Este documento presenta el programa de reforzamiento escolar 2019 de la Institución Educativa "Estados Unidos" en Comas. El programa se llevará a cabo durante 6 semanas con estudiantes de segundo grado y abarcará el área de comunicación. Cada sesión se centrará en un tema comunicativo como resúmenes, textos argumentativos e identificación de ideas principales, y combinará lecturas, actividades y discusiones. El objetivo es que los estudiantes mejoren sus habilidades de lectura y expresión oral.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas3 páginas
Este documento presenta el programa de reforzamiento escolar 2019 de la Institución Educativa "Estados Unidos" en Comas. El programa se llevará a cabo durante 6 semanas con estudiantes de segundo grado y abarcará el área de comunicación. Cada sesión se centrará en un tema comunicativo como resúmenes, textos argumentativos e identificación de ideas principales, y combinará lecturas, actividades y discusiones. El objetivo es que los estudiantes mejoren sus habilidades de lectura y expresión oral.
Este documento presenta el programa de reforzamiento escolar 2019 de la Institución Educativa "Estados Unidos" en Comas. El programa se llevará a cabo durante 6 semanas con estudiantes de segundo grado y abarcará el área de comunicación. Cada sesión se centrará en un tema comunicativo como resúmenes, textos argumentativos e identificación de ideas principales, y combinará lecturas, actividades y discusiones. El objetivo es que los estudiantes mejoren sus habilidades de lectura y expresión oral.
Este documento presenta el programa de reforzamiento escolar 2019 de la Institución Educativa "Estados Unidos" en Comas. El programa se llevará a cabo durante 6 semanas con estudiantes de segundo grado y abarcará el área de comunicación. Cada sesión se centrará en un tema comunicativo como resúmenes, textos argumentativos e identificación de ideas principales, y combinará lecturas, actividades y discusiones. El objetivo es que los estudiantes mejoren sus habilidades de lectura y expresión oral.
1ra Cuadra de la Av. El Maestro S/N – Urb. Carabayllo – Comas Teléfono 525-1610
PROGRAMA DE REFORZAMIENTO ESCOLAR 2019
I. DATOS GENERALES: Institución Educativa: Estados Unidos – Nivel secundaria UGEL : 04 Docente : Anita del Carmen Briones Chávez, Judith Yudell Gil Perez, Ikeya Mayuntupa Castiglione, Daniel Jesusi Morán, Miriam Trujillo Almandoz. Área Curricular : COMUNICACIÓN Ciclo : VII Grado y Grupo: 2DO. Duración: 28 de agosto al 09 octubre.
II. ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES:
Propósitos de Aprendizaje Duración en Semanas Sesión Campo Temático Actividades de Aprendizaje Competencia Capacidad Desempeño 1 2 3 4 5 6 7 1 1.3.1.b. Adecúa y mantiene el De qué estamos Se da la bienvenida a los estudiantes. registro formal o informal hablando: el tema y la La docente informa sobre el desarrollo del Programa X idea principal de Reforzamiento. 1.3. Adecúa, adaptándose a los Lectura: El castillo de Se realizan las actividades correspondientes a la organiza y interlocutores y sus contextos Huarmey, el hallazgo más motivación. desarrolla las socioculturales. importante desde Sipán, Los estudiantes leen las lecturas propuestas. ideas de forma páginas 60 – 70. Se realiza el análisis respectivo: subrayado, coherente y sumillado; identificación del tema, subtemas e ideas 1. “SE cohesionada. principales. COMUNICA Se resuelven las actividades propuestas. ORALMENTE EN Socializan sus aprendizajes. SU LENGUA Desarrollan las actividades de metacognición. MATERNA” 2 1.6. Reflexiona y 1.6.1. Opina como hablante y Opinamos a partir de Se trabaja la dinámica, lluvia de ideas. evalúa la forma, el oyente sobre el contenido del indicios de un texto Se organizan en equipos de trabajo. contenido y texto oral, los estereotipos, las argumentativo. Los estudiantes leen las lecturas propuestas. X Lectura: Con la tinta Se realiza el análisis respectivo: subrayado, contexto del texto creencias y los valores que este húmeda, páginas 80 – 88. sumillado; identificación del tema, subtemas e ideas oral. plantea, las intenciones de los principales. interlocutores, y el efecto de lo Se resuelven las actividades propuestas. dicho en el hablante y el Socializan sus aprendizajes. oyente. Desarrollan las actividades de metacognición. 3 2. “LEE 2.1. Obtiene 2.1.2.b. Explica y distingue lo Identificamos textos Se organizan en equipos de trabajo y analizan los DIVERSOS información del relevante de lo argumentativos en textos textos presentados, así como el formato.. TIPOS DE texto escrito. complementario clasificando y múltiples. Los estudiantes leen las lecturas propuestas. TEXTOS Lectura: ¿Se deberían Se realiza el análisis respectivo: subrayado, X 2.2.Infiere e sintetizando la información. ESCRITOS EN prohibir los fuegos sumillado; identificación del tema, subtemas e ideas LENGUA interpreta artificiales?, páginas 24 – principales. MATERNA” información del 33. Se resuelven las actividades propuestas. texto Socializan sus aprendizajes. Desarrollan las actividades de metacognición. 4 2.1.2.c. Establece conclusiones Elaboramos resúmenes Se organizan en equipos de trabajo. sobre lo comprendido aplicando las Los estudiantes leen las lecturas propuestas. vinculando el texto con su Macrorreglas Se realiza el análisis respectivo: subrayado, X Lectura: Mensaje de sumillado; identificación del tema, subtemas e ideas experiencia y lo contextos texto, páginas 52 – 60. principales. socioculturales en que se Se resuelven las actividades propuestas. desenvuelve. Socializan sus aprendizajes. Desarrollan las actividades de metacognición. 5 2.3.1.b. Opina y evalúa la Las ideas temáticas en Se trabaja la dinámica, lluvia de ideas. eficacia de la información textos expositivo- Se organizan en equipos de trabajo. considerando los efectos del descriptivos. Los estudiantes leen las lecturas propuestas. texto en los lectores a partir de Lectura: Hallan nueva Se realiza el análisis respectivo: subrayado, X su experiencia y de los especie de tortuga sumillado; identificación del tema, subtemas e ideas contextos socioculturales en gigante en las islas principales. que se desenvuelven. Galápagos, páginas 117 – Se resuelven las actividades propuestas. 126. Socializan sus aprendizajes. Desarrollan las actividades de metacognición. 6 Comparamos y Se trabaja la dinámica, lluvia de ideas. 2.3 Reflexiona y contrastamos opiniones. Se organizan en equipos de trabajo. evalúa la forma, Lectura: El uniforme Los estudiantes leen las lecturas propuestas. X el contenido y escolar, páginas 144 – Se realiza el análisis respectivo: subrayado, contexto del 151. sumillado; identificación del tema, subtemas e ideas texto. principales. Se resuelven las actividades propuestas. Socializan sus aprendizajes. Desarrollan las actividades de metacognición. 7 2.3.1.a. Opina sobre el Comparamos textos Los estudiantes leen las lecturas propuestas. contenido, la organización expositivos en textos Se realiza el análisis respectivo: subrayado, textual, el sentido de diversos múltiples sumillado; identificación del tema, subtemas e ideas recursos textuales y la Lectura: Consejos del principales. X intención del autor. papa Ecológico, páginas Se resuelven las actividades propuestas. 184 – 194. Socializan sus aprendizajes. Desarrollan las actividades de metacognición.
III. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
Para docente: Para el estudiante: Rutas de aprendizaje Texto Escolar del MINEDU Comunicación 2. Texto de docente del MINEDU Comunicación 2. Cuaderno de trabajo del MINEDU Comunicación 2. Cuadernos de trabajo. Papelógrafo, plumones, cinta. Papelógrafo, plumones, cinta. Diccionarios
Dra. Mercedes Vásquez Garay. Lic. Anita del Carmen Briones Chávez. Mg. Judith Yudell Gil Perez. Sub directora de Formación General Docente de Área. Docente de Área. ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ Lic. Daniel Jesusi Morán. Mg. Ikeya Mayuntupa Castiglione. Lic. Miriam Trujillo Almandoz. Docente de Área. Docente de Área. Docente de Área.
Entendimiento y aprendizaje escolar: Relaciones entre la historia de intercambios comunicativos y la disponibilidad para el aprendizaje de contenidos escolares