).
Existen y pueden constituirse escalas para medir actitudes y opinio-
nes frente a los más variados hechos: actitudes frente at cambio, la
El concepto de opinion alude a la "idea o juicio que alguien hace
guerra, los conflictos, las huelgas, los problemas raciales, las institu-
sobre una persona, un grupo, una situacion o un problema". A diferen-
ciones, la censura, las ideas politicas, Ia observancia religiosa, el con-
cia de la actitud, que es una "predisposition a...", la opinion represen-
trol de la natalidad, etc. Aun cuando los procedimientos son variados
ta una posicion mental consciente, manifiesta sobre algo o alguien. No
—la existencia de diferentes tipos de escalas lo pone de relieve—, lo
implica disposition a la action, no es una postura dinamica, sino más
que tienen en comim es el proposito de cuantificar cierto tipo de con-
bien estatica; es decir, no ejerce ninguna influencia dinamica, ni orien-
ta las reacciones del individuo. ductas sociales.
Ademas de las escalas, existen otros procedimientos y estrategias
Las opiniones pueden expresarse verbalmente y ser motivo de• dis-
para el estudio y medicion de actitudes. Vamos a referirnos a algunos
cusion. Podemos decir que Ia opinion es una toma de posicion cons-
de ellos:
142 143
Metodos y tecnicas de investigacian social
Ezequiel Ander-Egg
Se han elaborado otras propuestas, pero ninguna de ellas (ni siquie- Escala de ordenacion
ra las mencionadas) tienen un use medianamente significativo.
a. de puntos,
Instrucciones. Lea las palabras que figuran agrupadas abajo. Examine cada una rapidamen-
144 145
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigaciOn social
te. Si le sugiere que es más desagradable que agradable, taehela. Puede tachar muchas o pocas Si, en general, usted prefiere relacionarse con ingleses mejor que con sudamericanos, subra-
palabras. Trabaje tan rapidamente como le sea posible, pero con la certeza de que tacha las pala- ye "ingles". Si, en general, prefiere relacionarse con sudamericanos, subraye "sudamericanos".
bras que son más molestas que agradables, Inas angustiantes que excitantes, mss desagradables Si encuentra dificultad para decidirse entre uno y otro en cualquiera de los pares, subraye igual-
que atractivas. He aqui la lista de palabras: mente uno de los terminos, sea el que fuere. De todos modos, subraye un termino en cada par,
aunque no este muy convencido. Haga la elecciOn en todos los pares siguientes:
c. Escalas de comparaciones binarias. Consisten en presentar los • tQue piensa usted de la huelga de docentes?:
objetos en forma de pares, de dos en dos; de cada par el sujeto debe 1. Aprobacion total
elegir uno. La escala preparada por Meltzer —que trae como ejemplo 2. Aprobacion con ciertos reparos
Lundberg— es bien ilustrativa. He aqui la primera parte:
3. Posicion no definida (ni aprobaciOn, ni desaprobacion)
Instrucciones. Este es un estudio experimental de actitudes de grupos. Solo se le pide que su-
4. Desaprobacion en ciertos aspectos
braye, en cada par, con quien preferiria usted estar asociado. Por ejemplo, el primer par es: 5. Desaprobacion total ....
ingles - sudamericano.
* Vease el capitulo sobre la rnedician en as ciencias sociales. Se trata de elegir entre varias respuestas que expresan el grado de
the
146 147
Ezequiel Ander-Egg
Metodos y tecnicas de investigacidn social
Instrucciones. Guiandose por el solo impulso de sus sentimientos, i,admitiria usted gustosa-
Escalas de distancia social mente que los miembros de los 'Daises cuya lista adjuntamos ocuparan una u otra de las situacio-
nes indicadas en las columnas de Ia derecha? Antes de responder tenga en cuenta lo siguiente:
Con este tipo de escalas se pretende no solo ordenar las actitudes 1. Recuerde que debe dar su reaction primaria en cada caso.
segan un criterio de preferencia, sino tambien establecer relaciones de 2. Exprese sus reacciones hacia cada nacionalidad como grupo. No se refiera a los miembros
distancia. Estas escalas constituyen elementos de gran utilidad para mejores o peores que haya conocido, y piense más bien en Ia imagen o estereotipo que tenga de
toda la nacionalidad.
medir las actitudes de un grupo frente a otros. Su creador fue Bogar-
dus (1925),7 que hizo reajustes a su escala de 1928 a 1933. Despues de 3. Ponga una cruz en cada nacionalidad, en Ia columna que usted desee, de acuerdo con sus
sentimientos.
148
149
Ezequiel Ander-Egg Metodos y ternicas de investigachin social
1 2 3 4 5 6 7 3. Prefiero considerarlos como personas a las que se conoce de vista y con as que sOlo se in-
tercambian algunas palabras en los encuentros casuales.
No No Los Viviria Preferiria
tendria tendria aceptaria en el tenerlos im! , Los excluiria 4. No me agrada encontrarmc con esas personas.
exclaim
inconveniente inconveniente como mismo corns de mi
de mis 5. Preferiria que se suprimiese a todas esas personas.
en marine en tenerios companeros barrio simples pais iti,
relaciones
con como amigos de trabajo con eller conocidos
Escala de Thurstone
h. Escala de Dood. Esta escala, derivada de la de Bogardus y corn-
binada con la de Thurstone, fue elaborada por S. Doods en 1935, para
"Modelo de logica metodologica, proporciono la base tearica para
medir actitudes respecto de grupos nacionales, religiosos y sociales. Se
la idea de valoracion de las actitudes; sigue siendo algo Inas que una
basa en el mismo principio que la anterior, pero solo consta de cinco
piedra miliar en la historia de esa disciplina. No obstante las criticas
gradaciones o escalares de alejamiento progresivo. Ellos son:
que se le han formulado —con frecuencia justificadas—, a pesar de las
limitaciones —muy reales— de sus posibilidades de aplicacion, de la
1. Si deseara casarme, no tendria inconveniente en hacerlo con una persona de ese grupo. especie de descredito —o más bien de indiferencia y de desuso en que
2. No tengo inconveniente en invitar a corner a una persona de ese grupo. ha caido—, el metodo Thurstone esti llamado a prestar aim grander
servicios junto con los metodos rivales más modernos, para valorar las
130 151
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
actitudes individuales y de grupos pequenos; es un instrumento de cala de gradation que va de un extremo a otro. Se prestard especial
elecciOn para las investigaciones de laboratorio sobre opiniones." I° atenci6n a las proposiciones neutrales, para evitar que Ia escala "se
rompa" en dos partes; estas van colocadas en sexto lugar, pues se con-
Si bien la idea inicial se debe a Delbouef, fue Thurston&I quien su-
sideran "neutras" (ni favorables ni desfavorables).
girio la posibilidad de aplicacion de una escala para la medicik de ac-
titudes, a traves de opiniones que las personas aceptan como propias.
La distancia e intervalo entre las diferentes proposiciones o items es, 3. Cuando las proposiciones han sido agrupadas, se calcula el valor
en esta escala, practicamente equivalente, por to cual se la ha denomi- central (mediana) y el indite de dispersion (diferencia intercuartil) de
nado de "intervalos aparentemente iguales". cada distribuci6n. Si una proposicion tiene elevada dispersion distri-
El procedimiento de elaboration es muy complejo, pero en sintesis buida en forma incoherente en distintos grupos, es desechada por su
responde a los siguientes pasos: ambigiiedad o irrelevancia. Las que estan en columnas vecinas reciben
un valor en la escala, conforme con la media de su distribution.
152 153
Ezequiel Antler-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
2.1
Basado en las escalas de Thurstone, en 1931 Remsit; Likert public6
) 12. Los males de la guerra son
mayores que cualquier una monograffa presentando lo que llarn6 el "metodo sigma de puntua-
posible beneficio. ci6n".12 La tecnica de Likert es mAs simple para su elaboracion y más
segura en su aplicaciOn que las escalas de Thurstone. Se trata de una
6.8 ( ) 13. Aunque la guerra es terrible,
tiene algdn valor.
escala ordinal y, como tal, no mide en cuanto es más favorable o des-
favorable una actitud, sino un escalonamiento de actitudes.
3.7 ( ) 14. Las disputas internacionales
154 155
Metodos y tecnicas de investigacion social
Ezequiel Ander-Egg
/57
13
Metodos y tecnicas de investigation social
Ezequ el Ander-Egg
El marido decide sobre la cantidad de dinero de la que puede disponer la mujer. Escalograma de Guttman*
Apruebo totalmente ( )
Una tecnica bastante distinta a las explicadas anteriormente es la
Apruebo en ciertos aspectos ( )
elaborada por Louis Guttman14 en 1940. Se trata de lo que se denomi-
Estoy indeciso ( )
na "escalograma", nombre asignado a una escala que se caracteriza por
Desapruebo en ciertos aspectos ( ) presentar los resultados en un orden jerarquico, conformando la serie
Desapruebo totalmente ( ) de items en una escala unidimensional.
Guttman consider6 que un conjunto de attitudes es "escalable", si
El cuidado de los nifios corresponde fundamentalmente a las mujeres.
las respuestas a ciertos items pueden ser jerarquizadas. En otras pala-
bras, procuro construir una escala con proposiciones rigurosamente or-
Apruebo totalmente ( ) denadas de modo tal que la aceptaciOn de una proposition significara
Apruebo en ciertos aspectos ( ) .de hecho la aceptacion de las de nivel inferior a ella. Por ejemplo,
Estoy indeciso ( ) quien acepta o responde afirmativamente que ha cursado estudios su-
Desapruebo en ciertos aspectos ( ) periores de hecho da por sentado que ha seguido estudios primarios y
Desapruebo totalmente ( )
secundarios. En la elaboration de esta escala, a Guttman no le ha preo-
cupado tanto el ordenamiento de items como el de individuos; de ahi
que el juzga como una de las principales ventajas de esta escala el he-
Las tareas domesticas deben ser compartidas entre la mujer y el hombre.
cho de que "un mimero relativamente pequeno de items es suficiente
para clasificar a las personas en muchos aspectos".
Apruebo totalmente ( )
Estoy indeciso ( )
a. Nocion de orden jerarquico. Los items de un escalograma tie-
Desapruebo en ciertos aspectos ( )
nen la propiedad llamada "acumulativa", y las proposiciones estan je-
rarquizadas. La notion de orden jerarquico puede ejemplificarse con el
Desapruebo totalmente ( )
siguiente caso propuesto por Guttman.
La capacidad intelectual de la mujer es igual a la del hombre.
Apruebo totalmente ()
Apruebo en ciertos aspectos ( ) * Gunman define la escala del siguiente modo: "Para una poblacion dada de objetos, la distribution de frecuen-
' cia multivariable de un universo de atributos se denominara escala si es posible derivar de la distribucion una
Estoy indeciso ( ) variable cuantitativa con la que se puedan caracterizar los objetos de tal manera que cada atributo sea una for-
Desapruebo en ciertos aspectos ( ) macion simple de aquella variable cuantitativa. Dicha variable cuantitativa se denomina variable de escala-
(The Basis for Sealogram Analysis, 1950).
Desapruebo totalmente ( )
158 159
1,:equiel Ander-Egg
Metodos v tecnicas de investigaciOn social
. Si una persona contesta "si" a la pregunta 1, se sobreentiende que 4. i,Ha asistido usted a reuniones politicas pliblicas?
contesta tambien "si" a las preguntas 2 y 3. Si contesta "no" a la pre- 5. Ha dado dinero para un partido politico?
gunta 1 y "si" a la pregunta 2, debe contestar "si" a la pregunta 3; y asi 6. z,Le agrada sostener discusiones politicas?
sucesivamente. 7. i,Se considera usted una persona informada politicamente?
Las respuestas posibles estaran distribuidas del siguiente modo: 8. i,Vot() usted en 1946?
160
161
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
han dado "n" respuestas positivas (el total), luego los que han dado "n-1" una sociedad de masas, al mismo tiempo que permiten evaluar cuantos
contestaciones positivas, a continuation los que han dado "n-2", y asi y con que intensidad sostienen esa opinion. "El estudio cientifico de la
sucesivamente, hasta los que han dado "n" respuestas negativas. opinion ptiblica desborda por todas partes el cuadro limitado de la vi-
da politica. Confundir las encuestas de opinion con las encuestas pree-
lectorales seria cometer un grave error... El campo de estudio de las
Teoricamente, si las preguntas estan dispuestas por orden jerarqiAir opiniones es en realidad inmenso y casi ilimitado, pues no hay ningun
co, se forma un paralelogramo; pero de hecho se dan casos desviados terreno de la vida colectiva en que el conocimiento de las disposicio-
que son eliminados. Las preguntas iniciales, que pueden ser 50 o mds, nes de los hombres no aporte preciosos elementos de apreciacion."16
se van seleccionando hasta quedar una serie,de proposiciones jerarqui-
zadas. En una prueba inicial, lo conveniente es no utilizar más de 12 Los primeros intentos para medir de manera sistemdtica las reaccio-
preguntas, de las que bastard seleccionar 3 6 4. nes de la opinion publica, frente a ciertos problemas concretos, se ini-
cian en la decada de los treinta. En ese entonces, la tecnica de sondeo
Al margen de las dificultades de construction y de las limitaciones consistia en utilizar el "voto de paja": se enviaban boletas no oficiales
propias del escalograma de Guttman, debe reconocerse que abre gran- a un gran mimero de personas, para qUe expresaran su preferencia po-
des perspectival para valorar opiniones y attitudes de los grupos, y en litica y, de acuerdo con estas "elecciones de paja", se sondeaba la opi-
especial en casos de conjuntos numerosos y heterogeneos, que otras nion. Los sondeos más conocidos eran los del Literary Digest, que ha-
escalas no pueden medir. Sin embargo, esta tecnica no dice nada sobre bia ganado gran reputaci6n por la prediction de resultados. En 1936,
el grado de jerarquizacion de las respuestas que ha dado el grupo, res- esta revista predijo el triunfo de Alfred Lendon sobre Franklin Roose-
pecto de cada item. Para superar esta limitation, Guttman construyo la velt, pero este vencio en forma avasallante. i,Que habia pasado?... Si
escala Cornell. bien la revista habia utilizado 3.000.000 de votos de paja y habia reel-
bido unas 2.500.000 respuestas, sobre un total de 10.000.000 de elec-
5. Los sondeos de opinion ptiblica y sus campos de aplicaciOn tores aquellos no eran representativos; la opinion habia lido solicitada
a grupos medios y de altos ingresos, excluyendo a los sectores de in-
gresos reducidos. El ntimero de respuestas fue elevado (25 por ciento
La democracia es un regimen politico en el del total del cuerpo electoral), pero carecian de representatividad.
que el poder recae sobre quien concita una ma-
yorfa de voluntades a su favor. Por tanto, es vi-
tal para los que por 61 compiten conocer con la
La Asociacion Europea de Estudios de Opinion y Marketing (ESO-
maxima exactitud posible el animo de la po-
blacion. La democracia, en el fondo, es un
MAR), organismo con sede en Amsterdam, ha establecido un codigo
mercado. De ahf que sea tan Mil, conveniente en el que se indican las menciones minimas que deben acompatiar los
(y provechoso para algunos) realizar y publicar resultados de un sondeo de opinion:
sondeos y encuestas que midan periodicamen-
te el estado de la opini6n.
Ramon Cotarelo
a. El nombre de la persona o equipo tecnico que ha efec-
tuado el sondeo.
Actualmente, los sondeos de opinion sirven para captar la opinion b. El nombre de la persona o entidad que lo ha encarga-
generalizada —sobre cuestiones muy diversas— que existe dentro de do o financiado.
162 163
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacidn social
164 165
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigaciiin social
Gallup sostiene que este sistema presenta, entre otras, la ventaja de Actualmente, los institutos de opinion que realizan los sondeos
permitir que el encuestador verifique posteriormente los resultados ob- electorates han mejorado sus procedimientos. Cuando los sondeos
tenidos con los resultados efectivos. electorates dieron como triunfador a Kennedy frente a Nixon, por un
margen escasisimo (tat como luego resulto en la realidad), este tipo de
Hasta 1948 los sondeos sobre pronosticos electorales fueron adqui-
encuestas adquirio un gran prestigio. Hoy —alio 2002—, los sondeos
riendo un prestigio cada vez mayor, pero ese alio se produjo un nuevo
electorates son un hecho generalizado practicamente en todos los pal-
desastre al cometerse el error de predecir la eleccion de Thomas De-
ses democraticos del mundo. Hasta tat punto esto es una realidad, que
wey sobre Harry Truman. Este fracaso hizo necesario un nuevo replan-
es un Lugar comtin afirmar que las democracias modernas han deri-
teo de las tecnicas utilizadas. Los especialistas atribuyeron el error no
vado en democracias de opinion. Sondeos y encuestas son amplia-
a la muestra sino a que la encuesta se hizo con mucha anticipation a la
mente utilizados por gobiernos y partidos politicos para establecer sus
eleccion.
estrategias, ya sea para ganar las elecciones o para mantenerse en el
Aunque solo se entrevistan 1.500 personas, los especialistas del poder y, de modo general, este procedimiento se utiliza para tener co-
Institute Gallup dicen que, cuando ponderan correctamente sexo, edad, nocimiento de la opinion publica.
education, ocupacion, situation econornica, raza y religion, su Mues-
El procedimiento utitizado, en lineas generales, comporta los si-
treo es representativo del total del pais.
guientes pasos:
Una vez terminadas las 1.500 encuestas, estas se envian al "Cuartel
General Gallup", se perforan las tarjetas, se clasifican por maquinas*
y se evaltian por expertos. Ante el planteo de muchos especialistas en • En un primer momento, como en todo estudio, !hay que elaborar
ciencias sociales, acerca de la utilidad de los pronosticos electorates, el diserio de la investigacion; la eleccion de la muestra reviste
Gallup les responde —considerando que la pregunta es pertinente— especial importancia. Para ello hay que ponderar —como seria-
que estas previsiones no tienen para las ciencias sociales ningtin inte- laba Gallup desde los inicios de sus trabajos— sexo, edad, edu-
res verdadero; pero ellas nos han permitido mejorar considerablemen- cacion, ocupacion, situation economica, raza y religion. Pareci-
te las tecnicas de investigacion y nos han ensenado mucho sobre el da importancia tiene la elaboration del cuestionario.
comportamiento humano. Por ultimo —aitade Gallup—, y no es esta • Luego, los entrevistadores realizan el trabajo de campo; cuando
una ventaja despreciable, han hecho aceptar, en general, el conjunto de este se Ileva a cabo con entrevistadores no suficientemente pro-
la teoria de los sondeos. fesionalizados y entrenados, y mat pagados, la realization de la
La encuesta Gallup, cuyas caracteristicas acabamos de exponer, en encuesta puede tener graves deficiencias.
la metodologia utilizada hace tres decadas, se basaba en 150 areas de • Las encuestas reciben un tratamiento informatico, cuyo resulta-
votaciOn, escogidas en todo el pais sobre la base de poblacion. Cada do sera la materia prima para el andlisis e interpretation de los
una de estas zonas de votaciOn se subdivide en areas residenciales y, datos.
dentro de ellas, los encuestadores deben hacer 10 entrevistas respetarr- • El otro paso —que algunos Ilaman la cocina— es cuando los ex-
do las relaciones numericas. Los cuestionarios tienen unas 100 pregun- pertos realizan la transformation de los datos brutos en estima-
tas, pues no solo pretenden establecer las preferencias politicas sine ciones o predicciones de resultados. En este trabajo hay algunas
tambien el grado de intensidad de eras adhesiones. cuestiones que son especificas de este tipo de investigacion:
— descartar a los que se presume que no van a votar;
* El desarrollo actual de Is tecnologia informatica reemplaza la perforation de tarjetas y la clasificabion por
maquinas. — despues, hay que asignar una propension al voto a quie-
166 167
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigaciOn social
nes no to tienen decidido, pero que algunos indicadores gen de error estimado, la fecha de realization del trabajo de campo y
permiten prever a que partido van a votar; el texto integro de las cuestiones planteadas.
por ultimo, hay que considerar el porcentaje de indecisos En cuanto al modo de presentar el nivel de confianza y el margen
(esto crea problemas para la prediction). de error de un sondeo electoral, ha sido el siguiente: "Tiene un nivel de
• Esta primera aproximacion de los resultados, debe analizarse (y confianza x y un margen de error de ± x." Se ha reconocido que esta
reconsiderarse) en el contexto sociopolftico en el que se realizo convention lingiiistica —ampliamente utilizada— es inapropiada. En
el estudio. Aqui hay que saber captar el clima de opinion gene- sentido estricto, no se tiene sino que se adopta un nivel de confianza.
ral que condiciona las opiniones y actitudes particulares. Habria que expresarlo de esta manera: "Para un nivel de confianza x,
el margen de error es de ± x." Segtin José Ignacio Wert, la formula co-
rrecta sena: "Para un nivel de confianza del 95,5 % (que es el habitual-
A traves de cada uno de estos pasos se ha indicado lo procedimen- mente adoptado), y asumiendo los criterios y principios del muestreo
tal, en cuanto exigencia metodolOgica. Pero, en esta Ultima fase, cree- aleatorio simple, en la hipotesis más desfavorable de maxima indeter-
mos que lo mejor es combinar: minacion (p = q = 50 %), el error del muestreo que corresponde a los
datos referidos at total de la muestra es de ± 2,9 %."
• Distanciamiento y esfuerzo de objetivacion (no "ver" to que de- Como ya lo indicamos, los sondeos electorates forman parte de la
seamos que ocurra, sino to que los datos de la encuesta nog di- vida politica de los paises democraticos. Cada vez que se Ileva a cabo
cen que puede ocurrir). una convocatoria electoral, una de las mayores preocupaciones de los
partidos y lideres politicos es tener information —lo más fidedigna
• Con un elemento subjetivo derivado de la mayor o menor s'ensi-
posible— acerca de las intenciones de voto del electorado. Los son-
bilidad que tienen los que realizan el analisis y la interpretation
deos son elaborados y realizados en funcion de estas preocupaciones.
de los datos, por captar el clima politico social del momento en
que se realiza el sondeo o encuesta electoral.
Las encuestas de opinion ha it transformado en
algunos aspectos decisivos la mar era en que los go-
Hay que cruzar, pues, otras informaciones, datos y apreciaciones biernos y los partidos plantean y desarrollan una
que estan fuera de to recogido en la encuesta propiamente dicha (esta campaiia electoral. Este instrumento de tecnologia
cuesti6n la ampliaremos en el parrafo siguiente, al hablar de algunos politica ha sustituido en buena parte a Ia antigua
confianza de los profesionales del poder en su olfa-
sonados fracasos en las predicciones, producidos en Inglaterra, Fran- to o en las experiencias comparadas. En efecto, la
cia, Italia y Espana en los arios noventa). informaciOn obtenida mediante procedimientos es-
Terminado todo este proceso, se ofrece a la organization, institu- tadisticos permite extraer conclusiones bastante mas
seguras que las dictadas por la intuition o el sentido
clan, periodic° o revista que ha encargado el estudio, sus resultados. comun. Es un hecho sabido que la information es
Practicamente en todos los casos se los hace conocer al public°. Estos poder y resulta logico, en consecuencia, que los es-
estudios se realizan con el mayor fundamento y seriedad metodologi- trategas de las campanas electorales se esfuercen por
ca posibles. En casi todos los paises, la ley electoral exige a los reali- disponer de la mayor cantidad posible de datos ocul-
zadores de una encuesta Ia identification de la entidad que la realiza, tos sobre las actitudes de los futuros votantes, a fin
de utilizarlos al servicio de sus propositos. Las en-
las caracteristicas del sondeo, sistema y tamatio de la muestra, el mar-
cuestas de opinion, asi, pueden mostrar claramente
168 169
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigaciOn social
170 171
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigation social
to las respuestas serian fiables. Habia varios problemas, pero — Los indecisos, cuando superan el 20 por ciento de los que
tres de ellos tuvieron una incidencia decisiva en los resultados tienen derecho a voto, pueden producir cambios no previs-
(el servicio militar patriotic°, fuertemente cuestionado por las tos; digamos, para ser más precisos, dificiles de predecir.
madres de jovenes en edad de hacer esa prestacion; las mansio- — Alvin acto puntual, como el protagonizado por Herminio
nes y casas de las que se apropiaron una parte de los comandan- Iglesias en 1983, en el cierre de la campatia electoral en
tes que hablaban de la equidad en la distribution de los bienes Argentina, quemando un caj6n que decia "Union Civica
expropiados; y la situation econornica del pueblo, que no logrO Radical"; lejos de beneficiar a su partido (el peronismo),
mejoras sensibles). produjo un efecto boomerang que favored() la candidatu-
• Hay dos factores de naturaleza diferente que, de estar presentes ra presidential de Alfonsin.
en el clima sociopolitico con la publication en la ultima encues- • Una mayor o menor participaci6n en un 20 por ciento de lo pre-
ta, disuaden o incitan al ejercicio del voto, lo que puede llevar a visto puede alterar significativamente los resultados previstos.
que los resultados electorales difieran de los pronosticos:
• A medida que los pueblos se hacen más maduros politicamente,
es decir, alcanzan mayores niveles de flexibilidad, quedan libra-
— Cuando la opinion generalizada de que un partido o un dos, como explica Giddins, de los determinismos a la hora de
candidato ganard abrumadoramente, puede producir la votar. En este caso, tambien las previsiones se dificultan.
desmovilizacion de los simpatizantes o partidarios de po-
ca conciencia politica, que no se preocupan por it a votar,
pues consideran que el triunfo esta asegurado. Estas breves consideraciones expresan las mayores dificultades que
hoy encuentran las encuestas electorales, bien hechas en su formalis-
— En sentido contrario, el temor a que gane determinado mo metodologico, pero que no tienen modo de "detectar" estos aspec-
candidato o partido politico puede movilizar a los adver- tos, hechos o fenomenos imprevisibles, que limitan o afectan la capa-
sarios y animarles a dar un vuelco no esperado en las ur- cidad de pron6stico de los sondeos electorales. Sin embargo, a pesar de
nas. Consecuentemente, puede alterar el valor predictivo algunos fracasos estrepitosos, si analizamos lo que han sido los resul-
del sondeo. tados de las encuestas electorales en estos 50 atios, hemos de concluir
con José Ignacio Wert que "no siempre fallan los sondeos; el fracaso
• Hay otros tres factores dificiles de predecir, que pueden influir es la excepci6n más que la regla".
decisivamente poco antes de las elecciones o en el mismo dia:
b. Medida de la opinion pt blica respecto de cuestiones capitales
— Hasta ya entrada la segunda mitad del siglo XX, el voto de orden politico, economic° y social
de los partidos estaba muy determinado por la tradition o
la fidelidad a determinados caudillos. Actualmente existe
Estos tipos de sondeos pueden y deben afinarse para conocer la opi-
una gran volatilidad en una parte de los electores. Como
es obvio, este voto movedizo, o voto zapping, puede ha- niOn ptiblica de una comunidad, antes de emprender determinados pro-
cer cambiar los resultados previstos en los dias previos a gramas de tipo economic° y social, y para captar las aspiraciones y ex-
las elecciones. pectativas de una comunidad.
172 173
Ezequiel Ander-Egg Metodos y recnicas de investigacion social
Para este tipo de sondeos, Gallup ha recurrido al sistema denomi- morbilidad, estableciendo lo que la poblacion de un pais o una region
nado de "las cinco dimensiones" (quintadimensional plan), pues mide sabe acerca de ciertas enfermedades.
la opini6n publica desde cinco puntos de vista diferentes.
d. Sondeos sobre salud ptiblica 1. ALLPORT, G. W., "Attitudes", en C. Murchinson (dir.), A Hand-
book of Social Psychology, Worcester, Clark University Press, 1935.
2. FLEMING, D., Attitude: The History of A Concept. Perspectives in
El cuerpo medico de Estados Unidos ha comenzado a dar importan-
American History, 1967.
cia a este tipo de sondeos, que permiten estudiar ciertas cuestiones de
174 175
Ezequ el Ander-Egg Metodos y tecnicas de invesligacidn social
3. GERMANI, Gino, Estudios de psicologla social, Mexico, Instituto 16. STOETZEL, J. y GIRARD, A., Las encuestas de opinion pdblica,
de Investigaciones Sociales, s/f. Madrid, IAP, 1973.
4. ROSEMBERG, M. J. y HOULAND, C. I., Cognitive, Affective and 17. GALLUP, George, "Introduction. Les vingt annees a venir", en Re-
Behavioral Components of Attitudes, New Haven, Yale University, cherches sur l'opinion publique, Bulletin International de Sciences
1961. Socials, Paris, UNESCO, 1953.
5. WATSON, G. B., "The measurement of fair-mindedness", citado por
G. Lundberg, en Tecnica de investigacion social, Mexico,. FCE,
1949.
6. DAY, Daniel, "Methods in Attitude Research", en American Socio-
logy Review, 1949.
7. BOGARDUS, E. S., "Measuring social distance", en Journal Ap-
plied Sociology, 1925.
8. DOOD, S., "A social distance test in the Neer East", en American
Journal of Sociology, num. 41, 1935.
9. CRESPI, L. D., "Attidude toward conscientions objections and so-
me of their psycological correlates", en Journal of Psychology,
1944.
10. STOETZEL, Jean, "El conocimiento de las opiniones", en Trawl()
de Psicologia Aplicada, dirigido por H. Pieron, tomo II, Buenos Ai-
res, Kapelusz, 1961.
11. THURSTONE, L. y CHAVE, E. D., The Measurement of Attitude,
University of Chicago Press, Chicago, 1929.
12. LIKERT, R., "A technique for the measurement of attitudes", en
Archives of Psychology, ndm. 140, 1932.
13. MURPHY, G. y LIKERT, R., Public Opinion and the Individiml,
Harper, 1938.
14. GUTTMAN, L., "The quantification of a class of attributes: a the-
ory and method of scale construction", en P. HORST et al., The Pre-
diction of Personal AdjustMent, Nueva York, 1941, "The Basis for
Scalogran Analysis", en S. STANFFER et al., Measurement aril
Prediction, Nueva Jersey, Princeton University Press, 1950.
15. STOETZEL, Jean, op. cit.
176 177
Anexo 1
nFY
179
&epic! Ander-Egg
Metodos y tecnicas de investigaci6n social
El cuestionario. En el caso de este panel, el cuestionario es de litico en este caso. En resumen, el panel politico Informe-2 es un
gran amplitud e intensidad: contiene 34 preguntas, con un pro- proyecto basado en tres elementos basicos:
medio de diez variantes para cada pregunta, con objeto de cons-
tituir la base de informaci6n suficiente para los analisis exigidos
por la tecnica panel (esencialmente causa y prediction). El ob- 1) una casa especializada en sondeos de opinion y con
jetivo basic° de estos analisis consiste en determinar las causas muchos atios de experiencia;
de los cambios politicos que se producen y establecer, a partir de 2) equipos especializados en Ia tecnica-panel, y
ellas, predicciones o pronOsticos.
3) metodologia y tecnologia apropiada para el estudio del
cambio politico.
— Mayor riqueza de informaciOn (tecnicamente adicionabilidad El Pais, 14 de septiembre de 1982
de la information). La information obtenida a partir de los son-
deos sucesivos (tl, t2, t3... del panel) se puede adicionar, porque
la toma de datos se efecttia sobre los mismos individuos, al tra-
tarse de una muestra 'Mica a la que se consulta varias veces. No
solo se puede adicionar, sino que el objetivo basic° del panel,
como antes apuntabamos, es precisamente medir los cambios
operados entre los distintos sondeos y llegar a su causa, para
predecir futuros cambios.
180
181
Capitulo 7
Los tests
183
Los tests psicologicos, en general, no pueden considerarse comp
instrumentos importantes de recogida de datos e information en el
campo de las ciencias sociales. Tampoco han sido muy utilizados en
ese ambito. Sin embargo, tener una minima information acerca de ellos
parece util y conveniente para la cultura metodologica que debe adqui-
rir todo investigador social. Por otro lado, existen tests —como se ex-
plica en este capitulo— directamente aplicables al campo de las cien-
cias sociales y existen otros que, a pesar de sus limitaciones, podrian
ser Utiles desarrollar para su aplicacion en la investigation social.
Hay que sehalar, asimismo, que, despues de los libros de Howard
Gardner y Daniel Goleman, se ha relativizado la importancia de los
tests, especialmente los de inteligencia, que solo predicen la capacidad
para tener exit° en la escuela.
Cabe recordar que el desarrollo de los tests ha estado ligado, en
buena parte, con los intentos llevados a cabo, desde hace poco más de
un siglo, para medir la inteligencia. Al cambiar la notion de inteligen-
cia, los diferentes aportes que se han hecho acerca de la multiplicidad
de inteligencias —basados en comprobaciones neurologicas— han te-
nido una incidencia muy profunda acerca de la validez de los tests, es-
pecialmente los de inteligencia. No es extrano que algunos psicologos,
particularmente aquellos implicados en la psicometria, rechacen la teo-
ria de las inteligencias multiples.
185
Metodos y tecnicas de investigaciOn social
Ezequiel Ander-Egg
sena despues el metodo de los tests. del antiguo frances test, originariamente "vaso" o "tiesto" (del latin
Pero el termino "test mental" no fue creado hasta 1890, cuando el testum) empleado para probar los metales. Utilizada en otras lenguas
como palabra tecnica de la psicologia y,la pedagogia. En su sentido li-
psicOlogo norteamericano Mc K. Cattell comienza a emplearlo para de-
teral significa "prueba", "ensayo".
signar las pruebas psicolOgicas que utilizaba con el fin de medir las di-
ferencias individuales mediante las reacciones ante una misma prueba. Con el termino test se designan las tecnicas de investigaciOn, aria-
Sin embargo, es a principios del siglo XX (1905) cuando Binet y Simon lisis y estudio que permiten apreciar una caracteristica psicolOgica o el
presentan lo que realmente es el primer test, en este caso destinado a conjunto de la personalidad de un individuo. Tales tecnicas pretenden
apreciar la inteligencia de los niiios. A este aporte empiric° se agrega la organizar los datos extraidos de la investigation de la conducta, sin in-
contribution teorica de Charles Spearman, con lo que puede decirse que tenciOn de explicar causal o consecuencias, sino más bien limitandose
el metodo de tests queda constituido como una tecnica especial. a describir el comportamiento en la dimension que persigue en sus ob-
jetivos (por ejemplo, inteligencia, aptitudes, personalidad, etc.), de
Con motivo de la decision de intervenir en la guerra, el gobierno
acuerdo con un encuadre situacional y genetic°.
norteamericano, en 1917, hizo un use masivo de los tests aplicados al
reclutamiento militar. Terminada la guerra, los tests se aplicaron tam- Se trata de una prueba estandarizada que sirve para registrar o pro-
bien de forma masiva en Ia industria. Toda esta experimentaciOn per- vocar en un sujeto un comportamiento observable, a partir del cual se
mitio un gran desarrollo de esta tecnica. Posteriormente, durante la de- pueden prever conductas futuras, capacidades y disposiciones de corn-
cada de los veinte y comienzos de los treinta, bajo Ia influencia del psi- portamientos relativamente permanentes.
coanalisis, se crean los grandes tests de personalidad. Generalmente es una prueba que implica una tarea para cumplir por
Hoy podemos afirmar que, a lo largo del siglo XX, se han confeccio- el sujeto. Esta tarea es cormin a todos los sujetos a los que se aplica el
nado millares de tests para explorar las más diversas caracteristicas hu- test, que sirve de estimulo a un comportamiento o para descubrir el de-
manas, aplicables tanto en el campo de la psicologia, la psiquiatrfa y la sarrollo o grado de conocimientos.
psicologia social, como a los medios industriales, educativos, vocacio- Como toda prueba, debe ser definida, estandarizada, constante, re-
nales, militares, etc. La American Psychological Association, a comien- producible, discriminativa y contrastable, a fin de ser considerada un
zos de la decada de los cincuenta, dividi6 en 17 secciones los dominios instrumento valid° para captar las manifestaciones y significado de
sociales de Ia aplicacion de los tests. Actualmente, los tests forman par- comportamientos observables.
te de la cultura y es frecuente encontrar en las revistas y periOdicos tests
que sirven para conocer algdn aspect() de nuestra personalidad.
Hecha esta brevisima referencia a la aparicion y desarrollo de los
3. Clasificacion de los tests
tests en el ambito de la psicologia, conviene precisar el significado y
alcance del termino. Se han hecho diferentes clasificaciones de los tests conforme con
una gran diversidad de criterios adoptados en cada caso. Los psicolo-
gos estan de acuerdo en que resulta casi imposible una sistematizacion
2. zQue es un test?
que incluya las distintas clasificaciones que se han hecho. A titulo ilus-
trativo, nos parece oportuno presentar un resumen esquematico de la
Etimologicamente, la palabra procede del latin testis, cuya raiz fi- clasificacion que, a nuestro entender, mejor refleja de una manera ge-
gura en palabras del castellano como "testimonio", "testigo", que alu- neral la gran variedad de tests existentes.
den a la idea de prueba o ensayo. Se trata de una voz inglesa derivada
186 187
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigaciOn social
188 189
AwP
Ezequiel Ander-Egg Merodos y lecnicus de investigacion social
• Escalas clinicas, utilizadas en psiquiatria para objetivar y test de Proshansky, por ejemplo, que es un test inspirado en el TAT, se
afinar los examenes chinicos; las más utilizadas son las es- utiliza para analizar los conflictos sociales. Adaptaciones del test de
calas de evaluation psiquidtrica de Pichot, Overall y Gor- frustration de Rozenzweig, se aplican para indagar actitudes autorita-
F4) rias o democraticas, conflictos raciales, etc. Una de las aplicaciones
ham.
más importantes en relation con las ciencias sociales —la antropolo-
e. Escalas por puntos (rating scales): destinadas a medir el
gla cultural en este caso concreto— es la que realizo Cora du Bois en
nivel intelectual de los adultos y a apreciar diversos as-
las islas de Indonesia de Alor (1944), que sirvio de base a Kardiner pa-
pectos de su inteligencia verbal. o practica.
ra elaborar la teoria de la personalidad basica: aplico treinta y siete
f. Los tests o pruebas proyectivas: exploran el conjunto de tests de Rorschach, tests de inteligencia, entrevistas psicoanaliticas y
la personalidad de una manera global, mediante la reac- dibujos infantiles. Desde entonces, las tecnicas proyectivas son am-
ciOn del sujeto ante la presentation de estimulos poco es- pliamente utilizadas en la etnopsicologia, sobre todo para los estudios
tructurados (imagenes difuminadas, juguetes, historian, sobre cultura y personalidad. Para sehalar una Ultima aplicacion, en
etc.). una enumeration que esta muy lejos de ser exhaustiva, digamos que el
test de Szondi es utilizado en algunos paises para estudios crimino16-
gicos y de orientation vocacional.
4. Aplicacion de los tests
Cabe hacer notar que la aplicacion de los tests dentro de has cien-
cias sociales se halla ain en etapa de estudio y desarrollo, y hay mu-
Cuando hablamos de la utilization de los tests nos hallamos ante un cho que experimentar y que discutir acerca de lo ya realizado. El in-
instrumento de investigacion, y como tal debe ser utilizado. Como es vestigador y el trabajador social deberan actuar, por lo tanto, con mu-
sabido, los tests son instrumentos utilizados fundamentalmente en el cha prudencia en este campo y recurrir a especialistas capacitados pa-
ambito de la psicologia. Si bien son faciles de administrar, presentan ra la aplicaciOn de tests.
dificultades para saber utilizarlos en funci6n de algo (se necesita pre-
En nuestra opini6n, interesa sobre todo conocer y estudiar has posi-
paraciOn especifica). Ademas, requieren una gran preparaci6n y expe-
bilidades de aplicacion de los metodos proyectivos (principalmente el
riencia para interpretarlos correctamente.
test de apercepcion tematica y el de Rorschach); tambien, resulta de
Por otro lado, son un instrumento que, en lo posible, debe ser utili- utilidad el empleo del test sociometrico y el de poblacion, ambos crea-
zado complementariamente con otros. Por ese motivo, no podemos es- dos por Jacob Moreno. El test cooperativo potential —elaborado por
perar de los tests más de lo que pueden dar. Infield— nos parece igualmente interesante. De todos ellos haremos
Aun cuando su use se haya circunscrito al ambito de la psicologia, una somera description.
existen tests de diversos tipos que pueden tener aplicacion en la reali-
zacion de programas de action social y, más ann, en el desarrollo de
5. Los metodos proyectivos
investigaciones sociales. Asi, por ejemplo, los tests de inteligencia
pueden ser utilizados para investigar el nivel mental de una determina-
da poblacion; igualmente, los tests de personalidad, pueden proporcio- Existe una gran variedad de pruebas proyectivas, diferentes tanto
nar datos sobre aptitudes y funciones especiales. Incluso los tests pro- por su forma material como por los objetivos propuestos. Antes de pa-
yectivos —sin duda los más dificiles de aplicar e interpretar— han li- sar a explicar los dos que nos parecen más importantes —o más utili-
do adoptados y adaptados para el estudio de las situaciones sociales. El zables para la investigacion social—, haremos dos precisiones previas:
190 191
Ezequid Ander-Egg
Metodos y tecnicas de investigacion social
El concepto de proyeccion
Si bien existe —como ya se dijo— una gran variedad de pruebas
proyectivas, se suelen distinguir dos tipos de tests proyectivos como
El termino proyeccion fue introducido en la psicologia por Sig- formas principales:
mund Freud para designar dos clases de fenomenos: el primero consis-
te en la atribucion de deseos o impulsos indeseables a otro, cuando en
• Tests proyectivos tematicos, siendo el TAT de Murray su proto-
realidad pertenecen a uno mismo. Se trata de un mecanismo de defen-
tipo.
sa del "yo" por el cual un sujeto atribuye a otra persona, personas u ob-
jetos, deseos, actitudes o sentimientos de los que se averglienza, como • Tests proyectivos estructurales, entre los cuales el de Rors-
defensa para no reconocerlos como propios o para disminuir su senti- chach es el principal.
miento de culpabilidad. Tambien se ha utilizado el termino, con un al-
cance más amplio, para indicar la proyeccion de percepciones anterio-
El test de apercepcion tematica (TAT) y derivados
res que tienden a influir sobre las percepciones actuales, y de percep-
ciones interiores que influyen sobre las percepciones sensoriales. Estas
percepciones interiores de los procesos ideacionales y emocionales son Desarrollado por Murray y sus colaboradores de la clinica de Har-
proyectadas al exterior como percepciones sensoriales. vard, el TAT (Thematic apperception test) es una de las tecnicas pro-
yectivas mas ampliamente utilizadas para examinar los contenidos
mentales, intereses, represiones, complejos, motivaciones y problemas
Las pruebas proyectivas
emocionales. Es uno de los tests que más utilidad puede prestar a la in-
vestigacion social.
Los llamados tests proyectivos* son fruto de Ia influencia psicoa- El material del TAT consta de 31 laminas; 30 de ellas contienen es-
nalitica en la psicotecnia, aunque el termino proyeccion se utiliza con cenas de uno o dos personajes en situaciones ambiguas y 1 en blanco;
un alcance que no se corresponde exactamente con el sentido freudia- 11 laminas se aplican en coma a los adultos y nitios de ambos sexos,
no. La expresion tecnica proyectiva fue creada por L. Frank para de- 7 son comunes a hombres y mujeres adultos, 7 comunes a niiios y ni-
signar el metodo por el cual se "enfrenta al sujeto con una situacion es- tias, 1 es comlin a adultos y nitios varones, 1 comdn a mujeres adultas
timulante ante la que reaccionard seglin el significado particular y es- y nirias, y, por ultimo, 1 es diferente por cada sexo y edad. De todas es-
pecifico que esa situacion tenga para el, y seglin la que experimenta en tas laminas, actualmente suelen aplicarse 10 6 12, segtin sean los obje-
el curso de esta reaccion".1 Dicho con brevedad: la libertad de respues- tivos del estudio.
ta frente al estimulo permite que el sujeto proyecte su propia persona-
Las laminas presentan imagenes de situaciones "difuminadas", de
lidad.
modo que el sujeto, al hablar de ellas, las reviste de un contexto perso-
nal. En Ia administracion de este test, se comienza con la siguiente con-
* En sentido estricto, seria preferible hablar de pruebas proyectivas y no de tests proyectivos. El test, por de-
finiciOn. es una prueba tipificada, tanto en su puntuacion como en su realizacion. Los "tests proyectivos- no
signa:
evaltian, tratan de comprender al sujeto, sus reacciones, el funcionamiento de su personalidad.
192
193
E:equiel Andel-Egg Metodos y tecnicas de investigaciOn social
"Voy a presentarle unas irndgenes y usted tiene que contarme una En cuanto al analisis formal, este atiende más bien a aspectos re-
historia sobre cada una de ellas. Una verdadera historia, con un co- lacionados con el estilo y palabras empleadas, estructura de las histo-
mienzo y con un final, y entre este comienzo y el final ha de acaecer rias, expresiones utilizadas, vocabulario, sintaxis, repeticiones dadas y
algo." otras cuestiones de esta Indole.
Este analisis, ligado con los resultados de la encuesta, permite esta-
Frente a cada lamina, el sujeto inventa una historia diciendo ,que blecer el diagnostic°.
piensan y sienten los personajes... Registrados, lo mas fielmente posi-
ble, los relatos del sujeto (es recomendable el use de Ia cinta magneto-
fonica), se procede al analisis e interpretaciOn bajo dos puntos de vis-
ta: analisis de contenido y analisis formal. Pero, inmediatamente des-
pués de administrado el test, conviene averiguar --como recomienda Conforme con el trabajo realizado por Oscar Strada,2 el estudio de
el mismo Murray— la fuente u origen de cada relato, si hay concien- la variable dependencia —rebelion del TAT— es uno f de los aspectos
cia de identificacion con el heroe y si los otros personajes correspon- de analisis más importante y trascendente para el estudio de Ia perso-
den a seres reales en la vida del sujeto. nalidad en funciOn de la accion social. El analisis de esta variable per-
De acuerdo con la version original de Murray, el analisis de conte- mite profundizar en el estudio y la deteccion de lideres en los peque-
nido se efectua teniendo en cuenta cinco aspectos: nos grupos. Asimismo, en comunidades y grupos marginales, con la
utilizacion de este test seria posible inferir tanto el grado de someti-
miento que padecen como las posibilidades potenciales de moviliza-
• El heroe. Se trata del personaje con el que el sujeto se manifies- cion, de protesta o rebelion que tienen esos grupos frente a las presio-
ta Inas identificado, suponiendose que es aquel cuyos sentimien- nes sociales a las que se Italian sometidos.
tos, acciones, razonamientos, estados afectivos, etc., describe
Otro aspecto que se puede estudiar con este test, y que es de signi-
mas Intimamente. A veces, Ia persona a Ia que se le aplica el test
ficacian sociologica, es el analisis del nivel conductual del heroe en la
se identifica con mas de un person*.
resolucion de las situaciones formuladas en el relato. Otra aplicacion
• Las necesidades del heroe. Se parte del supuesto de quelas ne- del TAT se muestra tambien en su gran utilidad para el estudio de la
cesidades del heroe exteriorizan las del propio sujeto. Murray "personalidad basica" de los miembros de una comunidad determina-
estima necesario distinguir las necesidades primarias o viscera, da, asi como de los elementos comunes a determinados grupos. El ana-
genicas, y las necesidades secundarias o psicogenicas. lisis de las "historias clichés" sirve para detectar el grado de participa-
• Las presiones exteriores. Es decir, todo aquello que en la cir- cion y asimilacion de los individuos (permeabilidad) al potencial es-
cunstancia o medio del sujeto influye favorable o desfavorable- tructurante ideologic° de una comunidad. El hecho de que un porcen-
mente. ' taje importante de individuos repita historias similares frente a deter-
minados estimulos pone de relieve el grado de asimilacion y participa-
• El tema de los relatos. El tema principal o predominante en las cian en las normal del grupo de pertenencia.
historias es revelador de preocupaciones dominantes en el sujej
to. Tambien para ciertos estudios de comunidad ha demostrado el TAT
ser un instrumento util. A modo de ejemplo, mencionamos estudios rea-
• El desenlace de Ia historia. Puede ser adecuado, inesperado, op-
lizados en grupos de indios mexicanos, o los que el Departamento de
timista, tragic°, etc.
194 195
Metodos y tecnicas de investigaciOn social
&epic.' Ander-Egg
197
196
Ezequiel A nder-Egg Nletodos y tecnicas de investigarion social
6. El test de poblaciOn • Que se trate de unidades familiares que se conocen entre si.
• Que las unidades familiares no se conozcan.
La tarea de establecer nuevas colectividades es un problema que se le • Que ciertas unidades familiares conozcan a cierta cantidad de
presenta con frecuencia at trabajador social, ya se trate de nuevos barrios unidades familiares distintas, pero no a las restantes.
o urbanizaciones, de asentamientos campesinos, proyectos de viviendas
por el sistema de autoconstruccion, etc. Para la seleccion de las personas
"En el primer caso —dice Moreno—, la tecnica sociometrica reve-
que han de integrar la nueva comunidad y aun para la disposician mate-
la las relaciones sociales ya existentes. En el segundo caso, la tecnica
rial de la nueva colectividad, creemos aplicable el test de poblacion crea-
consiste en poner de manifiesto las atracciones y rechazos espontaneos
do por Moreno, realizadas las adaptaciones necesarias para cada caso.
manifestados en su primer encuentro. En el tercer caso, se combinan
Moreno sostiene como postulado general que "cualesquiera sean las dos tecnicas a fin de recoger los datos necesarios."5 Para cada uno
las condiciones de vida de una poblacion, resulta esencial que se la in- de estos casos, Moreno ha elaborado un test diferente que permite de-
terese en la tarea que habra de emprender y que se la prepare para to- ducir "la estructura psicologica de la colectividad global", como tam-
mar una parte activa en ella"; considera, asimismo, que "la participa- bien "cada relacion interindividual particular".
cian de los lideres —pero lideres que no respondan al tipo tradiciond
Sin embargo, Ia experiencia nos ha revelado que el test no tiene Ia
del jefe— es de fundamental importancia para hacer comprender y ha-
misma eficacia cuando las familias no se conocen o solo se conocen en
cer participar activamente a la poblaciOn".3
parte. Cuando las familias no se conocen, la situaciOn es más comple-
Para ello es necesario clasificar las poblaciones. Con este proposi- ja de estudiar. Cuando solo se conocen en parte —y esto es frecuente
to se cre6 el test sociometrico de poblacion, cuyo "papel consiste en en programas de autoconstruccion y en asentamientos campesinos—,
mostrar con precision cud] es la organizaciOn y cuales son las interac- ocurre que, de hecho, se trata de una interacciOn de grupos ya existen-
ciones de estas poblaciones, que en si mismas se hallan compuestas tes (forman parte de un mismo sindicato o cooperativa, o viven en una
por numerosos grupos sociales y colectividades distribuidas sobre di- misma finca o vecindad). Otro problema que se plantea para Ia aplica-
versas zonal de territorio. Esta clasificaciOn puede aportar una aprecia- cion del test de poblacion es que, de ordinario, los que mas se conocen
ble ayuda para la eleccion de los individuos y de los grupos más facil- son los jefes de familia y no las familias entre si.
mente ajustables entre si, los mejor adaptados a las profesiones dispo-
Sin embargo, nos parece que se esta muy lejos de haber aprovecha-
nibles teniendo en cuenta el medio ambiente de la nueva colectividad,
do todas las posibilidades y ventajas que pueden derivarse de la utili-
y los Inas aptos para entenderse con las poblaciones, de las ciudades y
zacion de las tecnicas sociometricas para proceder a Ia selecciOn de
regiones vecinas".4 La finalidad del test de poblacion apunta directa-
personas, sin que se produzca en ellas "el sentimiento de que se los
mente a la cuestiOn basica que se plantea en todas las circunstancias en
traslada a la manera de ganado, sino que toman parte activa y personal
que haya que instalar una nueva comunidad o reinstalar una colectivi-
en un proyecto que para ellos tiene gran importancia".6
dad ya existente, sea urbana, suburbana o rural; corm seleccionar las
personas que formaran parte de ella y asegurar un minimo de cohesion He aqui un modelo de test de poblacion, aplicable cuando las fami-
e interaccion; y, cuando se trate de establecer una organizacion de tipo lias se conocen entre si.
cooperativo, como lograr una acci6n conjunta.
En la practica, pueden plantearse tres situaciones diferentes respec-
to a la selecciOn:
198 199
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigaciOn social
Test de poblacion -legirla oara trabajar con ustc co-douier ocupaciOn en la criew -- -7ounidad?
1. quien elegiria para vivir con usted en la nueva comunidad? Nombre de Ocupacion
la persona
Familia Familia
Hijo - hija
Eleccidn Motivaciones
Familia
1.a eleccion
200 201
Ezequiel Ander-Egg Maodos y tecnieas de investigaciOn social
En el segundo de los casos que puede darse —que las familias no Este test —como indica Infield— se basa en el supuesto basic° de
se conozcan—, para la aplicacion del test es necesario lograr un en- que existen dos clases de necesidades:
cuentro entre ellas que permita un conocimiento reciproco. En casos
como los serialados precedentemente (programas de construction de a. Necesidades que, para su satisfaction, requieren Ia interaction di-
viviendas por ayuda mutua, asentamientos campesinos), es convenien- recta con otras personas (necesidades de mancoman, conjunctive).
te realizar una serie de reuniones previas a la selecciOn, algunas de
b. Necesidades que pueden ser satisfechas haciendo uno mismo
ellas con Ia participation de todas las familias. Aun cuando Ia aplica-
las cosas, y a veces contra los demas (necesidades de separa-
cion del test pueda tener limitaciones porque el conocimiento recipro-
cion, disjunctive).
co es superficial, el analisis de los resultados revelard information y si-
tuaciones que es necesario tener en cuenta para la actuation futura.
La aplicaciOn del test ofrece una serie de ventajas que, conforme Si establecemos una relacion individual de necesidades conjuntivas
con el pensamiento de Moreno, podriamos resumir en las siguientes: y disyuntivas, estaremos en condiciones de conocer y apreciar las re-
lativas necesidades de una persona para hater cosas con los demas. Esa
proporciOn puede ser considerada como indicativa de la capacidad per-
• Permite una adecuada distribution de las familias en la comuni-
sonal para la action cooperativa, o sea, su potencial cooperativo.8
dad.
• Evita que la nueva comunidad constituya un "islote sociolOgico"
en relaciOn con las comunidades circundantes. ConstrucciOn del test cooperativo
• Impide el desequilibrio que se provocaria con la inclusion de un
excesivo ntimero de lideres en relacion con las dimensiones de El test cooperativo, llamado tambien test de necesidades, consiste
la poblacion. Permite seleccionar familias en las que haya can- en una lista de 25 necesidades clasificadas convencionalmente en cin-
tidad suficiente de simpatias reciprocas, para que se de el senti- co grupos, con el fin de enmascarar las dos categorfas de necesidades
miento de una autentica colectividad. (conjuntivas y disyuntivas). Mediante una formula estlidistica se obtie-
nen porcentajes, se establecen luego los puntajes individuales y, por ul-
• Por ultimo, si los resultados del test fuesen tenidos en cuenta por
timo, un promedio que mide el potencial cooperativo del grupo.
los responsables de diseiiar la disposition material de la comu-
nidad, este podria establecerse en funcion de su organization so- En su libro Sociologia de la cooperation, Infield incluye el siguien-
c iodinamica. te cuestionario:
El sociologo Henrik Infield, que tiene, entre otros, el merit° de ha- El objetivo de este estudio es recoger information sobre Ia forma en
ber abierto el camino a la sociologia de la cooperation, es el creador la que el pueblo clasifica sus necesidades. Usted puede cooperar en es-
202 203
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigaciOn social
to tarea (y en el proceso de Ia misma posiblemente llegae a ccmpren- B. i, En que orden desearia usted satisfacer as siguientes necesidades intelectuales?
der mejor sus propias necesidades) si rellena el siguiente cuestionario.
a. Necesidad de mejorar sus conocimientos
c. De lecturas y conferencias
e. Necesidades sociales
a. La necesidad de alguna observancia religiosa
A. i,En que orden desearia usted satisfacer las siguientes realidades materiales? c. De ser necesitado o requerido por otros
d. De companfas estimulantes
a. La necesidad de tener algunos ahorros e. De reunirse con otros en las mismas condiciones
c. De estar en condiciones de sostener a quienes necesitan ayuda F. Agregue a esta lista otras necesidades adicionales. Si hubiera más de una, indique el orden
en que usted tratarla de satisfacerlas, poniendo nnmeros sobre Ia linea de puntos como hizo ante-
d. De vestidos apropiados
riormente:
e. De vivienda adecuada en una vecindad amistosa
204 205
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
206 1, 207
Ezequiel Ander-Egg
1. FRANK, L. K., "Proyective methods for the study of personality", JERARQUIA del
ESTUDIO de la PERSONA
en Journal of Psychology, 1939.
z
Tem proyeeuvos
Tests dc inteligencia I personelidad
I
2. STRADA, Oscar, "Tecnicas proyectivas", en Revista Argentina de
Psicologia, num. 11, Buenos Aires, 1973.
-N\4141
1111
3. MORENO, Jacob, Fundamentos de la sociornetria, Buenos Aires, INTELIGENCIA PERSONALIDAD
Paidos, 1965.
4. Idem. Tests de aptitudes
8. Idem.
Conocimientos, culture
AID
Capacidad de resolver
tipos de problemas
Puesta en practice de .
los mcdios intelectuales:
eficacia, imaginacidn,
Insercidn social de la
personalided relation'
con loos elms, responsabili.
particulares
interests dad, mandato, etc.
208 209
Ezequiel Ander-Egg
Este cuadro resume las grander lineas del analisis de una persona
por los tests. Se observa que el estudio de la persona y los tests mis-
mos proceden segUn dos planteamientos: por arriba, se analizan
componentes Inas generales del individuo y se intenta deducir ("bajan-
do") sus comportamientos en las situaciones reales; se acumUlan ob-
servaciones particulares de las que se infieren ("subiendo") algunas ca- Anexo 2
racteristicas fundamentales. En la practica, se aborda el estudio del su-
jeto a diferentes niveles y se busca la coherencia interna (el diagnOsti-
co) que forma la unidad de los resultados.
La inteligencia definida
por los tests
(Alain Sarton)
210 211
La inteligencia definida por los tests que la miden. Ejemplos: Capacidad para Analisis y sintesis i,Cual de estas 4 Ensamblaje de King
percibir Ia relation imagenes corresponde a
Que es Ia Termino empleado Ejemplos Tornado del test:
entre un conjunto y la de la izquierda?
inteligencia comunmente para
sus elementos
designar este aspecto de
Ia inteligencia
o
Comprension LPor que la mayor parte Wechsler
Capacidad de
Capacidad Memoria Repetir por orden: Wechsler de los sordos de
descubrir el concepto
para aprender 2, 7, 5, 8, 6, 2, 5, 8, 4. nacimiento son incapaces
explicativo de un
Test no verbal de de hablar?.
LA L conjunto de datos
Aprendizaje clasificacion general
1 2 3 4 Solution de problemas Tachese la manera de Test no verbal de
de tin codigo
practicos obrar que no esta bien. clasificacion general
Inmediata
V V
2 3
212 213
Capitulo 8
La sociometria
I. Que es la sociometria
2. Las corrientes de la sociometria
Las tecnicas sociometricas
3. El psicodrama
4. El sociodrama
5. El test sociometrico (sociograrna)
6. Otros tests socionietricos
215
1. Que es la sociometria
217
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigaclOn social
Incluimos la sociometria entre las tecnicas de investi- rica de la sociometria fue la que realizo el sociolcigo ruso trances,
gacion social, ya que desde pace más de 60 anos se utiliza
George Gurtvich.*
para estudiar as relaciones sociales en el interior de los pe-
querios grupos.
Breve referencia a los principios teoricos fundamentales de la
Moreno, medico psiquiatra (nacido en Bucarest en 1892 y emigra- sociometria
do a Estados Unidos en 1925), no se limita a presentar la sociometria
como una ciencia que mide y observa, sino tambien como una terapeu- El principio que se encuentra en el origen y fundarnento de la so-
tica de la vida social que, mediante dos tipos de tecnicas, pretende: por ciometria, esti expresado en dos nociones generates: la espontaneidad
un lado diagnosticar las estructuras sociales, por otro, transformarlas. y la creatividad, y el lazo esencial y constante que las une. Dentro de
En efecto, la ambition de Moreno no se reduce a establecer una nueva la teoria sociometrica, la espontaneidad esti estrechamente relaciona-
ciencia sino que tambien crea una praxis (la sociatria) capaz de re,orga- da con el concepto de energia, no Ia energia regida por el principio de
nizar la vida social en todos sus niveles, "preparar el terreno para una la conservation, sino la que escapa a ese principio. Se puede medir, pe-
ciencia de Ia paz" y sentar las bases de "una democracia sociometrica ro no puede ser conservada, desplazada o transformada. Es una ener-
y sociogenica" que conducird a "la redencion del proletariado socio- gia debe ser gastada/consumida de un solo golpe; una energia que
metrico". emerge para ser gastada de inmediato a fin de dar lugar a un nuevo im-
Como ya lo indicamos, el texto que podriamos denominar funda- pulso de energia.
cional de Ia sociometria se public6 en 1934. Al final de esa decada ya No cabe duda de que la espontaneidad es un concepto central del
habia adquirido un importante desarrollo en Estados Unidos. El clima pensamiento moreniano. Para el padre de la sociometria, la espontanei-
intelectual del pais se prestaba a ello, ya sea por el pragmatismo que lo dad es un element() fundamental en el mundo de los seres humanos.
caracteriza, el predominio de metodos cuantitativos en las ciencias so- Sin embargo, el mismo Moreno advierte que los seres humanos tienen
ciales y humanas (para Moreno el objeto de la sociometria es "el 'estu- temor a la espontaneidad. Pero, tque es la espontaneidad para la socio-
dio matematico de las propiedades de las poblaciones") y Ia pre6cupa- metria? Es la forma que incita a los seres humanos a reaccionar de una
cion por la social engineering, configuraban un caldo de cultivo apto manera mas o menos satisfactoria en situaciones más o menos Medi-
para el desarrollo de la sociometria. Su intluencia se extencli6 a la so- tas. El proceso de warming up (liberation) es la operacion satisfacto-
ciologia, la psicologia, la psiquiatria, la antropologia, las ciencias de la ria por la cual se expresa la espontaneidad en todos los niveles o pia-
educacion y, en menor grado, a Ia economia. Fue aplicada, entre 0tras nos de las relaciones humanas: en el corner, pasearse, dormir; en las
cosas, para constituir las escuadrillas que debian Ilevar a cabo los raids formas de mantener relaciones sexuales y relaciones sociales; igual-
aereos durante la segunda guerra. En la practica educativa adquiri6 un mente en las manifestaciones de Ia creation artistica, Ia vida religiosa
amplisimo desarrollo. A lo largo de las dos decadas siguientes, la so- y el ascetismo.
ciometria fue conocida en buena parte de los paises, fundamentalmen-
te en sus aspectos tecnico/operativos. ti p Estes grandes principios de Ia sociometria (espontaneidad y creati-
vidad), no son analizados a nivel abstracto, sino tat como funcionan en
El mismo Moreno reparo —al cabo de unos aiios— en que existia los seres humanos reales en sus relaciones afectivas. La espontaneidad
un desfase entre la rapida y amplia difusiOn de los tnetodos y tecnicas
de la sociometria y el escaso interes y aceptacion de la teoria que Ia
* Georges Gurtvich, "Microsociologie et Socioniettie-, en Callicrs Internationinix dc Sociologic. vol. III. Pa-
sustenta. Para el fundador de la sociometria, la mejor apreciacion tee- ris. 1947.
2/8 219
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de itn social
disponible en cada individuo actua como catalizador que sirve como petio drarnatico", tiene en Robert F. Bales su principal representante; a
una guia que sugiere emociones, pensamientos y las acciones apropia- esta orientacion sociometrica, Moreno ha formulado reservas metodo-
das para cada situacion. logicas semejantes a las de Ia anterior.
Lo que ha ocurrido en algo más de medio siglo, es que las tecnicas c. El analisis de la percepcion sociometrica. Apoyados en la teo-
sociometricas han tenido una amplia aceptaci6n, pero mucho menor ria del test de autoapreciacion, Paul Maucorps y Renato Tequiri, traba-
desde los altos ochenta (aunque en esto habria que distinguir segdn los jaron en el desarrollo de ciertos aspectos de la teoria del tele, al poner-
paises). En el alto 2001 se siguen utilizando, pero las tecnicas se em- se de relieve no solo su aspecto efectivo sino tambien como conjunto,
plean —casi siempre— desvinculadas de su marco te6rico. He intenta- y el papel que desempeila en las aceptaciones y rechazos.
do aqui, poniendome en la misma perspectiva que Moreno y, en lo pop, d. La teoria de la accion. Moreno, al considerar que ha sido "uno
sible, usando su lenguaje, explicar sucintamente ese marco te6rico. Ello de los primeros en recorrer el terreno de una teoria de la accion social
es necesario para comprender Ia intencionalidad Ultima de las tecnicas y una tecnica de la accion" y al haber surgido la sociometria de sus
propuestas por Moreno —y espero que esto, al menos, lo vislumbre el preocupaciones por una ciencia de la accion, considera la teoria de la
lector de este libro—. En la practica, las tecnicas sociometricas se utili- accion de Parsons como un reflejo de cierta tendencia sociometrica,
zan ateniendose fundamentalmente a sus aspectos procedimentales. aunque insiste en destacar que el sistema parsoniano es una teoria de
la conducta y no una teoria de la accion, al mismo tiempo que se trata
2. Las corrientes de la sociometria de una "teoria conservadora expresada en lenguaje innovador".
e. Extension de la teoria de la espontaneidad. Por ultimo, More-
no hace referencia a esta corriente en Ia que evidentemente se situa el
En los tiltimos aims se han manifestado con perfiles bien definidos, mismo y que podriamos denominar —si admitimos como validas las
segun lo expresa Moreno y refiriendose a los altos cincuenta, cinco diferentes tendencias indicadas precedentemente— la sociometria mo-
corrientes sociometricas: reniana. Las nociones de espontaneidad y creatividad estan estrecha-
mente ligadas en el pensamiento de Moreno. La espontaneidad es una
forma de energia, la energia que no se conserva. Al creador de la so-
• la dinamica de grupo, ciometria le preocupaba que, siendo la espontaneidad un elemento tan
• el analisis de la interaccion, importante de lo humano, estuviese tan poco desarrollada. Moreno res-
• la percepcion sociometrica, ponde: "el hombre tiene temor de su espontaneidad..." Para liberar esa
espontaneidad desarrol16 diferentes tecnicas sociometricas.
• la teoria de Ia accion, y
• una nueva extension de la teoria de la espontaneidad.
Las tecnicas sociometricas
220 221
Ez.equiel Awler-Egg Aletodos y recnicas de investigacion social
—supone Moreno— podrian aliadirse, con el tiempo, otras tecnicas. cientes. El analista puede hacer conocer sus interpretaciones al
paciente, ya sea entrando en la escena o al final de la sesion. El
Estas tecnicas sociometricas estan fundadas "sobre el principio deo
psicodrama analitico se aplica de diferentes maneras segtin Ia
que el hombre tiene un rol que desempehar, que cada individuo es-
edad de las personas, las situaciones y los objetivos. 4
ti caracterizado por una cierta variedad de roles que dirigen su corn-
portamiento, y que cada cultura tambien esta' caracterizada por una se- • Psicodrama triadico: es una forma de psicodrama centrado so-
rie de roles que ella impone, con más o menos exito, a todos los miem- bre el grupo, que aplica de manera combinada e integrada los
bros de una sociedad". Los datos que se obtienen mediante esta tecni- principios de la sociometria, la psicoterapia de grupo y el psico-
ca proporcionan informacion sobre la posicion de un individuo en el drama propiamente dicho, centrando todo el analisis en el grupo
grupo, de los subgrupos entre si y dentro de agrupaciones mayores, etc. y sus vivencias.
Desde la perspectiva de la acciOn social, pueden ser utilizadas amplia-
mente dos tecnicas sociometricas: el psicodrama y el sociodrama.
Aceptando las varias modalidades de psicodramas, la explicacion
que damos a continuaci6n es la version clasica. En la practica ha sido
3. El psicodrama reelaborada y adaptada a diferentes situaciones. Consiste en colocar a
un sujeto (o varios) sobre un escenario y pedirle que interprete un pa-
pel en relacion con un personaje imaginario que debe identificar como
El psicodrama fue inventado por Moreno3 en los arios treinta y pos- persona, momento, lugar y actividad.
teriormente definido por el mismo como "la ciencia que busca la ver-
Su diferencia con el sociodrama —tecnica más o menos equivalen-
dad' con la ayuda de metodos dramaticos."* El termino y los procedi-
te que explicaremos más adelante— consiste en que el primero (el psi-
mientos utilizados han sido reformulados, y hoy existen varios tipos de
codrama) se aplica más bien al "microcosmos individual y a las rela-
psicodrama:
ciones interpersonales", mientras que el segundo trata de las "relacio-
nes entre grupos o ideologias colectivas", en las que es el ptiblico y no
• Psicodrama clasico moreniano, que fue la fonnulacion de los la persona individual quien se transforma en paciente. En el psicodra-
procedimientos propuestos por el fundador de la sociometria a ma el dtomo social es estudiado a partir del individuo; en el sociodra-
partir de las experiencias de "teatro improvisado". Busca un ma se experimenta a partir del grupo.
efecto catartico a traves de la expresion espontanea del sujeto. Como concierne sobre todo a problemas de un individuo, el psicodra-
• Psicodrama analitico, que inicialmente Lebovici llamO "psicoa- ma no es solo un metodo de entrenamiento de la espontaneidad, sino
nalisis denominado luego "psicodrama psicoanaliti- tambien un procedimiento de diagnostico y de terapia psicologica utili-
co" o simplemente analitico. En lugar de inducir Ia espontanei- zado en los servicios psiquiatricos y en los centros psicopedagogicos.
dad, deja que el sujeto (paciente) elija el tema de juego (solo o La tecnica moreniana se desarrolla en sesiones que tienen cuatro fa-
en grupo). La funciOn del psicodramatista es la de interpretar el ses principales y que se valen de cinco elementos principales. Las fases
significado del tema escogido y el desarrollo verbal y gestual, en son: "calentamiento", liberacion del grupo (warming-up), la accion dra-
terminos de deseos y defensas, con sus significaciones incons- matica en si misma y, finalmente, el analisis de lo sucedido en el juego.
* Por lo que ya explicamos en esta obra, especialmente en los yolumenes I y II, la palabra "ciencia" y el con- Los cinco elementos principales para la acci6n-interacci6n del psi-
cepto de "yerdad", tal comb los utiliza Moreno, dificilmente sean admitidos en el campo de las disciplinas cien-
codrama son: el escenario o espacio escenico; el sujeto o paciente; el
tificas y en el ambito de la epistemologia.
director (psicodramatista o psicodramaturgo); los "yoes" auxiliares o
222 223
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigation social
grupo de ayudantes terapeutas; y el auditorio o grupo. 1. La de la puesta en escena, teniendo cuidado de que el papel que
desempelie el paciente corresponda con su vida real.
El escenario, que procura al paciente el espacio vital o campo de ac-
ciOn en el que podra expresarse libremente, sin presiones, sin temores y 2. La de terapeuta que actida con el sujeto y que, diirante determi-
sin conflictos entre fantasia y realidad, en el cual el sujeto puede dar Li- nados intervalos, se retira de la escena.
bre curso a sus sentimientos. En el escenario debe producirse la libera- 3. La de analista, que completa su propia interpretaciOn con las in-
cien del grupo para que broten las palabras y los actos espontaneos. formaciones que le proporcionan los miembros del auditorio:
La arquitectura del escenario —dice Moreno— debe ser acorde con padres, hijos, amigos, vecinos...
las exigencias terapeuticas. En el Beacon House (teatro psicoterapeuti-
co de Moreno), el escenario tiene tres circulos concentricos de 3,6 a 4,8
El cuarto instrumento esta constituido por los "egos auxiliares" o
metros de diametro, superpuestos los unos a los otros y que correspon-
den con los niveles sucesivos de "calentamiento" de la espontaneidad. "actores terapeutas", quienes desempefian un doble papel: el de asis-
tir al director como terapeutas y experimentadores, y el de ayudar al
Un cuarto grado, propio de los estados de alma de heroes y de profetas,
es proporcionado por un balcon de 3 metros que domina la escena. paciente actuando como compaiieros (partenaires) en la representa-
ci6n de roles de personas que componen el microcosmos social del su-
El segundo instrumento es el sujeto o paciente quien, "puesto en jeto objeto de estudio.
escena", no debe ser el actor que sacrifica su "yo" ante el rol que le ha
Por ultimo, tenemos como quinto instrumento el auditorio, que de-
sido impuesto, sino que acttia el mismo, tal cual es en la vida real, li- ,
sempelia en cierto modo el papel del coro en la tragedia antigua, ex-
bremente, a medida que las cosas afluyen a su espiritu, hasta llegar a
presando las reacciones de la opinion pilblica. El auditorio no tiene una
"expresar su espontaneidad con toda libertad".
actitud pasiva, ayuda al paciente o se transforma en paciente: en el pri-
Despues, viene el proceso de la puesta en escena, de la dramatiza- mer caso "se convierte en una especie de resonancia de la opini6n
ci6n, en el cual el paciente debe vivir una situation que ha sido, es o blica"; en la otra circunstancia, lo que se busca con el psicodrama es el
sera parte de su vida, de "su propio microcosmos", como lo llama Mo- proceso de catarsis que, segun la expresion aristotelica retomada por
reno. Moreno, permite "expresar a traves de la exhibition del miedo y de la
A partir de esta escena inicial se ponen en prktica diversas tecni- piedad la liberation de todas nuestras emociones".
cas, entre las que pueden seiialarse: la presentation de si mismo; soli- Para finalizar esta breve introduction al psicodrama, serial amos que
loquio, proyeccion, interpolaciOn de la resistencia, reinversion de los el principio teOrico en que se apoya consiste en que "el director actida
roles, doble ego, tecnica del espejo, mundo auxiliar, tecnicas de reali- directamente sobre el piano de la espontaneidad del sujeto y que este
zacion y tecnicas psicoquimicas. penetra efectivamente en las capas de su personalidad donde ciertos
El objeto de estas diversas tecnicas —precisa Moreno— no es tan- objetos o personas —por confusos y fragmentarios que ellos sean—
to el de transformar a los pacientes en actores sino más Bien el de in- son asociados a su energia espontanea".
citarlos a ser en escena lo que ellos son, más profundamente y más ex- Concebido basicamente como metodo terapeutico, el psicodrama se
plicitamente de lo que aparecen en la vida real. utiliza tambien con fines de diagn6stico e incluso de formation.
Ito?
El director —o psicodramaturgo-- desemperia tres funciones en
cuanto responsable del grupo de psicodrama:
224 225
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigaciOn social
226 227
Lequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
Tambien se hace de este test un use bastante amplio en el ambito de • Preguntas indicativas o conjuntivas
la educacion y, en general, en el estudio de los grupos en los que inte-
Se refieren a relaciones especificas que se dan de hecho:
resa investigar las relaciones existentes entre los individuos y la estruc-
tura del grupo mismo. Para Moreno, es un "modo de mejor conocer y Con quien juegas con incis frecuencia en los recreos?
comprender la estructura real de los grupos". 0 bien a relaciones deseadas:
Con el fin de evitar una confusion bastante frecuente, advertimos Con quien preferirias jugar en los recreos?
que no se pueden utilizar como sinonimos —como lo hacen algunos
autores— las expresiones "test sociometrico" y "sociograma"; este ul-
timo es la expresion grafica del test sociometrico, o si se quiere, el test • Preguntas de elecciones positivas o negativas
sociometrico sirve para construir el sociograma. El procedimiento pa- ;A quienes invitarfas a to cumplearios?
ra aplicar esta tecnica comporta los siguientes pasos:
/,A quienes no invitarfas?
Se recogen los papeles en los que los miembros del grupo han es-
A todos los miembros del grupo se les formulan una o varias pre-
crito su eleccion o rechazo, y se procede a confeccionar una tabla de
guntas, y se les solicita que escriban en una hoja sus respuestas. Las
elecciones en la que figure cada individuo con las elecciones y recha-
formas de las preguntas varian segtin los fines de la investigacion. En
zos que haya recibido.
general, son de tres tipos:
Por razones practicas —y porque en muchos casos, cuando el gru-
po no es suficientemente maduro, hay que hacer un sociograma anOni-
• Preguntas de atracci6n o rechazo mo—, se reemplazan los nombres por numeros o letras. Para ello se
quien preferirfas, a quien elegirias para...? enumeran correlativamente y al azar todas las respuestas.
quien no elegirfas para...? Luego, se confecciona una tabla de doble entrada, en la que se ha-
ce figurar en una primera columna el mimero del que ha dado la res-
puesta y en columnas separadas los mimeros a los que ha elegido o re-
Puede indicarse que no hay limitacion de elecciones y rechazos, o chazado. Se toman los papeles o tarjetas con las respuestas y se van
bien que coloquen un solo nombre. En el caso de que se limite a tres o anotando en la tabla o matriz sociometrica.
mas elecciones y rechazos, hay que indicar un orden de eleccion.
228 229
E:equiel Ander-Egg Illt,Todos v n'tnicas de investigacion
Una vez realizado el computo de las respuestas-elecciones, se pro- La finalidad del sociograma no es solo la de ofrecer una vision ra-
cede a confeccionar el sociograma. Cada individuo se indica por su nU- pida de las relaciones intergrupales, sino tambien la de permitir obser-
mero rodeado de un circulo; si fuesen hombres y mujeres, se pueden var la position que ocupa cada individuo en el grupo, las interrelacio-
distinguir asignando un cuadrado o triangulo a los hombres y un circu- nes establecidas entre ellos, la formation de subgrupos, y el grado de
lo a las mujeres. integration y cohesion que posee el grupo. En efecto, del computo de
En la construccion del sociograma, no existe ningtin sistema de las respuestas dadas a preguntas, surge rapidamente Ia estructura Ulti-
coordenadas, ni principio de estructuracion que indique el lugar efoo ma de un grupo y la position de cada individuo en el mismo. Se apre-
donde hay que ir colocando a los encuestados en el papel del sociogra- cia facilmente quien o quienes son "estrellas", "solitarios", "margina-
dos", "aislados", los "cliques" (subgrupos con cierta afinidad), "pare-
ma. Esta limitaciOn se resuelve con el llamado target program.'Consis-
jas", etc.
te en ir haciendo circulos concentricos. En el circulo central se inclu-
ye a los miembros del grupo que hayan tenido mayor nUmero de elec- Si a un mismo grupo se le aplica el test sociometrico en diferentes
ciones. En las siguientes, a distancias relativas, se va colocando a los momentos, tambien se podria establecer su evolution en lo que hace a
individuos que han tenido menor nUmero de elecciones; en el &cut() sus relaciones internas.
exterior estan los "aislados" y "marginados". El conjunto se encierra
en un cfrculo mayor que simboliza a todo el grupo. Unos individuos ABCDEFGH I JKLMNOP
seran muy elegidos ("estrellas"), otros muy poco o nada ("solitarios"), 3 2 1
2 1 3
otros se elegiran reciprocamente ("pares"), otros formaran un pequerio
grupo o subgrupo dentro del grupo mayor ("clique"). Habra tambien 1 3 1 2
quienes no eligen ni son elegidos ("aislados"); quienes eligen pero no 3 2 1
2 1 3
son elegidos ("marginados") y quienes son elegidos pero no eligen a 3 2 1
nadie ("independientes"). H
3 1 2
Desde el punto de vista de Ia tecnica de graficacion, hay que tener J 3 2 1
en cuenta estas normas: una flecha indica la eleccion de un individuo K 1 2 3 2
por otro. Si la eleccion es positiva, la flecha sera de trazo continuo, si L 3 1 2
M 2 1 3
es negativa de trazo discontinuo; si la eleccion es mutua, se marca una N 1 3 2
flecha de dos puntas y se corta la linea con una raya. Cuando la res- 0 2 1 3
puesta incluye más de un nombre, el orden de la eleccion se marca co- 2 3 1
eleccion 1 1 1 6 2 1 1 1
locando el ntimero correspondiente (I, 2, 3...), de tal modo que la fle- 2.' eleccion 1 1 2 3 1 1 1 1 1
cha marcada con un 1 representa la primera eleccion, y asi sucesiva- 3.a eleccion 2 2 1 I 1 1 2 3 1
mente.* Total 3 3 3 3 2 3 9 1 5 5 3 2
230 231
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigation social
Esta Ultima aplicacion es, sin duda, la más importante para las cien-
cias sociales. Se puede aplicar a toda clase de grupos pequeflos, forma-
les e informales y cualquiera sea su ,tipo: laboral, religioso, amistoso,
deportivo, empresarial, etc.
232 233
&epic' Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigation social
234 235
Ezequiel Ander-Egg
Metodos y tecnicas de investigation social
Simbolos y representaciones
elecciOn
recibida rechazo recibido
1. Elecciones formando "cadenas"
varOn 0 mujer
MODELOS DE SOCI 00 RAMA
0
0 0
o 0
Rechazoe. Repulsiones formando pares y trisingulos,
236 237
Ezequiel Ander-Egg Metollos y tecnicas de investigation social
6. Otros tests sociometricos "mide el comportamiento dramatic° de un sujeto", se revela "el grado
de diferenciacion a que ha llegado una cultura determinada en ese in-
dividuo y tambien su interpretation de esa cultura". Relacionando Ia
Aunque la denomination "test sociometrico" se suele reservar al edad cronologica y la edad cultural que mide el test, se obtiene lo que
que se expresa en un sociograma, existen, sin embargo, otros tests so- Moreno denomina el "cociente cultural".
ciornetricos. A los mos importantes nos vamos a referir brevemente.
Otro test sociometrico es el de expansividad afectiva que, segtin
las propias palabras de Moreno, "mide la energia afectiva que permite
El test de autoapreciacion (self rating) sociometrica o test de per- que un sujeto `retenga' el afecto de otros individuos durante un perio-
cepcion sociometrica, que consiste en hacer pasar a un sujeto por di- do de tiempo dado". Este test es de Util aplicacion a toda persona com-
ferentes etapas: prometida en actividades que exigen atencion a otras personas: medi-
cos, sacerdotes, asistentes sociales, etc. Con el se trata de cleterminar
cuantas personas puede atender un individuo sin experimentar la sen-
• El sujeto evoca en forma resumida las diferentes situaciones en sacion de estar desbordado, o sea, con que numero de personas "pue-
las que toma parte, haciendo intervenir en cada una de ellas, con de unirse afectivamente y las necesidades a las que puede responder
su propio rol, a los individuos que estan implicados. ntilmente".
• Procura luego tomar conciencia acerca de lo que experiments Hay dos tests de expansividad afectiva que han sido desarrollados
frente a cada uno de los miembros de, los grupos en que partici- en particular: el test parental y el test familiar. El test parental se apli-
pa (aqui actua como si se tratara de un psicodrama). ca a los recien Ilegados como alumnos a colegios internos, con el fin
• Trata de adivinar los sentimientos que cada coparticipante tiene de que gobernantas y alumnos se elijan reciprocamente. El investiga-
respecto de el y comp justificar esos sentimientos frente a los dor que aplica el test se dirige a los recien Ilegados para que, despues
otros. de una entrevista que efectuaran con tpdas las gobernantas, exprese ca-
• Intenta comprender como estan ligados los individuos entre si. da uno de ellos por cual se siente más atraido. A las gobernantas se les
pide, a su vez, que expresen sus preferencias respecto de los nifios a los
• Terminado el self rating, se pide a otra persona que conozca al que han de servir como madre en el internado.
sujeto y las situaciones en que esti implicado, que juzgue la au-
toapreciacion hecha por este. Se efecttia, luego, una entrevista en la que los recien Ilegados ac-
tnan como duelios de casa y las gobernantas como invitadas. Inmedia-
• Por Ultimo, se evalua la validez y fidelidad de la autopercepcien, tamente despues de la entrevista, el investigador interroga a cada uno
sometiendose a un test sociometrico. por separado acerca de a quien elige como gobernanta y a que compa-
iieros prefiere en su pabellon; se pide, asimismo, una segunda y terce-
ra election explicando las razones que la motivaron.
Asi como los tests de inteligencia miden la edad mental, Moreno
pretende medir la edad cultural mediante el test de rol. Consiste sim- El test familiar es muy semejante pero, en lugar de aplicarlo a las
plernente en poner a los suktos en situaciones de desempellar un rol o gobernantas, se emplea para aquellos jovenes que representan más fiel-
una parte del mismo, frente a un partenaire real o improvisado que rea- mente Ia atmosfera general de cada pabellon. Con este test se pretende
liza otro papel. Se puede hacer tambien la reinversian de los roles, a asegurar la integration del recien llegado al grupo del pabellon al que
fin de que permita al otro "sentirse en piel ajena". Con este test, que pertenecera y que este lo acepte lo antes posible.
238 239
Por ultimo, queremos mencionar el test de frecuentaciOn, con el
c‘i
que se mide, conforme con la expresion de Moreno, "el volumen dew
`expansion social' de un sujeto, el campo de sus contactos sociales".
Este test se puede aplicar al comienzo de toda investigacion, o Pa-
ra medir la expansion de los contactos sociales que se tienen en un gru-
po o comunidad. Capitulo 9
Discipulos de Moreno —y el mismo George Gurtvich— han pro-
puesto otros tipos de tests que aqui nos eximimos de explicar dada la
indole de nuestro trabajo.
El analisis de contenido
Bibliografia citada
1. Los inicios de las investigaciones en el campo
de las cornunicaciones
I. MORENO, Jacob, Who Shall Survive?, Nueva York, Beacon Hou-
2. El andlisis de contenido como tecnica de investigaciOn social
se, 1953, 2.a edic.
3. Tareas y fases que comporta la aplicacion del andlisis
2. JENNINGS, Helen, "Sociometry in group relations", en American
de contenido:
Council of Education, Washington, 1948.
a. Establecer unidades de andlisis
3. MORENO, Jacob, Psychodrama, vol. I, Nueva York, Beacon Hou-
se, 1945. b. Determinar categorias de andlisis
4. Ver ANZIEU, D. y col., Desarrollos en psicoterapia de grupo y psi- c. Seleccionar una muestra del material de andlisis
codrarna, Barcelona, Gedisa, 1982. 4. Aplicaciones en el andlisis de contenido
KESTEMBERG, E., Le psychodrame psychoanalytique, Paris, PUF, 5. Algunas consideraciones criticas sobre el andlisis
1987. de contenido
5. MORENO, Jacob, op. cit.
6. JENNINGS, Helen, "Notes sur quelques concepts sociometriques",
en Cahiers Internationaux de Sociologie, Tomo II, Paris, 1947.
7. MORENO, Jacob, op. cit.
8. Vease MEISTER, Albert, "Du test sociornetrique a une mesure de
l'integration", en Communaute et vie cooperative, num. 7 y 8, 1954.
9. Vease INFIELD, Henrik, Utopia y experimento, Buenos Aires, In-
tercoop, 1958.
241
En todos los tiempos, los serer humanos se han ocupado de la in-
terpretacion y explicacion de los mensajes. En nuestro quehacer coti-
diano hacemos analisis de contenido cuando resumimos y/o interpreta-
mos to que leemos y escuchamos.
Dentro de esta linea de preocupacion, pero con un proposito inves-
tigativo, desde la decada de los cincuenta se ha desarrollado la tecnica
de analisis de contenido. Como to explica Laswell, se propone "descri-
bir con la mayor objetividad, precision y generalidad, lo que se dice so-
bre un asunto determinado, en un lugar y en un tiempo dados".
243
Eyquiel Ander-Egg illetodos y tecnicas de investigacion social
Harold Laswell, soci6logo y politelogo interesado en el estudio de 2. El analisis de contenido como tecnica de investigacion
las comunicaciones de masas, ha considerado a estas como el instru- social
mento principal de la formation y difusion de los simbolos de la legi-
timidad de un gobierno. El esquema de Laswell, como estructura basi-
El analisis de contenido hace referencia a todo proce-
ca de las investigaciones en comunicaciones de masas, es ya clasico.
dimiento utilizado para fijar la extension relativa que espc-.
Se trata de las 5 "w": cifica referentes, attitudes o temas contenidos en un men-
saje o documento.
Who Quien
When Cuando Que es el analisis de contenido
Where Donde
Why Por que Ante todo, se trata de una tecnica que se utiliza para investigar el
contenido de las comunicaciones de masas. Berelson —autor de un
manual clasico en la materia— la define como:
0, bien expresado con las palabras de Laswell:
"Una tecnica de investigacion para la des-
"a) Who? cripcion objetiva, sistematica y cuantitativa
del contenido manifiesto de la comunica-
b) Says what?
chin." 2
c) To whom?
lin
Under what circumstances? De una manera más simple y comprensible podemos explicar el
e) Whit what effects?" analisis de contenido como una tecnica de recopilacion de information
que yermite estudiar el contenido manifiesto de una comunicacion,
clasificando sus diferentes partes de acuerdo con categorfas estableci-
Por ultimo, debemos seinalar el nombre de Carl Hovland (psic6lo- das por el investigador, con el fin de identificar de manera sistematica
go), que centr6 sus estudios "en la comunicaci6n y los cambios de ac- y precisa las caracteristicas de dicha comunicaciOn.
titudes, habiendo desarrollado una teoria sistematica de la comunica-
cion". Sin embargo, casi todos los autores reconocen que B. Berelson
y P. Lazarsfeld son quienes han puesto a punto el analisis de conteni- El procedimiento del analisis de contenido
do como tecnica de investigacion social.
244 245
Er.equiel Ander-Egg Mewdos y tecn Was de investigacion social
partir de lo dicho, lo escrito, o bien de materiales de expresion no lin- Cuestiones referidas a caracteristicas del contenido en cuanto a
guistica. Hay dos tipos de inferencias: "sustancia" o `Ifondo":
• Una que se refiere al origen, a las causas, condiciones o antece- • describir tendencias y cambios en el contenido de la comunica-
dentes de Ia comunicacion y, de manera particular, al autor de la cion;
misma (sus sentimientos, intenciones, etc.).
• revelar diferencias internacionales en el contenido de la comuni-
Responde a las cuestiones "(mien" y "por que". cacion;
• La otra inferencia alude a los efectos o resultados de la comuni- • comparar niveles de comunicacion;
cacion.
• realizar comparaciones entre diferentes medios de comunica-
Responde a la cuestiOn "con que efecto". cion;
• analizar el contenido de Ia comunicacion en terminos de objeti-
El objeto de analisis vos explicitos e implicitos;
• construir y aplicar estandares de comunicacion y examinar el
Puede ser de dos clases: contenido de las comunicaciones en terminos de tales estancla-
res;
a. De base gramatical: la unidad de analisis es la palabra, frase o • ayudar a otras operaciones de investigacion coma, por ejemplo,
parrafo en que se expresan esas ideas, ya sea en libros, diarios, la codificacien de datos obtenidos en entrevistas u observacio-
revistas, discursos, carteles, textos o eslaganes de propaganda, nes no estructuradas.
etc.
b. Sin base gramatical: el objeto de analisis esti en expresiones Amilisis de las caracteristicas del contenido en cuanto a su "forma":
no escritas tales coma emisiones radicles a televisadas, fotogra-
fias, anuncios publicitarios, peliculas, etc. Tambien se considera
coma de base no gramatical el analisis de documentos enteros, • para revelar tecnicas de propaganda y de persuasion;
de un articulo periodistico, de un periodico completo, de un li- • para medir la legibilidad de los materiales de comunicacion (fa-
bra, etc. cilidad de comprension, interes y amenidad);
• para estudiar formal estilisticas en lenguajes, en periodos hist&
Propositos del analisis de contenido ricos, en diferentes tipos de discurso y en autores individuales.
Son bastante variados y amplios; siguiendo a Berelson podemos re- Cuestiones referidas a productores o causas de la comunicacion:
sumirlos en los siguientes puntos:
246 247
Metodos y tecnicas de investigacidn social
Ezequiel Ander-Egg
• determination de los rasgos psicologicos o del estado psicologi- • determinar las categorias de analisis;
co de personas y grupos; • seleccionar una muestra del material de analisis.
• detecci6n de la existencia de propaganda.
a. Establecer unidades de analisis
Cuestiones referidas al public° o efectos de la comunicacion:
Podemos definir que la unidad de analisis es el fragmento de la co-
• para determinar que actitudes y comportamientos son conse- municacion que se toma como elemento que sirve de base para la in-
cuencia de la comunicacion; vestigacion. Estas unidades de analisis pueden ser de muy variadas for-
mas: palabras, periodos de frases, frases, parrafos, articulos, libros,
• reflejar actitudes, intereses y valores de grupo de poblacion;
emisiones de radio o television,,palabras clave, esloganes publicitarios,
• revelation de focos de atencion.3 etc., con la condition de que sean estandarizadas en cada investigaciOn
en concreto.
Por su parte, D. Fox citamos para que el lector tenga otra pers-
pectiva sobre el tema— resume los prop6sitos de esta tecnica en tres • Los terminos o vocablos. Un analisis de los voclablos utilizados
finalidades: puede revestir dos formas:
– Analisis general de todos los vocablos: nosotros realizamos
"a. Analisis concreto del contenido semantic°, entendido como re- un analisis de vocablos utilizados en las conferencias interameri-
cuento de palabras. canas, estudio que nos revelo no solo algunas de las preocupacio-
nes dominantes sino tambien la forma en que ciertas palabras ta-
b. Analisis del tono transmitido por un conjunto de datos (enfoque
bu van desapareciendo, mientras se da una constante en el use de
favorable o desfavorable).
las palabras "totem". Asi, por ejemplo, desde la Conferencia de
c. Utilization de la tecnica para hacer deducciones acerca de las Punta del Este (1961) en que se proclama la Alianza para el Pro-
intenciones del emisor."4 greso, expresiones como "reforma agraria", "cambio de estructu-
ras", "revolution", se van incorporando al lenguaje de las reunio-
3. Tareas y fases que comporta la aplicacion del analisis nes interamericanas, como lo revela un analisis de los vocablos o
de contenido terminos utilizados: dejan de ser tabti. La palabra "desarrollo",
entre otras cosas, se transforma en un termino "totem".
– Analisis de palabras clave: no interesa tanto la palabra como
En cuanto constituye un conjunto de tecnicas para analizar las co-
el significado que expresa; "democracia" es una palabra clave
municaciones orales y escritas con el proposito de interpretarlas, el
que utiliza actualmente cualquier responsable de todo regimen
analisis de contenido comporta tres tareas principales:
politico, no importa que sea de occidente o de oriente, pero de-
mocracia tiene contenidos diferentes, ya se trate de Carter,
• establecer las unidades de analisis; Brezhnev, De Gaulle, Frei, Echeverria, Somoza, Rafael Caldera,
Allende, Tito, Brandt, Alfonsin, Chavez o Zedillo.
248 249
Ezequiel A nder-Egg Metodos y ref-Incas de investigacion social
941
noo
Las palabras "ordenamiento" y "modernizaciOn" son clave como sobre el establecimiento de categorias, variedad que es posible fijar y
reveladoras de determinadas actitudes y orientaciones del go- la complejidad para su determinacion. "Una orientaciOn de un periodi-
bierno argentine posterior al 28 de junio de 1966, como "recoils- c° ,hacia el tema del desarme puede hallar su expresion en una varie-
trucciOn nacional" y "popular" —entre otras— lo fueron para el . dad de formas. El periodic° puede bien resaltar, bien ignorar el tema o
gobierno peronista instaurado despues de 1973. su naturaleza polernica; puede limitarse a una buena informacion sobre
el tema o bien puede publicar comentarios en el editorial, tocando unos
aspectos más que otras; puede utilizar ciertas palabras clave, tales co-
• El tema como unidad de analisis. Aplicado este procedimiento mo paz, con más frecuencia que otras; puede tratar el asunto con se-
a las declaraciones que hacen los militares latinoamericanos riedad o con ligereza; puede apelar a los valores comtinmente acepta-
despues de los golpes de Estado —con los que pretenden justi- dos o bien omitir las implicaciones morales del tema. Cada una de es-
ficar las actitudes asumidas—, hemos podido establecer un con- tas categorias de analisis y muchas más han sido utilizadas por los ana-
junto de "temas de justificacion" que se dan en la casi totalidad listas de contenido." 5 Existen, por otra parte, varios intentos de clasi-
de los cases, a saber: infiltracien comunista, incapacidad, inefi- ficaciOn de las categorias; de todos ellos el que nos parece mas escla-
cacia y desorden, "politiqueria" (desprecio de la politica profe- recedor —aunque el mismo autor dice que no esta exento de criticas—
sional), falta de moralidad administrativa. es la clasificacion en cinco categorias de analisis de contenido pro-
Antes de la realizaciOn de la Reunion en la Cumbre efectuada puesta por Duverger6 y que resumimos en lo siguiente:
por los presidentes en abril de 1967, utilizamos este procedi-
miento para determinar el "tema clave" de las declaraciones de
los dirigentes politicos venezolanos en relacion con la citada Categorias de materia o contenido. Hacen referencia a las mate-
conferencia. El analisis de contenido nos puso de relieve que el rias o contenidos tratados en el elemento de la comunicaciOn; pueden
problema "mejor trato para los productos de exportacion lati- darse dos tipos:
noamericanos" constitula un tema clave y, como es obvio, se tra-
taba de una expresiOn reveladora de una toma de posicion fren- • Terms tratados. Se clasifican, por ejemplo, en emisiones radiofo-
te a ciertos problemas del continente. nicas: variedades, noticias, mosica clasica, ligera, jazz, obras tea-
El tema consiste, pues, en la afirmacion, sentencia y proposicionse- trales, emisiones educativas, etc. La forma más elemental para
lativa a un asunto. A partir de estas manifestaciones lingiiisticas, se for- realizar el estudio de temas tratados consiste en analizar la canti-
mulan inferencias sobre significaciones no lingiiisticas. dad de espacio dedicado a cada tema. Para el analisis de los fen6-
menos politicos han sido propuestas (Laswell) cinco categorias:
las personas, los grupos y comunidades, las organizaciones, la po-
b. Deternanar las categorias de analisis litica y las ideologias, las que —a su vez— hay que clasificar en
subcategorias, segtin el estudio concreto que se pretenda realizar.
Se trata de una cuestion clave en esta tecnica de investigacion, pues • Metodos o tecnicas: en vez de tener en cuenta los temas, las ca-
de la determinacion de categorias depende la selecciOn y clasificaciOn tegorias se clasifican segtin los metodos o tecnicas utilizados
de la informacion que se busca, hasta tal punto que Berelson afirma (empleo de la violencia, persuasion, medios economicos, nego-
que el exit° o fracaso del analisis de contenido depende de la determi- ciacion, etc.).
naciOn de sus categorias. Sin embargo, no existe un acuerdo minim()
250 251
E:equiel Ander-Egg Wtodos y tecnicas de investigaciOn social
Categorias de forma. No se tiene en cuenta el fondo sino la forma negacion, positivo-negativo. Una modalidad practica para anali-
de las cuestiones, ya se trate: zar esta toma de posici6n es investigar tanto Ia prensa favorable
como la desfavorable frente a determinado problema, o bien ma-
tizando las posiciones como se hace en las escalas de actitudes:
• De forma propiamente dicha. Estas categorias se pueden ilustr4t
aprobacion total, aprobacion con ciertos reparos, ni aprobacion
con un ejemplo de Stewart; para un estudio sobre la prensa dis- ni desaprobacion, desaprobacion parcial y desaprobacion total.
tingui6 hechos y comentarios, con las siguientes variantes:
• Valores segtin las categorias bien-mal, justo-injusto, bello-feo,
Hechos:
feliz-infeliz, fuerte-debit, util inutil, sano-enfermo, etc.; se trata
ciertos, de elaborar categorias para analizar los valores de los textos o
inciertos o posibles, documentos que se examinan.
certidumbre valorada por un juicio, • Autoridades. Consiste en estudiar los contenidos segun sea Ia
persona, grupo, principio, etc., en nombre del cual se hace la de-
incertidumbre objeto de una valoracion. claracion.
Comentarios:
personales o de fuente directa, Categorias de personas y actores. Se subdividen en:
cita indirecta y fuente determinada,
cita indirecta y fuente no determinada, • Estatus personal y rasgos de cardcter: el cuadro de analisis pa-
cita directa de fuente determinada, ra estudiar personajes (teatro, novela, cuento, historieta, televi-
cita de fuente no determinada. sion, etc.), tendra en cuenta los rasgos personales (sexo, edad,
posicion social, education, etc.).
• Intensidad: consiste en estudiar el efecto supuesto que produci-
rd Ia comunicacion sobre el ptiblico, segun las veces que se re- • Actores o personas que tienen una posicion central en los docu-
piten los terminos, expresiones emocionales o esloganes que se mentos que se analizan.
utilizan.
• Las estratagenias: se trata de estudiar la argumentaci6n utiliza- Categorias de origen y de destino. Con las variantes de:
da en los discursos, los artificios de la propaganda u otras cues-
tiones similares.
• Origen de las noticias, como podria ser analizar de donde prove-
nian las noticias de Ia guerra de Vietnam con las que se informa-
Categorias de apreciacion o de juicio. Segtin las apreciaciones ba al pUblico latinoamericano.
que hace el autor del documento, puede hacerse la siguiente clasifica-
• Destino, o sea, ptiblico al que esta destinada la comunicacion.
cion de categorias:
• Toma de posicion: en la que las distinciones más simples son: La variedad de categorias de analisis es mucho más amplia que la
precedente, que tomamos de Duverger. Cada investigation permite
aprobacion7desaprobaci6n; pesimismo-optimismo, afirmacion-
252 253
E:equiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
elaborar nuevas categorfas; las anteriores son Utiles como gula de su- Campos de posible aplicacion del analisis de contenido
gerencias. La mayor parte de los estudios de analisis de contenido rea- (segtin L. Bardin)
lizados hasta ahora se basan en el estudio de frases y parrafos, y en las
investigaciones de analisis de "unidades espaciales", estudiando el do- N.° de personas Una persona Comunicacion Grupo Comunicackm
cumento (lo más frecuentemente, periodicos y revistas), dividiendolos implicadas en Ia ("monologo") dual ("dialogo") restringido de masas
comunicacion
segtin el espacio dedicado a cada tema. Ctid i go
y soporte
254 255
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas e investigation social
research ofrece para la praxis social, exception hecha quiza de la ex- metodologico, al mismo tiempo que se ampliaba notablemente su cam-
tension agricola en donde el IICA (Instituto Interamericano de Ciencias p0 de aplicacion. LPor que Linea van estas criticas? Hoy, es ya un lugar
Agricolas) ha tenido su importancia. En la decada de los setenta la ex- comtin afirmar que lo que la palabra dice depende del contexto o, di-
periencia chilena es muy rica en este tipo de estudios: los trabajos de cho en otros terminos, el contexto orienta semanticamente la palabra.
Garreton, Mattelart, Valdez, Dorfmann y Assman, entre otros, son bue- No basta, pues, con tener en cuenta la funcion connotativa que tiene la
na prueba de ello. Más recientemente los trabajos de CELADEC (Co- palabra; a partir de un enfoque holistic°, hay que destacar la funci6n
mision Evangelica Latinoamericana de Education Cristiana), con sus denotativa del contexto.
talleres de documentation y comunicacion, constituyeron un aporte de Con el analisis de contenido —y esta es su utilidad—, nos queda-
gran importancia para desarrollar las capacidades del pueblo en orden a mos en la superficie, con una information y una serie de elementos de
las actividades comunicacionales. Estas tareas se inscriben en el mart(), comprension que no son nada despreciables. Pero un analisis en pro-
de los proyectos de cultura y educaci6n popular. Los estudios y traba- fundidad exige tener en cuenta la contextualidad, que es la que orien-
jos de CICCUS (Centro de Integration, Comunicacion, Cultura y So- ta a comprender tambien los contenidos ocultos o no manifiestos del
ciedad) se han orientado hacia el estudio de los problemas de la comu- mensaje.
nicacion, estrechamente ligados a la praxis social, cultural y politica.
Para decirlo en breve: una de las criticas más generalizadas que se
vierte sobre esta tecnica es la falta de una "teoria del discurso", asi co-
5. Algunas consideraciones criticas sobre el analisis mo del desarrollo de procedimientos metodologicos, capaces de articu-
de contenido lar el analisis —que es una cuesti6n bien delimitada— con los condi-
cionamientos de la situation contextual en la que tales mensajes se
producen.
Quedaria incompleta la presentation de la tecnica de analisis de
Estas criticas no implican o significan la inutilidad practica del and-
contenido si no hiciesemos algunas consideraciones criticas, aUnque
lisis de contenido. Solo queremos destacar, a quienes se inician en las
sea con el solo proposito de tener una comprensiOn más cabal de la
misma. tecnicas de investigation social, algunas limitaciones del analisis de
contenido, con el fin de que no se dejen deslumbrar por ningun tipo de
Las primeras criticas han provenido de psicologos sociales, comu- espejuelos tecnicos. En las consideraciones que hemos desarrollado en
nicologos y lingilistas procedentes del mismo campo referencia]: el este paragrafo no pretendemos haber hecho una critica exhaustiva;
analisis de contenido se consider() como un procedimiento demasiado nuestro proposito se ha limitado a mostrar sus carencias y a poner de
estricto y unilateral. De ahi provienen los trabajos de Osgood y sus co- relieve que muchos aspectos tecnicos de la investigaciOn social no he-
laboradores sobre el analisis de contingencia (el estudio que hicieron mos sido capaces de integrarlos en un enfoque globalizador y critic°.
sobre el diario de Goebbels es un ejemplo del use del contingency Desde nuestra perspectiva, el analisis de contenido tendra toda su sig-
analysis). Posteriormente R. K. White propuso el analisis valorativit nificacion cuando seamos capaces de utilizarlo como instrumento pa-
de cuya aplicacion encontramos los estudios que realizo sobre los dis- ra el desmontaje de las diferentes formas de encubrimiento ideologic°
cursos de Hitler y Roosevelt. Por ultimo, dentro de estas nuevas ten- que existen en nuestra sociedad... Un paso, un primer paso, es tener
dencias en el analisis de los mensajes, encontramos los trabajos sobre coriciencia de nuestra limitation tecnica en lo que concierne a la recta-
semantica diferencial que explicamos en el capitulo siguiente. boracion del analisis de contenido; pero ello no basta.
A partir de la decada de los setenta, arreciaron las criticas contra el
analisis de contenido, tanto en el piano teorico como en el tecnico y
256 257
Ezequiel Ander-Egg
Bibliografia citada
258 259
Si bien casi todos los libros que tratan de esta tecnica de investiga-
ciOn social la consideran ideada por Osgood, Suci y Tannebaum, esti-
mo que hay que considerar sus antecedentes en la sinestesia y, de ma-
nera especial, en las investigaciones que realizaron el alio 1938 T. Kar-
woski y H. Odbert. A mi entender, esto no solo tiene importancia co-
mo antecedente o referencia de la pre-historia del diferencial semanti-
co, sino porque el tener una cierta information sobre la sinestesia ayu-
da a mejor comprender la misma semantica diferencial.
Digamos, a modo de explication resumida, que la sinestesia estu-
dia la forma en que ciertas experiencias sensoriales se asocian con im-
presiones producidas en otro campo sensorial. En otras palabras: una
impresion evoca automaticamente a otras. Es bien conocida la asocia-
cion que se hace con los colores que pueden ser percibidos como cali-
dos (aquellos en cuya composition interviene el rojo) y otros que se
perciben como frios (verdes, violetas, azules). Se suele ilustrar este fe-
nomeno de asociacion/evocacion con el soneto de vocales de Rim-
baud, en el que la audicion de cada vocal evoca un color correspon-
diente. Este fenomeno de "audicion coloreada" esta relacionado con la
sinopsia, forma de fotismo por la que una experiencia visual es indu-
cida por una percepciOn auditiva.
Lo que aqui proponemos retener para una mejor comprensi6n del
diferencial sernantico es la idea de la asociacion/evocacion que se pue-
de producir entre diferentes campos sensoriales. En otras palabras, la
sensacion subjetiva propia de un sentido condiciona o determina la
sensacion en un sentido diferente.
El diferencial sernantico —sernantica diferencial o diferenciador
semantico, como le llaman otros— aparece dentro del horizonte de las
tecnicas de investigation como una nueva forma de medir attitudes a
traves de las relaciones afectivas de los individuos en terminos de es-
timaciones o juicios, se trata, pues, de un instrumento de medidas de la
significaciOn connotativa del lenguaje.
Si bien se trata de una tecnica poco utilizada, creemos que ella tie-
ne algunas potencialidades y posibilidades todavia no suficientemente
aprovechadas.
261
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
1. zEn que consiste el diferencial semantic° como tecnica Del material asi analizado debe extraerse la orientation y la inten-
de investigacion? sidad de las actitudes que se manifiestan en las personas que son obje-
to de investigacion, de acuerdo con la forma en que reaccionan frente
a determinadas palabras o conceptos.
El diferenciador semantic° quedo formulado como tecnica de in-
De acuerdo con lo anterior, se puede tomar cualquier concepto
vestigaciOn a partir de la obra de Osgood, Suci y Tannebaum — The
Measurement of Meaning,' 1957—, aunque posteriormente se hayan —maestro, abogado, ingeniero, de una institution (familia, escuela,
producido otros desarrollos. iglesia, etc.), de una obra de arte, etc.— para ser evaluado en su signi-
ficado afectivo para la gente, mediante los procedimientos del diferen-
Estos autores parten de dos supuestos: cial semantic°.
Cada concepto es evaluado sobre una escala constituida por ele-
• que la actitud de una persona hacia un objeto esta estrechamen- mentos bipolares antonimos, con siete grados de intensidad que expre-
te ligada con la evaluation que la persona hace de ese objeto; san para cada concepto un continuum experiencial.
• que la gran diversidad de significados se pueden reducir a un mi- El diferencial semantic° como instrumento de investigacion es una
mero determinado de variaciones, con un ntimero limitado de escala, pero no hay que considerarlo dentro de las categorias de las es-
dimensiones. calas de medician de actitudes. Si, es una escala, pero es una modali-
dad distinta de medir actitudes.
262 263
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecmcas de investigaciOn social
to se les ocurra sobre un grupo etnico, sobre organizaciones, profesio- Escala utilizada
nes, etc. Luego, el equipo de investigaciOn (o el investigador) procede
a seleccionar los adjetivos para agruparlos en pares bipolares (25 a 30
(E) 1. Bueno Malo
pares) y presentarlos a un grupo de individuos para que escojan ague-
llos que consideran más relevantes en relacion con los conceptos que (A) 2. Pasivo Activo
se van a evaluar/puntuar. Es necesario que la lista final de adjetivos es- (E) 3. Agradable Desagradable
te balanceada, es decir, que tenga una cantidad similar de adjetivos fa-
(A) 4. Aburrido Entretenido
vorables y desfavorables.
(P) 5. Fuerte Debit
En apoyo a la validez de la lista definitiva de adjetivos se aplica una
vez más a una pequefia muestra, con el fin de corregir posibles errores, (E) 6. Valioso Sin valor
distorsiones o falta de claridad.
Esto es lo sustancial en cuanto a la elaboraciOn del instrumento con A la izquierda de Ia escala hemos agregado, al solo' efecto de la ex-
el que se va a recoger la informacion pertinente. plicaciOn (en la escala original no figura), las letras A, E y P, segim se
En el momento de llevar a cabo la investigacion, Ia forma de hacer- exprese actividad, evaluacion o potencia. En los pares 2 y 4 se ha he-
lo ha de variar en funcion de lo que se quiere estudiar y de los objeti- cho una inversion, para evitar que la persona a la que se aplica la esca-
vos de la misma. Lo corriente es solicitar a los sujetos seleccionados la se "cargue" de un solo lado. Con el prop6sito de precisar aim más en
para responder (una muestra o la totalidad, como en el caso de los que consiste la semantica diferencial, vamos a transcribir unas instruc-
alumnos de un aula), que punt6en cada adjetivo que expresa su opinion ciones fipicas.
en cada uno de los conceptos acerca de los cuales se quiere saber su
significacion connotativa.
Instrucciones:
Pero, antes de proceder a puntuar, hay que formular y hacer cono-
cer (asegurando que han sido comprendidas) las normas de aplicacion Al llenar este formulario de su opinion teniendo en cuenta lo que estas cosas significan para
—que ilustramos más adelante con el estudio dirigido por Diaz-Agua- usted.
do— y las instrucciones que, en general, son muy parecidas en casi to- En cada pagina del formulario encontrard un concepto diferente (desarrollo de Ia comunidad,
dos los casos. cooperativa y junta vecinal). Usted debe dar su opinion de acuerdo con las alternativas que presen-
tan las escalas.
Vamos a ilustrar parte del procedimiento, transcribiendo un mode-
lo de escala elaborado y aplicado en un caso concreto para estudiar la
He aqui como debe utilizar estas escalas:
posibilidad de volver a iniciar un programa de desarrollo de la comu-
nidad en un barrio en donde habia fracasado y en donde existian dos
organizaciones que, por su naturaleza, tienen que ver —o pueden rela- • Si usted opina que el concepto que se encuentra en la parte superior de Ia pAgina se relacio-
na "lo más posible" con lo que se pregunta, debe marcar como sigue:
cionarse— con un programa de acci6n comunitaria.
Bueno Malo
o hien
264 265
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
Consideramos importante saber que significado tienen para usted los conceptos que se indi-
• Si usted considera que el concepto que esti en Ia parte superior de la pagina esti relaciona- can en este cuestionario.
do con uno u otro extremo, pero no dernasiado, debe marcar de este modo:
HwP Trabaje sin apresurarse.
• Si piensa que el concepto esti escasamente relacionado con el extremo, pero no es neutral, 3. Analisis del diferencial semantic°
usted debe marcar del modo siguiente:
266 267
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
268 269
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
en toda aplicacion de esta tecnica—, se procedio a la selection de ob- • Conviene que se dirija la prueba para que se facilite la esponta-
jetivos. Es interesante tener en cuenta las norrnas de aplicacion que es- neidad de las respuestas.
tablecieron y la estrategia que han seguido para que los ninos y minas • Hay que asegurarse de que marquen solamente un circulo en ca-
se impliquen y respondan a las cuestiones que se les plantea... Siguien- da opci6n.
do la investigacion aludida, lo resumimos en lo siguiente:
270 271
E:equicl Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
Los conceptos que se escalan conforme con esta clasificacien son: El grafico precedente nos pone de relieve que cuando los conceptos
1. Taft. 2. Politica con respecto a China. 3. Socialismo. 4. Stalin. 5. que pertenecen a clases heterogeneas son juzgados con adjetivos bipo-
Truman. 6. Bomba atomica. 7. Naciones Unidas. 8. Eisenhower. lares antonimos, es posible expresar graficamente una estructuracion
tridimensional de la significacion afectiva de los conceptos (evalua-
cion, potencia, actividad). Para ello hay que aplicar una tecnica de re-
He aqui el modelo de espacio sernantico: duccion multivariada, como es el analisis factorial.
0 Bibliografia citada
Sincero
//11/k1111111111•111111111111111raiso
3. DiAZ-AGUADO, Maria José et al., Educacion y desarrollo de la to-
lerancia, Vol. IV. "Instrumentos de evaluation", Madrid, Ministerio
de Educaci6n y Ciencia. (Autoras de la investigacion: Maria José
Diaz-Aguado, Rosario Martinez Arias, Ana Baroja de Miguel. Co-
laboradora: Pilar Royo Garcia.)
En este modelo pueden observarse, entre otras cosas:
272 1 273
Anexo 1
Colegio Fecha
Nombre Apellidos
275
Ezequiel Ander-Egg Metodos v ternicas de investigacion social
Nombre Apellidos
01 muy algo ni alegres algo muy
01
alegres alegres ni tristes tristes tristes
Edad aims Curso ° EGB
muy algo ni ricos algo muy
02 02
ricos ricos ni pobres pobres pobres
276 277
Capituto 11
Historia de vida
279
Metodos y tecnicas de investigacion social
281
Mitodos y lecnicas de investigacion social
Ezcquiel Ander-Egg
sultaban utiles para tener una mayor comprension de la nueva realidad los requisitos para ser considerada una tecnica de investigacion social.
en la que debia desarrollar mi trabajo. Casi 30 aiios despues descubri Y esto, gracias a los trabajos de dos excepcionales investigadores: un
por que este "escuchar historias" me resulto tan fructifero. Al leer'uno antropologo (Oscar Lewis) y un sociologo (Juan Francisco Marsal). En
de los mejores libros sobre esta tecnica, Auto/biografias, de Jesus de un caso, de los estudios sobre la subcultura de la pobreza y, en el otro,
Miguel, encontre un pasaje esclarecedor: "Las autobiografias pueden con la autobiografia de un inmigrante espariol en Argentina.
ser consideradas como espejos o como ventanas. Algunas... son ven- Despues de leer Los hijos de Sanchez. Autobiograf(a de una fami-
tanas que permiten contemplar o entender el mundo real, y a traves de lia mexicana (1965), estuve presente en un debate en la'Universidad de
las cuales se puede conocer mejor la realidad social. Son experiencias Caracas, en donde Oscar Lewis present6 sus tesis sobre la antropolo-
colectivas, normalmente de una clase o un grupo social determinado. gia de la pobreza. Al abrirse el debate, un profesor, intelectual organi-
Representan un metodo de exploracion, una ventana abierta a la reali- co del marxismo, lanai un demoledor ataque a lo que Lewis habia ex-
dad. Otras... son espejos, es decir, metodos de autoexpresion, de enten- puesto y que lo hada —segtin su critico— un "idiota Util del capitalis-
derse a si mismo, o de entender a seres queridos o cercanos."3 mo" y "servidor del imperialismo yanqui" (expresiones no muy origi-
No eran historias de vida, era simplemente escuchar a otros con una nates, por cierto). La replica de Lewis y el posterior debate me revela-
actitud empatica, a traves de la escucha activa y preguntas estimulan- ron con total claridad que el conocia mejor la realidad de la pobreza
tes. Lejos de mi pretender afirmar que puedo conocer/comprender una que los autodenominados "vanguardias esclarecidas del proletariado".
sociedad con solo escuchar a individuos, Como si la suma de sus infor- Como ya to habia dicho Lewis en su libro La vida, las consideraciones
maciones y vivencias me permitiese tener un conocimiento de la reali- abstractas (en el caso de este debate, la dialectica que sus criticos es-
dad social en su globalidad. Solo digo "comprender mejor", Imbida grimian como "el metodo") omiten "el corazon y el alma mismos de
cuenta de que cada hombre y cada mujer son espejos y ventanas que los fenomenos que nos interesan, a saber, el ser human° individual".
permiten ver un porciUnculo de la sociedad en que viven... Sociedad, Hacer la America. Autobiografia de un inmigrante espatiol en la
biografia e historia son tres dimensiones inseparables. Argentina (1969), de Juan Francisco Marsal, quizzis Ia primera investi-
En ese entonces, un impedimento me dificultaba. Asumir la utilidad gacion social realizada en el pais utilizando esta tecnica, mostro sus
y validez de esta tecnica de investigacion: el clima intelectual/ideolo- posibilidades y potencialidades, sin ocultar sus limitaciones. Para algu-
gico que dominaba en los estudios de sociologia. Por un lado, el mo- nos, su apendice metodolOgico (donde luego centro su autocrItica) fue
nopolio de los metodos cuantitativos, de las tecnicas estadisticas y de una ventana abierta para dar entrada a la historia de vida como uno de
la formalizacion matematica. Lo que Pitirim Sorokin Ilamara la "quan- los metodos y tecnicas de la investigacion social.
tofrenia". Por otro lado, cuando el marxismo dejo de estar, como decia
Juan F. Marsal, "en las orillas de la sociologia academica para instalar-
1. Breve referencia historica de las "historias de vida"
se con formas y grados diversos en el edificio principal", se transfor-
como tecnica de investigacion social
m6 en Ia "gran teoria", en el Unico metodo para tener un autentico co-
nocimiento de Ia realidad y de la historia, desde su comienzo hasta su
final. En ese contexto, i,de que podian servir estudiar casos particula- Las "historias de vida" no comienzan con el trabajo de los sociolo-
res, relatos e historias de vida? A partir de ellos —se decia—, es impo- gos, antropologos o psicOlogos. Historiadores y cronistas las han utili-
sible hacer generalizaciones teOricas. Pueden hacerse buenos estudios, zado desde hace siglos. Lo nuevo que han incorporado las disciplinas
pero ellos no son cientificos. antes aludidas son el rigor metodologico y la confluencia en tin punto de
Un dia comence a comprender que la historia de vida retine todos interseccion entre el "tiempo biografico" y el "tiempo historic° social".
283
282
Etequiel A oder-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
Practicamente, todos los autores que hacen referencia a la historia de los miembros de la familia, sobre la familia como un todo, asi co-
de vida como tecnica de investigation serialan como un hito funda- mo de muchos de los aspectos de la vida de la clase baja mexicana. Las
mental el libro de I. Thomas y F. Znaniechi,4 que narra la historia de versiones independientes de los mismos incidentes ofrecidas por los
un campesino polaco (Wladech Wisniewski) que desde un pequetio diversos miembros de la familia nos proporcionan una comprobaciOn
pueblo de Polonia emigra a Estados Unidos, previo paso por Alema- anterior acerca de la confiabilidad y la validez de muchos de los datos,
nia. Por otro lado, entre los ailos 1920 y 1930, "la paulatina desapari- y con ello se compensa parcialmente la subjetividad inherente a toda
ciOn de los indios dio Lugar a un buen ntimero de historias de vida". Sa- autobiografia aisladamente considerada."7
rabia 'lace referencia a dos libros de P. Radin,, The Autobiography of A
Cuando se utiliza esta tecnica o procedimiento, se ha de tener en
Winnebago Indian (1920) y Crashing Thunder (1926), y lo considera
claro que la historia de su vida que relata el sujeto (y la que escribe el
como uno "de los primeros investigadores en comprender la importan-
investigador) no es sin más to que en verdad sucedio, sino to que re-
cia como fuente de information de sujetos situados hacia la mitad de
cuerda (lo que puede hacer venir a su memoria inmediata) y como to
su vida con alguna habilidad para describir la vida en relaciOn con el
recuerda. Lo que recordamos y expresamos no es el pasado en senti-
contexto en que se desarrollaba". Otras obras sobre indios norteameri-
do estricto, sino las imagenes que recordamos y evocamos del pasado.
canos serialadas por este autor son las de W. Dyk, Son of Old Man Hat
De ordinario selectivas (las que más nos han impactado) y, ademas, es-
(1938), C. Ford, Smoke from their Fires (1941), y L. W. Simmons, Sun
tructuradas por nosotros. A veces se habla de acontecimientos más
Chief (1942). "Obras en las que puede advertirse un intento cada vez
imaginados que reales, en otros casos hay errores en Ia perception de
más sistematico de la elaboration y de preocupacion metodologica."5
la realidad y, con frecuencia, se racionaliza para justificar determina-
Tanto en Estados Unidos como en Polonia, hasta fines de los ,ailos das conductas personales. Tambien hay que tener en cuenta que toda
de la decada 1920-1930, la historia de vida no era una tecnica margi- historia de vida esta limitada por lo que quiere contar el sujeto y la ve-
nal; por el contrario, era uno de los principales procedimientos utiliza- racidad de su relato.
dos por la sociologia empirica. Despues de la segunda guerra mundial,
A pesar de estas limitaciones (como tienen todas las tecnicas), la
practicamente dejo de ser utilizada, particulaimente en las decadas de
validez y las potencialidades de las historias de vida hoy estan amplia-
los cincuenta y de los sesenta. Antropologos como Kluchohn, Dampie-
mente reconocidas. El renacimiento de este procedimiento despues de
rre, Langness y Mandelbaum, y sociologos como Blumer, Angell, Bec-
un largo periodo que va de los altos cincuenta a los ochenta en que su
ker y Denzin, escribieron sobre la validez del metodo y las razones de
validez estuvo como entre parentesis, se debe a una serie de factores:
su fracaso.6
En America latina, Ia historia de vida dejO de ser un procedimiento
periferico para el estudio de la realidad social, despues de las investi- • El interes creciente por los metodos cualitativos en la investiga-
gaciones y los trabajos de Oscar Lewis, en especial con su Antropolo- ciOn social. En la vieja controversia entre metodos cuantitativos
gia de la pobreza, cinco familias, publicada en 1961. "Trate de ofrecer y metodos cualitativos, la balanza se ha ido inclinando por estos
al lector algunas ojeadas de la vida diaria de cinco familias mexicanas tiltimos, sin desdefiar a los primeros.
en 5 dias absolutamente ordinarios. En este volumen presento al lector • En algunos sociologos, psicologos y antropologos, esta clara Ia
una vision más profunda de Ia vida de una de estas familias, mediante necesidad de encontrar el punto de intersection entre la biogra-
el use de una tecnica por la cual cada uno de los miembros de la fami- fia personal y la sociedad, o sea, la referencia de las estructuras
ha cuenta la historia de su vida en sus propias palabras. Este metodo historicas en la cotidianidad de los individuos.
nos da una vista de conjunto, multifacetica y panoramica, de cada uno
"Ya no es necesario —nos dice Jestis de Miguel— pedir perdon por
284 285
E:equ el Ander-Egg Metodos v tecnicas de investigaciOn social
escribir una historia de vida, más bien todo lo contrario." 8 La historia tancia, es el responsable del producto final, a traves de una tarea
de vida ofrece nuevas posibilidades y atractivos para la investigation de escuchar, anotar, cortar, seleccionar, ordenar y reestructurar,
social. hasta Ilegar a configurar un formato y contenido final a la histo-
ria.10
• La historia total: el investigador trabaja sobre un relato que La variedad de tipos de historia de vida expresa la diversidad de
comprende toda la vida del sujeto (desde el recuerdo más anti- abordajes disciplinares (psicologicos, sociologicos, antropologicos)
guo hasta el momento final de su relato). llevados a cabo dentro de cada disciplina con diferentes enfoques, se-
gtin las respectivas opciones teoricas de cada investigador y la meto-
• Tematico, centrado en un tema o cuestion que estudia a todo lo
dologia que se deriva de ellas.
largo de la vida del sujeto.
• La biografia preparada por el investigador que, en Ultima ins-
286 287
E.:Nide' Antler-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
Algunas precisiones conceptuales y terminologicas vida de una persona en la que el sujeto se transforma en espectador de
si mismo. No necesariamente la narracion es la historia vivida; es la his-
toria tal como el la presenta, a lo largo de un proceso cronologico, o de
Para enmarcar en una perspectiva más amplia la historia de vida, un considerable period° de tiempo. A traves de la historia de vida, se in-
como una de las tecnicas de investigacion social, puede ser util tener tenta "captar las reacciones espontaneas de un sujeto ante determinados
en cuenta el trabajo de Miguel Valles13 en su intento de clarificacion acontecimientos fundamentales de su vida; es decir, aprehender una ex-
conceptual y terminologico acerca de las tecnicas cualitativas de inves- periencia individual en la forma más natural y amplia posible".14
tigacion social. Para este autor, existe un conjunto de tecnicas que el
llama de conversacion-narracion; por una parte, considera dentro de Para algunos, la historia de vida tiene una funcion suplementaria o
esta categoria la entrevista en profundidad y, por otro lado, la metodo- complementaria de otras tecnicas y procedimientos. Sin negar que la
logia biografica dentro de la cual se encuadran las historias de vida. historia de vida tiene entidad en si misma, creo que, en muchos estu-
dios e investigaciones, esta complementariedad de las historias de vi-
Ante todo conviene distinguir entre biograffa, autobiograffa e his- da y autobiograffas, puede "mostrar" to que por otros procedimientos
toria de vida. La biografia, obra escrita que narra la vida de una per- nunca se podria conocer ni comprender. Un libro publicado reciente-
sona, es un genero literario que se cultiva desde la antigtiedad. En la mente, que es un trabajo de investigacion sobre el exilio espanol en
actualidad, las biograffas se realizan apoyadas en un trabajo de btisque- Francia, y que por su amplitud y profundidad casi no tiene preceden-
da documental (manuscritos, diarios intimos, correspondencia, infor- tes, nos sirve para ilustrar la importancia de intercalar las historias per-
maciones periodisticas que aluden al biografiado, testimonios de otras sonales entre la informacion estadistica, los datos obtenidos de organi-
personas, etc.). La autobiografia es la narracion de la vida de una per- zaciones de acogida, informes policiales, decretos y ordenes adminis-
sona que habla (escribe) sobre si misma. El relato es una reconstruc- trati vas, debates parlamentarios, publicaciones periodicas, producciOn
ciOn que un sujeto hace de su vida. La historia de vida (life history) cultural, etc.15
exige unas tecnicas de recogida de informaci6n sobre la vida de on su-
jeto y de una estrategia metodologica de la que se vale el investigador
para escribir la vida de un individuo. 3. El metodo y los procedimientos para hacer una historia
de vida
• • •
288 289
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigation social
Marco microsociolOgico: • Otra cuestion para tener en cuenta es el tiempo que lleva la trans-
1. Perspectiva temporal. cripcidn de las entrevistas: 100 horas de entrevista equivalen a
unas 750 paginas de transcripci6n y, en el producto final, puede
2. Ecologia social.
ser un libro de unas 200 paginas.
3. Condiciones socioeconomicas de vida.
• La vida del entrevistado no necesariamente ha sido Como la re-
lata o como lo expresa en las respuestas a las preguntas. Cuenta
Pautas psicosociales de vida: la vida de la forma en que el quiere que sea presentada. Sin em-
bargo, el investigador puede detectar contradicciones, respues-
11.Familia y grupos.
tas o relatos que son una clara rationalization de su conducta.
12.Pautas culturales de valores, normas, expectativas y roles. En algunos casos, tergiversa lo que en verdad aconteci6.
• Para una historia de vida, lo sustancial no es lo que en realidad
Caracteristicas individuales: ocurrio (dicho esto sin que se quite importancia a la fidelidad en
el relato); lo que cuenta como lo principal es la forma en la que
13.Autodescripciones e interpretaciones.
el sujeto reconstruye su propia historia.
14.Intereses, actividades y ocupaciones de tiempo libre.
• En cuanto al producto final de la historia de vid4 (el libro, infor-
15.Fines, aspiraciones y conflictos. me o documento que presenta el investigador), debe ser redacta-
do teniendo en cuenta dos recomendaciones basicas: por un la-
do, no hay que perder totalmente el "estilo" o modo de expresar-
En este paragrafo vamos a senalar algunas cuestiones practicas que
se del protagonista; por otro lado, la elaboration del investiga-
hay que resolver cuando se utiliza esta tecnica.
dor no puede ser una invention imaginativa, totalmente diferen-
i,Como establecer las relaciones entre el investigador y el sujeto de te o muy lejana al lenguaje del narrador. Inevitablemente, se
la historia de vida para asegurar un trabajo fiable y fructifero? Buena "mezclan" lo que dice el informante y lo que escribe el investi-
parte del trabajo se realiza a traves de entrevistas, aun cuando se utili- gador.
cen otros procedimientos complementarios. Aqui valen todas las reco-
mendaciones que debe tener en cuenta un entrevistador (ver capitulo • La estructura cronologica parece ser la más pertinente para la
presentation de la historia de vida.
3). Pero en la historia de vida hay otra circunstancia:
• El investigador ha de saber articular e integrar la historia de vi-
da del protagonista con otras historias secundarias (padres,
• No es una entrevista circunstancial; son entrevistas que hay que, abuelos, esposa, hijos, amigos, compaiieros de trabajo o de estu-
prolongar en el tiempo (en algunos casos, se sobrepasan is 100 dio, pandilla, etc.) y, tambien, con Ia sociedad en la que vive;
horas); consecuentemente, hay que saber mantener el interes en una historia de vida es, en cierto modo, un punto de intersection
el sujeto entrevistado para realizar el trabajo. entre un individuo y su sociedad.
• En este tipo de procedimiento, se supone que hay un acuerdo ta- • Digamos, por ultimo , que toda historia de vida es, como dice
cit() entre ambos para decir la verdad, aunque no necesariamen- John Szarkowski, mirrors (espejos) y windows (ventanas) que
te toda Ia verdad. reflejan una vida.I 7
290 29/
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
292 293
Capitulo 12
La tecnica Delphi
y los informantes-clave
295
Hemos optado por incluir en un mismo capftulo la tecnica Delphi y
los informantes-clave porque ambos tienen algo en comun: recurrir a
personas informadas y con experiencia acerca del asunto o problema
que se va a estudiar, para que den una opinion o juicio acerca de un
mismo tema o cuestion. En uno y otro caso, se trata de un juicio sub-
jetivo, pero fundamentado.
En el caso de la tecnica Delphi, es siempre un juicio de expertos; lo
que se hace es una "colecta de cerebros" (picking the brains) para dar
respuesta y argumentos a los interrogantes que se presentan en relacion
con un tema o problema que es objeto de analisis. De los informantes-
clave, unos pueden ser expertos, otros profesionales y, en general, son
gente que tienen conocimiento y experiencia en relaciOn con un pro-
blema. La tecnica de informantes-clave, como su nombre lo indica, sir-
ve preferentemente para recoger informacion; en el volumen III la he-
mos explicado como un instrumento (nil para la fase exploratoria de
una investigacion. En cambio, la tecnica Delphi se utiliza, fundamen-
talmente, cuando necesitamos tomar decisiones bien fundamentadas o
para calibrar las consecuencias de diferentes alternativas. En el ambi-
to empresarial. —quizas donde su use es más amplio—, se utiliza pre-
ferentemente para hacer previsiones. Mientras los informantes-clave
deben estar relativamente cercanos ffsicamente del equipo o del inves-
tigador, los expertos a los que se recurre con la tecnica Delphi pueden
estar ffsicamente muy lejanos.
297
Ezequiel Ander-Egg ItModos y tecnicas de investfigacion social
Formulada inicialmente en 1948 por la Rand Corporation (Re- 2. En que consiste la tecnica Delphi. Sus notas caracterIsticas
search and Development), esta tecnica (muchos prefieren utilizar el
termino "metodo") fue elaborada con el fin de prever tendencias, anti-
cipar cambios y producir innovaciones. Lo sustancial del metodo pro- Como ya lo indicamos, el aspect() sustancial de esta tecnica consis-
puesto era combinar y agrupar de manera sistemdtica los conocimien- te en el andlisis de la opinion de varios expertos sobre un mismo tema
tos de un grupo de expertos sobre un mismo tema. Inicialmente,.este o problema. Se utiliza principalmente para tratar situaciones en las que
procedimiento se utilizo en investigaciones relacionadas con la defen- es necesario contrastar opiniones y argumentos para tomar decisiones
sa militar, por parte de la Fuerza Aerea de Estados Unidos. Desclasifi- sobre problemas complejos. Lo que caracteriza a esta tecnica puede re-
cada esta tecnica como secreto militar al poco tiempo, fue ampliamen- sumirse en lo siguiente:
te utilizada en el ambito empresarial y para hacer previsiones en el de-
sarrollo de la tecnologia. pww
• Constituido el grupo de trabajo o coordinador, se selecciona un
En 1949, Kaplan y alguno de sus colaboradores, proporcionaron so- grupo de expertos que se supone tiene informacion, conocimien-
porte cientifico a esta tecnica.1 Kurt Lewin ya habia formulado dos tos y experiencias sobre el tema que se va a considerar.
aiios antes su tesis de que el grupo es una realidad superior a la suma
• Cada experto responde individualmente sin conocer quienes son
de las individualidades que lo integran; luego Kaplan mostro la supe- los otros miembros del grupo; este mantenimiento del anonima-
rioridad de la prevision realizada por un grupo sobre la hecha indivi- to de los participantes es una de sus notas esenciales.
dualmente. Investigadores de la Rand Corporation, Normal Dalker
(1967-1969), Olaf Helmer (1963) y otros, hicieron algunas observacio- • Como consecuencia de la caracteristica indicada en el punto an-
nes a los estudios de Kaplan, y procuraron evitar las influencias psico- terior, ninguno de los miembros del grupo de expertos puede
lOgicas negativas y expresar los resultados mediante la determination reaccionar frente a las opiniones e ideas expresadas por los otros
estadistica de las respuestas. A finales de los sesenta es cuando esta (ni los conoce, ni sabe que opiniones han expresado); esto ga-
tecnica emprende su aplicacian hacia otros campos. En 1964 se la uti- rantiza la transmisicin de informacion libre de "ruidos". Sin em-
lizo para llevar a cabo un estudio prospectivo para prever cuales serian bargo, como se vera al explicar los aspectos propiamente meto-
los adelantos cientificos que se producirian en el futuro, estableciendo dologicos, con esta tecnica se produce un feedback o retroaction
las fechas en que esto sucederfa. Poco a poco, la tecnica fue utilizada controlada.
en una gran variedad de campos y sectores, ampliando su ambito de • No se realiza una sola consulta, sino que se trata de un proceso
aplicacion. interactivo en el cual los expertos deben emitir opinion en varias
Teniendo en cuenta los principales destinatarios de este libro, cabe ocasiones; el proceso culmina cuando las opiniones o juicios se
senalar el estudio realizado en 1966 por 0. Hellmer2 sobre innovation estabilizan.
educativa y perspectiva de cambio en el sistema educativo de Estados
Unidos. El estudio se centro en cinco cuestiones: metodos de ensefian-
Esta caracterizacion de la tecnica Delphi, podriamos resumirla en la
za, administration escolar, education de adultos, participation estu-
conocida definition propuesta por Linstone y Turoff; dice asi: "Nieto-
diantil y gestion de personal.
do de estructuraci6n de un proceso de comunicaci6n grupal que es
efectivo a la hora de permitir a un grupo de individuos, como un todo,
tratar un problema complejo."3
298 299
Ezequiel A ntler-Egg Merodos v tecnicas de inveskeacion sociui
Identificado y definido lo que se quiere investigar, el grupo de in- — disetio del informe final.
vestigacion (que a su vez es el grupo de coordinaci6n) contacta con un 2) Estudiar y aprobar la lista de expertos participantes.
grupo de expertos a los que se les solicita colaboracion.
3) Confeccionar los cuestionarios e impulsar la participation efec-
Seleccionado el grupo de expertos y asegurada su participacion,,se tiva de los expertos.
procede a la preparation de los cuestionarios. Pero, antes de proceder
4) Analizar las respuestas, preparar los siguientes cuestionarios y
a la descripci6n del disefio de cuestionarios, es menester hacer algunas facilitar el feedback oportuno.
explicaciones previas acerca del grupo de investigaciOn y la selection
de los expertos. 5) Interpretar los resultados.
300 301
Esequiel Ander-Egg Metodos y tOrnicas de investigacion social
6) Supervisar la correcta marcha de la investigacion, y proponer y micas, para realizar las medidas estadisticas al llevar a cabo el trata-
tomar medidas correctas, si fuera necesario. miento de la informacion obtenida. En algunos casos, se puede enviar
directamente el primer cuestionario (sin preguntas abiertas), pero dan-
do lugar a que se introduzcan enfoques nuevos o aspectos no previstos.
c. Seleccionar el grupo de expertos
Recibido el primer cuestionario, se analizan las respuestas y se sis-
tematiza y categoriza la informacion. Teniendo en cuenta lo anterior,
Cuando la Rand Corporation puso en practica las primeras aplica- se procede a elaborar el segundo cuestionario. A partir del tercer cues-
clones de esta tecnica, Ia definicion de experto era muy restringida. No tionario —que suele tener las mismas preguntas que el segundo, pero
podia ser de otra manera, ya que se trataba de opinar sobre cuestiones ordenadas, acompahadas de la distribucion de respuestas del cuestio-
tecnologicas. Actualmente, cuando se realizan estudios con este proce- nario anterior—. Otra alternativa consiste en enviar el tercer cuestio-
dimiento, suele utilizarse una acepcion de experto mas amplia: "exper- nario, pero conteniendo solamente las cuestiones en las que existe de-
to —dice Helmer-8 es alguien que pueda aportar relevants inputs sacuerdo. Cuando se elabora el cuarto cuestionario, se tienen en cuen-
(entradas relevantes)". ta las razones o argumentos de discrepancia que emiten los expertos.
El ntimero de expertos es variable; la primera vez que se aplico la Con el envio de este cuestionario, se hace llegar la tabulacion de los
tecnica se seleccionaron siete personas, la segunda vez ochenta. De,or- datos, para que todos los expertos implicados puedan tener conoci-
dinario, se seleccionan entre 7 y 30 expertos. Su perfil depende del fi- miento de los acuerdos y divergencias y as razones en que se funda-
rm de estudio que se quiere realizar. En general, el contacto con los ex- mentan las opiniones sustentadas. Al responder a este cuestionario de
pertos se hace antes de enviar el primer cuestionario, con el fin de ase- una manera más fundada, se pueden cambiar las respuestas que se ha-
gurar su participacion. La constitucion del grupo de expertos se confi- bian dado anteriormente. Pero tambien se puede seguir sosteniendolas
gura en funcion de areas de conocimiento, alcance geografico, colecti- y discrepando en relacion con lo que es la tendencia central.
vos que deben ser representados, etc.
e. Tratainiento de la informacion obtenida
d. Diseiio y elaboracion de los cuestionarios
A lo largo del envio y respuesta de los cuestionarios, el grupo de in-
Ademas de las reglas generales para la elaboraciOn de cuestionarios, vestigacien tiene como una de las principales tareas plantear una for-
mulaciOn grupal, integrando las respuestas de los expertos, representa-
se ha de tener en cuenta que, en esta tecnica, los cuestionarios estan di-
das en medidas estadisticas que pongan de manifiesto el grado de ho-
rigidos a expertos, y consecuentemente deben revelar un conocimiento
profundo de las cuestiones que se planteen. Es aconsejable —nos dice mogeneidad y dispersion de las opiniones o juicios expresados.
Jon Landeta— "cuando el estudio lo permita, comenzar con preguntas Cuando se responde al Ultimo cuestionario —en el que los expertos
abiertas, para extraer a partir de ahi los items y cuestiones sobre las que expresan su postura definitiva—, se lleva a cabo el analisis y trata-
se asentard Ia continuacion del trabajo, disminuyendo (aunque no de- miento final de la informacion recogida. Esto puede realizarse de dos
sapareciendo) de esta manera la influencia de los investigadores, al maneras:
descansar en las indicaciones de los propios expertos el esquema de
desarrollo del proceso".9 Luego, estas respuestas seran presentadas en
todos los cuestionarios sucesivos, como preguntas cerradas o dicote- • ya sea obteniendo el porcentaje de respuestas validas para cada
302 303
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigaciOn social
uno de los items, con lo que se obtiene la medida resumen de la este respecto nos recomienda Landeta: "Hay que tener en cuenta que
informacion; el equipo coordinador es el tinico que posee la totalidad de la informa-
• o bien utilizando medidas estadisticas: Ia mediana de la distribu- ciOn conseguida, por lo que debe intentar traspasarla de la forma más
clara y atractiva posible, tanto a los promotores del estudio como a ter-
cion de estimaciones (nos proporciona la tendencia central) y al-
ceros interesados y, especialmente a los participantes en el mismo, los
guna medida de dispersion (cuartiles, percentiles, variapza o,
desviacion tipica). cuales, frecuentemente, han accedido a tomar parte del cambio de di-
cho informe final como (mica recompensa."10
• Consenso alto, cuando es totalmente de acuerdo o este supera el a) Cuando el panel de expertos es grande:
75 por ciento; muy alto sena por encima del 90 por ciento. • Contraste x2 no parametric°.
• Consenso medio, en torno al 75 por ciento, incluyendo tambien b) Cuando el panel es reducido y/o Ia frecuencia por intervalo de
las opciones "parcialmente de acuerdo". respuestas es pequeiia:
• Consenso bajo, cuando las respuestas "en desacuerdo" o "total- • Indice de asociacion predictiva.
mente en desacuerdo" son en torno al 65 por ciento. • Medida de la proporcion de expertos que modifica su posicion.
(Estas dos tecnicas son tambien aplicables con paneles grandes
Tambien se puede establecer el nivel de divergencia existente entre de expertos, complementando el contraste x2.)
los expertos. Igualmente es posible establecer Ia homogeneidad/hete- c) Otras tecnicas utilizables:
rogeneidad en la opinion o juicio de los expertos.
• Variacion del coeficiente de variacion.
• Variacion del rango intercuartilico relativo.
El grupo de investigacion puede establecer tambien:
• Variacion relativa de la mediana (poco recomendable).
• el grado de sensibilizacion provocado por algunas preguntas del • Contraste F de Snedecor (la menos recomendable).
cuestionario;
• los bloques de ideas afines; (Fuente: Jon Landeta, El metodo Delphi.)
• la distribuci6n de las respuestas obtenidas.
4. Consulta a informantes-clave
Otro aspecto importante, en la Ultima parte del proceso metodolo-
gico, es el de proporcionar los resultados finales no solo a los exper- En sentido estricto, no llamaremos a ese tipo de consulta una tecni-
tos, sino de manera especial a los usuarios que esperan y necesitan de ca de recogida de datos e informacion, sino un procedimiento relativa-
esos resultados con las conclusiones más significativas del estudio. A
304 305
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de invesagaciOn social
mente sencillo en su formulation (no tanto en su practica) para reali- u opiniones que no tienen resonancia en los ciudadanos "de a pie".
zar esta labor. En algunos textos, los "informadores o informantes-
En sentido estricto, podemos serialar cinco tipos de infortnantes-
clave" eran expertos o profesionales que tenian conocimientos y expe-
clave:
riencias acerca de algtin tema o problema que interesaba estudiar. Aqui
hacemos Inas amplio y extensivo el concepto de "informante-clave".
Ya dijimos que es uno de los procedimientos Inas (idles e importantes • Expertos de reconocido prestigio en relation con el tema o pro-
que se pueden utilizar en la fase exploratoria, mientras se formula el blema que se ha de investigar.
problema y se disena el proceso de investigation.
• Funcionarios y tecnicos de la Administration pnblica, o respon-
Para consultar a los infonnantes-clave se utilizan fundamentalmen- sables de asociaciones u organizaciones no gubernamentales
te entrevistas (semiestructuradas o bien focalizadas). Tambien se pue- que realizan tareas o investigaciones relacionadas de manera di-
den utilizar protocolos. Por medio de alguna de estas tecnicas, se hace recta o indirecta con el tema o problema que es motivo de estu-
conocer al informante que tipo de informaciOn se requiere. Esta de- dio.
manda no tiene que ser ni muy general —para que no divague-- ni
• Profesionales —y, si es posible, especialistas o investigadores—
muy particularizada (con lo cual el informante puede quedar "encerra-
que disponen de informacion pertinente y relevante al respecto.
do" en sus posibles respuestas al abanico de preguntas).
• Dirigentes de organizaciones, lideres populares, minorias activas
La primera tarea que hay que llevar a cabo, cuando se quiere.reali-
y grupos de incidencia.
zar una recopilaciOn de informacion por este procedimiento, es detec-
tar quienes pueden ser informantes-clave. La tarea no es facil, piles re- • Personas —suelen existir en algunas comunidades— que son
quiere tener un cierto conocimiento del medio (comunidad, institution, una especie de "memoria historica" de lo que ha vivido una co-
organization, etc.), o de las personas que pueden estar vinculadas con munidad y que poseen informaci6n de hechos o acontecimien-
una determinada problematica. tos que no han lido registrados o documentados.
En toda comunidad y en todo sector en donde se pretende realizar
una investigation o intervention social, suelen existir personas posee- La informaciOn que puede obtenerse recurriendo a determinadas
doras de informacion valida, relevante y utilizable acerca de la cues- personas, consideradas como informantes-clave, puede recogerse me-
tion que se quiere estudiar o de la situation-problema que se trataA diante el use de alguna de estas tecnicas: entrevista, cuestionario o pro-
11,F
resolver. Por eso, mientras se realiza el contacto global, conviene it de- tocolo.
tectando e identificando a las personas que pueden ser informantes-
Para cada caso concreto, se ha de saber cud] es la tecnica que, en
clave.
esa circunstancia, es más adecuada. En terminos generales, nos incli-
A quienes se considera como informantes-clave? De una manera namos por utilizar la entrevista. El cuestionario requiere demasiado
general, hemos indicado que son personas que poseen informacion re- trabajo al informante, y la encuesta reviste excesiva formalidad pero,
levante para el estudio e investigation que se piensa realizar. Esto es co- si pueden utilizarse, es muy probable que se recoja mejor informacion.
rrect°. Sin embargo, conviene hacer un truce de informacion, a traves
de lo que piensan los ciudadanos corrientes, cuyas opiniones pueden
servir para reajustar lo que dicen los informantes-clave (expertos, pro-
fesionales o tecnicos), habida cuenta de que ellos pueden expresar ideas
306 307
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigation social
Ventajas Desventajas
• Bajo costo. • Se pueden producir sesgos
• Facilidad para obtener infor- en la informaci6n que dis- Anexo
maci6n y para establecer torsionan los datos obteni-
"pistas" que permiten recu- dos.
rrir a fuentes inicialmente • Tiene una dudosa represen- Vision global del proceso Delphi
no previstas. tabilidad, en terminos del
• Proporciona diferentes pun- problema estudiado.
tos de vista acerca de un • Existe el riesgo de que .los
problema o necesidad. informantes sean insensi-
• Posibilita obtener informa- bles hacia los problemas y
cion que no se podria con- necesidades de sectores
seguir por otras vias. marginados, aislados y ati-
picos.
Planeamiento
del objeto Grupo Cuestionario
de pron6stico coordinador
Analisis
y agregaci6n Respuestas
coordinador
de respuestas
Respuestas
Planteamiento
del objeto Grupo
Cuestionario
de pronostico coordinador
308 309
Ezequiel Ander-Egg
Bibliografia citada
310 311
He dudado —y sigo dudando— sobre la utilidad y la conveniencia
de escribir un capitulo sobre estudios de casos. No tanto porque tenga
presente aquello que decia Allport, "el metodo de casos no es tal me-
todo, sino simplemente un mero paso del metodo cientifico", sino por-
que en los estudios de casos se utilizan muchas de las tecnicas descri-
tas en las paginas precedentes... Al final, he optado por escribir algu-
nas consideraciones sobre el estudio de casos, a modo de un esbozo
preliminar de lo que podria ser un desarrollo más amplio de este pro-
cedimiento. Hada falta un mayor desarrollo de como hacer un estu-
dio de caso, pero ello me Ilevaria a repetir algunas de las explicacio-
nes ya dadas en los capitulos anteriores.
No obstante, me lanzo a la tarea de ofrecer algunas consideraciones
sobre los estudios casos. Advierto, ademas, que algunos autores consi-
deran las historias de vida como un estudio de casos, y senalan, a mo-
do de ejemplo, los estudios de Oscar Lewis (Los hijos de Sanchez), Pe-
dro Martinez (Antropologla de la pobreza) y otros.
313
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigaciOn social
de los cuales estudia el desarrollo durante un tiempo y un espacio den- • tomar un caso tipico;
tro de un lapso determinado."1
• escoger casos extremos, y
Con este tipo de estudio se pretende captar la complejidad del caso
• hater el estudio de un caso marginal.
Unico, dentro del cual ciertos hallazgos podrian ser generalizados me-
diante una logica inductiva a todos los otros casos que comparten se-
mejantes circunstancias o situaciones. Para algunos, este tipo de gene- Escoger un caso tipico supone y exige tener suficientes conoci-
ralizacion no puede proporcionar resultados validos y confiables. Sin mientos e information de una realidad de la que forma parte "el caso",
embargo, no pocos investigadores lo consideran adecuado para propor- para considerarlo como tipico, es decir, que sea caracteristico o repre-
cionar categorias validas y utiles, o bien para formular hipotesis que sentativo de un grupo, institution, organization, provincia, region,
luego habran de contrastar. pais, cultura, etc.
La antropologia, a trayes de estos estudios, "pone ante el hombre un Otra alternativa es seleccionar casos extremos, ya sean de indivi-
gran espejo y le deja que se yea a si mismo en su infinita variedad".2 duos de caracteristicas contrapuestas (en lo psicolOgico, anatomic°,
Esta idea de Kluckhohn, alude a los estudios de caso que han servido funcional, etc.), ya de organizaciones grandes y pequelias, antiguas o de
para profundizar el conocimiento de determinadas culturas y han ayu- reciente creation, etc. Un estudio realizado con arreglo a este criterio,
dado, para el estudio comparativo de las mismas, a tener una vision nos aproxima a los limites de variabilidad de un objeto de investigaciOn.
mas amplia de la multiculturalidad y para orientar acciones de recono- Otro criterio sena tomar casos marginales, en el sentido de ser ati-
cimiento practico de la interculturalidad. Dicho esto, sin ignorar el use picos o que se consideran formas de desviaciOn social. En esto, la in-
que se hizo de los estudios de muchos antropologos, especialmente en vestigacion que habria que llevar a cabo se acercaria a las formas a las
Africa, para favorecer la colonization y domination de los pueblos. que ha recurrido una parte de la psiquiatria y la psicologia: estudiar los
No es to mismo el estudio de caso que los estudios comparativos, casos patolOgicos para establecer por contraste u oposician lo que es el
pero estos tiltimos no pueden realizarse sino gracias a la existencia de individuo sano. Actualmente, revisten particular interes los casos de
los primeros. La antropologia —mucho más que la sociologia— ha he- marginalidad social: 'linos de la calle, vagabundos, los "okupa" u
cho comparaciones sistematicas entre diversas culturas (los Ilamados otros en situacian similar.
estudios transculturales). En estos estudios de caso, se suelen investi-
gar, corno "caso delimitado", un rasgo o complejo cultural que apare- 3. Antecedentes de los estudios de casos fuera del ambito
cen en diferentes contextos socioculturales.
de la investigaciOn sociologica y antropohigica
2. Con que criterios escoger los casos de inter& Para Duncan Mitchell, esta modalidad investigativa es una "practi-
ca derivada de los estudios legales, en que un caso es un suceso o se-
Como es obvio, el caso que se va a estudiar depende de los objeti- nd de sucesos que implican actos legales. A partir de este estudio se ex-
vos de la investigacion y del "para que" del trabajo que se va a reali- traen los principios y la practica legal que la situacion requiere".3 Es-
zar. Pero, tratandose de escoger un caso, puede hacerse de acuerdo con Limo que esta afirmacion esta muy lejos de ser aceptada por los socio-
estos criterios generales: logos, antropOlogos y psicologos que se dedican al trabajo de investi-
gaciOn. Sin embargo, la idea de extraer de un caso principios que, en
lenguaje de la investigacion social, se denominarian hipotesis, catego-
314 315
1!w
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacian social
Has utiles y variantes significativas, puede ilustrar parcialmente el sig- un estudio de caso. Nos inspiramos en ella, pero no comprometemos
nificado y alcance del estudio de caso. su pensamiento en la presentaci6n que hacemos.
Tambien en psicologia es importante el estudio de casos singulares,
casi siempre patologicos, para extraer de ellos lo que sena la normali- a. Recogida de information o evidencia*
dad. Pero, como forma de investigacion, el estudio de caso tiene sus
antecedentes más remotos en el trabajo social, tanto en el texto clasico Se realiza estableciendo relaciones, entrevistas y conversaciones:
de Mary Richmond (Social Case Work, publicado en 1922), como en • con el "caso" motivo del estudio;
su libro Social Diagnosis, que habia aparecido 5 arios antes y que cons-
• con su familia;
tituye la primera sistematizacion de este metodo profesional y de la
forma de hacer un estudio de caso. • con otras fuentes o puntos de vista fuera de su familia.
316 3/7
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
apoya en lo que es un supuesto que hoy pertenece al acervo cientifico sistematica; sugerimos la entrevista focalizada, en la version
comon a toclas las ciencias humanas: el ser humano (sea hombre o mu- mas simplificada, que explicamos en otra parte del libro.
jer) no se puede estudiar como un atom() independiente y aislado, ha- • Conversaciones sobre temas de interes del hombre o mujer, cu-
cerlo en ese modo seria caer en una abstraccion irreal. Solo existe en yo caso es motivo de estudio. En esto el investigador debe tener
conexion existencial con "su mundo" y "su circunstancia" (otros seres, una estrategia: comenzar por cuestiones superficiales que no
la sociedad, la naturaleza...). En su convivencia comparte valores, sig- comprometen en nada al sujeto; por ejemplo, cosas triviales co-
nificaciones, normas, funciones sociales y procesos que no son el, pe- mo el fatbol, cine, tiempo, etc. Solo despues de haber creado un
ro sin los cuales el no existiria como persona. ambiente cordial de intercambio, se entrard en temas de fondo,
Este "contexto", "mundo", "medio" o "circunstancia" —aqui utili- más comprometidos y, en algunos casos, conflictivos... zRegis-
zamos las expresiones indistintamente— esta constituido por los esce- trar/grabar la conversacion? Dudo que sea lo más oportuno, pe-
narios en donde acontece y se realiza esa "realidad radical" que es la ro en algunos casos podria hacerse si ello no perturba la libertad
vida de cada individuo. Persona y circunstancia constituyen una confi- y espontaneidad del dialogo.
guraciOn dinamica indivisible, puesto que vivir es relacionarse o, se-
gim la expresion de Dilthey, "la vida es acciOn reciproca entre el ser y
En el use de cualquiera de estos tres procedimientos, en lo que hay
su medio". La base de la psicologia social, de la sociologia y la antro-
que tener verdadera preocupacion es en captar lo que se oye y se ye.
pologia cultural esta constituida por una trilogia de hechos que han de
Por otro lado, aunque se tomen notas más o menos telegraficas, al fi-
estar subyacentes en todo estudio de caso: la persona en su situaci6n
nal de la jornada hay que desarrollar lo registrado lo más ampliamen-
existencial como sujeto de interaccion; su vida en sociedad (en la que
te posible y con la mayor fidelidad factible.
se incluyen familia, grupos, organizaciones, redes sociales, etc.), y las
obras que resultan de esta vida en sociedad.
Pasando a los aspectos tecnico/operativos del estudio de caso, estos b. La elaboracion y andlisis de la informacion recogida
pueden expresarse en los siguientes pasos basicos:
Ya hemos dicho, en otra parte del libro, que los datos son mudos;
a. El estudio propiamente dicho (recogida de datos e informa- hay que hacerlos hablar. Pero, para que hablen, primer() tenemos que
tion); sus tecnicas fundamentales y distintivas hacer una lectura, revision y clasificacion de los mismos, ordenarlos y
sistematizarlos.
• Una observaciOn participante (10 que Mary Richmond sugeria Todo esto sin olvidar, durante el analisis, que el conocimiento par-
hacer con lo que denominaba "relacionarse con la gente"). Esto ticular --el caso que se estudia— tiene que tener una cierta significa-
se puede realizar de diferentes maneras y circunstancias como, tividad, mas ally del caso en si mismo, en cuanto hace posible extraer
por ejemplo, participando en alguna actividad en donde el suje-, determinadas conclusiones de una mayor generalidad.
to motivo de estudio interviene normalmente, asi como tambien
uniendose en juegos y celebraciones en donde este participe. No
son relaciones conversacionales, sino observaciones/percepcio-
nes no mediatizadas por palabras.
• Entrevistas que permiten recopilar information de manera más
318 E 319
Ezequiel Ander-Egg
Bibliografia citada
320 321
La elaboracion del cuestionario constituye una face crucial en el de-
sarrollo de las investigaciones que utilizan las tecnicas de entrevista,
cuestionarios enviados por correo, escalas de medicion de actitudes,
esquemas y cuestionarios, y tests. Todo error o ambigtiedad en la tarea
de su construction repercutira en el conjunto de las operaciones ulte-
riores y en las conclusiones finales.
En este capitulo nos vamos a ceiiir a la explication de los diferen-
tes aspectos que comporta la elaboracion de un cuestionario conforme
con los requisitos y las exigencias del metodo cientifico, traducidos a
nivel de procedimientos operativos y de acuerdo con la experiencia
acumulada y sistematizada acerca de la practica de preparaciOn de
cuestionarios.
323
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigaciOn social
ce y operacionaliza determinados problemas que son objeto de inves- cion social; pero, para elaborar buenos cuestionarios, hay que tener
tigacion. Esta operacionalizacion se realiza mediante la formulation presente dos aspectos basicos acerca de las preguntas:
escrita de una serie de preguntas que, respondidas por los sujetos de la
encuesta o entrevista, permiten estudiar el hecho, fenomeno o proble-
ma propuesto en la investigacion. En algunas circunstancias se utiliza • la forma de las preguntas segim el tipo de contestacion esperada;
para verificar las hipotesis formuladas. • el tipo de preguntas segtin la naturaleza del corltenido.
2. La preparation de cuestionarios
a. La forma de las preguntas segtin el tipo de contestaci6n espe
Por definici6n, to sustancial de los cuestionarios son las preguntas. rada
Preparar la redaction y presentation de las mismas constituye el traba-
jo principal en el disetio y elaboracion de los cuestionarios. De ello se En lo que concierne a la forma de las preguntas, estas suelen clasi-
deriva su calidad.
ficarse en tres categorias:
Para la elaboracion de un cuestionario, es preciso tener en cuenta
una serie de reglas y principios que son el resultado de la experiencia
acumulada y sistematizada en el campo de la investigacion en sus di- • preguntas abiertas;
mensiones y aspectos operatives. Esto, como cuestion general; pero, • preguntas cerradas o dicotomicas;
en cada case concrete, hay que tener bien claro lo que se quiere saber • preguntas categorizadas:
a traves de una serie de preguntas y de las respuestas que se pretende
obtener. Estos aspectos procedimentales no bastan para preparar un — preguntas con respuestas en abanico,
buen cuestionario; hay que anadfr aquello que dice Lain Entralgo y que — preguntas de estimation.
hemos citado en otra parte del libro: tener buena informaci6n e ideas
nuevas. De ahi que la preparation de un cuestionario sea una tarea mu-
ch() más sutil y frustrante (more subtle and frustanting, dicen Goode y Preguntas abiertas. Las preguntas abiertas, que suelen denominar-
Hatt) de lo que de ordinario se piensa. se tambien "libres" o "no limitadas", son aquellas en las que el interro-
gado construye la respuesta con su propio vocabulario, diciendo cuan-
Antes de introducirnos en las cuestiones practicas, como son la to desea sobre la cuesti6n planteada y sin tener ningtin limite alterna-
election de las preguntas, el mode de formularlas y redactarlas, la es- tive, ni estructura que sugiera respuestas o les establezca limites.
tructura de las mismas, su ntimero y orden, vamos a exponer algunas
explicaciones sobre la forma y tipo de preguntas. Asi, por ejemplo, la pregunta Que piensa usted de la politica
economica del gobierno national?" es una pregunta abierta, ya que la
respuesta puede ser dada libremente segun la opinion del interrogado
3. Acerca de las formas y tipos de preguntas y de la manera que el desee. Cuando se utilizan estas formas de pre-
guntas, se formulan en un orden preestablecido; en una entrevista, el
entrevistador puede repetir la pregunta, pedir algunas aclaraciones o
El cuestionario es una herramienta de amplio use en la investiga- bien alentar al entrevistado a que la amplie.
324 325
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacien social
Esta forma de preguntas presenta la ventaja de que el infonnante Sin embargo, las desventajas de las preguntas cerradas son tambien
puede enfocar la respuesta con plena libertad y segun sus modalidades evidentes: no permiten matizar el pensamiento y limitan las respuestas
y deseos, expresando sus opiniones de manera más matizada y profun- o alternativas prefijadas por el investigador que ha redactado las pre-
da. Tiene el inconveniente de que resultan dificultosas la categoriza- guntas. "De esta discusion acerca de las relativas ventajas y desventa-
cion y la tabulation de las respuestas, ya que estas deben ser ordena- jas de las preguntas abiertas y cerradas, es evidente que las dos difie-
das (codificadas) de acuerdo con determinadas categorias que faciliten ren en los objetivos para los cuales son apropiadas. Las respuestas ce-
el analisis. rradas son más eficaces donde las posibles respuestaslalternativas son
conocidas, limitadas en ndmero y claramente definidas. En estos casos
son adecuadas para asegurar una information 'de hecho' (edad, educa-
Preguntas cerradas o dicotomicas. Estas preguntas, Ilamadas tion, propiedad de Ia vivienda, ingresos, etc. y para facilitar las expre-
tambien "limitadas" o "alternativas fijas", solo pueden ser contestadas siones de opinion sobre asuntos en los que las personas interrogadas
con un "s1" o un "no" y, en ultimo caso, por un "no se" o "sin opinion". tienen opiniones claras. Las preguntas abiertas son adecuadas cuando
No hay matices de respuestas ni posiciones intermedias, ni se da lugar el tema es complejo, cuando las dimensiones relevantes no son cono-
a que contesten quienes todavia no se han formado un juicio u opinion cidas, o cuando el interes de la investigation reside en la exploracicin
sobre el problema o tema objeto de la pregunta. de un proceso o de la formulation individual de un asunto."1
La pregunta abierta, que anteriormente habiamos puesto como
ejemplo, podemos transformarla en cerrada si solo damos option a dos
Preguntas categorizadas o de election multiple. Se trata, en cier-
respuestas (afinnativa o negativa) y, en su caso, a "sin opinion" o "no
to modo, de preguntas cerradas que, dentro de los extremos de una es-
contesta". Para transformarla en una pregunta cerrada, debemoS for-
cala, permiten una serie de alternativas a respuestas cuyos matices son
mularla de la siguiente manera:
fijados de antemano. En ellas, las respuestas posibles ya vienen dadas
y estructuradas junto con las preguntas; el interrogado solo tiene que
Estci usted de acuerdo con Ia politica ecO noinica del gobierna na- elegir entre varios tipos de grados de opinion. Las preguntas categori-
cional? zadas admiten dos formas, que Duverger2 denomina:
Si No
Sin opinion No contesta • preguntas con respuestas en abanico;
• preguntas de estimation.
Como es obvio, la respuesta debe ser forzosamente "sr o "no", sal-
vo que la contestation corresponda a un "sin opinion" o a un "no con- Como una forma de preguntas categorizadas, tenemos las pregun-
testa". El cuestionario sugiere posibles respuestas entre las que el en- tas con respuestas en abanico, que permiten contestar escogiendo o
cuestado puede elegir, pero tambien ofrece una option libre. serialando una o varias respuestas presentadas junto con la pregunta.
Estas preguntas se adaptan muy Bien en los casos de cuestiones de En un estudio para un programa de desarrollo de la comunidad, podria
hecho; son facilmente tabuladas y facilitan la cuantificacion mediante utilizarse este tipo de preguntas, de acuerdo con el ejemplo siguiente:
la asignacion de puntuaciones. Por otra parte, hacen las respuestas más Aqui hay una lista de servicios ptiblicos. Por favor, indique los cin-
objetivas y fiables, ya que es posible anotarlas con toda fidelidad. co servicios que considere más importantes de atender en el barrio.
326 327
nrr
I
328 329
Ezequiel Ander-Egg Memdas y lecnicas de investigacion social
Desaprobacion No definido
I I I I I I I I I
2 3 4 5 6 7 8 9 10
AprobaciOn
En lugar de indicar un punto "neutro" en medio del abanico,•podrfft (total) (total)
hacerse un abanico de acuerdo con Ia gradation de mayor a menor, o
viceversa. He aqui algunos ejemplos:
Esta graduacion se hace asignando el cero al punto medio (no defi-
nido) y un mimero convencional, 10 6 100, a los extremos. En estos ca-
• /,Le ha interesado conocer el estado de cuentas de la cooperati- sos, debe prevenirse el riesgo de considerar como una medicion obje-
va? tiva tales respuestas, pues, a pesar de la aparente exactitud que puede
Mucho lograrse en la cuantificacion, el sistema no deja de ser puramente sub-
jetivo: quienes responden carecen de un patron de medida, indispensa-
Algo
ble para que las respuestas sean comparables con exactitud. Lo que se
Poco obtiene es solo una mediciOn aproximativa, que en muchos casos pue-
Nada de resultar valiosa.
No sabe La linea de respuestas, en lugar de ser horizontal como en el ejem-
plo dado, puede presentarse verticalmente en forma de termometro. He
aqui un ejemplo:
330 331
Ezequiel A nder-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
6 SEXO
Extrema derecha Hombre n
No sabe Mujer
No contesta ESTADO CIVIL
Soltero
b. El tipo de preguntas segan la naturaleza del contenido Casado n
Divorciado
Existen diferentes tipos de preguntas; estas pueden ser clasificadas Viudo
por lo menos en once categorias, a saber: Union de hecho
• de identificacion, OCUPACION
• de hecho, Obreros
• de accion, Obreros
• de intencion,
• de opinion,
especializados
Mandos tecnicos
n
• indices o tests, y autonomos
ESTUDIOS cion. Casi siempre son contestadas con sinceridad y sin abstenciones,
Sin estudios n salvo en los casos en que el interrogado suponga que, de su respuesta,
puede derivarse una consecuencia negativa para el.
Estudios primarios
En cuanto a las preguntas de accion, se refieren estas a las activida-
Bachiller elemental des, actitudes o decisiones tomadas por el individuo encuestado. Interro-
o Escuela Tecnica n gan sobre una accion realizada y sobre algunos detalles de la misma.
Bachiller superior
o Escuela Tecnica
• i,Sembro usted maiz este alio?
Superior n • zParticipo en el programa de desarrollo de la comunidad?
Estudios terciarios ,Con que prop6sito?
Estudios universitarios
n • zVoto usted en las ultimas elecciones?
Las preguntas de hecho versan sobre cuestiones concretas y tangi- Este tipo de preguntas resulta tan conciso y facil de contestar como
bles, faciles de precisar y de comprobar, como son los hechos y acon- el anterior, salvo que se pregunte por algo ocurrido en epoca tan leja-
tecimientos. Suelen ser muy corrientes y numerosas en las investiga- na que el sujeto no pueda recordar con exactitud. En algunos casos, se-
ciones censales. pin to que se pregunte, puede despertarse cierta desconfianza en el in-
terrogado, to cual podria incidir negativamente sobre el grado de sin-
ceridad y el ntimero de abstenciones.
Ejemplo:
Otro tipo de cuestiones son las preguntas de intencion: tratan de
• i,Cuantos hijos tiene?
averiguar to que el individuo hada si eventualmente se diera una deter-
• i,Cual es su profesion? minada circunstancia. La respuesta no debe ser considerada como
• Con que frecuencia asiste at cine? equivalente a to que, en realidad, se haria en el caso concreto, puesto
que siempre existe una diferencia entre la situacian hipotetica y la si-
• i,Posee usted automovil?
tuacion real. No obstante, los resultados pueden ser considerados apro-
• i,Cuantas hecta.reas de viva tiene plantadas? ximativos. Este tipo de preguntas se utiliza preferentemente en encues-
tas preelectorales.
De los ejemplos anteriores resulta claro que algunos hechos son
Unicos, mientras que otros son repetitivos (más o menos habituates o Ejemplo:
regulares). En este Ultimo caso, es importante la determinacion de la
• i,Por que partido votaria usted si maiiana hubiese elecciones?
duracion del perlodo en que se dan los hechos.
Las preguntas corrientes sobre edad, sexo, domicilio, estado civil, • zParticiparia usted en una cooperativa agropecuaria?
nacionalidad, etc., tambien son consideradas como preguntas de he-
cho, aunque aqui hemos preferido considerarlas como de identifica- Resultan algo más dificiles de contestar que las preguntas de hecho
334 335
Metodos y tecnicas de investigacion social
Ezequiel Antler-Egg
o de action. ya que no se refieren a hechos o acciones concretas reali- • Cantidad de materia prima elaborada.
zadas sino a una action hipotetica, o sea, una action que podria ser. • Volumen de producciOn mensual.
Por su parte, las preguntas de opinion tienen cierta semejanza con • Ventas realizadas.
las preguntas de intention; pero, en este caso, no se interroga sobre to
que el individuo hada en cierta circunstancia concreta, sirro sobre lo
que piensa u opina acerca de algo. Este tipo de preguntas siempre exi- En las encuestas sobre nivel de vida, en lugar de preguntar directa-
ge en la respuesta una toma de position personal. El ejemplo que di- mente:
mos anteriormente, zQue opina usted de la politica economica del go-
bierno national?, es una pregunta de este tipo. Las encuestas de opi- "i,Cuanto gana usted?", se suelen colocar
ni6n se basan en este tipo de preguntas, por ejemplo: preguntas "indice", como: "tPosee usted auto-
movil...?, i,casa propia...?, ttelevisor...?, tperso-
• i,Cual es para usted la mejor marca de relojes? nal de servicio?"
• i,Que opina usted del divorcio?
• i,Que piensa usted del programa de television "Abrete, Sesamo"? Este tipo de preguntas resulta valioso en los casos en que la interro-
gaciOn directa puede ser considerada indiscreta, impropia, mal inten-
cionada o peligrosa por cualquier motivo. No obstante, tiene los incon-
Estas preguntas requieren generalmente cierto grado de reflexion venientes generates de muchos tests: la apreciaci6n subjetiva sobre la
por parte del interrogado, con lo cual resultan algo más dificiles de validez del indice. Debe tenerse mucho cuidado en la interpretaciOn de
contestar que las preguntas sobre hechos o acciones. Por otra parte, su las respuestas y en la correlation que se establezca entre el indice o
caracter de opinion personal tiende a hacer que el individuo se sienta sintoma revelador adoptado y la realidad de los hechos.
comprometido con su respuesta, lo cual acentila la posibilidad de falta
de sinceridad o el ndmero de abstenciones. Pero esto depende, en ulti-
mo termino, del contenido de la pregunta; no es lo mismo preguntar Preguntas tamiz: son preguntas que actUan como filtro en relation
por una marca de relojes que por un partido politico. con otras preguntas y se formulan antes o despues de la pregunta con-
Las preguntas indice o preguntas-test son aquellas que se utilizan siderada importante. Por ejemplo, si formulamos la pregunta "1,Piensa
con el fin de obtener information sobre cuestiones que suscitan rece- usted comprarse un automovil?", algunos contestaran que no, porque
los en la persona interrogada o que, formuladas directamente, entrap ya lo tienen. Entonces, hay que hacer previamente una pregunta tamiz
dentro de la categoria de preguntas socialmente inaceptables. Median- que, en este caso, podria ser: %Ilene usted automovil? Si... No..." Es-
te este tipo de preguntas se trata de estudiar un fenomeno, no, de ma- ta pregunta precede a la pregunta cuya respuesta es importante para el
nera directa, sino a traves de un "sintoma" o "indice" revelador. Asi, investigador.
por ejemplo, si se desea investigar sobre las ganancias de las industrias
de una zona, no seria conveniente preguntar directamente a cuanto as- Preguntas de control. Estas preguntas tienen por finalidad introdu-
cienden estas, pues el interrogado podria sentirse incomodo, descon- cir, en el mismo cuestionario, algunas preguntas que permiten averi-
fiar de las intenciones de la encuesta o temer consecuencias impositi- guar o comprobar la veracidad y consistencia de determinadas respues-
vas por parte del fisco. Todo ello Ilevaria a la falta de sinceridad o a las tas. Existen dos tipos principales de preguntas de control: unas para
abstenciones. En tat caso, la pregunta "indice" podria ser:
336 337
Ecquiel A nder-Egg Metodos y tecnicas de invesligacion social
comprobar la veracidad de las respuestas (para ello se hacen pregun- • La elecciOn de las preguntas.
tas trampas) y otras para verificar la consistencia de las respuestas (se
• El modo de formular y redactar las preguntas.
introducen preguntas similares pero redactadas de diferente forma os
espaciadas entre si dentro del cuestionario). • La estructura de las preguntas.
• El ntimero de preguntas.
Las preguntas introductorias o rompehielos son aquellas, "sin • El orden de las preguntas y la prevention de posibles deforma-
importancia e inofensivas" (no dan Lugar a controversias), que se ha- ciones.
cen al comienzo del cuestionario para captar la atencion, romper el hie-
lo y ganarse Ia confianza del entrevistado.
a. La eleccion de las preguntas
Preguntas amortiguadoras: son cuestiones que actUan como mue- En lo concerniente a este punto, hemos de destacar que es una tarea
lies, precediendo a preguntas que tratan temas dificiles y escabrosos;
condicionada por muy diversos factores:
asi pues, intentan amortiguar el efecto que pueden tener determinadas
preguntas.
• naturaleza de la information que se desea obtener;
Embudo de preguntas: más que un tipo de pregunta, se trata de • nivel sociocultural de aquellos a quienes se aplicard el cuestio-
una forma de disponer las preguntas en una progresion logica, que pue- nario;
de it desde las más sencillas hasta las más complicadas, o desde los as- • caracteristicas, modalidades, costumbres, prejuicios, tradiciones,
pectos más generales hasta las cuestiones mas concretas y precisas. conflictos, etc. de la poblaciOn en donde se realiza la encuesta;
• variables buscadas;
4. Reglas para la elaboration de cuestionarios • posibilidades y limites de la investigation, etc.
Para construir un cuestionario, es necesario, No puede establecerse, pues, un criterio normativo general en lo
evidentemente, saber de forma precisa lo que se que se refiere a la mejor elecciOn de las preguntas, ya que esto depen-
busca, asegurandose de que las preguntas tienen
un significado y que todos los aspectos de lo
dera de los factores que incidan en cada caso concreto. No obstante,
que se quiere estudiar han sido abordados. existen ciertas reglas generales que pueden ser Utiles si se adoptan con
Ia necesaria flexibilidad y creatividad con que hay que utilizar todas las
R. Ghiglioni
pautas operativas.
Sin agotar todos los criterion y sugerencias practicas que han ido
surgiendo a lo largo de medio siglo sobre la elaboration de cuestiona- M. Parten,3 resumiendo lo que habia sido publicado al respecto y
rios, sefialamos aqui cinco reglas que consideramos imprescindibles basandose en su propia experiencia, expone una serie de sugerencias
tener en cuenta: que nosotros resumimos a continuation, adaptandolas a Ia finalidad in-
troductoria de este trabajo.
338 339
E:equiel Ander-Egg Metodos y ternicas de in vestigacion social
1.Deben incluirse solamente preguntas que tengan una relation di- to coman. Es de esencial importancia no plantear aquellas cuestiones
recta con el problema en si, o con la evaluation de la metodologia em- que son superiores al nivel de conocimientos previsibles en los sujetos
pleada en la investigation (especialmente como control). interrogados o que estan totalmente fuera de su ambito de interes. De
lo contrario, se corre el riesgo de caer en graves en-ores y de crear si-
2. No deben incluirse las preguntas cuyas respuestas pueden obte- tuaciones embarazosas.
nerse con más exactitud y eficacia en otras fuentes de informacion, ex-
cept° en el caso en que se desee emplearlas como comprobacion de la 6. Deben evitarse todas las preguntas confidenciales e indiscretas
muestra o en la tabulacian de nuevos datos recogidos durante la inves- que no son necesarias. Es conocido el ejemplo de un estudio de carac-
tigaciOn. ter social realizado en Estados Unidos, en el que se preguntaba a las
mujeres casadas si vivian o no con sus maridos. Esta pregunta, por su
3. Se tendran en cuenta los requisitos y necesidades establecidos en indiscretion, produjo los resentimientos que son de suponer y frustro
los resultados de la encuesta. Sin embargo, los temas tabti tambien de-
los planes de codification o tabulacion de la encuesta.
ben investigarse, si bien hay que hacerlo con precauciones especiales.
340 341
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacik social
tas y concisas, de modo que resulten de facil comprension para las per- do?", se esta sugiriendo la respuesta afirmativa. La forma correcta se-
sonas a quienes van dirigidas. No debe darse lugar a interpretaciones ria: %Cree usted conveniente modificar el sistema de alwnbrado?"
dudosas o falsas. De lo que se trata es de no poner las respuestas en boca de los entre-
Cuando se trata de un cuestionario enviado por correo, es precis° vistados.
extremar esta norma para la redaction del cuestionario: hay que cuidar
ante todo la simplicidad y claridad de las expresiones, evitando todo 6. En las preguntas, se han de evitar todos los terminos vagos, co-
malentendido en razon de la ausencia del encuestador. Vocabulario y mo "mucho", "poco", "frecuente", "regular", "a veces", ya que ellos
sintaxis deben ofi-ecer el maxim° de posibilidades de comprensiOn de pueden tener significados y alcances muy diferentes, segUn sean las
las preguntas. personas que responden.
2. En la election de las palabras no solo se tendra en cuenta el vo- 7. Cada pregunta debe contener una sola idea y relferirse a un solo
cabulario utilizado por las personas que van a ser interrogadas, sino sujeto; de otro modo, se corre el riesgo de crear confusion, propio de
tambien su "sistema de referencia" en lo que respecta a la equivalen- las preguntas de "doble canon". He aqui un ejemplo de pregunta de
cia semantica. Quien redacta las preguntas debe colocarse en el lugar "doble canon":
de quienes han de resPonderlas, dentro de un mismo "marco de refe-
rencia" o ambito lingiiistico. En algunos casos, las palabras se prestan
a confusion o tienen diferentes sentidos seglin el contexto en que se ",:,Esta Listed a favor a se opone a la creation del servicio medico psiquiatrico en
los ambulatorios y a otras expansiones de la Seguridad Social?"
utilizan. De ahi la importancia de tener en cuenta la situation sociocul-
tural de los encuestados o entrevistados.
Una persona entrevistada puede estar de acuerdo con Ia implanta-
3. La pregunta debe posibilitar una sola interpretation, inequivoca o cion del servicio medico psiquidtrico en los ambulatorios y oponerse a
inmediata. Si se pregunta, por ejemplo, %Es usted propietario o alqui-, la expansion de la Seguridad Social a otros ambitos (o a Ia inversa).
la la casa que ocupa?", no es posible responder con un "si" o un "no" Esta confusion o dificultad para expresar la respuesta, proviene del he-
sin dar lugar a confusion. Una pregunta, obviamente, debe ser compren- cho de que Ia pregunta contiene dos ideas.
dida, y comprendida de la misma manera por todos. Para ello, el enun-
ciado de la pregunta debe ser coherente en su estructura gramatical. c. Estructura de las preguntas
4. Cuando la pregunta tiene un "abanico" de alternativas, este debe La estructura de las preguntas condiciona las respuestas. No nos va-
presentar en forma adecuada las que se dan en relaciOn con la cuestion mos a referir aqui a la coherencia de la estructura gramatical de las pre-
objeto de estudio. guntas. Como el lector comprendera con Ia sola lectura de este parii-
grafo, aqui vamos más alla de lo estrictamente gramatical. La expe-
5. Las preguntas no deben sugerir las respuestas, incitando a res- ' riencia realizada por el psicalogo M. Muscio para controlar la garantia
ponder en un sentido mas que en otro. Si, por ejemplo, se pregunta: y exactitud de las respuestas, segUn el modo de estructurar las pregun-
" , No tree usted que es conveniente modificar el sistema de alumbra- tas, es bien ilustrativa sobre este punto.5 A un grupo de 56 personas (21
342 343
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacitin social
mujeres y 35 hombres) se les presentaron cinco peliculas de corta du- 2. Usted aprueba las azotainas a los nitios, i,no es cierto?
ration (25 a 28 segundos cada una); estas peliculas consistian en 450 3. i,No desaprueba usted las azotainas a los nifios?
fotografias y se exhibieron para cada persona tantas veces como fue
4. Usted no desaprueba las azotainas a los nitios, tno es cierto?
necesario. Inmediatamente despues, se plantearon, a las 56 personas,
diferentes preguntas que se distribuian en dos tipos: cuatro de orienta-
cion subjetiva y cuatro de orientacion objetiva, que pueden reducirse a Segnn estos autores, las formas 3 y 4 son las más inductivas. "Si se
los ocho tipos siguientes: las acompafia con un sincero y afanoso gesto afirmativo con la cabeza,
la forma 2 hard que muchos contestantes convengan en ello y, tambien,
De orientacion subjetiva: si las formas 1 y 4 van acompafiadas de una expresion de incredulidad,
I. i,Ha visto usted una X? (articulo indefinido).
muchos individuos que aprueban las azotainas lo negaran."6
2. I,Fla visto usted Ia X? (articulo definido).
3. LlNI° ha visto usted una X? (forma negativa y articulo indefinido). d. El minter° de preguntas
4. z,No ha visto usted la X? (forma negativa y articulo definido).
344 345
Ezequiel Ander-Egg Me'todos y te"rnicas de investigation social
ntimero de preguntas puede fatigar al sujeto que debe responderlas y El porcentaje de las respuestas a cada una de las preguntas fue dis-
desmejorar la calidad de las contestaciones. Este riesgo es menor cgan- tinto segtin se colocaran en un orden o en otro. He aqui los resultados:
do las preguntas son faciles de entender y sencillas para contestar. En
cuanto al cuestionario utilizado en una entrevista, mas que sugerir un Orden I-II Orden II-I
ntimero de preguntas, recomendamos limitar su amplitud para que la (%) (% )
entrevista no dure Inas de media hora. Pregunta I:
En algunos investigadores existe la tendencia a hacer el mayor nil- Si 22 31
mero posible de preguntas, como si con ello se asegurara mejorar la in- No 74 61
vestigacien. Eso no es cierto. Lo recomendable es que el investigador Sin opinion 4 8
que elabora el cuestionario se pregunte siempre: i,que hare con la res- Pregunta H:
puesta a esta pregunta?, j,para que me sirve? Aqui tambien hay que SI 40 45
aplicar la regla del "tanto cuanto"; se deben hacer las preguntas nece-
No 54 46
sarias para recoger la information que se considera pertinente para el
Sin opinion 6 9
estudio que se esta llevando a cabo.
lift
Por cierto, no siempre el orden de las preguntas ha de tener influen-
e. El orden de las preguntas cia tan decisiva como en este ejemplo, en el cual el "contagio" o "co-
municaciOn" entre las preguntas plantea un problema muy especial.
Sin embargo, al redactar el cuestionario, hay que tener presente la
Un cuestionario es algo mas que un conjunto de preguntas; el orden eventual posibilidad de la "contamination" de las preguntas y hacer In
en que se incluyen tiene mucha importancia, si bien este detalle suele posible para colocarse en el lugar de la persona que debe responder.
pasar inadvertido para quienes no poseen experiencia en la materia.
Establecer un orden logico y, a la vez, prever posibles inconvenientes
psicologicos, a menudo sutiles, es tarea harto dificil que debe afrontar- f. Prevention de deformaciones
se con agudo criterio.
Un ejemplo nos ayudard a comprender la importancia de este fac- Por diversas causas derivadas de la redaction del cuestionario, pue-
tor. Lo tomamos de Cantril,7 quien relata que en 1939, despues de co- den producirse en las respuestas ciertas deformaciones que deben pre-
menzada la guerra, se hizo un sondeo en Estados Unidos con solo dos verse. Siguiendo a Duverger 8, una vez mas, diremos que tales deforma-
preguntas que fueron presentadas en diferente orden. Las preguntas ciones pueden estar influidas o motivadas por los siguientes factores:
eran las siguientes:
• la deformation conservadora:
I. i,Piensa usted que Estados Unidos debe autorizar a los ciudada- — la tendencia a responder "si",
nos norteamericanos a alistarse en el ejercito aleman? — el terror a los cambios.
II. i,Piensa usted que Estados Unidos debe autorizar a los ciudada- • el efecto de ciertas palabras y la sumision a los estereotipos;
nos norteamericanos a alistarse en el ejercito ingles o en el ejer-
cito trances? • la influencia de las personalidades:
— el prestigio positivo,
346 347
Ez.equiel Ander-Egg 3 Metodos y tecnicas de investigacion social
348 1 349
Ezequiel Ander-Egg Metodos y lecnicas de investigacion social
Las respuestas positivas para la primera pregunta Ilegaron al 97 por Puede advertirse que el aumento de la adhesion y el rechazo en la
ciento y para Ia segunda al 60 por ciento. La diferencia fue provocada forma II se ha hecho a costa de las respuestas sin opinion.
con solo introducir become involved in plans. A modo de experimento sobre el efecto de Ia mencion de persona-
Entre nosotros, hispanohablantes, existen'muchas palabras que, de- lidades, en una encuesta planteamos, a un mismo grupo, una sola cues-
bido a su carga emocional o sus connotaciones, pueden influir distor- tien acerca de la politica petrolera, en una de cuyas modalidades se ha-
sionando las respuestas. A modo de ejemplo, podemos citar: "oligar- da mencion al presidente Frondizi como sostenedor de determinada
ca", "clerical", "nazi", "comunista", "subversivo", "capitalista", "bur- tesis. Esta sola referencia provocaba polarizacion (aumento de aproba-
gues", "descamisado", "imperialista", "conservador", etc. Cada una de ciones y desaprobaciones).
estas palabras, segtin sea la persona interrogada, puede tener una car- El mismo fenomeno, pero en sentido inverso, se produce cuando el
ga positiva o negativa. personaje que se menciona en la pregunta esti desprestigiado a los ojos
ptiblicos. Esto lo hemos constatado, de una manera muy significative
• La influencia de las personalidades. La sola referenda a una y evidente, en estudios realizados sobre programas de television, rea-
personalidad puede bastar para influir sobre las respuestas del public°, lizados en Argentina en la decada de los noventa, al introducir nombres
tanto en sentido positivo como en sentido negativo, segim que esa per- como Gerardo Sofovich, presentador de television ampliamente cues-
sonalidad cuente o no con el prestigio popular. El hecho de que una tionado por determinados sectores de Ia opini6n ptiblica.
opinion o una actitud sea atribuida a una persona conocida hace que el'
pUblico se incline hacia un lado o hacia otro,. influido en cierta medida • La influencia de la simpatia o antipatia. Una misma pregunta
por el consenso popular. Veamos un ejemplo de este fenomeno.12 obtendra resultados diferentes segin Ileve o no incluida una carga
En 1941 se realizO en Estados Unidos una encuesta en Ia que figu- afectiva. El fenomeno es muy semejante al descrito en el ejemplo an-
raban estas dos formas de una misma pregunta: terior. El papel que juega la antipatia se pone de relieve en una encues-
ta realizada en Estados Unidos en marzo de 1940, en una de cuyas pre-
1. Recientemente se ha dicho que para alejar a los alemanes del norte y del sur de America guntas se incluyo el nombre de Hitler. Las dos formas en que se plan-
deberfamos impedirles la conquista de las islas de la costa occidental africana. i,Cree usted que ted la cuestion fueron las siguientes:
cleberfamos mantener a los alemanes alejados de estas islas?
II. El presidente Roosevelt ha dicho recientemente... (el resto se mantenia igual que la pri-
mera forma). I. i,Cree usted que Estados Unidos debera hacer más de lo que ha-
ce para ayudar a Inglaterra y Francia?
La referencia al presidente Roosevelt provoco un aumento de adhe- II. La primera parte igual, agregandose al final: ... a Inglaterra y
siones y tambien de oposiciones, tal como lo demuestran los sigiiien- Francia en su lucha contra Hitler?
tes resultados:
Forma I (%) Forma II (%)
Forma I (%) Forma II (%)
Hace lo suficiente 22 13
Si 50 Si 56 0,
Deberia hacer mas 66 76
No 21 No 24
Sin opinion 12 II
Sin opinion 29 Sin opinion 20
350 351
Ezequiel Ander-Egg
352 353
En este capitulo vamos a considerar algunos aspectos referentes a
Ia teoria y practica del muestreo, con el fin de proporcionar una vision
de conjunto y algunas nociones, principios y procedimientos basicos
sobre el metodo de muestreo.
Para realizar una investigacion social, no necesariamente hay que
estudiar la totalidad de la poblaciOn; basta con elegir una muestra re-
im presentativa de esta. Dicha operacian —que es un aspecto auxiliar den-
tro del proceso general de investigacion— es lo que se denomina me-
todo o tecnica de muestreo.
En sentido lato, la palabra muestra designa la parte o elemento re-
presentativo de un conjunto. Si usamos el termino en sentido estricto,
tal como se emplea en estadistica, la muestra es parte de una poblacian
objeto de investigacion. Esta muestra es elegida por determinados pro-
cedimientos, para que retina las mismas caracteristicas y en igual pro-
porcian que el universo objeto de estudio. De este modo, estudiando
una parte o fraccion, las conclusiones son extensivas a la totalidad de
Ia poblacion, con una significative economia de coste y con una mayor
rapidez de ejecucian.
Cuando dentro del proceso general de investigacion se decide —porque
asi lo exige la indole del trabajo— elegir una muestra, esta tarea debe
plantearse y realizarse de manera cuidadosa, puesto que el valor de las
conclusiones depende, en buena medida, de la representatividad de la
muestra.
Como ya lo indicamos en el capitol° anterior, en las investigacio-
nes de cierta envergadura, esta labor pertenece al estadistico especia-
Iizado en tecnicas de muestreo. Sin embargo, todo investigador social
y, simplemente, toda persona que se inicia en el campo de Ia investi-
gaciOn, siempre ha de tener una serie de nociones basicas sobre la tec-
nica de muestreo. Y esto por dos razones principales: en unos casos
—cuando se trata de investigaciones Inas simples— porque el mismo
podra elegir la muestra y las unidades de muestreo; en otros, porque
debera acoplar a su trabajo la tarea del estadistico responsable de la de-
terminacion de la muestra.
355
Ezequiel Ander-Egg Metodos y recnicas de investigacion social
356 1 357
Metpdos y tecnicas de investigation social
Ezequiel Ander-Egg
359
358
Ezequiel A nder-Egg Merodos v teenicas dc' investigaciOn social
nPV
4. Fases para la seleccion de una muestra (plan de muestreo) 5. Tipos de muestreo y procedimientos de selecciOn
La tarea de determinaciOn de una muestra se inserta dentro de las Si tenemos en cuenta la estructura y los procedimientos de selec-
diferentes etapas de la investigacion, de alif que la tarea propiamente cion, se pueden distinguir dos grandes tipos de muestreo y dentro de
dicha del muestreo —diseito de la muestra y recoleccion de los datos cada uno de ellos diferentes procedimientos o distintas combinaciones:
que la constituyen— forma parte de otras labores anteriores y posterio-
res que Ilamamos "fases para la seleccion de la muestra", a saber:
• El primer tipo —muestreo aleatorio o probabilistico— tiene un
fundamento matematico-estadfstico (vease el apartado 2) que
• la disponibilidad de informaci6n sobre el conjunto del que se ex- asegura que todos los individuos o elementos de la poblacion
traera la muestra (censos, material cartográfico, etc.); tienen la misma probabilidad de formar parte de una muestra re-
• tener en cuenta los objetivos y finalidad de la investigacion; presentativa de la totalidad.
• determinaciOn de los datos que van a ser recogidos y el grado de • El segundo procedimiento —no aleatorio o empfrico—, a dife-
fiabilidad que han de tener; rencia del anterior, no tiene una base estadistico-matematica y
puede revestir dos formas: la de muestreo intentional u opinati-
• election de las unidades muestrales;
co y la de muestreo erratic°, circunstancial o sin norma.
• selecciOn de la muestra, para lo cual se tendran en cuenta:
los metodos y tecnicas que se van a utilizar en la investiga-
a. Muestras aleatorias probabilisticas o al azar
ciOn;
nivel o intervalo de confianza adoptado;
Son las muestras que se obtienen mediante procedimientos basados
error de estimation permitido;
en la ley de los grandes mimeros y el calculo de probabilidades, al eli-
los recursos humanos y equipo tecnologico disponibles; minar posibles arbitrariedades con una determinacion aleatoria o de
forma en que se Ilevard a cabo la recopilacion y analisis de azar. Supone que el conjunto, universo o colectivo —que se pretende
los datos; estudiar, y denominado "base de la muestra"— puede subdividirse en
unidades diferentes llamadas "unidades de muestreo", las cuales pue-
los medios financieros;
den ser, seglin los casos: unidades naturales del conjunto (por ejemplo,
individuos en una poblacion humana), conjuntos naturales de unidades
Ahora bien, el disetio de la muestra y el plan de muestreo son una (por ejemplo, las familial) o unidades artificiales (como un area deter-
operation que exige especial capacitation y para la cual los investiga- minada de terreno o una hilera de plantar).
dores, en muchos casos, requieren un especialista en muestreo; las ta- Al decirse que la muestra se selecciona al "azar", se quiere expre-
reas o fases anteriores y las posteriores —salvo la medicion de la re- sar que cualquiera de las unidades o elementos que componen el con-
presentatividad de la muestra— forman parte de. las etapas generates junto tiene las mismas probabilidades de quedar incluidos en la mues-
de la investigaciOn, pero tambien deben ser bien conocidas por el esta- tra, es lo que se denomina el principio de equiprobabilidad. Resulta
distico responsable de la seleccion de la muestra. evidente que este procedimiento tiene mayores posibilidades de vali-
360 361
Ezequiel Ander-E,t,R Mitodos y lecnicas de itwest ocion social
dez cuanto mas homogeneo es el conjunto, pero el problema principal Para facilitar la obtenciOn de los elementos que constituinin la muestra, se han construido ta-
que se plantea es el siguiente: zcomo obtener una muestra que sea ver- blas de numeros aleatorios o tablas de numeros para muestras al azar. La primera de ellas, elabo-
rada por Tippet (1927), tiene 41.600 digitos; la de Kendall y Babington Smith (1940) y la (le Fis-
daderamente al azar? her y Yates (1943) tienen 100.000; de Ia Royo y Ferrer (1954), 250.000; la Inds completa es lit
Esta cuestion —dice Yule Kendall— es más dificil de lo que a pri- elahorada mediante dispositivos electronicos por la Rand Corporation (1955) que tiene 1.000.000
de digitos.*
mera vista parece. Podria creerse que un metodo de seleccion pura-
mente casual nos daria la muestra de azar; por ejemplo, si deseamos
obtener una muestra al azar de una cierta clase de comercio de Ia lOca- Existen diversos procedimientos para el muestreo aleatorio o pro-
I idad, parece que podria ser adecuado para el procedimiento tomar una babilistic°, que dan lugar a diferentes clases de muestras. Las vamos a
guia comercial, abrirla al azar y tomar el primer nombre en el que se describir sumariamente a continuacion, prescindiendo de explicacio-
pose Ia mirada, repitiendo el proceso hasta que la muestra tenga el no- ' nes estadistico-matematicas.
mero de elementos requeridos. Los autores citados selialan los errores
en los que se puede incurrir en este caso: "Si consultaramos una guia
Muestreo aleatorio simple
comercial ya usada, hallariamos probablemente que se abre con mayor
facilidad por unas paginas que por otras; de modo que existiria la ten-
dencia a obtener los nombres de los comerciantes más populares. Ade- Este tipo de muestreo se aplica generalmente a poblaciones peque-
Inas, nuestra mirada se dirigiria generalmente hacia los nombres más has, claramente identificables. Constituye la base de todo muestreo
largos o raros". De donde concluyen, basados ademas en otros ejem- probabilistic°. La seleccion de los elementos de la muestra, se hace de
plos, que "el ser humano es un instrumento poco adecuado para hacer una sola etapa y sin reemplazamiento. La muestra se obtiene median-
una seleccion al azar. Donde quiera que haya un motivo de eleccion te un procedimiento sencillo que consiste en sortear las diferentes uni-
juicio personal por parte del observador, es casi seguro que se produ- dades de analisis e it obteniendo al azar las que seran incluidas en Ia
ciran errores sistematicos. No es cosa esta que pueda evitarse' por es- muestra hasta completar el mimero requerido. Consiste en seleccionar
fuerzo consciente o por entrenamiento. Cask todos los seres humanos N unidades, extraidas de las Np unidades de poblacion, de modo que
tienen, formando parte de su constitucion psicologica, cierta tendencia, cada una de las CNp.N muestras posibles tenga la misma probabilidad
en sus decisiones, extratia al azar". 1 de ser elegida.
Esta advertencia nos pone de relieve que el muestreo al azar, apa-
rentemente simple, implica una serie de dificultades practicas para ase- Muestreo aleatorio estratificado
gurar que Ia muestra sea significativa.
Una muestra al azar —esta palabra puede provocar confusion— no Con el fin de mejorar Ia representatividad de Ia muestra; cuando se
significa que las unidades de muestreo se escogen de manera casual. To-
tiene un conocimiento previo de dicho universo segtin ciertas caracte-
do lo contrario: es un azar planeado. "Es muestra al azar —como lo ex-
risticas importantes del conjunto, se procede a agrupar (en estratos,
plican Goode y Hatt— la que se obtiene de tai forma que, desde todos subgrupos, categorias o clases) las unidades de muestreo homogeneas
los puntos de vista pertinentes, el investigador no tiene motivo alguno
entre si. Posteriormente, dentro de cada uno de los estratos se procede
para creer que habra de producir alguna propension o tendencia. Dicho
a la seleccion de Ia muestra mediante el procedimiento de muestreo
en otras palabras, las unidades del universo tienen que estar dispuestas
de modo que el proceso de selecciOn de una equiprobabilidad de selec- * Como apendice en este capitulo, incluimos la labia de numeros aleatorios de Fisher y Yates, Statist/co/ Ta-
cion a todas y cada una de las unidades que figuran en el universo."2 hies. 19043.
362 363
Ezegaiel Ander-E,IN Metodos y tecnicas de investigacion social
aleatorio simple. Este tipo de muestreo tiene su fundamento teorico Muestreo por areas o conglomerados
—como sefiala Maynta— en el hecho de que conociendo todas las Ca-
racteristicas del universo y sus proporciones correspondientes, seria
La unidad muestral no son individuos sino conjuntos de individuos.
posible elegir una muestra "cuotificada" en todas sus dimensiones, que
De ordinario, es una forma de estratificacion geografica, en la cual las
seria representativa de la totalidad sin necesidad de utilizar un proce-
dimiento aleatorio.3 unidades de muestreo elementales (escuelas, fabricas, etc.) se incluyen
en un conjunto de unidades fisicas situadas en un territorio determina-
El plan de subdivision del conjunto —llamado "plan de representa- do. No se sortean individuos sino areas determinadas en las que se es-
cion"— se efecttia conforme con el tipo de problema u objetivo que cogen unidades primarias y se recopila informaci6n dentro de esas uni-
aborde Ia investigacion y sobre la base del conocimiento estadistico dades, que pueden incluir submuestras.
del universo y su composicion por estratos. El reparto de la muestra en
El procedimiento consiste en dividir un mapa geografico (de esca-
cada estrato —que se denomina "afijacion"— puede realizarse de tres
maneras: la adecuada para este trabajo) o bien un relevamiento aerofotografico,
en distintas areas o estratos que tengan cierto grado de homogeneidad,
pero admitiendo heterogeneidad at interior de cada area o estrato. En
• Que cada estrato tenga una muestra de igual tamario (afijacion algunos casos (una ciudad pequefia, por ejemplo), puede ser más con-
simple, uniforme o desproporcional); se utiliza cuando se desco- veniente recoger la informacion de toda el area de muestra; en otras
noce la distribucion de la poblacion en los diferentes estratos o circunstancias, de esta area de muestra —tambien por azar— se ex-
bien cuando alguno de ellos esta compuesto de un namero rela- traen manzanas y dentro de cada manzana se sortean las casas o esta-
tivamente pequelio de unidades. blecimientos (segun la indole de la investigacion) que formaran la
• Que la muestra sea proporcional at numero de elementos de ca- muestra.
da estrato (afijacion proporcional); en este caso se debe conoCer Cuando se trata de una investigacion sobre problemas rurales, hay
la distribucion de la poblaciOn en cada uno de los diferentes es- que dividir el pais, region o provincia, en zonas homogeneas o de re-
tratos. lativa homogeneidad, para escoger aquellas dentro de las cuales se sor-
• Que la muestra de cada estrato sea proporcional at ntimero de tean los establecimientos agropecuarios o familias que constituiran las
elementos y a la desviacion estandar; en este caso hay que de- unidades de muestreo. Los mapas catastrales resultan imprescindibles
Sal para establecer las zonas o subzonas en las que se escogeran las unida-
terminar el tamafio optimo de la muestra para cada estrato;
tipo de muestra —Hamada tambien "afijacion optima"— permi- des de muestreo.
te reducir el tame)°, de la muestra sin perder fiabilidad o asegu-
rar su calidad sin necesidad de ampliarla, habida cuenta de la ho- Este tipo de muestra reviste particular importancia para ciertos estudios de comunidad, razor)
mogeneidad de cada uno de los estratos. por la cual explicaremos brevemente la muestra de area realizada por el Institute de Sociologia
de la Universidad de Buenos Aires. Para construir esta muestra tuvieron que suplir la falta de in-
formacion basica, para to cual se complementaron los datos que se posefan con los del empadro-
Ahora bien, cualquiera que sea Ia forma de afijacion, se procede namiento para las elecciones. Ademas, se utilizaron mapas de la capital y del Gran Buenos Aires,
mediante seleccion at azar. y un relevamiento aerofotografico completo de Ia zona. El conjunto —Capital Federal y partidos
del Gran Buenos Aires— se dividio en zonas de unas 30 manzanas cada una. Por to general, es-
tas zonas correspondian a los distritos electorates, pero en el Gran Buenos Aires hubo que subdi-
vidir los distritos demasiado grandes. Se sortearon luego 78 de estas zonas de 30 manzanas apro-
ximadamente cada una, haciendose el sorteo de manera proporcional a Ia poblacion de cada una
364 365
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigation social
de ellas. Asi, por ejemplo, el circuito 130, con 554 electores empadronados por manzana, tuvo treo, realizandose un estudio más profundo. Segtin se realice en dos o
casi cinco veces mas posibilidades de ser sorteado que el circuito 13, con 115 empadronados por
rads etapas, se denomina bietapico o polietapico. En diferentes etapas
manzana. De este modo, a cada circuito se le dieron tantos numeros en el sorteo como empadro-
nados teals. Sorteadas las 78 zonas, se procedio a la confection de una lista de todas las unida- se van seleccionando las fracciones o conglomerados hasty obtener la
des de vivienda existentes en cada una de ellas. Se recorrieron todas las manzanas de cada zona, muestra sobre la que se efectuard el estudio: cada una de las etapas da
y se tome nota de lo que alli habia: casas de familia, negocios, fabricas, casas de departamentos base para la seleccion de otra más pequelia.
y nilmero de los mismos, etc. Es asi como se dispuso de listas completas, incluyendo todas las vi-
viendas de cada una de las 78 zonas. Por ejemplo, para obtener una muestra de algo Inas de 2.000, Esta tecnica es muy adecuada para estudios sobre costos de vida,
se sortearon 28 viviendas por cada una de las 78 zonas, obteniendose 2.184 unidades de vivien- habitos alimentarios, consumos y todos aquellos que exigen investiga-
da, con su respectiva direcciOn. Estas d recciones constituyeron la muestra para el estudia en rea-
lizacion.4 ciones muy detenidas y profundas, y que por razones practicas solo
pueden aplicarse a una muestra restringida.
Muestreo sucesivo
Las muestras de varios grados
Llamado tambien "estudios de panel", este tipo de muestreo presen-
ta dos modalidades: la medicion "antes-despues" (before-after) y el es- Podrian considerarse una modalidad de la anterior, pero la tecnica
tudio de tendencias (trends). La medicion "antes-despues" es un tipo es diferente. Son sucesivas y en etapas, pero difieren de las muestras
de muestreo utilizado para probar los efectos de una accion, un estimu- sucesivas en que la recopilacion de information no se reitera sobre la
lo, un acontecimiento o un cambio introducido en dos mediciones su- misma muestra; y son diferentes a la muestra por etapas pues no se uti-
cesivas. Es un procedimiento muy adecuado para estudiar los efectos liza el procedimiento de esta, consistente en que en cada etapa se efec-
de programas de accion social, sobre un grupo o comunidad y, en ge- tua una encuesta, cada vez más profunda, de acuerdo con el objetivo
neral, es Cid] para estudiar cualquier tipo de fenomenos sociales que in- de la investigation.
terese investigar en su evolucion. Se utiliza en estudios de gran escala, en donde resulta dificil aplicar
El estudio de tendencias difiere del anterior en que se hacen más de una muestra aleatoria simple o una muestra estratificada. El procedi-
dos sondeos, sin que estén determinados por un acontecimiento espe- miento consiste en escoger del universo o poblacion "racimos" o con-
cifico, sino por la evolucion del mismo a traves del tiempo. En este ti- juntos seleccionados por muestreo simple; sin efectuar ninguna encues-
p() de muestreo se pueden utilizar diferentes procedimientos: recurrir a ta en la poblaciOn que constituye el racimo, se efectua un nuevo sorteo
la muestra inicial en los sucesivos sondeos, hacer una nueva muestra dentro del mismo y se establecen los "subracimos". l n este caso tene-
completa en cada intervalo o bien renovar parcialmente la muestra. mos una muestra de segundo grado; si hacemos nuev s sorteos, sera de
tercero, cuarto, n grados. El ejemplo que selialamos con anterioridad,
del procedimiento utilizado por el Institute de Sociologia de la Univer-
Muestras por etapas (multistage sampling): bietapicas y polieta-
sidad de Buenos Aires, es una muestra de areas de varios grados.
picas
366 367
Ezequiel Ander-Egg Metodos y tecnicas de investigacion social
y trabajo. Consiste en escoger los elementos que forman la muestra to- Muestras por cuotas o proporcionales
mandolos de k en k a partir de uno escogido al azar. Para que este tipo
de muestra tenga validez, se ha de tener la precauci6n de asegurarse de
que no haya en la lista caracterfsticas periodicas ligadas al intervalo de Este tipo de muestreo se utiliza principalmente para realizar sondeos
sondeo. de opinion ptiblica e investigaciones de mercado. Consiste fundamen-
talmente en establecer cuotas para las diferentes categorfas del univer-
so, que son replicas del conjunto, quedando a disposicion del encuesta-
b. Muestras no aleatorias o empiricas dor la seleccion de unidades. Si en una poblacion hay un 60 por ciento
de hombres y un 40 por ciento de mujeres, la muestra debe reflejar esa
poblaci6n; pero si ademas se tienen en cuenta categorfas socioprofesio-
Se trata de muestras empfricas, no probabilfsticas. Su nota caracte- nales (agricultores, obreros, tecnicos, profesionales, etc.), la muestra
rfstica consiste en que no se basan en una teorfa matematico-estadfsti- debe tener en cuenta estas proporciones. De ordinario, una muestra por
Ca, sino que dependen del juicio, intencion u opini6n del investigador. cuotas comprende la combinacion de varias categorfas que facilitan al
En relacion con las muestras aleatorias, este metodo posee ventajas en encuestador/entrevistador el perfil de las personas que tiene que entre-
lo que se refiere a costos y a tiempo, pero es más diffcil controlar la va- vistar (y que el escoge) en cada una de las rutas que se le ha asignado.
lidez de los resultados, ya que su representatividad es totalmente sub-
jetiva, lo que no significa que sea una seleccion arbitraria o capricho- Si bien cada encuestador elige, segtin su criterio, cada elemento de
sa. Por otro lado, se carece de posibilidades para determinar el error la encuesta, este debe cefiirse a la cuota que se le ha asignado. Por
posible de Ia muestra. ejemplo, en una cuota de 100 pueden ser 55 hombre y 45 mujeres; en-
tre los 55 hombres, 25 seran obreros, 15 agricultoFes, 9 tecnicos y 6
profesionales, y asf segtin las categorfas que se van a utilizar.
Se dan dos modalidades diferentes en las muestras no aleatorias: Digamos, por ultimo, que el muestreo por cuotas pretende ser re-
presentativo del total y reflejar las diferentes categorfas que se dan en
• el muestreo intencional u opinatico; Ia sociedad; pero su mayor ventaja esta en su simplicidad, lo que per-
mite ahorro de tiempo y dinero. Su "debilidad" o limitacion se deriva
• el muestreo erratic°, circunstancial, sin normas.
de las distorsiones que pueden provenir de los encuestadores en Ia se-
leccion de las personas, quienes con frecuencia escogeran las que son
El primero de ellos ofrece más garantfas en cuanto a los resultados. más accesibles, con lo cual introducird sesgos que no podran ser detec-
tados. Tampoco podran estimarse los errores debidos al muestreo.
Muestreo intencional u opinatico
En el estudio de comunidades rurales, por ejemplo, se pueden elegir al- Muestra tipo (master sample)
gunas chacras o fincas que se estiman "tipicas" o representativas del
conjunto.
Es una aplicaciOn combinada y especial de los tipos de muestras
Sin embargo, la elecciOn intencionada no es absolutarnente repre-
que ya hemos explicado. Consiste en seleccionar una muestra "para ser
sentativa sino solo bajo ciertos puntos de vista que el investigador con-
usada"; como se dispone de tiempo, la muestra se establece emplean-
sidera importantes o tipicos. Como es obvio, este juicio puede estar
do procedimientos más refinados; una vez establecida, ella constituye
distorsionado por motivaciones subjetivas, o porque lo que era tipico
ha dejado de serlo. el modulo general del cual se extraera la muestra definitiva conforme
con la necesidad especifica de cada investigacion en concreto.
Como ejemplo suele senalarse la muestra del Bureau of Census de
Muestreo err6tico, circunstancial, sin normas Estados Unidos, cuyo master sample ha sido compuesto sobre fotos
aereas y fragmentos de pianos de ciudades. La muestra tipo rural esta
formada por 57.000 "areas unidades" y comprende 1/18 del territorio
En un muestreo de este tipo, simplemente se toman los casos que se
agricola del pais. Sobre estas areas se han seleccionado tres muestras:
tienen a mano o que se seleccionan arbitrariamente. Asi, por ejemplo,
una comprende 1/54 de las tierras, la otra 1/54 de las explotaciones y
en el estudio de una comunidad en el cual se quieren averiguar las ne-
la Ultima 1/54 de la poblacion rural.
cesidades sentidas por la poblacian, una muestra de este tipo serfa
aquella que se obtiene recogiendo informacion de las personas que vie-
nen a mano, sin plan alguno. 6. Error muestral
Los metodos mixtos y combinaciones de muestreo Aun cuando se utilicen los mejores procedimientos, ninguna mues-
tra puede dar una garantia absoluta de ser replica exacta del universo o
poblaciOn que representa. En ultimo termino, los errores son inevita-
En la practica se combinan con frecuencia diversos procedimientos,
bles en toda muestra. Esta diferencia entre las caracteristicas del uni-
no solo entre las diferentes clases de muestras probabilisticas, sino
verso y los datos recogidos en la muestra se denomina "error de mues-
tambien entre el muestreo probabilistic° y el no probabilistic°. Asi es
posible seleccionar areas que se consideran tipicas y, luego, efectuar en treo" o "error muestral".
ellas un sorteo probabilistic° de base o, a la inversa, puede hacerse una NAP 9i4 Dependiendo del tipo de muestreo utilizado es posible determinar
eleccion aleatoria y seleccionar luego por cuotas los elementos de la el orden o margen de los errores y su frecuencia dentro del conjunto,
muestra. puesto que ello permite establecer el intervalo de confianza dentro del
que nos movemos. Suelen distinguirse dos tipos de errores:
Las diferentes muestras aleatorias se pueden combinar tambien de
muy diversas maneras y dar como resultado diseirlos más o menos corn-
plejos. e:,Que es lo más oportuno? z,Que se puede cambiar? i,En que cir- • sisternaticos o error de sesgo;
cunstancias? Todo ello se deja al buen criterio del investigador. • por azar o accidentales.
370 371
Metodos y tecnicas de investigation social
Ezequiel A nder-Egg
Ezequiel Ander-Egg
ciOn Student permite averiguar la significatividad de la desviacion `8, A 4 V8 rc', .,' 0000 P, '8 T, V A '0;
L.`2. A go' A
00000r 007.00 00-.7..000, 010310co c000.-7,71
la media muestral con respecto al valor hipotetico de la media del con- O
.-000c00 00000 040cOnc.10.-0.0 0.00o 001-.no,
junto del universo. x• 00.-A.V
V 4
= 2'4
AgA
1 A 4T V A A T TA " ;.
2"z",
0
)5 ;
0)00012 47,23f,`,2. 40:!V0 0)0000
A,̀2,c21,02 000010
.0)000
0000)0, A,,%2A;; ,c gA,92; 2A1234
Bibliografia citada T 4 8 8 =0 ' g
NO040 0)00)00) 40000) A AV .4
W2
AAAvA AAAAV ;013V= 00)2 tE A A i A TA
• n.-004 .-OO n.M 20r06'4-
000)00 • 0`g0:274 7,';ctAcA..1
N0N 000)0)01
I. YULE, Y. y KENDALL, M., Introduction a la estadistica materna- A V.2 L.2 07 Ir::1 ;AA24 g71Actl, 0)000)0
tica, Madrid, Aguilar, 1964. 0 ro- A (.9, T, Vg) c!', A A A T 0 00)00' 0000000 00280) 040710) 00)(0
0)00
AAA T4'SAA
TE 00000 N0.-NO `.',1u';44 0)0000) 1A,,̀V4- `j.,"
2. GOODE, W. y HATT, P., Metodos de investigation social,
Mexico, 1' wo A A V.'. A A 4 `.2 A 000,0)00/0 000000 000._0 0)0000 4- 2022
Trillas, 1972. A('S'''.:°,2`c•g `L'A`84AF.;,QAT. 00)0)0)01 AA?n,7", 00)40)4 oM~4m
.-NOON 00)000
3. MAYNTZ, R. et al., Introduccidn a los tnetodos de la sociologia em- '-0000 00NN0 '.2;ut 1̀2,`ZI a>ri3`8g.' 00000)
ocedente de fishery Yates. eStat is tical Ta b/ens. ( Hay edo cion an castellano publicada por la Etlitoral Aguila r.)
ry 22A20 2I000) 08003 0)1484 04AT0 00)02.2
00000)U., 2:222T,
`4",!, 84'ri .94:AA AATT4 V-R,`41Ar< 00(00)0
0 4 0 ASAV::: ;287,Z .`224A4 724`48,7,
O 010
0) A223A
T0AT4 0000088 'AAT012 0)4,20)0 A0)V.‘2,°2 NOm NN
0)00"0)0 ;- ,2S1E,L1`02AALT, TAAAA
Mn `rl 100)0
) c% AAAAA r= v 2A 4 8 nn T, A4 T,
NONON
00`42.'2g 20000 0)0844 4:g2A2 Ar.`A`c3
V,"41,7;T, 2512°28 Ar.-s,A22 ,zA8.7,2 g,'A;23`8,
2,`4,?.".z;? 20)L484 L`;`,2AAlz, g?'427,<;-, 0P-,442 20- 202 7,,`;'SYSA
A 20 MO V:: 0.-O.M A A te 00111,0) AP. r..1, 000001 2,7.cT,T;
`4V,",8,7, A;388V `.2;->T4'c9, Zrtrzgg.- 2 ,7,- `8gZA :=,7,8AE; 0000).
O
0
00000 000010 00000) `4;2..:!2;f2 42`.:.AcT, 001000 OONO 0)44.-N
0 0000 00000 0 004•
O °0004 X0000
0 2.33r-- ;8 00<`20)2 :14.1?2,4 ASA:Is; T-0402
4.1422,0̀;' V`8,`zAT, RAAT-A RA.84:2 AV,A
0
00000 1 0< 0)0 000)
1)N0t0 Pggr,Vi."I 22,.̀40)4 00)000 00000
00000 0 0) 000 400)00) .TERV2, L'1,`422 00000
O '.',,;',VAg 2;22.71 4'.e.,vc,1 1' TL',ST,Az-L, 717--82,°2 .22,s,z,z
0.0)00
0 00000 22,'Q742 27,122.T.,=,'AV4 CP.TT:.; <T422z.'.2.0
00000
2,
1•TVLS VATA:, :1.2LT:22 000)
,;,00 ,':„'.2VLL",z
00)000
. VoigZi.`2.gr3",,z22
N rig.T.,‘,9,2 .T467,8 T-z44?,f, (VV3(r43:
374
375
A modo de epilogo
La triangulacion como modo de mejorar la validez
y confiabilidad de las tecnicas utilizadas
Ya sea que se hayan utilizado tres, cuatro o todas las tecnicas de re-
cogida de datos explicadas en este volumen, en algunos casos convie-
ne realizar un control cruzado de los datos y la informacion obtenida a
traves de diferentes procedimientos de recopilacion. Esto es lo que se
denomina triangulacion y que Denzin ha definido "como la combina-
ciOn de metodologias en el estudio de un mismo fenomeno".1 Se trata
de una definition clasica, aunque la palabra "metodologias" es utiliza-
379
Ezequiel Ander-Egg
Metodos y tecnicas de investigacien social
da sin mucho rigor. La utilizacian de este termino en la investigacian comprension aids profunda, contextualizada y holistic:a del fe-
social es una metafora tomada de la navegacion y de la estrategia mi-
nomeno.
litar, consistente en utilizar multiples puntos de referencia para locali-
zar Ia exacta posicion de un objeto; el termino ha sido utilizado inicial-
mente para designar el conjunto de datos obtenidos mediante Ia opera- • Triangulacion multiple, en la que se combinan algunos tipos de
ciOn de triangular, con la que se determina la longitud de un arco de triangulacion antes indicados.
meridiano.
Como el mismo Denzin lo indica, el concepto de triangulacion es Cualquiera que sea el tipo de triangulacion, lo sustancial en este
mucho más amplio que el contenido en la definici6n que el propuso.
procedimiento es el "control cruzado" (cross-checking), que permite
Actualmente se distinguen cuatro tipos principales de triangulaciOn (y una validaciOn convergente o una comprension más global de un feno-
un quinto que seria la combinaciOn de todos ellos):
meno.
Si hien en el volumen III de esta obra hemos hablado de la impor-
• Triangulacion de metodos: consiste en aplicar distintos meto- tancia de la triangulacion en la fase exploratoria, hemos de advertir que
dos y tecnicas al estudio de un fenomeno, para luego contra0 no se aplica solo en esta fase, sino tambien en la propiamente investi-
tar los resultados, realizando un analisis entre coincidencias y gativa, cuando los procedimientos utilizados hacen necesario maximi-
divergencias. Se trata de la forma arquetipica de las estrategias zar la credibilidad y validez de los resultados, balanceando las posibi-
de triangulaci6n. Cada metodo o tecnica implica un modo de lidades y limitaciones de los diferentes metodos. 0 bien, coino ya lo
abordaje de Ia realidad y capta de diferente manera o desde di- explicamos (respecto de la triangulacion teorica), se trata de enrique-
ferentes angulos esa realidad. De este modo las limitaciones de cer la comprension del problema que se va a estudiar.
una tecnica pueden ser compensadas por los puntos fuertes de
otras.
Bibliografia citada
• Triangulacion de datos, que consiste en recoger datos de dife-
rentes fuentes para contrastarlos; existen tres subtipos en esta I. DENZIN, N. K., Sociological Methods, Nueva York, MacGraw Hill,
forma de triangulacion: de tiempo, de espacio y de personas. 1978.
3NO
381