Patos y Pavos Ipa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Experimental De Guayana

Vicerrectorado Académico

Coordinación General De Pregrado

Proyecto De Carrera: Ing. Producción Animal

Unidad Curricular: Introducción Producción Animal

UNEG - Sede Recría

Profesor: Heiter Saavedra. Bachilleres:

Grismar Rivas.

Luis Ramírez.

Leonel Rivas.

Wladimir Palma.

Saúl Díaz.

Upata, Abril, 2019.


Índice

Pag

Introducción

Pavos 4

Patos 10

Conclusiones 11
INTRODUCCION
Entre la variedad de especies de aves están los patos y pavos, estas son aves

de corral, las cuales están consideradas como una muy buena fuente de

alimentación en una granja y/o en su producción comercial.

Ambas especies son criadas y domesticadas, inicialmente para la producción de

carne y en menor medida por sus huevos, dentro de ellas hay varias razas con

distintas característica y criadas con diferentes propósitos.

Hay razas puras y otras originarias de cruces que han mejorado la genética,

especialmente para la producción de carne.


PAVOS
Los pavos pueden ser una muy buena fuente de alimentación en una granja y/o

en su producción comercial. Corresponden a un ave de corral de mayor tamaño

que las gallinas, y su crianza y domesticación fue iniciada principalmente para la

producción de carne, y en muy menor medida por sus huevos.

RAZAS, ORIGEN Y CARACTERISTICAS


 PAVO BLANCO DE HOLANDA

Tal como lo indica su nombre, el pavo blanco de Holanda es de origen

holandés y tiene un plumaje completamente blanco. A veces presentan un

pequeño y grueso “mechón” de crines negros en su pecho.

 Posee tintes de color rojo en su cabeza, cambiable en blanco azulado.

 Pueden llegar a pesar hasta 20 kilos en el caso de los machos. Las

hembras, a pesar de ser más livianas, poseen muy buenas cualidades de

postura.

 Sus huevos son de color claro con pequeñas pintas de color café a modo

de pecas, y pesan entre 70 y 90 gramos.

En la década de los 60 por la necesidad de contar con una especie doméstica,

de mayor peso y tamaño para la producción de carne, el Pavo Blanco de Holanda

fue mezclado con la raza Bronceado, obteniendo una especie blanca de pechuga
ancha, que hasta hoy en día se cría en grandes cantidades para su explotación

comercial.

Al igual que otros pavos domésticos, pueden compartir su hábitat con otras

aves de corral sin problemas. Sin embargo, en la época de celo los machos

suelen ser particularmente agresivos.

Bastante adaptables a distintos ambientes de crianza y espacios, aunque

prefieren los prados verdes y frondosos. En especial cuando las hembras

buscan donde acomodar su nido cuando llega la primavera.

Estas aves de corral suelen tener un comportamiento bastante dócil cuando

cuentan con suficiente espacio. Un comportamiento que parece demostrar

gratitud si se les libera del estrés de los espacios reducidos.

A pesar del blanco de su plumaje, este suele mantenerse limpio por la

lubricación y acicalamiento que practican, complementado con los aceites

naturales que emanan de su piel.


 PAVO BRONCEADO

El pavo bronceado, es originario de Norte América, y fue desarrollado y

mejorado para la producción de carne. Puede llegar a pesar hasta 15 kilos, y es

la típica ave que se consume en vísperas navideñas de esa región.

Es de un plumaje negro brillante. En algunos casos con pequeñas tonalidades

grisáceas y blanquecinas, matizando sus oscuras plumas. Tiene tonos rojizos en

la cabeza, pecho y cuello. Es muy parecido al pavo salvaje, pero de un tamaño

mucho mayor.

Es una especie bastante resistente y que pueden compartir espacios sin

problemas con otras aves de corral. Sin embargo su etapa más delicada en

cuanto a cuidados de salud, es cuando son polluelos, en cuyo desarrollo se

sugiere mantenerlos apartados de otras especies para evitar enfermedades.

Especial atención hay que dar a los machos, sobretodo en etapa de celo, ya que

pueden adquirir un comportamiento agresivo hacia otros machos o criaturas de

similar tamaño, protegiendo su territorio y a sus hembras de forma obsesiva.

Conviene que el criador o criadora mantenga siempre una cercanía frecuente

hacia estos pavos, para lograr que los machos omitan el comportamiento

agresivo en época de celos.


Podría decirse que los machos son bastante “rencorosos” cuando tienen algún

enfrentamiento con uno de sus pares, y volverán a pelear cada vez que se

encuentren. En este caso, se hace conveniente mantenerlos separados el mayor

tiempo posible, para evitar que se dañen entre sí.

Las hembras al contrario, son de un carácter más dócil, pero protegen

fuertemente a sus polluelos de otras aves de corral. Por lo demás son muy

buenas madres y también nodrizas, pudiendo incubar incluso huevos de gallinas.

En libertad, prefieren nidos escondidos a ras de suelo y protegido con

pequeños arbustos o abundante vegetación, pero no se hacen mayor problema

incubar acomodándose en un rincón del corral, con la sombra y privacidad

suficiente.

 PAVO BORBÓN ROJO O COLORADO DE BORBÓN

El nombre de esta especie proviene del condado de Bourbon en

Kentucky, allí se dio la primera crianza de esta ave de corral, en el siglo

diecinueve. La belleza del Pavo Borbón Rojo proviene de su colorido plumaje,

considerándose un ave ornamental.

Físicamente se presenta como un ave de cabeza pequeña y pico largo, su cuello

exhibe un plumaje rojo intenso y el resto de su cuerpo muestra un plumaje de

color marrón chocolate y muy brillante, mientras en sus alas destaca el color

blanco, al igual que su cola.


Su peso puede llegar a estimar las 23 libras en el macho, pero la hembra solo

alcanza 12 libras.

Son criados especialmente para la producción de carne, siendo esta reconocida

por su exquisito sabor, estando dentro de la clasificación de carne de calidad.

Este pavo emite un sonido dulce y alegre y es considerado en muchas granjas

como una raza patrimonial y son criados bajo los mismos protocolos de

producción que los pollos de engorde. A pesar de su grandiosa belleza, dejo de

ser una especie de alta producción entre 1930 y 1940, al entrar al mercado

otras razas de pavo con mayor composición de masa corporal para la

explotación de carne, aunque aún se cría en granjas familiares, llegando a

conservarse para exhibiciones locales del sector avícola. Su espectacular

presencia semeja un pompón gigante de plumas que van de marrón a rojo

oscuro.

 PAVO ROYAL PALM

Este espécimen es originario de Estados Unidos y su raza fue reconocida

en 1977, siendo una variedad de pavo doméstico de gran atractivo donde su

grandioso plumaje es fruto de diversas variedades de color del cruce de pavos

negros, narragansett, bronces y pavos salvajes que se dio en la granja de

Enocch Carson de la localidad de Lake Worth en Florida


Es un ave de corral muy hermosa y llamativa que aunque no tiene mayor

potencial comercial para sistemas de cría modernos, es muy codiciado como ave

ornamental y de exhibición. Pertenece a la familia conocida como Phasianidae

del género Meleagris, su nombre científico por así decirlo es Meleagris

gallopavo.

 Tiene un peso estándar de 16 libras y las hembras alcanzan por lo menos

10 libras.

 Es una raza doméstica bicolor (blanco y negro metálico) de tamaño

pequeño.

 Son usados principalmente para la producción de carne y exhibiciones.

 Las hembras son buenas ponedoras, su producción de huevos empieza en

el mes de marzo hasta el mes de agosto o septiembre. Son buenas

incubadoras y defienden agresivamente sus huevos.

 Se recomienda un grupo reproductor de 6 hembras por cada macho,

como máximo.

 Se alimentan de insectos activamente.

 Esta ave de corral es ideal para la producción de carne y aunque es

considerada una especie rústica su plumaje le brinda una especial

belleza.
PATOS
La carne de los patos, es muy apreciada en el comercio. Esto debido a que es

muy fina al paladar, a pesar de su contenido graso, siendo la pechuga una de las

zonas más apreciadas por su versatilidad en recetas y su exquisito sabor.

Los huevos de pato, a pesar de no ser un producto común en el mercado, son

muy nutritivos y sabrosos, aunque su aporte nutricional dependerá tanto de la

alimentación y la crianza en general de estas aves.

RAZAS, ORIGEN Y CARACTERISTICAS


 PATO CORREDOR INDIO

Esta ave de corral es llamada así por su velocidad en tierra a pesar de

ser una especie acuática y al moverse lo hace en posición vertical y totalmente

erguido. Es también conocido como patos pingüino, es originario de India y

Malasia, siendo descendiente de los patos tradicionales de la península de

Indochina pero llegó al Reino Unido hacia el siglo diecinueve. Esta ave de corral

ha sido muy usada para crear nuevas razas a través de cruces con otras

variedades de patos.
Su capacidad de producción de huevo que puede llegar a superar los 300 al año,

especialmente los Pato Corredor Indio que son de color blanco. Los huevos

pesan 71 gr. y pueden ser de color blanco, grisáceo, azules o verdes.

Los que son de pura raza se reconocen por que caminan muy erguidos, no

necesitan mucha agua, solo un recipiente amplio que les permita sumergir y

mojar su cabeza, se alimentan principalmente de gusanos, caracoles, babosas y

le encanta la hierba; también puede ser alimentado de residuos de comida

casera, especialmente las migas de pan suelen disfrutarlas mucho.

No elaboran nidos, sus huevos son dejados por los alrededores, es por ello que

no incuban sus huevos y deben hacerlo otras especies de gallinas incubadoras.

Por cada macho, puede haber 4 hembras, son aves de buen carácter pero a

veces pueden ser muy nerviosas, aunque no son muy ruidosos.

Tienen una gran variedad de colores, los colores de la especie más pura son:

blanco, salvaje (Colvert), chocolate, el azul (de Cumberland), negro y mezcla de

marrón y blanco (panaché). Diferenciar los machos de las hembras es muy fácil,

pues a estos se les forma un caracolillo en las últimas plumas de la cola.

 PATO KHAKI CAMPBELL

El Pato Khaki Campbell se originó en Inglaterra a través del cruce de

pato Corredor Indio y un Mallard con el fin de obtener las mejores

características de las dos especies cruzadas. El pato Corredor Indio genera


una gran producción de huevo y el Mallard posee gran resistencia y su carne es

de muy buen sabor. Es así como el Pato Khaki Campbell puede hacer puesta de

huevos de por lo menos 250 a 300 al año, sus huevos son blancos y pesan de 70

a 75 gr.

El nombre de Pato Khaki Campbell se debe a Adelle Campbell quien fue su

creadora y debido a su color; el kaki. La especie tiene importantes

características que las hacen muy apetecidas.

 Se adapta fácilmente a las bajas temperaturas, aunque durante un

fuerte invierno, es necesario que estén bajo techo.

 Tiene una puesta de huevo constante hasta el tercer año y lo hace

también durante el invierno.

 Tiene un periodo de incubación de 28 días con la misma temperatura que

se hace con otras especies de patos y gallinas. Las hembras no usan

nidales para hacer su puesta, por lo que deben proporcionárselos.

 Es suficiente un macho por cada 4 hembras.

 Su alimentación es sencilla, puesto que se alimentan de caracoles,

babosas y gusanos que encuentran en los jardines.

 No es necesario mantener mucha agua cerca.

El Pato Khaki Campbell también tiene otros colores como el blanco y el negro.

El macho tiene la cabeza, la cola, la barra del ala y el cuello de color marrón

bronceado y el resto del cuero mantiene el color kaki parejo. La hembra tiene

la cabeza de color kaki más oscuro y la barra del ala puede ser más clara.
 PATO MUSCOVY

Esta ave de corral es también conocida como el pato criollo o pato mudo

pues no producen los graznidos típicos de los patos. Es originario de

Sudamérica, sin embargo, ha sido introducido en los países ecuatoriales de

África y Asia por su fácil explotación industrial.

Es un ave rústica que no requiere para su crianza, instalaciones complejas por

su resistencia y adaptación a entornos difíciles, además, es de crecimiento

rápido, alta fertilidad y engorda fácilmente pues aprovecha muy bien las

raciones alimenticias, por ello es una de las especies de mayor crianza en el

mundo.

 No son muy buenos nadadores y deben criarse separados de las

hembras.

 Pueden ser blancos, negros o combinado.

 Llegan a pesar 5 kilos en 11 semanas.

 Las especies silvestres anidan en los árboles, especialmente les encanta

el árbol Samán por sus amplias cavidades.

 Producen 15 huevos e incuban 30 días.

 Es una especie polígama que alcanza madurez sexual a las 28 semanas.


 Los dedos de las patas tienen garras protuberantes y pico ancho, patas

cortas, alas grandes y cola larga.

 Cuando se realizan cruces, su progenie o crías son estériles.

 Temperamento manso.

Estas aves de corral es de gran comercialización, muy conocidos por su cría en

cautiverio, lo cual ha generado un gran cantidad de cruces que han mejorado su

genética, especialmente para la producción de carne, puesto que tiene menor

contenido de grasa abdominal y un gran desarrollo muscular, por esto es tan

reconocida su carne.

 PATO PEKÍN

Es indiscutiblemente la raza más popular de todas a nivel mundial. Corresponde

a una raza de patos originaria de China, y que fue internado en Estados Unidos

alrededor del año 1870. Desde allí se masificó su crianza, por su rápido

crecimiento y rendimiento en la producción de su carne.

En una raza dócil, graciosa y de aspecto limpio, por su color blanco en la

totalidad de su plumaje. El pico y las patas de esta ave de corral, son de color

anaranjado.
A pesar de ser también buenos productores de huevos, se caracteriza más

como un pato de carne, donde alcanzan su madurez a los 6 o 7 meses de vida.

Las hembras pueden llegar a pesar entre 2,8 y 3,2 kg. y los machos entre 3,3 y

3,5 kg.

En su madurez, las hembras comienzan su postura, que como se dijo

anteriormente esto es entre los 6 y 7 meses de edad, obviamente si las

condiciones climáticas lo acompañan. Esta producción es de unos 150 a 180

huevos al año. Los huevos son de gran tamaño, pesando entre 70 a 90 gramos,

de un sabor bastante apetecido por sus conocedores.

A pesar de su docilidad, son muy inquietos y necesitan un espacio razonable

para movilizarse, sobretodo de una fuente de agua constante. Por ser una

especie tan resistente, el agua para el nado no es indispensable, pero les alivia

bastante del estrés que se hace muy notorio en su comportamiento. En otras

palabras, si cuentan con una fuente de agua para el nado son notoriamente más

felices.

En sus primeras semanas de vida, la madre le proporciona a través de su

plumaje, un aceite especial que les protege de los cambios bruscos de clima y

los prepara para su incursión en el agua.

 PATO ROUEN
Es un ave de corral de alta reputación en Francia, de donde es originario,

a través de un cruce del Pato Colvert y el Pato Común. Es una especie de pato

rústico pero de gran versatilidad para la crianza, puesto que es usado para

producción de carne y huevos, así como ave ornamental por su hermoso

plumaje. La carne del Pato Rouen es muy apetecida en Francia, por ello se

encuentra en muchas granjas de cría.

El origen de su nombre no es muy claro, puesto que al llegar esta raza a

Inglaterra, fue llamado Ródano, mientras que en el suroeste de Francia le

llamaban Rohan y finalmente se adoptó Rouen en toda Francia e Inglaterra.

Hacia 1850 los Patos Rouen fueron introducidos en Estados Unidos,

inicialmente para la producción de carne y huevos. Posteriormente se convirtió

en un ave de corral muy popular en exhibición.

 La hembra no posee un plumaje colorido como el macho, el cual tiene la

cabeza y el cuello verde, el cuerpo oscuro o blanco moteado, con rayas

blancas en las alas y un espejo azul.

 Los machos pueden llegar a pesar kilos, mientras que las hembras solo

llegan a 3.5 kilogramos.

 Su puesta puede llegar a 150 huevos al año.

 Los huevos pesan 80 gr. y son de color verde claro.

 La puesta empieza en el mes de febrero y regularmente puede

prolongarse hasta la mitad del verano, lo cual los hace muy apetecidos

para la crianza.

 En coloración y plumaje son muy similares a los patos Mallard, aunque en

su edad adulta el Pato Rouen es mucho más alto.


CONCLUSION

La carne de los patos, es muy apreciada en el comercio. Esto debido a su

versatilidad en recetas y su exquisito sabor, es muy fina al paladar, a pesar de

su contenido graso, siendo la pechuga una de las zonas más apreciadas. Los

huevos, son muy nutritivos y sabrosos, aunque su aporte nutricional dependerá

tanto de la alimentación y la crianza en general de estas aves.

Entre las razas de patos encontramos, el pato corredor indio, llamada así por

su velocidad en tierra; el pato muscovy que es el pato criollo, el pato pekin que

es la raza más popular a nivel mundial y el pato rouen, el cual es originario de

Francia.

Los pavos, corresponden a un ave de corral de mayor tamaño que las gallinas, y

su crianza y domesticación fue iniciada principalmente para la producción de

carne, entre sus razas tenemos, el pavo blanco de Holanda, el pavo bronceado,

el pavo borbón rojo y el pavo royal palm. Mención especial para el “Pavo

Salvaje” originario de Norte América, a partir del cual y con la cruza de otras

razas, se crearon especies más mansas y domesticables, para su crianza y

consumo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy