Índice: Editorial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 149

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

NDICE
EDITORIAL

DEL NOSOTROS AL YO-T: Contribucin a una teora evolutiva


del contacto
Giovanni Salonia

LA SOLEDAD Y LOS INTROYECTOS DE REALIZACIN FEMENINA


Edith Unikel
LA FRUSTRACIN DEL ANHELO DE LA MATERNIDAD.
La Influencia de los introyectos y su atencin psicoteraputica
desde el Enfoque Gestalt.
Valentina Rojas Nova
LA MUJER EN LA MENOPAUSIA Y LA GESTALT
Mara Elena Ramrez

19

45
61

ALTERNATIVAS QUE PROPONE LA GESTALT PARA EL TRABAJO


CON UN NIO MALTRATADO
Catalina Obeid Layn

79

EL SNDROME DE DISFUNCIN MNIMA CEREBRAL Y LA


PSICOTERAPIA GESTALT
Ma. Martha Mrquez Rojas

97

EL DUELO DESDE LA PERSPECTIVA GESTALT


Ma. Isabel Chvez de Snchez

109

LA ALIMENTACIN: un modo de relacin conmigo misma


Ileana Villamil

123

TESTIMONIOS

135

RESEA BIBLIOGRFICA

159

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

EDITORIAL
Con este octavo nmero de la revista figura/fondo cerramos y
celebramos el cuarto ao de su existencia. Todo se inici con la
inquietud de algunos profesores del Instituto Humanista de Psicoterapia
Gestalt AC, de profundizar en algunos temas de la Psicologa Humanista
en general, y de la terapia guestltica en particular. Se inici as el
seminario de metodologa de investigacin, que despus se convertira en
una materia obligada para los alumnos del ltimo semestre. La revista
sera el conducto a travs del cual el Instituto difundira los trabajos de
investigacin creados por su personal, tanto acadmico como estudiantil, y
abrira sus hojas a las colaboraciones de instituciones y profesionales
filiales. Este proyecto, que inicialmente arranc con un primer volumen de
ochenta pginas, ahora se duplica. La productividad del Instituto, con la
colaboracin cada vez creciente de los otros centros de formacin en la
Repblica Mexicana, y de autores extranjeros, ha hecho posible poner a
disposicin de nuestra comunidad nacional e internacional una revista con
un contenido cada vez ms diverso y rico.
A esta satisfaccin se agrega otra no menos importante, que se refiere al
alcance que los egresados del Instituto van teniendo en las varias reas de
participacin social en el pas. Esto es posible, de una parte, por el
crecimiento de los centros de formacin, y por otra, por el trabajo
profesional que despliegan los egresados. En efecto, es cada da ms
patente la presencia de exalumnos en trabajos relacionados con las
profesiones de ayuda en ms estados de la repblica, algunos de stos con
problemas sociopolticos importantes, como Chiapas, poniendo de esta
manera la Psicoterapia Gestalt al alcance de mayor nmero de gente.
Despus de quince aos de estar formando psicoterapeutas en esa
especialidad, podemos prever que en poco tiempo la Psicoterapia Gestalt
ser la segunda fuerza de su gnero en el pas.
Esta consolidacin, de por s importante, es todava ms trascendente en
el momento histrico que est viviendo Mxico, donde se estn dando
grandes y dramticos cambios hacia la democratizacin, pero al mismo
tiempo, se estn manifestando las poderosas fuerzas que actan en
sentido inverso. La difusin de las ideas de la Psicologa Humanista, es
ahora un imperativo para que prevalezca el respeto a la unicidad y
pluralidad de cada persona, independientemente de su signo, raza, o
preferencia. Tenemos un compromiso con el crecimiento del ser humano
en libertad, sin fundamentalismos, y sin restricciones, salvo las que
impone respetar los derechos de los dems; figura /fondo est al servicio
de estos ideales, y como siempre, se mantiene abierta a todas las voces
que se quieran sumar a la nuestra.
2

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

DEL NOSOTROS AL YO-T: Contribucin a una teora


evolutiva del contacto.
Giovanni Salonia (*)

(La vida)... vuelve a pasar siempre por los


mismos puntos pero a niveles diferentes de
integracin y de complejidad.
J.P. Sartre (1960,71)
...la libido no es primariamente una bsqueda
de placer, sino una bsqueda de objeto.
Fairbairn (1970)
[Los
contenidos
del
presente
trabajo
son
complementarios a los de Salonia (1989). Estoy
agradecido a Erv y Miriam Polster, Isadore From y
Sonia Nevis por haberme trasmitido el inters, los
estmulos y las ideas clave sobre el contacto en la
Terapia Gestalt. Doy las gracias a la Dra. Margherita
Spagnuolo, que ha revisado el presente trabajo
ofrecindome crticas y sugerencias preciosas.]

PREMISAS
Una tarea abierta para la Terapia Gestalt sigue siendo la sistematizacin de
una teora sobre el desarrollo. En efecto, aunque el inters de F. Perls por el
desarrollo dental y sus implicaciones haya sido una de las intuiciones
fundamentales en el nacimiento de la Terapia Gestalt (Perls, 1969), y aunque
se encuentren en la literatura y mucho ms en la praxis reflexiones
e intuiciones estimulantes sobre el crecimiento y el desarrollo, no se ha
llegado hasta ahora a la elaboracin de una teora evolutiva gestltica.
(*) Giovanni Salonia es Psicoterapeuta gestltico, docente. Co-dirige, adems de la revista
Quaderni di Gestalt, la Escuela de Formacin en Psicoterapia Gestalt del Instituto de Gestalt
(H.C.C.) de Ragusa.

La presente contribucin quiere ser una invitacin a moverse en esa


direccin.
El inters y la profundizacin de este sector lleva, como sabemos, desde los
ltimos estudios sobre los primeros aos de vida, a una mayor comprensin
de las psicopatologas ms graves. Una teora evolutiva gestltica, por otra
parte, permitira a los terapeutas gestlticos que trabajan con pacientes
graves una elaboracin terica ms amplia sobre su competencia y
experiencia.
Examinar solamente el desarrollo de las modalidades de contacto desde el
punto de vista de la Terapia de la Gestalt y excluir la multiplicidad de
aprendizajes sensoriales, motores, cognitivos que caracterizan el desarrollo
psicofsico del nio.
Tabla 1

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

Tabla 2

CUADROS DE REFERENCIA
Con terminologas y perspectivas diversas, los autores que, en estos ltimos
decenios, se han interesado por el desarrollo infantil indican como
dimensin central del desarrollo el paso de un estado de completa
dependencia y de relativa falta de diferenciacin en el interior del self y entre
el yo y el otro, a una definicin del self y a una autonoma cada vez mayores.
Se habla de dependencia madura (Fairbain, 1970), de camino hacia la
independencia (Winnicott, 1970), de Self narrativo (Stern, 1989), de
separacin-individuacin (Mahler et al., 1978).
La ptica gestltica focaliza en el desarrollo infantil la organizacin y la
maduracin de la capacidad de entrar en contacto, de forma sana y
nutriente, con el ambiente. Competencia sta que se forma a travs de una
secuencia evolutiva de modalidades de contacto cada vez ms complejas y
funcionales, en un delicado tejido entre la maduracin interna y la
separacin materna.
Cuando hablamos de contacto en Terapia Gestalt entendemos aquel evento
5

especfico en el que Organismo y Ambiente se encuentran y cumplen


determinados requisitos (Salonia, 1989): estn los dos totalmente presentes
en los lmites de contacto, llevan a su cumplimiento su intencionalidad
organsmica, permanecen los dos, en el mismo momento, siendo figuras de
un campo energtico y perceptivo, dan vida a una gestalt experiencial que es
diferente de la suma de las partes.
Excluimos de esta definicin aquella vasta rea de contactos, de
interacciones Organismo-Ambiente que permanecen en el fondo de lo
habitual, tienen carcter conservador y constituyen casi un cimiento de
seguridad (Perls et al., 1974, 248).
El contacto, en la perspectiva gestltica, ocurre en un lugar bien preciso,
llamado frontera de contacto, es decir, el lugar en el que los lmites del
Organismo se encuentran con los del Ambiente. Cuando el contacto no es
sano, se habla de disfunciones en la frontera de contacto o, como dicen los
Polster (1986), de "modalidades de resistencia al contacto".
En este trabajo, examinar las cinco disfunciones ms significativas: la
confluencia, la introyeccin, la proyeccin, la retroflexin, el egotismo. Pero
es preciso sealar que en el contexto del desarrollo infantil tales modalidades
de contacto no se analizan como resistencia al contacto, sino como
momentos progresivos (fases) de un camino evolutivo de maduracin y de
preparacin al contacto: en otras palabras, tienen su secuencialidad, su
funcin y un intrnseco carcter positivo.

UN GRFICO EVOLUTIVO DEL CONTACTO


En la Tabla 1 se propone la secuencia y la evolucin de las modalidades de
contacto segn la teora de la Terapia Gestalt.
En la lnea horizontal inferior estn presentados los modos con que
Organismo y Ambiente forman la gestalt del contacto en las diversas fases:
las diferentes dimensiones de las letras indican en qu medida Organismo
y/o Ambiente estn presentes en el contacto. Junto a "O" (organismo) y "A"
(ambiente) se ha aadido entre parntesis "yo-t" para hacer ms inmediata
la comprensin, aunque se trate de trminos poco apropiados. Los cinco
primeros recuadros quedan abiertos para recordarnos, como veremos ms
adelante, que las fases son intercomunicantes.
En seguida se explicar el motivo por el que la sexta fase est dibujada sin
apertura.

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

La tabla 2 hay que leerla con una perspectiva sinptica: presenta junto al
modelo evolutivo de la Terapia Gestalt, el de Mahler et al. (1978), el de Stern
(1987), que estn entre los ms recientes y significativos, y finalmente el de
Wilber (1989) que, a mi parecer, es una buena sistematizacin de los
estudios sobre el desarrollo infantil. Las fases estn escritas sobre dos rayas
para recordar visualmente que el inicio de una fase se encuentra en la
precedente.
Como para cada grfico evolutivo, tambin para ste es necesario explicitar
algunas anotaciones (cfr. tambin Erikson, 1982):
a) Cada fase representa tres momentos relevantes que se suceden segn el
progresivo despliegue de la nueva modalidad relacional; sta, en efecto,
en un primer momento emerge lentamente y de forma episdica; en un
segundo momento se afirma plenamente y alcanza su perfeccionamiento;
en fin, en un tercer momento, se asimila y va hacia el fondo para dar
espacio a una nueva y ms madura modalidad. Cada estadio, por tanto,
incluye el precedente y tiene en germen la potencialidad del siguiente
que, a su tiempo, producir una nueva serie de desestructuraciones,
reestructuraciones y asimilaciones.
b) Cuando el ambiente es, para decirlo como Winnicott, lo suficientemente
bueno, a cada fase le sigue otra de modo progresivo y espontneo;
c) Con todo, en las fases fundamentales del pasaje, existen periodos de
regresin, de retorno al estadio precedente, como recuerda Winnicott
(1989, 38):
" Cada fase del desarrollo se alcanza y se pierde, y se alcanza y se
pierde, una y otra vez; la adquisicin de un estadio del desarrollo se
opera slo gradualmente y, en ese caso, slo en ciertas condiciones.
Poco a poco estas condiciones se hacen cada vez menos esenciales,
pero quiz no pueden ser nunca descuidadas del todo..."
d) Por estos motivo, resulta difcil datar, con precisin, los momentos del
paso desde una fase a otra. Esto tambin explica los desacuerdos entre
los distintos autores sobre este tema.

FASES EVOLUTIVAS DEL CONTACTO


De forma coherente con la perspectiva gestltica, el grfico ha sido delineado
con una ptica relacional, es decir, se ha subrayado en cada fase el tipo y la
7

cualidad de contacto que el nio consigue establecer con la figura materna.


Precisamente es en el interior del contacto donde emerge la consciencia del
self. Es decir, el nio aprende en primer lugar el nosotros, despus el yopuedo-cuidar-de-m, y finalmente el "Yo soy". La adquisicin de la imagen
especular del propio cuerpo va retrasada con respecto a la adquisicin de la
imagen especular del cuerpo del otro (cfr. sobre esto el anlisis de Merleau
Ponty, 1968, 107 y ss.).
La Experiencia del Nosotros
Primera fase: confluencia primaria (desde el nacimiento al quinto - sexto
mes).
Como es bien sabido, hay afirmaciones discordantes sobre qu cosas vive el
nio en el primer mes, en los primersimos das de vida. La hiptesis de una
fase inicial de autismo natural de Mahler (Mahler et al., 1978) ha sido
discutida por las investigaciones experimentales de Stern (1987), quien
sostiene que desde el inicio existe una relacin del nio con el ambiente. En
efecto, no es fcil dar un nombre, y por tanto unidad, a los momentos
iniciales de esta fase que son, por s mismos, inexpresables y caticos: se
puede pensar presumiblemente en una alternancia, inicialmente confusa e
imprevisible, de vivencias autistas y de sentido del yo emergente. Por lo cual,
teniendo presente el hecho de que, como se ha dicho, cada fase se divide en
tres momentos y recibe el nombre de la modalidad relacional que expresa en
la parte central, me parece que tiene sentido indicar la primera fase como la
de "confluencia primaria".
En la Terapia Gestalt se prefiere el nombre de "confluencia" al de "simbiosis"
o "fusin", para evidenciar que se trata de un proceso, de un movimiento
ms bien que de una descripcin esttica. La especificacin "primaria" indica
que la experiencia de no tener lmites, de ser parte de otro, en esta fase, est
unida a un dficit de maduracin, es decir, a la falta de la diferenciacin
entre Organismo y Ambiente; posteriormente, despus del tercer ao, en la
confluencia sana la prdida tendr que ver con los lmites perceptivos y
subjetivos ya formados antes, y la sensacin de perderse en el otro se
apoyar en la consciencia del yo y del otro.
Esta primera fase es la de la ilusin de un lmite comn para dos realidades
(Organismo-Ambiente) que estn fsicamente separadas. El nio es un
organismo fsico-corpreo exterior a la consciencia: se habla de una
sensacin de corporeidad vaga, fluida, a veces fragmentada, sin confines
precisos, sin unidad. El nio encuentra en la confluencia con la madre un
nosotros sin confines, indiferenciado, una unidad total, como si el uno fuese
la prolongacin del otro, para quien no es ni siquiera fcil distinguir quin
8

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

acta, quin vive las tensiones, porque para el nio y, en algunos aspectos,
para la madre, en esta fase no estn todava definidos los lmites-del-yo, la
diferenciacin entre el yo y el no-yo.
La disponibilidad de la madre a la confluencia (cfr. Spagnuolo, 1988, 79 ss.)
permite que las vivencias del nio se anclen, sin perderse en una amalgama
catica, confusa e inconsciente: podramos decir que cumple la misma
funcin que las paredes del tero que permite al vulo fecundado anclarse
sin ser reabsorbido por la nada. (Es til tener presente que, a su vez,
tambin la madre necesita en este perodo de un arraigo -ya sea la propia
madre, el compaero u otras figuras significativas- para evitar perderse en
una confluencia que podra empujarla a fugas psicticas o transformarse en
una "folie deux"). En otros trminos, la madre permite al nio sentirse
contenido sin ser destruido (psicosis autistas o simbiticas, esquizofrenia)
por las propias angustias -que han sido descritas, en esta fase, como
angustia de "romperse en pedazos, de caer para siempre, de no tener
ninguna relacin con el cuerpo, de no tener orientacin" (Winnicott, 1970).
Ya se ha dicho que tener en brazos (holding) permite la integracin.
Confluencia primaria significa que esta fase se caracteriza por la modalidad
relacional del "nosotros", sin olvidar que tambin en esta fase, especialmente
despus del tercer mes, el nio tiene un sentido del self emergente primero y
del self nuclear despus (Stern, 1987). Sentido del self que se construye a
medida de la organizacin y la estructuracin de las distintas sensaciones de
un self agente (autor de las acciones), de un self cohesionado (sentido de la
propia consistencia), de un self continuo, de un self afectivo. Hacia el quinto
o sexto mes la confluencia se asimila y la relacin madre -nio evoluciona.
Del Nosotros al T
Despus de la sensacin del nosotros-sin-lmites-claros, emerge del fondo de
la vivencia madre-nio, el sentido del lmite del otro, del t: el nio aprende a
reconocer los propios lmites a travs y en el interior de la experiencia del
lmite-t. Este proceso se articula, como veremos, en dos momentos
especficos.
Segunda fase: introyeccin (del quinto o sexto mes al noveno).
Como hemos visto, hacia el quinto o sexto mes, de la gestalt del nosotros se
pasa a ncleos de consciencia del ser diferenciados. Es un momento
dramtico: por esto es por lo que Mahler habla de la "ruptura de la cscara"
9

y Wilber, sintetizando muchos estudios evolutivos, lo indica como "el primer


fulcro" del proceso evolutivo. Cuando la confluencia primaria ha sido
asimilada, ha llegado a ser una primera estructura de fondo de la
competencia de contacto que se est construyendo, emerge y se hace figura
la diferencia entre el yo fsico-corpreo y el ambiente. Madura el sentido de
que la accin pertenece a dos agentes diferentes; se hace clara la sensacin
de que la interaccin sucede entre dos confines diferentes: se delinean los
lmites del yo. La Terapia Gestalt habla, en este momento, de la emergencia
de la funcin-yo del self, lo que equivale a decir que emerge la funcin
organsmica de identificar y alienar lo que es yo y aquello que no lo es.
En la fase precedente, los momentos en los que se interrumpa la
confluencia entre la necesidad del nio y la respuesta de la madre se vivan
como experiencia de angustia y de desesperacin; en esta fase, en cambio,
dichas experiencias se organizan y maduran como percepciones de la
diferenciacin. Al diferenciarse, el Organismo se percibe a s mismo como
"vaco" y al Ambiente con la funcin de llenar ese vaco. El contacto se
transforma en experiencia gestltica del lmite del otro, luminoso, y del lmite
del Organismo oscuro y confuso. Ambiente-que-nutre y Organismo-querecibe componen la modalidad de contacto llamada introyeccin. Vaco,
dentro, nutricin, dependencia... son los temas esenciales de esta fase.
El nio introyecta, es decir, recibe o, mejor, mete dentro sin discriminar no
slo el alimento, sino tambin las vivencias ms profundas, ms arcaicas de
la madre, que se refieren a la intimidad, el calor, el terror, la confirmacin
existencial. La madre "suficientemente buena" desarrolla una sensibilidad
visceral para intuir las necesidades del nio y para discriminar las propias.
Partiendo de la consciencia de su necesidad de dar -(como dice el proverbio
rabe: ms que el ternero que quiere mamar es la vaca la que quiere
amamantar"; citado por Laing, 1973, 91)-, ella encuentra el ritmo adecuado
entre dar y respetar, entre estar presente y estar ausente, entre gratificar y
limitar. Una inadecuacin grave de la madre podr favorecer el surgimiento
de patologas graves como, por ejemplo, la psicosis manaco-depresiva.
A travs de la introyeccin, el nio recibe y asimila, entre otras cosas, las
primeras y fundamentales estructuras perceptivas, el lenguaje, el sentido de
la pertenencia: en otras palabras, los instrumentos para poder delinear los
lmites del propio yo.
En cierto momento de esta fase, en la que, segn Stern, se desarrolla con
plenitud el Self nuclear, llega el desarrollo dental. Esta maduracin fsica es
extremadamente importante porque cambia de modo significativo la
modalidad introyectiva y da paso a la sucesiva. El valor determinante de la
denticin con respecto al cambio de la relacin nio-ambiente ha sido
subrayado por Fritz Perls desde su primer libro Ego, Hunger and Agression.
10

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

Aunque ya K. Abraham (1985) haba hablado de una subfase oral-sdica, la


intuicin de Perls (es decir, haber aplicado a la relacin teraputica la
anticipacin de la agresividad de la fase anal a la oral) se demostrar
fundamental para la elaboracin del mtodo de la Terapia Gestalt y genial
para la psicoterapia en general.
La masticacin modifica la introyeccin en cuanto pide al nio una actividad
mayor y una agresividad ms decidida y canalizada: de esta forma, el
Organismo se hace presente en la propia frontera de contacto de modo ms
ntegro en cuanto lleva consigo su agresividad, que es energa
desestructurante y reestructurante. Como ya se ha apuntado, tambin en la
introyeccin estaba presente de forma menos significativa un cierto tipo de
actividad del organismo.
Tercera fase: la proyeccin (del noveno al decimoquinto mes).
Las tensiones ya se advierten "dentro" de s, pero el Organismo no est
todava en condiciones de identificarlas como propias. Y las atribuye al "t",
que se transforma en punto de enganche de las tensiones, de las
sensaciones intensas que se advierten "dentro". Se desarrolla una especfica
atencin hacia el "fuera-de-s mismo", visto como contenedor de las propias
tensiones primero y, despus, como realidad que hay que explorar y
manipular. Experimentacin, manipulacin, exploracin, activacin del
sistema motor en conexin con el sistema sensorial... son las competencias y
modalidades relacionales que emergen en esta fase. Precisamente, se ha
escrito que la manipulacin (handling) lleva a la personalizacin. En esta
fase, parece que el nio se busca a s mismo fuera, en el ambiente. Adems,
desarrollando esta tendencia, el nio pone las bases para el inters, la
curiosidad, la empata intuitiva hacia el otro.
Un momento significativo en esta fase es el inicio de la deambulacin, que
expresa y da apoyo a este cambio de intereses y de energa. Saberse sostener
en posicin erecta, poder caminar son, para el nio, experiencias
revolucionarias en cuanto cambian sus competencias y sus posibilidades: le
permiten, entre otras cosas, poder decidir autnomamente aproximarse o
alejarse, mirar el mundo desde una perspectiva visual decididamente nueva
y poder actuar de forma ms cuidadosa, coordinada y eficaz.
En la base de la proyeccin parece estar el hecho de que todava el s mismo
y el objeto se perciben, en muchos aspectos, fusionados -el nio, a veces,
confunde el yo con el t-, y adems no se siente capaz de contener el
tumulto de las tensiones y de las sensaciones -en trminos gestlticos, la
"excitacin"-, sean positivas o negativas. Me qued sorprendido una vez de la
11

reaccin de un nio ante m "Eres muy guapo!" le dije. Se qued turbado y


me respondi velozmente, subrayando el pronombre: T eres guapo.
Los procesos que emergen en esta fase se refieren al ritmo mantenereliminar, lo mismo para el alimento que para las tensiones. El mantener
puede dar el sentido de la plenitud y de la consistencia; el eliminar da
espacio al sentido de poder rechazar, de autonoma y, por tanto, de ulterior
diferenciacin (es el caso de los tpicos "no" del nio, que significan tambin
"s" o "tambin yo estoy aqu"). Pequeo-grande, actuar-no actuar, fueradentro... son los temas de esta fase. La energa que antes se empleaba para
llenar un vaco, ahora se transforma en la excitacin de actuar, de descubrir,
de decir: T eres...
En esta fase emerge, segn Stern, el sentido de un Self subjetivo y la teora
de las mentes separadas - mientras que Mahler habla de "anclaje afectivo"
que da apoyo al "comportamiento explorador".
La madre que se ofrece como objeto de proyeccin y no se deja amedrentar
por el rechazo, por los intentos de alejamiento, por la testarudez de su nio,
le ofrece un comportamiento que permite a la tensin de su Organismo salir
hacia fuera con toda su intensidad y su potencialidad: slo a continuacin no inmediatamente!- podr ser reconocida por el nio como propia. Sin el
apoyo adecuado, el nio desarrollar tpicas patologas de trastorno lmite de
la personalidad, de dependencia o, en el momento en que advierta fuertes
tensiones, no lograr reconocer los propios lmites y regresar a vivencias
paranoides. Estamos en el perodo del duodcimo al decimoquinto mes: el
nio ya est preparado para un inmediato salto de maduracin.
Del Yo al Yo-T
Cuarta fase: la retroflexin (del decimoquinto al decimoctavo mes).
Esta fase ha sido definida como el "segundo fulcro" del desarrollo (Wilber,
1989). En ella, el nio aprende a realizar dos tipos de diferenciacin: entre la
imagen de s y la imagen del otro, por una parte, y entre la imagen y la
realidad, por otra. Stern (1989) habla de un sentido del "yo autorreflexivo" o
"verbal".
El nio ya es capaz de reconocer el "dentro" y el "fuera", lo que pertenece a
los propios confines y lo que es extrao y- descubrimiento decisivo!experimenta o, mejor, se da cuenta de que, en algunas cosas y en ciertos
momentos, puede prescindir de la madre. Se puede hacer a s mismo tanto lo
que querra recibir del ambiente como lo que querra hacer al ambiente
12

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

(modalidad de contacto que la Terapia Gestalt llama retroflexin). Esto es,


consigue desdoblarse en el que tiene necesidad y el que responde a la
necesidad. Cuando el Organismo llega a la frontera de contacto, no entra en
contacto con el ambiente sino que retorna sobre s mismo -retroflectasaboreando la nueva experiencia de poder prescindir del ambiente.
El "yo soy" del nio (Winnicott) es ante todo un "yo soy capaz de tener
cuidado de m mismo". Esta autonoma desencadena entusiasmo y euforia,
pero tambin miedo a la soledad, al abandono. No sin motivo Mahler habla
en esta fase de la "reaproximacin". El nio vuelve a la madre, indeciso entre
la autonoma y la dependencia, entre el auto- y el heteroapoyo.
Cundo pedir ayuda y cundo hacerlo solo, cuidar de s mismo con rabia o
con depresin, con orgullo o con serenidad..., stos son algunos de los temas
evolutivos de esta fase.
Se pide a la madre que d un "ligero empujn hacia la autonoma" y no se
reapropie del nio, que ya es una persona diferenciada. Las disfunciones, en
esta fase, contribuirn a la formacin de patologas narcissticas.
Quinta fase: el contacto final o confluencia sana (del decimoctavo al
vigesimosegundo mes).
Momento culminante de este largo proceso madurativo de la relacin madrenio es -al fin!- el contacto (llamado en Terapia Gestalt contacto "final",
precisamente en el sentido de al fin!). La interaccin Organismo-Ambiente
alcanza la mxima intensidad: en la frontera de contacto, el Organismo
puede estar totalmente presente y puede entregarse a la experiencia del
nosotros, con la consciencia de reencontrar despus los propios lmites. Lo
mismo el Organismo que el Ambiente son capaces de reconocer y contener la
propia excitacin y seguir siendo figura, antes de dejarse ir hacia una nueva
gestalt que es el contacto. Para que esto suceda con plenitud es necesario
que las fases precedentes se hayan sucedido con espontaneidad
organsmica; de otra forma, frente al crecimiento de la tensin preparatoria
del contacto, el Organismo, como veremos enseguida, retroceder a fases o
modalidades de contacto ms arcaicas.
El contacto pleno hace crecer al Organismo: le da lo que necesita y permite
que partes del no-yo se transformen en yo a travs de un proceso de
asimilacin.
Hemos llegado as a la ltima fase del ciclo evolutivo. En este punto, se
13

puede afirmar que el rgano de contacto del Organismo ya est formado: la


Terapia Gestalt habla del self como "sistema de los contactos presentes y el
agente del crecimiento" (Perls et al., 1971). En el anlisis gestltico del ciclo
de contacto se ha estudiado tambin la fase inmediata del contacto que,
como veremos, tiene una fisonoma diferente de la de las precedentes.
Del Yo-T al Yo Narrativo
Sexta fase: el post-contacto entre asimilacin-egotismo y confluencia
neurtica (del vigesimocuarto al trigesimosexto mes).
Esta fase recibe el nombre de su colocacin temporal (post-contacto) porque
se encuentra en un nivel de estratificacin diferente de los precedentes: no
se trata de una modalidad relacional de base, sino de una sucesiva, como se
evidencia en la Tabla 1 como grfico. En efecto, despus del contacto final,
se observan algunos condicionamientos debidos a disfunciones de las fases
precedentes.
Si el Organismo, despus del contacto final, en vez de dejarse fluir hacia la
experiencia del nosotros, a la satisfaccin y a la espontaneidad, se retira en
s mismo, se tiene la disfuncin de contacto del egotismo1 (fobia del contacto,
del vnculo).
Si, en cambio, acabado el tiempo del contacto, queda agarrado al otro y no
se retira del contacto, se tiene la disfuncin de contacto de la confluencia
neurtica (fobia de la autonoma). En los dos casos pueden rastrearse
factores decisivos en el modo en que han sido vividas las modalidades
relacionales precedentes (por ejemplo, la confluencia, la retroflexin, etc.). En
este perodo se coloca la situacin edpica. Las disfunciones de esta fase
entran, de forma orientativa, en las psiconeurosis.
En la evolucin normal emerge, en esta fase, el sentido del yo narrativo: "en
este punto, finalmente, el nio est en condiciones de darnos una narracin
(una historia de vida) y de decirnos quin es, qu le sucede, qu hace o por
qu lo hace" (Stern, 1989, 128). Estas palabras de Stern reflejan lo que
desde hace tiempo la Terapia Gestalt ha definido como objetivo del postcontacto. Despus del contacto, efectivamente, llega la asimilacin. La nueva
experiencia se integra, el self ha realizado una expansin: nace el sentido de
la historia, de la lealtad, de los roles. La Terapia Gestalt llama "funcinpersonalidad del self" al ser consciente de lo que se ha llegado a ser. Segn
Wilber (1989) en este punto se coloca el tercer fulcro evolutivo que
caracteriza el pasaje de las fases pre-personales a la personal.
1

En Amrica la llamamos aislamiento. (N. de la R.)

14

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

DE LAS "MODALIDADES DE CONTACTO" A LA "MODALIDAD


DE RESISTENCIA AL CONTACTO"
Hacia los tres aos, la funcin-de-contacto del Organismo (en trminos
gestlticos, el self) ya est madura. Las estructuras-de-base de los lmitesdel-yo se han consolidado y organizado. El Organismo comienza, desde este
momento en adelante, a tejer contactos personales con el ambiente: iniciar
una historia de contactos que, replanteando las modalidades paradigmticas
antes presentadas en diversos niveles de complejidad y de profundidad, lo
conducirn, a travs de experiencias de crecimiento cada vez ms
significativas, a las experiencias-cumbre de las que habla la Psicologa
Humanista (Maslow, 1971).
Seal de un contacto sano y nutriente es precisamente el hecho de que el
Organismo frente a un nuevo contacto siente, como si fuera la primera vez,
excitacin, miedo, sentido del riesgo. A veces conseguir entrar en contacto,
otras veces se bloquear retrocediendo, de modo consciente o no, a aquellas
fases en las que en la propia historia evolutiva se ha retrasado o de las
cuales ha huido. En este contexto, confluencia, introyeccin, proyeccin,
retroflexin, egotismo se hacen "modalidades de resistencia al contacto".
En tal situacin, el Organismo advertir la angustia que le recordar, de
forma estimulante, una excitacin que ha sido bloqueada pero no abortada.
Y la excitacin -como el Organismo sabe- es siempre inters, bsqueda de
contacto.

PERSPECTIVAS Y TAREAS ABIERTAS


La secuencia evolutiva que hemos presentado ofrece una multiplicidad de
aplicaciones hermenuticas y clnicas (Salonia, 1989):
Dando un contexto evolutivo a las modalidades de resistencia al contacto,
propone su secuencialidad y su funcionalidad en orden al ciclo de
contacto;
Presentando una hiptesis de fases evolutivas, estimula la profundizacin
de las conexiones entre psicopatologa y teora evolutiva;
Invita a una relectura de los procesos teraputicos -tanto de una sesin
como de una terapia- en trminos de ciclo de contacto: por ejemplo, el
esquema de las gestalts relacionales ("del nosotros al t; del t al yo-me
cuido-a-m-mismo; del yo-me-cuido-a-m-mismo al yo-t; del yo-t al yoautnomo") resulta paradigmtico de la relacin teraputica.
Quedan, obviamente, no pocas "gestalts abiertas" pero, como es sabido,
15

cuando stas son conscientes, llegan a ser estmulos para una mayor
clarificacin y una profundizacin.
Apunto algunas de estas tareas abiertas:
Profundizar el estudio de la psicopatologa en relacin a las varias fases
evolutivas;
Estudiar los modos en que las disfunciones en una determinada fase
condicionan a la siguiente;
Investigar los procesos de conexin y estratificacin de las distintas
modalidades disfuncionales;
Desarrollar las posibles profundizaciones en el nivel de la diagnosis y de
intervencin diferencial.
Hablar de tareas abiertas en la Terapia Gestalt me trae a la mente las
palabras de I. From (1985): "Durante treinta y dos aos yo he estado
inmerso en la prctica y en la enseanza de la Terapia Gestalt. Su teora ha
continuado nutriendo tanto mi prctica como mi enseanza. Todava no he
agotado las potenciales implicaciones y las ulteriores posibilidades de la
Terapia Gestalt".
(Este artculo ha sido traducido en el Centro de Terapia y Psicologa por M Cruz
Garca-de Enterra en 1997, del original publicado en Quaderni di Gestalt, n. 8/9,
1989, pp.45-53)

BIBLIOGRAFA
ABRAHAM, K.. (1985).OPERE. Boringhieri. Torino.
EAGLE, M.N. (1988). LA PSICOANALISI CONTEMPORANEA. Laterza. Bari.
ERIKSON, E.H. (1982). I CICLI DELLA VITA. CONTINUIT E MUTAMENTI.
Armando. Roma.
FAIRBAIRN, W.R.D. (1970). STUDI PSICOANALITICI SULLA PERSONALIT.
Boringhieri. Torino.
FROM, I. (1985). Requiem for Gestalt en QUADERNI DI GESTALT. No.1.
pp.22-23.
LAING, D. (1973). L'IO
Sansoni. Firenze.

DIVISO. Psicopatologa dei processi interattivi.

MAHLER, M.-F.PINE- A.BERGMAN. (1978). LA NASCITA PSICOLGICA DEL


BAMBINO. Boringhieri. Torino.
MASLOW, H.A.. (1971). VERSO UNA PSICOLOGIA DELL'ESSERE. Astrolabio16

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

Ubaldini. Roma.
MERLEAU-PONTY, M. (1968). IL BAMBINO E GLI ALTRI. Armando. Roma.
PERLS, F..(1969). EGO. HUNGER AND AGRESSION. Vintage Books.New York
PERLS, F.- R.Hefferline- P.Goodman. (1971). TEORIA E PRATICA DELLA
TERAPIA DELLA GESTALT - vitalit e accrescimento nella personalit umana.
Astrolabio. Roma.
POLSTER, E.- M. POLSTER. (1986). TERAPIA DELLA GESTALT INTEGRATA.
Profili di teoria e pratica. ed.it. a cura di M.Spagnuolo Lobb. Giuffr. Milano.
SALONIA, G. (1989). Tempi e modi di contatto. en QUADERNI DI GESTALT.
n.8/9. pp.55-64.
SARTRE, J.P. (1960). QUESTIONS DE MTHODE. Gallimard. Paris.
SPAGNUOLO, M. (1988). Il parto come rinascita della madre. Un modello
psicologico di preparazione al parto secondo l'approcio della Psicoterapia
della Gestalt, en QUADERNI DI GESTALT. n.6/7pp.67-92.
STERN, D. (1989). La nascita del Self en M.AMMANITI (ed.). La nascita del
Self. Laterza. Bari. pp.117-128.
STERN, D. (1987). IL MONDO INTERPERSONALE DEL BAMBINO. Boringhieri.
Torino.
WILBER, K. (1989). Lo spettro dello sviluppo, en K.Wilber -J.ENGLERD.BROWN.LE TRASFORMAZIONI DELLA COSCIENZA. Astrolabio. Roma.
pp.58-94.
WINNICOTT, D.W. (1970). Sviluppo affettivo e ambiente. Armando. Roma.
WINNICOTT, D.W. (1989). SULLA NATURA UMANA. Cortina. Milano.

17

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

LA
SOLEDAD
Y
LOS
REALIZACIN FEMENINA

INTROYECTOS

DE

Edith Unikel Santoncini (*)


Estoy cayendo en el abismo
de una insondable tristeza!
Mi soledad es cuchillo!
Mi soledad es cruz que me atraviesa!
Durante muchos aos, la experiencia de la soledad fue para m como un
castigo o un destino fatal que me haca sentir triste y devaluada. Conceba
mi soledad como un fardo que me fue impuesto debido a alguna
deficiencia interior y tuve muchas dificultades para darle un sentido a mi
existencia. Adems, estuve obsesionada por dos de los principales
introyectos de realizacin femenina: la belleza fsica y la pareja. Era capaz
de pagar cualquier precio o relacionarme con cualquier hombre con tal de
tener un novio.
Paradjicamente, al mismo tiempo desarrollaba mi independencia
econmica y emocional, luchaba por elevar mi formacin acadmica y
trabajaba mis conflictos en psicoterapia, hechos que por lo comn se
oponen a los modelos tradicionales de realizacin femenina.
Me pregunto: cundo, dnde y de qu manera aprend que sin una pareja
una mujer no puede sentirse realizada ni feliz?. Tambin me cuestiono:
cmo me las he arreglado para vivir sola durante quince aos y qu
mviles me han conducido a permanecer sola a pesar de mi apremiante
deseo de casarme?
Estoy convencida de que comparto mi experiencia con muchas mujeres
adultas que habitan en el actual mundo moderno y de que todas nosotras
estamos pagando la cuota histrica de nuestra poca.
Como Simone de Beauvoir afirm hace cincuenta aos, la humanidad est
viviendo un periodo de transicin que ofrece a las mujeres la posibilidad de
emanciparse econmicamente por medio del trabajo; pero que an las
(*) Edith Unikel Santoncini. Lic. en Psicologa (UAM Xochimilco). Especialidades en
Enfoque Centrado en la Persona y Psicoterapia Gestalt en el Instituto Humanista de
Psicoterapia Gestalt, Mxico. Actualmente dedicada a la docencia en educacin especial.

obliga a obtener status social en funcin de su ser-para-los-hombres (De


19

Beauvoir, 1998, pgs. 180-181).


A pesar de los cambios sociales operados durante este medio siglo de
transicin, una mujer todava requiere de marido e hijos para obtener
valor y status social como ser humano. Adems, la emancipacin
econmica dista de otorgarle plena autonoma si no va conjugada con una
emancipacin emocional. Por ello, en la medida en que carezca de
alternativas de realizacin fuera del mbito del matrimonio y la
maternidad, su autoestima continuar dependiendo de la aceptacin y el
reconocimiento que le brinda el hombre.
A partir de este conjunto de experiencias, cuestionamientos y
observaciones emergi mi inters por explorar la soledad y los introyectos
de realizacin femenina. El trabajo est estructurado en un orden que va
de lo general -la soledad como experiencia humana universal- a lo
particular -la experiencia de la soledad en la mujer y los efectos sobre su
autoestima-. Llegado a este punto, ofrezco una posible explicacin
gestltica sobre la manera como la mayora de las mujeres internalizan los
modelos de realizacin femenina, y al final expongo las conclusiones
derivadas de la investigacin.

EL CONCEPTO DE SOLEDAD
La etimologa de la palabra soledad refiere que sta proviene del latn
solitas, atis. Se trata de un sustantivo femenino que significa carencia
voluntaria o involuntaria de compaa; lugar desierto o tierra no habitada;
pesar y melancola que se sienten por la ausencia, muerte o prdida de
alguna persona o cosa. (Espasa Calpe, 1924, tomo XLVII, pg. 93).
Destaca la caracterizacin de la soledad como un estado del ser humano y
como un sentimiento que emerge ante la prdida o la ausencia de aquello
que se quiere. As, se define con palabras que hablan de aislamiento y
melancola, retiro y pesadumbre. Slo una palabra se refiere a una accin
elegida, la que habla de una carencia voluntaria de compaa.
Esta aclaracin es muy importante porque plantea que la soledad puede
ser tanto un estado que se vive involuntariamente como una condicin
elegida. Desde este punto de vista, deja de tener la connotacin negativa
que por lo general se le concede y obtiene una amplitud que permite
definirla en trminos ms objetivos. Me refiero al hecho de que la soledad
puede implicar algo ms que un sentimiento de pesadumbre y melancola
por la carencia de compaa; pero de eso no hablan los diccionarios.
20

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

Otras fuentes de informacin destacan la diferencia entre soledad


voluntaria e involuntaria (IHPG, apuntes de ctedra: Enfoque Centrado en
la Persona, 1993):
Primera Soledad
Es la soledad voluntariamente elegida y aceptada. Su mvil es la bsqueda
de paz y tranquilidad para la reflexin y la creacin.
Segunda Soledad
Es la soledad forzada, la que se vive involuntariamente. Se experimenta
como una situacin desagradable y dolorosa, como algo no deseado ni
elegido.
La soledad tiene, as, una connotacin tanto positiva como negativa en
funcin de cmo la persona la experimenta y de si los mviles por los
cuales la est experimentando son propios o ajenos a su voluntad.
Otra diferenciacin es aquella entre la soledad como condicin o estado del
individuo y como sentimiento que dicho individuo experimenta. La
distincin es importante porque una persona puede sentirse sola aunque
est fsicamente acompaada; por ejemplo, cuando experimenta la soledad
social (ver ms adelante). Por el contrario, una persona puede estar
fsicamente sola sin experimentar un sentimiento de soledad; ste el caso
de la soledad elegida.
Desde un punto de vista psicolgico:
La palabra soledad indica un sin, una falta, un algo que se ha
ido, un abandono, una prdida. No evoca vivencias agradables, y
cuesta imaginar un estado solitario dichoso. Sin embargo, soledad
tambin indica un contar con uno mismo, un ser dueo de s
mismo, el haberse constituido como ser ntegro y nico (Alizade,
1998, pg. 28).
Este enfoque permite observar la paradoja de la soledad: por un lado,
conduce a la sensacin y a la formacin de una autoimagen de unicidad e
integridad en la persona, y por otro, tiende a generarle sentimientos de
tristeza y dolor debido a esta conciencia de la separacin. Esta paradoja
contiene las dos fuerzas que el ser humano, con mayor o menor dificultad,
intenta equilibrar a lo largo de su vida: la fuerza que tiende a la
individuacin, la unicidad y el establecimiento de lmites, y la que tiende a
la relajacin de los lmites y a la disolucin del Yo en el Otro.
21

Cada una de estas fuerzas responde a una necesidad vital: la primera


permite al individuo poner un espacio entre l y el entorno; la segunda, le
permite fusionarse con dicho entorno. De esta manera, equilibra su
necesidad de estar solo y hacer contacto consigo mismo, con su necesidad
de estar acompaado y establecer contacto con los dems.
Suena fcil en palabras, pero en hechos es toda una acrobacia. Como
afirma Alizade:
Nacer es la primera experiencia de ruptura... Primer recorte de uno
mismo, primer dolor, primera soledad... un solo cuerpo, un solo
sexo... Encontrar el amor, volver a ser tocados, acariciados como
antao. Hombres y mujeres se precipitan, jvenes y viejos, en las
encrucijadas del deseo de un otro, en las ansias de reciprocidad
afectiva (Alizade, 1998, pg. 38).

LOS DIFERENTES TIPOS DE SOLEDAD


En la actualidad se reconocen por lo menos siete diferentes tipos de
soledad (IHPG, apuntes de ctedra: Enfoque centrado en la Persona,
1993):
Soledad existencial. Es aquella que puede sentir todo sujeto por el
hecho de ser humano. No se trata de la soledad interpersonal que se
refiere al aislamiento de otros individuos, ni tampoco a la soledad
intrapersonal que tiene que ver con la separacin entre la persona y su
organismo autnomo, es decir para consigo misma. Se trata de una
soledad ms ntima y profunda... (Martnez Robles, 1999, pg. 85).
Este tipo de soledad surge como resultado del proceso de individuacin, es
decir, del proceso de maduracin y desarrollo que permite a una persona
ser ella misma, romper los lazos de dependencia respecto al mundo
exterior y manejarse de manera autnoma. Por ello, una condicin para
experimentar la soledad existencial es la conciencia de s, de la
separatividad y unicidad como ser humano. Slo puede ser experimentada
cuando el individuo se da cuenta de que es un sujeto nico e irrepetible en
todo el universo.
La soledad existencial emerge en el momento en que el individuo se da
cuenta de que nace y muere solo. Tambin surge cuando toma conciencia
de que las experiencias profundas de la vida necesariamente tendr que
experimentarlas y enfrentarlas sin la presencia y el apoyo de los dems.
22

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

En efecto: La individualidad del hombre tiene como precio la soledad. Las


experiencias y vivencias de cada ser humano son nicamente suyas y
nadie puede realmente comprenderlas como l. (Villanueva citado por
Martnez Robles, 1999, pg. 85).
Soledad patolgica. Es la condicin opuesta a la soledad existencial.
Emerge cuando una persona no acepta dicha soledad y el dolor que le
produce, por lo cual asume una actitud de negacin y llega al extremo de
insensibilizarse ante su propia experiencia. As, en vez de reconocer que la
soledad existencial es inherente a la vida humana y actuar en
consecuencia, la persona la niega y permanece aislada, sin una toma de
conciencia y una accin de bsqueda.
Soledad de s mismo. Es la extraeza de s mismo; cuando una persona
no sabe quin es ni quin quiere ser. En este sentido, se refiere al
sentimiento de una falta de identidad propia, a la falta de un Yo definido y
a la existencia de un Yo que quisiera ser y no es. Implica una falta de
contacto consigo mismo y una necesidad de establecer dicho contacto que
se encuentra bloqueada en su proceso de satisfaccin.
A esta extraeza de s mismo se refiere Carl Rogers cuando habla de la
soledad fundamental del ser humano en la vida moderna y analiza, como
ejemplo llevado hasta sus ltimas consecuencias, la trgica historia de
Ellen West. l considera que hay dos elementos presentes en este tipo de
soledad. El primero es el distanciamiento del individuo respecto de s
mismo, debido a una disociacin entre su experiencia real y la experiencia
simulada que se impone para lograr la aceptacin y el amor de los dems.
El segundo elemento es la ausencia de una relacin abierta y autntica
con otra persona.
Soledad fsica. Es la soledad que experimenta un individuo cuando
pierde a alguien o algo que le era muy significativo y le proporcionaba
compaa. Se refiere a las sensaciones de distanciamiento y separacin
respecto a otra persona u objeto, y a la necesidad de intimidad. Cuando
esta soledad se torna patolgica, la persona busca la intimidad de una
manera obsesiva, cayendo en una actitud promiscua. En mi opinin, esta
actitud es similar a la que James Kepner define como sublimitacin, esto
es, al desarrollo de un contacto indiscriminado, sin establecer condiciones
ni lmites. Por el contrario, cuando ningn ser ni objeto parecen tener la
facultad para llenar esta necesidad de intimidad, la persona asume una
actitud patolgica de aislamiento. Esta actitud se asemeja a la que Kepner
conceptualiza como sobrelimitacin, en la cual los lmites al contacto son
tan rgidos que ste es prcticamente irrealizable.
23

Soledad emocional. Se refiere a la necesidad de pertenencia, amor y


cercana. El cario y la compaa de otra persona pueden ayudar a un ser
humano a satisfacer esta necesidad. Sin embargo, no slo el amor
satisface los requerimientos que emergen de la soledad emocional; tambin
puede hacerlo el desarrollo de la espiritualidad, por ejemplo, por medio de
sentimientos ligados con un culto religioso. De igual manera, la unin
poltica o la unin social pueden satisfacer esta necesidad de pertenencia y
de contacto emocional con el entorno.
Soledad social. Es el aislamiento social, la individualidad exacerbada, la
falta de identificacin grupal y la soledad de la cultura de masas. Se trata
de la soledad de la persona que vive en las grandes metrpolis: rodeada de
una muchedumbre y, sin embargo, aislada.
Soledad espiritual. Es la soledad de la persona que se pregunta sobre su
misin en la vida. Por ello, conduce a una necesidad de sentido. La
experimenta cuando ya satisfizo sus necesidades primarias y se da cuenta
de que tiene necesidades superiores, ms sublimes y menos terrenales.
Este tipo de soledad busca definir el sentido de la existencia humana como
proceso finito e infinito, es decir, durante y despus de la vida terrenal.
Adems, conduce a descubrir la libertad de eleccin del propio destino,
concebido como libre albedro.

LA SOLEDAD EN EL MUNDO OCCIDENTAL


CONTEMPORNEO
Como ocurre con la mayora de los conceptos de origen ancestral, la
definicin de soledad ha variado de acuerdo con los momentos histricos
de la humanidad.
Al respecto, coincido con Edoardo Giusti cuando afirma que:
En pocas pasadas de nuestra historia y de nuestra cultura, la
soledad ha asumido variadas funciones positivas, socialmente
reconocidas por todos sin espanto alguno. No tena las terribles
connotaciones actuales, al contrario!, se consideraba que el retiro
espiritual, el estudio solitario y la reflexin, que estimulaban el
contacto con uno mismo, eran elementos bsicos para un equilibrio
personal autntico y profundo... estos valores pueden seguir
siendo vlidos hoy en da (Giusti, 1988, pg. 43).
En la Edad Contempornea, aunque la soledad es condenada y se asocia
con la enfermedad y la locura, las condiciones econmicas y sociales de las
24

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

grandes metrpolis han instaurado lo que podramos llamar una cultura


de la soledad.
Es un hecho paradjico pero cierto: con el resquebrajamiento de muchas
tradiciones, mitos e ideales que fueron milenarios, as como las
transformaciones en los sistemas polticos, econmicos y sociales, en la
estructura familiar y en los valores, se ha modificado la manera de
concebir y experimentar la soledad.
Estos cambios plantean una paradoja: Al mismo tiempo que se exalta el
individualismo, la sociedad exhorta a sus miembros a vivir en familia, a
constituir la clula de transmisin de la cultura (Alizade, 1998, pg. 28).
En efecto, aunque la cultura de la soledad fortalece el individualismo y
aunque la familia extensa se ha reducido hasta constituir la familia
nuclear, la ideologa dominante1 contina estableciendo que esta
institucin es la clula de la sociedad y, como tal, resulta inalterable. Al
que vive sin familia de algn modo se le exilia del resto de la sociedad: El
ser solo presentifica al sin familia, al renegado de las formas habituales,
al castigado de la vida. (Alizade, 1998, pg. 29).
No obstante la cultura de la soledad, o quiz precisamente como
consecuencia de la misma, muchas personas en la vida actual sienten una
imperiosa necesidad de pertenecer, de estar implicadas en algo:
Hoy el problema de la soledad... afecta... a un nmero cada vez
ms amplio de personas, tanto es as que la soledad podra
definirse como una enfermedad social que va agudizndose da a
da... se trata de una soledad forzada, originada por una mala
organizacin social, por cuya causa falta una buena calidad de
vida para todos. (Giusti, 1988, pg. 43, el subrayado es mo).
Aqu es donde la distincin entre soledad forzada y soledad elegida
cobra mayor importancia, porque no es lo mismo sufrir los efectos de la
cultura de la soledad que aprovechar sus ventajas para construir una
forma de vida ms autntica, libre, creativa e independiente. As, el
joven que se siente solo y se asla para consumir estupefacientes es
radicalmente distinto al joven que se siente igualmente solo y se asla
De las diversas definiciones de ideologa, eleg la siguiente porque me parece la ms
clara y objetiva: Las creencias compartidas por un grupo socialmente determinado son
ideolgicas si y slo si: 1) ...no estn justificadas tericamente; es decir, el conjunto de
enunciados que las expresan no se funda en razones suficientes; 2) Son creencias que
cumplen la funcin social de promover el poder poltico de ese grupo; es decir, la
aceptacin de los enunciados en que se expresan esas creencias favorece el logro o la
conservacin del poder de ese grupo. (Gutirrez Pantoja, 1996, pg. 128).
1

25

para crear.
La soledad, adems de un mal y una situacin penosa, puede
convertirse en una benfica fuente de fortaleza interior (Giusti, 1988,
pg. 43). El anlisis de Rogers sobre la soledad del ser humano en el
mundo moderno se enlaza con el aumento en la incidencia de la soledad
forzada:
No existe ninguna apariencia que proporcione seguridad. Por ello,
el hombre moderno vivencia, y en un grado probablemente antes
desconocido, su soledad, su estar excluido, su aislamiento, tanto
en lo que se refiere a su ser ms profundo como en relacin con los
dems. (Rogers, s/fecha, pg. 111).
Las tradiciones le ofrecan seguridad al individuo, pero a costa de su
libertad y su autonoma. A diferencia de pocas pasadas, el individuo
que habita en las grandes metrpolis -sobre todo en Occidente- tiende a
experimentar situaciones y sentimientos de soledad e incertidumbre an
en lo que respecta a su propia identidad y a sus elecciones.
Este fenmeno plantea una paradoja: por un lado, puede provocar
actitudes destructivas o autodestructivas en las personas (por ejemplo,
la bsqueda de una falsa seguridad a travs de las adicciones y la
violencia); y por otro lado, puede conducir a un desarrollo personal a
partir del momento en que el individuo asume su situacin de soledad e
incertidumbre y busca alternativas para lidiar con ellas.
El incremento de la soledad forzada plantea un reto ante la humanidad:
el de aprender a vivir y a encontrar un camino para el desarrollo a pesar
de los momentos de inseguridad y de ausencia de compaa. Es el reto
de transformar los efectos destructivos y autodestructivos de la soledad
forzada, en oportunidades para la autoexploracin, el desarrollo de
potencialidades creativas y la generacin de una vida constructiva para
s mismo y para los otros.

SOLEDAD EN LA MUJER versus SOLEDAD EN EL HOMBRE


La soledad es una de las experiencias humanas que, desde el punto de
vista de las pautas culturales tradicionales, tienen un significado distinto
en funcin del gnero2. Las pautas culturales tradicionales son las normas
Gnero: Accidente gramatical que sirve para indicar el sexo de las personas de los
animales, y el que se atribuye a las cosas bien para indicar que no se les atribuye
2

26

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

establecidas por la ideologa dominante en una sociedad. Estas normas


generalmente se definen sobre la base de las tradiciones culturales que
han desarrollado la mayora de los integrantes de dicha sociedad.
As mismo, estas normas determinan los roles que cada persona debe
asumir en la estructura social y la forma como debe sentir, pensar y
comportarse de acuerdo a su sexo, edad, clase social y condicin civil.
Adems, se transmiten de generacin en generacin a travs de las
principales instituciones modeladoras del ser humano, que son: la
familia, la iglesia, la escuela y los medios masivos de comunicacin.
Desde la antigedad, las pautas culturales tradicionales han ido
cambiando, pero en esencia un aspecto ha prevalecido a travs de la
historia. Este aspecto es la civilizacin patriarcal, que subordina a la
mujer y a los hijos bajo el dominio del hombre. El rgimen... patriarcal
considera al padre... como la figura ms importante, y esto hasta el
extremo de que en algunos casos llega a borrar y a absorber la
personalidad de los otros miembros de la familia. (Enrique SumnerMaine citado por Espasa Calpe, 1924, tomo XXXIII, pg. 999).
En el mundo actual, el patriarcado ya no es el mismo que en sus orgenes;
pero en esencia continan vigentes los principios que fundaron este tipo
de civilizacin. Este hecho explica en gran medida por qu las pautas
culturales tradicionales distinguen claramente los gneros masculino y
femenino.
Todava existen grandes diferencias en el destino de los seres humanos en
funcin de su sexo. Desde el momento de su nacimiento, cada hombre y
cada mujer tienen por delante una perspectiva mediatizada por las pautas
culturales tradicionales de su entorno. Las instituciones modeladoras del
individuo le ensean qu roles debe asumir para convertirse en un
verdadero hombre o en una verdadera mujer. No son alguien hasta
que cumplen con las caractersticas que definen al gnero masculino y al
gnero femenino. Si las asumen o cumplen slo parcialmente, entonces
son considerados como personas desviadas o incompletas.
ninguno. (Espasa Calpe, 1924, tomo XXV, pg. 1234). Esta definicin implica que el
gnero es un atributo que se aplica a los diferentes sexos, pero no inherente a los
mismos. As, el gnero (atributo social) se distingue del sexo (atributo biolgico). En ese
sentido, los sexos se definen como hembra-macho o mujer-hombre. El gnero, en cambio,
es clasificado en masculino y femenino y tiene un significado cambiante en funcin de las
caractersticas que cada sociedad atribuye a lo masculino y lo femenino. As, un
hombre y una mujer indefectiblemente tienen distinto sexo, pero comparten atributos
masculinos y femeninos de acuerdo con el rol que asumen en la sociedad en la que se
desenvuelven.

27

Conceptos tales como educacin, trabajo, pareja, procreacin y realizacin


personal, revisten un significado y una valoracin distintas en funcin de
los gneros femenino y masculino. Un ejemplo que ilustra este fenmeno
aparece en los resultados de un estudio efectuado en una universidad
pblica de la Ciudad de Mxico, en el que una muestra de muchachos y
muchachas defini el significado de los hijos en su vida. La respuesta ms
frecuente en los varones fue responsabilidad y en las mujeres fue
realizacin personal. Esto muestra claramente las diferencias
transgenricas que un mismo concepto o hecho tiene. (Dring, 1995, pg.
37).
El fenmeno que describe esta autora puede aplicarse de la misma manera
al concepto de soledad.
Segn los atributos de lo femenino y lo masculino establecidos por las
pautas culturales tradicionales, la soledad tiende a experimentarse de
distinta forma segn se trate de un hombre o una mujer. En ella, por lo
general se concibe como una condicin forzada, esto es, como algo que vive
involuntariamente.
Qu es lo que marca la diferencia respecto a un hombre? Que la soledad
en la mujer tiende a enlazarse con el fracaso, no con la eleccin de una
forma de vida distinta o un proyecto de desarrollo. Por este motivo, a los
varones slo se les etiqueta con el mote de soltern, no se les denomina
quedados como a las mujeres. Rosario Castellanos describe esta
situacin con sabia irona:
No se elige ser soltera como una forma de vida sino que, la
expresin ya lo dice, se queda uno soltera, esto es, se acepta
pasivamente un destino que los dems nos imponen. Quedarse
soltera significa que ningn hombre consider a la susodicha digna
de llevar su nombre y remendar sus calcetines... no haber
transitado jams de un modo de ser superfluo y adjetivo a otro
necesario y sustancial... convertirse en el comodn de la familia.
Hay un enfermo que cuidar? All est fulanita que como no tiene
obligaciones fijas... Hay una pareja ansiosa de divertirse y no
halla a quin confiar sus retoos? All est fulanita que hasta va a
sentirse agradecida porque durante unas horas le proporcionen la
ilusin de la maternidad y de la compaa que no tiene. Hace falta
dinero y fulanita lo gana o lo ha heredado? Pues que lo d. Con
qu derecho va a gastarlo todo en s misma cuando los dems, que
s estn agobiados por verdaderas necesidades, lo requieren? Y
por qu las necesidades de los dems son verdaderas y las de la
soltera son apenas caprichos?
28

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

Porque lo que ella necesita lo necesita para s misma y para nadie


ms y eso, en una mujer, no es lcito. Tiene que compartir, dar.
Slo justifica su existencia en funcin de la existencia de los
dems (Castellanos, 1973, pg. 33).
Las pautas culturales tradicionales dictaminan que una mujer debe sufrir
su soledad, no aprovecharla y menos an disfrutarla o elegirla. Su
realizacin y su sentido de vida necesariamente deben estar ligados a la
vida con otros y para otros, no consigo misma ni para s misma. En este
sentido, su soledad es el polo opuesto a su realizacin.
La diferenciacin genrica permite comprender por qu, segn las pautas
culturales tradicionales, es justificable que un hombre se encuentre solo,
pero no que se sienta solo. Cuando su soledad no es un estado sino un
sentimiento, l est dependiendo de otro y la dependencia no est incluida
entre los atributos del gnero masculino.
Como contraparte, se justifica que una mujer se sienta sola, porque ello
habla de su dependencia hacia quien le brinda compaa; pero resulta
difcil que se encuentre sola. Esto se concibe como una posibilidad si dicha
condicin ha sido provocada por el rechazo social, es decir, por una
decisin contraria a su voluntad. Sera poco imaginable que su estado
fuera elegido y viniera acompaado por sentimientos de felicidad, plenitud
o realizacin.

PAUTAS CULTURALES TRADICIONALES Y REALIZACIN


FEMENINA
El concepto realizacin puede definirse a partir de la etimologa de la
palabra realizar. sta proviene de real y significa verificar en el sentido de
comprobar o efectuar, hacer real y efectiva una cosa. (Espasa Calpe,
1924, tomo XLIX, pg. 1076). Si se aplica esta definicin a la existencia
humana, la realizacin es hacer real y efectiva la propia existencia, hecho
que slo puede lograrse por medio de acciones. Sobre la capacidad de
realizacin de la mujer, vista como la capacidad para proyectarse hacia el
mundo que le rodea, Simone de Beauvoir escribe:
La gratitud y variedad de las actividades [de la mujer]
permanecen vanas, porque no las habita ningn proyecto; cuando
no sirve a la especie lo que hace no es nada, en tanto que cuando
el macho humano no sirve a la especie, modela la faz del mundo,
crea instrumentos nuevos, inventa y forja el porvenir... Engendrar
y criar no son actividades, sino funciones naturales; ningn
proyecto les es referido... esos trabajos se reproducen de da en
29

da bajo una forma idntica que se perpeta sin cambios a travs


de los siglos, sin producir nada nuevo... La mujer es originalmente
un existente que da la vida y no arriesga su vida... Su desgracia es
haber sido consagrada biolgicamente a repetir la vida (De
Beauvoir, 1998, pgs. 89 y 91, el subrayado es de la autora).
Esto significa que la realizacin de la mujer ha sido limitada por los
hombres a la repeticin de la existencia misma, al mbito de la
reproduccin biolgica, que no rebasa los lmites de su condicin animal
originaria. De esta manera la mujer ha aprendido que su realizacin se
encuentra en el cuidado del hogar (el nido) y en el mbito de la procreacin
y la crianza, es decir, en actividades que no la anexan a las riquezas del
mundo ni le permiten proyectarse ms all de las fronteras de su
naturaleza.
La realizacin es la ms elevada de las necesidades del ser humano. En la
pirmide estructurada por Maslow para establecer una jerarqua de las
necesidades, aparece en la cspide, como el resultado de la satisfaccin de
todos los requerimientos fisiolgicos, emocionales, sociales y existenciales
individuo. Esto implica que dicha necesidad est relacionada con el
despliegue y desarrollo de las propias potencialidades humanas y con un
sentimiento de trascendencia.
Si la necesidad de realizacin surge en un ser humano una vez que ha
satisfecho sus necesidades de amor y aprecio, no hay que creer en el mito
de que el amor y el aprecio constituyen por s mismos la realizacin. Las
pautas culturales tradicionales exponen un modelo que se detiene en la
obtencin del amor y el aprecio del marido y de los hijos; de esta manera
limitan el desarrollo de la mujer.
Si mostraran esta satisfaccin como la base desde la cual ella puede
plantear proyectos y desplegar potencialidades propias, la incitaran a
rebasar las fronteras del matrimonio y la maternidad. De este modo, el
mismo modelo de realizacin femenina promovera la invasin del terreno
consagrado al rol masculino, infringiendo las normas establecidas por la
civilizacin patriarcal.
Esta es la trampa que las pautas culturales tradicionales le tienden: si
quieres sentirte realizada, hazlo a travs de tu pareja. Si para tu desgracia
no tienes pareja, entonces realzate por medio de tus hijos. Si no puedes
tener hijos, entonces hazlo a travs de tu entrega a Dios. Si no puedes
entregarte a Dios, entrgate a otras personas. Si no puedes entregarte a
otras personas tu vida no tiene sentido!
El sacrificio, vivir por otros y en funcin de otros, es la esencia del modelo
30

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

de realizacin femenina. Lo inadmisible es vivir para s misma o entregarse


a un proyecto que no involucra el sacrificio por otro ser.

LA RELACIN ENTRE SOLEDAD Y AUTOESTIMA EN LA


MUJER
La ecuacin solterona=fracasada es un peso que arrastra la sociedad
desde tiempos inmemoriales.
Para la mayora de las mujeres la vida slo adquiere sentido
con el matrimonio (rol de mujer y de madre). Desde la infancia
toda la educacin impartida va encauzada a modelarlas
siguiendo las imgenes propuestas por estos roles.
La educacin y una ideologa profundamente arraigada
propician que esto parezca, en igual medida, natural e
inequvoco, tanto a los hombres como a las mujeres, (Giusti,
1988, pg. 34).
Simone de Beauvoir seala que somos las propias mujeres quienes
validamos las pautas culturales tradicionales y las transmitimos, junto
con los varones, a las generaciones venideras. Para la mayora de los
trabajadores el trabajo es hoy da un yugo ingrato, y para la mujer no se
halla compensado por una conquista concreta de su dignidad social, de su
libertad de costumbres y de su autonoma econmica. (De Beauvoir,
1998, pg 180); es por ello que muchas mujeres ven en el derecho al
trabajo slo una obligacin de la cual las libertar el matrimonio.
Cuando una sociedad est marcada por este tipo de ideologa, desde el
momento en que una mujer no cumple con las caractersticas y roles de
feminidad socialmente establecidos, surge la posibilidad de que
experimente su condicin de vida en soledad como un castigo. Si esto
ocurre, lo ms probable es que se sienta culpable por haber fallado como
mujer y ello redunde en una autoimagen deteriorada y una baja
autoestima.
El proverbio ms vale solo que mal acompaado por lo general no se
aplica a las mujeres. En su caso, el proverbio realmente se aplica al revs:
ms vale mal acompaada que sola. Cuando se educa a las mujeres rara
vez se les da a entender que una cuestin son los modelos ideales y otra la
realidad concreta. Se insiste en confundirlas inventando historias de amor,
telenovelas y novelas rosas en las que la protagonista merecedora de la
felicidad termina casndose y teniendo hijos. En cambio, el destino de la
31

mujer que por sus malas acciones no merece ser feliz, es casi siempre
solitario. Se trata de una soledad forzada, no elegida. Rara vez se plantea
que una mujer puede sentirse realizada si vive sola; por el contrario, esta
condicin se asocia directamente con la amargura y la frustracin.
En el mundo contemporneo, elegir una forma de realizacin distinta a la
establecida por la sociedad, como lo es el vivir sola, sin casarse y sin tener
hijos, implica enfrentar el rechazo o el desprecio de muchos segmentos
sociales y la presin para volver al buen camino tradicional.
Por otro lado, uno de los mayores problemas para la mujer soltera es que
ninguna institucin social le plantea qu hacer en caso de experimentar
una situacin como la suya. As, con la sensacin de miedo producida por
la falta de status social, de un destino manifiesto y compaa constante, y
con el rechazo o el desprecio de algunos segmentos de la sociedad, el
trnsito a travs de la vida a veces resulta ms tortuoso. Por ello, no es de
extraar que una mujer se sienta desorientada, insegura y temerosa, con
sentimientos de inferioridad y desproteccin, cuando llega a una edad en
la que prcticamente todas sus conocidas y amigas estn casadas y ella
empieza a ser la solterona del grupo. Para la mujer soltera no hay lugar
en el mundo. Su vida, de acuerdo con las pautas sociales tradicionales,
carece de sentido. Ante este escaso nmero de opciones y el carcter
determinante de las mismas, es comprensible que la solterona dude
respecto al sentido de su existencia y entre en serios conflictos para
encontrar un sentido que realmente la justifique.
Un testimonio de la crisis que puede llegar a experimentar la mujer que se
queda soltera, es decir que permanece sola porque no tuvo mejor
alternativa, aparece en la siguiente declaracin, recopilada por Tere
Gonzlez de Young en uno de sus artculos:
... vivo sola... en mucho compenso con comida la soledad, la
tristeza, el vaco y el dolor que siento por la vida que me toc vivir...
Mi vida emocional es triste, gris e intrascendente, con das sin
huella... Quien diga que la soledad es bonita no sabe que, cuando
la vida te la impone, es muy dura de sobrellevar y muy dolorosa...
debido a mi fsico no he tenido suerte... cmo quisiera tener alguien
a mi lado, al cual abrazar y ser abrazada, apoyada y respaldada y
que me diga que lo que hago est bien hecho... Un tumor en la
matriz... me imposibilit el ser madre, por lo que nunca sabr cmo
es ese sentimiento... Con mi familia me siento juzgada, criticada,
rechazada y menospreciada... no he podido volver a trabajar por
incompetente y falta de prctica, por mi edad yo parecera la mam
de los compaeros... En lo que se refiere al sentido de mi vida, vivo
32

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

al da porque no tengo muchas aspiraciones y motivaciones... s,


mucho miedo al futuro (Gonzlez de Young, 1998, pgs. 76-77).
Este es el testimonio de una mujer que experimenta una soledad forzada
(no elegida conscientemente). Ella lleva su soledad a cuestas y la asume
como un destino fatal. Lo ms grave es el efecto que causa en su
autoestima: la reduce a tal grado que ella vive como si arrastrara su
cuerpo sobre un desierto oscuro e interminable.
Tambin observo que ella experimenta no slo uno, sino varios tipos de
soledad. En primer lugar, se encuentra en un estado de soledad fsica
durante la mayor parte de su tiempo. As mismo, vivencia profundos
sentimientos de soledad emocional, ya que constantemente anhela el
contacto ntimo y la compaa de otro ser humano. En segundo lugar, a
estos sentimientos se agrega una soledad existencial, manifiesta en la
consciencia de su aislamiento y su necesidad de construir por s misma un
sentido que d razn a su existencia. En tercer lugar, an cuando se
encuentre acompaada por otros, por ejemplo su familia, experimenta una
soledad social debido a que no entra en contacto con quienes le rodean.
Por ltimo, su baja autoestima y su dependencia respecto a los otros, la
conduce a una soledad de s misma, a un alejamiento respecto a su propio
ser, sus recursos y sus capacidades.
No obstante los aspectos patolgicos de su soledad, algo la sostiene:
Mis hobbies son el cine, leer, ver televisin, tomar clases de todo
tipo, pero sobre todo, cursos de superacin personal y visitar
museos. La vida espiritual es lo que me ha sostenido. Sin ser
fantica ni rezandera, s voy a misa, pero ms que esto me he
refugiado en la oracin, en la fe, pero sobre todo en Dios
(Gonzlez de Young, 1998, pgs. 77).
Considero que su bsqueda de actividades recreativas y acadmicas, as
como su vida espiritual, son un ajuste creativo que le permite encontrar
satisfacciones y construir una misin en su vida. Esto la libera de
experimentar una soledad espiritual y le ofrece alternativas para darle un
cierto sentido a su existencia.
Por otra parte, destaca el sufrimiento que experimenta por no cumplir con
el modelo de realizacin femenina. As, mientras alguna persona necesita
de ella, su existencia como mujer sola queda justificada; pero en tanto
ninguna persona requiere de su presencia y sus atenciones, no hay nada
que la justifique. Nadie la prepar para este momento de crisis y ella
misma tampoco lo hizo, de tal forma que su vida entera se resquebraja
hasta el punto en que no encuentra razones para vivir y menos an para
33

sentirse realizada.
Una concepcin tal del sentido de la vida necesariamente provoca una baja
autoestima y un sentimiento de desesperanza. Estos son los principales
efectos de la soledad sobre las mujeres que circunscriben la realizacin
femenina al mbito del matrimonio y la procreacin (hasta el momento la
mayora). Si dichos efectos son llevados a sus ms graves consecuencias,
pueden redundar en una grave crisis existencial y una depresin
profunda. Y ms an, si este proceso de deterioro es agudo y progresivo, la
mujer puede ser vctima de una o varias adicciones. Los casos ms
dramticos, como el de Alfonsina Storni, terminan con un suicidio.
Alfonsina Storni, poetisa y escritora argentina nacida en 1892. De carcter
sensible y pasional; tuvo una existencia solitaria que llen con su
extraordinaria capacidad creativa (seis libros de poesa, uno de poemas en
prosa y tres obras teatrales, entre otras obras). A los 46 aos de edad, al
conjugarse el dolor causado por su soledad con los sufrimientos generados
por el cncer, se suicid arrojndose al mar. Falleci en 1938, dejando un
hermoso legado para la humanidad. Sirva de ejemplo el fragmento inicial
del poema Alma desnuda, escrito en 1919:
Soy un alma desnuda en estos versos,
Alma desnuda que angustiada y sola
Va dejando sus ptalos dispersos.
Alma que puede ser una amapola,
Que puede ser un lirio, una violeta,
Un peasco, una selva y una ola.

LAS PAUTAS
INTROYECTOS

CULTURALES

TRADICIONALES

LOS

Como ya vimos, las pautas culturales tradicionales influyen tan


poderosamente sobre las mujeres, que su incumplimiento muchas veces
resulta ms amenazante que la propia muerte. En otras palabras, cuando
una mujer siente que su vida es un fracaso por no cumplir con dichas
pautas, est ms dispuesta a perder su autoestima, su salud y a veces
hasta su vida, que a romper con las expectativas sociales y generar un
nuevo concepto de realizacin para s misma.
A pesar de los cambios que se han operado en los ltimos cincuenta aos,
el arraigo de las pautas culturales tradicionales referentes a la pareja y la
34

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

procreacin, contina siendo muy profundo entre la mayora de las


mujeres. La transmisin transgeneracional ha sido exitosa y apenas hay
atisbos de un nuevo concepto de realizacin femenina. Tal situacin
necesariamente requiere de algo ms que una simple repeticin de
palabras e imgenes provenientes de la familia, la iglesia, los medios
masivos de comunicacin y algunas instituciones educativas. Si se tratara
de un proceso tan simple, sera ms sencillo para las mujeres cuestionar
predicamentos que las conducen a una baja autoestima y una crisis
existencial.
Las mujeres internalizamos las pautas culturales tradicionales mediante
un proceso intrincado y complejo llamado introyeccin.
De la misma manera, los roles de esposa y madre exigidos a una mujer
para su realizacin, no se basan en creencias asumidas conscientemente,
sino en introyectos.
Lisa A. Simon considera que la introyeccin es un proceso involucrado con
las emociones bsicas y profundas del ser humano y con experiencias muy
significativas dentro de su vida. Vista como modo de relacin con el medio
ambiente, la introyeccin es un proceso benfico para la persona en la
medida en que le permite aprender e integrar pautas de conducta que le
permiten socializarse. En cambio, vista como modo de evitacin, se trata
de un mecanismo psquico que impide a la persona establecer contacto
consigo misma y satisfacer sus necesidades autnticas. En ambos
procesos el resultado es una nueva configuracin de la personalidad.
A diferencia de otros tericos de la psicoterapia gestalt, como Perls, Polster
y Yontef, Simon sostiene que nada puede ser percibido por el ser humano
sin que medie su capacidad subjetiva. Esto significa que la informacin
proveniente del entorno no es tragada y depositada en el organismo como
un agente extrao, sino que experimenta un proceso de masticacin y
transformacin ejercida por el filtro de la subjetividad. Adems, la
informacin as integrada al organismo es puesta a prueba por la persona
en el mismo medio ambiente de donde fue tomada, a fin de que pueda
adquirir cierta veracidad ante sus ojos.
Un introyecto, por lo tanto, es informacin tomada del medio ambiente,
interpretada de tal forma que tenga significado para la persona, probada
en el mismo medio ambiente y luego retenida porque es percibida como
verdadera de acuerdo con las experiencias vividas.
La puesta a prueba del introyecto en el medio ambiente pone en claro que
su fundamentacin en la cultura es un factor decisivo. (Simon, 1996,
pg. 115). En mi opinin, esto significa que las pautas culturales
35

tradicionales son internalizadas por un individuo desde su niez a travs


de las experiencias que vive y los mensajes que percibe en su contacto con
el entorno.
En el caso que nos ocupa, el de los introyectos de realizacin femenina,
puede afirmarse que la mujer, desde su niez, recibe del medio ambiente
el mensaje de que su destino ya est trazado y consiste en casarse y tener
hijos. A partir de este mensaje y los subsiguientes que lo refuerzan, ella va
formando una creencia sobre lo que constituye la realizacin femenina.
Este mensaje es percibido e interpretado a partir de su experiencia y luego
puesto a prueba en su medio ambiente. Si recibe el mensaje de que ser
una mujer completa hasta que se convierta en esposa y madre, y luego
comprueba esta creencia al observarla y experimentarla en su propia
familia y en la mayora de los mbitos donde se desenvuelve, entonces
para ella ser una realidad que debe cumplirse en todos los casos,
incluyendo el suyo.
A este proceso de creacin del introyecto debe agregarse una segunda
condicin: se trata de las necesidades y las emociones que entran en juego
cuando la nia percibe y experimenta la informacin proveniente del
entorno. Como sabemos, el largo periodo de dependencia hacia los adultos
conduce a los infantes a sentir que su supervivencia fsica y emocional
est en riesgo si se oponen a los deseos y expectativas de sus progenitores.
Este estado de dependencia por lo general los lleva a subordinar sus
propias necesidades en busca de la satisfaccin de las necesidades de sus
padres, a fin de obtener su aprobacin.
En el caso que nos ocupa, la nia puede sentir la necesidad de actuar y
expresarse en forma libre e independiente y de jugar en forma distinta a
como sus padres desean que lo haga. Si ellos esperan que su hija se
comporte como las pautas culturales tradicionales establecen que una
nia debe hacerlo (esto es, actuar con pudor y tendencia a la sumisin, no
expresar enojo, jugar con muecas y enseres del hogar), difcilmente
aceptarn que satisfaga sus necesidades de comportarse como se supone
lo hara un nio. Si lo hiciera, probablemente le mostraran su
desaprobacin, tal vez ponindole el mote de marimachos, culpndola o
dicindole que debera sentir vergenza por su conducta. En situaciones
como estas, se abre una disyuntiva para la nia entre satisfacer su
necesidad de supervivencia o su necesidad de ser ella misma y desarrollar
sus impulsos. Esta disyuntiva la obliga a hacer una eleccin: si elige
satisfacer su necesidad de ser independiente y espontnea, tendr que
enfrentar un conflicto con sus padres.
Si, por el contrario, elige satisfacer su necesidad bsica de proteccin, no
36

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

tendr ms remedio que sofocar su necesidad de libertad. La primera de


estas dos opciones pone en riesgo la supervivencia fsica y emocional de la
nia y la segunda la obliga a introyectar las necesidades, valores y
creencias de sus padres. A travs de este proceso, ella toma el aspecto ms
nutriente de su experiencia y permite que esta experiencia sea
comprensible de acuerdo con su percepcin. As, transforma un entorno
amenazante en un entorno estable. Sin embargo, tendr que pagar un
precio a cambio de su estabilidad: no lograr satisfacer su necesidad de
actuar libremente y dicha necesidad quedar pendiente de satisfaccin. Si
este mecanismo obtiene resonancia a travs de su repeticin y su
comprobacin en el medio ambiente, y adems es reforzado por otras
instituciones sociales, el resultado ser la creacin de introyectos que
dicten lo que debe y no debe ser o hacer la nia de acuerdo con su
pertenencia al gnero femenino. As, la introyeccin conduce a una nueva
configuracin de su personalidad que contiene aspectos de la personalidad
anterior y materiales provenientes del entorno. Esta nueva configuracin
que demanda la satisfaccin de una necesidad autntica, no puede ser
considerada como un proceso de desarrollo, sino como una interrupcin
del mismo a travs de la formacin de un introyecto.
Esto es cierto en la medida en que la nia, al introyectar las necesidades,
valores y creencias de sus padres, aprender a actuar segn roles que no
se ajustan a sus propias necesidades. Adems, aprender a sofocar sus
impulsos ms espontneos con tal de obtener su aprobacin. No obstante,
de acuerdo con las pautas culturales tradicionales, esta interrupcin
constituye un logro, ya que conduce a la nia al cumplimiento de las
normas de comportamiento establecidas segn su gnero y a la bsqueda
de satisfactores en funcin del mismo.
Los introyectos se retroalimentan a travs de una funcin distorsionadora
que afecta la percepcin del individuo:
El introyecto crea una figura que distorsiona el entorno de la
persona, de tal forma que lo percibido es lo que fundamenta el
introyecto. El resto de la informacin proveniente del entorno
(incluyendo aquello que podra contradecir la veracidad del
introyecto) se disuelve en el fondo y no emerge como objeto de
atencin... Todos estos introyectos son capaces de crear figuras
con relacin a las cuales la persona forja una perspectiva de vida
(Simon, 1996, pg. 119).
Una persona forja su perspectiva de vida a travs de las figuras que para
ella cobran sentido de acuerdo con su experiencia. Entonces es
comprensible que la visin de la nia respecto a su vida futura quede
37

teida por las creencias, formas de comportamiento y valores que ha


incluido en la configuracin de su personalidad. En este sentido, el
introyecto que comenz como una hiptesis se torna, bajo la dominacin
de su figura y la resonancia recibida del entorno, en un argumento para
explicar o hacer comprensible la vida de la persona. (Simon, 1996, pg.
121).
A travs del proceso de introyeccin, la persona desarrolla una
argumentacin que le da sentido a su mundo y define su rol dentro del
mismo. A esta funcin explicativa de una realidad contradictoria o
amenazante, se agrega una funcin de cierre de situaciones no
asimilables. Esto significa que las argumentaciones e historias que se tejen
alrededor de un introyecto, permiten al individuo cerrar de algn modo la
figura que emerge de su necesidad, aun cuando dicho cierre no implique
un proceso de satisfaccin. Cabe agregar que dichas argumentaciones, por
lo regular, estn basadas en los mitos familiares y en la imagen de los
padres como seres bondadosos e incuestionables.
As, la nia que experimenta una contradiccin entre su desarrollo natural
y los mensajes que recibe de su medio ambiente familiar y social, tendr
que elaborar una argumentacin para hacer su mundo ms comprensible.
Sobre la base de su experiencia, sus observaciones y los mitos familiares,
construir una historia que explique la necesidad de su sometimiento a fin
de que pueda convertirse en una mujer.
Un mecanismo que interviene en la creacin de estas historias es la
idealizacin. Las pautas culturales tradicionales se encargan de favorecer
este proceso por medio de la creacin de historias sobre las cuales la nia
puede tejer la suya propia. Lo ms comn en este tipo de historias es la
presentacin del matrimonio como la salvacin o la llegada al paraso
despus de un largo periodo de soledad o sufrimiento (como en las
telenovelas, fotonovelas y pelculas que exhiben cotidianamente los medios
masivos de comunicacin).
Esta argumentacin del introyecto tiende a volverse una figura rgida que
determina las interpretaciones y las acciones en la vida adulta. Mediante
este proceso el introyecto se mantiene y retroalimenta, ya que las fantasas
y creencias infantiles adquieren las proporciones de un dogma. En el caso
de la nia que trata de argumentar las contradicciones vividas en su
entorno y de explicar la represin ejercida sobre su persona para que
asuma el rol femenino, el resultado podra ser el siguiente:
1. La elaboracin de una historia de vida sobre imgenes idealizadas del
rol femenino.
2. La tendencia a establecer esta argumentacin como un dogma.
38

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

3. El desarrollo de acciones, en la vida adulta, que permitan el


cumplimiento de este dogma, y
4. La interpretacin de dichas acciones de acuerdo con las fantasas y
creencias que fundamentan esta historia de vida.
Este hecho permite comprender por qu el incumplimiento de los
introyectos afecta tanto la autoestima y el sentido de existencia de una
persona. Al respecto, Simon explica:
Un cierre [de la experiencia] a travs del introyecto, crea una
figura o argumentacin de la cual la personalidad no solamente
depende sino en la cual queda fijada. Un mundo estable es creado
por el introyecto y retenido en la psique del individuo por medio de
la figura y la argumentacin de introyecto, que mantienen las
creencias de la persona sobre su mundo y su rol en el mismo,
permitiendo dar una consistencia crucial para su personalidad
(Simon, 1996, pg. 123).
Los introyectos no son solamente las creencias, reglas, auto-imgenes y
definicin de roles, responsables de causar comportamientos rgidos y
repetitivos que no responden a las necesidades actuales. Ms bien, las
palabras en las que los introyectos con frecuencia se representan
(usualmente acompaadas con debo de... o no debo de...) son la parte
del introyecto que puede ser expresada o comunicada a los otros y a s
mismo. Pero en los introyectos hay mucho ms que las palabras por medio
de las cuales se expresan y se hacen conscientes. Detrs de las palabras
descansan
experiencias
intensamente
emotivas
y
generalmente
preverbales, as como el proceso a travs del cual el introyecto se ha
transformado en un argumento o una historia llena de sentido para la
persona.
Estos bloques que constituyen la teora de la realidad implcita en
el sistema experiencial de la persona, consisten primariamente en
generalizaciones
derivadas
de
experiencias
pasadas
emocionalmente significantes. Es importante reconocer que estos
esquemas o creencias implcitas son asumidos para organizar todo
un sistema adaptativo. (Epstein citado por Simon, 996, pgs.
124-125).
En efecto, los introyectos brindan a la persona una va para dar sentido a
su entorno y ofrecen una perspectiva del mundo y del rol que juega dentro
del mismo. Aunque con frecuencia pueden comprenderse por medio del
lenguaje, las palabras mismas no son el introyecto. La profunda
experiencia emocional implicada en el ejemplo de la nia no se expresa en
los enunciados debes comportarte como mujercita y no debes
39

comportarte como hombrecito. Si se cambiaran las palabras no se


lograra cambiar las emociones, la historia y el camino por medio del cual
el introyecto proporciona un sentido y una sensacin de coherencia ante
un entorno frustrante que forja experiencias inasimilables. Los introyectos
y la argumentacin que los sostiene son el proceso dinmico subyacente a
su comportamiento femenino. De ah que dichos introyectos sean el faro
que gua sus pasos hacia la construccin del sentido de su existencia y de
su realizacin como mujer.

CONCLUSIONES
Este trabajo me ha permitido darme cuenta de que aquellas creencias que
he vivido como obsesiones, no han sido ms que introyectos integrados a
mi personalidad en el transcurso de mi historia. Dichos introyectos,
constituidos como la necesidad de cumplir con las pautas culturales
tradicionales en lo que se refiere a la realizacin femenina, han sido
condiciones que, por su incumplimiento, me han conducido, como a
muchas otras mujeres, a un estado de sufrimiento, temores y un
sentimiento de irrealizacin.
Por esta razn, los introyectos relacionados con la realizacin femenina
deben cuestionarse ms que nunca en toda la historia, ya que la
incidencia de la soledad forzada entre las mujeres adultas -al menos en
Occidente- es un fenmeno en ascenso. El testimonio recopilado por
Gonzlez de Young que se presenta como ejemplo en este trabajo, pone de
manifiesto una problemtica que con seguridad se repite en muchas
latitudes. Sin embargo, la visin que la sociedad tiene sobre este problema
tiende a ser tal como la pinta Rosario Castellanos: una visin de desprecio
y mofa ante situaciones que la mujer experimenta al nivel de una crisis
existencial intensa y profunda.
Tal vez este incremento de la vida en soledad entre las mujeres, comience
a modificar la visin social de la quedada o solterona y ayude a enfocar
su situacin desde un punto de vista ms justo y serio, en vez de ocultarla
en los rincones como lo prohibido y lo temido o reducirla a las bromas.
El primer paso en este proceso de cambio debe ser la toma de conciencia.
Sin instruccin las mujeres difcilmente podrn obtener la libertad y la
independencia necesarias para ampliar sus alternativas de realizacin y
elegir la forma de vida que se ajuste ms a sus necesidades autnticas.
As, para tomar decisiones y responsabilizarse por ellas es necesario
contar con informacin veraz y con ms experiencia.
40

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

Es necesario darse cuenta de que la soledad es una condicin universal de


la vida humana y que toda persona necesariamente la experimentar en
algn momento de su existencia, por ms que busque la compaa eterna
a travs de la pareja y los hijos.
Como mujer ahora s que el matrimonio y la maternidad no son la nica
va para sentirme completa y realizada. Esto me permite construir una
visin ms objetiva de la vida en familia y plantear tanto sus beneficios
como sus limitaciones, en vez de idealizarla y despreciar cualquier otra va
de realizacin. Esto tambin me ha permitido forjar una visin ms
objetiva de la vida en soledad, en vez de concebirla como un sinnimo de
fracaso. Ahora s que no voy a elegir impulsivamente la vida en familia
para huir de mi soledad y he dejado de pensar en una pareja y en los hijos
como muletas para sostenerme.
La toma de conciencia es lo que permite cuestionar los introyectos de
realizacin femenina, as como develar su significado y sus consecuencias
en la vida intra e interpersonal de las mujeres. Dos milenios de carga han
sido tiempo suficiente para que algunas mujeres decidan tomar las riendas
de su destino, yendo en contra de las normas dictadas por las pautas
culturales tradicionales.
Independientemente de que una mujer decida vivir sola o acompaada, lo
importante es que asuma su destino como una eleccin. Para tal fin, es
recomendable que busque informacin y experiencias para tener una idea
ms clara de las ventajas y desventajas del matrimonio y la maternidad, en
vez de dejarse conducir por las pautas culturales tradicionales como si se
tratara de un destino predeterminado que automticamente garantiza la
felicidad y la realizacin.
Un segundo paso para apoyar la destruccin de estos introyectos, consiste
en la puesta en marcha de acciones que eleven la autoestima de la mujer y
le ayuden a ser ms libre e independiente. Esto permitir que la
experiencia de una vida en soledad sea asumida como una posibilidad
para autoexplorarse y desarrollar sus potencialidades y no como un
fracaso que las condena a la irrealizacin y al sufrimiento. As, la soledad
forzada podr transformarse en una soledad asumida, lo que modificar el
panorama de tal forma que un fracaso pueda convertirse en una aventura.
No obstante la transmisin de estos introyectos de generacin en
generacin a travs de los siglos, siempre han existido mujeres que
rompen con las pautas culturales tradicionales imperantes en su tiempo.
Solteras, casadas con hijos, casadas sin hijos, lesbianas, viudas,
bisexuales, monjas, parapljicas, gordas, chaparras, mexicanas,
41

extranjeras... Todas ellas han construido una va para lograr su realizacin


pese a los introyectos que obstaculizan la libre eleccin de su destino.
En la Antigedad las egipcias, las espartanas, las amazonas, las lemnias y
las Hetairas griegas, tales como Lamia, amante de Ptolomeo de Egipto. En
la Edad Media, algunas nobles, como Leonor de Aquitania; prostitutas
privilegiadas, como Vanozza dei Cattenei y Giulia Farnese; las brujas
(mdicas del pueblo) y las religiosas, como Juana de Arco, Hildegarde von
Bingen, Santa Catalina de Siena y Genoveva, la virgen de Nanterre,
mujeres que con su determinacin inflexible... y su ansia proftica
defendieron o liberaron poblaciones enteras. (Alizade, 1998, pg. 52).
En la Edad Moderna, mujeres que se dedicaron a la literatura, la filosofa,
la pintura, las artes en general, como Sor Juana Ins de la Cruz, Cristina
de Pisan, Victoria Colonna (amiga de Miguel ngel), Lucrecia Tornabuoni,
Apra Behn, Margarita de Valois y Catalina de San Celso, entre muchas
otras. Entre las aventureras que invadieron los roles masculinos o que
tomaron las armas igual que los hombres, destacan la Malinche, Hiplita
Fioramenti y las sienesas. Entre las soberanas y las mujeres de alta
sociedad, Juana de Aragn, Catalina de Mdicis, Isabel de Inglaterra,
Isabel la Catlica, la reina Margot, Margarita de Navarra y Santa Teresa de
vila.
La Edad Contempornea ha sido testigo de una explosin de mujeres
innovadoras que han penetrado en el territorio dominado por los varones y
han ejercido un rol distinto al tradicional, logrando su realizacin por muy
diversos caminos, que van desde los actos ms cotidianos hasta la poltica,
la ciencia y las artes. La lista va encabezada por mujeres
internacionalmente clebres como: Madame Curie, George Sand, Emily
Dickinson, Agatha Christie, Virginia Woolf, Isak Dinesen, Alfonsina Storni,
Gabriela Mistral, Isadora Duncan, Tina Modotti, Simone de Beauvoir,
Rosario Castellanos, Marguerite Yourcenar, Frida Kahlo, Leonora
Carrington, Marilyn Monroe, Ingrid Berman, Ella Fitzgerald, Montserrat
Caball, Violeta Parra, Indira Gandhi, Golda Meir, Rigoberta Mench,
Winnie Mandela, la Madre Teresa de Calcuta, Lady Diana... y se ha
convertido en una relacin tan extensa que en la actualidad resulta
interminable.
El prximo milenio rendir mayores frutos gracias a la feminizacin y
maternizacin de la cultura. (Alizade, 1998, pg. 20), fenmeno que, de
acuerdo con esta autora, comienza a surgir en algunas ciudades de
Occidente. La lucha feminista, iniciada hace dos siglos para obtener el
derecho al voto, progresivamente se ha ido ampliando en busca de nuevas
conquistas para la mujer; y adems ha sido enarbolada y apoyada cada
42

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

da por ms adeptas. Los resultados, pese a los obstculos y limitaciones,


son alentadores: la mujer cada da est descubriendo y construyendo
nuevos caminos para encontrar su independencia y su realizacin.

BIBLIOGRAFA
ALIZADE, Alcira Mariam. (1998). LA MUJER SOLA. Ensayo sobre la dama
andante de Occidente. Lumen. Argentina.
CASTELLANOS, Rosario. (1973). MUJER QUE SABE LATN. Sep-Setentas.
Mxico D.F.
DE BEAUVOIR, Simone. (1998). EL SEGUNDO SEXO. Ediciones Siglo
Veinte. Alianza Editorial. Mxico D.F., Vol. 1, 9 reimpresin.
DRING, Mara Teresa. (1995). LA PAREJA O HASTA QUE LA MUERTE
NOS SEPARE. Un sueo imposible?. Fontamara. Mxico D.F.
ESPASA CALPE. (1924). ENCICLOPEDIA UNIVERSAL ILUSTRADA
EUROPEO AMERICANA. Espasa Calpe, S.A. Espaa.
GIUSTI, Edoardo. (1988). EL ARTE DE SEPARARSE. Edit. Alhambra
Mexicana. Mxico D.F.
GONZLEZ DE YOUNG, Mara Teresa. (1998). Sentido de vida y gestalt.
Mujeres de edad madura en busca del para qu de su existencia, en
FIGURA-FONDO, Revista del Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt.
Mxico D.F., Vol. 2, Nm. 1.
GUTIRREZ PANTOJA, Gabriel. (1996). METODOLOGA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES-I. Edit. Oxford University Press-Harla. Mxico D.F.
MARTNEZ ROBLES, Yaqui Andrs. (1999). Los atributos existenciales
como una meta psicoteraputica. Una revisin de la aplicacin de los
fundamentos del existencialismo en la prctica clnica, en FIGURAFONDO, Revista del Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt. Mxico.
Vol. 3, Nm. 1, pgs. 71-96.
ROGERS, Carl R. Ellen West y la soledad, en INTRODUCCIN A LA
PSICOTERAPIA DE ROGERS. Marcelo Lerner, compilador. Nueva Visin.
Argentina, cap. 4, pgs. 105-116.
SIMON, Lisa A. (1996). The nature of the introject and its implications for
Gestalt Therapy, en THE GESTALT JOURNAL. E.U.A., Vol. XIX, Nm. 2,
Otoo, pgs. 109-130.
STORNI, Alfonsina. (1997). ANTOLOGA POTICA. 20 edicin. Losada.
Espaa, pg. 39.

43

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

LA
FRUSTRACIN
DEL
ANHELO
DE
LA
MATERNIDAD. La influencia de los introyectos y su
atencin psicoteraputica desde el Enfoque Gestalt
Valentina Rojas Nova (*)
Para poder enfrentar tranquilamente la vejez y la muerte,
hay que haber tenido un hijo, plantado un rbol y escrito un libro.
(Proverbio chino)
Mi inters por escribir sobre este tema parte de una necesidad personal,
durante cinco aos estuve intentando embarazarme, padec un enorme
sufrimiento tanto fsica como emocionalmente, y me di cuenta de las
carencias que imperan en el terreno profesional de la medicina, ya que a
los mdicos lo nico que les interesa es lograr embarazos y elevar la
estadstica. Me sent objeto de estudio y no persona; nadie me pregunt
cmo me encontraba, excepto mi pareja, y yo me arriesgaba cada vez ms,
mi objetivo era lograr ser madre biolgica aun a costa de mi integridad
personal.
Recuerdo que tena constantemente sueos, en los cuales yo cargaba a un
beb, lo alimentaba y lo arrullaba, al despertar me senta desilusionada.
Durante mi asistencia a Biologa de la Reproduccin (especialidad
derivada de la ginecologa, para lograr la reproduccin), observaba a
infinidad de mujeres jvenes y no tan jvenes sufrir, enojarse, llorar. Su
cara reflejaba una profunda tristeza y manifestaba su frustracin por no
ser madre. Y ah nos encontrbamos, en la salita de espera, comentando
algunos de los sentimientos que tenamos con respecto a las mujeres que
s tienen hijos, expresbamos nuestro enojo, impotencia, celos, de una
manera casi imperceptible, haba que aguantar y no perder la esperanza
de que esta vez s funcionara el tratamiento.
Tambin vivamos con la constante culpa por no ser capaces de darle un
hijo a nuestra pareja, y por haber dejado pasar tanto tiempo ignorando
nuestro reloj biolgico.
Valentina Rojas Nova. Profesora de Primaria (SEP). Lic. en Psicologa (UNAM).
Orientacin en Enfoque Centrado en la Persona. Especialidad en Psicoterapia Gestalt
(IHPG). Experiencia con adolescentes infractores y en violencia intrafamiliar. Dedicada a
la docencia con nios y a la psicoterapia individual.
(*)

S, as transcurran los das, y seguamos en pie de lucha cada una con su


dolor, y nos seguamos arriesgando, con la esperanza puesta en la gran
45

tecnologa cientfica, para finalmente, regresar con las manos vacas. Yo


busqu ayuda psicoteraputica y sigo en mi proceso de crecimiento, esto
me ha permitido decir BASTA! Busqu bibliografa para orientarme y
entender lo que me ocurra, mi inters se diriga a las consecuencias
emocionales de no ser madre biolgica y tambin a por qu las mujeres
queremos tener hijos? Y no encontr gran cosa, lo anterior me motiva a
hablar sobre este tema, el cual considero se trata como un "tab pues
casi nadie habla de l.
De tal forma, con este artculo pretendo mostrar la influencia de los
prejuicios sociales (introyectos) en las mujeres que anhelan ser madres y
que por alguna razn se ven imposibilitadas biolgicamente, as como las
consecuencias emocionales de lidiar con su infertilidad. Abordo las
diferentes etapas por las que atraviesan estas mujeres en su proceso de
duelo, con sus respectivas caractersticas, sentimientos y vivencias, y
esbozo un posible tratamiento desde el Enfoque Gestltico.

CULTURA
Para la mayora de las personas lo normal es que cuando se case una
mujer tenga hijos. Esto es as porque en nuestra cultura la maternidad
forma parte de la identidad femenina; maternidad e identidad femenina se
hayan ntimamente vinculadas desde edad muy temprana.
No hay que ir muy lejos, vivimos en un pas patriarcal que ha marcado
roles muy estrictos para ambos sexos. Durante siglos, se consider que los
roles primarios de la mujer eran el de esposa y madre. An hoy, en los
albores del siglo XXI la mujer que elige no tener hijos es considerada
anormal por mucha gente.
La mayora de las mujeres suean con ser madres desde la infancia y esto
es fomentado por una cultura como la nuestra, en donde se elaboran y
venden juguetes con un claro significado social; basta observar los
aparadores con cocinitas, casitas, muecas que comen y que incluso
hablan, vemos como la nia es la madre de las muecas, las alimenta, las
acuna a la hora de dormir y tambin las regaa. Durante la adolescencia y
la temprana juventud el sueo consiste en enamorarse, contraer
matrimonio y formar una familia.
En Mxico, los troqueles donde se da forma a la nia le brindan desde
pequea la aceptacin del rol maternal. Santiago Ramrez (1977) plantea
que la nia observa a una madre muy fecunda, pronto se le asignan
funciones en el cuidado de sus hermanos menores, y en sus juegos se
46

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

entrena a hacer la comidita. Y agrega que no todas las culturas ensean


a ser madre, hay otras, como la cultura de las Islas Marquesas, en donde
se enfatiza el papel sexual de la mujer en oposicin a su funcin maternal.
(Kardiner, citado por Ramrez, (1977).
Pero, qu ocurre cuando una mujer crecida en un marco cultural que
enfatiza a toda costa la maternidad, y que est absolutamente convencida,
se encuentra con que por alguna razn no puede reproducirse? Para poder
dar respuesta a esta interrogante, revisemos primero algunos aspectos de
gnero.

MATERNIDAD-GNERO
El ser mujer u hombre significa formas de vida totalmente diferentes.
Siendo nias se nos ensean ciertos tipos de tareas propias de lo
femenino o de lo masculino. Es as como muchas mujeres vivimos
pensando que una de nuestras funciones es ser madres, porque
biolgicamente estamos conformadas para tener hijos. De tal modo, ante
una maternidad frustrada, nosotras las mujeres la experimentamos de un
modo diferente a los hombres; no es que ellos no sufran, pero la presin
social sobre la maternidad es mayor para la mujer.
Mara Izquierdo menciona que:
La maternidad es una funcin biolgica, pero es tambin una
funcin cultural. Biolgicamente tiene que ver con el sexo y es
capacidad exclusiva de las hembras Culturalmente es uno de los
aspectos que caracteriza ms claramente al gnero y en este
sentido es una funcin femenina. (Fem. 1985, Ao 9, No. 43,
pg.6).
En lo referente a la maternidad, la biologa seala al sexo femenino como
al responsable de la reproduccin y, en nuestra cultura, el papel de mujer
gestante y luego lactante, se prolonga en el de madre cuidadora,
educadora, etc.
Por aos, y en la mayor parte del mundo, tener hijos ha sido
tradicionalmente considerado como la realizacin de un matrimonio, se daba
por hecho que una pareja casada tena hijos y ms tarde nietos. (Mc. Cary,
citado por Papalia, 1975, pg. 289).
Slo la mujer que llegaba a ser madre se realizaba plenamente, slo a la

47

mujer que consideraba la sexualidad como fundamentalmente procreativa, le


era permitido disfrutarla, y slo la mujer que quera tener hijos era
considerada normal. (Papalia y Olds, 1988, pg. 503).
Se producen entonces presiones culturales que hacen que muchas
mujeres se sientan impelidas a tener hijos como una respuesta al
condicionamiento por parte de los medios masivos de comunicacin, en
donde existe un bombardeo publicitario de las mujeres normales que son
felices y se sienten realizadas porque tienen hijos, as como de los
ambientes educativos, en donde se muestra a la familia como el ncleo
fundamental de la sociedad, y les ensean a los pequeos que la familia
est integrada por los padres y los hijos; tambin en las familias de origen
de los cnyuges, dado que presionan para que les den nietos, sobrinos y
primos. Qu decir de la iglesia, la cual proclama a los cuatro vientos que
la funcin de la pareja es la procreacin!
Con todas estas presiones sociales es realmente complicado que la
mayora de las mujeres no incorporen el imperativo las personas normales
desean tener hijos.

TEORAS
Revisemos ahora algunos planteamientos de los tericos con respecto a la
interrogante Por qu las mujeres quieren tener hijos?
Los tericos del Psicoanlisis sostienen que las mujeres tienen un
profundo deseo instintivo de dar a luz y criar hijos, que de este modo
reemplazan a sus propias madres, y que sus bebs son substitutos del
pene que nunca tuvieron. En la poca victoriana en la que Freud
desarroll sus teoras, no haba un inters real por estudiar lo femenino,
as que considero que su sustento es endeble. Por otro lado, si esto fuera
cierto, todas las mujeres de todo el mundo desearamos tener bebs, pero
hay estudios como el de las Islas Marquesas, (Ramrez, 1977, pg. 135)
que demuestran que el aprendizaje tiene mucha influencia, y en ese lugar,
el ser madres no es prioridad para las mujeres; no se despierta su
instinto maternal, ms bien son expectativas sociales.
Erikson (psiclogo del yo), define:
La maternidad y paternidad en trminos de habilidades en
crecimiento y de recursos de la personalidad, considerando la
generatividad, o preocupacin por establecer y guiar a la siguiente
generacin, como una necesidad evolutiva bsica. (Erikson,
48

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

citado por Papalia, 1988, pgs. 503 y 504).


La generatividad en la mujer imposibilitada de reproducirse implicara
falta de direccin o estancamiento, como si la mujer se quedara paralizada
ante tal situacin. Creo que el ser humano cuenta con una infinidad de
recursos, y si bien es cierto que la mujer que no puede reproducirse se
ver impedida para formar una nueva generacin, esto no quiere decir que
deje de crecer como persona, dado que existen otras alternativas, hay otras
formas de influir, tal vez orientando a los sobrinos, a los alumnos, o
incluso a travs de la adopcin, en ltima instancia , no es imprescindible
encargarse o cuidar de alguien.
Los socilogos funcionalistas atribuyen la reproduccin a las necesidades
de inmortalidad de las personas, las cuales satisfacen reemplazndose a s
mismas con sus propios hijos He escuchado a algunos padres decir
orgullosamente mi hijo mantendr vivo nuestro apellido, y realmente se
sienten satisfechos de que su progenie perdure a travs de los aos, no
obstante, esto implicara que no se perciben completos y que se
resignifican a travs de sus hijos; pareciera que con traerlos al mundo
basta, y un hijo es un ser nico e irrepetible, no la copia parental.

INTROYECCIN
Creo que la cultura influye en forma importante para que una mujer
anhele tener hijos, y que a travs de la introyeccin es como vamos
moldeando nuestra forma de ser y comportarnos en el ambiente en el que
nos encontramos inmersos.
Perls dice que: La introyeccin es el mecanismo neurtico mediante el
cual los introyectos estructuran la personalidad, incorporando patrones,
actitudes, modos de actuar y pensar que no son verdaderamente
nuestros. (Fritz Perls, 1976, pg. 45).
As es como los introyectos, al no tener fundamento en la experiencia
propia, se oponen a lo autntico, y son mensajes recibidos del ambiente
quenos tragamos sin digerirlos, y por lo tanto son las necesidades de otros.
(Myriam Muoz Polit, 1998, Apuntes de Psicoterapia ). Precisamente, las
mujeres que anhelan la maternidad, han incorporado introyectos que la
cultura provee, estos son algunos de los ms fuertes que definen a la
mujer como tal:
1. Una mujer debe casarse y tener hijos.
2. Una mujer adulta debe ser madre.
3. Si una mujer no tiene hijos est incompleta.

49

4. Todas las mujeres incapaces de tener hijos son anormales.


5. La mujer slo se realiza a travs de los hijos.
6. El embarazo es el estado ideal de la mujer.
7. Los hijos son una bendicin del cielo.
8. Cuando envejezcas los hijos procurarn por ti.
9. Las mujeres slo sirven para tener hijos.
10. No sers mujer hasta que tengas un hijo.
Para trabajar los introyectos, es necesario explorar la culpa que siente la
mujer por no ser madre, ya que al debilitar la culpa se debilita el
introyecto. Se trabaja el introyecto de una manera indirecta, ya que es ms
eficiente porque no despierta tanta defensa, las siguientes son algunas
formas para trabajar los introyectos:
1. Hay que pedirle a la persona que concretice qu significan para ella
cada uno de los introyectos.
2. Que descubra dnde aprendi estas ideas.
3. Preguntarle para qu le sirve creer eso, cul es su ganancia.
4. Es importante que descubra las ventajas de no ser madre.
5. Que se de cuenta qu de los introyectos quiere desechar y qu no.
6. Promover el contacto con las sensaciones,
sentimientos y
necesidades reales para romper con el introyecto.
7. Incluso se puede trabajar con polaridades, la parte debo tener hijos
con la parte quiero o no tener hijos.
Conozco mujeres que no cubren estos mandatos y que por conviccin
propia decidieron no tener hijos, y no por ello se sienten incompletas o
menos femeninas, en este sentido ellas s han digerido los introyectos y se
responsabilizan de sus propias decisiones, la dificultad es con las mujeres
que hacen suyas las necesidades de otros. Realmente cumplir con
tremendos requisitos culturales, implica un desgaste enorme en la mujer y
las consecuencias son desastrosas.

CONSECUENCIAS ANTE LA MATERNIDAD FRUSTRADA


Para Anil Elas, la autoimagen de la mujer que no puede tener hijos se
ve sumamente deteriorada, comenta que el 50% de los suicidios femeninos
tiene por causa la supuesta esterilidad de la mujer. (Fem. 1985, Ao 9,
No. 43, pg. 6).
Cuando algunas mujeres tienen este asunto inconcluso, y reaccionan en
forma patolgica, pueden incluso robarle el beb a otra mujer,
argumentando que la otra tiene varios hijos; su desesperacin las lleva a
esos niveles. Claramente podemos decir que su enojo, depresin y
50

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

frustracin puede tomar dos giros: lo vuelcan contra ellas (suicidndose), o


lo dirigen hacia el exterior. Hasta hace poco se decida a priori que si la
pareja no tena hijos, la culpable era la mujer. Ejemplo de esto en la
literatura es el famoso drama de Garca Lorca, Yerma, en el que una
mujer vive su esterilidad como el peor oprobio. La maternidad frustrada es
un problema comn a todas las religiones, razas, etnias y niveles
socioeconmicos.
Linda Hunt (1993, pg. 23) hizo una serie de entrevistas a mujeres que
deseaban tener hijos, y que por distintas causas, no pudieron ser madres.
Encontr que las mujeres estriles cuyo estado no es reversible a pesar de
los avances de la medicina (inseminacin artificial, fertilizacin in vitro),
experimentan un dolor an ms amargo, dado que antes de exponerse a
estos adelantos abrigaban un sentimiento de esperanza.
En Mxico existen pocos hospitales en donde se pone en prctica la
ingeniera gentica, uno de ellos es el Centro Mdico Nacional 20 de
Noviembre; aqu comienza el va crucis de la pareja y en particular de la
mujer, hay que cumplir con una serie de requisitos para poder llegar a
Biologa de la Reproduccin; primero se elabora la historia clnica,
posteriormente se intenta lograr la fecundacin de manera natural; si lo
anterior no funciona, inician una serie de anlisis de laboratorio para
observar el nivel hormonal, que si es bajo, da inicio al tratamiento basado
en hormonas para alterar el ciclo normal de la ovulacin, (la mujer le da a
su cuerpo sustancias ajenas).
Seguramente las parejas que han vivido estas batallas estarn de acuerdo
en que se hace hasta lo imposible para concebir un hijo, por ejemplo:
tomarse la temperatura basal, tener relaciones sexuales los das ms
frtiles de la mujer (todo cronometrado) y qu decir de las posturas!, no
moverse ni un milmetro, pararse de cabeza, etc. Cuando lo anterior no
funciona, entonces la mujer se somete a pruebas cada vez ms riesgosas,
en detrimento de su salud fsica, pruebas dolorosas y desgastantes. No
importa a qu precio, lo relevante es tener un beb, tal es el caso de la
histerosalpingografa (para observar la permeabilidad de las trompas
tubarias), y la famosa laparoscopa (ciruga pequea a travs del ombligo
mediante una pequea cmara para observar rganos internos).
Y si el diagnstico mdico es esterilidad primaria, entonces se alardea con
la inseminacin artificial, que permite la contribucin gentica del hombre
sin que exista relacin con la mujer, sustituyendo el acercamiento fsico a
travs de una jeringa. La fertilizacin in vitro y los trasplantes
embrionarios vienen a ser la contraparte femenina a la esterilidad. Si una
mujer no puede concebir, se le extrae un vulo y se fertiliza fuera de ella,
51

vuelve luego a colocrsele en el tero.


Parece ser que la fertilizacin in vitro es el ltimo recurso, ya que en
Mxico la legislacin no permite que un vulo fecundado se implante al
tero de otra mujer, las parejas ya desgastadas, desilusionadas y
frustradas regresan a casa con un gran vaco interno. Segn datos del
National Center for Health Statistics, la esterilidad en los Estados Unidos
se ha triplicado en los ltimos 20 aos, y en opinin de estos mdicos se
ha convertido en epidemia, supuestamente provocada por la liberacin de
conductas sexuales, por el hecho de posponer la maternidad hasta
despus de los 30 aos; o por la supresin de la ovulacin debido a una
gran actividad fsica (bailarinas, deportistas), o a la tensin emocional
(mujeres profesionistas o ejecutivas con altas responsabilidades).
Podemos observar que la infertilidad en la mujer es multifactorial. No
obstante, cualquiera que sea la causa, las consecuencias son las mismas,
independientemente de cmo la vivan cada una de ellas. La mayora de las
mujeres cuya maternidad se ha frustrado, no demuestran sus
sentimientos en la vida cotidiana, Linda Hunt seala que los sentimientos
que afloran en la mujer infrtil son: desilusin, tristeza, frustracin, vaco,
fragilidad,
vulnerabilidad,
nostalgia,
depresin
leve
o
severa,
desesperacin, culpa, rabia, enojo, vergenza, autocompasin, envidia,
celos, desesperanza, soledad, y sensacin de prdida. La mujer no los
manifiesta, los guarda en su interior, y los sufre sola, no los comparte con
los amigos ntimos, la familia, incluso tampoco con la pareja, y salvo la
mujer que la padece, se oculta a los ojos de todos. Es un tema que la
mujer no expresa, lo reprime o niega, para mantener su equilibrio
psquico.
Hay mujeres que se sienten demasiado vulnerables para compartir sus
sentimientos, se habla tan pocas veces de la maternidad frustrada en
nuestra sociedad que se le ha imbuido de una cualidad que casi es un
tab.
Dorothy Greenfeld, explica que la infertilidad afecta a la persona y pareja
inicialmente porque implica destruir ideas prefabricadas sobre la propia
vida, afecta la autoconfianza y sensacin de control sobre los eventos
importantes de la vida y por tanto pone a la persona en un estado de
stress que puede afectar sus relaciones de pareja, familiares y sociales.
Pone en riesgo la salud emocional y eventualmente tambin la salud fsica,
sus consecuencias pueden ser a largo plazo en la vida de la pareja.
(Greenfeld, 1993, pgs. 471-482). La misma autora enfatiza que en
algunas parejas que no se pueden reproducir se pone en tela de juicio el
sentido real del matrimonio, ya que se plantea la incapacidad de cumplir
con lo establecido socialmente por algunas culturas y religiones que
52

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

plantean para un matrimonio y una relacin sexual la procreacin.


De nueva cuenta nos encontramos con un introyecto directamente
relacionado con la religin, dado que la procreacin es la finalidad de un
matrimonio, y si no hay hijos, entonces la relacin de los cnyuges se
estanca, se paraliza, la vida en pareja no tiene sentido. La mujer con un
problema de infertilidad no est preparada para tal evento, ya que siempre
vivi con la creencia de que algn da se casara y como en automtico
tendra hijos, por lo tanto, entra en una situacin de crisis. Si esta etapa
es bien manejada, se extienden las posibilidades de crecimiento y
desarrollo de nuevas habilidades, mayor madurez; y se refuerzan el
compromiso y vnculo afectuoso con la pareja. Digamos que esto sera lo
sano; no obstante, para muchas parejas la infertilidad es el gatillo
disparador de otros problemas que hasta entonces haban permanecido
guardados.
Con respecto a la pareja, Greenfeld (Ibid.) seala que algunos de los
problemas ocasionados por la infertilidad son:
1. La mujer slo quiere ser fecundada y pierde otro inters en la pareja.
2. Un miembro de la pareja se vuelve como el hijo y el otro toma actitudes
parentales.
3. Uno llora por los dos y el otro es solo un observador.
En el terreno de las relaciones sexuales pueden emerger algunas
dificultades en la pareja, por tener que acoplarse a las necesidades del
tratamiento, tales como:
1. Evitacin del encuentro sexual.
2. Anorgasmia.
Tambin algunas personas comienzan a fantasear que:
1. Los problemas sexuales son concomitantes a la infertilidad.
2. El sacrificar la satisfaccin sexual puede cambiar la situacin de
infertilidad.
3. La infertilidad es un castigo por la conducta sexual pasada.
Los factores culturales, tnicos y religiosos presionan ms en algunas
culturas, aduciendo que la nica responsable de la infertilidad es la mujer.
A veces la religin es un impedimento para que la mujer opte por un
tratamiento mdico, y es frecuente que busque en su pasado pecados
que la hagan estar en este problema, y entonces se desarrolla la culpa.
Los tipos de culpa ms frecuentes asociados con la infertilidad son:
1. Relaciones sexuales premaritales.
2. Uso de mtodos anticonceptivos.
3. Aborto.
53

4.
5.
6.
7.
8.

Enfermedades venreas.
Infidelidad.
Masturbacin.
Pensamientos y actos homosexuales.
Placer sexual.

As mismo, algunas mujeres infrtiles sienten culpa por haber esperado


tanto tiempo para embarazarse, ya sea por estudiar una carrera, o por
trabajar todo el da. Referente al rea familiar, la infertilidad genera
problemas de integracin especficamente con padres y hermanos, ya que
pueden darse al interior del ncleo familiar relaciones competitivas, celos,
dao en los lazos familiares por resentimientos. Aunado a lo anterior, en
algunos casos los padres de las personas con infertilidad pueden ser un
elemento de presin dado que demandan tener nietos, o bien se
consideran malos padres por no poder generar un hijo con esas
potencialidades.
Socialmente, la pareja tiende a alejarse de sus amistades por considerar a
otros insensibles ante su problema, pueden dejar de asistir a eventos
sociales, como fiestas infantiles o "baby showers", prefieren reunirse con
padres sin hijos o con su mismo problema, esto les genera un aislamiento
de grupos afectivamente importantes. Nos damos cuenta de que las
consecuencias a corto o largo plazo son bastante serias para la pareja
misma, pero especficamente para la mujer, quien al estar tan metida en
su dolor; no se percata de lo que s tiene, lo que le hace figura es lo que no
puede tener. Aqu me surge esta pregunta qu pierde la mujer que no
puede reproducirse?.
Linda Hunt argumenta que ante la maternidad frustrada la mujer tiene
prdidas significativas: prdida del amor, prdida de amistad y apoyo,
prdida de continuidad, y prdida de la experiencia. (Hunt, 1993, pg.
40).
Considero importante analizar cada una de estas prdidas, dado que es
necesario ver de qu se est agarrando la mujer para permanecer en esta
frustracin, tambin para entender y trabajar con este asunto inconcluso.
Prdida del amor: el hecho de no ser madre equivale a perder un amor
permanente e incondicional, as como la intensidad del vnculo madre-hijo,
cuya fuerza es enorme. En este caso la mujer no podr ofrecer su inmenso
amor, ternura, y cuidados a un hijo. Este amor incondicional tambin ha
sido fomentado por nuestra cultura, formando parte de otro introyecto, al
valorar a la mujer slo en su papel de madre y esposa.
Prdida de amistad y apoyo: si la pareja se divorcia, o uno de los
54

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

miembros enferma, o llega la vejez, la ausencia de los hijos retoma un


significado especial para la mujer. Para ella, la vida carece de una
verdadera red de sustentacin, cuando no haya hijos para apoyarse o
crear una amistad cuando estos crezcan.
Prdida de continuidad: la mujer incapaz de procrear, cuando madura,
cuando sus padres envejecen y mueren, sabe que el ciclo de la
reproduccin no continuar sino que terminar con su muerte.
Prdida de la experiencia: ciertamente el embarazo es una experiencia
profunda, difcil y gratificante, dado que constituye una parte desde el
punto de vista biolgico, natural en la vida de la mujer. Ella suele aorar
la preez, el parto y la lactancia, y sus brazos y su vientre se sienten
vacos. Tener y criar hijos es una experiencia desafiante; ayudarlos a
crecer y a transformarse para que sean seres humanos felices y
productivos sugiere aprendizaje y maduracin para la mujer adulta, las
mujeres infrtiles pierden la oportunidad de este desafo.
Y se me ocurre agregar otra prdida que tambin se da bajo estas
circunstancias:
Prdida de la pareja: algunas parejas no soportan la idea de vivir sin
hijos, la relacin se tambalea, estuvieron tanto tiempo luchando contra la
infertilidad, que incluso se descuidaron como pareja. Si los lazos afectivos
son pobres, la pareja opta por divorciarse, algunos hombres que han
internalizado el introyecto no sers hombre hasta que tengas un hijo,
abandonan a su pareja, aumentando as el dolor y la frustracin de la
mujer.
El hijo existe en tanto que es deseo, y el deseo es un introyecto que
esclaviza y golpea la autoestima; por lo tanto, es necesario trabajar las
fases del proceso de duelo, para facilitar el contacto, el darse cuenta, y la
toma de decisiones.

PROCESO DE PENA
De acuerdo con la Dra. Elisabeth Kbler-Ross (1993) el proceso de pena se
compone de cinco fases que son:
1. Negacin: la primera reaccin de la mujer al enterarse de su
infertilidad es de incredulidad, las frases caractersticas son: no, no
es cierto, o tambin puede restarle importancia a lo que le est
sucediendo no es para tanto, no me importa. Durante esta fase la

55

mujer niega su infertilidad, una forma de evitar su realidad es,


buscando otros diagnsticos mdicos, bajo su creencia de que los
mdicos se han equivocado, de que existe un error. Aqu se da un
desgaste emocional y fsico muy fuerte, debido a que la mujer se vuelve
a someter a estudios que ya se ha practicado y a otros que el mdico
en turno le sugiera. As mismo, su economa se ve sumamente
afectada, dado que gasta en estudios de laboratorio, ultrasonidos,
medicamentos, consultas particulares, etc., y van brincando de un
mdico a otro. Tambin buscan soluciones mstico-religiosas o
mgicas, acuden a gente que les aseguran que tomando infusiones de
hierbas, o yendo con un quiroprctico que les acomode la cintura, o
prendiendo veladoras al nio de los milagros quedarn embarazadas.
Es muy duro aceptar la cruda realidad, por lo mismo, esta fase acta
como un amortiguador entre el impacto del anuncio y el sentido de la
autoestima, es una forma de proteger al yo.
Intervencin psicoteraputica: para un tratamiento psicoteraputico, es
necesario respetar a la paciente hasta que ella decida hablar de lo que est
viviendo, durante esta etapa es conveniente acompaarla empticamente.
2. Ira o enojo: Puede ser razonable o irracional, aqu la mujer puede
culparse a s misma, a Dios, a los mdicos, o a cualquiera que est a su
alrededor por no tener hijos. Hay coraje hacia la prdida. Las frases
ms caractersticas en esta fase son: Por qu a m?, El mundo es
injusto, Otras tienen lo que yo no tengo, Por qu ellas s pueden
tener hijos y yo no?.
Intervencin psicoteraputica: en esta etapa confrontar no es fcil, lo
ms adecuado para trabajar es la aceptacin positiva incondicional de la
persona, mostrarle afecto y respeto, es importante que exprese
abiertamente sus sentimientos de enojo, que viva realmente su enojo, que
se d cuenta de con quin est enojada, y a quin est dirigido su enojo,
sin enjuiciamientos por parte del terapeuta y respetando el ritmo de la
paciente.
3. Negociacin o regateo: aqu hay una negociacin interna. Al
calmarse la mujer, intenta regatear con la vida, con ella misma, con
otra persona, con Dios. Las frases ms comunes son: Tal vez es mejor
para m no tener hijos, Quiz debo darme ms tiempo, esto sirve
para mitigar un poco sus sentimientos de dolor, sufrimiento,
frustracin, etc. Tambin en esta fase afloran sentimientos de culpa y el
autorreproche, Me culpo a m misma, Es un castigo de Dios, Algo
malo pasa conmigo.
Intervencin psicoteraputica: aqu hay que respetar sus dilogos
56

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

internos, y hacer un experimento en donde pueda expresar lo que le est


pasando aqu y ahora. Trabajar con la culpa es importante para el
autoperdn, es necesario que se de cuenta frente a quin se siente
culpable, que observe a esa persona y vea si tiene la razn, preguntarle
T aceptas estas acusaciones?. La culpa es un introyecto, cuando la
paciente se da cuenta de qu es lo que dice el otro, y se plantea qu es lo
que ella quiere hacer, la culpa se diluye dando paso a su necesidad real,
as mismo es bsico trabajar con su autoestima.
4. Depresin: la tristeza es la esencia de la pena, el luto en su mxima
expresin. Es tiempo de llorar y eso duele, humildemente nos
rendimos. Ya no se puede esconder la prdida, la mujer infrtil
enfrenta su realidad. Aqu la persona tiene necesidad de compartir y
comunicar verbalmente muchas cosas, las frases ms comunes son:
Siento que no estoy completa, No soy imprescindible para nadie, Me
siento sola, Me siento vaca por dentro, Soy vctima del destino, de
mi propio cuerpo.
Intervencin psicoteraputica: en esta etapa hay que facilitar la
expresin del dolor, mediante reflejos verbales y sobre todo no verbales,
(postura, gestos, respiracin), es relevante que se d cuenta de lo que ha
perdido, que se d la oportunidad de vivir su tristeza y su depresin.
Incluso se puede hacer un experimento adaptando la silla vaca, por la
cuna vaca, colocando una cuna pequea frente a ella, y que le exprese a
ese beb sus sentimientos y frustraciones por no tenerlo con ella, por no
poder ser su madre; y despidindose poco a poco del beb, siempre
graduando el experimento y respetando el ritmo de la paciente.
5. Aceptacin-reconstitucin: una vez que la mujer ha cerrado los ojos,
pataleado, gritado, negociado, sentido dolor, llega al estado de
aceptacin; la lucha termina, ahora es libre. Acepta que no ser madre
biolgica, en esta fase hay un ajuste y una reorganizacin, no es que
renuncie o no sienta nostalgia, pero por el momento acepta su realidad.
Intervencin psicoteraputica: en esta ltima fase hay que trabajar con
principios de realidad, facilitar el autoapoyo, autoconfianza, que expanda
sus fronteras, que se d cuenta de que existen otras alternativas como la
adopcin (aunque este es tema para otro artculo), es momento para que la
mujer tome decisiones importantes.
Estas fases no son rgidas, ya que en ocasiones la mujer puede regresar a
una de ellas, asimismo los experimentos dependen de la creatividad del
terapeuta, lo verdaderamente importante es mantener a la paciente en el
aqu y ahora, respetando su propio ritmo, aceptndola tal y como es, y
acompandola en su proceso de duelo.
57

CONCLUSIONES

En los hospitales hace falta un equipo interdisciplinario, que incluya


psicoterapeutas, que a la par con los mdicos de Biologa de la
Reproduccin lleven a cabo un tratamiento para facilitar el proceso de
la mujer infrtil.
Es conveniente tambin sensibilizar al equipo mdico de esa rea, para
que se den cuenta que estn trabajando con personas y las traten como
tales.
La cultura fomenta la expresin maternal en la mujer, a travs de la
familia, escuela, religin y medios masivos de comunicacin; creo que
es tiempo de modificar muchas de estas imposiciones, y aceptar que en
la actualidad la mujer se realiza en otros mbitos.
Estamos acercndonos a un nuevo siglo, las premisas socioculturales
deben ir cambiando conforme una sociedad avanza, lo ms importante
es que la mujer se d cuenta de cules son sus necesidades reales y
decida lo que es mejor para ella.
En la mayora de los casos, el anhelo a la maternidad tiene sus
fundamentos en la introyeccin, en donde incorporamos una serie de
mandatos que son las necesidades de otros. Por lo mismo, existe un
conflicto, ya que no vemos claro si queremos tener hijos por decisin
propia o por cumplir con los cnones establecidos por la sociedad.
Algunas mujeres no cumplen con los preceptos que la sociedad impone,
y se responsabilizan de la decisin de no tener hijos, ellas no presentan
dificultades o consecuencias ante la maternidad.
Las mujeres que han crecido en una cultura que le da un valor especial
a la maternidad y que son infrtiles, presentan consecuencias como (en
casos severos) el suicidio, que es una forma de retroflexin, en donde se
hacen a s mismas lo que quisieran hacerle a otros. As mismo, en
formas ms patolgicas roban nios de otras mujeres, no elaborando
as su prdida, agarrndose a lo que no puede ser.

Con la esperanza de concebir un hijo, las mujeres se exponen a


tratamientos dolorosos, desgastantes, tanto fsica como emocionalmente,
haciendo uso de la ingeniera gentica, aun con el conocimiento de que no
son seguros y con un mnimo de efectividad, adems de su costo elevado.
Aunque la esterilidad femenina es multifactorial, el resultado es la no
reproduccin. Creo que al estar con la fijacin de tener un beb, la mujer
no se da cuenta de lo que s tiene y desperdicia otras oportunidades de
crecimiento. Aqu es importante trabajar con su autoestima y fortalecer su
58

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

autoapoyo para que logre una mayor individuacin.


La infertilidad afecta ms a la mujer, pero tambin a la pareja como tal,
dado que se rompe con una estructura en la que han vivido por tanto
tiempo y en la que han basado su sistema de creencias y modo de vida. Se
da un desequilibrio homeostsico.
La crisis en la pareja sin hijos puede ser fructfera y enriquecedora para
ambos, ya que se incrementa el compromiso que como pareja tienen, sin
embargo, en la mayora de las parejas funciona como el desencadenante
de asuntos inconclusos o gestalten abiertas. Para un tratamiento
psicoteraputico, es necesario que la mujer infrtil viva su proceso de
pena, para elaborar el duelo por la prdida del hijo que nunca tendr. La
forma para trabajar este proceso de pena es ir respetando las fases para
que emerja un darse cuenta de la prdida, facilitando la expresin abierta
de sentimientos, para cerrar una gestalt y que surja otra figura, para que
se expandan las fronteras del yo, en donde la mujer se dar cuenta de que
existen otras alternativas, y que sea ella la que decida, de acuerdo a su
necesidad real. Si quiere vivir la experiencia de ser madre, entonces existe
la posibilidad de la adopcin. Los experimentos guestlticos, dependen de
la creatividad de cada terapeuta y de las necesidades de cada persona.
Para m el de la cuna vaca resulta enriquecedor.
Espero que mi artculo haya sido de utilidad para aquellas mujeres que se
encuentran atrapadas en un callejn el cual creen que no tiene salida, y
que se permitan vivir su experiencia y ampliar sus fronteras para
encontrar otras alternativas de crecimiento, cuando reconozcan que
cuentan con infinidad de recursos para crecer como personas, como
mujeres y en su relacin de pareja.

BIBLIOGRAFA
GREENFELD, Dorothy. (1993). INFERTILITY AND REPRODUCTIVE
MEDICINE CLINICS OF NORTH AMRICA. Psichological Issues in infertility.
Volumen 4 No. 3, Intermdica. E. U. A.
HUNT ANTON, Linda. (1993) LA DECISIN DE SER MADRE PARA LA
MUJER DE HOY. Realizacin y libertad personal o dolor y frustracin?.
Gedisa. Barcelona, Espaa.
IZQUIERDO, Mara Jess. (1985). MATERNIDAD. Revista Fem. , publicacin
feminista bimestral. Ao 9, No. 43. Mxico, D. F.
KBLER-ROSS, Elisabeth. (1993). SOBRE LA MUERTE Y LOS
MORIBUNDOS. La enseanza que los agonizantes ofrecen a los doctores,

59

enfermeras, sacerdotes y a sus propias familias. Grijalbo. Barcelona.


PAPALIA, Diane E., WENDKOS OLDS, Sally. (1988). DESARROLLO
HUMANO. Mc. Graw Hill. Mxico, D. F.
PERLS, Fritz. (1976). EL ENFOQUE GUESTLTICO Y TESTIMONIOS DE
TERAPIA. Cuatro Vientos. Chile. Novena reimpresin.
RAMREZ, Santiago. (1977). EL MEXICANO, PSICOLOGA DE SUS
MOTIVACIONES. Grijalbo. Mxico, D. F.

60

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

LA MUJER EN LA MENOPAUSIA Y LA GESTALT


Mara Elena Ramrez A. (*)
INTRODUCCIN
Desde antes de entrar a la menopausia, yo sent curiosidad sobre el tema
porque oa comentarios de lo ms contradictorios, me imaginaba que el
aspecto psicolgico deba jugar un papel predominante y me puse a
investigar.
Al escuchar a varias amigas que se asustaban, o por lo menos se
preocupaban, por esta etapa de la vida, me interes profundizar ms. Una
de ellas, inclusive, me anim a reunir a algunas mujeres entre 40 y 60
aos para aprender de nuestras diferentes experiencias y apoyarnos
mutuamente. Ese fue el origen del grupo que formamos doce compaeras.
He encontrado que en el climaterio los cambios fsicos son diversos:
pueden provocar desde ligeras incomodidades hasta llegar a presentar
graves molestias, acompaadas de sntomas psicolgicos, especialmente,
en aquellas que fundamentaron todo su rol de mujer alrededor de la
fertilidad y de la juventud y a quienes la prdida del atractivo fsico y el
inevitable envejecimiento, les causaba angustia, depresin, irritabilidad,
etctera.
Es en esta edad en que se recrudece la no aceptacin de s mismas como
mujeres y el rechazo a su propio cuerpo. En estas ltimas, la ayuda
psicoteraputica es fundamental.
En este artculo busco ayudar a cambiar la leyenda oscura de esta etapa
para aprender a valorar su riqueza. La madurez es la poca de la cosecha.
Pretendo demostrar cmo, por medio de las diferentes tcnicas gestlticas,
se puede arribar a puntos tales como el darse cuenta, fortalecer la
autoestima, la creatividad y el autosoporte y descubrir las ventajas y la
satisfaccin que las mujeres pueden encontrar durante la menopausia.
Adems desarrollar un proyecto de taller para conseguir estos fines.
(*) Mara Elena Ramrez A. Economista y Psicoterapeuta del Instituto Humanista de
Psicoterapia Gestalt. Tiene especialidad en Trabajo de Sueos con Gestalt y en Sntomas.

CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN LA MENOPAUSIA Y EL


61

CLIMATERIO
La menopausia es el momento en que la menstruacin se suspende
permanentemente. Los ovarios dejan en forma paulatina de ovular, as
como de segregar la provisin cclica de estrgenos. Se produce una
declinacin en la produccin de la hormona progesterona, que cada mes
ha constituido el forro interior del tero, preparndolo para el vulo
fertilizado. Estos cambios hormonales significan que ya no se es capaz de
concebir. Mientras el cuerpo se ajusta al rpido decrecimiento de
estrgenos, pueden experimentarse algunos sntomas incmodos. La
menopausia generalmente ocurre entre los 48 y los 52 aos.
El climaterio es el perodo anterior y posterior de la menopausia. Tambin
se le conoce como fase premenopasica y postmenopasica
respectivamente y puede abarcar hasta quince y, a veces, veinte aos.
Como los ovarios tienen vida limitada, empieza el declinamiento de su
funcin alrededor de los 40 aos de edad y van disminuyendo
paulatinamente. Sin embargo despus de la menopausia algo siguen
funcionando, durante el climaterio, algunos aos; y adems vendrn
sustitutos a tratar de suplir la funcin de los ovarios, principalmente la
corteza suprarrenal.
1. CAMBIOS BIOLGICOS
Es difcil generalizar sobre los cambios biolgicos, pero los ms comunes
que pueden ocurrir son: bochornos o sofocaciones; resequedad vaginal, de
la piel y de las uas; cada del cabello; prdida de masa sea
(osteoporosis); dolores de cabeza; flacidez en el cuerpo; baja de energa y
hasta afecciones cardacas.
Los bochornos se presentan como una repentina sensacin de calor en la
cabeza, el cuello y el pecho, a veces con enrojecimientos en la piel.
Generalmente, duran varios segundos y puede haber sudoracin; cuando
esto sucede, suelen sentirse escalofros, ocurren cuatro o cinco veces al da
y con ms frecuencia por la noche, lo que provoca trastornos en el sueo.
Todava no se comprende la relacin entre la baja hormonal y dicho
fenmeno. Un factor importante es que la glndula pituitaria aumenta la
produccin de la hormona estimulante del ovario en respuesta a la
disminucin de produccin de estrgeno y progesterona.
Los estrgenos son una fuente de defensas para el cuerpo y protegen
contra muchas infecciones y enfermedades. Por fortuna el cuerpo se
acostumbra a este nuevo nivel ms bajo de estrgeno y vuelve a mantener
62

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

el equilibrio, aunque la fuerza vital disminuye un poco.


Sugerencias: Para disminuir las molestias de los bochornos puede ayudar
la vitamina E tomada en dosis de 400 a 800 unidades y el complejo B. De
no desaparecer, la acupuntura es una alternativa.
La disminucin del flujo vaginal es provocada por la ausencia de
hormonas. Al resecarse hay posibilidades de sentir molestias en las
relaciones sexuales, sin que por ello se ocasione el rechazo.
Sugerencias: Como remedio, ms que usar cremas con estrgenos, que
son absorbidas por el cuerpo, se recomiendan los aceites o cremas con
vitamina E, o simplemente de coco o de almendras. Por otra parte, es
importante distinguir cundo la falta de flujos se debe a la menopausia y
cundo es por falta de excitacin sexual. Es conveniente hablar de esto
con la pareja, ya que la estimulacin hace que aumente la humedad de la
vagina. Es recomendable hacer ejercicios para fortalecer el msculo
pubococcgeo que rodea el ano, la uretra y la vagina; como retener y soltar
la orina durante espacios regulares.
Osteoporosis. Es indudable que la disminucin de hormonas acelera la
prdida sea, por eso en las mujeres son ms frecuentes las fracturas,
aunque tambin los hombres sufren de osteoporosis como parte natural
del proceso de envejecimiento. La prdida de calcio comienza
aproximadamente desde los 35 aos. Cuando el equilibrio del calcio en la
sangre deja de ser adecuado, el cuerpo aplica medidas drsticas: succiona
al esqueleto el mineral que necesita para derivarlo a otras funciones
importantes. "La densitometra puede medir la densidad de los huesos de
la cadera y de la columna vertebral, as como la densidad sea de todo el
cuerpo"(Nelson, 1998, Pg. 69).
Sugerencias: Es importante evitar ingerir demasiado caf, as como el el
cigarro, porque la posibilidad de tener osteoporosis se incrementa debido
a que la nicotina y la cafena no permiten que se fije el calcio. Los factores
de riesgo son hereditarios, si en la familia hay antecedentes de
osteoporosis es necesario cuidarse ms. Las mujeres muy delgadas y
delicadas corren mayor peligro porque, es obvio, tienen menos masa sea.
Lo ms recomendable sera una alimentacin bien balanceada, sobre todo
en vitaminas y minerales. El mejor tratamiento puede ser la ingestin de
calcio y protenas junto con ejercicios bajo el sol (vitamina D). Practicar el
ejercicio con constancia permite el desarrollo de unos huesos fuertes y
sanos.
63

Los trastornos y molestias varan en intensidad y diversidad en cada


mujer; para algunas pasan de manera casi inadvertida. Por tanto es difcil
generalizar los sntomas en cuanto a intensidad, duracin, frecuencia y el
momento de desaparicin de los mismos. Sin embargo, es necesario ver a
la mujer en su totalidad, no slo por algunos sntomas.
2. CAMBIOS PSICOLGICOS
Entre los cambios psicolgicos es posible encontrar: depresiones,
irritabilidad, cambios de humor, insomnio, sentimientos de frustracin y
de fracaso, migraas, prdida de energa y carcinofobia (miedo al cncer).
Algunas mujeres tardan ms en dormirse, tienen el sueo ligero o sufren
de insomnio. El hecho se complica ya que los bochornos las despiertan en
la noche y no logran volver a conciliar el sueo.
Sugerencias. Se recomienda hacer ejercicio (correr, caminar o el yoga),
para recuperar el sueo. Acudir a la acupuntura y a la homeopata resulta
muy conveniente ya que son tratamientos integrales.
En esta etapa puede haber mayor susceptibilidad, nerviosismo,
sentimentalismo. Otros dicen que la tristeza y la depresin son ms
frecuentes en personas de mediana edad, no de la menopausia, porque se
tienen razones diferentes, como es la edad en que los hijos se alejan del
hogar; la relacin con la pareja se modifica; puede inclusive haber divorcio
o viudez; problemas econmicos; soledad, miedo de envejecer y perderse
un poco en la vida si no se tiene un sentido propio.
Es la edad en que, si no se cuenta con una tarea fundamental, es
necesario inventarla; aprender a divertirse, a valorar lo que se es.
Descubrir nuevas formas de ser y de hacer. La llegada de la menopausia es
un buen momento para reflexionar sobre su historia de vida y de lo
realizado, para darse una nueva esperanza en el trecho que falta por vivir.
Son muy variadas las causas de la depresin, no hay por qu atribuirlas
exclusivamente al climaterio.
Sufrir los sntomas de la menopausia puede provocar vergenza, debido a
que en nuestra cultura se las relaciona con situaciones devaluatorias; las
mujeres tratan de minimizar cualquier irritacin, llanto o calores para no
soportar la burla. En la medida en que se desmitifique este estado podrn
valorarse los trastornos fsicos y psicolgicos y descubrir que no son tan
fuertes como se ha difundido.
64

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

Es fundamental ser muy cautelosas con los mdicos a quienes se


consulta porque se pueden encontrar con aquellos que consideran la
menopausia como una enfermedad y recetan el tratamiento de reemplazo
hormonal a todas sus pacientes; adems hablan de la sustitucin de
estrgenos como la panacea para evitar todos los trastornos (como el
Centro Engel, clnica de la ciudad de Mxico dedicada exclusivamente al
climaterio). Tambin hay quienes consideran que los sntomas slo "estn
en la mente".
Buscar ayuda es necesario cuando los sntomas interfieran claramente con
las actividades acostumbradas, y en particular si los malestares fsicos
llegan a la depresin. Es conveniente reconocer que muchas mujeres
demuestran mayor irritabilidad y por eso la mayora de los trastornos se
ven como manifestaciones de estados de nimo y pocas veces se atribuyen
a desarreglos hormonales.
3. MITOS Y REALIDAD
El trmino de menopausia tiene connotaciones negativas, se asocia con un
lapso de padecimientos que pueden persistir varios aos y que terminan
con la poca reproductiva de las mujeres y que por lo tanto la devalan
dentro de las sociedades patriarcales. Es necesario insistir en que no es
una enfermedad. La mayora de las veces los cambios se sobrellevan sin
ninguna ayuda y es muy difcil distinguir entre los que se deben al
climaterio y otros inevitables por el paso natural de los aos. Est
comprobado que los sntomas de la menopausia son de ms baja
intensidad para quienes estn bien integradas, poseen amistades,
actividades significativas, gozan de tranquilidad econmica y pertenecen a
un grupo, nos dice Sylvia Schneider.
Tanto escuchan las mujeres cmo se va a ver afectada su salud, que
muchas se sorprenden de la mnima frecuencia con la que enfrentaron
esas molestias. Es claro que influye cuan dinmicas sean y si tienen
objetivos y valores propios.
Adems, es importante intentar percibir el sentido de los mensajes de los
sntomas. Estudiar lo que stos quieren expresar: las propias exigencias
internas, las expectativas, las esperanzas, las sensaciones de impotencia o
desamparo. Las mujeres deben aprender a tener en cuenta esas seales
del cuerpo y descubrir las relaciones causa-efecto.
Acerca de la histeroctoma es importante estar alerta, ya que cada vez
est ms generalizada esta ciruga mayor. Se acepta la idea de que es
recomendable para evitar problemas posteriores. En los Estados Unidos
65

donde se cuenta con estadsticas minuciosas, se revel el negocio


multimillonario que han resultado ser estas operaciones. En Alemania se
demostr que al menos el 40 por ciento de todas las extirpaciones de tero
haban sido innecesarias.
"La extirpacin del tero forma parte del grupo de las llamadas grandes
operaciones y, por lo tanto, no es una intervencin de poca importancia."
(Schneider, 1992, Pg. 245). Uno de los motivos por los que se sugiere esta
intervencin sera la disminucin del riesgo de padecer un cncer, pero es
recomendable buscar ms de una opinin antes de tomar una decisin
que conlleva muchos peligros que generalmente son desconocidos para las
mujeres.
Los tratamientos hormonales, segn nos dice Michael Colgan, sirven
para proteger el corazn y mejorar los huesos, ayudan contra la diabetes y
el cncer de colon, y tambin para mejorar el sexo, aumentar el colgeno
(rejuvenece la piel) y para prolongar la vida.
Adems de desaparecer los bochornos, el insomnio, la prdida de
memoria, la preocupacin o ansiedad excesiva, la dificultad para
concentrarse o prdida de la capacidad de decisin, los comportamientos
obsesivos, los enojos temperamentales y el miedo a salir de casa. Sin
embargo, reconoce que "la dosis es lo que convierte a una substancia
qumica en un remedio o en un veneno" (Colgan, 1996, Pg. 288).
Otros autores como Miriam Nelson, dice que:
"La terapia de sustitucin hormonal implica riesgos y beneficios
que no son los mismos para todas. Es una decisin personal que
debes de tomar con la ayuda de una orientacin mdica, que
conozca tu historial clnico. Lo que es bueno para una quiz no lo
sea para t.. (Nelson, 1998, Pg. 79).
Las recomendaciones para este reemplazo variarn con cada mdico, cada
mujer, la dosis, la frecuencia y su duracin. Existen por lo menos tres
grupos de mujeres que no deben usar estrgenos de ninguna manera: las
mujeres con historia de cncer, las que padecen de quistes recurrentes y
las que han sufrido cogulos de sangre. El estrgeno tiene una tendencia a
provocar retencin de sal y agua, por lo general no se prescriben a
pacientes con problemas de rin o hgado, o con ciertas enfermedades del
corazn.
"Mantener los procesos hormonales de modo artificial es antinatural"... nos
dice el doctor Georg Sillo-Seidl. "...Esto significa que antes o despus la
66

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

Naturaleza
se
vengar;
cada
accin
trae
consigo
unas
consecuencias."(Schneider, 1992, Pg. 221). Coincido con esta opinin,
puede tener algunas ventajas el reemplazo hormonal pero es necesario
valorar el precio que se pague al forzar al organismo a no aceptar el
deterioro normal de la edad.
Deseo sexual. Con relacin a la actividad sexual, se ha comprobado que
una mujer sana es capaz de tener orgasmos intensos durante toda su vida.
En una encuesta a un grupo de mujeres, al preguntarles sobre sus
experiencias en la menopausia, se encontr que es muy frecuente que
vean como un alivio el dejar de menstruar, el no tener que tomar ms
anticonceptivos y no ms calendarios para planear las vacaciones. El
considerar que las mujeres pasan por un sinnmero de problemas es
cultural, y no se toma en cuenta a quienes no la sufren sino al contrario
disfrutan de esta poca, que tal vez podra ser la mayora. Por ejemplo, la
respuesta sexual cambia tanto en los hombres como en las mujeres con la
edad, la excitacin toma ms tiempo. Algunas mujeres reconocen que
gozan ms el sexo que antes puesto que hay ms tiempo de caricias por la
tardanza en la excitacin. (Cottin, 1996)
Dieta y ejercicio. Hacer ejercicio genera endorfinas, las que producen
sentimientos de euforia.
"Todo parece indicar que el ejercicio fsico estimula las
emociones positivas, actuando directamente sobre las propias
races hormonales del xtasis." (Colgan, 1996, Pg. 288).
Las protenas de los msculos necesitan un tiempo mnimo de seis meses
para renovarse. Y la mayor parte de los huesos se renuevan tan slo una
vez al ao. Es fundamental ser constantes, empezar 30 minutos, tres das
a la semana, con caminata. El yoga es una disciplina en la que no slo se
ejercita todo el cuerpo sino que tambin se practica una buena respiracin
y relajacin lo que permite librarse de rigideces y tensiones.
No olvidar lo indispensable que es contar con una buena alimentacin y
una dieta equilibrada, en la que debe evitarse al mximo las tres
sustancias blancas: la sal, la harina, y el azcar, as como las grasas de la
carne, de los alimentos fritos, de la pastelera y dulces. Resulta mucho
ms sano obtener las protenas de los cereales y las legumbres. Las
caloras que no se queman pero se ingieren se convierten en grasa; como
consecuencia, provocan un aumento de peso que repercute en atrofias en
las articulaciones.
67

VALORACIN DE LAS MUJERES


Ahora, a finales del siglo XX, ha predominado el valor a la juventud. Se
considera que la mujer ya perdi el atractivo a los cincuenta aos y esto
repercute en su autoestima y su seguridad, porque ella tambin ha
escuchado toda su vida estos mensajes. Qu mujer puede decir que fue
educada para ser consciente de su propia vala?
Sorprende ver hasta qu punto estn dispuestas a sacrificar su propia
belleza para adaptarse a un ideal establecido. Hace tanto tiempo que las
mujeres estn sometidas a la tirana del ideal de belleza.
"La belleza es la actitud interior, la energa, la vivacidad, la
actividad, la seguridad de s misma, el espritu, la inteligencia, la
sagacidad, la experiencia, la agilidad, la serenidad y la
tranquilidad. La belleza brota del interior, es una manifestacin de
la identificacin con una misma, de estar en paz con una misma,
de manifestarse tal como una es. "(Schneider, 1992, Pg. 77).
Parece slo un paliativo poco creble el hecho de fomentar los valores
internos. Sin embargo aceptar sus propias cualidades positivas se
convierte en una ventaja para las mujeres.
El movimiento feminista ha insistido en que se vea la menopausia como
un proceso biolgico natural y en aprender que las mujeres no valen por
tener un cuerpo delgado y juvenil, sino que en esta etapa tienen una parte
de su vida por delante, enriquecida, con una gran capacidad para ayudar a
su comunidad con sabidura y espiritualidad.
Franca Basaglia dice que:
La menopausia es una realidad natural, pero es tambin una
ideologa, un veredicto de la naturaleza que se ha traducido como
condena: se establece que esta mujer ya no es mujer porque no
puede procrear ms, y as esta mujer estar, tambin
ideolgicamente, dominada por la naturaleza. Pero se trata de una
naturaleza fabricada, moldeada para servir a una cierta finalidad:
obligar a las mujeres a aceptar una asimetra cultural, el nivel entre
su propia condicin y la del hombre...
La menopausia debera representar para la mujer el momento de
su liberacin en cuanto a la maternidad como amenaza. (Basaglia,
1983, Pg. 43).
68

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

Simone de Beauvoir se adelanta a su poca en su libro El Segundo Sexo en


el que concibe la menopausia como la posibilidad de autonoma y goce
ertico de las mujeres sin el peligro y la angustia del embarazo, lo que
ligado a la separacin de los hijos y a la adultez las pone en posibilidad de
plenitud:
"Cuando la mujer ha renunciado a luchar contra la fatalidad del
tiempo, se inicia un nuevo combate para ella: es preciso que
conserve un lugar sobre la tierra". (Beauvoir, 1949, t. I.
Pg.367).
Otro rasgo importante de los cambios producidos en esta etapa de la
menopausia es la toma de conciencia de la temporalidad de la vida y de la
muerte como una realidad personal, lo cual lleva a nuevas
consideraciones acerca del tiempo, del significado de la edad e incluso,
del sentido de la vida. La necesidad de dar un nuevo significado a sus
deseos o ideales lleva a muchas mujeres de mediana edad a tratar de
recuperar aquellos que en su juventud fueron claros y que haban
quedado reprimidos o postergados al llegar a la adultez.
La Psicoterapia Gestalt puede ser una de las vas para lograr conciliar las
dudas y problemas que les acarrea esta etapa a las mujeres que se
acerquen a ella, aquello que solas no puedan ver, en la bsqueda de su
nueva identidad y la alegra de vivir. Los grupos de reflexin y de
psicoterapia les permiten crear horizontes ms amplios para que puedan
otorgar nuevos sentidos a estos deseos e ideales en transicin.
"Cualquiera que sea la teora psicolgica que se ponga en
prctica, lo que interesa destacar es que deber contar con
sensibilidad suficiente para detectar aquellos conflictos basados
en criterios de opresin de gnero y sexistas". (Burin, 1998,
Pg. 339).

PSICOTERAPIA GESTALT
Fritz Perls, cofundador de la Psicoterapia Gestalt, tuvo influencias
filosficas de la Fenomenologa, del Existencialismo, del Psicoanlisis y de
varias corrientes de la Psicologa.
La Psicoterapia Gestalt es una terapia humanista que pretende ayudar a
las personas a desarrollarse plenamente, con responsabilidad sobre su
vida. Que aprendan a tomar contacto con sus necesidades y a buscar la
69

satisfaccin de ellas con flexibilidad, con creatividad y persistencia. En


sntesis, que los pacientes aprendan a conocerse y a valorarse a s
mismos.
Otra de las caractersticas de la Terapia Gestltica es considerar que las
personas (mujeres en este caso), estn en un proceso de enfatizar lo que
estn sintiendo o experimentando en el momento, ms que en lo que fue,
puede ser o deba ser. Parte medular de ella es el dilogo entre paciente y
terapeuta, porque es el medio para mantener la relacin en la que se
vivencie un buen contacto. Considero que es mejor que sea terapeuta
mujer porque resultara ms fcil poder entender este proceso y conseguir
la empata, ponerse en el lugar de la paciente que la est consultando y
as lograr la confianza necesaria.
La Gestalt puede resultar muy til para desarrollar las potencialidades de
las mujeres en la edad mediana, cuando se enfrentan a los cambios
propios de la menopausia. Revisar algunas intervenciones, como son: la
fenomenologa, el darse cuenta, la empata, los introyectos, la autoestima,
experimentos y psicoterapia de grupo. Citar algunos ejemplos.
La fenomenologa...
"Es una disciplina que ayuda a las personas a distanciarse de
su forma usual de pensar, para que puedan apreciar la
diferencia entre lo que se est percibiendo y sintiendo realmente
en el momento, y lo que es residuo del pasado". (Yontef, 1997,
Pg. 120).
Es una manera de observar sin juzgar, es mantener la atencin en el aqu
y el ahora. El pasado se revisa slo si an est presente, porque no est
cerrado. Ayuda revivirlo desde el cuerpo, desde sus sensaciones,
emociones y necesidades fisiolgicas.
Susana, una de las participantes del grupo, despus de hacer varios
ejercicios, estuvo muy en contacto con sus sensaciones de ansiedad y de
nerviosismo cuando tena los das de su menstruacin y pudo comparar
la satisfaccin actual de no inquietarse ms por esos das.
El darse cuenta es experimentar lo que pasa en el cuerpo, es el saber
organsmico, "es cognitivo, sensorial y afectivo. La persona reconoce su
situacin verbalmente, pero en realidad no la ve, no la conoce, no
reacciona a ella y no la siente, no est dndose cuenta plenamente y no
est totalmente conectada. La persona que se da cuenta sabe qu hace,
70

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

cmo lo hace, sabe que tiene alternativas y elige ser como es". (Yontef,
1998, Pg. 135).
Raquel hizo la tarea durante una semana de darse cuenta si eran los
bochornos los que le causaban insomnio, vio que era su necesidad de
control lo que la haca no soltar su cuerpo y poder descansar por las
noches.
Los introyectos estn en el origen de las prohibiciones, de los deberes, de
las normas, de las obligaciones, de la ideologa. Se producen al entrar en
contacto con los padres, profesores, o cualquier persona que influye en su
educacin. Despus de haber recibido esos mandatos, se quedan grabados
y se aceptan como propios, por ejemplo: muchas creen la idea de que las
mujeres son "dependientes" y pasan del tutelaje de los padres al del
marido y posteriormente al de los hijos.
Un ejercicio que sugieren los Polster es terminar las frases con el empiezo
Yo creo que... stas nos dan material para revisar:
Cuntas representan juicios personales, si resultan de su propia
experiencia, o cuntas son meras repeticiones de prejuicios
rancios, recibidos de otras personas en el curso de su vida.
Cualquier experiencia que intensifique en el paciente el sentido del
yo, es un paso fundamental para deshacer la introyeccin.
El
introyector minimiza la diferencia entre lo que se traga entero y lo
que verdaderamente querra, si se permitiera discriminarlo.
Neutraliza as su propia existencia. La impaciencia por engullir
algo rpidamente, la pereza cuando hay que esforzarse mucho
para deglutirlo, la voracidad por tener lo ms posible lo ms pronto
posible: todas estas tendencias conducen a la introyeccin. La
rebelin es necesaria para deshacer los introyectos." (Polster,
1985, Pg. 83- 86).
Margarita, al realizar el ejercicio de Yo creo que... se dio cuenta de
cuntos mandatos de su madre haba introyectado: mantenerse delgada
para seguir siendo atractiva, tratar de disimular la edad y nunca
confesarla, su mrito fundamental deba basarse en ser una buena
madre, y otros ms, que haba obedecido para no ser criticada. La Gestalt
se centra en los sentimientos y sensaciones, la amplificacin de stos
puede ser un medio para reducir la introyeccin, darse cuenta que son
capaces de cambiar sus creencias.
Pude observar en el grupo de terapia que alguna paciente se ayudaba con
71

la Retroflexin, que consiste en hacerse a s misma lo que quisiera


hacerle a los dems o lo que le gustara le hiciese otro. "Muchas
retroflexiones se traducen en frases que empiezan con "yo me..." En esta
expresin, "yo" es el agente, el verdugo de la autotortura, el perseguidor,
el padre justiciero. Se parece al "superego" de Freud o al "padre crtico" o
"normativo" del anlisis transaccional. Tambin es el observador o el
"gran jefe" de que habla Perls. " (Moreau, 1999, Pg. 205).
La retroflexin puede tener la forma de una compensacin que una
misma se da, puede manifestarse en forma positiva, como pensar en s
misma y darse un bao de burbujas, asolearse en la playa o acariciar un
gato. Pero puede tomar tambin un giro negativo: la persona puede
sentirse culpable y castigarse, golpearse, accidentarse, sufrir dolores de
cabeza, padecer insomnio por no poder manifestar su irritacin, inclusive,
hasta tener un infarto en un perodo de tensin. El miedo y la tristeza
pueden ser sentimientos que encubren y ahogan el verdadero sentimiento
de rabia contra quien se tiene el problema.
Eva entendi que su crisis nerviosa era el enojo y frustracin que
guardaba hacia su pareja, as encubra su verdadero sentimiento.
Despus de reflejarle cmo lo haca, aprendi a expresar con mayor
facilidad sus emociones.
Uno de los problemas ms generalizados, en el grupo de las mujeres
menopasicas, era la baja autoestima. Se logr elevarla por medio de
ejercicios para conseguir ms confianza en s mismas y mayor respeto.
Nathaniel Branden considera varios puntos para lograrlo: vivir
conscientemente, autoaceptacin y responsabilidad.
Vivir conscientemente es la base, la causa y efecto de la autoconfianza y
autorrespeto, significa hacerse responsable de la accin que efectuamos.
Es vivir con la realidad, es la independencia intelectual.
Celia senta mucho temor de cmo se sentira ella, porque a su madre la
vea casi enloquecer con su menopausia, sin embargo, ella lo nico que
not es que su menstruacin iba retirndose cada vez ms y no sufri
ningn trastorno. Descubri que influa el sentirse muy satisfecha en su
profesin y en su vida en general.
"La aceptacin plena y sincera tiende, con el tiempo, a disolver los
sentimientos negativos e indeseables como el dolor, la ira, la envidia o el
miedo" (Branden, 1998, Pg. 51). El reconocer y aceptar el miedo, invita a
recordar cmo se siente el cuerpo cuando no se tiene miedo. Si rivaliza
72

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

con su propia experiencia, al luchar contra un bloqueo, ste se torna ms


fuerte: al reconocerlo y aceptarlo, comienza a disolverse, porque su
existencia requiere oposicin. La meta es poseer un concepto fuerte y
positivo de s mismas, y mantenerlo ms all de la pericia o falta de ella
en cualquier espacio e independientemente de la aprobacin o
desaprobacin de cualquier otra persona.
Aceptar la responsabilidad de la propia existencia es reconocer la
necesidad de vivir productivamente. Para conseguir una mayor
autorresponsabilidad en algn aspecto, es necesario considerar: Qu
acciones puede realizar y cules son sus opciones? Si elige no hacer
nada, estar dispuesta a aceptar las consecuencias. Las reas en donde
las mujeres no se gustan son aquellas en las que no asumen
autorresponsabilizarse. Desde muy temprano aprenden a disfrazar los
sentimientos, a usar una mscara, esto vuelve inconsciente gran parte del
s mismo interior, en nombre de la adaptacin al entorno.
Al tener una alta autoestima las mujeres son: ms independientes, ms
francas, ms abiertas con respecto a sus sentimientos y pensamientos,
ms saludables y autoafirmativas. Algunas veces provocan hostilidad y
envidia en quienes son ms convencionales. Despus de realizar varios
ejercicios fue evidente como subi la autoestima de las mujeres del grupo
de psicoterapia.
La Psicoterapia de grupo apoya mucho porque cuando una paciente
relata un problema en sesin, repercute el aspecto comn de la
problemtica en otra compaera. Y esto le permite a la otra descubrir algo
de s misma. "Cuando sta lo comunica al grupo ilumina a otra persona y
todas se descubren ms a s mismas gracias a la interaccin bajo el
funcionamiento dominante de las dinmicas." (Atienza, 1987, Pg. 26).
Cada una vive de una manera especial y nica lo compartido.

PROYECTO DE TALLER DE APOYO PARA LAS MUJERES EN


OCHO SESIONES
"CRECER Y MADURAR CON CREATIVIDAD"
1 Sesin
Autoconocimiento
Dinmica para crear confianza
1. Intercambio de experiencias: despus de escribir y leer los testimonios
73

de cada una, comentarlos con la compaera.


2. Exposicin de las diferentes aportaciones para complementar la
informacin con el grupo en general.
3. Compartir los remedios que ms les han servido.
2 Sesin
Introyectos y mitos
1. Mitos de la feminidad.
2. Introyectos. Ejercicios para diferenciar tengo que... o quiero que...
3. Aqu y ahora. Cul es mi necesidad?
3 Sesin
Autoestima
1. Darse Cuenta. Ejercicios de proyecciones.
2. Autoaceptacin. Tomar consciencia.
3. Autorresponsabilidad. De quin te sientes responsable.
4 Sesin
Asuntos Inconclusos
1. Conmigo misma.
2. Con los dems.
3. Con los hombres.
5 Sesin
Valores
1. Valores universales, familiares e individuales.
2. Necesidades de sentirse til, de afirmacin y de seguridad.
3. Percepcin de los sentidos.
6 Sesin
Sexualidad
1. Identidad de gnero.
2. Vnculos amorosos.
3. Erotismo y reciprocidad.
7 Sesin
Significado de vida
1. Metas. Necesidad de libertad.
2. Proceso. Polaridades soy... no soy...
3. Creatividad. Desarrollar la fantasa. Expresin corporal.
8 Sesin
Autorrealizacin
1. Fronteras de Contacto.
74

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

2. Autenticidad.
3. Responsabilidad.
Se utilizarn papelgrafos, plumones, plumas y papel.
En cada sesin: Para realizar los ejercicios es conveniente sentarse en
crculo, cerrar los ojos. Pensar en s mismas. Contestarse Quin soy
ahora realmente? Cules son mis necesidades reales aqu en este
momento? Analizar cules son mis propios deseos. Con qu no estoy
satisfecha?
Despus de integrar al grupo se marca un reglamento: la puntualidad es
importante para respetar las horas de salida, se requiere discrecin,
respeto, hablar de s mismas, no de las dems, no aconsejar. Entre todas,
fijar las reglas para que exista armona, y hacer cualquier aclaracin en el
grupo para que no queden cosas pendientes. Se realizarn meditaciones
para relajarse, juegos y experimentos.

CONCLUSIONES
Estar en la edad de la menopausia no es lo mismo que iniciar la vejez,
muy al contrario, es una de las etapas ms productivas, ms
satisfactorias y ms plenas en nuestro ciclo. Me queda muy claro que las
mujeres, al llegar a esta edad, si conservan una actitud optimista, tienen
una sensacin de plenitud. En cambio, en quienes se han credo el mito
de que la menopausia es el fin de su femineidad, el declive es rpido, el
envejecimiento prematuro y la prdida total de su vitalidad, acelerada.
Entiendo que el mensaje de que nuestro valor principal radica en tener
hijos permanece muy vivo dentro del inconsciente colectivo. Es un viejo
pensamiento que es difcil de erradicar, pero si nos informamos,
podremos cambiar esas ideas obsoletas.
Vuelvo a insistir en que si las mujeres estn ocupadas, si practican
actividades deportivas, artsticas, de inters social o profesionales,
obtienen un mayor significado en sus vidas, y no se detienen a sufrir por
los cambios. Porque es innegable que al llegar a la quinta dcada se
presentan diferentes prdidas, tanto en el propio cuerpo como en su
entorno, los hijos ya crecieron, las relaciones de pareja sufren deterioro,
son frecuentes los divorcios, los requerimientos de padres ancianos
aumentan, pero depende de cada una verlo como el caos o como retos
nuevos a vencer.
Un comentario que se repiti en el grupo de terapia, es que en esta etapa
75

sentan una mayor libertad al permitirse la sensualidad, por ser ms


espontneas, gozar an ms las relaciones sexuales. Estoy convencida
que la Terapia Gestalt es un camino para encontrarnos y obtener los
beneficios de integrarnos en un todo, incluyendo nuestras caractersticas
corporales, mentales y espirituales.
Al revisar los sntomas, es importante entender el mensaje fsico o
anmico que enva el cuerpo, para poder interpretarlo correctamente.
Estn expresando algo sobre la vida de la mujer. No slo se trata de
librarse de los sntomas sino de descubrir lo que encubren. Al
manifestarse las autnticas necesidades internas, la mayor parte de las
molestias desaparecen. La revisin de nuestros valores nos lleva a ver que
hay otros ms all de la belleza fsica.
Es conveniente usar los desafos de la metamorfosis menopusica como
motivadores para iniciar una nueva relacin con nuestros cuerpos,
mentes y espritus. El beneficio que podemos recibir es adoptar un nuevo
estilo de vida sana que no slo nos ayudar a protegernos de muchas
enfermedades, sino que nos proporcionar la energa para usar nuestra
sabidura a fin de lograr la felicidad y la paz anheladas.
El objetivo es aceptar la nueva imagen, reconocer las prdidas para
continuar con el crecimiento. No olvidar que somos un proceso y que con
lo nico que contamos es con el presente, con el aqu y el ahora. "Sin
tratar de revivir el pasado ni de dominar el futuro, se abre un espacio
para una experiencia completamente nueva: la experiencia del cuerpo sin
edad y la mente sin tiempo." (Chopra, 1998, pg. 45)

76

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

BIBLIOGRAFIA
BASAGLIA, Franca. (1983). MUJER LOCURA Y SOCIEDAD. Universidad
Autnoma de Puebla. Mxico.
BEAUVOIR, Simone de. (1981). EL SEGUNDO SEXO. Los hechos y los
mitos. La experiencia vivida. Siglo XX. Buenos Aires, Argentina.
BRANDEN, Nathaniel. (1998). COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA. Paids.
Mxico D.F.
BURIN, Mabel y MELER, Irene. (1998). GNERO Y FAMILIA. Paids.
Buenos Aires, Argentina.
COLGAN, Michael. (1996). LA SALUD HORMONAL. Sirio. Barcelona,
Espaa.
COTTIN P. Letty. (1996). GETTING OVER GETTING OLDER. An Intimate
Journey (Conquistando el envejecimiento. Un Diario ntimo). A Berkley
Book Little Brown & Co. Boston, U.S.A.
CHOPRA, Deepak. (1998). CUERPOS SIN EDAD, MENTES SIN TIEMPO.
Javier Vergara Editor. Buenos Aires, Argentina.
MOREAU, A. (1999). EJERCICIOS Y
GESTALTERAPIA. Sirio. Barcelona, Espaa.

TCNICAS

CREATIVAS

DE

NELSON, Miriam E. y WERNICK, Sarah. (1998). MUJER FUERTE, MUJER


JOVEN. Paids Ibrica. Barcelona, Espaa.
POLSTER, Erving y Miriam. (1985). TERAPIA GESTLTICA. Amorrortu
editores. Buenos Aires, Argentina.
SCHNEIDER, Sylvia. (1992). MENOPAUSIA. La Otra Fertilidad. Urano.
Barcelona, Espaa.
YONTEF, Gary. (1997). PROCESO Y DILOGO EN
GESTLTICA. Editorial Cuatro Vientos. Santiago, Chile.

77

PSICOTERAPIA

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

ALTERNATIVAS
QUE
PROPONE
LA
TERAPIA
GESTALT PARA EL TRABAJO CON UN NIO
MALTRATADO
Catalina Obeid Layn (*)
INTRODUCCIN
Me gustara iniciar este artculo planteando la siguiente pregunta: Se
daa ms a un nio por someterlo a golpes fsicos o se le lastima ms
exponindolo constantemente al ridculo y a la humillacin de su persona?
La violencia es un fenmeno social que representa uno de los principales
problemas de salud pblica, aunque en nuestro pas no est reconocido
como tal; esto lo podemos comprobar cuando al presentarse la necesidad
de recurrir a las autoridades porque un hombre maltrata a su esposa o a
sus hijos, al menos que estos vayan demasiado lastimados, no es posible
hacer nada en contra del agresor.
La violencia puede haber sido ejercida contra menores, contra la mujer,
contra los ancianos, contra los discapacitados; o debida a la tortura
poltica, la guerra y el suicidio. Mi inters en escribir este artculo es en
referencia al maltrato del menor, las repercusiones que ste puede tener
en el nio y lo que sugiere la Terapia Gestalt como alternativa de trabajo
con pequeos que desde temprana edad han sido afectados por esta
problemtica.
Da a da aumenta el nmero de nios maltratados, cuando pensamos en
maltrato, generalmente lo asociamos a golpes. Sin embargo, el maltrato
puede ser activo o pasivo, expresado fsica o psicolgicamente. Las causas
pueden ser diversas: violencia fsica, abandono fsico y emocional, maltrato
emocional, explotacin sexual, etc. El maltrato emocional, en ausencia de
daos fsicos no se puede detectar fcilmente.
Considero importante, que a travs de esta lectura, dirigida a personas no
familiarizadas con el campo teraputico, pueda ampliarse el conocimiento
(*) Catalina Obeid Layn. Psicoterapeuta Gestalt. Especialidad en Adolescentes,
Sueos, Sntomas, Sensibilizacin. Actualmente dedicada a la psicoterapia privada y a la
docencia.

79

y la conciencia de lo que es el maltrato y lo que ste implica, y el apoyo


psicolgico que puede aportarse a los menores que han sufrido una de
estas experiencias.
El maltrato a los nios puede ser generador de una patologa en la vida
adulta de la persona. Los padres que maltratan a sus hijos pueden ser de
cualquier estrato, ricos, pobres, de cualquier raza o religin. Es una
patologa que permanece oculta quiz por la falta de cultura que la
identifique, la prevenga y la controle.

EL MALTRATO INFANTIL
Se considera maltrato al nio todo aquello que le impida un crecimiento y
un desarrollo adecuado de sus potencialidades (Primero Rivas, Luis, 1992).
Actos o carencias que daan al nio, que atentan contra su integridad
corporal, su desarrollo fsico, afectivo, intelectual y moral; hechos que se
manifiestan con el descuido y o lesiones fsicas, psquicas y sexuales, por
parte de un familiar o persona que est al cuidado del nio.
El maltrato puede ser fsico o emocional, no necesariamente es intencional
o premeditado. Puede considerarse maltrato fsico el no dar alimentos y
medicamentos cuando el nio lo necesita; pellizcar al nio, darle
cachetadas, golpes con objetos (cinturones), apretones que dejen marcas,
quemaduras, fracturas, etc.
Se considera maltrato emocional el humillar, devaluar, comparar, gritar,
insultar, intimidar verbal o no verbalmente al nio, omitir caricias,
abandonarlo en lugares pblicos, encerrarlo en la casa, rechazarlo
continuamente o hacer que sienta que es una carga indeseable (Kempe,
1996). A pesar del dao que ocasiona el maltrato emocional, no es
fcilmente detectado, y slo se diagnostica aos despus, a travs de las
alteraciones del afectado, stas dependern de la magnitud de la agresin
y de la etapa de desarrollo en la que la persona se encuentra.
Raymundo Macas menciona las etapas de desarrollo y lo que sucede en
cada una de ellas: En la etapa postnatal, las necesidades del nio son
principalmente fisiolgicas: de alimentacin, abrigo y descanso, y la
insatisfaccin de las mismas se manifiesta a travs del llanto. En esta
etapa la forma de agredir al nio es descuidando el que estas necesidades
sean cubiertas.
La siguiente etapa es la de lactancia, en ella la relacin del hijo con la
madre es de dependencia. El nio ordena a travs del llanto y la madre
80

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

obedece. No hay distincin entre el propio yo y el de la madre. La forma


de agredir al menor en esta etapa es con una separacin prematura, ya
que causara en l sentimientos de desamparo y de temor.
En la siguiente etapa se inicia la separacin gradual entre el nio y la
madre. El nio va reafirmando su propio yo, con lo cual la amenaza de la
separacin resulta menos angustiante y conflictiva. En esta fase la
agresin se presenta cuando no se permite al nio desarrollar la
independencia que l necesita. Los padres, con la intencin de corregir, a
sus hijos los agreden fsica y verbalmente.
En esta nueva etapa, el nio establece ms claramente la diferenciacin
sexual entre sus padres y se identifica con cada uno de ellos definiendo su
propia identidad. La agresin se presenta cuando no es respetada su
preferencia.
En la penltima etapa, se da la expansin de las esferas social y
emocional. El nio se relaciona ms all de la familia y se prepara para la
adolescencia. La agresin se da cuando no se le permite esta separacin,
necesaria para l, haciendo que se vuelva temeroso ante el mundo exterior.
En la ltima etapa se da el crecimiento puberal, aparecen los impulsos
sexuales diferenciados; las lealtades y roles grupales, y se da la lucha
adolescente de adaptacin. La agresin aqu es cuando los padres no
aceptan el pelo, la ropa, las ideas, los ideales, la rebelda, la bsqueda, etc.
Posibles Causas Que Generan El Maltrato
stas podran resumirse en 13 puntos:
a) Pobreza cultural de la familia (mala comunicacin).
b) Incapacidad de los padres para responder a las necesidades de
maduracin del nio.
c) Tendencias a la intolerancia, rigidez o existencia de expectativas
irreales o de crianza.
d) Poca edad de los padres o fallas en su individuacin y autonoma
e) Padres solteros.
f) Deficiencia intelectual de los padres.
g) Concepcin equvoca respecto al nio.
h) Padres egostas que se ocupan ms de sus propias necesidades que de
las del nio.
i) Padres que se ocupan ms de los juguetes del nio que del juego del
nio con sus juguetes.
j) Aislamiento social de los padres.
k) Motivos psquicos.
81

l) Historial de violencia de los padres.


m) Problemas de empleo y vivienda (Primero Rivas, Luis, 1992).
El Nio Maltratado Dentro de la Familia
Depende de la convivencia que se d en la familia el que sus integrantes se
desarrollen o no adecuadamente. El nio es un ser que nace indefenso,
por lo que para l la familia juega un papel muy importante. Para no ser
daado en su desarrollo, el pequeo debe ser criado con atencin,
paciencia, comprensin y cario.
La adolescencia y la vida adulta de una persona son reflejo de su propia
infancia, el buen desarrollo se distorsiona cuando hay malos tratos
durante las primeras etapas de la niez. No es suficiente para el menor
tener cubiertas sus necesidades fsicas. Necesita el apoyo de un adulto
para explorar el ambiente que le rodea, sentirse comprendido y rodeado de
gentes que se preocupan por l. Durante el desarrollo normal del nio, los
padres piensan que con el castigo corregirn conductas que para ellos no
son adecuadas y pierden de vista que con la violencia en realidad no se
logra nada. Cuando as sucede el nio se vuelve contra el padre y contra
s mismo. Si el nio convive con adultos que pierden el control sobre sus
impulsos, para l ser natural imitar posteriormente esta conducta.
Para evitar que el nio confunda lo que est bien y lo que no lo est, es
importante que exista una relacin entre la consecuencia que se le aplica y
la falla que cometi. El nio no entiende qu sucede cuando el padre lo
castiga slo porque se le ocurri. La reprimenda o el castigo debe ser
inmediato a lo ocurrido.
La educacin que una persona recibe durante su infancia le facilita o no,
como adulto, el ser un padre capaz de amar y respetar a sus hijos.
El desarrollo se distorsiona cuando las funciones psicolgicas son
obstruidas por malos tratos durante las primeras etapas de su vida. El
nio que ha sido maltratado se convierte en un ser condicionado a seguir
siendo maltratado, creando l mismo el ambiente propicio que le ayude a
cumplir sus planes. Varios autores coinciden en la idea de que la mayora
de los padres golpeadores fueron maltratados durante su infancia, aunque
existen casos de padres que no lo fueron y, sin embargo, ellos s son
padres que maltratan a sus hijos, sobre todo emocionalmente.
Los padres que incurren en este tipo de acciones contra sus hijos,
generalmente sienten culpa al ver que su ira es incontenible.
Normalmente, el nio quiere a ambos padres cuando estos son
afectuosos entre s; si en cambio hay hostilidad entre ellos, el nio se
relaciona haciendo alianzas para no perder el afecto o la aceptacin del
82

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

padre del lado opuesto, lo que genera inhibicin emocional, tensin y


angustia. Si la relacin entre la pareja no es buena, muchas veces los
hijos se utilizan como medio de ataque entre ambas partes, volvindolos
objetos al servicio de la pugna conyugal. En la crianza de un nio puede
resultar ms nocivo que el cnyuge no preste apoyo, a su propia ausencia;
es decir, vale ms que no est a que est de una manera inadecuada.
(Apuntes facilitados por el Centro de Apoyo Documental Para la
Investigacin y la Capacitacin del DIF).
Rasgos caractersticos del agresor
La mayora de los adultos que maltratan a los pequeos fueron personas
que sufrieron golpes y rechazo por sus padres en su infancia. Funcionan
adecuadamente fuera del ncleo familiar y en especial en la ausencia del
nio agredido, lo cual dificulta creer que pueda ser alguien capaz de
daar.
Sin embargo, algunas caractersticas
violentos presentan son:

en comn

que los individuos

1) Intensa angustia de separacin, buscan uniones con parejas


simbiticas para reparar el vnculo parental del cual carecieron en su
infancia.
2) Cuando hay un sentimiento de abandono, ya vivido con anterioridad
surge su violencia.
3) Ante la manifestacin de su agresin, sus parejas responden con el
sometimiento y el miedo.
4) La actitud de la pareja detona la furia del individuo golpeador, ya sea a
travs de mensajes verbales o no verbales.
5) Son personas con muy baja estima.
6) Responde de manera impulsiva al proyectar sus percepciones
distorsionadas en el hijo, es decir, ven en el hijo lo que no pueden ver
en ellos mismos.
(Primero Rivas, Luis, 1992).
Rasgos caractersticos del agredido
El nio maltratado busca la unin con sus padres y stos con l. Es una
ambivalencia que descontrola, la ausencia del nio hace que se le quiera y
la presencia es ms de lo que el agresor puede tolerar (Primero Rivas, Luis,
1992).
Son nios que buscan el cario a travs de satisfacciones corporales, como
chuparse el dedo, mecer su cuerpo, etc. No se consideran dignos de ser
83

queridos, tienen baja autoestima. Estos menores pueden ser muy pasivos
o muy agresivos y hostiles. Constantemente desafan a un adulto, no
expresan sentimientos y rara vez sonren con las personas que los rodean.
Buscan aceptacin con conductas inadecuadas y confirman as el rechazo.
Presentan trastornos de sueo: dificultad para dormir y terrores
nocturnos. No sostienen la mirada y tienen problemas de lenguaje. Son
sensibles a la crtica o al rechazo. Al entablar una relacin, intentan
agradar.
En el mbito escolar, no tienen buena capacidad para aprender y
comprender. Se presenta una falta de desarrollo del lenguaje y no hacen
amigos; atacan a otros nios. Poco se permiten disfrutar el bromear y
rerse. Piensan que son malos, antipticos y estpidos. Exigen de s
mismos para hacer las cosas bien. (Kempe, 1996). Son nios que necesitan
el juego repetitivo, as logran tener control sobre su mundo. Las
consecuencias que sufre un pequeo que ha sido maltratado pueden
presentarse a corto y a largo plazo, manifestndose la problemtica en
diferentes reas conductuales. En caso de que se detecte algn
comportamiento que indique el maltrato de un menor es recomendable
brindarle apoyo psicolgico, para lo cual existen distintos tipos de ayuda,
entre otros est la Terapia Gestalt.

LA TERAPIA GESTALT COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO


CON EL NIO MALTRATADO
La terapia gestalt considera al nio como una totalidad. Esto implica
integrar la mente, el cuerpo y su campo, es decir, su ambiente familiar,
social, cultural e histrico. El campo determina la forma de ser del
individuo y ste a la vez afecta y transforma a su medio. Con esto se da
una totalidad, en donde todas las partes del sistema interactan, se
determinan y afectan recprocamente; con una que se modifique, cambian
las dems. Para los nios el campo es de vital importancia por la
dependencia que existe de l hacia sus padres.
Para Lewin las caractersticas del campo son:

El campo se define como la totalidad de eventos coexistentes


interdependientes en un momento dado.
Un comportamiento depende del campo dado en el momento que ocurre
dicho comportamiento.
El anlisis se realiza considerando la situacin como un todo, a partir
del cual se diferencian las partes componentes.
84

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

Slo los momentos que coexisten en un momento dado pueden


relacionarse causalmente (Unikel, Alejandro, 1996).
Para Yontef, la teora de campo es:
Un marco o punto de vista para examinar y elucidar eventos,
experiencias, objetos, organismos y sistemas como partes
significativas de una totalidad conocida de fuerzas mutuamente
influenciables que juntas forman un todo unificado interactivo
continuo, ms que clasificar segn su naturaleza innata o analizar
aspectos desunidos y formar todos y sumativos. La identidad y
calidad de tal evento, objeto u organismo est slo en un campo
contemporneo y slo se puede conocer a travs de una
configuracin formada por una interaccin mutuamente
influenciable entre perceptor y percibido

Se destacan 5 suposiciones acerca de los campos:


1) Un campo es una red sistemtica de relaciones.
2) Un campo es continuo en el tiempo y el espacio.
3) Todo es de un campo.
4) Los fenmenos son determinados por todo el campo.
5) El campo es un todo unitario: todo afecta a todo lo dems en el campo.
En la teora de campo todo es relativo al tiempo, al espacio y al darse
cuenta del observador, as las personas y los eventos existen slo siendo
de un campo y el significado se logra slo a travs de las relaciones dentro
de ste. Slo los hechos presentes en el campo lo afectan. Todo es visto
en movimiento y cambio. (Yontef, Gary, 1995).
Para McConville trabajar con nios es sanear el campo, con uno que
quiera cooperar ya esta cambiando el campo. Un terapeuta no puede
trabajar avergonzando, haciendo que la persona se sienta inadecuada
(padre golpeador) no hay que ser portador de ms vergenza. Como
terapeutas no nos toca juzgar las acciones del agresor. Es importante
captar la intencin positiva y el ajuste que el padre est haciendo para que
las cosas mejoren. Mientras haya vergenza las consecuencias las paga el
nio. Hay que ayudar a construir significados. (Aportaciones de Ann
Duckles, 1998).
Los nios que llegan a terapia en general presentan: Un equivocado
sentido de s mismos y poca habilidad para hacer contacto con otros. Los
sentimientos y actitudes que pueden darse en los nios que han sufrido
maltrato son: desconfianza, culpa (soy malo), responsabilidad de lo que
est pasando, responsabilidad por acusar, miedos de separacin,
85

abandono depresin por todos los sentimientos no asumidos (sienten lo


que no deben sentir), sentido de prdida, sentido de duelo, sentido de
vergenza, de ser inadecuado, enojo.
En la primera sesin, Violet Oaklander, propone que el nio debe estar
presente y escuchar lo que los padres dicen (estoy de acuerdo con esto,
ayuda al nio a sentirse seguro en este espacio, no habr secretos entre el
terapeuta y sus padres) y deben incluirse los siguientes puntos:

Presentacin del terapeuta con el nio.


Aclarar para qu est aqu.
Hablar del secreto tico.
Establecer con el nio las reglas que se seguirn en el proceso.
Establecer las formas de trabajo, abriendo posibilidad de proponer
juegos y actividades.
Sesin en la que puede conocerse al nio en general.

Las metas que la terapia persigue son:


1) Regresarle al nio su sentido de s mismo, qu es de l y qu es de los
dems.
2) Ayudarle a reconocer sus lmites.
3) Promover la integracin de aspectos del s mismo, que asuma las cosas
que estn afuera.
4) Que toque su propio poder, sin agresin, as como su autoapoyo.
5) Expresen sus sentimientos.
6) Promover habilidades para manejar el enojo.
7) Promover la automutacin.
En la Terapia Gestalt se demanda del cliente una participacin madura,
una toma de responsabilidad y un darse cuenta. La aplicacin de esta
terapia difiere poco de nios a adultos. Una de las diferencias, es que el
nio adems de vivir los problemas de adaptacin al igual que el adulto,
necesita seguir creciendo. Su organismo, cambia, madura, se desarrolla,
surgen nuevas necesidades. Puede llegar a controlar sus msculos, negar
lo que siente, reprimir su enojo (no debe llorar, no debe sentir miedo, etc),
as, aprende a desconfiar de sus sentidos y de sus sensaciones. (Amescua,
Guadalupe, 1996).
El
nio
va
viviendo
las
diferentes
etapas
de
desarrollo
ininterrumpidamente, esto se refiere a cuerpo, emociones e intelecto. Esta
es la base para el sentido de s mismo. Un fuerte sentido de s mismo lleva
a un buen contacto con el medio y con los dems. Al vivir una
problemtica, como la ya expuesta, se distorsiona este sentido del s
mismo. El pequeo siente que algo le falta, se culpa a s mismo, no es
86

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

merecedor de recibir algo.


Guadalupe Amescua, comenta lo siguiente sobre la Gestalt y el nio;
refirindose, entre otras cosas, al autoconcepto, a la formacin de figuras,
el aqu y el ahora, y a la ley del equilibrio:
Autoconcepto
La persona pone en orden lo que percibe a travs de sus sentidos. Los
nios organizan como un todo lo que ven, aunque sus referencias son
limitadas. La percepcin es importante no slo para los sentidos y el
aprendizaje, sino para la formacin de la estructura del yo, es decir, para
la formacin del autoconcepto.
Este autoconcepto se forma cuando, de nios (8-9 aos) podemos ver
nuestra imagen frente a un espejo. Este espejo puede ser la imagen que la
madre devuelve al nio mediante un intercambio amoroso, al no darse
esto, su imagen corporal se altera, y as su relacin con los dems.
Formacin de Figuras
Primero percibimos la totalidad y luego captamos las partes de una
situacin o un campo, esto es lo que se conoce como la formacin de
figura. El todo es ms que la suma de las partes. Esta percepcin se da
en 2 planos: lo primero que ms atrae nuestra atencin es la figura y lo
dems es el escenario o fondo. Esto es importante en el trabajo con nios,
ya que con material y juguetes hacen estas figuras. El terapeuta debe
atender por qu usa un material y no otro, en qu momento lo hace,
cunto se concentra, el tiempo que usa para hacerlo.
Ley del Equilibrio
Respecto a la ley del equilibrio, menciona: las cosas se acomodan de la
mejor manera posible para el individuo. Los nios tienen la tendencia de
terminar lo que empiezan, cuando dejan las cosas inconclusas es un
indicativo de que algo anda mal.
El aqu y el ahora
Sobre el aqu y el ahora, a diferencia del adulto, el nio tiene la capacidad
de vivir ms el presente. El nio est presente en el presente.
Al darse
cuenta de lo que hace, le permite establecer un mejor contacto y buscar
alternativas para vivir ms plenamente. A travs del juego se ayuda al
nio a darse cuenta que es lo que est deteniendo su crecimiento
emocional. Si el nio es mayor de 7 aos ya puede expresar lo que siente,
si es menor se le pide que lo haga a travs de un juego, un dibujo o alguna
accin espontnea.
87

Hay que recordar que el objetivo de la Terapia Gestalt no es solucionar los


problemas de la persona, sino ayudar a que l o ella identifique lo que le es
importante y vea que tiene la capacidad de resolverlo adecuadamente. Los
nios, al no poder expresar con palabras lo que les pasa, recurren al
juego, por lo que un terapeuta infantil debe estar atento al simbolismo que
el nio pone en le juego.

TCNICAS DE GESTALT EN LA PSICOTERAPIA INFANTIL


Terapia de juego
Respecto al juego, Virginia Axline disea un espacio para el nio en el que
se le ofrecen juguetes y materiales para que exprese lo que quiere. El
enfoque usado es no directivo, es libre, el terapeuta no lo dirige, si hay
confianza en el nio, ste puede madurar y comportarse de una manera
adecuada. El terapeuta promover su autoconfianza logrando que el nio
identifique sus propias capacidades.
El terapeuta debe tener una actitud de aceptacin, confianza en la
capacidad de autodecisin del nio y estar convencido de que es un ser
humano pensante, independiente, constructivo.
Los principios fundamentales que se siguen en la terapia de juego no
directiva son:
1) El terapeuta debe entablar una relacin clida, cordial, un buen
rapport.
2) El terapeuta acepta al nio como es.
3) La terapia fundamenta la relacin en una atmsfera de seguridad, de
forma que el nio pueda expresar sin inhibicin todos sus
sentimientos.
4) El terapeuta reconoce espontneamente los sentimientos que el nio
quisiera expresar y los refleja en forma que posibilita al nio el adquirir
una comprensin de su comportamiento.
5) El terapeuta no intenta en modo alguno condicionar la libertad de
actuacin del nio o los temas de su conversacin. El nio seala el
camino y el terapeuta lo sigue.
6) El terapeuta no trata de acelerar la marcha del tratamiento. Es un
camino que debe seguirse paso a paso.
7) El terapeuta no hace ms que establecer los lmites necesarios para
anclar la terapia en la realidad y dar al nio su parte de
responsabilidad en la relacin.
88

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

En cuanto al material, Virginia Axline sugiere que se incluyan:


Botellas para alimento infantil; una familia de muecos; una casa
de muecas amueblada; soldados de juguete; materiales
domsticos de juego, incluyendo mesas, sillas, cama de muecas,
estufa, vasijas de hojalata, sartenes, cucharas; vestidos de
muecas, cordel de tender, pinzas para la ropa y cesto para la
misma; una mueca grande de trapo, tteres, gises de colores;
arcilla, pinturas; arena; agua, pistolas de juguete; juegos de palas;
mazo de madera; muecas de papel; autos pequeos; aeroplanos;
una mesa pequea; papel; peridicos viejos; revistas para
recortar...
La forma de disponer los juguetes puede variar: tenerlos al principio y que
el nio seleccione, sacar slo alguno de ellos, etc., lo importante es que el
terapeuta de nios sepa jugar.
Lo importante en este tipo de terapia ms que hablar es vivenciar las
experiencias y de ah la importancia del juego en este tipo de ayuda. El
juego es lo que resignifica la accin del nio. Es una experiencia en el
continuo espacio-tiempo. La finalidad del juego es que el nio obtenga un
aprendizaje, que recupere y reintegre a s mismo la parte que tienen
proyectada.
La Fantasa
Es una forma de relacionarnos con el mundo, para M. Klein. En los
primeros meses de vida es importante, tiene un aspecto defensivo, es una
gratificacin contra la realidad externa de privacin. A travs de la
fantasa podemos sustituir o arreglar la realidad. (Amescua, Guadalupe,
1996).
El uso de la fantasa en Gestalt es ayudar a la persona que reviva un
hecho anterior, que realice un cambio cuyo objeto sea sustituir una
realidad anterior no deseable por otra que la persona elija, imprimiendo
nuevas huellas mnmicas.
En la terapia infantil la fantasa tiene un doble uso: es un indicador de lo
que pasa en el nio y es a la vez un instrumento que usamos para que l
pueda expresarse. Para lograr esto, la fantasa se va guiando y se deja
inconclusa para que l la termine y al final pueda dibujarla, o expresarla
corporalmente. La fantasa es una manera de ayudar a aflorar lo que est
escondido o lo que el nio evita. Nos habla de lo que est pasando en la
vida del nio, desde su perspectiva, de una manera creativa.
89

El Dibujo
Es esencial en la terapia infantil, sobre todo cuando el nio no expresa con
juguetes lo que le pasa. No se interpreta, se trabaja junto con el nio. En
este caso el terapeuta se limita a lo que el nio quiera decir de s mismo y
del dibujo. Se le pide al nio que se vaya convirtiendo en cada uno de los
elementos de su dibujo, hablndolo en primera persona, y el facilitador
hace un dilogo con cada parte mencionada.
Violet Oaklander propone algunas ideas para utilizar el dibujo, entre otras:
1) Tu mundo, en colores, formas y lneas; pide al nio representar su
mundo usando slo formas, lneas, curvas y colores. Se inicia primero
con una pequea fantasa guiada en la que veas tu propio mundo,
como una parte de ti, cmo lo expresaras slo usando curvas, lneas y
formas. Piensa qu colores tendra, qu espacio ocupara cada forma,
en qu parte del dibujo te colocaras a ti mismo. Una vez que el nio
hace su dibujo le pide que hable de l y lo lleva a que, por medio del
dibujo, descubra sus sentimientos.
2) Dibujo de la familia: un ejercicio muy efectivo es que los nios dibujen
a su familia con smbolos o formas de animales. Nuevamente antes de
dibujar, lleva al nio a una fantasa, en que puede visualizar a su
familia, y la forma, colocacin y elementos que utilizara. Pide luego a
los nios una descripcin general del dibujo, y luego que diga algo a
cada una de las personas del dibujo. La forma de trabajar con el
dibujo vara en cada caso y depende del contacto entre el nio y el
terapeuta as como de la creatividad de ste ltimo.
3) El garabato: retoma esta tcnica de Edith Kramer, en donde el
procedimiento original consiste en pedir primero al nio que utilice todo
su cuerpo para hacer un dibujo en el aire con amplios movimientos
rtmicos. Luego, con los ojos cerrados, que dibuje estos movimientos en
una hoja grande de papel. Luego los nios cuentan alguna historia
sobre sus dibujos y se sigue trabajando como en los anteriores.
4) Dibujos de enojo: cuando los nios expresan enojo y coraje en las
sesiones, puede ser la ocasin para que puedan expresar este tipo de
sentimiento. Se le pide que use de preferencias rayas o figuras, y que
utilice colores que se relacionen con lo que siente, luego comenta el
dibujo.
5) Completando un dibujo: consiste en hacer una marca cualquiera,
generalmente con color negro y pedir al nio que la utilice para hacer el
dibujo que l quiera. Luego puede hacer una historia sobre su dibujo,
ser el dibujo o hablar con el dibujo.
6) Dibujo en grupo: cuando se trabaja con un grupo o familia se puede
90

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

pedir que entre todos realicen un dibujo.


7) El dibujo libre: cuando el nio dibuja libremente lo que l quiera, se
sigue de todos modos el proceso teraputico usual. Lo importante no es
el dibujo en s, sino la forma en que se utilice.
Actuacin y Expresin Corporal
La espontaneidad de los nios permite que en forma natural se d la
actuacin de roles de ellos mismos o de las personas que intervienen en su
vida. Pueden jugar al pap, a la mam, al maestro, etc. Para ellos es ms
fcilmente expresarse con el cuerpo, que con las palabras.
Al estar el nio interpretando un rol teraputico puede tener una
intervencin creativa que facilite una solucin al problema que se
presenta. Los roles interpretados pueden ser imaginarios o reales. El
actuar facilita al nio la expansin de sus posibilidades y recursos. Puede
aprender a diferenciar cundo es una creacin suya y cundo pertenece a
la realidad.
El Psicodrama Como Herramienta Gestltica
Moreno propone que la estructura del psicodrama est integrada por tres
fases que se dan en cada sesin: el calentamiento, la accin y la
participacin.
Por medio del calentamiento, el nio se prepara para la actuacin.
Corresponde al momento en que el nio prepara y dispone los juguetes de
alguna forma especfica.
Luego reparte los papeles.
Incluye la
especificacin de la manera en que se llevar a cabo la representacin.
Para esto el nio nos dice lo que espera de nuestra participacin e incluso
lo que hay que decir. En ocasiones tambin el nio pide que no
participemos, y en este caso debemos permanecer nicamente como
espectadores.
Cuando se trabaja en un grupo de nios, el calentamiento consiste en
distribuir los personajes, preparar las escenas y propiciar la confianza...
Termina cuando el director ha seleccionado al protagonista, se acerca a l
y lo invita a pasar al escenario. En la terapia de nios, esta segunda fase
corresponde al momento cuando propiamente se inicia el juego.
Al principiar la accin, la labor del terapeuta es mantener el contacto con
el nio... introduciremos cambios en los guiones nicamente con la
finalidad de propiciar el darse cuenta de alguna situacin significativa,
pidiendo para ello al nio que se extienda en un dilogo, que exagere un
91

tono de voz, que repita algo que ha dicho y luego facilitando el aprendizaje
que pueda obtener de esta representacin.
En la fase de accin puede incluirse una tcnica de Guestalt, la silla
vaca. Se utiliza para trabajar alguna polaridad y consiste en que el nio
haga una inversin de roles, tomando el dilogo de un personaje y luego
cambiando de roles. Al mismo tiempo se le pide que cambie de lugar, de
manera que de un lado quede sentado un personaje o parte de l mismo
y en la otra silla quede sentada la otra parte.
La tercera parte del psicodrama es la participacin cuyo objetivo es
reintegrar al protagonista al grupo y promover la catarsis grupal. Los
participantes recuperan lo que han aprendido de la escenificacin, en la
que proyectaron partes suyas, as como lo que dejaron all, tales como
situaciones que no deseamos repetir, o roles estereotipados.
Etapas de la Psicoterapia Gestalt infantil
Guadalupe Amescua propone 3 etapas en este proceso, son:
1) Contacto y juego repetitivo
2) Juego creativo
3) Autoexpresin. Integracin del yo
La de contacto y juego repetitivo es la etapa en la cual el nio establece
contacto con el terapeuta. Este puede darse de inmediato o puede llevarse
ms tiempo, dependiendo de si el nio es extrovertido o introvertido.
Es importante que el silencio del nio sea respetado; de hecho, el silencio
tambin habla del proceso que el nio est viviendo. Si se le da el tiempo
suficiente, a su propio ritmo el nio se abre y entabla la relacin.
Ya entablada la relacin entre el nio y el terapeuta, ste empieza a jugar
de una manera repetitiva, el que sea as, da seguridad al nio, es su forma
de revivir lo que lo conflicta. Es necesario que el nio tenga la
oportunidad de hacer su juego repetitivo todo el tiempo que le sea
necesario y cuando l lo permita, entonces el terapeuta podr intervenir,
ayudndolo a expresar sus sentimientos, dndose cuenta de la relacin
que tiene el juego con su vida real. Si el nio no est listo para la
confrontacin, el dilogo que se presente debe darse en tercera persona y
ajeno a l.
Cuando el nio no puede expresar hablando lo que le pasa, entonces se le
puede proponer que lo haga a travs del dibujo o la actuacin. Hasta que
el menor supere su conflicto, el juego dejar de ser repetitivo y podr
92

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

entonces pasar a otra cosa.


Propiciar el contacto adecuado en esta etapa ayuda al nio a darse cuenta
de que puede confiar, y abrirse nuevamente al mundo. Cuando el nio ha
elaborado y resuelto su conflicto mediante el juego repetitivo entonces
puede pasar a la siguiente etapa.
Juego creativo y expresin
El orden en que se presentan las etapas no es necesariamente 1, 2 y luego
3. Lo que indica en qu momento est el nio, es cul de ellas predomina.
En esta etapa el nio ya pasa a un juego creativo y expresivo, se relaciona
con los juguetes de otra manera y su dilogo y expresin son ms fluidos.
Al haber plena confianza en el terapeuta el nio puede comportarse
natural y espontneo.
Este comportamiento lo muestra a travs de su cuerpo, brinca, juega con
cojines, acta, platica abiertamente, baila. Esto no siempre es bien
recibido por los paps del nio, ya que lo prefieren
en ocasiones
introvertido, quieto, que no molesta, etc. Los padres en este momento
deben comprender que la terapia ayuda al nio a ser autntico y no el
modelo que quisieran que l fuera.
Autoexpresin e Integracin
Etapa en la que el nio integra todas sus potencialidades, se re-descubre
y no tiene ningn lmite para reconocerlo y celebrarlo. Aqu el nio, a
travs del juego, demuestra cmo se siente, busca su afirmacin y
aceptacin exterior. En esta etapa el terapeuta facilita la expresin de
apoyo y autoestima. (Amescua Guadalupe, 1996, Pg. 128).
El nio se reconoce como una persona nica y entonces hay que hacerle
saber a l, y a sus padres, que est listo para dejar el proceso, primero se
espacian las sesiones a cada 15 das, hasta que se pueda hacer el cierre.
La intencin del cierre es que el nio pueda recuperar todo lo que vivi
durante la terapia y darse cuenta de su cambio. Esta expresin del nio
puede ser verbal, con un dibujo o con expresin corporal. La despedida
del nio no slo es del terapeuta, sino de sus juguetes y todo lo que
empleo en su proceso. La intencin es que estos nios se integren mejor a
su ambiente dndose menos rechazo y menos agresin entre ellos y los
que lo rodean.

93

A travs de la Psicoterapia Gestalt, los nios se expresan ms libremente,


son ms creativos y siguen creciendo, habiendo recuperado su
autorregulacin organsmica que haba estado interrumpida (Amescua,
Guadalupe, 1996).

CONCLUSIONES
El nio puede ser agredido de diferentes formas en nuestra sociedad. La
ms obvia de ellas es la agresin fsica, aunque muy daina tambin
puede resultar la que se comete por omisin, ignorancia, insensibilidad o
pasividad.
El maltrato es un problema social, que da a da, toma mayor dimensin,
se da en cualquier estrato, raza o religin; por lo que vale la pena observar
a nuestros pequeos desde temprana edad y apoyarlos psicolgicamente,
en caso de que esto sea necesario. La solucin a esta problemtica no es
solamente el atender al menor que ha sido maltratado, sino el darnos
cuenta en que medida estamos participando en este maltrato y ver la
manera de prevenirlo.
Un sntoma, de los expuestos, no indica
problemtica en el nio, varios de ellos al mismo tiempo invitan al tutor o
a los padres a estar alerta de la conducta del menor agredido.
Pretendo contribuir a la solucin de este problema familiar y social, al
menos, creando conciencia de las consecuencias que el maltrato al menor
puede tener en su vida adolescente y adulta.
Una de las opciones de ayuda al nio que ha sufrido maltrato, es la
Terapia Gestalt, que a travs del juego, el dibujo y la expresin corporal,
ayuda al nio a expresar sus sentimientos, a canalizar la energa que le
provoca el enojo (que le genera el ser maltratado) y a recuperar su sentido
de s mismo. Los buenos resultados de esta ayuda dependern de la
relacin que se d entre el nio y el terapeuta, relacin que ayudar a que
el nio vuelva a tener confianza en el mundo que le rodea.
En el caso del nio maltratado, se aplica la Terapia Gestalt igual que en
cualquier otro caso, la diferencia radica en el tiempo que necesita el nio
para su desarrollo emocional y recuperacin de sus capacidades. La etapa
de juego repetitivo, suele tambin llevarse varios meses, a travs de los
cuales pudiera pensarse que no est habiendo avance en el proceso.
Desde mi experiencia, puedo decir que tener informacin ms clara de lo
que el problema del maltrato al menor significa, el ver que s hay opciones
para atenderlo a tiempo, y el confiar en que el nio nos muestre todas sus
94

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

capacidades, puede llevar al padre o tutor a tomar mejores decisiones


sobre cmo guiar al pequeo, a partir de sus necesidades y no slo a partir
de las propuestas hechas por gente estudiosa de esta problemtica, pero
ajena al menor.
Creo que es mejor el resultado de la ayuda si se considera al afectado,
dndole la oportunidad de mostrarnos sus habilidades, l mismo va
indicando cul es la ayuda que necesita, puede no coincidir con la que
nosotros creemos que es la ayuda adecuada para l.

BIBLIOGRAFIA
AMESCUA, Guadalupe.(1996). LA MAGIA DE LOS NIOS. Centro de
estudios e Investigacin Gestlticos.
CORNEJO, Loreta. (1996). MANUAL DE TERAPIA INFANTIL GESTLTICA.
Descle De Brouwer. Bilbao, Espaa.
HERNANDEZ, Mara Nanut. (1997). VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. Curso.
Instituto Mexicano de Psiquiatra.
JAMES, Beverly. (1995). TRATANDO NIOS CON TRAUMAS. James
Instituter Kona. Lexington Books.
KEMPE, Ruth. KEMPE, Henry. (1996). NIOS MALTRATADOS. Ediciones
Morata, S.L. Madrid, Espaa.
MACAS, Raymundo. (1996). FORMAS DE AGRESION AL NIO EN LA
FAMILIA. Curso de Violencia Intrafamiliar Lic. Nanut Hernndez.
MARTNEZ-TABOAS, Alfonso. (1991) Abuso Fsico Durante la Niez:
Hallazgos,
Conceptualizacin
y
Consecuencias.
REVISTA
INTERCONTINENTAL DE PSICOLOGA Y EDUCACIN, Vol. 4, No. 1.
OAKLANDER, Violet. The Relationship of Guestalt Therapy to Children.
GESTALT JOURNAL. Vol. V, No. 1.
PRIMERO, Luis Eduardo. (1992). EL MALTRATO A LOS NIOS. Sus
repercusiones educativas. FICOMI. Mxico D.F.
RIVERA, Julio. (1991). La Intervencin Teraputica en Situaciones de
Maltrato a Nios. REVISTA INTERCONTINENTAL DE PSICOLOGA Y
EDUCACIN, Vol. 4, No. 1.
ROQUE, Pilar. CASTILLO, Alicia. (1994). Antecedentes Histricos del
Maltrato Infantil. REVISTA PSICOLOGA, No. 21. Mxico D.F.
ROQUE, Pilar. CARRILLO, Lourdes. (1994). Causas y Fenmenos del
Sndrome del Nio Maltratado. REVISTA PSICOLOGA, No. 21. Mxico D.F.
YONTEF, Gary. (1995). PROCESO Y DIALOGO EN GESTALT. Ensayos de
Terapia guestltica. Editorial Cuatro Vientos. Santiago de Chile.

95

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

EL SNDROME DE DISFUNCIN MNIMA CEREBRAL


Y LA PSICOTERAPIA GESTALT
Ma. Martha Mrquez Rojas (*)
Uno de los errores ms frecuentes en la atencin psicoteraputica es, por
desgracia, el no tomar en cuenta o no valorar la posibilidad de la
existencia de un dao orgnico en los pacientes que solicitan este tipo de
ayuda.
Las personas acuden a psicoterapia depositando en el terapeuta toda su
confianza, con la esperanza de encontrar alivio o respuesta a su situacin
emocional o conductual, a veces sin lograrlo, debido a un insospechado
dao cerebral y se deja as pasar un tiempo valioso y se pierde la
posibilidad de dar ayuda precisa y adecuada
con la consiguiente
decepcin del paciente y descrdito a la profesin.
Qu podemos ocasionar los terapeutas de cualquier orientacin por la
falta de informacin al respecto? Y cunta responsabilidad tenemos ante
esto?
Es mi intencin en el presente escrito hablar de la existencia de uno de
esos daos orgnicos en el mbito de la fisiologa cerebral. Aunque
generalmente son disfunciones pequeas, ocasionan alteracin de la
conducta de maneras muy diversas, encubrindose muchas veces bajo la
mscara de casos tpicos de conductas o actitudes agresivas, de bajo
rendimiento escolar, gran inquietud, desatencin entre otras y que no son
reconocidas como parte de un sndrome llamado Sndrome de disfuncin
mnima cerebral (SDMC) el cual es cada da ms frecuente, sobre todo en
personas que tuvieron complicaciones al nacer.
Estas personas no podrn tener posibilidad de ayuda psicoteraputica con
xito sin la colaboracin conjunta del neurlogo o del neuropsiquiatra que
valoren y trabajen con el psicoterapeuta desde el campo clnico, por medio
de los frmacos y el seguimiento necesario.
Se requiere de una persona seria, responsable, con experiencia en esto, ya
que en una gran mayora de pacientes, el dao no es registrado por el
electroencefalograma debido al tamao de la misma.
Ma. Martha Mrquez R. Lic. en Odontologa, Lic. en Psicologa, Psicoterapeuta Gestalt y
en Enfoque centrado en la persona por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt.

97

Se origina confusin en el diagnstico diferencial y se pueden ignorar los


sntomas presentes olvidando lo que fenomenolgicamente se observa: una
conducta distinta, especial y su forma de manejarla con sus
consecuencias, diferente a como lo hacen las personas que no tienen este
tipo de problema.
Un importante primer paso
Qu tan importante es para un psicoterapeuta tener conocimiento de la
existencia del dao cerebral?.
En mi prctica profesional con adolescentes y adultos jvenes atendidos
por bajo rendimiento acadmico o por problemas de conducta especficos,
fue llamando mi atencin la gran cantidad de personas con las
caractersticas de: desatencin, olvidos frecuentes, falta importante de
organizacin, impulsividad, hiperactividad, constantes cambios de humor,
falta de concentracin, etc., con el consabido diagnstico de problemas de
conducta. Presentaban tambin largas historias de atencin y ayuda
psicolgica o psicoteraputica sin remisin de los sntomas, motivo de la
bsqueda de ayuda especializada y, en muchos de ellos, con el factor
agregado de la apropiacin de la etiqueta impuesta por padres, maestros
y por los mismos especialistas.
Se trata de jvenes castigados frecuentemente con repetidas reprobaciones
de materias o aos escolares, sobre todo en las que se requiere de
abstraccin, catalogados como problemticos, agresivos, distrados o
irresponsables y en muchos de los casos referidos por el psiclogo escolar,
ya sea por iniciativa propia o como sugerencia de los maestros, al notar en
clase ciertos comportamientos inadecuados.
Fue para mi relevante el ver que muchos de los especialistas que atendan
a estos chicos no haban tomado en cuenta la posibilidad de un dao
orgnico cerebral, y que continuaban con procedimientos que por s
mismos aportan poca o nula ayuda en estos casos, no por ser malos, sino
por el diagnstico equivocado del que se parti para su tratamiento, por lo
que la psicoterapia no obtiene el buen resultado que se espera o se desea.
El continuar investigando impuls mi deseo de ayudar, ya que estas
personas sufren, viven preocupadas y en una gran incertidumbre, porque
a veces ni ellos mismos entienden lo que les pasa, diferencia que los
distingue de aquellos que tienen problemas de conducta pero sin dao
orgnico. Cuando se tiene, viven haciendo esfuerzos por salir adelante sin
a veces lograrlo, esto a su vez los desanima y en muchos de ellos se
98

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

presentan miedos importantes por sntomas aparecidos al mismo tiempo


de su conducta especial, tales como mareos o dolores de cabeza de distinta
intensidad o localizacin y que inclusive han acudido al mdico, y en su
infancia al pediatra, sin haber encontrado claridad o solucin, con lo que
se presenta un factor agregado, que es la angustia.
En la escuela estos jvenes tienen problemas de diversa ndole por el grado
de dificultad ms elevado para ellos, sus logros los realizan con grandes
esfuerzos y sus calificaciones no son equivalentes a su lucha y puede
suceder tambin que elijan equivocadamente su profesin pues sus
deficiencias o diferencias no les ayudan a decidir adecuadamente.
En el campo laboral les es difcil lograr posiciones ptimas, no por sus
esfuerzos sino por tener menos armas para enfrentarse a la
competitividad; generalmente estn en desventaja, sin tener nada que ver
con su capacidad intelectual o habilidades mentales, las cuales pueden
estar por arriba de la media o muy superiores

ANTECEDENTES
En un estudio del instituto nacional de salud mental en los Estados
Unidos de Amrica se mencionan treinta y ocho nombres como dao
cerebral
mnimo,
disfuncin
cerebral
mnima,
sndrome
hiperquintico, alteracin del impulso entre otros.
Dao o disfuncin son conceptos que se utilizan de forma indistinta, sin
embargo se considera que existe dao cuando se utiliza algn
procedimiento que evala la estructura del sistema nervioso demostrando
lesin anatmica.
Dao cerebral mnimo es un nombre que trata de describir la lesin causal
del cerebro que pudo haber ocurrido en tero, durante el parto o al poco
tiempo de nacido. Cuando no se comprueba, se habla de disfuncin.
Clements propuso en 1966 la siguiente definicin para la disfuncin
mnima cerebral, en una reunin de especialistas convocada para
esclarecer la terminologa que permitiera la identificacin del sndrome, as
como la posibilidad y validez del diagnstico:
Se refiere a un cuadro clnico que se presenta en nios o adultos
cuya inteligencia es normal, cercana a lo normal o mayor a lo
normal con trastornos en el aprendizaje, conducta de intensidad
99

variable y desviaciones en el funcionamiento del sistema nervioso


central expresadas como trastornos de la percepcin,
conceptualizacin, lenguaje, memoria, atencin, control de impulsos
motores o de la funcin motora.
Estas alteraciones parecen estar relacionadas con variaciones
genticas, alteraciones o irregularidades bioqumicas, lesiones
cerebrales perinatales o durante los aos crticos para el desarrollo
y madurez del S.N.C. o por causas desconocidas. (Caldern, 1988,
pag.16).
El Sndrome de Disfuncin Mnima Cerebral
SDMC se da por la
conjuncin de ambos. Es un trastorno que sufren quienes muestran una
constelacin de signos y sntomas relativos a la conducta y al aprendizaje.
Los procedimientos que permiten comprobarlo se integran con la
exploracin psiquitrica y fsica, aplicacin de pruebas psicolgicas,
examen neurolgico y electroencefalogrfico.
El trmino hiperactividad conductual se ha venido utilizando de manera
ms comn como diagnstico en estas personas, y posteriormente se pas
al de dificultades de aprendizaje debido al xito paradjico de
estimulantes en pacientes cuyo comportamiento pareca necesitar
medicamentos sedantes; tambin por el desarrollo de modalidades
teraputicas en el campo de la educacin especial y por el fracaso de la
psicoterapia tradicional por s misma sin apoyo mdico especializado.

DIAGNSTICO
Existe un marco conceptual del SDMC, el cual toma en cuenta que ste
puede ser multifactorial y presentarse en varios grados, y que es
diagnosticable por los factores orgnicos que ejercen una influencia
importante al interactuar con el ambiente y la sociedad, provocando
alteraciones de la subjetividad, de la conducta y del organismo y sus
funciones.
Se dice que el diagnstico puede ser conductual como otros de carcter
psiquitrico pero cules son los datos que mediante observacin y
exploracin (signos) as como del interrogatorio (sntomas) se pueden dar?.
Existe un cuadro clnico que comprende los siguientes datos de los cuales
basta con que la mitad sea identificable para dar el diagnstico de
100

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

probabilidad del SDMC. (Harmony,1987, pag.37).

Hiperactividad no situacional.
Distractibilidad.
Hiperreactividad a los estmulos.
Impulsividad.
Inconsistencia y conducta impredecible.
Dificultad para completar tareas.
Incoordinacin.
Defectos del lenguaje.
Temeridad [incapacidad para advertir el peligro].
Respuestas inadecuadas al castigo.
Rabietas o berrinches.
Dficits sensoperceptivos.
Incapacidad para aprender de la experiencia.

El diagnstico del sndrome se justifica cuando estn inequvocamente


presentes los datos siguientes:
Hiperactividad
Con las caractersticas propias del sndrome, no ocasional o temporal, sino
como incapacidad para organizar, regular y controlar la conducta motora,
desobediencia patolgica e incapacidad para comprender rdenes verbales.
Impulsividad
En forma de agresin, conducta impredecible por cambios de humor, as
como perseveracin es decir, dificultad para suspender a tiempo una
actividad repetitiva.
Retraso en el desarrollo de habilidades especficas
Problemas de aprendizaje e inatencin.
Sintomatologa
Presente desde antes de los siete aos de edad.
Trastornos de la conducta
Variable, consecuencia de hiperactividad, impulsividad, relaciones
interpersonales muy obstaculizadas, baja tolerancia a la frustracin; todo
esto con ausencia segura de trastornos psicopatolgicos.

101

EVALUACIN ELECTROENCEFALOGRFICA
Las seales elctricas cerebrales poseen una gran complejidad y no
obedecen
a
patrones
exactos
como
los
observables
en
el
electrocardiograma, debido a la gran variabilidad que sufre el sistema
nervioso en su desarrollo por lo que es muy importante tomar en cuenta
que el electroencefalograma rara vez muestra evidencia de dao cerebral o
disfuncin mnima que tenga relacin con el trastorno de dficit de la
atencin o trastorno de aprendizaje, sin embargo el SDMC representa una
entidad real y los hechos apuntan hacia la existencia de trastornos
funcionales del cerebro, aunque en muchas ocasiones no se registren.
Esto hace difcil el diagnstico, provocando confusiones o negando su
existencia, sin embargo, la realidad es que se presenta un cuadro
sintomatolgico con datos de enfoque clnico que nos hace suponer que los
factores a los que se atribuye una accin, son principalmente orgnicos y
de los cuales podemos destacar los siguientes:
Los antecedentes del SDMC se sitan en etapas tempranas de la vida.
La cualidad de los sntomas:
En especial las dificultades de
aprendizaje, problemas visomotores y la dificultad para organizar
conceptos relativos a disfuncin de ciertas reas cerebrales.
Predominio de factores emocionales.
Incidencia de numerosos signos neurolgicos coincidentes con severos
trastornos de la conducta.
Frecuencia de anormalidades electroencefalogrficas mayor que en
otros trastornos de conducta.
El efecto teraputico producido por los psicoestimulantes, es distinto de
las respuestas sostenidas en cuadros clnicos o de normalidad.
En conclusin el SDMC, en la naturaleza de sus trastornos conductuales,
parece estar relacionado principalmente con cambios estructurales sin los
cuales los sntomas seran distintos en sus manifestaciones cualitativas.
Sabemos que ni el patrn es nico, ni los datos son fcilmente
identificables lo cual no demuestra la inexistencia del sndrome sino las
dificultades que la clnica ha de enfrentar para identificarlo.

LA PSICOTERAPIA GESTALT APLICADA A PERSONAS CON


SDMC
Es mi intencin en este apartado, poder transmitir mi experiencia en el
procedimiento psicoteraputico gestltico aplicado a pacientes con SDMC
102

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

con resultados positivos; as como una pequea explicacin de sus


caractersticas conductuales ms relevantes.
Los pacientes con este sndrome, entre otras caractersticas, son personas
con alta dificultad para concentrarse, tienen reacciones en su conducta de
tipo bipolar o polarizadas, es decir son manaco-depresivos presentando
las dos polaridades; o una sola, siendo o muy depresivos, o muy
maniticos y acelerados.
Les cuesta trabajo o son incapaces de aprender de su experiencia, algunos
no tienen planeacin de vida pues solamente viven el momento sin pensar
en las consecuencias, cambian constantemente su foco de atencin y son
incapaces de complementar tareas; oyen, pero no escuchan; es decir,
existe una diferencia significativa entre el comportamiento orientado y el
procesamiento de la informacin; su atencin selectiva, contestando a un
estmulo e ignorando otros, es muy baja por su gran distractibilidad, no
contactan sus sentimientos fcilmente, les cuesta mucho trabajo el darse
cuenta.
La vida les exige ms de lo que pueden dar, por ejemplo en la escuela
tienen que ver el pizarrn, escuchar al maestro, escribir y mantener
contacto con el ambiente y todo esto al mismo tiempo; lo que para
cualquier persona sin este tipo de dao es parte de su vida cotidiana, para
ellos es presionante provocando tambin angustia como factor agregado.
Son lbiles emocionalmente, lo que afecta su sociabilizacin por la falta de
adaptacin, y esto aumenta su impulsividad o agresividad tambin
presentes.
Cmo trabajar gestlticamente con ellos?
He aplicado los siguientes ejercicios en adolescentes y adultos jvenes, en
el entendimiento de que hubo una valoracin clnica previa por
especialistas, que fueron medicados y tuvieron seguimiento de su
trastorno neurolgico; requisitos indispensables, ya que de no ser as,
simplemente la Psicoterapia Gestalt no funciona.
Al igual que con cualquier persona, lo primero es observar su modo de
relacin, ajustar el pautamiento o estrategia de trabajo, es necesario
demostrar firmeza y al mismo tiempo mucha empata, acercamiento fsico
cuidando el lenguaje no verbal y corporal, que en ellos es ms expresivo y
ms inconsciente.

103

Hiperactividad y distractibilidad o desatencin


Trabajo de: Deflexin
Favorecer: Atencin y concentracin
Ciclo de la Experiencia: No contacta con sus necesidades, hay
insatisfaccin constante por dispersin.
Aplicar tcnicas supresivas de Naranjo: acercadesmo y manipulacin.
Ejercicios:
Fijar la atencin en un solo punto mientras expresa, cuidar de que no
la cambie pues es muy fcil que lo haga y de ser as, reflejar y favorecer
contacto.
Hacerlos hablar en cmara lenta, reflejar y favorecer el darse cuenta.
Pelar una naranja en cmara lenta.
Hacer sesiones casi a obscuras, con una luz muy tenue por ejemplo la
de una veladora.
Ante su incapacidad de permanecer quietos, pedirles que lo hagan por
un rato es decir dando espacios que pueden ir de ms cortos a menos
cortos y ver que pasa en ellos.
Como complemento de las sesiones, se les dejan tareas en casa, que
hagan cosas de una en una; solamente ver la televisin, solamente
comer, no ver la televisin y comer.
Cuando coman, que lo hagan lentamente tratando de identificar el
sabor de los alimentos.
Hay que tomar en cuenta que estos pacientes tienen poco control
personal, inadecuado seguimiento de normas u rdenes, rebasan
lmites fcilmente y manifiestan rechazo a la autoridad, por lo tanto,
hay que tratarlos muy suavecito estableciendo buen rapport, con
mucha empata pero a la vez marcando lmites claros. Tienden a
desertar, con facilidad faltan a sus consultas, y esto marca la
necesidad de establecer un encuadre claro de trabajo con hincapi en la
disciplina y en el compromiso con el terapeuta.
El buen procedimiento favorecer el apoyo que necesitan en su dbil
estructura y les dar soporte emocional.
Introversin, aislamiento y emocional
Trabajar: Retroflexin.
Favorecer: La energa hacia afuera, trabajar en la rigidez de fronteras,
hacer que exprese.
Ciclo de la Experiencia: Es posible que exista ciclo falso y puede haber
tambin represin ideolgica o asunto inconcluso.
104

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

Aplicar las tcnicas expresivas de Naranjo.


La depresin es un sntoma frecuente en este tipo de clasificacin
conductual y en general en los pacientes con SDMC, sufren ante su
incapacidad de expresin o por la incomprensin de sus reacciones,
quieren ser de distinta manera y no lo pueden lograr, hay algo, como ellos
lo dicen, que se lo impide, y se deprimen.
El estado depresivo vara en grados y categoras, lo que hace necesaria la
intervencin del mdico tratante de su disfuncin para evitar riesgos
mayores que caen fuera de la competencia del psicoterapeuta.
Conducta impulsiva
Es una de las pautas de conducta ms difciles de tratar y que adems
implica fuerte riesgo por la posibilidad de ir acompaada de actitudes
autodestructivas o de dao a los dems.
Cuando va aunada a la distractibilidad, influye en el aprovechamiento
escolar y tambin tiene fuerte impacto en otras de las actividades de la
vida diaria. Las manifestaciones de impulsividad se pueden agrupar en
cuatro categoras (Kinsbourne y Caplan,1979.)
Conducta motora inapropiada.
Solucin de problemas deficiente.
Interaccin social limitada.
Estilo emocional distinto a las personas sin SDMC.
Estas cuatro categoras se deben tomar en cuenta para tener el cuadro
apropiado de la situacin del paciente que estamos tratando y nos ayudar
a encontrar nuestra mejor estrategia de trabajo.
La falta de control de impulsos no tiene la misma importancia en las
distintas edades de la persona, debido a que la conducta motora es ms
prominente en la edad temprana y puede disminuir conforme el nio crece
y entra en la adolescencia; sin embargo, cuando no se ha trabajado en
ella, la persona puede llegar a la edad adulta hacindola ms difcil de
superar.
En esta categora de conducta impulsiva las personas, por la posibilidad
de llegar al dao fsico fuerte hacia ellos o a los dems, sufren mucho
dolor, sobre todo cuando esta agresin es hacia un ser querido, lo que
agrega culpa al dolor.
105

En estos casos puede funcionar apoyarse en esa culpa, que la contacten y


la sientan de fondo con todo el dolor que les causa, pues esta culpa no se
maneja igual que en los introyectos, aunque estn presentes. Ella es
precisamente el apoyo para contactar con su sentimiento de dolor, la
causa que lo oblig a esto, darse cuenta de lo que pas en ese momento,
qu le hizo cometer la agresin y, aunque esta conducta es involuntaria, el
darse cuenta completo ha ayudado a este tipo de pacientes a una mejor
comprensin de s mismos.
Recordemos que estn siendo medicados por el neurlogo y esto ayuda de
forma importante en su tratamiento. En general los pacientes van
disminuyendo dichas pautas de conducta impulsiva con este modo de
trabajo.
Otra caracterstica presente en la mayora de estos pacientes es la
alteracin del ciclo del sueo presentando perodos extraordinariamente
cortos o de frecuentes interrupciones durante la noche. Puede suceder
tambin que no se den cuenta de su necesidad de dormir ms, debido a
que se sienten con la capacidad y la energa completas. Se deben
favorecer perodos ms largos de sueo, lo cual les ayudar a no responder
con tanta exageracin a los estmulos o a disminuir su conducta
buscadora de los mismos.
En lo referente a interaccin social en la conducta impulsiva, las
relaciones interpersonales son inapropiadas, pues tienden a imponerse a
los dems; son bruscos y, por ende, rechazados; no aprenden de esto,
simplemente no se dan cuenta de cmo lo hacen. En su estilo emocional,
su comunicacin es superficial y defensiva, y aparece a menudo
nuevamente la depresin acompaada con baja autoestima. Adems,
mienten con facilidad de manera continua, muestran poca empata por los
sentimientos de los otros, son egocntricos, con dficit en conservar o
hacer relaciones duraderas pero con la necesidad de lograrlas; les cuesta
trabajo llegar a realizar el matrimonio y, si lo hacen, lo pueden truncar,
sufriendo y haciendo sufrir.
Gestlticamente ayuda sentir el dolor del rechazo, que se den cuenta de lo
que hicieron y, en su sentimiento de victimizacin, favorece trabajar la
proyeccin.
Dificultad para completar tareas
Es necesario trabajar con el fracaso, sus consecuencias, favorecer el
conocimiento de sus habilidades y respaldarse en ellas.
106

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

Ciclo de la Experiencia: Favorecer que contacte con su sensacin de


satisfaccin cuando hay logro durante el proceso de asimilacin y propiciar
el aprendizaje significativo.

PRONSTICO Y PREVENCIN DEL SDMC


Cul puede ser el futuro de una persona con SDMC? Esta es la pregunta
que con frecuencia atormenta a los padres, quienes viven junto con sus
hijos da tras da las consecuencias de sus conductas, y para los cuales la
bsqueda de la respuesta se convierte en una obsesin, a medida que
ensayan un doctor tras otro, pruebas y ms pruebas en donde se les dice,
en algunas ocasiones, su situacin presente y qu hay del futuro?
Necesitan saber cual es el pronstico, si su hijo podr terminar una
carrera profesional o si necesitar medicacin toda su vida, si podr
superar sus conductas impulsivas o si podr casarse. Son dudas que
comparten tambin los que sufren el SDMC.
Cabe mencionar que la esencia de una buena salud pblica es una buena
prevencin,
y el hecho de saber que un gran nmero de nios
diagnosticados y atendidos adecuadamente puede mejorar, y que aun en
edades ms avanzadas tambin se puede lograr esta mejora, les da
esperanza y aliento, y se convierte en un estmulo para proporcionarles
ayuda.
Existen algunos ndices pronsticos generales que se pueden aplicar a casi
todos los nios o adultos problema, y midiendo estas variables es posible
predecir un resultado favorable o desfavorable (Renshaw,pag.123). Estos
son:
1. Aprovechamiento escolar tendiente a ser satisfactorio con C.I. promedio
o por encima del promedio.
2. Adaptacin social no muy deteriorada y con familia de soporte.
3. Desarrollo y ajuste emocional tendiente a ser adecuado.
En estos tres factores, se deben considerar por separado el
comportamiento motor hiperactivo, la distractibilidad y la impulsividad,
para ver de qu lado de la balanza se predice el resultado y ms o menos
a qu plazo. A todo esto debe tambin aadirse, en muchos de los casos,
el nivel socioeconmico, por la participacin de varios especialistas,
estudios y medicamentos.
La mayora de los neurlogos y psiquiatras que han atendido durante largo
plazo a personas con el SDMC, opinan que mejoran sustancialmente al ser
107

tratados de manera adecuada y oportuna, por lo que pueden inclusive


dejar la medicacin al tener un manejo ms adecuado de su conducta.
Algunas dificultades perceptuales o de distractibilidad tienden a
permanecer, pero no son invencibles.Tales progresos generalmente se
acompaan de un aumento en la autoestima, as como de signos de
madurez e independencia, soportes importantes para la superacin de la
persona.
En conclusin y de manera general, podemos hablar de un buen
pronstico para las personas afectadas por el SDMC, en el cual la
Psicoterapia Gestalt puede tener una aplicacin de gran relevancia.

BIBLIOGRAFA
CALDERN, G. Ral. (1988). EL NIO CON DISFUNCIN CEREBRAL.
Trastornos del lenguaje, aprendizaje y atencin en el nio. Editorial Limusa.
Mxico D.F.
HARMONY, Thala y ALCARAZ, Vctor Manuel. (1987) DAO CEREBRAL
Diagnstico y Tratamiento. Editorial Trillas. Mxico D.F.

108

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

EL DUELO DESDE LA PERSPECTIVA GESTALT


Ma. Isabel Chvez de Snchez (*)
En general, ante la muerte de personas significativas, con las que existe
algn lazo afectivo en mayor o menor grado, se presenta una reaccin
similar, el proceso de duelo. En la Clasificacin Psiquitrica Americana
se considera el duelo como la reaccin a la muerte de una persona
querida, dndose por hecho que en la mayora de los casos se da una
reaccin estimada como normal, misma que puede variar
considerablemente en su duracin y expresin entre los diferentes grupos
culturales (DSM IV, 1995). Se considera normal que haya una fuerte
respuesta emocional ante una prdida, pero esta respuesta comprensible y
esperada se puede ver influida por mltiples factores que hacen de cada
duelo una respuesta altamente individual. As, aunque no hay una
respuesta estndar de duelo, podramos decir que hay un proceso bsico,
cuya manifestacin especfica se ver influenciada por factores personales
y circunstanciales, en su aparicin, intensidad, curso y resolucin.
Aunque las costumbres, rituales y ceremonias luctuosas pueden variar de
un grupo a otro, en general se ha visto que las reacciones personales a la
muerte de un ser querido son bastante similares; si las formas externas de
manifestarlas estn delineadas culturalmente, los procesos internos en la
respuesta del individuo ante una prdida importante parecen tener
caractersticas universales. Y aunque cada respuesta individual tiene sus
matices personales, los procesos psicosociales y los sentimientos
experimentados, as como la sucesin en que se presentan, son muy
parecidos (Royal College of Psychiatrists, 1999).
Es fcilmente identificable que ante la muerte de una persona que de una
u otra manera est relacionada con nosotros, se presenta una respuesta
emocional, similar a aquellas en las que se pierde algo significativo, de tipo
relacional, material, econmico o simblico. Esta caracterstica
sobresaliente (la prdida) es obvia; cuando alguien muere, hay una
prdida real: perdemos al familiar, al amigo o a la persona admirada, ya no
la tenemos, y no la podremos recuperar. Cuando nuestro compromiso
con otra persona la ha convertido en parte de la gestalt de nuestra
experiencia, parte de nosotros mismos... su desaparicin nos abre
repentinamente a un contacto con el vaco originado; miramos hacia un
abismo y nos llenamos de tristeza y perdicin (Latner, 1994, pag. 94).
(*) Ma. Isabel Chvez de Snchez psicoterapeuta gestalt en Tampico.

109

La respuesta a esa prdida pone en movimiento intrincados procesos tanto


externos como internos. Es necesario reconfigurar completamente un
campo que se ha alterado por la prdida de uno de sus elementos
significativos. A este intenso proceso, de aceptacin y adaptacin a una
prdida importante, le llamamos trabajo de duelo.
En su escrito clsico, Duelo y Melancola, Freud (1917) se pregunta en
qu consiste el trabajo que el duelo opera [Trauerabeit], planteando en su
asercin que el duelo realiza un trabajo (Allouch, 1996); desde entonces se
da por hecho que el duelo implica realizar ciertas funciones, aunque las
caractersticas de ste se definan desde diversas perspectivas tericas.
Aunque matizadas por los diferentes enfoques tericos, las propuestas
coinciden en sealar que hay un trabajo que hacer, hay sentimientos,
representaciones, relaciones, ajustes, que se tienen que hacer tanto a nivel
interno (representacional, psicolgico, afectivo), como a nivel externo (en el
mundo de relaciones familiares y sociales). Elaborar el duelo es darse la
oportunidad de transitar por las diferentes etapas del proceso, para
realizar las tareas que corresponden a esta experiencia de asimilacin de
una prdida, y continuar viviendo de manera plena.
El presente trabajo pretende brindar una comprensin de este complicado
proceso, el duelo por la prdida de un ser querido, desde la perspectiva
terica de la Terapia Gestalt. Se considerarn las repercusiones en el
campo externo e interno del individuo originadas por la prdida de un
objeto externo; las formas de relacin-evitacin que se activan; se
propondr el proceso de duelo como un ciclo relacional en tres tiempos; y
su devenir en un asunto inconcluso cuando la resolucin del duelo se
estanca o se complica.

RECONFIGURACIN DEL CAMPO EN EL PROCESO DE


DUELO
La prdida de un ser querido implica una alteracin fundamental en el
campo organismo-ambiente, al faltar uno de sus componentes, y exige una
reconfiguracin del campo tanto en sus elementos externos como internos.
Cmo se altera y cmo se reconfigura el campo?
El Campo Organismo-Ambiente
Desde la perspectiva de la terapia Gestalt, todo organismo vive en ntima
relacin con su ambiente, formando entre ambos una unidad
110

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

complementaria e independiente: el campo. Ambas partes, organismo y


ambiente forman un campo; se necesitan una y otra recprocamente para
su definicin y su existencia. No se puede imaginar un organismo
abstrado de su medio ambiente, ya que ste contribuye a dar significado a
su existencia y a su experiencia.
Surgimiento de Figuras Diferenciadas
En un campo originalmente indiferenciado en la percepcin del beb,
gradualmente se van destacando objetos y eventos externos que van
tomando una forma constante, dando lugar a la constitucin de figuras
externas, cada vez ms completas y diferenciadas unas de otras. Van
sobresaliendo y delimitndose dentro de ese fondo indiferenciado, algunas
figuras significativas, especialmente las relacionadas con la satisfaccin de
necesidades bsicas del beb, o sea, las personas encargadas de su
cuidado.
A medida que maduran los procesos internos del beb (junto con la
experiencia repetida y predecible de los eventos y personas de su medio),
se empieza a formar y retener una imagen interna de estas personas,
constituyndose simultneamente una figura interna. Esta fotografa
interna del objeto, su representacin mnmica, junto con las respuestas
afectivas suscitadas por su presencia, su actuacin y su retiro, forman
una gestalt interna, correspondiente a cada objeto externo que se va
diferenciando del medio. Estas representaciones internas ayudan al beb
a reconocer a la figura externa cuando aparece, a esperar y confiar en su
reaparicin. As, proponemos que cada figura diferenciada est formada
por dos elementos ntimamente ligados: una parte correspondiente al
objeto externo, fuera de las fronteras del yo, y una parte correspondiente a
su representacin interna, dentro de las fronteras del yo, a las que
llamaremos objeto externo y objeto interno.
Ambas partes, al
complementarse, dan lugar a una configuracin correspondiente a un
objeto total, o ms sencillamente, a una figura. A esta globalidad
(objeto externo ms objeto interno) es ante la cual reaccionamos.

111

Fondo Interno y Fondo Externo


Los objetos externos pertenecen a una parte del campo que llamaremos
subcampo externo; de manera similar, los objetos internos pertenecen al
subcampo interno.
El subcampo interno, psicolgico, no es como un mar de elementos
fragmentados; constituye un fondo formado por muchas gestalten
(correspondientes a los objetos internos) que permanecen como fondo, pero
que surgen como configuraciones completas al ser activadas, primero por
la aparicin o reaparicin del objeto externo, y despus por la mera
evocacin de l.
Caractersticas de los Objetos
A) Los objetos externos existen independientemente de que los percibamos
temporalmente o no (Objeto 1).
Pero esto es algo que se aprende: inicialmente para el beb los objetos
externos no existen si no los percibe; por eso cuando la madre se pierde de
vista el beb se angustia y llora, creyendo que ha desaparecido, dejado de
existir. La constancia objetal permite pensar que el objeto externo al
desaparecer de la vista no se destruye; la contraparte interna nos ayuda a
confiar y nos garantiza esa existencia, que se confirma cuando el objeto
reaparece.
Los objetos externos, pertenecientes a la zona externa de Perls (Perls,
1976), permanecen como fondo, del cual destacamos perceptualmente la
presencia de uno, que se delimita como figura al convertirse en centro de
nuestra atencin.
B) Los objetos internos permanecen como fondo en la zona interna, sin
que
nos
percatemos
de
su
existencia
(Objeto
2).
Presentan dos caractersticas: pueden surgir ante la presencia del objeto
externo, y anudarse automticamente a l, pasando a formar parte de la
figura gestltica completa (Objeto 3).
O bien, pueden ser evocados en lo que Perls llama la zona intermedia o
fantasa (Perls, op.cit.), sin necesidad de la presencia del objeto externo
(Objeto 4).

112

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

OBJETOS INTERNOS Y OBJETOS EXTERNOS

ZONA EXTERNA

1
1

4
3

1
1

ZONA INTERMEDIA

ZONA INTERNA

1: Objetos Externos como fondo.


Subcampo Externo
2: Objetos Internos en el fondo.
Subcampo Interno
3: Objeto Total, como Figura en
el campo:
(objeto externo presente en el
campo perceptual
+ objeto interno, representacin
cognitivo-afectiva)
4: Objeto Interno: percibido en la
zona intermedia (sin su
contraparte externa)
S: Ncleo del Self
Frontera yo/ambiente

Objetos Internos y Objetos Externos


Diferenciacin yo-otros
A medida que se van configurando los objetos externos y diferencindose
unos de otros, parte del campo se va diferenciando en un yo, que slo se
define al mismo tiempo y en contraposicin a los otros.
Esta
representacin interna, integradora, que constituye el ncleo incipiente del
s mismo, abarca las experiencias, representaciones, ideaciones,
sentimientos, etc., que se atribuyen a uno mismo y se van considerando
como propios.
Consideramos que ms importante que la diferenciacin yo-no yo, es la
diferenciacin yo-otro-otro-otro; es el contraste con estos otros, con los que
gradualmente se ir estableciendo una relacin de yo-t.

113

Prdida del Objeto Externo


Cuando un objeto externo se destruye, cuando deja de existir, es evidente
que falta la parte externa del objeto, y deja un hueco o vaco real. Esto
necesariamente implica un reacomodo en el subcampo externo, cuando
falta uno de sus objetos clave. Se tiene qu reconfigurar toda la gestalt de
ese campo externo, donde necesariamente se alteran las constantes: los
sentimientos, las relaciones, los roles, las actividades, las expectativas,
relacionados con esa figura.
Con la desaparicin del objeto externo, se crea un desbalance en la
homeostasis del campo entero, externo e interno. Y, al igual que en una
construccin en la que se destruye uno de sus pilares bsicos, en la figura
que pierde su parte externa tambin se necesita un apuntalamiento.

El trabajo de duelo corresponde a esta necesidad de reconfiguracin del


campo, tanto de su aspecto externo como del interno. Primero, el campo
externo nos confronta con la prdida real del objeto externo.
Al faltar la mitad externa del objeto, la otra mitad interna se ve de pronto
amenazada e incompleta y necesita reconfigurarse.
En el duelo, la funcin de este apuntalamiento es efectuado esencialmente
por el entorno social, mediante los ritos y ceremonias sociales, que sirven
de soporte temporal, tanto para la aceptacin de esa prdida de un
elemento clave en la configuracin gestltica externa, como para el proceso
interno que se sigue.

114

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

DESARROLLO AFECTIVO Y MODOS DE RELACIN


Activacin de los Modos de Relacin-Evitacin en el Duelo
El trabajo de duelo activa algunos modos de relacin especficos,
necesarios para el manejo de los sentimientos intensos suscitados, para el
reacomodo con la realidad externa, y para el proceso interno de
reconfiguracin del vnculo roto. En general, podramos considerar que se
activan las formas de confluencia, introyeccin y proyeccin, para
preservar como bueno el objeto perdido, dotndolo de caractersticas
positivas y destituyndolo de lo negativo, que se negara en l y se
proyectara en los otros o en uno mismo.
La confluencia e introyeccin, como parte de los procesos de idealizacin e
identificacin con el otro, permiten resaltar y conservar lo bueno, e ir
asimilando gradualmente las caractersticas del otro que se tomarn antes
de destruir una gestalt representativa de esa persona, gestalt que tiene qu
modificarse. La proyeccin permite quitar las caractersticas negativas al
objeto interno, y ponerlas temporalmente en otros recipientes, que pueden
ser otras personas o uno mismo. A la vez, permite manejar la intensidad
del enojo, la frustracin y los sentimientos hostiles, dirigindolos hacia
blancos alternativos, algo menos amenazador que atribuirlos a la relacin
con la persona cuyo aprecio y aceptacin se desea conservar. Estos
elementos participan tambin en el hecho de culpar al exterior (a otras
personas, al destino, o incluso a Dios) y dirigir la furia y el reclamo contra
ellos, o bien en el culparse a s mismo, mediante la retroflexin.
Los procesos de retroflexin, alterflexin y proflexin, relacionados
tambin con el manejo del enojo y con los sentimientos de culpa y
restauracin, ayudan al trabajo reparatorio para la constitucin del objeto
como bueno. El deseo de no haber lastimado al otro, y de complacerlo,
contribuyen a garantizar una reconfiguracin de la relacin del otro como
buena.
En el proceso de duelo se activan estas formas de relacin como partes de
un proceso necesario para la reconfiguracin del vnculo roto. Adems de
ello, pueden surgir formas defensivas de tipo personal con una funcin de
resistencia, complicando y prolongando la labor de duelo. Estas formas
pueden tener un carcter funcional, cuando permiten avanzar en la
La alterflexin no est considerada entre las formas tradicionales de relacinevitacin. Se propone en este trabajo como una variante de la retroflexin, en la cual la
accin dirigida a un blanco significativo se desva a blancos menos amenazadores, ya
sean personas relacionadas directamente o no con el evento relevante.

115

resolucin de la prdida (formas de relacin), o bien constituirse en una


maniobra defensiva que entorpece contactar con los aspectos externos e
internos de la situacin (formas de evitacin).
As, la proyeccin del enojo en otros puede limitar seriamente el contacto
con el propio enojo hacia la persona fallecida; la retroflexin acentuada
puede llevar a sentimientos de culpa exagerados, a tensiones y malestares
psicosomticos; las actividades de proflexin pueden llevar a tratar de
solucionar en otros un problema similar, sin enfrentarnos a la situacin
original de prdida. La deflexin puede evitar el contacto con sentimientos
amenazadores y la constatacin de la realidad. El aislamiento puede
prolongar el retraimiento del mundo, necesario inicialmente para la
elaboracin interna de la prdida, complicando las cosas al limitar el
contacto con los recursos externos que se pudieran obtener. Ejemplos de
fijacin se observan en situaciones en que se mantienen casi intactos los
recuerdos u objetos, en el rumiar sobre la tristeza propia, en los
resentimientos y remordimientos que congelan el tiempo, y en general, en
los duelos crnicos.
Cada persona puede utilizar temporalmente sus patrones tpicos de
proteccin y defensa ante situaciones impactantes. El duelo, como todo
proceso, implica necesariamente un movimiento, que va confrontando
gradualmente con cada aspecto necesario para la resolucin de la prdida,
por lo que despierta las formas especficas en que una persona se protege
habitualmente de un contacto doloroso, adems de aquellas que requiera
la situacin.

EL DUELO COMO CICLO DE EXPERIENCIA


El duelo constituye un ciclo de experiencia con ritmo, tiempos y
caractersticas especficos.
Delacroix seala que toda destruccin de una gestalt supone encontrarse
con el vaco, la muerte y el duelo (Delacroix, 1998, p. 121). Y qu
destruccin ms importante que la destruccin misma de un objeto
externo significativo, que deja un hueco real, sentido como vaco. Para
Delacroix el duelo es una cuestin de postcontacto; es un espacio de
recogimiento y soledad donde se procesar la experiencia de la prdida.
De manera similar, Kepner (Kepner, 1992) considera que el proceso de
cierre de una gestalt lleva intrnsecos sentimiento de prdida; incluso la
culminacin de sucesos felices puede estar paradjicamente ligada a una
116

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

sensacin de tristeza y duelo, por la experiencia que se termina. Con


mayor razn, aquellas situaciones donde el contacto se interrumpe de
manera abrupta y no deseada por alguno de sus participantes, pueden
producir fuertes sentimientos de vaco, abandono y prdida.
Kepner propone un ciclo de la experiencia
sensacin
formacin de figura
movilizacin de energa
accin
contacto
retroceso

en seis fases:

El proceso de autorregulacin organsmica, visto como la secuencia de


pasos que lleva a un organismo a estar en contacto con su ambiente,
buscando la satisfaccin de sus necesidades, parte del surgimiento de una
figura que va resaltando contra el fondo que organiza la conducta, lleva al
contacto con el entorno para completar la necesidad que surge, concluye y
retrocede al fondo, permitiendo el surgimiento de la siguiente figura de
inters.
En relacin con la intensidad y naturaleza del contacto en el que se ha
participado, se da un paso necesario de retroceso, de retraimiento hacia el
s mismo, para desvincularse del exterior, restablecer los lmites del self,
asimilar la experiencia y cerrar la gestalt, dejando la atencin y energa
libres para la formacin de nuevos ciclos.
Contactos ms intensos y significativos requieren una fase ms prolongada
de retroceso; para balancear la energa y atencin que se invirtieron en el
contacto con el exterior, se requiere posteriormente de una energa y
atencin proporcional hacia la otra parte de la relacin, o sea hacia el s
mismo, para asimilar la experiencia, integrndola al previo marco de
referencia que ahora ser modificado por ella.
La muerte de un ser querido generalmente termina de manera involuntaria
con el contacto establecido con l. Este contacto que se termina muchas
veces de manera abrupta, las ms de las veces de manera no deseada,
requiere de una larga fase de retroceso para elaborar esta terminacin. El
trabajo de duelo queda comprendido en esta ltima fase de ese ciclo
relacional. Y las tareas a realizar, tanto en la fase general de retroceso,
como en la elaboracin del duelo, son similares:
aceptacin de la
Este ciclo de autorregulacin organsmica (Perls) tambin ha sido llamado ciclo de
satisfaccin de necesidades (Goodman) y ciclo conciencia-excitacin-contacto (Zinker).

117

finalizacin del contacto, desvinculacin del exterior, recogimiento para


redefinicin de los lmites propios, procesamiento y asimilacin de la
experiencia, y conclusin o cierre de ese ciclo.
Entre esta terminacin abrupta de un ciclo de experiencia debido a la
destruccin de un objeto externo, y la disposicin a captar y recibir
nuevamente la novedad asimilable en el medio ambiente, se da un espacio.
En ese guin, entre la fase de retirada (a la que Delacroix se refiere como
postcontacto y Kepner como retroceso) y la reinstauracin de la
disposicin a captar y recibir la novedad asimilable en el ambiente, se da
un ciclo de experiencia, el proceso de duelo, en tres tiempos,
correspondientes cada uno de ellos al cierre de un ciclo gestltico.
1. Un primer tiempo corresponde a la primera fase del duelo, que va del
momento en que se tiene conocimiento del fallecimiento del otro, a la
terminacin de las ceremonias fnebres. La aceptacin de la muerte
fsica (prdida del objeto externo) y la despedida ceremonial (con el
apoyo de los elementos vinculantes del campo externo), constituyen el
cierre de este ciclo gestltico.
2. Un segundo tiempo corresponde a la fase intermedia del proceso de
duelo; el procesamiento interno que lleva a la confrontacin y
reconocimiento de la ausencia definitiva del otro, fsica y psicolgica, se
cierra con su aceptacin. Reconocer y aceptar que la prdida del otro
es definitiva permite reconfigurar el objeto interno y reacomodarlo en el
mundo interior. El vaco interno se cierra al soltar la imagen obsoleta;
la destruccin de esta vieja gestalt da paso a la formacin de una nueva
imagen actualizada.
Un segundo ciclo gestltico se cierra al
completarse este procesamiento interno de la prdida.
3. El tercer tiempo (fase final del proceso de duelo), corresponde a la
reincorporacin responsable al medio externo. Este ciclo se cierra
cuando se reconoce y asume que el mundo externo es diferente, cuando
se configura esta nueva gestalt con un elemento ausente, que obliga a
una reconfiguracin del mundo externo y a un reacomodo de nuestra
actuacin en l.
Estos tres ciclos componentes del gran ciclo proceso de duelo,
constituyen un ajuste creativo a la situacin de prdida de una persona
significativa, al llevar a una reconfiguracin tanto interna como externa del
medio y del self, que permite vivir en el mundo actualizado.

118

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

Ciclo del Duelo en sus Tres Tiempos


CICLO DEL DUELO EN SUS TRES TIEMPOS

Primer
Tiempo

Segundo
Tiempo

Tercer
Tiempo

Caractersticas del Ciclo de la Experiencia de Duelo


Todos los pasos de este ciclo tienen su funcin de proteccin, restauracin
y crecimiento, por lo que no sera recomendable ni su omisin ni su
apresuramiento.
Es necesario vivir inclusive las fases dolorosas o angustiantes; el pleno
contacto con cada una de ellas lleva a su experimentacin y resolucin.
En un proceso que se vive de esta forma, las fases se suceden una a otra
de manera fluida. Por razones defensivas, se puede detener, entorpecer,
acortar, alargar el proceso, o brincarse etapas (como sucede en la ausencia
de duelo, en los duelos crnicos, en los duelos que se convierten en
cuadros depresivos severos, en los duelos que entorpecen los modos de
relacin familiares, etc.).
A la vez, el medio externo puede interferir con el proceso de duelo, si no
ofrece el suficiente apoyo y permisividad para el reconocimiento y
expresin de los sentimientos y necesidades surgidas (Hernndez Romero,
1999).
Las expresiones interrumpidas en su curso natural, pueden tomar las
caractersticas de un asunto inconcluso.

119

EL DUELO COMO ASUNTO INCONCLUSO


Cuando una experiencia no se puede olvidar ni resolver de manera
satisfactoria, se torna en un asunto inconcluso.
Estas gestalten
incompletas generalmente se relacionan con experiencias traumticas que
no se han podido integrar; derivadas de situaciones relacionales en las que
no se satisfizo una necesidad bsica (seguridad, confirmacin, inclusin,
aprobacin), se van acumulando en emociones incompletas e
interrumpidas (Merino, 1999).
Todo asunto inconcluso habla de una necesidad no satisfecha; el individuo
se siente obligado a repetir en su vida cotidiana lo que no logra concluir en
forma satisfactoria (Perls, 1976).
Asuntos Inconclusos de Primera y Segunda Instancia
Algunos eventos pueden quedar como gestalten incompletas esperando su
resolucin. En algunos casos, efectivamente se interrumpe un evento, que
queda sin cerrarse (los llamaremos asuntos inconclusos de primera
instancia). En muchos otros, el evento realmente concluy, pero la forma
en que sucedi no fue satisfactoria para nosotros (asuntos inconclusos de
segunda instancia).
La experiencia de una situacin desagradable y concluida de manera
insatisfactoria crea nuevas necesidades y sentimientos, surgidos
precisamente de ese cierre rechazado.
Consideramos que el duelo, como prototipo de las experiencias de
separacin y prdida, constituye un asunto inconcluso de segunda
instancia: la muerte del otro significativo cierra de manera dramtica y
repentina un ciclo relacional; pero los sentimientos nacidos de esa realidad
que es difcil de aceptar, abren nuevos ciclos largos que si no se
solucionan, se convierten en asuntos inconclusos.
El nuevo ciclo se mantiene muchas veces porque la persona fallecida ya no
est para satisfacer las necesidades que anteriormente satisfaca, ya no
puede darnos cario, seguridad, aprobacin, compaa; se mantiene
tambin porque tampoco est presente para satisfacer las necesidades
actuales, generadas por su ausencia fsica y psicolgica; es un satisfactor
con el que ya no se cuenta para enfrentar una situacin de difcil manejo,
no se tiene ni el consuelo, apoyo o estmulo proveniente de l, que se
necesitara en una situacin de prdida.
120

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

El manejo teraputico del duelo no cierra el primer asunto; ste


generalmente est cerrado ya, pero de manera insatisfactoria. Lo que s
podemos hacer es ayudar en el manejo de los sentimientos y necesidades
derivadas de este primer asunto, para constituir una nueva gestalt con un
resultado ms satisfactorio para el individuo, ya sea que esa nueva
necesidad sea manifestar los sentimientos de enojo y aoranza, descargar
la agresin surgida, expresar los sentimientos amorosos no dichos, pedir y
aceptar el perdn.
El fondo de muchos asuntos inconclusos dentro de este marco equivaldra
a actividades reparatorias tanto del yo sufriente como de los objetos
internos (en el caso de un fallecimiento, el objeto externo ya no se puede
reparar).
As, transitar por las diferentes etapas del duelo, contactando plenamente
los sentimientos de cada fase, lleva a una aceptacin gradual de la prdida
y a una reconfiguracin del campo, tanto en sus aspectos externos como
internos, con lo cual se puede cerrar el ciclo de experiencia
correspondiente al duelo.
Cuando los procesos correspondientes a una determinada fase del duelo se
ven interferidos, ya sea, entre otras cosas, porque la persona no cuenta
con los recursos internos o externos para adaptarse a las demandas de
una nueva realidad, porque se aferra a sus recuerdos, porque no se atreve
a soltar configuraciones obsoletas para vivir en el presente, el proceso de
duelo se puede ver alterado o estancado en alguna de sus fases,
convirtindose en un asunto inconcluso.

121

BIBLIOGRAFA
ALLOUCH, Jean (1996). ERTICA DEL DUELO EN EL TIEMPO DE LA
MUERTE SECA. Editorial Edelp, Mxico, D.F.
ASOCIACIN PSIQUITRICA AMERICANA (1995).
DSM-IV. MANUAL
DIAGNSTICO Y ESTADSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES.
Masson, Barcelona.
DELACROIX, Jean-Marie (1998). A Propsito del Vaco. FIGURA-FONDO.
Revista del Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt. Primavera.
Vol.2.No. 1: 119-130, Mxico.
FREUD, Sigmund (1917). Duelo y Melancola, en: (1996)
COMPLETAS, Amorrortu Editores, Buenos Aires.

OBRAS

HERNNDEZ ROMERO, Ma.Guadalupe (1999. Descubriendo mi Campo


Familiar a Raz de una Prdida. FIGURA-FONDO. Revista del Instituto
Humanista de Psicoterapia Gestalt. Otoo. Vol 3, No.2: 107-123, Mxico.
KEPNER, James (1992). PROCESO CORPORAL. UN ENFOQUE GESTALT
PARA EL TRABAJO CORPORAL EN PSICOTERAPIA. El Manual Moderno,
Mxico
LATNER, Joel (1994). FUNDAMENTOS DE LA GESTALT. Editorial Cuatro
Vientos, Santiago de Chile.
MERINO, Jorge (1999).
APUNTES DE PSICOTERAPIA GESTALT.
Especialidad en Psicoterapia Gestalt. Instituto Humanista de Terapia
Gestalt (IHTG); Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (IEST).
Inditos, Mxico.
PERLS, Fritz.(1976). EL ENFOQUE GUESTLTICO Y TESTIMONIOS DE
TERAPIA.. Cuatro Vientos Editorial, Santiago de Chile.
ROYAL COLLEGE OF PSYCHIATRISTS, (1999). Coping with
Bereavement.Londres.www.repsych.ac.uk/public/help/bereav/ber_frame.
htm

122

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

LA ALIMENTACIN: un modo de relacin... conmigo


misma.
Ileana Villamil Ll. (*)
INTRODUCCIN
En estos momentos vienen a mi memoria dos profesores muy queridos
que han colaborado en mi formacin tanto de psicloga como de
terapeuta. Ellos alguna vez comentaron que los pacientes que nos buscan
para que les demos terapia no llegan por casualidad, sino que por alguna
extraa razn se presentan a nosotros, y siempre es posible aprender algo
de ellos. Siento que esta idea es lo que dio origen al presente artculo.
Surge gracias a una adolescente de 17 aos que recib por primera vez en
mi consultorio durante el mes de marzo del ao pasado, y a quien dedico
este escrito, deseando que le sea igual de teraputico como lo ha sido para
m.
Mi paciente se present con trastornos de alimentacin, originalmente
anorxica y actualmente bulmica, como un sntoma de los problemas que
padece en la actualidad. Su problema con la comida trascendi cuando
encontr ciertas similitudes entre las frases que ella se dice cuando va a
iniciar un atracn, y lo que yo me digo cuando estoy comiendo: cmo voy a
desperdiciar la oportunidad de comer todo esto... a pesar de que ambas nos
sentimos satisfechas. De igual forma, coincidimos en el sentimiento de
culpa y la autodevaluacin que vivimos cuando comemos de ms y
comenzamos a engordar. Las dos estamos al pendiente de nuestra imagen
corporal, constantemente recriminndonos por nuestro fsico y
sintindonos mal por ser como somos. No entenda cmo, frente a una
situacin que ambas compartimos y que es la comida, ella desarroll la
bulimia y yo el sobrepeso.
A partir de esto, decid profundizar sobre cmo el comer es una expresin
de nuestro modo de relacionarnos con el mundo o como dice Geneen Roth
en su libro Cuando la comida sustituye al amor (1992): Comer es una
metfora de la forma en que vivimos, y tambin de la forma en que
amamos (Roth,1992. Pg.17). A partir de esta lectura, cuestiono mi
relacin con la comida, y utilizo el marco terico de la Psicoterapia Gestalt
para analizar mi caso.

123

MI HISTORIA EN RELACIN CON LA COMIDA


Aperitivo: Los antecedentes
Con esta inquietud, me fui de vacaciones con mi pareja durante Semana
Santa. Realizamos un viaje a Europa que dur un poco ms de tres
semanas, tiempo suficiente para experimentar sensaciones nuevas, revivir
viejos recuerdos y aprender un sin fin de cosas, tanto en el mbito
personal como de pareja, sin descontar, claro est, los conflictos que
surgieron.
Todava no terminaba la primera semana, cuando sub de peso, lo
suficiente como para que mi ropa me quedara ajustada y yo me pusiera de
mal humor. Comenc a recriminarme por estar gorda y a preocuparme por
el tiempo que faltaba para concluir el viaje. No quera imaginarme cmo
iba a terminar.
Compr un libro sobre anorexia y bulimia, con el objetivo de
documentarme con respecto al caso de mi paciente. Curiosamente, entre
ms lea sobre los trastornos de alimentacin, ms recuerdos de mi
infancia venan a mi mente, y no eran precisamente agradables. Entre
esto y mi enojo por mi sobrepeso, mi estado de nimo no era envidiable.
Por lo que, en lugar de que mi pareja y yo tuviramos mayor intimidad y
cercana durante el viaje, la distancia entre nosotros aumentaba.
Afortunadamente para los dos, l explot y me confront. Esta situacin
me permiti darme cuenta de que estaba enojada, pero no con l, sino con
mi familia. Y, entre los recuerdos que la lectura me traa, y mi sobrepeso,
expresaba mi coraje con la persona equivocada. Al percatarme de lo que
me pasaba, pudimos poner fin a nuestros conflictos y disfrutar de un viaje
delicioso como pareja, sin olvidar que yo tena asuntos pendientes que
resolver.
A los dos das de regresar fui a Ptzcuaro al VI Encuentro del Instituto
Humanista de Psicoterapia Gestalt. Mi estado de nimo era el siguiente:
me senta molesta por mi sobrepeso, culpable y confundida por los
conflictos que haban surgido con mi pareja, enojada con mi familia y,
adems de todo, cansada. Sin embargo, ir al encuentro de Gestalt era
importante, era algo que quera hacer, a pesar de todo. As, me present.
Esperaba estar con mis compaeros, divertirme, pasrmela bien y olvidar
por un rato mis problemas, pero no contaba con que yo misma me iba a
encargar de alejarme de todos, con el pretexto del cambio de horario del
viaje y mi cansancio. Entonces, me aisl y me qued sola. Por un lado,
124

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

culpando a los dems de mi soledad, y por otro, recriminndome por no


tener amigos.
Fue fcil encontrar argumentos para justificar por qu la gente no quera
estar conmigo: soy aburrida, no tengo algo interesante que decir, me
siento en desventaja frente a todos con respecto a experiencias de vida; en
fin, un gran desfile de frases autodevaluatorias. Baja autoestima. Me
queda claro que as es, lo cual es un pretexto ms para devaluarme,
sentirme peor y continuar con mi crculo vicioso. Finalmente llegu a la
conclusin de que me mora de miedo de que me rechazaran y no saba
qu hacer, por lo que opt, como siempre, por callarme y alejarme. Me
senta cada vez ms sola, ms triste y enojada. Me estaba deprimiendo.
Con el nimo en que me encontraba, decid asistir a las conferencias, en
lugar de irme con mis compaeros a conocer la ciudad. Por supuesto,
encontr los argumentos necesarios para quedarme a atender mis deberes
en el encuentro como la buena y responsable nia que soy. Ya haba
paseado lo suficiente, ya era hora de ponerme a trabajar.
Casualidad, no. No creo en ella. Resulta que la primera conferencia que se
present, trat sobre la obesidad y su relacin con la comida. La persona
que expuso, coment cmo es que surgi el proyecto de un programa de
control de peso, el cual se divida en tres mdulos que abarcaban los
aspectos que consideraba ms importantes para resolver los problemas de
sobrepeso y obesidad. Lo que llam mi atencin fue la rplica que una
compaera le hizo. Dicha compaera coment que durante muchos aos
trabaj con gente que padeca trastornos de alimentacin, y que esto es lo
que le permiti darse cuenta de que las dietas y el peso tan slo son un
sntoma ms de un problema ms profundo, ya que no sirve de nada que
una persona se ponga a dieta, porque cuando termina el tratamiento, al
poco tiempo, vuelve a subir de peso. Ella cree que la clave est en que la
alimentacin es una expresin ms de cmo nos relacionamos con el
mundo, de cmo manejamos nuestros afectos y nuestra energa. As, la
forma en que nos alimentamos - y por tanto nuestra apariencia corporaldependen de cmo nos sentimos con nosotros mismos y cmo nos
relacionamos con el mundo. Cuando estamos bien, la energa fluye
libremente y podemos asimilar y desechar lo que nuestro organismo
necesita. Si tenemos problemas, la energa se atora, y como no fluye de
manera natural, causa conflictos en nuestro organismo, tal y como ocurre
con los trastornos de la alimentacin.
escuchar esto aclar mis pensamientos; me permiti encontrarle sentido a
mi sobrepeso, y darme cuenta de que por algo estaba as. Slo si
encontraba cul era su funcin, podra bajar de peso.
125

Entrems: La confianza
Papalia (1989) comenta que prcticamente todas las sociedades han
desarrollado rituales que giran en torno a la comida, por lo que sta puede
simbolizar amor, obligaciones sociales o ser un signo de opulencia. De
igual forma, la manera de comer puede reflejar nuestras actitudes hacia
nosotros mismos, hacia nuestra familia y nuestra sociedad.
La tesis principal de Roth (1992) al respecto, es que tratamos de sustituir
el amor que no recibimos de nios con la comida que ingerimos. De esta
forma, nuestro peso y la comida slo son los sntomas de un problema
mucho ms profundo. De igual forma Roth considera que el conflicto
principal se origina en la falta de confianza que tiene el individuo en s
mismo y en el mundo que lo rodea y como consecuencia desarrolla miedo
a la intimidad.
Leer lo anterior me impact, ya que por lo menos en mi caso as es. Me
cuesta muchsimo trabajo establecer una relacin con alguien, ya sea de
amistad o de pareja, debido a que no confo fcilmente en los dems.
Siempre me dijeron que no creyera que por mi linda cara me mereca las
cosas; que para obtener lo que yo quera, tena que ganrmelo, ya que
nada se consigue gratis, y que si alguien se acercaba para darme algo sin
que yo hiciera nada, lo ms seguro es que tuviera otras intenciones. Las
cosas no te llegan as nada ms, hay que trabajar duro para conseguir lo
que uno quiere, ya que lo que fcilmente te llega no vale la pena o
fcilmente se te va.
Ensalada: El control
Una vivencia que de alguna forma me marc fue la muerte de mi pap,
poco antes de que yo cumpliera tres aos. Creo que la peor consecuencia
fue la soledad, ya que mi mam trabajaba todo el da para poder salir
adelante. Cuando en ocasiones le reclamaba su presencia, ella se enojaba
conmigo y varias veces me contest que era una egosta, por slo pensar
en m y no darme cuenta de que haca todo eso para sacarme adelante.
Entend que esto significaba que yo pensaba primero en m, en vez de
pensar en ella. Con el tiempo, mi mam se cas, y despus naci mi
hermana, por lo que estos pensamientos se extendieron hasta ella de tal
manera que qued incluida. Por lo tanto, ser egosta era sinnimo de ser
mala. As, crec con la conviccin de que pensar en m misma no era
correcto y si lo segua haciendo corra el riesgo de que no quisieran estar
conmigo, y me abandonaran.
126

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

Dada la situacin laboral de mi mam, fue necesario que me dejara


encargada en casa de diferentes familiares, pero siempre con una misma
consigna: tienes que obedecer, portarte bien y hacer lo que te dicen,
porque si no, ya no van a querer estar contigo y te tendrs que quedar
sola en casa.
As, crec sabiendo que no amerito que se me quiera, que no tengo derecho
a algo por ser quien soy, sino que tengo que hacer cosas para que me
quieran y me acepten, para que alguien est conmigo. Creo que sta es la
razn de que tienda a estar al pendiente del otro, de agradarlo, de que se
sienta bien, para que yo pueda estar con l. Aprend que para que me
amaran, no poda revelarme tal como era o no habra quien me cuidara y
me tendra que quedar sola. Model mi imagen de nia perfecta tan bien,
que el vaco que hice de m misma fue real.
Este ejercicio ha sido tan constante, que me he perdido en l. De repente,
ya no s qu es lo que realmente quiero, ya que cuando lo s, y por
casualidad el otro no est de acuerdo, entonces tengo que decidir entre
ceder o estar sola. Como generalmente decido ceder, tengo que
convencerme de que eso no es lo que quera, generando en m
insatisfaccin. De esta forma me sigo perdiendo y confundiendo ms.
Supongo que tambin por lo anterior me siento en muchas ocasiones
como una persona aburrida, ya que me cuesta mucho trabajo saber qu
es lo que realmente quiero o me gusta hacer. Han sido tantas veces las
que he cedido, que he anulado todo lo mo. Por esto, al estar con los otros,
slo estoy al pendiente de qu van a pensar de m, me desvivo por
mantener mi imagen, y en el fondo vivo con un temor constante al rechazo
y abandono, por este motivo me cuido tanto de intimar con los dems.
La curiosa paradoja de la vida es que siempre me he quejado de no tener
amigos, de no contar con alguien en quien pueda confiar, de que tenga
que preocuparme por agradarlos, para que no me vayan a dejar sola, ya
que no quiero que me vuelvan a abandonar. Lo que realmente quiero es
que me quieran y estn conmigo, sin tener que hacer ms.
Como crec creyendo que me amaban por lo que haca y no por lo que soy,
se volvi indispensable para m aprender a modificar mi conducta de
acuerdo a las expectativas de los dems, buscando que ellos llenaran mi
vaco. De ah la importancia de que est al pendiente de lo que hacen y
dicen las personas que me rodean. Por eso, verme en sus ojos es una
evaluacin de mi conducta. As puedo saber si estoy haciendo las cosas
bien para que me quieran... an al precio de que me humillen, ya que doy
para poder recibir.
127

Me crea con el poder de controlar el comienzo y el final de casi cualquier


cosa. Si algo no suceda como yo quera, mi reaccin era pensar que
estaba haciendo algo mal, y por lo tanto, slo era cuestin de esforzarme
ms. Sobra decir que nunca ha sido suficiente y el vaco sigue sin
llenarse. Creo que tambin por esto me dola tanto que me aplicaran la ley
del hielo cuando se enojaban conmigo: era como anularme, adems de
ignorarme y aislarme ms. Como nia, era vital negar lo que me causaba
dolor, no poda hacerle caso. Senta la necesidad de aferrarme con amor a
mi mam porque no tena otra salida, ya que la otra opcin era estar sola.
Los nios... deben mantenerse inconscientes de su sufrimiento.
Debido a su indefensin y a su inocencia... el odio, la desconfianza
y la rabia, se desvan hacia dentro de s mismos, en vez de
encauzarse hacia fuera, hacia los padres (Roth, 1992. Pg.
140)... ya que la diferencia entre alguien y nadie es la diferencia
entre la vida y la muerte (Ibid Pg. 99).
Creo que si yo no me poda reconocer, mucho menos poda hacerlo con los
otros. No poda darme cuenta de que no estaba en m hacer que alguien se
fuera... del mismo modo que no poda hacer que alguien se quedara. La
gente se queda o se va por una decisin que cada uno de ellos toma, por
razones propias, no por algo que yo haga o deje de hacer un da
determinado.
Coincido con Roth en que, si no nos han amado, reconocido y entendido
bien, nosotros tampoco podemos amarnos bien, y por ello, nos las
ingeniamos para adaptarnos a la situacin. Aprendemos a bajar nuestras
expectativas, dejamos de pedir lo que necesitamos y de expresar lo que
sentimos.
De alguna forma intentamos ser independientes de los dems, confiando
slo en nosotros mismos y en nadie ms para nuestro sustento, nuestro
consuelo y nuestro placer, aunque en la realidad, esto sea imposible.
Sopa: La compulsin
Tanto control me llev a la compulsin, la cual en su nivel ms
fundamental, es una falta de amor hacia uno mismo.
La compulsin es el acto de centrarnos en una actividad, en una
sustancia o en una persona para poder sobrevivir, para tolerar y
amortiguar nuestra experiencia de cada momento. Es un estado de
aislamiento caracterizado por la absorcin en nosotros mismos, la
invulnerabilidad, una baja autoestima, la imprevisibilidad y el
128

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

miedo de que nuestro dolor nos destruya si lo afrontamos. (Roth,


1992. Pg. 37)
Roth menciona que la compulsin es desesperacin en el nivel emocional.
Es el sentimiento de sentirse abandonado, solo, no reconocido y olvidado.
Es la sensacin o la realidad, de que no hay nadie en casa, por lo que
sentimos la necesidad de hacer cosas y cosas para llenar ese vaco fsico y
emocional. Nos volvemos compulsivos para sentirnos acompaados,
estamos tan ocupados con nuestras cosas, que ya no nos importa que no
haya nadie.
Al respecto, me doy cuenta de que soy compulsiva en ciertas conductas.
Por un lado, como para no sentirme sola, y me doy cuenta de que me
gustan los alimentos crujientes, que hacen ruido, porque me permiten
sentirme acompaada. Por otro lado con relacin a la escuela, toda mi
vida estuve becada, y siempre obtuve 10. Inclusive en mi licenciatura, me
titul con mencin honorfica. Los estudios nunca se me han dificultado.
Al contrario, los disfruto mucho; sin embargo, s recuerdo que poda
pasarme toda la tarde haciendo tarea, slo para hacer tiempo en lo que
llegaba mi mam. Tambin poda programar todo el da para ver
televisin, durante todos los das de la semana. Esto, para no darme
cuenta de lo sola que me senta, aun cuando mi mam estuviera en casa.
Ya que si mi mam estaba en casa se pasaba el da trabajando, haciendo
la limpieza, viendo la televisin o se dorma, para descansar. Yo tambin,
me pona a ordenar mi cuarto para hacer tiempo o me pona a hacer la
limpieza para tratar de estar con mi mam de alguna forma.
Actualmente tambin soy compulsiva en dos conductas ms: en la comida
y en llenarme de mltiples ocupaciones. Durante las maanas trabajo
dando clases y en las tardes doy terapia. Adems estoy terminando dos
especialidades y, hasta hace poco haca ejercicio con regularidad. Tambin
tengo pareja, atiendo mi casa y mi vida personal, familiar y social: es
decir no tengo ni un minuto de tiempo libre!. Todo el tiempo, me quejo de
no tener tiempo para hacer todo lo que tengo que hacer. Adems de que
generalmente me siento cansada. Sin embargo, ha sido un buen pretexto
para no comprometerme, ya sea con mis mltiples ocupaciones o con las
dems personas, pero sobre todo para evadir mi responsabilidad. Me
vuelvo compulsiva, para no volverme loca con todo lo que estoy
experimentando y de esta forma logro sobrevivir.
Guisado: La intimidad
Cuando Roth dice que las personas compulsivas son codependientes en
129

sus relaciones, debido a que hay un gran temor al abandono, la frase me


sorprende, ya que como antes coment, es algo que he experimentado a
menudo en mi vida. S que cuando establezco una relacin, especialmente
de pareja, se vuelve muy patente mi necesidad de controlar tanto mis
sentimientos como los de l e inclusive el curso de nuestra relacin, todo
con el objetivo de que me quieran, de llenar mi vaco y de no estar sola.
Adems, s hacerlo tan bien, que en general, mis relaciones han sido
duraderas. Lo curioso es que me estoy dando cuenta de que sigo cierto
patrn: cuando me entrego a la relacin, pierdo el control y comienzo con
mis problemas de sobrepeso, y cuando decido separarme de la persona,
comienzo a adelgazar.
Pareciera que inconscientemente al estar en alguna relacin decidiera
escoger entre alguna de las tres siguientes opciones: La primera sera
comer y as sentirme protegida; la segunda estar en mi peso pero
dispuesta a buscar a otra persona, y la tercera oscilar entre adelgazar y
engordar mientras me dedico a encontrar los fallos de mi relacin. Todo
esto lo hago antes que optar por volver a la vulnerabilidad de la niez, que
es a donde me lleva la intimidad.
La intimidad consiste en dejar que otra persona vea las partes
nuestras que consideramos indignas, y por lo tanto, en correr el
riesgo de que los dems se aparten de nosotros como lo hicieron
nuestros padres. (Roth, 1992. Pg. 83).
As, parece que me es ms fcil sentir que controlo algo que s est bajo mi
control, como lo es la comida que ingiero o la que dejo de comer, antes que
permitirme vivenciar la prdida de control que proporciona el amor. El
controlar la comida no nos deja ver el problema central: los dominios donde
nunca tuvimos ni jams tendremos control. Los dominios que tienen que ver
con el amar y ser amados. (Roth, 1992. Pg. 49)
Mi relacin con la comida forma un crculo vicioso, ya que parece que
ingiero alimentos de la misma manera en que hubiera querido que me
quisieran. Como para no sentirme sola. Al comer, de alguna forma pido
compaa, y esto moviliza los momentos en que expres esta necesidad y
se me tach de egosta, por lo tanto, cuando como, me siento culpable. S
que si expreso mi necesidad de estar con alguien, no lo consigo. Por lo
tanto, prefiero mantener el control en todos los dominios de mi vida para
seguir cubriendo mi necesidad de estar con alguien. Entonces pierdo el
control en la comida, donde puedo darme el lujo de satisfacer mis propias
necesidades afectivas, dndome algo a m misma.
Es por ello que la hora de la comida la disfruto al mximo, ya que es de
130

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

los pocos momentos en que me permito ser yo al satisfacer mis


necesidades, tal y como me gustara que mis padres me las hubieran
cubierto.
Ahora puedo entender, cuando al igual que mi paciente me digo: cmo voy
a desperdiciar la oportunidad de comer todo esto... a pesar de sentirme
satisfecha. Entiendo por qu surge mi sentimiento de culpa y la
autodevaluacin que me hago al comer de ms; por qu estoy al pendiente
de mi imagen y finalmente por qu me recrimino tanto por mi fsico (mi
linda cara) como por ser quien soy. Como dice Roth: mientras estemos
obsesionados con la comida, tendremos siempre una razn concreta que
explique nuestro dolor (1992, Pg. 78).
En estos momentos, tambin me cae el veinte de qu fue lo que me
sucedi con mi pareja durante el viaje: estando en el aeropuerto, unos
momentos antes de partir, mi hermana tuvo a bien hacerme un
comentario que me lastim y yo intent minimizar:
Nos pasamos el resto de la vida intentando restar importancia a la
herida o fingiendo que aquello no sucedi, intentando protegernos
de que nos vuelva a pasar, procurando encontrar a alguien que nos
ame de la manera en que necesitbamos ser amados cuando
ramos nios. Nos pasamos el resto de la vida comiendo,
bebiendo, fumando, trabajando para no tener que regresar jams a
aquel lugar, para no tener que sentir nunca el dolor insoportable
del corazn destrozado. (Roth, 1992. Pg. 53)
Mi miedo infantil surgi de manera natural, aunado a que el viaje con mi
pareja implicaba intimidad y sta me remite a contactar con mi verdad
ms profunda. Ante el miedo, mi mejor opcin fue replegarme en m
misma y comenzar a comer. El resto de la historia, ya lo coment.
Postre: La resolucin
Finalmente, me doy cuenta cmo es que desplac mi miedo a algo que
estaba fuera de m -el hecho de que me abandonaran- (mi miedo de la
infancia), a un miedo interno -algo est mal dentro de m-. De tal forma,
que al comer compulsivamente, me dedico a recrear mi miedo infantil, mi
sensacin de sentirme desvalida, mi frustracin ante todo esto, as como
mi prdida de control. Pero, con la diferencia de que ahora estos
sentimientos se circunscriben a un radio mucho ms pequeo y mucho
ms seguro: el de la comida que ingiero.
131

Todo este contacto conmigo misma me permite caer en la cuenta de que lo


qu tan bien me sirvi de nia, me ha impedido desarrollarme como una
mujer adulta. Me he dedicado tan fielmente a protegerme del dolor de mi
pasado, que me he perdido del presente, el cual me reclama asumir mi
responsabilidad de este momento que vivo, para dejar de sentirme vctima
del pasado. Esto implica que ahora, como la adulta que soy, me haga
cargo de m misma. Este hecho, todava hasta hace unos das me
implicaba un problema, ya que mi yo adulta no quera hacer esto. Desde
muy pequea me viv cuidando a mi mam, posteriormente a mi hermana,
y a algunas otras personas que fui recolectando en el camino. Cuando me
decan que cuidara a una persona ms, en este caso, a m misma, la carga
ya era tal que me era imposible. Adems surga mi coraje. Reclamaba mi
oportunidad de ser irresponsable, de ser una nia, de necesitar y de que
no me necesitaran.
Este asunto lo pude resolver a travs de una constelacin familiar que
realic. (Agradezco sinceramente a las personas que colaboraron para
lograr esto). Creo que lo ms importante de renunciar a la conducta
compulsiva de comer, es renunciar a la proteccin que nos ofrece ante
nuestro dolor, ya que al protegernos del dolor, automticamente nos
protegemos de la intimidad.
Algunos de los mismos recursos que nos permiten liberarnos de
comportamientos compulsivos: aprender a vivir en el presente,
empezar a valorarnos tal como somos, dar posibilidad de expresin
al nio hambriento que llevamos dentro, confiar tanto en nuestra
hambre fsica como emocional y ensearnos a aceptar el placer,
tambin nos permiten intimar con otra persona. (Roth, 1992. Pg.
17)
Lo ms importante de la intimidad, es que me remite al momento en que
decid que, como me daba miedo, lo mejor era replegarme en m misma.
Me da la oportunidad de volver a ser nia, pero esta vez con el poder de
una adulta, con el fin de que ahora aprenda que, para sobrevivir, ya no
tengo que ocultar mis sentimientos. Y al poder hacer esto, recupero partes
importantes de m misma: mi confianza, mi fe y mi sinceridad. Por otra
parte, la incomodidad me ha sido tan familiar que se ha vuelto cmoda
para m, de tal forma que no confo en las cosas que se obtienen con
facilidad, cmodamente y sin tropiezos. Me ensearon que el sufrimiento
dignificaba mi experiencia, por lo que, slo cuando algo era difcil, saba
que vala la pena hacerlo. Si tena que esforzarme, haba un objetivo. De
esta manera, slo luchando y ganando la batalla, tena la sensacin de
logro. El esfuerzo y la lucha han sido tan constantes en mi vida, que
siempre he encontrado la manera de sufrir, incluso en la mejor de las
132

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

relaciones.
El problema de renunciar a la dramatizacin - tanto con la comida
como en las relaciones- es que sin ella no sabemos qu hacer. No
estamos seguros de estar realmente vivos. Tenemos que afrontar
algo con lo que nunca contamos: la posibilidad de paz y alegra.
(Roth, 1992. Pg. 86).
Estos sentimientos requieren de prctica. Son, entre otras cosas, la
consecuencia de detenernos en el momento presente para mirar a nuestro
alrededor. El problema es que cuando de nios tuvimos la sensacin de
que estar quietos significaba dejarnos aplastar; ahora sentimos que estar
contentos es una amenaza a nuestra supervivencia (Roth, 1992. Pg. 87).
A menos que haga algo con mi miedo, la tristeza o la rabia, con los
sentimientos de abandono o de destruccin, con los mensajes sobre mi
propio valor y mi derecho a ser amada que recib y que interioric; todo
esto seguir estando arraigado en el terreno de mi niez, donde fue
plantado. Seguir sintindome vctima de mi pasado hasta que no lleve
todo esto a la superficie, donde pueda mirarlo y afrontarlo, darle todas las
vueltas necesarias y decidir cul es su lugar ahora, si es que le
corresponde alguno. Creo que estoy en el proceso de desmantelar mi
habitacin de nia. Slo con cada sentimiento que voy tocando, por el que
me permito llorar y me duelo, puedo dejarlo de lado; de igual forma, con
cada recuerdo de miedo y con cada experiencia de prdida, las paredes se
van desmoronando. Soy digna de amor y capaz de amar, y si me doy la
oportunidad, eso se reflejar en mis elecciones de alimento (Roth, 1992.
Pg. 128).

BIBLIOGRAFA
BRANDEN, Nathaniel. (1995) LOS SEIS PILARES DE LA AUTOESTIMA.
Editorial Paids. Mxico.
CLAUDE-PIERRE, Peggy. (1998). ALERTA! ANOREXIA Y BULIMIA. Editor
Javier Vergara. Argentina.
PAPALIA, Diane. (1989). PSICOLOGIA. Editorial Mc Graw Hill. Mxico.
PERLS, Fritz. (1996). SUEOS Y EXISTENCIA. Editorial Cuatro vientos.
Chile.
133

POLSTER, Erving y Miriam. (1994) TERAPIA GUESTALTICA. Amorrortu


editores. Argentina.
ROTH, Geneen. (1992). CUANDO LA COMIDA SUSTITUYE AL AMOR.
Editorial Urano. Espaa.

134

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

TESTIMONIOS
SOY UN COJN
Guy-Pierre Tur
Hola todos!... Soy un cojn del Instituto Humanista de Psicoterapia
Gestalt. Estoy hecho de tela azul marino en mi parte exterior y por dentro
tengo cuadros verdes. Me rellenaron con hule espuma. Soy de forma
cuadrada y bastante confortable. Me amoldo a cualquier cosa o persona
que me aprieta o que se apoya en m. Me parezco mucho a todos mis
compaeros del Instituto. Todos azules, todos cuadrados, todos rellenos y
todos confortables.
Aunque ustedes no lo alcanzan a percibir, soy
bastante diferente de mis congneres. Aqu y ahora, vivo en el tercer piso
de esta casa, en el saln ms amplio. Cuando la puerta est abierta y
estoy en un buen lugar, puedo distinguir que mi saln tiene nombre. Se
llama Dr. Frederick S. Perls.
Descanso tranquilo sobre una alfombra caf. Puedo mirar el techo blanco
con sus lmparas de nen, las paredes blancas y lisas donde cuelga un
pizarrn, las ventanas corredizas desparramando generosamente la luz del
cielo, tambin veo una muy presente columna blanca de metal. A veces
me da el sol, pero esto no me afecta mucho. No soy como ustedes, no me
pongo moreno, al contrario, me puedo decolorar poco a poco. Pero como
esto toma mucho tiempo, gozo plenamente del color y de la luminosidad.
Creo que ni se imaginan como es mi existencia. De hecho, es la primera
vez que me ponen atencin muchos de ustedes. La verdad es que la
mayora del tiempo me la paso con mis colegas cojines.
Desde mi lugar, alcanzo a ver el cielo a travs de la hermosa jacaranda.
Este rbol es un buen amigo, me encantan sus hojas que parecen plumas
y sus flores moradas que cada ao regala con abundancia antes de la
primavera. En sus conversaciones me cuenta del viento, del polvo, de las
mariposas y de la lluvia que lo baa. Gracias a l, veo diferentes tipos de
pjaros, sobre todo los pequeos colibres. Tambin me platica que existen
los perros, los gatos y los caballos. l me cuenta que cerca de sus races
pasan unos vehculos que apestan. Algo que sin l nunca hubiera siquiera
imaginado. En nuestras conversaciones, aprendo muchas cosas del
mundo de afuera. Siempre disfruto enormemente estos espacios con l.
Mi vida es bastante estable. Recostado, tranquilo, con mucho tiempo de
pura contemplacin. Hoy que se me da la oportunidad de hablar, voy a
135

contarles algo de mi vida. Creo que se van a sorprender de cmo veo el


mundo. No soy cualquier cojn, ya se lo coment, soy un cojn de Instituto
de Psicoterapia Gestalt. Esto me proporciona una existencia muy diferente
a la de los dems cojines del mundo. Tengo el sumo privilegio de recibir en
m una parte muy ntima de los humanos: las nalgas de los alumnos y de
los maestros de este venerable Instituto sta es mi funcin principal!.
Puedo decirles que a travs de esta mi actitud receptiva, muy receptiva! se
muchas cosas de ustedes. Les podra hablar en detalle de cada alumno y
maestro simplemente desde este contacto.
A partir de esta habilidad les comparto que hay muchas diferentes nalgas:
chiquitas, grandes, pesadas, ligeras, angulosas y.... tambin cachondas.
Sin hablar de las cariosas, miedosas, enojadas, tristes y, gracias a Dios,
tambin las hay alegres. Puedo decir que me volv, a travs de esta gran
prctica que tengo con las nalgas, todo un especialista.
Me he topado con glteos inquietos, glteos firmes, perezosos y hasta
meditativos. A diario me doy cuento a qu punto sta parte del ser
humano es reveladora: Kepner tiene razn, en el cuerpo esta el Self.
Tnganlo por seguro, su cuerpo en esta ntima regin revela mucho de
ustedes. Hay personas que necesitan como cuatro o cinco de nosotros...
Creo que quieren transformarnos en silla!... Ah! Lstima que no puedo
divulgar ninguna de mis conclusiones "nalguezcas" por pura tica. Veo
tantas, pero tantas cosas desde esta posicin oculta. Pero no puedo decir
nada, es secreto profesional. Bueno nada... esencialmente en esta revista.
A veces entre compaeros platicamos de nuestras experiencias con
diferentes tipos de nalgas. No me van creer, pero en nuestro mundo de
cojines se encuentran varios eruditos en este campo. Aqu entre nosotros
estn las eminencias de los "nalglogos". Algunos los llaman "glutologos",
pero este termino me parece ms pedante.
Es que despus de tantos "horas de vuelo" (claro, es un decir) es lo menos
que podemos alcanzar no creen?. Ya observ que los compaeros cojines
que se encuentran en las esquinas generalmente no reciben muchas
personas, entonces se inclinan ms a desarrollar la parte terica de esta
sofisticada disciplina. Esto nos permite tener un equipo de investigacin
cientfica ms completo. La verdad es que cuando me la paso todo el da
aplastado, no tengo ni tiempo ni ganas de reflexionar, y durante los
descansos pues me gusta ms el placer de volver a mi forma original llenito y atractivo- que dedicarme a la teora. Los del centro, claro, son
ms sensibles a la prctica, pero gracias al personal de limpieza, y a veces
a ustedes, nos turnamos y cambiamos de rol.
136

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

Pero no vayan a creer que esto es todo no, no, no!. Fjense que vivo
muchos encuentros cercanos (casi ntimos) con celebridades del mundo
del desarrollo humano. Imagnense, tuve el honor de ser el asiento de ni
ms ni menos que de Joel Latner mismo, y estuve muy cerca de Jean
Marie Delacroix y su compaera Agnes (sus respiraciones tntricas
tuvieron un efecto sorprendente en nuestra comunidad!), Marta
Slemenson me toc a travs de su biografa corporal (me mora de ganas
de saber qu lectura hubiera hecho de mi cuerpo). Dolores Bates, una
canadiense, me us para su creatividad en el experimento. En cuanto a la
famosa Nana (Adriana Schnacke), ella dialog conmigo, claro,
convirtindome en algn estmago. Gisle Barret me mir varias veces,
buscando qu uso me podra dar, tomndome muy en cuenta todo el
tiempo. Vi a Celedonio Castanedo de lejos. Paul Rebillot una vez, entr al
saln pero slo para visitar las instalaciones. Francisco Huneeus me hizo
bailar hasta el cansancio. Y dicen que como el Instituto cumple 15 aos
van a venir muchos ms. Esto se va a poner bueno!.
Tambin tuve la oportunidad de trabajar con Myriam Muoz en sus
demostraciones. Ella es la que supo darle vida a este espacio. Pero
esprense: hay algunas cosas ms que quiero compartir con ustedes, como
cojn de este recinto.
Frecuentemente me usan para algo que llaman experimento.
Sucesivamente me transforman en toda una serie de personajes diversos y
similares. Esto le da a mi vida mucha variedad. A veces me apapachan,
me abrazan o me besan y esto me gusta pero a veces me golpean, patean,
muerden y aun peor, me tiran a travs del saln o afuera del mismo. Que
me expulsaran sola angustiarme muchsimo, pero ahora se que siempre
me vuelven a integrar con mis queridos compaeros.
La verdad, me siento como un sper actor capaz de ponerse la piel de
cualquier personaje. A veces, en ciertas prcticas confusas no se ni quin
soy.
S, en ocasiones nada queda claro o tratan de transformarme en
algn concepto abstracto a los cuales son muy aficionados los humanos y
que me son completamente ajenos. Ni mi gran amigo el rbol me pudo
instruir.
Aprendo mucho en este ambiente, adems de la "nalgologia". S
perfectamente, por haberlos vivido, todos los detalles de los modos de
relacin. La proyeccin es mi favorita porque me permite actuar todo
tipo de cosas, plantas, animales y personajes. Si les digo la lista de lo que
he sido no lo creeran: llegan a mi mente ahora, porque dejaron en m un
recuerdo, un vino tinto aejo, Madonna en concierto, Snoopy rescatando a
Robinson Crusoe, una escalera que lleva a una palmera del Paseo de la
137

Reforma, un puerco que se esconde en una casa, una cancha de ftbol,


Picasso mismo, y tantas otras cosas... Dganme qu actor puede
enorgullecerse de haber actuado tantos papeles tan diferentes?... Y esto es
solo una pequesima parte de mi repertorio! Todos estos guiones surgen
directamente de los sueos de los pacientes. Esto ya lo saben. Veo que
algunos se pregunten si los cojines soamos... Pues s y hasta son una
vez que era humano... Una verdadera pesadilla Ustedes son tan raros, tan
complicados, tan todo lo que no soy.
La verdad, qu bueno que estoy en un Instituto de Gestalt ! Un da, un
cojn que no era de aqu, lleg porque lo trajo alguien que no confiaba en
nuestra calidad y confort. Hganme el favor!
Me platic que los
gestaltistas se la pasan en la proyeccin, y que hay otras escuelas de
terapia a donde se la pasan golpeando los cojines, hasta con raquetas o
bates de beisbol... No me acuerdo muy bien que tcnica era, y es ms,
prefiero olvidarlo. Pero siempre en algunas prcticas algunos le entran
duro.
Este pobre compaero provisional todava guardaba algunas
secuelas de trabajos particularmente violentos. Se vea medio maltratado
y muy temeroso. De inmediato, lo tranquilic y le expliqu cmo era aqu.
Nunca ms volv a saber de l. Quin sabe lo que le habr pasado. Ojal
est en otro instituto Gestalt o en la casa de una viejita (sin gatos).
En fin la proyeccin, me da muchas oportunidades de actuacin, pero
hay otras pautas. La retroflexin me da algo de miedo porque algunos la
hacen obvia pidindole al paciente que me haga a m lo que se hace a l
mismo. Y ah me tienen aplastado, retorcido, comprimido y contrado; a
veces hasta me rasguan o me muerden. Esto alivia al cliente, pero yo me
quedo con mis ganas de defenderme. Para aguantar mi enojo, lo volteo
contra m, y me remuerdo la espuma. Imaginen un cojn que se desquita...
Eso no se hace.
Ya que andamos en stas, voy a seguir con el introyecto, que a veces
puede asustarme mucho. Es muy curioso el fenmeno: empiezan muy
sumisos conmigo, con voz baja y sollozos, hasta me tienen miedo y si el
trabajo va bien, acaban gritndome!, dicindome que calle (yo que nunca
digo nada), me patean y me tiran en el saln o hasta afuera donde tengo
que esperar a que termine la clase. No me gusta quedarme solo y menos
perderme la clase. Cranme, es ms divertido para m estar en el saln.
Como ya me s los pasos no me preocupo tanto y me digo esto tambin
pasara.
La confluencia es ms suave porque lo nico que hacen es juntarme con
el paciente. Al principio estoy tan pegado al cliente que no sabemos quin
es l y quin soy yo. Lo vivo como un "vivimos". Poco a poco nos vamos
138

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

alejando y esto sin mucha brusquedad, bueno, as lo vivimos hasta


descubrirme en una especie de Yo y T claro y diferenciado. Para m es
muy agradable pero para el cliente qu duro! Hay otra pauta que la
llaman deflexin pero parece que no soy til en este caso, no me usan,
aunque s que podran invitar a su cliente a verme, tocarme, olerme,
describirme. Pero raras veces les viene a la mente. Prefieren usar otros
focos de atencin. Me disgusta mucho que no me den un papel
importante, mas hago como que no me afecta. Pienso en otras cosas.
Hay ms todava... Algo que escuch que llaman asuntos inconclusos.
En los asuntos inconclusos me la vivo con mucha emocin. Por ah
escuch que ustedes van al cine o al teatro y que leen novelas, que hay
obras que los ponen tristes o que les producen miedo y todo tipo de
sentimientos. Pues fjense que esto yo lo vivo sentado en la primera
butaca y en "espuma" propia con los asuntos inconclusos. Me convierten
en todos aquellas personas con quienes tienen algn pendiente. Entonces
me gritan, me reprochan cosas, sacan su enojo, su tristeza, su afecto, sus
miedos. Y aunque me maltraten a menudo, es para m muy conmovedor.
Cuando abren estas heridas y yo puedo ser el testigo qu fuerte!. Me
recuerda esas situaciones de mi pasado que todava me duelen y que la
verdad me impiden estar del todo en el presente. Ciertos trabajos me
parecen maravillosos. Aprendo mucho en este ambiente, lstima que no lo
puedo practicar porque la verdad, como cojn, no tengo tantas
complicaciones..... As es mi existencia... Cmo ven mi vida? Interesante,
no?
Ah! ... Se me iba a olvidar algo que no me gusta para nada y que me pone
muy, pero muy incmodo -. cuando me tiran una taza o un vaso encima.
Me quedo mojado y a veces sucio, hasta me quema. Me choca oler a caf o
t y quedarme pegajoso. Por favor piensen en m, es algo que me es muy
desagradable y segn lo que me compartieron mis dems compaeros lo es
para ellos tambin. Adems de la insoportable sensacin, vemos cmo los
que entran en el saln nos evitan y nos rechazan por sucios. Aprovecho
este espacio para comentrselo en buena onda.
Bueno, creo que les cont todo lo que quera expresarles. Les va a ser
difcil reconocerme cuando suban a mi saln. Para ustedes me parezco
tanto a los dems! Pero creo que a partir de hoy pueden tener una mirada
cmplice conmigo y mis colegas. No olviden que soy su colaborador y fiel
asistente. Siempre dispuesto, siempre presente, siempre til. Tambin a
veces me canso, entonces por favor, de vez en cuando, usen otras
herramientas en sus experimentos. Enriquezcan su ajuste creativo!

139

No saben lo feliz que estoy, por primera vez en mi vida les pude decir lo
que soy - un simple, prctico y til cojn azul del Instituto Humanista de
Psicoterapia Gestalt.
A propsito, odio las sillas, se ven muy presumidas en comparacin con
nosotros (a mi compaera la alfombra, tampoco le gustan, me dice que la
lastiman con sus cuatro patas). Parece que traen tacones! La verdad, la
entiendo. Prefiere nuestras pancitas redonditas. Bueno ya los dejo, va a
empezar una clase. Desenme suerte. Hasta pronto!
P.D.
El autor de este artculo avisa que el uso
de personajes ficticios o reales es mera proyeccin...

Guy-Pierre Tur - Pintor y psicoterapeuta


rgtur@planet.com.mx

140

figura/fondo

REFLEXIONES EN TORNO A UN AO DE
FORMACION o Cmo intentar ser terapeuta
humanista y no morir en el intento?
Psic. Enrique Montero Clavel

Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt - Puebla.


El objetivo del presente trabajo es compartir las experiencias que he vivido
a lo largo de un ao de formacin en el Instituto. sa es mi nica
pretensin.
Muchas veces me he preguntado por qu eleg dedicarme a una profesin
que tiene como objetivo la ayuda a los dems y que en mi caso es la
psicologa. No creo ser original al plantearme esta interrogante. Desde que
cursaba mis estudios de licenciatura, escuchaba que las personas que
tomamos esta decisin es porque en el fondo, y a veces no tan en el fondo,
estamos intentando comprendernos a nosotros mismos y ms an,
tratamos de rescatarnos a nosotros mismos. Recuerdo cmo, en
numerosas ocasiones, varios compaeros nos sentbamos en los jardines
de la universidad a " disertar " sobre la vida y nuestra propia existencia,
quedndonos la satisfaccin de saber que haba otros como uno que
tenan las mismas inquietudes y padecan del mismo mal: necesidad
debo decir hambre? de autoconocimiento.
En algn momento llegu a pensar, incluso ingenuamente, que con el
tiempo esto se diluira y le encontrara otros propsitos a mi carrera. Y si
bien es cierto que se los he encontrado, la necesidad de entenderme y
conocerme sigue ah, intacta y cada da empujando con mayor fuerza. Es
ms, a esta necesidad se le han unido otras ms como la de
autoaceptacin, la de autovaloracin y la de autorrespeto.
Desde un principio, cuando comenc a escuchar los diferentes puntos de
vista de la naturaleza humana, me sent atrado por la psicologa
humanista; sin embargo, tendra que pasar un buen tiempo antes de que
me subiera a este tren. Por diversos motivos, mi primer modelo de trabajo
fue el psicoanaltico y en l me form por varios aos. Una vez escuch a
un connotado psicoanalista definir a la psicoterapia como una relacin
bilateral, complementaria y donde a ambos les pasan cosas. Fue entonces
cuando en mi interior empezaron a pasar cosas y empec a buscar un
enfoque que se ajustara ms a mi modo de ver la vida y a mi manera de
pensar y sentir a los seres humanos. Porque creo que a lo largo de nuestra
147

existencia vamos adquiriendo una manera de ver la vida y de entender lo


que nos sucede a las personas y al elegir un enfoque psicoteraputico,
optamos por aquel que nos hace sentido y que tiene que ver con la forma
como miramos al mundo y a la gente.
Fue as como entr en contacto con la corriente humanista y en particular
con la psicoterapia Gestalt. Tuve la oportunidad de asistir a cursos,
conferencias y talleres, y llegu finalmente al Instituto Humanista de
Psicoterapia Gestalt. Y entonces s que empezaron a suceder muchas
cosas. Muchas interrogantes han surgido; a otras les he ido encontrando
respuesta. Me gustara compartir algunas.
Cre saber de humanismo y ahora me doy cuenta que no era as. Me
percato cada da ms de que es un enfoque slido, consistente, con firmes
bases filosficas y cientficas, que va ms all de un punto de vista "
positivo y bonito " de la condicin humana, como en ocasiones es
injustamente criticado (aunque a decir verdad, nosotros tambin juzgamos
con ligereza en ms de una ocasin las propuestas de otros ) y me
pregunto si los que nos estamos formando nos estamos preparando para
defender este enfoque o tambin nos quedamos en lo "bonito" .
He coqueteado siempre con la idea del eclecticismo, la cual me ha
parecido antojable, pero ser posible?. Ahora ya no estoy tan seguro.
Ser que la diferencia en los diversos paradigmas en psicoterapia es tal
que no hay un punto donde converjan y se den la mano?. A veces creo que
s y en otras me siento dudoso.
En la jerga psicolgica existen conceptos que se dan por entendidos,
con lo que se cree que todos los comprendemos por igual y se acta en
consecuencia. Ejemplo de ello son los conceptos de autoestima, capacidad
intelectual o empata. Ha sido agradable aprender cmo se empatiza, qu
hacer o qu no hacer; esto es, aprender no slo el qu, sino tambin el
cmo. Esto me aclara el panorama y me doy cuenta de que es todo un
compromiso y me pregunto si podr con el paquete. A veces creo que s,
otras no estoy tan seguro y a veces he llegado a cuestionarme si no es ms
cmodo quedarme con la creencia de que saba hacerlo en lugar de tenerlo
tan claro, con el compromiso que conlleva .
En varias ocasiones ha surgido la inseguridad, creo que compartida por
mis compaeros, de si lograr desarrollar las habilidades bsicas para una
relacin de ayuda. Me encanta leer a Rogers, aunque a veces creo que la
pone muy difcil.
Despus de un modelaje escucho decir que hay que llevar lo relacional
a lo intrapsquico y pienso que si esto lo escucharan los sistmicos se
revolcaran en el piso, ya que ellos opinaran exactamente lo contrario:
llevar el conflicto intrapsquico a lo relacional. Recuerdo a Maurizio Andolfi
148

figura/fondo

cuando dice en uno de sus libros que l an no sabe qu afecta a qu,


pero que, desde su perspectiva, se puede empezar por cualquiera de los
dos puntos. Unos eligen lo relacional y otros lo intrapsquico y al final los
dos aspectos se benefician. Me queda claro por donde elijo empezar yo.
Me asombra la claridad del planteamiento de Egan. Lo hace parecer
tan sencillo! Las broncas empiezan a la hora de practicarlo y me pregunto
si por sencillo parece tan complicado o a este seor se le olvid decirnos
algo.
Me sorprendo tratando de detectar, en m y en otros, omisiones,
generalizaciones, distorsiones y toda clase de violaciones al metamodelo y
recuerdo el ttulo de un libro de Feldenkrais, " La Dificultad de Ver lo
Obvio", y me digo que tengo que esforzarme en conseguirlo, aunque
recapacito y pienso: "tengo qu...?". Las cosas se van haciendo ms
complicadas.
Leo en un libro que el psicoanlisis slo sirve para explicar las cosas y
que eso no siempre ayuda, y que la Gestalt promueve un individualismo
egosta. Cabe aclarar que el autor es sistmico, pero me lleva a reflexionar
si le estamos dando el peso suficiente a la esfera de lo social en el ser
humano, con todo lo que ello implica.
Veo modelajes de gente del Instituto y me pregunto qu pas con
aquella Gestalt de cojinazos, gritos y sombrerazos, que a m en lo
particular me haca correr a un rincn muerto de miedo, preguntndome:
"de qu diablos se trata esto?".
En momentos me siento confundido e inseguro porque creo que las
herramientas que tena para trabajar ya no las tengo y an no acabo de
poseer las nuevas. En estos momentos recuerdo el vaco frtil y eso, de
alguna manera, me da esperanza. De acuerdo, pero mientras tanto, qu
hago con esta cantidad de sensaciones y vivencias?.
En fin, estas son algunas de las experiencias que recuerdo al momento de
elaborar este trabajo. Como se podrn imaginar, varias veces pasaron por
mi mente las preguntas: qu me est pasando? , o peor an, qu me
estn haciendo?. Sin embargo, no todo es angustia, inseguridad y
conflicto. Existe el otro lado de la luna en donde siento que he elegido un
camino valioso y que me brinda satisfacciones. Por ejemplo:
Me gusta mucho redefinir mi labor como " relacin de ayuda". Me
agradan los trminos (y obviamente la actitud y la vivencia que los
acompaan) de "facilitador", "facilitar y acompaar en el crecimiento
personal" , "desarrollo del potencial humano", etc. Me hacen darle un giro
a mi percepcin de la psicoterapia y de la orientacin , la hacen ms ligera,
menos autodemandante, ms disfrutable y fluyendo con el ritmo natural

149

de la vida. Me hace retornar a una actitud de ms humildad y confianza,


menos soberbia y omnipotente.
Me fascino (y esa es la palabra justa) con el entendimiento de cmo
construimos nuestra realidad los seres humanos; con las posibilidades y
mecanismos del cambio; con la manera de reconceptualizar la
"psicopatologa ", a la manera de Shostrom; y con la base humanista que
se est planteando como soporte de la terapia.
Leemos a Bugental y reflexiono, sin atormentarme, acerca de las
necesidades que lleno al elegir este camino de la psicoterapia. Qu me da
y qu doy? son preguntas que seguramente me acompaarn por un largo
rato, pero que he empezado a masticar con mis propios dientes .
Creo, en verdad creo, en las habilidades bsicas que nos permiten
hacer un trabajo ms humano, ms clido, menos amenazante y ms
comprometido en una autntica relacin de persona a persona.
Me doy cuenta de la necesidad de formarme, en verdad formarme,
creyendo en m, en el otro y en lo que hago, sin que ello implique cerrarme
a otros planteamientos. En este momento mi idea de eclecticismo est en
crisis, pero no por ello dejo de estar abierto al cmulo de ideas que da a
da estn surgiendo y que arrojan ms luz a nuestra labor.
Y as podra seguir enlistando ms y ms experiencias aleccionadoras que
he vivido en este tiempo y que cada da contribuyen a que tenga ms
confianza, esperanza y seguridad.
Finalmente, existe una experiencia mas que me gustara mencionar y que
se refiere al hecho de trabajar, aprender y crecer en grupo. Recuerdo una
pelcula de Woody Allen (" La Otra Mujer") en la que una mujer, que vive
sola en su departamento, puede escuchar a travs de la rejilla de la
calefaccin lo que se habla en el departamento de junto, que
"casualmente" es el consultorio de un terapeuta. Un da escucha lo que
otra mujer habla de s misma y le inquieta de tal manera que se dedica a
escucharla los das que asiste a terapia; incluso intenta conocerla
fsicamente, pero no lo logra. La sacudida y el contacto con ella misma que
esto le origina es asombroso. Lo que las experiencias de la otra mujer, sus
conflictos y su manera de afrontarlos le dicen a la protagonista acerca de
su vida, le permiten autocuestionarse y movilizarse para su crecimiento,
no sin su dosis de angustia y sorpresa. Esto es, los otros como espejo.
Y esto es lo que sucede en un grupo, lo que me ha sucedido, lo que nos ha
sucedido y, por fortuna, nos seguir sucediendo.

150

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

SER LO QUE REALMENTE SOMOS...


Mnica Margin Castro
Dice Rogers que "la persona plena es la que consigue encaminarse a ser lo
que realmente es"... Sin embargo, lo maravillosamente simple y hermoso
que desde la teora puede sonar eso de "ser lo que realmente soy"' se
vuelve bastante ms complejo en la prctica, en esa vida que no est
hecha slo de letras y grandes teoras, sino de carne y hueso, de
experiencias.
De acuerdo con Rogers, a lo largo del crecimiento (cuando somos nios)
una parte de nuestro mundo privado total, comienza a reconocerse como
"yo", "m" y "mo", y termina por convertirse en la conciencia de ser o de
'funcionar en el mundo, es decir "una parte del campo perceptual total se
diferencia gradualmente constituyendo el s mismo o self", que es una
configuracin organizada de percepciones; (que son) admisibles a la
conciencia; y se encuentra integrada por elementos tales como las propias
percepciones de las caractersticas y capacidades: los preceptos y
conceptos del s mismo en relacin con los dems y con el ambiente; las
cualidades valiosas que se perciben asociadas con experiencias y objetos; y
las metas e ideales que se perciben con valoraciones positivas y negativas.
Uno de los primeros y ms importantes aspectos de la experiencia del s
mismo de un nio comn es el de ser amado por sus padres, percepcin
que al permitirle percibirse a s mismo como amable y digno de amor, es
experimentada con satisfaccin. De igual forma y al mismo tiempo, se
experimentan tambin otros valores sensoriales positivos, es decir, se
experimenta la vitalidad de otras maneras: es agradable tener un
movimiento intestinal en cualquier momento y lugar, es satisfactorio
pegarle al hermanito o tratar de suprimirlo, etc. Y aunque al principio
estas cosas son experimentadas de manera natural y libre de juicios, ms
adelante el nio se enfrenta a la grave amenaza y acciones que los padres
pueden mostrar con respecto a esta serie de conductas gratificantes, y
tales palabras y acciones pueden significar entonces: "eres malo, tu
conducta es mala y no te aman ni eres digno de amor cuando de
comportas as". Luego entonces nos encontramos ciertos resultados
comunes en el desarrollo habitual del nio; uno es el rechazo a la
conciencia de las satisfacciones que se experimentaron, y otro es la
distorsin de la experiencia de los padres.
A partir de estas fuentes duales (la experiencia directa del individuo y la
simbolizacin distorsionada de las reacciones sensoriales que resulta en la
151

introyeccin de valores y conceptos como si fueran experimentados)


emerge la estructura del s mismo y del llamado s mismo ideal: quin soy
yo realmente? cules y cuntos de los conceptos que acerca de m misma
llevo dentro para hacerle frente al mundo son realmente mos? ... dar los
primeros pasos para una primera aproximacin a la toma de conciencia y
al redescubrimiento de lo que realmente soy y quiero ser, es slo el inicio
del camino o la primera parada de este viaje al que nos convoca Rogers. El
que a continuacin comparto es un relato de mi experiencia en este
camino.
Recientemente escuche la historia de alguien que encontr el camino para
"ser" siendo mascota, "la mascota de la familia"; alguien que creci salvaje
porque otra gente pareci no haber tenido tiempo de mirarla, o quiz
porque la luz que un pequeo nio de cabellos rubios irradiaba, era
demasiado luminosa como para permitirle al mundo ver algo ms que sus
ojos verdes y su sonrisa de ngel. La historia de la mascota es la historia
de mi hermana y mi prima, una hermosa nia salvaje y solitaria, una nia
que pas tanto tiempo ocupada en ser mascota y en buscar en los ojos de
otros la posibilidad de intercambiar una mirada, que se olvid de mirarse
al espejo y nunca not su bella grandeza.
Cuenta en su historia que sus das transcurran en silencio, en un eterno
vagar dentro del que era su mundo y tambin su creacin, hasta que los
extraos venan a casa a visitar a la familia del nio de ojos verdes y
mirada mgica, y en esas visitas ella era llamada a montar su espectculo:
el destino le otorgaba entonces sus tres minutos de gloria... Yo los esper
mas aos, y no precisamente por paciente, la cosa conmigo fue ms
simple: la vida no me dio ojos verdes ni mirada mgica, no me regal una
sonrisa de ngel; y la rigidez de mi cuerpo y mi mente tampoco me
permiti optar por ser tambin una mascota: yo no tena gracia. A cambio
me volv uno de esos "extras" de pelcula, y mientras no hubiera necesidad
de participacin, tan solo me mantena como la sombra de todos y
ninguno; oculta entre las cortinas, callada y tan invisible e inmvil como
un fantasma que desde la oscuridad mira con ansias el transcurrir de la
vida. Y as miraba yo desde el silencio hasta que el pblico reclamaba un
toque de dramatismo en la escena, entonces entraba yo a jugar mi papel
(nunca muy lucidor y s bastante escandaloso) y cuando haca falta una
hija porque la otra estaba disfrazada de mascota haciendo su acto de tres
minutos, yo era hija por tres minutos; y cuando haca falta una prima,
entonces apareca yo bajo mi viejo disfraz de lejana-cercana; y cuando el
nio de los ojos verdes estaba a punto de caer, entonces yo daba el brinco
y amortiguaba el golpe o daba un par de gritos y lo regaaba indicndole,
con bastante insolencia, cul era el camino correcto. Viv as admirando la
gracia y la libertad de la mascota, la vi convertirse en mujer hermosa, y
152

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

aunque ella tena miedo y bastantes dudas, yo saba que tampoco tena
otra opcin: era demasiado mujer para ser mascota. Viv envidiando los
ojos verdes y la magia que en los otros causaba la sonrisa del nio-ngel,
atenta siempre a descubrir cul era el papel que haca falta en la farsa.
Pero un da se acab la familia y yo me qued desempleada: el nio se hizo
adulto y suficientemente fuerte como para no necesitar que alguien le
amortiguara la cada o le indicara en donde doblar a la derecha. La
mascota, aunque tan rara como dice, ya no pudo ocultar ms su belleza, y
la libertad le haba obsequiado la magia que un da tuvo el pequeo nio
rubio, su ser mujer se despleg al mximo, y desde mi cortina la vi brillar,
Esper entonces mis tres minutos de gloria, deseando siempre algn da
brillar con la fuerza con la que mi dolo sin saberlo, la mascota, brillaba,
en ocasiones deseando al menos un poquito de su gracia.
Al final de las cosas la espera fue premiada por la vida al convertir mis tres
minutos en treinta: treinta minutos largos para el fantasma!. Nadie me
volvi a contratar como extra, as es que cambi la actuacin por la
psicologa, y me prepar durante aos para esos treinta minutos: el da de
mi examen profesional. En l por primera vez (y por algo bastante
circunstancial) no fui extra sino protagonista; no escuch, fui escuchada;
no mir desde el silencio, me miraron... 'fue el instante de la gloria y fue el
momento que la vida me dio para decirle a mucha gente, pero sobre todo a
mi misma, que tengo una apuesta, que el camino de mi espera
esperanzada tiene forma: "mi forma"; una que nace de las cenizas y de los
silencios, y que as como escucha, quiere ser escuchada. Que le apuesto a
mi vida, a mis sueos y a un mundo como el que invent en esas noches
de silencios y fantasmas, que no soy un extra, que no soy un ngel, que no
soy mascota o mujer hermosa, que soy simple y maravillosamente
"Mnica". Una Mnica que no quiere ser ms fantasma: existo, nac y
estoy viva. Ese da, tratando de recordrselo, lo descubr yo misma.
Fue entonces cuando me pude sentar a recuperar, sentir, reconstruir y
apropiarme de mi fuerza, mi poder y mi magia perdida, y asumir por
primera vez (con responsabilidad) que yo tampoco haba querido mirar a
travs del espejo, y que en ese no mirar haba perdido mi Imagen que, por
cierto, tambin es hermosa.
Me quit los parches, dej de ser comodn en la historia, y me asum, en
cambio, como personaje nico y lleno de historia; renunci a ser "lo que
los dems necesiten que sea" porque descubr que "soy", que "quiero ser" y
que no voy a parar hasta alcanzarlo; para ello la vida me ha devuelto
piernas, decisin y movimiento... me ha devuelto el poder que cultiv en
aos de espera; y aunque tambin perd algo de ese mundo que invent
153

detrs de una cortina, gan con la luz, la voz y los sueos... me gan a mi
misma... y lo ms curioso es que al renunciar a ser extra y fantasma, al
atreverme a ser simplemente lo que soy, la familia tambin me encontr un
lugar y un papel, que por primera vez, fue precisamente, el de "Mnica".

154

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

DIS-CLPAME, NO ME DIS-CAUSES...
Gabriel Ortiz Gmez (*)
Dis-clpame, no me dis-causes;
invtame a ver el mundo
a verte a ti, a verme a m
desde tus ojos, desde tus
necesidades
para hacerte bien, para no hacerte
dao.

Y, si eso pasa,
no har contacto, ni conmigo
ni contigo
y la culpa me desterrar de mi
propia morada
pues no podr reparar nada.
Y, apresrate si te es posible
porque esto es mientras vivimos,
cuando hay margen de hacer,
deshacer, rehacer.

Invtame. Toda mi persona quiere


ser bondadosa para ti, desde m,
claro,
pero acomodndome a tus
circunstancias.

No dejes que hoy yo me muera


de la cercana contigo
sin que me hayas invitado.

No respondas a mi imprudencia
y a mi miopa
con tu angustia hecha silencio
con tu enojo hecho distancia...

Aprovecha que estoy abierto a ti,


que la llave del dolor ha abierto
mis puertas
a ti,
a travs del desamparo hecho
silencio
con que me interpelas.

Slo si s qu es lo que hice


o lo que dej de hacer
- en ti puedo decidir un cambio
- en m y al hacer, o al no hacer
podr deshacer el nudo
que nos aprisionaba

Lo mejor ser que el odio


cambiar de faz.
Y no slo eso...
cambiar de giro
y ser claramente lo que era
- amor aunque difcil -

Habla contigo
- desprndete de lo que hice y luego

El odio tuyo, y tambin el mo


- tambin amor, aunque tambin
difcil podr darte la cara y no vivir
en la tiniebla
como amor hecho hoy enojo,
y podr darme la cara
sabiendo - y sintiendo que tanto t como yo
somos gente para ser amada.

Hblame, dime, invtame


cree en m,
ms all de lo que te ha daado
ms all de lo que te ha ofendido.
Si t no me interpelas
dar mi odo a otros ruidos,
quizs bajo la forma de palabras
creyendo que son tu voz.
155

me dis-culpas
podremos reiniciar el lazo
- ahora ms limpio por el fuego que una lo que vivimos.

Pues lo que ates


lo que dejes anudado
te har alguien invlido
y a m, - invalidante ante tus
enojados ojostambin me dejar atado.

No me castigues, no me deseches,
no me rompas en aicos,
ms bien reprame
para que aprenda ms - y mejor a repararme.

Si t desatas,
si al hacerte caso (sin que yo te
estorbe)

(*) Gabriel Ortiz Gmez. Licenciado en Psicologa (UNAM). Filosofa. Obtuvo la medalla
Gabino Barreda. Profesor de Psicologa, Coordinador del Departamento de Orientacin
Escolar, Catedrtico y Asesor del Diplomado en Educacin Familiar, Consultor en Praxis, del
Instituto de Humanidades y Ciencias. Estudiante de la especialidad en Logoterapia.
Psicoterapeuta.

156

figura/fondo

HE VUELTO AL MUNDO DE LOS VIVOS


Testimonio verdico de una superviviente de incesto

Guadalupe Martnez Salgado


Al iniciar esta gran travesa para encontrar mi verdadero yo, nunca
imagin por lo que pasara; caminar por senderos realmente tenebrosos y
desiertos desesperantes fue muy difcil. Sin embargo, todo se minimiza al
recordar el momento en el cual tuve que pasar por el gran tnel.
Caminando sin dar un paso, escuchando sin or, imaginando que viva,
muriendo da a da, la vida se alargaba mientras que, tras la mscara de
una pesadilla se esconda la ms aterradora de las realidades. El silencio
se hizo cmplice del miedo, la vergenza y el dolor; por ms de 20 aos
trat, y lo hice, de no escuchar una voz que en susurro me deca
aydame! Un muro de ruido ocultaba esa voz.
Cuando inici la guerra todo se volvi un caos, en medio de la noche slo
se escuchaban los lamentos que se perdan en el silencio del ruido, y el
dolor del alma era ms fuerte a cada instante. El enemigo sobrepasaba
todas mis fuerzas; nada de lo que yo hiciera podra detenerlo y el grito
para pedir ayuda nunca sala de mi garganta. Se iniciaba una gran
oscuridad y me refugi en mi interior para que nadie me viese viva, ni yo
misma quera seguir viva.
El miedo me paralizaba, el dolor me haca sentir muerta, y el silencio era lo
nico que me quedaba. Se me neg el derecho a denunciar, proclamando
olvido; se me neg el derecho a entregarme voluntariamente y
sometindome; pero sobre todo se me neg el derecho a amar y crec sin
darme cuenta llena de odio, rencor, creyendo que la vida era un campo de
batalla, donde el enemigo llevaba todas las de ganar. Me convert en un
ser sin sentimientos ocultando siempre la verdad tras diferentes caretas y
jur que jams nadie me hara dao; y as escond en un pequesimo
cofre a la nia que nadie defendi; de esa manera la mantendra a salvo,
nadie volvera a verla, ni siquiera yo.
Con el tiempo las batallas eran con fantasmas que se proyectaban en
personas reales, las pesadillas siempre acompaaban mis sueos, quera
pedir ayuda pero no saba como hacerlo, sin saberlo hua de todo aquello
que me colocase en una situacin que me angustiara, aun cuando no
encontraba el motivo de esa angustia.
As conoc una forma diferente de vivir en donde cre que estara a salvo,
pero he de mencionar que la forma en la que Dios acta es en ocasiones
157

desconcertante y extraa, pero muy efectiva, y un da grit en silencio


AUXILIO! y fue entonces cuando Dios escuch mi lamento y me mostr el
camino y los medios para salir de esa oscura guerra. Entend que para
encontrar mi yo verdadero tena primero que saber dnde lo haba perdido.
No ha sido sencillo, pero por fin llegu al inicio de ese gran tnel, mi
proceso de psicoterapia Gestalt. Recuerdo que dentro del tnel fue volver a
vivir en el campo de batalla: me bombardeaban los rostros, los recuerdos,
la vergenza, el odio, el rencor, el asco, y la muerte rondaba por todas
partes. La locura pareca la nica opcin de salida, pero algo muy adentro
me gritaba con voz agonizante: al final del tnel esta la luz, sigue
adelante!
He caminado mucho tiempo... tanto tiempo!... y en ocasiones regresaba al
punto de partida, o por lo menos as me senta... la soledad y oscuridad
vividas fueron desoladoras y todo dej de tener sentido; lo que cre que era
una pesadilla tomaba forma de realidad. Mas, no obstante lo absurdo que
a veces me pareca seguir y las ganas que me invadan de dejarlo todo,
continu avanzando, segura de que no llegaba al mismo lugar aunque
pareciera el mismo. Pero en este tnel no he estado sola, como no lo est
la rosa que en invierno es cuidada entraablemente por el jardinero; as
estuvo siempre la mano amorosa, que en ocasiones fue gua y en otras
amiga, compaera de camino y luz en la oscuridad, siempre caminando
juntas; yo siendo el rosal en invierno y ella el jardinero.
Hoy estoy derrumbando ese muro de silente ruido, callando sus voces
para or a mi voz; hoy los recuerdos ya no me paralizan, hoy estoy
comenzando a ser yo y no usar caretas, hoy he salido de ese campo de
batalla y puedo decir: S hay luz al final del tnel!
Despus de recorrer
la primera parte del camino, s que me
falta mucho por recorrer y s que de ahora en adelante la vida no ser
nicamente de color de rosa, que tal vez vengan momentos difciles, mas
ya no ser el pasado el que me detenga para seguir caminando, pues con
l s que puedo crear un presente diferente para anhelar un futuro mejor
y hoy me siento nuevamente VIVA, ESTOY VIVA!
He vuelto al mundo de los vivos!

158

figura/fondo No. 8.

Otoo 2000

RESEA BIBLIOGRFICA
BARRET, Gisle. (1995). PEDAGOGA DE LA SITUACIN EN
EXPRESIN DRAMTICA Y EN EDUCACIN. Recherche en
Expression. Outremont. Quebec.
Leer a Gisle Barret es volver a vivirla. Cuando se tienen muchos aos de
lidiar da a da con el reto de ensear en una escuela, leerla equivale a
mirar abrirse una ventana a un cielo claro, intensamente azul y luminoso.
Nuestra esperanza recibe alas y nuestro cansancio consuelo.
La pedagoga de la situacin, es un texto en dos partes que se
complementan y continan. En la primera Gisle despliega en un lenguaje
claro y accesible todo lo que su larga experiencia le ha permitido acumular
en esta deliciosa propuesta didctica, en la segunda parte viajamos por un
calidoscopio de experiencias que reverberan entusiasmo.
La propuesta ciertamente marcha a contracorriente, pero como otras
tantas, demuestra todo lo tan posible como necesarias que resultan,
porque, efectivamente le devuelven al acto de aprender, al espacio y al
ritmo didcticos, su intensidad vital, ondulante y diversa.
El espacio de formacin dramtica en el que Gisle se ha desbordado,
guarda de similitud con cualquier otro espacio educativo, los ejes
fundamentales de lo vital, la necesidad de abrirse a la vivencia del aqu y
ahora del que quiere aprender y la apertura espontnea a la diversidad
imprevisible, de una realidad dinmica e interactiva.
Atreverse como docente a responder a los imperativos del momento,
requiere sin duda de una visin holstica, guestltica, de una comprensin
muy clara del encuentro humano, y de una suerte de atrevimiento a darle
la cara a la diferencia, a lo confrontante, sin miedo y bien dispuestos a
coexistir con ellos. El texto de Gisle Barret aporta sin duda una cantidad
de elementos, de sabidura, y de trucos prcticos, que vendran a ser
como el equivalente de la escalera, para acceder a la ventana vital que su
propuesta nos abre.

Alicia Vzquez Fuente

159

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy