Planificaciones 5 Al 9 Agos
Planificaciones 5 Al 9 Agos
Planificaciones 5 Al 9 Agos
O. A.T. 1. Apreciar producciones artísticas de diversos contextos OAT 4.- Expresar sus emociones y sentimientos autor regulándose en
(en forma directa o a través de medios tecnológicos), función de las necesidades propias, de los demás y las normas de
funcionamiento grupal.
describiendo y comparando algunas características
OA 5.- Manifestar interés por descubrir el contenido y algunos
O.A. visuales, musicales o escénicas (desplazamiento, ritmo, propósitos de diferentes textos escritos (manipulando, explorando,
carácter expresivo, colorido, formas, diseño, entre otros). realizando descripciones y conjeturas) a través del contacto cotidiano
con algunos de ellos, o del uso de Tics.
Descripción de Observan y practican pasos de baile Participan en taller CRA
la experiencia Se motiva a los niños a respetar normas de la biblioteca del colegio.
.
Descripción de Se activan conocimientos previos recordando la Reconoce el sonido de distintos instrumentos en las
la experiencia secuencia aplauso, chasquido, apretón. luego se les piezas o los cuentos musicales que escucha. La
presentara objetos comunes para los niños ejemplo educadora invita a los niños a
tijeras,lápiz,tijeras,lápiz.A continuación se les entregara
sentarse formando un círculo,
una guía de trabajo en donde tienen que recortar la figura
que continua en la secuencia.
Desarrollan guía de continúan la serie
O. A.T. OA1Comunicar a los demás, emociones y sentimientos OA1 Participar en actividades y juegos colaborativos,
tales como: amor, miedo, alegría, ira, que le provocan planificando, acordando estrategias para un propósito
diversas narraciones o situaciones observadas en forma común y asumiendo progresivamente responsabilidades en
O.A. directa o a través de TICs. ellos.
OA6 Comprender contenidos explícitos de textos OA1 Crear patrones sonoros, visuales, gestuales corporales
literarios y no literarios, a partir de la escucha atenta, u otros, de dos o tres elementos.
describiendo información y realizando progresivamente
inferencias y predicciones.
.
Descripción de La educadora les dice a los párvulos que van a ver y Se activan conocimientos previos recordando la
la experiencia escuchar un cuento llamado “PIPO ENCUENTRA UN secuencia aplauso, chasquido, apretón. luego se les
AMIGO”. Se invita a los párvulos a formar un círculo en presentara objetos cadenas de colores roja,azul.A
sus sillas de la sala para escuchar y ver mejor el ptt del
continuación se les entrega el texto para el párvulo y
cuento. Para concluir la educadora socializa con lo
párvulos y les pregunta con el dado de las preguntas. Para realizan la actividad paguina 75
finalizar desarrollan guia.
O. A.T. OA1Comunicar a los demás, emociones y sentimientos OA1 Participar en actividades y juegos colaborativos,
tales como: amor, miedo, alegría, ira, que le provocan planificando, acordando estrategias para un propósito
diversas narraciones o situaciones observadas en forma común y asumiendo progresivamente responsabilidades en
O.A. directa o a través de TICs. ellos.
OA6 Comprender contenidos explícitos de textos OA6 Emplear los números, para contar, identificar,
literarios y no literarios, a partir de la escucha atenta, cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar
describiendo información y realizando progresivamente orden o posición de algunos elementos en situaciones
inferencias y predicciones. cotidianas o juegos.
Descripción de La educadora les dice a los párvulos que van a ver y Se activan conocimiento previos recordando los
la experiencia escuchar un cuento llamado “UN PASEO AL CAMPO”. Se números
invita a los párvulos a formar un círculo en sus sillas de la Del 1 al 5,buscan el número 3 en la sala de clases
sala para escuchar y ver mejor el ptt del cuento. Para
luego desarrollan guía buscando el numero.
concluir la educadora socializa con lo párvulos y les
pregunta con el dado de las preguntas. Para finalizar
desarrollan guía.
.
Descripción de Se activan conocimientos previos recordando la técnica Se activan conocimientos previos recordando la secuencia
la experiencia dl plegado, luego se les mostrara en formato grande el aplauso, chasquido, apretón. luego se les presentara objetos
procedimiento de esta técnica. Luego, se les pregunta comunes para los niños ejemplo tijeras,lápiz,tijeras,lápiz.A
¿Cómo creen que se hizo esto? ¿qué material utilice?. continuación se les entregara una guía de trabajo en donde
Luego, se les entregue varios papeles lustres para que tienen que recortar la figura que continua en la secuencia.
construyan sus plegados de animales. Del texto del Desarrollan guía de continúan la serie
párvulo página 48.
Instrumento de Tabla de indicadores Tabla de indicadores
evaluación