Los Campos Psicopatolo - Gicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

De la sintomatología individual a los campos

psicopatológicos
Hacia una perspectiva del campo sobre el
sufrimiento clínico

Gianni Francesetti

1. Introducción

Como en muchos sitios se ha puesto de manifiesto, la perspectiva


individualista impregna la cultura occidental contemporánea, incluida la
psicoterapéutica, y está en la base de las conceptualizaciones clásicas y
actualmente más difusas de la psicopatología (Civita, 1999; DSM-5, 2013).
Por perspectiva individualista entiendo un enfoque que considera al
individuo como la unidad fundamental y suficiente del funcionamiento del
ser humano, en contraste con una perspectiva relacional que lo considera
irreductible al individuo aislado El psicoterapeuta, inmerso en el clima
cultural contemporáneo, a pesar de un cuidadoso trabajo personal,
formativo y de supervisión en un modelo relacional, con facilidad utiliza de
un modo no consciente un paradigma individualista. Esto hace que sea
esencial un trabajo continuo de reflexión sobre la propia práctica y teoría
con el fin de no perder de vista el horizonte epistemológico relacional que
fundamenta y guía el trabajo clínico en psicoterapia gestáltica. De esta
exigencia nace la presente contribución que tiene como objetivo ofrecer
una perspectiva de la psicopatología radicalmente relacional.
Una perspectiva gestáltica solamente puede basarse en una
epistemología de campo (Francesetti, Gecele, 2009; 2010; Spagnuolo

 Psiquiatra y psicoterapeuta gestáltico, didacta del Istituto di Gestalt HCC Italy,

formador internacional. Director del Máster de Psicopatología Gestáltica y Fenomenológica,


Responsable del Centro Clinico y de Investigación HCC Italy. Presidente de la EAGT
(European Association for Gestalt Therapy), expresidente de la FIAP (Federazione Italiana
delle Associazioni di Psicoterapia) y de la SIPG (Società Italiana Psicoterapia della
Gestalt), miembro del NYIGT (New York Institute for Gestalt Therapy), AAGT
(Association for Advancement of Gestalt Therapy), EAP (European Association for
Psychotherapy), SPR (Society for Psychotherapy Research)
2

Lobb, 2011; Francesetti, Gecele, Roubal, 2013). El concepto de campo


permite comprender los fenómenos vivenciales como surgiendo de una
dimensión no reductible al individuo, ni a la simple suma de los individuos
en juego. Cada situación relacional actualiza, de hecho, un campo original:
la vivencia subjetiva no es el producto de una mente o de un individuo
aislado, sino un fenómeno que surge del campo actual. Esta perspectiva
está alineada con el giro relacional (Lingiardi et al., 2011) que ha
atravesado el psicoanálisis, en concreto, el psicoanálisis intersubjetivo
(Orange, Atwood, Stolorow, 1999), l’infant research (Stern, 1987) y más
en general la psicoterapia en los últimos decenios. También diferentes
autores gestálticos han sentido la exigencia de subrayar el aspecto
relacional de su perspectiva para distinguirla de una concepción gestáltica
más individualista difundida en línea con el último Perls y el espíritu de los
años 60. Se puede ver, a propósito de esto, las contribuciones de Spagnuolo
Lobb, 2011; Jacobs, 2005; Jacobs, Hycner, 2009; Yontef, 2001; 2002;
2009; Bloom, 2007; 2014b; Philippson, 2001; 2009; Robine, 2006a;
Staemmler, 2009; 2010; Wheeler, 2000; Vázquez Bandín, 2008; 2010;
Wollants, 2008. Además, mientras que en el psicoanálisis el giro relacional
requiere un cambio epistemológico con respecto al naturalista e
individualista de Freud (Eagle Morris, 2012), en la psicoterapia gestáltica
encontramos una perspectiva relacional ya en el trabajo fundacional de
Perls y Goodman: por consiguiente, la óptica radicalmente relacional de
una perspectiva de campo, como la que se presenta en este trabajo, puede
apoyarse en las bases teóricas descritas en el libro Terapia Gestalt de 1951.
La concepción de la psicopatología presentada aquí está enraizada en las
numerosas contribuciones teóricas y prácticas de Margherita Spagnuolo
Lobb (1990; 2001; 2002; 2005a; 2011; Spagnuolo Lobb, Amendt-Lyon,
2003), quien a su vez, ha desarrollado las enseñanzas de Isadore From en
un diálogo hermenéutico continuo con el texto fundacional y con la
pertenencia al New York Institute for Gestalt Therapy. Su perspectiva
relacional sobre la emergencia de la frontera de contacto en el campo
fenomenológico es el fondo en el que colocar el presente trabajo, que
quiere ser un desarrollo y una ampliación de los principios presentados en
el texto fundador: en desarrollo en cuanto trata de ser fiel a la matriz
radicalmente relacional original; una ampliación en cuanto que introduce
palabras nuevas que vehiculan horizontes y resonancias nuevas. Podríamos
mirar esta perspectiva como una revivificación en clave hermenéutica1 de
cuanto hay presente en el libro Terapia Gestalt sobre psicopatología.

1 Por lo tanto, sin poder salir del círculo de la interpretación sobre la base de las
preconcepciones actuales, contextuales y personales.
3

El propósito de este artículo es doble: presentar un modo radicalmente


relacional de mirar el sufrimiento e indicar la importancia crucial para el
terapeuta de una sensibilidad específica, la sensibilidad estética. Esta
perspectiva permite mover el foco del trabajo terapéutico del paciente a los
fenómenos que se actualizan en el aquí y ahora: el terapeuta ya no opera en
el paciente, sino que con su propia presencia modula el campo junto con el
paciente co-crea. Las aportaciones teóricas en las que se basa este trabajo
son principalmente, además del texto fundador de Perls, Hefferline y
Goodman, un trabajo sobre la psicopatología y el diagnóstico (Francesetti,
Gecele, 2009; 2010; Francesetti, Gecele, Roubal, 2013; Francesetti,
Spagnuolo Lobb, 2013; 2014), sobre psicopatología y estética (Spagnuolo
Lobb, Amendt Lyon, 2003; Francesetti, 2012; 2014) y sobre los dominios
del contacto (Spagnuolo Lobb, 2012; 2014a). Estos trabajos constituyen
para el lector una útil, y posiblemente indispensable, introducción a este
artículo.

2. El concepto de campo psicopatológico

Hay varias maneras de entender el campo en psicología y psicoterapia


gestáltica (Cavaleri, 2003; Spagnuolo Lobb, 2011; Robine, 2006a; Parlett,
1991; 2000; Philippson, 2009; Vázquez Bandín, 2014; O’Neill, Gaffney,
2008; Wollants, 2008). En esta sede “nos referimos a un concepto de
campo fenomenológico, por lo tanto, vivencial, que sin embargo no es una
realidad meramente subjetiva” (Spagnuolo Lobb, 2013, pág. 100). Es una
dimensión fenomenológica que sostiene el surgir de específicas formas y
figuras de la experiencia. En un campo dado surge una experiencia dada y
no otra: la experiencia es, por lo tanto, un fenómeno que surge del campo
actual, que es único, efímero, co-creado, situado, corporal, dinámico (esto
es, en movimiento). Es único en cuanto que está en función de la situación
actual, que es por su naturaleza irrepetible; efímero ya que cambia con el
cambio de cualquiera de los elementos del campo; co-creado en cuanto
expresión de cada historia e intencionalidad presente; situado, en cuanto
que existe solo en el aquí y ahora, generando un tiempo y un espacio que se
extienden hasta donde su presencia produce una diferencia experiencial;
corporal en cuanto está siempre encarnado, circularmente percibido y
generado por la corporeidad vivida; en movimiento en cuanto que tiende a
una evolución siguiendo la intencionalidad del contacto en juego. Es una
concepción sistémica (cada elemento influye y es influido por los otros),
gestáltica (los fenómenos emergentes no son reducibles a la suma de las
partes), contextual (la concreta situación actual sostiene el surgir de un
4

campo dado de experiencia), holística (cada fenómeno experiencial es


corporal).

En un grupo, Alejandro pide explorar la soledad que vive en las


relaciones íntimas. Se sienta delante de mí, nos miramos en silencio.
Después de un rato, mientras siento que surge ternura en mí, me dice:
“Por fin puedo sentirme pequeño sin sentir miedo”.
Sonrío, siento que es cierto, un hilo afectivo vibra intenso entre
nosotros. En el grupo una mujer tose, Alejandro se sobresalta, la mira
furtivamente, vuelve a mí y dice:
“Ahora siento miedo”.
Una atmósfera tensa y paralizante inmediatamente cristaliza el aire entre
nosotros:
“¿Qué ocurre, Alejandro?”.

El campo surge y nos constituye, lo percibimos entre y en torno a


nosotros, se hace actual y da forma a nuestra experiencia: dentro de las
posibilidades de contacto, el campo que surge es la suma inédita de toda la
historia del paciente y del terapeuta y de la situación en la que se
encuentran, un acto creativo que actualiza el encuentro de las historias y
tiende hacia su evolución. El campo es, por lo tanto, una tercera dimensión,
ni subjetiva ni objetiva, la dimensión en la que sujeto y objeto surgen y se
distinguen. En la raíz de la experiencia, donde arranca el inicio de la
dinámica figura/fondo en la que se genera la experiencia, lo subjetivo y lo
objetivo todavía no están diferenciados: aquí estamos “por encima de las
Columnas de Hércules”, en una dimensión estética (sensorial),
prerreflexiva y ante predicativa (Francesetti, 2012; Francesetti, Spagnuolo
Lobb, 2013). Cada experiencia tiene, de hecho, su origen, su
acontecimiento diría Maldiney (2007), más allá de las Columnas de
Hércules, antes de la diferenciación que arroja de allí un objeto (ob-jetus,
del latín gettato sotto)2. Entre Alejandro, yo y el grupo surge
inmediatamente una experiencia que pone en juego las memorias de los
contactos que buscan en el aquí y ahora una nueva y buena forma de
contacto (Spagnuolo Lobb, 2011). La escena que se actualiza es
inmediatamente real, antes de ser concebida cognitivamente, surge en los
sentidos: en la dimensión estética. Se trata de un campo fenomenológico en
cuanto que focalizado en la experiencia de lo que aparece. Pero lo que

2
También las investigaciones neurocientíficas de Damasio (2012) sobre el
surgir del self colocan el nacimiento de la subjetividad después de la sensorialidad
y gracias al sentimiento de sentir la sensorialidad como propia (los feelings).
5

aparece puede tener dos significados: un significado espacial que se refiere


a lo que hay en la superficie, una película que recubre y al mismo tiempo
revela la profundidad. Y un significado temporal: lo que aparece y lo que
viene a la vida en el aquí y ahora, es lo que se hace actual, se desvela, se
hace presente, se hace acontecimiento real entre nosotros, se actualiza
(etimológicamente, se hace acción en el presente). Este segundo
significado es al que se refiere la fenomenología cuando afirma la
importancia de coger lo obvio. Obvio, del latín ob-vius, es lo que se
encuentra en el camino, lo que haciendo camino aparece en cuanto que se
encuentra con el detenerse y el continuar propios. El campo es un
fenómeno que surge: con esto entendemos un fenómeno experiencial que se
actualiza en el aquí y ahora de modo creativo, en la base de la situación y
de las intencionalidades de contacto en juego. Para la comprensión de los
fenómenos que surgen ha aportado una contribución importante la
fenomenología (Merleau-Ponty, 1945; Maldiney, 2007), la psicología de la
Gestalt (Ash, 2004) y la teoría de los sistemas complejos, en concreto de
los caóticos (Bocchi, Ceruti, 1985; Gleick, 1989). Estas diferentes
perspectivas ponen en juego conceptos la primacía irreductible de la
experiencia subjetiva, la formación de configuraciones irreductibles a la
suma de las partes, el surgir de fenómenos imprevisibles a priori en
sistemas complejos. Vamos a ver más adelante como la neofenomenología
puede contribuir aún más.
Si estas son las características de un campo fenomenológico y si, por
otra parte, la psicopatología puede entenderse como ausencia3 en la frontera
de contacto (Francesetti, Gecele, 2009; Francesetti, 2011; 2012; 2014),
entonces un campo psicopatológico es un campo fenomenológico en el que
hay ausencia en la frontera de contacto. Un campo psicopatológico es por
lo tanto un campo fenomenológico en el que se guarda el sufrimiento como
ausencia4.
Considero, por lo tanto, el objeto de la psicopatología no el individuo
sino el campo. Esto desplaza el fondo epistemológico de la propia
psicopatología: la definición, la comprensión y el tratamiento del

3 En psicopatología, la el sufrimiento no es dolor, sino ausencia: una desensibilización o


anestesia en la frontera de contacto que impide la presencia plena (Francesetti, 2012; 2014).
Por ejemplo, el dolor del duelo no es psicopatológico ya que es presencia, la ausencia de
dolor en la sociopatía o la ausencia de alegría en la neurosis es, en cambio, un fenómeno
psicopatológico.
4 Se trata de una concepción que retoma la lectura de Spagnuolo Lobb que traslada a una

perspectiva relacional la concepción de Perls de la psicopatología como partes integradas del


paciente y coloca la desensibilización en la frontera de contacto como un fenómeno primario
de sufrimiento y la resensibilización de la frontera como el centro de la intervención
terapéutica (Spagnuolo Lobb, 2011).
6

sufrimiento. Por lo tanto, estoy manteniendo que no colocamos el


sufrimiento dentro del paciente sino que lo miramos como un fenómeno
que surge en la frontera de contacto: coherentemente, si la psicopatología
es ausencia en la frontera y si la frontera es un fenómeno co-creado, no
puede existir una psicopatología de la mente aislada. El terapeuta no trabaja
“sobre el paciente” sino sobre el campo que se actualiza entre terapeuta y
paciente; siendo este campo co-creado, trabaja principalmente sobre sí
mismo, sobre la modulación de la presencia y de la ausencia propia en la
frontera.
Vamos a considerar, por ejemplo, la definición del sufrimiento
depresivo. Podríamos decir que el paciente está deprimido: con esta
afirmación perdemos de vista un hecho fundamental y es que también está
no deprimido5 y lo cristalizamos en nuestra percepción, objetivándolo,
eliminando recursos en el momento terapéutico. Podemos entonces decir
que el paciente tiene una depresión: se trata de una lectura cosificadora, la
depresión se convierte en un cuerpo extraño fuera de la persona y de la
historia, no nos sostiene en el proceso de dar sentido al sufrimiento. Se
trata, en realidad, de enfoques que ni siquiera son suficientes para una
intervención farmacológica adecuada, ya que no sostiene una indagación
del sentido de la experiencia, cosa de la que el paciente siempre tiene
necesidad. O podemos decir que el paciente tiene una experiencia
depresiva, que no lo reduce al sufrimiento y abre a una exploración para la
búsqueda del sentido de esta experiencia; aunque todavía esta definición
permanece dentro de un enfoque individualista. En un enfoque
radicalmente relacional, podríamos decir que en el encuentro con el
paciente se actualiza un campo depresivo: que coloca en un enfoque
relacional el fenómeno depresivo, pone en primer plano la cocreación de la
experiencia, activa la búsqueda de un sentido de lo que ocurre en la
situación terapéutica, aporta inmediatamente al terapeuta la posibilidad de
sentirse dentro del –y parte de- el campo psicopatológico. La
psicopatología gestáltica es deconstructiva en esta acepción: el síntoma,
que es experiencia cristalizada y precipitada, se deconstruye
progresivamente para encontrar el campo relacional sufriente que,
actualizándose, hace posible el movimiento y la transformación.
En este sentido, el campo psicopatológico depresivo, por ejemplo, puede
ser considerado el actualizarse de un campo fenomenológico en el que
paciente y terapeuta experimentan el fracaso en el intento de llegar al otro
(cfr. Francesetti, Gecele, 2011; Spagnuolo Lobb, 2014b). Este fracaso, y la

5 Retomando a Minkowski, es importante comprender lo esquizofrénico que está un


paciente, pero igualmente importante es comprender cuánto no lo está (Minkowski, 1927).
7

impotencia que se deriva, circulan en este campo de diversas maneras y dan


origen a diferentes vivencias que son típicas y reconocibles ya sea por parte
del paciente como del terapeuta (Francesetti, 2011; 2015 in press; Roubal,
2007). La situación ya no es descrita como “el terapeuta encuentra un
paciente deprimido”, sino “entre el terapeuta y el paciente se actualiza este
campo depresivo”, diferente con diferentes pacientes, diferente con el
mismo paciente en diferentes momentos, diferente con diferentes terapeutas
(Francesetti, 2011; 2015 in press; Spagnuolo Lobb, 2011; Robine, 2006a).
Del mismo modo, el trastorno de pánico, y un cierto tipo de hipocondría,
surge en un campo fenomenológico en el que está presente una soledad
negada (Francesetti, 2005) o un trauma negado (Spagnuolo Lobb, 2005b).
O, también, un delirio esquizofrénico surge en un campo en el que la
definición diferenciada de sujeto y objeto no surge lo suficiente, existe una
confusión en las fronteras relacionales y la experiencia se mantiene más
allá de las “Columnas de Hércules” (Francesetti, Spagnuolo Lobb, 2013;
2014). Considerar el campo psicopatológico saca a la luz el modo en el que
el sufrimiento se actualiza, realmente, aquí y ahora, co-creado en la frontera
de contacto, en el entre de la relación terapéutica y experimentado tanto por
parte del paciente como del terapeuta. En referencia a una psicopatología
del individuo aislado se trata de una revolución: la psicopatología es un
fenómeno de sufrimiento relacional que cobra vida real y palpitante en el
encuentro terapéutico. Se podría objetar que el paciente está deprimido
también fuera de la sala de terapia y que, por lo tanto, su depresión no surge
del encuentro terapéutico. No se trata de una objeción válida: el hecho de
que el paciente esté también deprimido antes y después de la sesión, indica
que arrastra y actualiza un campo depresivo en los diferentes contextos que
atraviesa, posiblemente incluso en todos. Pero no cambia el hecho de que el
campo depresivo sea cada vez co-creado y que el modo en el que se
actualiza sea específico en situaciones diferentes y, en el caso de que sea
esta la experiencia, con terapeutas diferentes. Esta perspectiva de campo
permite al terapeuta el paso de la pregunta “¿qué puedo hacer con este
paciente tan deprimido?” a “¿de qué forma nos estamos deprimiendo
juntos?” (Roubal, 2007; Francesetti, Roubal, 2013; 2014): es exactamente
el elemento de co-creación lo que proporciona al terapeuta el margen de la
intervención terapéutica, por pequeño que pueda ser. Siendo igualmente
parte del ello y de la personalidad de la situación (Robine, 2006a), siempre
habrá una posibilidad de ejercer una elección (función –yo) radicada en el
aquí y ahora de la situación y que expresa la intencionalidad en juego en el
campo. Esta perspectiva da también dos tareas nuevas a la psicopatología:
describir la especificidad del hacerse de la Gestaltung en los diferentes
tipos de sufrimiento y describir las especificidades fenomenológicas y
8

estéticas de los diferentes campos psicopatológicos actualizados. La


primera tarea ha sido tratada, por ejemplo, en el trabajo sobre el trastorno
de pánico (Francesetti, 2005), sobre la depresión (Francesetti, 2011), sobre
las psicosis esquizofrénicas (Francesetti, Spagnuolo Lobb, 2013) y sobre
otras perturbaciones (Francesetti, Gecele, Roubal, 2013); el segundo no ha
sido explorado todavía de un modo sistemático.

3. El campo (también el psicopatológico) es una semicosa

Un campo fenomenológico, aunque sea percibido como “real” no existe


como otros objetos externos: no tiene las características físicas de una silla,
por ejemplo. Pero tampoco es reducible a una mera experiencia subjetiva
interna: de alguna manera se extiende entre y alrededor de los sujetos, los
implica, los influye e también es influido. Nos encontramos, por lo tanto,
ocupándonos de una región de existencia que huye de una descripción
cartesiana y positivista del mundo basada en una reducción a los objetos y a
los sujetos: en esta concepción de la realidad los campos fenomenológicos
no tiene la categoría de existencia y no pueden ser tematizados.
Necesitamos de otro fondo filosófico para colocar los fenómenos
experienciales cuando los miramos como expresiones del campo. La
neofenomenología de Hermann Schmitz6 es un sistema filosófico que ha
descrito una clase de entidades que existen en esta tercera dimensión.
Según este autor, la cultura occidental desde Demócrito (siglo V a.C.) en
adelante ha escotomizado y negado esta dimensión y ha escindido el mundo
externo (geométrico y euclidiano) del mundo interno (intrapsíquico),
colocando las vivencias dentro del sujeto y los objetos en el mundo. El
método cartesiano (Descartes, 2002), fiándose solamente de las “ideas
claras y bien distinguidas” y eliminando todo aquello que se presentaba en
el claroscuro de la duda, es un método que programáticamente elimina las
semicosas del horizonte propio7. De este modo ha esterilizado y despoblado
el “mundo del medio”, ha desencantado el mundo (Weber, 2004). Según
Schmitz, entre el sujeto y el objeto se extiende de un modo difuminado el

6 Aquí sólo podemos hablar de pasada de esta visión teórica y remitimos a los trabajos

de Schmitz (2011), Böhme (2010), Griffero (2010; 2013) para su profundización. Agradezco
a Olaf Zielke haber notado la sintonía entre mis trabajos y la neofenomenología y, por lo
tanto, haberme hecho conocer la obra de H. Schmitz.
7 La operación cartesiana tenía, obviamente, un sentido evolutivo en un tiempo en el que

deshacerse de todo lo que estaba en el claroscuro también significaba deshacerse de la


opresión del mundo medieval y abrir el camino a la luz de la razón, del individuo, de la
ciencia y de la tecnología.
9

mundo de las casicosas (o semicosas): son ejemplos de esto, las


atmósferas, los sentimientos difusos, todos los fenómenos del cuerpo
vivido. Cada fenómeno perceptivo nace como atmósfera: esto sería el
previo perceptivo de cada figura de la experiencia. Un campo depresivo
que se actualiza en un grupo, por ejemplo, es palpable y perceptible como
atmósfera por los presentes. Una persona que entra en la sala puede advertir
la presencia, puede sentirse contagiado o también reaccionar a eso, o notar
una discrepancia entre la atmósfera que encuentra y su propio estado de
ánimo si está alegre. El campo existe como semicosa efímera entre los
presentes. Esta tematización es relevante también para la corporeidad: el
cuerpo, en la concepción cartesiana, es reducido a una máquina, separado
del mundo y de la psique, es el Körper, en el lenguaje de los autores
alemanes, el cuerpo anatómico-funcional de la medicina (o el cuerpo
atlético o cosmético de la sociedad de los consumidores). El cuerpo vivido
(o cuerpo propio), Leib en alemán (con la misma raíz etimológica de amor
y de vida), es el cuerpo del que tenemos experiencia en nuestro estar vivos
y en contacto con el mundo. Mientras que el Körper es una cosa, el Leib es
una casicosa. Un experimento aclara eficazmente la diferencia: puedes
acercar tu mano a la de otra persona sin tocarla, pero vas a sentir, en un
cierto punto, un cambio en la experiencia recíproca: no estás tocando su
Körper (que acaba en la piel) sino que estás tocando su Leib (que existe
también más allá de la piel, en el espacio-tiempo entre y en torno a los
cuerpos). Las casicosas, a diferencia de las cosas, no tienen una continuidad
en el tiempo: pueden aparecer y desaparecer. En segundo lugar, no tienen
superficies netas y definidas y son difusas en el espacio. Una silla tiene
continuidad temporal (si no está mi silla en mi despacho tiene sentido que
me pregunte dónde está) y tiene superficies definidas y geométricas de las
que puedo tocar los bordes. Los campos fenomenológicos, y por lo tanto
los psicopatológicos, son, a su vez, describibles como casicosas. Existen
entre y en torno el sujeto y el objeto (y, preceptivamente, antes que estos),
no reducibles ni a uno ni al otro. Cada uno de nosotros guarda y actualiza
según las situaciones, los campos propios psicopatológicos, las
modalidades propias de presencia y ausencia, y estos dan origen a la
atmósfera específica que la presencia de cada uno suscita de manera
inmediata en un cierto momento.
Esta perspectiva nos permite repoblar8 el “mundo del medio” y dar
dignidad a los fenómenos que surgen: un modo del que Occidente ha
perdido casi la concepción (aunque manteniendo rastros en el lenguaje)

8
Max Weber apuntaba como la ciencia positiva había despoblado el mundo (cfr. Weber,
2004).
10

aplastando las casicosas sobre las cosas externas (en el ob-jectus) o en las
vivencias internas (en el sub-jectus). Pero los fenómenos experienciales
(los cuales implican indivisiblemente la corporeidad vivida y el campo
fenomenológico) son casicosas que continuamente vibran en el entre.

4. En las raíces de la Gestaltung9: la presencia atmosférica como previo


perceptivo

El campo fenomenológico es percibido de un modo estético: esto es, a


partir de los sentidos. En el origen de la percepción, el sujeto y el objeto no
están todavía separados: esta diferenciación es un producto del proceso
perceptivo (Francesetti, 2012; Francesetti, Spagnuolo Lobb, 2013; 2014a).
Los estudios de la psicología de la Gestalt, en concreto los trabajos de
Metzger (1941), han clarificado que el surgir de la figura perceptiva sigue
pasos progresivos a partir de “pre-Gestalten” (Vorgestalten) hacia las
“Gestalten finales” (Endgestalten). Las primeras son prerreflexivas,
inmediatamente cargadas afectivamente, son difusas e indeterminadas y
tienden a transformarse definiéndose siempre mejor. Normalmente, estas
pre-Gestalten no llegan a ser identificadas porque rápidamente (en
fracciones de segundo) se convierten en Gestalten finales: formas
experienciales definidas, de las que el sujeto se ha distanciado, percibe con
una cierta distancia, bien separadas entre sujeto y objeto. En las primeras
prevalecen las llamadas cualidades fisiognómicas y expresivas: el momento
está cargado de afectos, de espera y suspensión, hay un impulso para
definir la figura. En las segundas prevalecen los elementos materiales y
estructurales: el objeto está bien definido y bien separado del sujeto, la
Gestalt es clara, está estructurada y hay una sensación de completamiento.
La importancia de las pre-Gestalten se detecta, en concreto, cuando es
difícil el completamiento de la Gestalt final: por ejemplo, de noche, un
árbol al lado de la calle puede parecen un ladrón al acecho. Esto no ocurre
porque sea un error cognitivo de interpretación del percepto, sino por una
inmediata y emocional carga perceptiva: esto es, no pienso que sea un
ladrón sino que percibo un ladrón y junto a esto el miedo y, solo después,
pienso que no lo es. La dimensión de las pre-Gestalten es crucial para la
comprensión de las experiencias psicóticas, pero esta exploración
transciende el objetivo de este artículo y enviamos a otros trabajos para su
profundización (Conrad, 1958; Francesetti, Spagnuolo Lobb, 2013, 2014a;

9 Gestaltung es el proceso de hacerse de la Gestalt, esto es, del surgir de la figura sobre
un fondo, por lo tanto, es el devenir y el definirse de una figura de experiencia.
11

Alessandrini, di Giannantonio, 2013): me limito a destacar que una


epistemología que acepta solamente ideas claras y bien definidas y puebla
el mundo solamente de sujetos y objetos bien diferenciados no es,
verdaderamente, adecuada para comprender lo que no está bien
diferenciado, como ocurre en quien vive una experiencia psicótica.
Solamente la capacidad de permanecer en el claroscuro del hacerse de la
experiencia ofrece alguna posibilidad de comprensión fenomenológica y
gestáltica. El previo perceptivo, el origen de la percepción, no nace, por lo
tanto debido a un sujeto que de modos diferentes y mediante diferentes
canales sensoriales separados, percibe un objeto (como han descrito los
empiristas ingleses al estilo de Locke), pero es la sensación vaga de una
presencia, de donde progresivamente surgen un sujeto y un objeto10. El
previo perceptivo es la sensación de una casicosa que sin embargo tiene ya
su forma, aunque indefinida, vibración y resonancia emocional: dónde y
qué es, se va a definir en un proceso gradual y complejo, del que,
habitualmente, ignoramos su devenir; ya sea porque cuando ocurre, deja
rápidamente (en pocos milisegundos) lugar a la percepción definida del
mundo notado más acá de las Columnas de Hércules, en donde sujeto y
objeto están definidos; ya sea porque la cultura occidental no tematiza este
tercer lugar que vive en el humus de cada instante. En línea con una
concepción gestáltica y fenomenológica de la percepción (y en contraste
con una mecanicista y asociacionista), las atmósferas, como presencias en
primer lugar cargadas emocionalmente, son el previo perceptivo a través
del cual no existe nada experiencialmente anterior: “no existe ninguna
escena perceptivamente anterior a las ‘cualidades gestálticas de la
consciencia global’, esto es, a las tonalidades atmosféricas que permean y
colorean todos los objetos y los acontecimientos que una experiencia
implica” (Griffero, 2010, pp. 21-22).
Es la capacidad de sintonizarse con estas atmósferas nacientes lo que da
la posibilidad al terapeuta de capturar los movimientos del campo
psicopatológico en el reino sensorial de lo atmosférico. De este fondo surge
el campo actual, con su tono emocional, sus fuerzas en juego, las
intencionalidades y las potencialidades de contacto: de las presencias
corporales de la situación brota un campo. La postura, la respiración, el

10 “El paradigma perceptivo del que tomamos los movimientos hacia adelante no es el
que hay un sujeto que se refiere a un objeto. El hecho perceptivo básico para nuestra
investigación es anterior a cada escisión sujeto/objeto. Solo con la diversificación y la toma
de distancia se determinan un sujeto que percibe y un objeto percibido. El hecho perceptivo
básico consiste en el sentir la presencia. (...) El objeto perceptivo primaria es la atmósfera o
lo atmosférico (Böhme, 2010, p. 81). Se pueden consultar también los trabajos de
Minkowski (1936) y de Tellenbach (1961, 1968).
12

ritmo, la voz, pero también los componentes físicos de la situación (la hora
del día, la estación, los colores de las paredes, el tiempo atmosférico)
generan un campo único, efímero, que actualiza el pasado y tiende hacia un
futuro. El campo es el éxtasis de la situación. En el sentido etimológico ec-
stasi es el salir fuera del ser, es el existir en el espacio-tiempo del aquí-y-
ahora (Böhme, 2010).
Un campo psicopatológico es, al mismo tiempo, el éxtasis del
sufrimiento que se atraviesa y el impulso hacia su transformación.

T.: ¿Qué ocurre, Alejandro?

A.: No lo sé… ahora me avergüenzo.

Siento mi respiración bloqueada, tengo un poco de miedo también yo, respiro.

T.: Respira y mírame…

A.: Si te miro siento miedo…

Algo se desbloquea en mi respiración: confío en esto.

T.: No te preocupes de tener miedo, estas con mi mirada…

5. A la búsqueda del sufrimiento y de su transformación: la habilidad


estética en psicoterapia

En una dimensión estética11 es necesario orientarse de un modo estético:


la disposición y la habilidad necesarias para captar los fenómenos del
campo. La estética atraviesa la psicoterapia gestáltica por lo menos de
cuatro maneras. En primer lugar, centrándose y captando la belleza que hay
en cada persona y en cada historia (Polster, 1988; Spagnuolo Lobb, 2011;
Vázquez Bandín, 2008). En segundo lugar, identificando el criterio
intrínseco de la co-creación de una buena forma en el encuentro terapéutico
como un criterio estético; de este criterio deriva la posibilidad de un
diagnóstico intrínseco gestáltico (Bloom, 2007; Spagnuolo Lobb, Amendt-
Lyon, 2003; Francesetti, Gecele, 2009; 2010; Spagnuolo Lobb, 2011;
Roubal, Gecele, Francesetti, 2014; Vázquez Bandín, 2014; Robine, 2006b).
En tercer lugar, mirando el contacto terapéutico como el momento de

11 Para profundizar sobre estética y psicoterapia gestáltica ver Spagnuolo Lobb (2011) y
Francesetti (2012; 2014).
13

transformar el dolor en belleza (Francesetti, 2012; 2014), en el paso del


cierre a la apertura al otro, de la herida a la reparación relacional
(Spagnuolo Lobb, 2011). Por último, identificando la dimensión estética
como el lugar de orientación en la frontera de contacto que guía, instante a
instante, la intervención terapéutica (Francesetti, 2012; 2014; Spagnuolo
Lobb, 2011; 2013). Esta orientación, como cada orientación, se basa en un
proceso evaluativo: pero en una epistemología de campo, no se trata de una
evaluación del paciente, de lo que el paciente es o hace, sino de la
evaluación de lo que ocurre en la frontera de contacto. Un paso crucial,
este, que cambia radicalmente la actitud y la intervención terapéuticas.
Elemento fundamental para esta evaluación es la curiosidad: lo qué está
ocurriendo en el momento presente es la fuente del interés, y lo que se
evalúa y apoya no es al paciente, sino el proceso del encuentro, en términos
gestálticos, la formación de una buena Gestalt en la frontera de contacto. La
óptica de campo, siendo radicalmente relacional, nos salva de la evaluación
del otro (evaluamos la Gestaltung) y del trabajo del otro (influimos en la
Gestaltung que estamos co-creando).
Siguiendo a Böhme (2010) y transfiriendo su discurso filosófico sobre la
percepción y sobre la estética a la situación terapéutica, podemos identificar
tres posibles modos de orientación en terapia: según la simiótica (el
significado de las señales siguiendo un código) según la hermenéutica (el
significado de todo lo que ocurre a la luz de una teoría) y según la estética
(el significado de todo lo que ocurre en base a lo que se siente en su
presencia). Estas son modalidades de comprensión utilizables para
cualquier texto/acontecimiento y podemos tomar como ejemplo la
comprensión de una pintura. Tomemos una Natividad de Correggio, por
ejemplo, la Adoración del Niño (hacia 1526; Florencia, Galleria degli
Uffizi). Una lectura semiótica nos permite comprender el significado de las
señales utilizadas por el pintor: por ejemplo, la túnica rosa y el manto azul
de la Virgen indican su ser tanto terreno como celeste. La semiótica se rige
por un código prestablecido y compartido, como el lenguaje de las señales
de tráfico, los síntomas de la pulmonía o los criterios del DSM. Una lectura
hermenéutica de la pintura podría, a su vez, aclarar la sensación de la luz
que irradia del niño, iluminando todo lo que tiene alrededor. Siguiendo las
Escrituras, el niño es, de hecho, el salvador del mundo y ha venido a traer
la luz a los hombres. Por último, desde un punto de vista estético, la
“comprensión” del cuadro proviene de la resonancia sensorial, corporal y
emocional, de la atmósfera que surge en presencia del cuadro: es posible
sentir una sensación de paz, o de conmoción u otra cosa. Lo que se siente
surge entre lo subjetivo y lo objetivo, co-creado por el sujeto y la obra. El
arte contemporáneo en general se equivoca en la comprensión semiótica y
14

hermenéutica y demanda, en su mayoría, una comprensión estética, ya que


no utiliza ni códigos ni teorías para transmitir un mensaje: el mensaje está
contenido en la participación experiencial del usuario a quien se le pide un
enfoque a veces exclusivamente estético a la obra de arte. Para comprender
una obra de Lucio Fontana es necesario detenerse cerca de la obra y sentir
el efecto sensorial que surge. En la misma línea están las instalaciones
contemporáneas en las que el público es parte de la obra, hasta los trabajos
de M. Abramovic que juega con el contacto presente y con lo que surge el
sentido de su arte. Para disfrutar de este arte es necesario estar disponible
para descender de la dimensión estética en donde la primacía de la
separación entre sujeto y objeto se diluye: el cuadro organiza una visión
“porque no lo miro como se mira a una cosa, no lo fijo allí donde está, mi
mirada se pasea por él como en los halos de Ser, más que ver la imagen,
veo según la imagen o con ella” (Merleau-Ponty, 1964, p. 42)12. En este
sentido podemos entrever un efecto terapéutico en el arte contemporáneo
para una sociedad desensibilizada: está, de hecho, muda si no nos
sintonizamos en una dimensión estética. También los descubrimientos de
las neurociencias van en esta dirección aclarando cómo el gesto del artista
guardado en la obra provoca una simulación encarnada en quien disfruta
esa misma obra, que encarna el gesto del artista y le provoca un efecto
sensorial específico (Freedberg y Gallese, 2007): quien observa una obra de
Fontana con los trazos característicos tiene una experiencia estética –
sensorial- a través, por lo menos, de tres modalidades:

La primera se refiere a la relación entre los sentimientos empáticos suscitados


en el observador de la simulación del contenido de la obra de. (…) La segunda
modalidad se refiere a la relación entre los sentimientos empáticos suscitados en el
observador de la simulación y los rasgos visibles de los gestos expresivos del
artista, como como las pinceladas, los signos de las incisiones, y más en general los
signos de los movimientos de su mano. (…) Esto permite mirar la dimensión
simbólico-estética de la existencia humana ya no exclusivamente desde un punto
de vista semiótico-hermenéutico, sino incluyendo la dimensión de la “presencia”
corporal. (…) La presencia refleja la implicación corporal del usuario a través de
una relación cenestésica multimodal (…). Cuando lo que predomina es la
presencia, los objetos del mundo derivan su significado, no debido a una
interpretación, sino gracias a su intrínseca inherencia sensorio-motora. El individuo
no se limita a relacionarse con el mundo exterior de una manera objetiva según una
perspectiva en tercera persona, sino que se inscribe literalmente en ese mismo
mundo debido a que cuerpo forma una parte integral y, al menos en parte,
constituye el origen (Gallese, 2014, pp. 55-59).

12 Cit. en Fortis (2011).


15

Volviendo a la psicopatología, si nuestro “objeto” es el campo


psicopatológico, el modo para captarlo en su surgir es estético: a través de
la presencia con los sentidos propios, estando esto es, en términos
gestálticos, presentes y conscientes a lo que está tomando vida en la
frontera de contacto. Esto no significa que la semiótica y la hermenéutica
no sean útiles o indispensables para el terapeuta: ciertamente lo son y las
tres orientaciones están, habitualmente, co-presentes. Por ejemplo, conocer
las señales de los fenómenos depresivos (semiótica) y su significado
relacional (conociendo por ejemplo la hermenéutica psicoanalítica o
gestáltica de las experiencias depresivas) constituye un fondo necesario en
terapia. Pero la orientación, instante a instante en el contacto terapéutico
nace de la estética, del estar presentes con los sentidos propios para captar
el hacerse y el moverse del campo actualizado. El terapeuta tiene, por lo
tanto, necesidad de desarrollar una sensibilidad que nunca puede ser
reducible a una técnica. Siguiendo a Aristóteles, el trabajo estético que
estamos describiendo es una phronesis, no una techné13 (Orange, Atwood y
Stolorow, 1999; Sichera, 2001).

Algo se desbloquea en mi respiración, confío en esto.

T.: No te preocupes por sentir miedo, estás con mi mirada…

Alejando rompe a llorar, con fuerza.

A.: No podía tener miedo, si lloraba, mi madre me humillaba.

6. El éxtasis del sufrimiento: la presencia de la ausencia en la frontera


de contacto

En otro trabajo he descrito como la psicopatología es ausencia en la


frontera de contacto y he hecho la distinción de tres formas de ausencia
(Francesetti, 2012; 2014). La ausencia neurótica, en la que los sujetos están
constituidos pero no consiguen estar plenamente presentes en la frontera de
contacto; la ausencia psicótica, en la que los sujetos no están plenamente
constituidos, estando alterada la diferenciación - las experiencias

13 Mientras que la techné es la reproducción de las acciones para la producción de un

objeto lo más igual posible al prototipo, la phronesis es la capacidad de actuar de acuerdo


con la situación actual, que nunca es igual a sí misma, que requiere creatividad y capacidad
para capturar todo aspectos significativos presentes. Para una crítica de la techné desde un
punto de vista histórico y filosófico ver Galimberti (1999), para una crítica en el ámbito
psicoanalítico ver Orange, Atwood, Stolorow (1999).
16

esquizofrénicas – o la conexión – las experiencias melancólicas – en el


hacerse de la Gestaltung; la ausencia psicopática, en la que es imposible
acceder al dolor propio y para actualizarlo se utiliza al otro y se lo hace
vivir. En una perspectiva de campo, no podemos decir que el paciente está
ausente y el terapeuta presente: la ausencia ocurre en el campo que se
actualiza, y tanto el terapeuta como el paciente hacen todo lo posible para
estar presentes. El acto terapéutico consiste en hacer posible la
actualización del campo de sufrimiento en la situación terapéutica sin
querer cambiarla: el cambio es el producto de la actualización misma del
sufrimiento, el terapeuta no quiere cambiar estratégicamente o de un modo
performativo nada y tampoco juega el juego que ha producido el
sufrimiento. Sostiene el surgir del campo psicopatológico y se mantiene
presente en la ausencia: esto transforma la ausencia en presencia.
Mantenerse presente en la ausencia significa captar y dejarse tocar por el
dolor del paciente; por su cansancio de haberlo arrastrado hasta aquí; por su
cansancio de sentirlo; y también por el cansancio pasado y presente para no
sentirlo, para anestesiarlo. Cuando todo esto se actualiza en el campo
presente el paciente y el paciente vive esto junto al terapeuta, los dos están
plenamente presentes, también las ausencias, y el campo de la experiencia
ya no es un campo psicopatológico: por lo menos en aquel momento no
existe ausencia. Es en este momento cuando surge en el encuentro la
belleza efímera y permanente, transformadora, de un encuentro real. Y es
en este momento cuando se realiza cuanto ha descrito Margherita
Spagnuolo Lobb (2011) y el autor (2012; 2014) sobre la transformación en
terapia: mediante el reconocimiento del dolor del paciente, y gracias al
amor terapéutico que esto implica, surge la belleza y la potencia
transformadora del encuentro. Esta perspectiva coloca sobre un fondo
relacional la teoría paradójica del cambio de Beisser (1970; 1983): el querer
cambiar la situación o al paciente impide el encuentro pleno de la situación
presente y de la persona así como impide también el surgir de la ausencia y
del dolor guardado en ella. Solamente si la ausencia surge como ausencia
junto al dolor que la ausencia implica, se convierte en presencia. En este
enfoque relacional, el cambio ya no es paradójico: es, en su lugar, obvio
que cuando la ausencia se convierte en presencia ya no es ausencia: y tiene
lugar la transformación.

Alejandro rompe a llorar con fuerza.


“No podía tener miedo, si lloraba mi madre me humillaba”.
El llanto se apodera de mí como un golpe, me asusta, posiblemente por
la intensidad, posiblemente por mi fondo de historia infantil que acude a la
17

llamada. También el grupo se asusta, lo apoyo y lo contengo con la


respiración y con el cuerpo que se enraíza mejor.
Nos miramos, su mandíbula tiembla, los ojos llenos de terror, después,
poco a poco se calma.
Nos relajamos.
La mujer que había tosido llora. Otras personas lloran en el grupo.
Siento como terapeuta que podría haber perdido el miedo presente en
este campo si hubiese descuidado mi propio miedo. Confiando en la
sensación de que algo se derretía en mi respiración cuando Alejandro lo
nombraba y dando dignidad a mi propio miedo, este ha podido actualizarse.

En una lectura de campo que considera el aquí y ahora, no es Alejandro


quien debe contactar con el miedo, sino que es el miedo el que debe surgir
de la situación. Yo mismo tengo miedo en un paso y confío en este
sentimiento y en la sensación de que “algo se desbloquea en mi
respiración” que siento mientras Alejandro me miera y siente miedo.
Alejandro actualiza un campo en el que el miedo suscita desvalorización y
violencia, y el terapeuta corre muchos riesgos: el riesgo de desvalorizar el
miedo de Alejandro (“No tienes que tener miedo de tu miedo”) y el propio;
en este caso, no habría dado importancia a mi sentimiento y por lo tanto,
habría perdido la sensación de “desbloqueo de la respiración” en el que se
ha basado mi confianza. La transformación del campo tiene lugar a través
de la liberación y la dignidad vibrante del miedo –primero precipitada en
un cuerpo que se congela en la intimidad, un Leib que en la intimidad se
convierte en un Körper – y esta transformación de la atmósfera vibra en el
entre, en la frontera de contacto, y es percibida por todos los presentes y los
transforma.

7. El actualizarse de la historia

Recapitulando: el campo que se actualiza es el éxtasis de las


corporeidades y de las historias, es el personificarse aquí y ahora de todo
cuanto es pertinente en las intencionalidades de contacto que se mueven en
la situación actual. Un campo psicopatológico lleva consigo una ausencia
que se actualiza para llegar a la frontera de contacto y, por lo tanto, a la
presencia. Cuando esto ocurre, la ausencia se transforma en presencia y el
dolor que surge se convierte en belleza (cfr. Spagnuolo Lobb, 2011, pp. 30-
32; Francesetti, 2012; 2014).
Pero ¿de qué modo se actualiza el campo en la frontera de contacto en el
momento presente?
18

7.1. Los dominios del contacto

Podemos responder a esta pregunta a partir de la perspectiva evolutiva


en la clínica elaborada por Margherita Spagnuolo Lobb (2011; 2012;
2014a): el desarrollo polifónico de los dominios. El modo en el que el
campo se actualiza es mediante la polifonía específica de los dominios del
contacto. El modo en el que paciente y terapeuta entran en contacto
pudiéndose sintonizar y resonar por sus vivencias (dominio de la
confluencia), pudiendo recibir y aprender del otro (dominio de la
introyección), pudiendo imaginar y lanzarse en el encuentro (dominio de la
proyección), pudiendo retirarse, contarse y ser creativos (dominio de la
retroflexión), pudiendo sentir la dignidad y la autonomía del propio modo
de ser (dominio del egotismo), produce una específica cualidad estética,
una música específica que caracteriza el encuentro mismo. Podríamos decir
que los dominios son el modo de actualizarse del campo específico
patológico: aquí encontramos toda la historia pertinente a la situación
presente y el movimiento dado a las intencionalidades de contacto
relevantes en el momento presente (ibidem). El pasado y el futuro surgen en
el presente a través de la memoria y el impulso encarnados que toman
forma en el juego de los dominios. El terapeuta durante el encuentro no
disecciona la experiencia en dominios, ninguna Gestalt, de hecho, tomada
para diseccionarla, sino, como escribe Spagnuolo Lobb, aprende a escuchar
la “música” que juntos están creando. Sabe valorarla estéticamente, esto es,
el resonar de las ausencias, de las presencias y del dolor, a captar la belleza
original, y sostiene el actualizarse de todo lo que se ha precipitado con el
fin de llegue vivo a la frontera de contacto. Vamos a tomar como ejemplo
el moverse de los dominios en el principio de la interacción con Alejandro:
se trata de una de las lecturas posibles, porque existe un residuo irreductible
entre la música vivida y la descripción verbal de la misma. Además,
recordamos que todos los dominios están siempre activos y que solamente
indico lo que es figura en mi puntuación de la experiencia.
En un grupo, Alejandro se sienta delante de mí, nos miramos en
silencio. Alejandro y yo nos estamos sintonizando (dominio de la
19

confluencia14) y ponemos atención en lo que está ocurriendo en nuestra


vivencia y en el significado que pueda tener (dominio de la retroflexión15).
Después de un rato, mientras siento surgir la ternura en mí, me dice:
“Por fin puedo sentirme pequeño sin sentir miedo”. De la resonancia que
surge entre nosotros (dominio de la confluencia), nace para Alejandro un
sentido (dominio de la retroflexión) y un impulso lleno de valor (dominio
de la proyección16).
Sonrío, siento que es cierto, un hilo afectivo vibra intensamente entre
nosotros. Estamos sintonizados con fuerza (dominio de la confluencia).
En el grupo una mujer tose, Alejandro se sobresalta, la mira
furtivamente. Está presente el impulso de la proyección (“allí está
ocurriendo algo que da miedo”), la capacidad de dar significado a través de
todo lo aprendido y memorizado (“sé que esto que acaba de ocurrir
significa que…”) (dominio de la introyección17 y de la retroflexión) y la
capacidad de mantener, en cualquier caso, un nosotros mediante el dominio
de la confluencia (“el nosotros se mantiene también aunque me haya
movido durante un momento fuera del nosotros, lo que me asusta está
allí”).
Vuelve a mí y me dice: “Ahora siento miedo”. Alejandro vuelve a mí
(dominio de la confluencia), capta una vivencia a la que le da significado y
palabra (dominio de la introyección) y se impulsa nuevamente hacia mí
(dominio de la proyección).
Un paso crucial en nuestro encuentro ocurre en este punto.
Siento mi respiración bloqueada, tengo un poco de miedo también yo,
respiro.

T.: Respira y mírame…

A.: Si te miro siento miedo…

14 “La confluencia, en cuanto modalidad de contacto, es la capacidad de percibir y hacer


contacto con el entorno como si no hubiera fronteras, ni diferenciaciones entre el organismo
y el entorno” (Spagnuolo Lobb, 2012, p. 42).
15 La retroflexión es la capacidad de “sentir la plenitud de la energía propia

confinada/mantenida con seguridad dentro del cuerpo y del self. (...) capacidad de estar solo,
de reflexionar, de producir los propios pensamientos, de inventar una historia (ibidem, p.
44).
16 La proyección es la capacidad de impulsarse hacia el entorno a través de “la

imaginación, el coraje del descubrimiento, el empleo del cuerpo como promotor del cambio
en el contacto con el entorno” (ibidem, p.42, cursivas en el original).
17 La introyección es la capacidad de “asimilación de los estímulos del entorno (...) y

está en la base de la capacidad de aprender” (ibidem, pp. 43-44, cursiva en el original).


20

Algo se desbloquea en mi respiración: confío en esto.


En este paso, los dos ponemos en juego “el valor de estar en la
incertidumbre en una situación difícil” (Spagnuolo Lobb, 2012, p. 41) en el
desbloqueo de mi respiración que me da confianza como terapeuta. Para
hacerlo me apoyo en el dominio de la confluencia (“Siento lo que ocurre
entre nosotros”), de la introyección (“Podemos aprender algo de esto”), de
la proyección (“Tengo el valor de impulsar una propuesta difícil”), de la
retroflexión (“El impulso viene de mí”), del egotismo18 (“Doy dignidad a
mi sentir”).
El modo de estar del terapeuta no es analizar los dominios, sino confiar
en que lo que está ocurriendo se está haciendo vivo, mediante los modos de
contacto, de la historia que está surgiendo debido a las intencionalidades de
contacto en juego. Y estas actualizan esa porción del campo
psicopatológico que puede ser, potencialmente, transformada en el contacto
presente. Los campos psicopatológicos son el éxtasis de nuestra historia
encarnada: en terapia encuentran la situación en la que pueden desvelarse,
actualizarse llegando a la frontera de contacto en donde las ausencias se
vuelven presentes y pueden, por lo tanto, transformarse estéticamente.
La perspectiva de los dominios de Spagnuolo Lobb (2011; 2012; 2014a)
es un fondo teórico que tiene múltiples consecuencias. En primer lugar, nos
ayuda a considerar que toda la historia que surge se actualiza y se encarna
en el aquí y ahora. No se refiere a una norma extrínseca del desarrollo, sino
que nos orienta a estar con todo lo que surge en el aquí y ahora en cuanto
que esto encarna el pasado y el futuro y se mueve en una dirección
evolutiva. En segundo lugar, esta perspectiva nos sostiene en el
focalizarnos en los modos en los que se desarrolla el proceso de contacto
sin esquematizarlo en fases que reducen la complejidad y las características
globales. En tercer lugar, saca a la luz los aspectos funcionales de los
fenómenos en la frontera de contacto, resaltando los modos de contacto
como habilidades en lugar de interrupciones. Por último, nos sostiene para
no caer en los intentos preformativos presentes cada vez que sinuosamente
entra en juego una valoración del tipo “sería mejor para este paciente ser de
esta otra manera”. Lo que interfiere profundamente en los procesos de
aceptación del otro, en las posibilidades de encuentro y, por lo tanto, en el
proceso terapéutico.

18 El egotismo es la capacidad de estar orgulloso de ser uno mismo, es el arte del control

deliberado. (...) está en la base de la autonomía, de la capacidad de encontrar una estrategia


en las situaciones difíciles y de ofrecerse al mundo con la propia individualidad” (ibidem, p.
45, cursiva en el original).
21

7.2. La trasformación transgeneracional de los campos psicopatológicos

Aquí se abre una perspectiva más amplia que en este artículo podemos
solo mencionar. Un campo psicopatológico puede estar custodiado y
transferido a través de diversas generaciones: según esto, las ausencias y las
presencias pasan de padre a hijo. Los modos en los que los campos
psicopatológicos se transfieren pueden ser tanto relacionales como
biológicos. Gracias a los nuevos descubrimientos de la epigenética
(Spector, 2013; Bottaccioli, 2014), sabemos que las experiencias modifican
las expresiones genéticas y que estas son transmitidas a las generaciones
siguientes. Un campo depresivo, por ejemplo, se transmite tanto de un
modo en el que la madre (o el padre) está en la relación con el niño, o a
través de la transmisión de una específica expresividad genética. Esta
última es, a su vez, modificable a través de la experiencia, generando un
círculo inseparable entre biología y relación, entre naturaleza y cultura.
El progenitor, gracias al impulso del encuentro con lo nuevo que cada
niño lleva consigo, tiene la posibilidad de transformar los propios campos
psicopatológicos: dejarse transformar por los hijos es parte de la terea y del
destino de un progenitor (Spagnuolo Lobb19). Por otra parte, los hijos van a
llevar consigo las ausencias vividas con los padres buscando una
transformación en otros encuentros: podríamos decir que esto es el fondo
musical que guía la vida de cada uno de nosotros, buscando la
transformación en belleza del dolor que custodiamos (Francesetti, 2013;
2014). Los campos psicopatológicos se actualizan en los sistemas
relacionales complejos (familiares, comunitarios, sociales, culturales, de las
organizaciones, etc.) como atmósferas implícitas y prerreflexivas que
impregnan las presencias, las corporeidades, los lenguajes, las narraciones,
los mitos (Pino, in prensa). Constituyen un previo perceptivo invisible y
sólidamente no consciente que se deshace, a menudo, solamente por la
intervención de un tercero, portador de una disonancia que revela el fondo
musical, más o menos armónico o disonante, siempre presente y nunca
reconocido. Existen, de hecho, campos psicopatológicos de amplio espectro
que pueden implicar culturas enteras o sistemas sociales. Para que existan
un campo así patológico debe apoyarse sobre una desensibilización estética
de las personas que forman parte: y aquí y ahora, de nuevo, la estética
encuentra y fundamenta la ética. El sentir el dolor – la estética – remueve
las consciencia y mueve al cambio – la ética.

19 Comunicación en el congreso Lasciarsi trasformare dai figli. La genitorialità nella

società contemporanea [Dejarse transformar por los hijos. Ser padres en la sociedad
contemporánea], organizado por el Istituto di Gestalt HCC Italy (Siracusa, 6-7 junio 2014).
22

8. Del individuo al campo: un ejemplo clínico en supervisión

Acabo este trabajo confrontando la perspectiva individual y la de campo


con el intento de ilustrar el impacto profundamente diferente que tienen
estos dos horizontes en el trabajo clínico. Espero además ilustrar el hecho
de que, como he dicho al principio, también el terapeuta experto corre el
riesgo de resbalar hacia una perspectiva individual. Desde un punto de vista
sociológico, en un campo social como el nuestro no solo existe una presión
hacia una perspectiva individualista sino probablemente mucho del
sufrimiento difuso deriva de la soledad que esto conlleva y que se
reactualiza en el encuentro terapéutico (Francesetti, 2011; Cacioppo,
Patrick, 2009).
En supervisión, T. Me trae un momento de interacción con David, un
paciente al que sigue desde hace años.

T.: En la última sesión, desde hace años, finalmente David deja salir su parte
pequeña, afectiva, siento mucha ternura, estoy contento. Pero, de repente, se cierra
y vuelve a hablar de sus síntomas hipocondríacos. ¡Eh, no!, pienso, ¡ahora no! Le
digo sonriendo: ¿Pero qué estás haciendo? ¿Estabas todo tú emocionado y ahora
hablas de nuevo de los síntomas? David siente vergüenza y dice, aunque
irónicamente, que se siente reprendido. Lo siento mucho: reprenderle es lo último
que quiero. Este es su tema: que debe siempre ser prefecto para no ser nunca
regañado. ¡Qué rabia, lo he fastidiado como un estúpido!

S.: ¿Qué ha ocurrido en tí cuando bruscamente ha vuelto a hablar de los


síntomas?

T.: Me ha molestado mucho, incluso he sentido tristeza…

S.: ¿Y en qué has apoyado tu intervención? Me parece que, en aquel momento,


has pensado algo del tipo ¡eh, no, esto no va bien!

T.: Sí, ¡exactamente es así!

S.: Vale, creo que aquí has jugado con el campo psicopatológico que surgía, una
sensación de no ser adecuados ha entrado en juego, primero lo ha vivido David
(sintiéndose reprendido), después tú (lo ha fastidiado como un estúpido).

T.: Sí, he pensado que David estaba haciendo una cosa que no iba bien… pero
¿qué podría haber hecho?
23

S.: (Siento una urgencia en esta pregunta que me hace sentir, al mismo tiempo,
malestar y me tienta: me gustaría decirle rápidamente qué hacer, pero me falta un
poco de aire, siento con desagrado que no soy capaz. Siento salir una nota de
tristeza. Entonces, me paro). Espera un momento... antes de ver qué podrías haber
hecho, ¿qué sientes ahora?

T.: Me desagrada, me siento triste…

S.: Me llega su tristeza, me entristece un poco y otro poco la siento buena, me


da gusto sentirla.

T.: Para mí también es así.

S.: Esto me parece un punto importante, creo que era necesario que esta tristeza
surgiera también entre nosotros. Posiblemente el brusco paso de la emoción al
síntoma hipocondríaco evita, exactamente, el palpitar del desagrado, de la tristeza.
Y esto, probablemente abrirá un nuevo paso terapéutico 20.

8.1. Consideraciones sobre la intervención terapéutica y sobre la


psicopatología

Si el terapeuta trabaja en un paradigma individualista, cogerá este


fragmento como como un trabajo de David, pensará que David “se ha ido
del contacto”, y tratará de evitar esto, probablemente mediante la
frustración, entendida como intervención para no dejarle “irse” y contraria
a que se retire. En un horizonte individualista, podríamos narrar así esta
interacción: el paciente interrumpe el contacto cuando siente ansiedad
cuando se muestra “pequeño”, el terapeuta debe captar esta “fuga” y
sostener al paciente para que permanezca allí, haciéndole consciente de que
se estaba yendo. El gran, y posiblemente inevitable riesgo de esta
perspectiva es la retraumatización: el terapeuta piensa que el paciente está
haciendo algo que no va y hace algo para remediarlo. El paciente vive de
nuevo la experiencia de ser inadecuado (esta es la retraumatización).
Además, el terapeuta que trabaja con una óptica individualista, corre el
riesgo de apoyar su intervención en la sensación de “haber comprendido”,
de “saber”: ha sentido que el paciente se iba, está seguro de esto, y estando
en el papel de terapeuta ejercita inevitablemente (y a veces no
conscientemente) su propio poder definiendo lo que es adecuado y lo que
no lo es. Cuando ocurre esto, el riesgo de retraumatizar y de volver a pedir

20 La supervisión no se acaba aquí pero en este extracto está todo lo que es pertinente
con nuestro discurso.
24

implícitamente al paciente que tiene que adecuarse a la lectura del terapeuta


es elevadísimo. El paciente además es empujado a esta adecuación para no
perder el afecto en la relación de curación.
Vamos a ver ahora este fragmento este fragmento terapéutico desde una
perspectiva de campo: el terapeuta capta un cambio en la cualidad de la
presencia en el campo terapéutico. Lo que vibraba en el campo (una
afectividad genuina que abre el fiarse del otro) de repente cambia, y surge
un malestar, una tristeza. El terapeuta siente curiosidad de esta
fenomenología (de la afectividad libre a un cambio brusco y a la tristeza) y
lo explora sin valorarlo: preguntándose y preguntando al paciente “¿qué ha
ocurrido entre nosotros?”. El cambio brusco y la tristeza son un previo
perceptivo co-creado que el terapeuta deja vibrar para buscar un significado
que surge y compartido. No lo atribuye precozmente a uno o al otro, deja
abierta un claro en el que se desvele y actualice lo que está guardado en el
cambio brusco. El terapeuta no lee la situación como: “el paciente ha
interrumpido el contacto” sino como: “ha ocurrido algo que tiene el sabor
de la curiosidad –extraño o no bueno o inesperado- para mí” y siente
curiosidad de lo que surge y ocurre entre nosotros. En una perspectiva de
campo no existe nada que no va en lo que hace el paciente, solamente
existe que se mueve hacia algo diferente: es el proceso de la co-creación de
la Gestaltung lo que debe valorarse. Sostener este movimiento significa
acompañar –co-creándola- la intencionalidad de contacto y sostener las
habilidades del contacto, los dominios del contacto. ¿Cómo hace el
terapeuta para hacer esto, para “dejar abierto un claro”? Es acogedor y
curioso con lo que ocurre, tolera la incertidumbre sostenido por la
legitimidad de la propia ignorancia (Staemmler, 1997; 2009), deja ser lo
que surge como expresión de la situación (Robine, 2006a; Wollants, 2008;
Bloom, 2014a; Vázquez Bandín, 2014), está abierto al diálogo (Jacobs,
Hycner, 2009; Yontef, 2001; 2002; 2009), se deja guiar por la sensibilidad
estética propia (Spagnuolo Lobb, 2011; Francesetti, 2012; 2014), sin
atribuirlo precozmente a uno o al otro, trata de ser humilde y no
performativo (Orange, 2014).
Desde un punto de vista de un análisis psicopatológico, en la situación
terapéutica narrada surgen en primer lugar una afectividad libre que abre el
fiarse, después un brusco cambio al síntoma y a que surja la tristeza
percibida por el terapeuta. En una óptica individualista miramos cómo
“funciona” el paciente: este en su historia ha sido, posiblemente, frustrado
en el hecho de fiarse, ha aprendido a marcharse cuando sentía esta
necesidad y el terapeuta se entristece porque siente una interrupción en el
contacto: en esto consistiría la ausencia del paciente. En una óptica de
campo nada de todo esto pertenece ya y solo a uno de los protagonistas. El
25

foco de nuestra mirada no es al individuo, sino al campo que se actualiza


con los fenómenos co-creados que surgen: estos son semicosas que surgen,
éxtasis de los sufrimientos, guardados, de diferente modo, ya sea por el
terapeuta como por el paciente. Siguiendo esta mirada podemos ver esto: la
afectividad libre precipita bruscamente un síntoma y surge la tristeza. Esta
última es percibida por el terapeuta pero pertenece al campo. Podríamos
hacer la hipótesis que el terapeuta capta a través de la tristeza todo lo que
está custodiado en el brusco cambio que hace el paciente: el fenómeno
relacional que trata de surgir sería por lo tanto el poder estar triste, cosa
que pertenece tanto al paciente como al terapeuta. De hecho, en este campo
entre los dos no pueden dejar que exista este estado de ánimo entre ellos:
tampoco el terapeuta deja salir la tristeza en la frontera de contacto.
Solamente, actualizada y liberada, de la tristeza va a poder surgir un
movimiento relacional posterior que va a llevar probablemente a un
sentimiento de cercanía y a una posibilidad de fiarse. En la Gestaltung del
encuentro es la tristeza el fenómeno cristalizado en el síntoma que busca un
hogar relacional. Y no es la tristeza interior del paciente, sino un
sentimiento-tristeza, la semicosa-tristeza que el paciente custodia
precipitada en el síntoma y que el terapeuta debe saber dejar vibrar en el
encuentro. En un campo relacional en el que la tristeza como semicosa no
puede ec-sistere, debe concretarse en cosa: el Leib la precipita al Körper, el
sentimiento se hace síntoma. Ninguna vivencia desaparece, por fidelidad a
la historia y a las tramas de la vida, sino que se custodia como coágulo
cosificado, el síntoma. La experiencia terapéutica de David en este
fragmento, consistiría en el éxtasis de la tristeza.
Hay todavía una consideración final que ilustra de qué modo considerar
la psicopatología como un fenómeno de campo influye el proceso de
supervisión en psicoterapia gestáltica: el paso en el que surge mi tristeza
durante la supervisión. Del mismo modo como en el proceso terapéutico el
éxtasis de la tristeza representa el next que recoge la intencionalidad de
contacto en juego, así en supervisión es mi malestar y mi tristeza lo que me
indica el camino. Existe un paralelismo entre lo que se actualiza en terapia
y lo que se actualiza en la supervisión, el campo es semejante. En
supervisión, con más apoyo, terapeuta y supervisor intentan dejar que se
actualice lo que en el encuentro terapéutico no se ha desvelado plenamente.
En este caso, esta antigua tristeza mía que vuelve a surgir siempre fresca
cuando no sé actuar inmediatamente para ayudar a alguno que está en
dificultad es el éxtasis de mi historia y de mi sufrimiento: cuando estoy
presente y le soy fiel de un modo que pueda liberarla en la frontera de
contacto, sin ninguna necesidad de nombrarla, se convierte en una
26

presencia preciosa. Y le soy grato debido a esta fidelidad: retomando a


Ungaretti, el dolor es un aclararse que se paga21.

Resumen

En este artículo introduzco el concepto de campo psicopatológico entendido como


campo experiencial que actualiza una ausencia en la frontera de contacto. Para captar el
actualizarse el terapeuta debe de poseer una habilidad estética, gracias a la cual puede
sintonizarse en la raíz de la experiencia, en donde el campo surge como presencia
atmosférica, antes de que se definan como distintos sujeto y objeto. De este modo capta los
movimientos de las intencionalidades de contacto en juego con el fin de que se revele la
ausencia de la que el campo es portador y esta pueda transformarse en presencia y belleza.
Considerar como objeto de la psicopatología el campo nos coloca en un horizonte
radicalmente relacional y tiene repercusiones relevantes en la práctica clínica.

Palabras clave: campo psicopatológico, psicopatología, estética, dominios del contacto,


percepción, Gestaltung, dolor, belleza, semicosa, neofenomenología, transgeneracional.

Summary

In this article I introduce the concept of psychopathological field, to be intended as the


field of experience which actualizes an absence at the contact-boundary. To grasp its
actualization, the therapist must develop an aesthetic sensibility, which enables him/her to
become attuned to the root of the experience, where the field emerges as an atmospheric
presence, before distinct subjects and objects are defined. In this way he/she perceives how
the intentionalities for contact at play move and shift, so as to reveal the absence conveyed
by the field, which can then be transformed into presence itself and beauty. Taking the
subject of psychopathology to be the field instead of the individual opens up a radically
relational horizon, with significant implications for clinical practice.

Key words: psychopathological field, psychopathology, aesthetics, domains of contact,


perception, Gestaltung, pain, beauty, almost-entities, new-phenomenology,
transgenerational.

BIBLIOGRAFIA

Alessandrini M., di Giannantonio M. (2013). L’altro volto del mondo: la psicosi nascente
secondo Klaus Conrad. Rivista sperimentale di freniatria, CXXXVII, 3: 27-45. DOI:
10.3280/RSF2013-003003

21
Le agradezco a Maria Chiara Piccinini esta cita.
27

American Psychiatric Association (2013): DSM-5. Manuale diagnostico e statistico dei


disturbi mentali. Milano: Raffaello Cortina Editore. [DSM-5. Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales, Barcelona, Ed. Masson]
Ash M.G. (2004): La psicologia della Gestalt nella cultura tedesca dal 1890 al 1967.
Milano: FrancoAngeli.
Beisser A.R. (1970): The Paradoxical Theory of Change. In: Fagan J. e Shepherd I., eds.,
Gestalt Therapy Now: Theory, Techniques, and Applications. Palo Alto, CA: Science
and Behavior Books, 77-80. [“La teoría paradójica del cambio”, en Fagan, J. y
Shepherd, I.: Teoría y técnica de la psicoterapia gestáltica, Buenos Aires, Ed.
Amorrortu, 1973, págs. 82-85]
Beisser A.R. (1983): La teoria paradossale del cambiamento. In: Scilligo P., a cura di,
Gestalt e analisi transazionale: principi e tecniche. Roma: LAS, 30-34.
Bloom D.J. (2007): Tigre! Tigre! Che splendente bruci: Valori estetici come valori clinici in
psicoterapia della Gestalt. In: Spagnuolo Lobb M. e Amendt-Lyon N., a cura di, Il
permesso di creare. L’arte della psicoterapia della Gestalt. Milano: FrancoAngeli, 98-
115. [“¡Tigre, tigre, brillo abrasador!: Los Valores Estéticos como Valores Clínicos en la
Terapia Gestalt”, Documento del CTP, Madrid, 2007]
Bloom D.J. (2014a): L’etica situata e il mondo etico della psicoterapia della Gestalt. In:
Francesetti G., Gecele M., Roubal J, a cura di, La psicoterapia della Gestalt nella
pratica clinica. Dalla psicopatologia all’estetica del contatto. Milano: FrancoAngeli,
145-164. [“Ética situacional y el mundo de la ética en Terapia Gestalt”, en Francesetti
G., Gecele M., Roubal J., eds., Terapia Gestalt en la práctica clínica. De la
psicopatología a la estética del contacto, Madrid, Ed. Asociación cultural Los Libros
del CTP, 2013]
Bloom D.J. (2014b): Sensing Animals/Knowing Persons: A Challenge to Some Basic Ideas
in Gestalt Therapy. In: Bloom D., O’Neill B., eds., The New York Institute for Gestalt
Therapy in the 21st century. An Anthology of Published Writings since 2000. Peregian
Beach (Australia): Ravenwood Press, 181-195. [“Los animals notan, las personas
conocen”, en revista CuadernosGestalt nº 1, 2012, págs. 6-17]
Bocchi G., Ceruti M., a cura di (1985): La sfida della complessità. Milano: Feltrinelli.
Böhme G. (2010): Atmosfere, estasi, messe in scena. L’estetica come teoria generale della
percezione. Milano: Marinotti.
Bottaccioli F. (2014): Epigenetica e psiconeuroendocrinoimmunologia. Milano: Edra.
Cacioppo J.T., Patrick W. (2009): Solitudine. L’essere umano e il bisogno dell’altro.
Milano: Il Saggiatore.
Cavaleri P.A. (2001): Dal campo al confine di contatto. Contributo per una riconsiderazione
del confine di contatto in psicoterapia della Gestalt. In: Spagnuolo Lobb M., a cura di,
Psicoterapia della Gestalt. Ermeneutica e clinica. Milano: FrancoAngeli, 42-64. [“Del
campo a la frontera de contacto”, en Spagnuolo-Lobb, M. (Ed.), Psicoterapia de la
Gestalt: hermenéutica y clínica, Barcelona, Ed. Gedisa, 2002]
Cavaleri P.A. (2003): La profondità della superficie. Percorsi introduttivi alla psicoterapia
della Gestalt. Milano: FrancoAngeli.
Civita A. (1999): Psicopatologia. Un’introduzione storica. Roma: Carocci.
Conrad K. (1958): La schizofrenia incipiente. Roma: Giovanni Fioriti Editore, 2013. [La
esquizofrenia incipiente, Barcelona, Editorial Triacastela, 1997]
Damasio A. (2012): Il sé viene alla mente. La costruzione del cervello cosciente. Milano:
Adelphi. [Y el cerebro creó al hombre, Barcelona, Ed. Destino, 2010; traducción
lamentablemente mala]
Descartes (1637): Discorso sul metodo. Milano: Bompiani. [El discurso del
método/Meditaciones metafísicas, Barcelona, Grupo Planeta, 2003]
28

Eagle Morris N. (2012): Da Freud alla psicoanalisi contemporanea. Critica e integrazione.


Milano: Raffaello Cortina Editore (ed. or.: From Classical to Contemporary
Psychoanalysis. A Critique and Integration. New York, NY: Routledge, Taylor and
Francis group, LLC, 2011).
Fortis B. (2011): Merleau-Ponty. Percezione, visibilità, pensiero estetico. In: Lanfredini L., a
cura di, Divenire di Merleau-Ponty. Filosofia di un soggetto incarnato. Milano: Guerini
e Associati, 117-129.
Francesetti G., a cura di (2005). Attacchi di panico e postmodernità. La psicoterapia della
Gestalt fra clinica e società. Milano: FrancoAngeli. [Ataques de pánico y
postmodernidad, Madrid, Ed. Sociedad de cultura Valle-Inclán, colección Los Libros
del CTP, 2012]
Francesetti G. (2011). Fenomenologia e clinica dell’esperienza depressiva. In: Francesetti
G., Gecele M., a cura di, L’altro irraggiungibile. La psicoterapia della Gestalt con le
esperienze depressive. Milano: FrancoAngeli, 65-125.
Francesetti G. (2012). Pain and Beauty. From Psychopathology to the Aesthetics of Contact,
The British Gestalt Journal, 21, 2: 4-18.
Francesetti G. (2014). Il dolore e la bellezza. Dalla psicopatologia all’estetica del contatto.
In: Francesetti G., Ammirata M., Riccamboni S., Sgadari N., Spagnuolo Lobb M., a cura
di, Il dolore e la bellezza. Atti del III Convegno SIPG. Milano: FrancoAngeli, 23-53.
[“El dolor y la belleza”, en revista CuadernosGestalt nº 2, 2012, págs. 4-23]
Francesetti G., a cura di (in press). Absence Is a Bridge Between Us. Gestalt Therapy
Perspective on Depressive Experiences. Milano: FrancoAngeli.
Francesetti G., Gecele M. (2009). A Gestalt Therapy Perspective on Psychopathology and
Diagnosis. British Gestalt Journal, 18, 2: 5-20.
Francesetti G., Gecele M. (2010). Psicopatologia e diagnosi in psicoterapia della Gestalt.
Quaderni di Gestalt, XXIII, 1: 51-78. DOI: 10.3280/GEST2010-001004 .
[“Psicopatología y Diagnóstico”, en revista CuadernosGestalt nº 4, 2013, págs. 16-41]
Francesetti G., Gecele M., Roubal J., eds. (2013). Gestalt Therapy in Clinical Practice.
From Psychopathology to the Aesthetics of Contact. Milano: FrancoAngeli (trad. it.: La
psicoterapia della Gestalt nella pratica clinica. Dalla psicopatologia all’estetica del
contatto. Milano: FrancoAngeli, 2014). [Terapia Gestalt en la práctica clínica. De la
psicopatología a la estética del contacto, Madrid, Ed. Asociación cultural Los Libros
del CTP, 2013]
Francesetti G., Roubal J. (2013). Gestalt Therapy Approach to Depressive Experiences. In
Francesetti G., Gecele M., Roubal J., eds., Gestalt Therapy in Clinical Practice. From
Psychopathology to the Aesthetics of Contact. Milano: FrancoAngeli, 433-461. [“El
enfoque de la Terapia Gestalt ante las experiencias depresivas”, en Francesetti G.,
Gecele M., Roubal J., Terapia Gestalt en la práctica clínica, Madrid, Ed. Asociación
cultural Los Libros del CTP, 2013]
Francesetti G., Spagnuolo Lobb M. (2013). Beyond the Pillars of Hercules. A Gestalt
Therapy Perspective of Pychotic Experiences. In: Francesetti G., Gecele M., Roubal J.,
eds., Gestalt Therapy in Clinical Practice. From Psychopathology to the Aesthetics of
Contact. Milano: FrancoAngeli, 393-429. “Más allá de las Columnas de Hércules. Una
perspectiva gestáltica de las experiencias psicóticas”, en Francesetti G., Gecele M.,
Roubal J., eds., Terapia Gestalt en la práctica clínica. De la psicopatología a la estética
del contacto, Madrid, Ed. Asociación cultural Los Libros del CTP, 2013]
Francesetti G., Roubal J. (2014), La psicoterapia della Gestalt con le esperienze depressive.
In: Francesetti G., Gecele M., Roubal J., a cura di, La psicoterapia della Gestalt nella
pratica clinica. Dalla psicopatologia all’estetica del contatto. Milano: FrancoAngeli,
479-503. [
29

Francesetti G., Spagnuolo Lobb M. (2014). Oltre le colonne d’Ercole. La psicoterapia della
Gestalt con le esperienze psicotiche. In: Francesetti G., Gecele M., Roubal J., a cura di,
La psicoterapia della Gestalt nella pratica clinica. Dalla psicopatologia all’estetica del
contatto. Milano: FrancoAngeli, 439-478.
Freedberg D., Gallese V. (2007). Motion, Emotion and Empathy in Esthetic experience.
Trends in Cognitive Sciences, 11: 197-203.
Galimberti U. (1999). Psiche e techne. L’uomo nell’età della tecnica. Milano: Feltrinelli.
Gallese V. (2014). Arte, corpo, cervello: per un’estetica sperimentale. Micromega, 2: 55-59.
Gleick J. (1989): Caos: la nascita di una nuova scienza. Milano: Rizzoli. [Caos: la creación
de una ciencia, Madrid, Ed. Crítica, 2012]
Griffero T. (2010). Atmosferologia. Estetica degli spazi emozionali. Roma-Bari: Laterza.
Griffero T. (2013). Quasi-cose. La realtà dei sentimenti. Milano: Bruno Mondadori.
Jacobs L. (2005). The inevitable intersubjectivity of selfhood. International Gestalt Journal,
28, 1: 43-70.
Jacobs L., Hycner R., eds. (2009). Relational Approaches in Gestalt Therapy. New York:
Routledge, Taylor & Francis Group.
Lingiardi V., Amadei G., Caviglia G., De Bei F., a cura di (2011). La svolta relazionale.
Itinerari italiani. Milano: Raffaello Cortina Editore.
Maldiney H. (2007). Pensare l’uomo e la follia. Torino: Einaudi (ed. or.: Penser l’homme et
la folie. Grénoble: Jérôme Millon, 1991).
Merleau-Ponty M. (1945). Fenomenologia della percezione. Milano: Il Saggiatore, 2003.
[Fenomenología de la percepción, Barcelona, Ed. Panínsula, 1975]
Merleau-Ponty M. (1964). L’oeil et l’esprit. Paris: Gallimard (trad. it.: L’occhio e lo spirito.
Milano: SE, 1989). [El ojo y el espíritu, Barcelona, Ed. Paidós, 1985]
Metzger W. (1941). I fondamenti della psicologia della Gestalt. Firenze: Giunti Barbera,
1971.
Minkowski E. (1927). La schizofrenia. Psicopatologia degli schizoidi e degli schizofrenici.
Torino: Einaudi, 1998. [La esquizofrenia, Mexico, Ed. FCE, 2000]
Minkowski E. (1936). Verso una cosmologia. Frammenti filosofici. Torino: Einaudi, 2005.
O’Neill B., Gaffney S. (2008). The Application of a Field Perspective Methodology. In:
Brownell P., ed., Handbook for Theory, Research and Practice in Gestalt Therapy.
Newcastle, England: Cambridge Press Scholars Publishing, 198-227. [“Estrategia
teórica del campo, en Brownell, P. (ed.), Manual de Terapia Gestalt: teoría,
investigación y práctica, Madrid, Ed. Sociedad de cultura Valle-Inclán, colección Los
Libros del CTP, 2020, 315-352]
Orange D.M. (2014). L’umiltà del terapeuta. Psicoterapia della Gestalt e Psicoanalisi
Relazionale. Workshop internazionale organizzato dall’Istituto di Gestalt HCC Italy
(Milano, Università Milano-Bicocca, 19-20 settembre 2014).
Orange D.M., Atwood G.E., Stolorow R.D., a cura di (1999): Intersoggettività e lavoro
clinico. Il contestualismo nella pratica psicoanalitica. Milano: Raffaello Cortina
Editore.
Parlett M. (1991): Reflections on Field Theory. British Gestalt Journal, 1: 69-81.
[“Reflexiones sobre la teoría de campo” en Documentos del CTP, Madrid, 2000]
Parlett M. (2000): Creative Adjustment and the Global Field, British Gestalt Journal, 9, 1:
15-27.
Perls F., Hefferline R.F., Goodman P. (1997): Teoria e pratica della terapia della Gestalt.
Vitalità e accrescimento nella personalità umana. Roma: Astrolabio. [Terapia Gestalt:
excitación y crecimiento de la personalidad humana, Ferrol/Madrid, Ed. Sociedad de
cultura Valle-Inclán, colección Los Libros del CTP, 2012]
30

Philippson P. (2001): Self in Relation. Highland NY: Gestalt Journal Press; London: Karnac
Books.
Philippson P. (2009): The Emergent Self. An Existential-Gestalt Approach. London: Karnac
Books.
Pino L. (in press): Legalità e legami familiari. In: Ricci G., Nurra F., a cura di, Educazione
alla legalità in contesti interculturali. Milano: FrancoAngeli.
Polster E. (1988). Ogni vita merita un romanzo. Roma: Astrolabio. [Cada vida merece ser
una novela, Madrid, Ed. Sociedad de cultura Valle-Inclán, colección Los Libros del
CTP, 2003]
Robine J.M. (2006a): Il rivelarsi del sé nel contatto. Studi di psicoterapia della Gestalt.
Milano: FrancoAngeli. [Manifestarse gracias al otro, Madrid, Ed. Sociedad de cultura
Valle-Inclán, colección Los Libros del CTP, 2006]
Robine J.M. (2006b): La psychothérapie comme esthétique. Bordeaux: L’Exprimerie.
Roubal J. (2007) : Depression. A Gestalt Theoretical Perspective. British Gestalt Journal,
16, 1: 35-43.
Roubal J. (in press): Countertransfering phenomena in depressive fields. In: Francesetti G.,
ed., Absence Is a Bridge Between Us. Gestalt Therapy Perspective on Depressive
Experiences. Milano: FrancoAngeli.
Roubal J., Gecele M., Francesetti G. (2014): La diagnosi in psicoterapia della Gestalt. In:
Francesetti G., Gecele M., Roubal J., a cura di, La psicoterapia della Gestalt nella
pratica clinica. Dalla psicopatologia all’estetica del contatto. Milano: FrancoAngeli,
87-118. [“El diagnóstico en psicoterapia gestáltica”,en Terapia Gestalt en la práctica
clínica. De la psicopatología a la estética del contacto, Madrid, Ed. Asociación cultural
Los Libros del CTP, 2013]
Schmitz H. (2011): Nuova fenomenologia. Un’introduzione. Milano: Marinotti.
Sichera A. (2001): A confronto con Gadamer: per una epistemologia ermeneutica della
Gestalt. In: Spagnuolo Lobb M., a cura di, Psicoterapia della Gestalt. Ermeneutica e
clinica. Milano: FrancoAngeli, 17-41. [“Una comparación con Gadamer”, en en
Spagnuolo-Lobb, M. (Ed.), Psicoterapia de la Gestalt: hermenéutica y clínica,
Barcelona, Ed. Gedisa, 2002]
Smith L. (2008): Caos. Torino: Codice Edizioni. [Caos: una breve introducción, Madrid,
Ed. Alianza, 2011]
Spagnuolo Lobb M. (1990): Il sostegno specifico nelle interruzioni di contatto. Quaderni di
Gestalt, 10/11: 13-23. [“El apoyo específico en la interrupciones del contacto”,
documento del CTP, Madrid, 1992]
Spagnuolo Lobb M. (2001): Psicoterapia della Gestalt. Ermeneutica e clinica. Milano:
FrancoAngeli. [Psicoterapia de la Gestalt, Bercelona, Ed. Gedisa, 2002.
Spagnuolo Lobb M. (2002): A Gestalt Therapy Model for Addressing Psychosis. British
Gestalt Journal, 11, 1: 5-15.
Spagnuolo Lobb M. (2005a): Classical Gestalt Therapy Theory. In: Woldt A.L., Toman
S.M., eds., Gestalt Therapy. History, Theory, and Practice, Sage Publications, Thousand
Oaks, CA: Sage Publications, 21-39. [“Teoría clásica de la Terapia Gestalt”, en Woldt
A.L., Toman S.M., eds., Terapia Gestalt: historia, teoría y práctica, México, Ed.
Manual Moderno, 2007, págs. 21-38]
Spagnuolo Lobb M. (2005b). Perché la psicoterapia negli attacchi di panico? In: Francesetti
G., a cura di, Attacchi di panico e post-modernità. La psicoterapia della Gestalt fra
clinica e società. Milano: FrancoAngeli, 19-35. [“¿Por qué la psicoterapia en los ataques
de pánico?”, en Francesetti, G. Ed., Ataques de pánico y postmodernidad, Madrid, Ed.
Sociedad de cultura Valle-Inclán, colección Los Libros del CTP, 2012, págs. 35-58]
31

Spagnuolo Lobb M. (2011): Il now-for-next in psicoterapia. La psicoterapia della Gestalt


raccontata nella società post-moderna. Milano: FrancoAngeli. [El ahora-para-lo-
siguiente en psicoterapia, Madrid, Ed. Asociación cultural Los Libros del CTP, 2013]
Spagnuolo Lobb M. (2012): Lo sviluppo polifonico dei domini. Verso una prospettiva
evolutiva della psicoterapia della Gestalt. Quaderni di Gestalt, XXV, 2: 31-50. DOI:
10.3280/GEST2012-002003 [“El desarrollo polifónico de los dominios”, en revista
CuadernosGestalt nº 5, 2014, págs. 4-19]
Spagnuolo Lobb M. (2013): Isomorfismo: un ponte concettuale tra psicoterapia della
Gestalt, psicologia della Gestalt e neuroscienze. In: Cavaleri P.A., a cura di,
Psicoterapia della Gestalt e neuroscienze. Dall’isomorfismo alla simulazione incarnata.
Milano: FrancoAngeli, 82-108.
Spagnuolo Lobb M. (2014a): Verso una prospettiva evolutiva della psicoterapia della
Gestalt. Lo sviluppo polifonico dei domini. In: Francesetti G., Gecele M., Roubal J, La
psicoterapia della Gestalt nella pratica clinica. Dalla psicopatologia all’estetica del
contatto. Milano: FrancoAngeli, 119-143. [“La perspectiva del desarrollo en Terapia
Gestalt. El desarrollo polifónico de los dominios”, en Francesetti G., Gecele M., Roubal
J., Terapia Gestalt en la práctica clínica, Madrid, Ed. Asociación cultural Los Libros
del CTP, 2013]
Spagnuolo Lobb M. (2014b): Le esperienze depressive in psicoterapia della Gestalt.
Quaderni di Gestalt, XXVII, 2:
Spagnuolo Lobb M., Amendt-Lyon N., eds. (2003): Creative License. The Art of Gestalt
Therapy. Wien-New York: Springer (trad. it.: Il permesso di creare. L’arte della
psicoterapia della Gestalt. Milano: FrancoAngeli, 2007).
Spector T. (2013): Uguali ma diversi. Quello che i nostri geni non controllano. Torino:
Bollati Boringhieri.
Staemmler F.M. (1997): On Cultivating Uncertainty: An attitude for Gestalt Therapists.
British Gestalt Journal, 6, 1: 40-48.
Staemmler F.M. (2009): The Willingness To Be Uncertain: Preliminary Thoughts about
Understing and Interpretation in Gestalt Therapy. In: Jacobs L., Hycner R., eds.,
Relational Approaches in Gestalt Therapy, New York: A Gestalt Press Book, 65-110.
Staemmler F.M. (2010): Contact as First Reality: Gestalt Therapy as an Intersubjective
Approach. British Gestalt Journal, 19, 2: 28-33.
Stern D.N. (1987): Il mondo interpersonale del bambino. Torino: Bollati Boringhieri (ed.
or.: The Interpersonal World of the Infant. A View from Psychoanalysis and
Developmental Psychology. New York: Basic Books, 1985). [El mundo interpersonal
del infante, Buenos Aires, Ed. Paidós, 1991]
Tellenbach H. (1961): Melancholie. Berlin: Springer Verlag (trad. it.: Melancolia. Roma:
Edizioni Il Pensiero Scientifico, 1975). [Melancolía, Madrid, Ed. Morata, 1976]
Tellenbach H. (1968): Geschmak und Atmosphäre: Medien menschlichen
Elementarkontakts. Salzburg: Muller (trad.it.: L’aroma del mondo. Gusto, olfatto e
atmosfere. Milano: Marinotti, 2013).
Vázquez Bandín C. (2008): “Apuntes sobre Terapia Gestalt”, en Vázquez Bandín C.,
Buscando las palabras para decir, Madrid, Ed. Sociedad de Cultura Valle-Inclán,
Colección Los Libros del CTP, págs. 27-38.
Vázquez Bandín C. (2010): Borradores para la vida. Pensar y escribir sobre Terapia
Gestalt, Madrid, Ed. Sociedad de Cultura Valle-Inclán, 2010
Vázquez Bandín C. (2014): Sin ti no puedo ser yo. Pensando según la terapia Gestalt.
Madrid, Asociación Cultural Los Libros de CTP, 2014.
32

Weber M. (2004): La scienza come professione. In: Weber M., La scienza come professione.
La politica come professione. Torino: Einaudi, 19-27. [“La ciencia como profesión” en
La ciencia como profesión/La política como profesión, Barcelona, Ed. Espasa, 2006]
Wheeler G. (2000): Beyond Individualism: Toward a New Understanding of Self,
Relationship and Experience. Hillsdale NJ: The Analytic Press/Gestalt Press.
[Vergüenza y soledad, S. de Chile, Ed. Cuatro Vientos, 2005]
Wollants G. (2008): Gestalt Therapy. Therapy of the Situation. London: Sage. [Terapia
Gestalt: una Terapia de la situación, S. de Chile, Ed. Cuatro Vientos, en prensa]
Yontef G.M. (2001): Relational Gestalt Therapy. In: Robine J.M., ed., Contact and
Relationship in a Field Perspective. Bordeaux: L’Exprimerie, 79-94.
Yontef G.M. (2002). The Relational Attitude in Gestalt Therapy Theory and Practice.
International Gestalt Journal, 25, 1: 15-36.
Yontef G.M. (2009). The Relational Attitude in Gestalt Therapy. In: Jacobs L., Hycner R.,
eds., Relational Approaches in Gestalt Therapy. New York: Routledge, Taylor &
Francis Group, 37-59.

Traducción: Carmen Vázquez Bandín

Este artículo ha aparecido publicado también como “Dalla sintomatologia


individuale ai campi psicopatologici. Verso una prospettiva di campo sulla
sofferenza clínica”, Quaderni di Gestalt 2014; XXVII, n. 2: pp. 31-56 y
como“From individual symptoms to psychopathological fields. Towards a field
perspective on clinical human suffering”, en British Gestalt Journal 2015; vol. 24,
1.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy