03 Figura Fondo Revista 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 140

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Indice
EDITORIAL

EL INSTANTE PSICOTERAPEUTICO

Yaqui Andrs Matnez


EN DEFENSA DE LOS NIOS (II)

23

Rebeca Ganime Borne


LA SUPERVISIN DEL TERAPEUTA GESTLTICO

39

Paco Pearrubia
EL OBESO Y LAS ENFERMEDADES

45

Margarita Snchez Barse


EL HOMBRE DESDE EL BALCN DE LA SALUD MENTAL

59

Andre Fleming-Holland
SENTIDO DE VIDA Y GESTALT

65

Maria Teresa Gonzlez de Young


IMAGEN E IMAGINACIN EN PSICOTERAPIA

95

Susana Arias Nieva


REFLEXIONES SOBRE EL MIEDO

115

Jess Carlos Aceves Gaona


A PROPSITO DEL VACO

119

Jean Marie Delacroix


TESTIMONIOS

131

RESEAS

137

EDITORIAL

Este es el tercer nmero de Figura / Fondo, y todo indica que la revista


tendr una larga vida. Afortunadamente la publicacin ha sido muy bien recibida,
tanto en los crculos mexicanos como en los extranjeros, y esperamos que
constituya una fuente cada vez ms importante para los lectores e investigadores
interesados en la psicoterapia y en la Psicologa Humanista en general, y en la
Psicoterapia Gestalt en particular.
El trabajo interno de investigacin est muy activo; es interesante ver la
cantidad, la calidad y, tambin, la diversidad temtica de las aportaciones. En la
seccin de "artculos de fondo" publicamos, entre otros, materiales heterogneos
que tratan la problemtica con los nios, las caractersticas de la relacin en el
"instante teraputico", la vinculacin del sentido de vida con la Psicoterapia
Gestalt, y los modos para utilizar la imaginacin del cliente en la psicoterapia.
De otra parte presentamos una aportacin respecto al mundo de la
persona obesa y su relacin con las enfermedades, y la visin del hombre "desde
el balcn de la salud mental". Nos complace adems publicar en este nmero dos
colaboraciones de autores extranjeros: una sobre "El Vaco", de J.M. Delacroix, y
la otra sobre "La Supervisin del Terapeuta Gestltico", de Paco Pearrubia.
La seccin de "Testimonios" contiene reflexiones variadas, desde
experiencias en trabajos de grupo y vivencias personales de lecturas, hasta
poesas. Queremos ser flexibles y dar cabida a cualquier aportacin que diga algo
nuevo e interesante.
Creemos que nuestro prximo nmero ser parecido en cuanto a la
heterogeneidad y riqueza de su material. Propuestas teraputicas respecto al
alcoholismo, el baile como opcin gestltica, el impacto de la muerte en los nios,
la depresin, y la vivencia del impasse, se encuentran entre los varios artculos
que aparecern a fin de este ao.
Nos sentimos afortunados de estar abriendo un foro para que todas estas
inquietudes tomen forma y se ofrezcan a los interesados. Por lo mismo queremos
reiterar nuestra intencin de que la revista sea plural, y por ello, que estas pginas
estn abiertas a toda la comunidad psicoterapeutica humanista de Mxico y del
exterior, que tenga algo que comunicar.

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

EL INSTANTE PSICOTERAPEUTICO

Yaqui Andrs Martnez (*)

INTRODUCCION:
_________________________________________________________________
El presente artculo es producto de una reflexin sobre aquellos momentos
dentro del proceso psicoteraputico que se vuelven inolvidables para el cliente (y
en muchas ocasiones tambin para el terapeuta), momentos que, aun despus de
aos de haber concluido la psicoterapia, son recordados como cruciales en el
desarrollo de la misma.
Cualquiera de nosotros que haya vivido un proceso de psicoterapia ms o
menos exitoso, tendr en su mente algunos momentos o instantes que considera
especialmente importantes, teraputicos e incluso mgicos. Estos momentos son
como un parte-aguas dentro del proceso de psicoterapia y, en algunas ocasiones,
pueden llegar a significar el inicio de un cambio fundamental en la vida de la
persona que est recibiendo la ayuda psicoteraputica.
He llamado a estos momentos INSTANTES PSICOTERAPEUTICOS por
su carcter de intensos promotores del crecimiento, as como por su temporalidad
ya que, a pesar de que pueden durar desde un segundo hasta la sesin completa
(y en raras ocasiones ms de una sesin), se destacan como pequeos
momentos en comparacin con la duracin total del proceso.
Meditando sobre estos instantes, me he preguntado: en qu consisten? ;
cmo puedo propiciarlos en mi desempeo profesional como psicoterapeuta? ;
cmo puedo reconocerlos, para de esta manera potenciarlos y as favorecer su
capacidad psicoteraputica?.
_______________________________________________________________
(*) Yaqui Andrs Martnez. Lic. en Psicologa Universidad Intercontinental. Especialidades en
Enfoque centrado en la persona y Psicoterapia Gestalt enel Instituto Humanista de Psicoterapia
Gestalt, Mxico. Actualmente dedicado a la docencia y a la psicoterapia de individuos y grupos.

Estas preguntas se intentarn responder dentro del artculo, realizando una


descripcin de estos instantes y proponiendo un esquema para entenderlos
principalmente a la luz de la teora de la psicoterapia gestltica. De esta manera,
invito a los lectores a utilizarlos como una herramienta que facilite o potencialice
su desempeo y a seguir reflexionando sobre lo que significa la psicoterapia para
nosotros.
Descripcin
_________________________________________________________________
El diccionario enciclopdico Larousse define la palabra instante como:
un tiempo brevisimo; es decir que un instante psicoteraputico sera un tiempo
muy corto en donde el proceso de la psicoterapia alcanza su mximo potencial
como promotora del desarrollo humano, momento que es propiciado por la
relacin del cliente con su terapeuta, que puede ser promovido, y que encaja
perfectamente en el marco de la psicoterapia gestalt, ya que en este enfoque se
enfatiza el aqu y ahora, es decir, la actualidad, y este tipo de momentos no
pueden ocurrir en otro tiempo que no sea el presente.
Utilizo el trmino psicoteraputico para subrayar el hecho de que si bien el
momento del cambio, desarrollo o sanacin es un proceso organsmico, en el
presente artculo me refiero en particular a la ocurrencia de estos momentos
dentro del campo de la psicoterapia, es decir en lo que se refiere a los procesos
mentales, emocionales, de relacin inter e intrapersonal, etc.
Un INSTANTE PSICOTERAPEUTICO, por consiguiente, es aquel
momento de corta duracin que se caracteriza por un intenso encuentro entre el
terapeuta y su cliente, y en el que se conjugan varios aspectos que, al combinarse
en el tiempo adecuado, promueven de manera importante y decisiva el desarrollo
de la personalidad.
Ya Alexander (1946) habl de la experiencia emocional correctiva como
componente de toda terapia eficaz. (Citado por Yalom, 1984. pg.372). Luego
entonces un instante psicoteraputico es tambin una experiencia de este tipo,
ya que promueve el cambio y el desarrollo a travs de un contacto profundo con la
realidad interna, de donde surge una nueva percepcin de la realidad externa.

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Esquema:
_________________________________________________________________

La cruz simtrica es un smbolo muy antiguo, ms an que el cristianismo, y


ha simbolizado entre otras cosas, la unin entre lo trascendente y lo humano. Este
significado, en cierto sentido, es vlido tambin en la psicoterapia; sin embargo, y
aprovechando la capacidad simblica e integradora de nuestro hemisferio
derecho, a continuacin propongo otros significados igualmente vlidos y a tono
con el objetivo del presente artculo.
Para empezar, una cruz puede simbolizar, al ser la interseccin de dos
lneas en diferente posicin, el encuentro entre el terapeuta y su cliente; se puede
decir que ste ocurre desde el momento en que se dan la mano, sin embargo, si lo
entendemos en el sentido en que Buber (1923), Rogers (1992) y otros grandes
humanistas han propuesto, toma un sentido mucho ms profundo.
Los primeros contactos entre estas dos personas, con historias y
personalidades diferentes, pueden ser representados por las partes externas de
cada una de las lneas, mientras que el verdadero encuentro de persona a
persona se representa por el momento de la interseccin; es decir, el crculo en el
centro de la cruz. Es un momento en el que el terapeuta tiene a flor de piel las tres
actitudes propuestas por Rogers: Empata -una sensible capacidad de ver a mi
cliente y su mundo tal como l los ve, Autenticidad y transparencia -que pueda
yo vivir mis verdaderos sentimientos, y Consideracin Positiva Incondicional -una
clida aceptacin y valoracin de la otra persona como individuo diferente
(Rogers, 1992, pg. 44).
En trminos de Buber expresaramos que: en el momento en que se da la
relacin Yo-T, aparece ante m el ser humano como un todo, y el enfrente pierde
todo lo parcial que tiene en la relacin Yo-Ello (Quitmann, 1989, pg. 54). Es
decir, una relacin en donde la otra persona est:

Muy prxima a nosotros y que abarque toda nuestra persona, (en ese
momento) vivimos una reciprocidad completa, un estar en relacin.
No abarcamos entonces esta relacin en un aspecto parcial sino en su
singularidad; Nos encontramos con nosotros mismos como T,
estamos completamente llenos de la presencia de dicho T.
En el ltimo caso llevamos a cabo con nuestro opuesto (la persona)
un dilogo en cuanto nos encontramos como unidad con otra
unidad. (Quitmann, 1989, pg. 332).
Ese momento (el crculo central en el esquema) es propiamente el
INSTANTE PSICOTERAPEUTICO, el momento en que, en trminos gestlticos,
se da el contacto entre el cliente y el terapeuta. En el contacto, yo no soy ya
solamente yo, sino que yo y t somos ahora nosotros el cambio es producto
forzoso del contacto (Polster, 1994, pgs. 104-105; el subrayado es mo).
Para Rollo May el encuentro implica:
Estar abierto al mundo del clienteAprender a hacerlo puede resultar
muy exigente; sentir la ansiedad de otro puede ser en extremo
doloroso. Es suficientemente doloroso sentir la propia, para lo que uno
no tiene eleccin posible y debe soportarla El encuentro teraputico
exige que nosotros mismos seamos seres humanos en el sentido ms
amplio de la palabra. Esto nos lleva a un punto en el que ya no
podemos hablar de ello slo psicolgicamente, sin un verdadero
compromiso personal, sino que debemos zambullirnos en el encuentro
teraputico. Para esto, ayuda comprender que nosotros tambin hemos
tenido experiencias similares y aunque quiz ya las hayamos superado,
sabemos lo que significan. (May, 1990, pg. 99)
Zinker lo expresa con su singular estilo potico:
Cuando siento al otro totalmente, con aceptacin, cuando siento el flujo
de su sentimiento, la belleza de movimiento, de expresin, de deseo,
entonces s cual es el significado de la reverencia, la santidad y la
presencia de Dios. (Zinker, 1995, pg. 21).
Es posible tambin entenderlo desde el punto de vista de la teora de los
sistemas y de la teora de campo de Lewin, en los trminos en que lo proponen
Yontef (1995) y Unikel (1997).
Desde la teora de los sistemas: el todo significativo que representan tanto
el cliente como el terapeuta, se convierte durante el encuentro en un solo todo
comn que incluye todo lo que les rodea y lo que cada uno de ellos significa,
6

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

incluyendo la percepcin del otro (todo sto est representado por el crculo que
rodea a la cruz en el esquema). Y si recordamos que el terapeuta es su propio
instrumento (Polster, 1994, pag. 34), entonces la vivencia, personalidad e historia
del terapeuta se vuelven particularmente importantes: incluir la experiencia del
terapeuta es tan simple como que uno ms uno es igual a dos (ibid, pg. 36).
El encuentro teraputico no puede dividirse en fragmentos, es una
totalidad, una gestalt, y podra representarse por el esquema de la cruz completa
dentro del crculo, de este modo, el instante al que nos referimos sera el punto
central de interseccin, donde una lnea representa al terapeuta y la otra a su
cliente.
En trminos de Zinker(1995), la lnea del terapeuta lleva el siguiente orden
de los extremos hacia el centro: Lo que observo, mis fantasas personales, el tema
del cliente, lo que me digo a m mismo, hiptesis o pautamiento (apoyado en los
marcos tericos mas no dependiente de ellos), desarrollo de experimentos y
resultado, es posible entender que dicho movimiento se da contemporneamente,
en donde la observacin externa (comunicacin verbal y no verbal del cliente) y la
observacin interna (procesos mentales del terapeuta) estara representada por
cada uno de los extremos de la lnea. La ltima parte de este movimiento
idealmente estar lo ms cerca posible al centro de la cruz; a lo que tambin
puede llamar impasse. Una vez en ese momento, es responsabilidad del cliente
dar el siguiente paso hacia el instante psicoteraputico.
Este modelo encaja con lo propuesto por Perls como capas o estratos de la
neurosis, en donde la primera capa es la de clichs, que es lo que caracteriza a
los encuentros casuales: Hola cmo ests? Yo muy bien, y la familia? ; la
segunda capa es la de los roles o como-si, donde la persona y el papel que
representa son particularmente importantes; la tercera capa es la del callejn sin
salida o impasse, donde se presenta una actitud fbica de parte del cliente hacia
experimentar dolor y sufrimiento, en este lugar se desarrollan experimentos que
permiten al sistema cliente-terapeuta continuar hacia niveles ms profundos (o
regresarse a niveles ms superficiales). Si el trabajo contina, la capa siguiente
corresponde a la implosin en la cual nos comprimimos tomando energa para
proceder a la siguiente capa; la de la explosin, que Perls describe como el
nexo con lo autntico de la persona, y que propone principalmente en cuatro
tipos: pena genuina, orgasmo, ira y alegra o risa, aunque tambin puede
experimentarse como una repentina paz (Perls, 1994, pg. 65,66).
El instante psicoteraputico tiene lugar a partir de los ltimos momentos
de la implosin, donde el cliente se siente en la confianza suficiente como para
seguir adelante a travs de su propia lnea, por los dos factores transpersonales
que menciona Naranjo de la toma de conciencia y espontaneidad, mientras que el
terapeuta contribuye a ello con el estmulo y apoyo de la expresin genuina y
refuerzo negativo de lo patolgico (Naranjo, 1990, pg.10), extendindose hasta
la explosin. Los trminos propuestos por Perls pueden hacernos pensar en algo

de mucha intensidad, sin embargo, muchos de estos instantes pueden llegar a


pasar inadvertidos por cualquier observador externo.
Desde la teora de campo, el encuentro teraputico es:
Una red de fuerzas (energas, eventos) interdependientes que se
relacionan entre s. En efecto, el terapeuta, el cliente, lo que cada uno
de ellos significa y hace, el ambiente de trabajo y todo lo que concurre
en una sesin de terapia, es una totalidad de fuerzas que se influencian
mutuamente
La relacin entre estas fuerzas es de permanente retroalimentacin.
Existe una causalidad circular entre esas fuerzas
Tienen una organizacin espontnea se organizan como el agua
siguiendo el cauce natural del ro donde corre. Esta organizacin
depende de la dinmica de esos eventos, y no de un arreglo especial
previamente determinado
El campo es un continuum de espacio y tiempo todas las fuerzas
actan simultneamente en el tiempo y el espacio; son presentes en el
aqu y el ahora
No existe nada que hagan o digan terapeuta y/o cliente que no sea
influenciado o influencie
En un campo, como el del encuentro teraputico, todo est en proceso,
todo est siendo (Unikel, 1997, pg. 14,15).
Es posible entonces que representemos al campo
psicoteraputico como el esquema completo: el crculo y la cruz.

del

proceso

Y si bien no hay que empujar el ro, porque el ro fluye solo, siempre es


posible retirar los obstculos, o incluso, mediante un trabajo de ingeniera, (el
equivalente a la psicoterapia), promover que recupere su cauce natural y hasta
quiz que sea ms caudaloso.
Naranjo (1990) sostiene que lo importante - por encima de la
sistematizacin terica - es el encuentro existencial en que se convierte la
relacin teraputica (Sinay y Blasberg, 1995, pg. 146).
Podemos concluir, incluso, que el verdadero agente psicoteraputico es la
relacin terapeuta-cliente.
Existe una cancin que refleja la esencia de estas ideas:
COINCIDIR
Soy vecino de este mundo por un rato,
y hoy coincide que tambin t ests aqu,
8

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

coincidencias tan extraas de la vida,


tantos siglos, tantos mundos, tanto espacio
Y coincidir.
Si la vida se sostiene por instantes,
y un instante es el momento de existir,
si tu vida es otro instante, no comprendo,
tantos siglos, tantos mundos, tanto espacio
Y coincidir.
Por otro lado, la lnea horizontal puede representar los dos hemisferios
cerebrales, de este modo, el lado izquierdo de la lnea representara las funciones
del hemisferio racional o izquierdo:
- manejo de la informacin verbal;
- control del lenguaje;
- manejo de la informacin lgica;
- pensamiento proposicional (propone, analiza, usa);
- toma y ejecucin de decisiones;
- manejo de la matemtica;
- control del tiempo real;
- sintaxis;
- atencin focalizada;
- menos apto que el hemisferio derecho para las tareas manipulativas y
espaciales;
- intelectual;
- analtico;
- secuencial;
- control activo; etctera.
El hemisferio derecho por su parte cumple las siguientes funciones:
- manejo de la informacin espacial;
- percepcin de uno mismo;
- permitirse sentir confusin;
- automatismos verbales;
- aspectos emocionales en general;
- atencin difusa;
- pensamiento totalizador;
- reconocimiento y produccin musical;
- atemporalidad;
- manejo de lo simblico (sueos, rituales, imgenes, etc.);
- capacidad de asombro
- juego y sentido del humor;
- intuicin;
- ver simultneamente el todo, la gestalt;
- lo pasivo y receptivo; etctera. (Robles, 1990; Sinay, 1995; Zinker, 1995.)

As, el INSTANTE PSICOTERAPEUTICO ( I.P. ) tiene lugar cuando el


hemisferio izquierdo y derecho del cliente se conectan con el hemisferio izquierdo
y derecho del terapeuta (lnea vertical), ya que, a pesar de que en toda conducta
tienen interaccin ambos hemisferios, normalmente pueden producir
pensamientos totalmente opuestos entre s. La tarea de la psicoterapia es producir
un fluir simultneo de ambos hemisferios o cerebros, como los llama Robles
(1990); reconociendo emociones, aumentando conciencia y creando un concierto
para cuatro cerebros; donde el I.P. es el momento ms importante de la sinfona.
sta es una idea que me parece particularmente importante, ya que
tradicionalmente se considera que dentro del paradigma de la psicoterapia
humanista se enfatizan los aspectos emocionales dejando de lado todo lo
referente a lo racional. Se considera un error irse a la cabeza, sin embargo, la
psicologa humanista y especficamente la gestalt no son divisionistas, sino ms
bien integradoras; no se trata de restar funciones, sino de sumarlas. Si
recordamos aquello de que l todo es ms que la suma de sus partes, entonces
no se trata de nulificar alguno de los dos cerebros, sino de integrarlos.
Este concepto del privilegio de un hemisferio sobre otro se origina quiz en
el nfasis de Perls en no sobre-intelectualizar, en no caer en sobresmos y
cualquier otro tipo de evitaciones intelectuales del contacto (o masturbaciones
mentales en palabras de Perls); aunque en la observacin de esta regla en
ocasiones nos hemos ido al extremo de creer que todo aquello proveniente de la
parte racional de nuestra mente debe ser desechado, olvidando lo necesario que
nos resulta el hemisferio izquierdo en nuestra vida cotidiana.
A su vez, la lnea vertical puede representar el estudio longitudinal, la
observacin de lo histrico, es decir, hacia abajo aquello del pasado que sigue
siendo presente y que puede manifestarse como asuntos inconclusos, introyectos
o experiencias obsoletas; y hacia arriba las fantasas y expectativas sobre el
futuro. La lnea horizontal representa el estudio transversal o fenomenolgico,
aquello que est ocurriendo aqu y ahora dentro del espacio psicoteraputico, a
la izquierda fomentando el darse cuenta (que es una actitud tanto hacia el interior
como al exterior), y hacia la derecha fomentando la responsabilidad (la cual es
tambin una actitud dirigida hacia ambos sentidos).
De este modo, el I.P. ocurre cuando se realiza la unin de mi pasado (mis
experiencias de vida), con mis imgenes sobre el futuro en el nico momento
existente: el presente; y este se contacta plenamente mediante un adecuado
darse cuenta con responsabilidad.
Otra manera de plantearlo es a travs de las tres preguntas bsicas de la
psicoterapia gestalt: la lnea vertical al apuntar hacia abajo representa a la
pregunta qu? Y al apuntar hacia arriba a la pregunta para qu?; mientras
10

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

que la lnea horizontal representa a la pregunta cmo?, hacia a la izquierda


refirindose al ambiente interno y hacia a la derecha al ambiente externo.
La lnea vertical tambin puede simbolizar, al unirse con la horizontal, la
unin entre la luz (parte superior) - todo aquello que podemos clasificar como
valores e impulsos autoactualizantes como los ha descrito Maslow (1988), entre
los que podemos mencionar la belleza, la bondad, la justicia, etc. -; y la sombra
como la ha descrito Jung (en Fadiman 1979) - aquello que forma parte de nosotros
pero que vivimos negando y reprimiendo por resultar incompatible con nuestro
concepto de nosotros mismos -. Esta unin se lleva a cabo en el self, es decir, en
el centro de la personalidad, que quedara representado por la lnea horizontal.
As, el I.P. se logra con la integracin (previa identificacin y aceptacin) de
todas las ideas, pensamientos, emociones, sentimientos y acciones del cliente,
tanto las aceptables como las previamente alienadas: aunque el aceite, la harina
o los polvos para hornear son desabridos, resultan indispensables para el
desarrollo de la torta (Simkin, en Yontef, 1995, pag. 124). sta es una idea que
concuerda con el pensamiento del Tao donde los opuestos se complementan
formando una unidad; para mostrarlo, nada mejor que el smbolo conocido como
del Ying-Yang:

!
Este ltimo simbolismo es paralelo al tradicional, que menciona que en la
cruz se da la unin, en la tierra y lo humano, del cielo y el infierno; es decir, que en
el centro de la cruz est aquello que trasciende las dicotomas entre lo bueno y lo
malo para quedar simplemente con aquello que ES, sin juicios ni
sobrevaloraciones. De hecho, se puede decir que en el I.P. se da un momento de
tales caractersticas. Es entonces un momento que trasciende (aunque sea slo
por un breve momento) la dualidad entre lo que debe ser y lo que quiero que
sea, para quedarme con aquello que desde lo ms intimo y profundo de m ya
es.
Siguiendo sobre el mismo estilo, a travs de la recta vertical se simboliza
la unin de lo instintivo con lo espiritual; desde aquello que tiene que ver con los
impulsos bsicos como el de supervivencia, hambre y sed hasta los impulsos de
trascendencia y transpersonales, como el amor y la amistad profunda unindose
en la realidad material cotidiana (representada por la recta horizontal).
Tambin se puede plantear como la unin de lo primitivo con lo sublime,

11

entre lo que nos acerca ms a nuestros semejantes, los otros seres humanos y
todo el reino animal, y lo que nos acerca cada vez ms a Dios, unido en la
experiencia diaria del momento presente.
En trminos de Wilber (1980), es aquel momento en que se trasciende la
falacia pre/trans, ya que el momento del I.P. es personal y va ms all de lo
prepersonal (lo que pertenece a nuestros primeros estadios infantiles)
conectndonos con lo transpersonal (lo que trasciende la dualidad sujeto-objeto).
Lgicamente, en algunas ocasiones los I.P. se presentan en el marco de
una experiencia cumbre que, como Maslow (1995) las ha descrito, son momentos
de conciencia no ordinaria (generalmente expandida), que pueden ser producto
de sucesos internos y estimulantes, y que se caracterizan por una emocin
placentera intensa, una incapacidad para describir la experiencia con palabras ya
que stas se quedan cortas (inefabilidad), etc. dando como resultado una
experiencia que transforma la vida.
Del mismo modo, la lnea horizontal puede simbolizar un adecuado
equilibrio entre la frustracin y el apoyo. Frustracin de lo incongruente, las
manipulaciones, mscaras, evasiones y la exagerada bsqueda de apoyo
ambiental hacia la izquierda; y apoyo de lo congruente, el contacto, el autoapoyo,
etc. hacia la derecha; distribuido equilibradamente a su vez en una lnea vertical
que representa hacia arriba calidez y las tres actitudes rogerianas de empata,
autenticidad y consideracin positiva incondicional anteriormente expuestas, y
hacia abajo firmeza y direccionalidad.
Si una manera de definir el proceso de la terapia gestalt es decir que va
del apoyo ambiental al autoapoyo, entonces el proceso consiste en ir de los
extremos de la cruz hacia el centro, en donde la lnea vertical simboliza la unin de
la figura y el fondo, es decir, el I.P. ocurre cuando hacemos figura (hacemos
consciente) aquello que nos es un buen soporte para iniciar el autoapoyo en al
menos algn rea de nuestra vida.
Observando el esquema completo, y si le otorgamos al cliente la lnea
horizontal (ya que es de acuerdo a sus experiencias de vida lo que se trabaja en la
psicoterapia), y al terapeuta la vertical (por incidir en la vida de su cliente en un
momento determinado); es posible otorgar al lado derecho de la lnea horizontal la
conducta no verbal del cliente, y al lado izquierdo todos sus comentarios verbales;
a la parte superior de la lnea vertical la experiencia clnica y vital del terapeuta, y a
la parte inferior todos sus marcos tericos de referencia, que para ser especficos,
me refiero a la observacin de: las fronteras del contacto, las formas de relacinevitacin, el ciclo de satisfaccin de necesidades, los tres demonios del
crecimiento: introyectos, asuntos inconclusos y las experiencias obsoletas, etc. y
todos aquellos marcos que el/la terapeuta va anexando con su experiencia y
preparacin.
12

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

As, el I.P. tiene que ver con todo lo que conforman el cliente y su terapeuta
en un momento dado.
Tambin es importante aclarar que quiz la mejor manera de representarlo
no es mediante un esquema rgido sino a travs de un esquema dinmico, es
decir en movimiento y tridimensional, donde el movimiento sea desde los extremos
hacia el centro (hacia el INSTANTE PSICOTERAPEUTICO) como en una espiral
descendente (en el sentido de alcanzar cada vez mayor profundidad) para de ah
surgir hacia el desarrollo en forma ascendente, concordando con la espiral del
desarrollo humano transpersonal (Gonzlez, 1994). Para la visin de este
esquema apelo a la imaginacin del lector.
Es importante tomar en cuenta que el esquema muestra todo el proceso
psicoteraputico, en un ir y venir de los extremos al centro, es decir, que no
debemos desechar aquellos momentos que parecen ser menos provechosos, ya
que en realidad estos forman el camino (al fomentar la relacin teraputica y el
trabajo sobre algunos tems difciles), para que los instantes psicoteraputicos
ocurran.
Todas estas descripciones pueden servirnos para estar atentos al momento
preciso en el cual podemos propiciar que se d un momento hacia el crecimiento.
Es importante no perder el momento preciso, y es por ello que la terapia ms que
una tcnica es un arte, una danza, una pintura, un ritual que nos conecta con
nuestra sabidura ancestral que se esconde en lo ms profundo del inconsciente,
en ese inconsciente que ms que ser personal es colectivo y que nos conecta con
nuestros antepasados y con nuestros sucesores. Es ah en donde reside la
sabidura organsmica, el impulso innato hacia el desarrollo de todas nuestras
potencialidades y la motivacin hacia la autorrealizacin, es ah en donde se
manifiestan los INSTANTES PSICOTERAPEUTICOS.
Aplicacin
_________________________________________________________________
Y a todo esto, cmo podemos estar atentos a estos momentos?
Considero que hay algunos tips que podemos tomar en cuenta y que
forman parte de la teora bsica de la terapia gestalt:
Para empezar, una herramienta bsica en psicoterapia gestalt es el uso de
los experimentos teraputicos; estos tienen la caracterstica de mantenernos en el
aqu y ahora adems de fomentar el darse cuenta y la responsabilidad, de esta
manera son una importante va para acceder a los I.P. Lo importante es poder
tener la mejor graduacin posible del experimento, es decir, que el nivel de
intensidad que obtengamos sea correspondiente con lo que puede soportar el
cliente, ni demasiado que le sea insoportable y solo favorezca su resistencia, ni

13

tan suave como para que se permanezca en lo conocido y manejable sin acceder
a la zona en donde se da el crecimiento (Zinker, 1995, pag. 111-114). Esto podra
denominarse, en palabras de Zeig (en Robles, 1991): una terapia cortada a la
medida
Es importante tambin que cada paso del experimento se conecte con el
inmediato anterior y posterior de manera justa, esto quiere decir que se siga lo que
Polster denomina secuencias teraputicas ajustadas: donde cada movimiento es
como un engrane que se conecta con otros engranes intentando no slo no
aminorar la velocidad del mecanismo, sino de preferencia ir apretando
paulatinamente sin llegar a reventarlo.
De hecho, es oportuno recalcar que la totalidad del proceso
psicoteraputico es importante, ya que los momentos que pueden parecer de poca
relevancia, las sesiones que parecen ms flojas en comparacin con aquellas en
las que accedemos a los I.P., son en realidad lo que prepara el camino para que
estos instantes ocurran.
Para lograr la mencionada secuencia teraputica ajustada es necesario
tener en cuenta lo que Zinker denomina Caractersticas del terapeuta creativo,
que se adecuan perfectamente con la propuesta del presente artculo:
1.- Buen sentido de la distribucin del tiempo y de la oportunidad,
2.- capacidad para advertir el momento en que se puede llegar al
interior del paciente, se le puede activar y conmover,
3.- conocimiento de dnde se encuentran los botones psquicos y del
instante en que se los debe pulsar,
4.- capacidad para accionar la palanca de cambios, o sea dejar ciertas
cosas y pasar a otras zonas de mayor inters,
5.- voluntad de apremiar, enfrentar, halagar, persuadir, activar a la
persona para que haga su trabajo y
6.- sabidura para saber cundo debe dejarse a la persona en estado
de confusin de modo que ella pueda aprender a forjarse su propia
claridad.
(Zinker, 1995, pg. 52).
Otra manera de plantearlo es desde la perspectiva de Fagan
(1993), donde lo importante para llegar a estos momentos sera
cubrir adecuadamente las cinco tareas del terapeuta:
1. Pautamiento.- donde lo importante es realizar una hiptesis efectiva de
trabajo;
2. Potencia.- aqu lo importante es adecuar la hiptesis a un experimento
que promueva la toma de conciencia (con una graduacin adecuada);
3. Control.- cuya funcin es mantenerse en la secuencia teraputica ajustada
14

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

como se describi anteriormente, es decir, un buen equilibrio entre la


frustracin y el apoyo;
4. Humanidad.- en donde todo lo descrito por Rogers toma un especial
sentido, es decir, es la capacidad de ser verdaderamente humano con el
otro; y
5. Respeto.- cuya esencia es el reconocimiento y valoracin del otro como
un ser diferente, con sus propios puntos de vista y manera de ver al
mundo, a la vida y a los dems. (Fagan, 1993, pgs. 93-112)
Pero qu es un experimento teraputico en s?, Merino lo define como:
la vivencia asociada por parte del cliente, de un acontecimiento, ficticio o real,
generado propositivamente por el terapeuta, con la finalidad de generar un
aprendizaje significativo en el cliente. (Merino, 1992, pg. 59).
El experimento tiene la caracterstica de ser una experiencia en donde el
canal quinestsico de la persona: emociones y sentimientos, sensaciones fsicas,
etc., estn a plena disposicin, adems de que involucra el rea emocional y
combina la realidad exterior con su experiencia interna (Polster, 1994, pg. 223).
A su vez, Merino sugiere que las cinco habilidades que propone Zeig son
bsicas en la elaboracin de experimentos. A continuacin se presenta el
esquema que Zeig denomina el diamante de Erickson ya que tiene semejanza
con el que se propone en el presente artculo:
Cortar a la medida.
Utilizacin
Envolver para regalo

Establecer un proceso

Tener una meta.

Tener una meta.- se refiere a la importancia de tener un objetivo hacia el


cual dirigir el experimento, lo cual permite evaluar su xito; cabe aclarar que el
objetivo base de los experimentos en gestalt no es la catarsis emocional sino,
adems de ampliar el darse cuenta del cliente, ampliar su repertorio de
conductas, promover la responsabilizacin y el aprendizaje significativo, completar
situaciones inconclusas, promover el autoapoyo, integrar fuerzas en conflicto,
superar bloqueos en el ciclo de satisfaccin de necesidades, explorar partes del s
mismo, y por supuesto, promover la utilizacin del hemisferio cerebral derecho

15

para, de este modo, favorecer el libre fluir de ambos hemisferios.


Envolver para regalo.- esto es la manera como el terapeuta propone el
experimento, as como el tipo y caractersticas de ste.
Cortar a la medida.- como ya se dijo anteriormente, tiene que ver con la
graduacin del experimento.
Establecer un proceso.- es importante que el experimento sea un proceso
(que sea parte de una secuencia teraputica ajustada), ya que encaja en la
relacin teraputica que es otro proceso per se, adems de que intenta promover
el darse cuenta del proceso vital del cliente.
Utilizacin.- este ltimo punto tiene que ver con la observacin de todo lo
que ocurre en el momento con el cliente para, de este modo, incorporar al
experimento las conductas que vaya presentando. (Robles, 1991, pgs. 28,29)
As, al experimento teraputico podramos llamarlo la va regia hacia los
INSTANTES PSICOTERAPEUTICOS.
Otro aspecto que nos puede acercar a los I.P., al ocurrir en el libre fluir de
ambos hemisferios como se dijo anteriormente, es potencializar el uso del
hemisferio derecho para de esta manera equilibrar su funcionamiento con respecto
del izquierdo. Esto puede conseguirse con experimentos que trabajen
directamente sobre el cuerpo (masajes y otras tcnicas de la terapia psicocorporal
o de terapias alternativas como el Reiki) o que utilicen tcnicas artsticas como la
pintura (el uso de mandalas y collages es un ejemplo), la escultura (como el
trabajo con barro y/o plastilina), el teatro (y/o el psicodrama de Moreno) y la
expresin corporal, la msica (ya sea a nivel pasivo mediante la escucha, o a nivel
activo a travs de la produccin musical) etc.; a su vez, mediante el uso de
metforas, cuentos, poesas, escritura, visualizaciones, rituales, smbolos, etc. En
s, todo aquello que fomenta y promueve la creatividad:
La creatividad es la celebracin de nuestra propia grandeza es la
expresin de la presencia de Dios en mis manos, ojos, cerebro: en todo
mi ser es la ruptura de lmites (la creatividad) establece: estoy
dispuesto a arriesgarme al ridculo y al fracaso para poder
experimentar este da con novedad y frescura. Aquel que se atreve a
crear, a trasponer lmites, no slo participa de un milagro, sino que
llega adems a descubrir que en su proceso de ser l es un milagro.
(Zinker, 1995, pg. 11)
De esta manera, la psicoterapia (al menos como la conocemos los
gestaltistas) es una invitacin al proceso creativo y artstico del cliente, a travs del
16

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

proceso creativo y artstico del terapeuta; donde se conjugan ambos procesos es


un campo frtil para los I.P.
La experiencia artstica no se logra si no se entabla una comunicacin
intrapersonal e interpersonal, en la cual el artista a travs de su
expresin y el espectador en un acto contemplativo, se funden en una
nica vivencia que va ms all de los conceptos, las teoras, las
estructuras, las tcnicas, los convencionalismos y las dicotomas, para
enlazarse en un espacio y tiempo indefinido, ilimitado, eterno; de esta
manera, el arte se convierte en el lenguaje del cosmos. (Gonzlez,
1995, pg. 177)
La expresin artstica se ha usado desde tiempos inmemorables para
conectarnos con nuestra realidad ms profunda. Los gurus y chamanes la
aprovechaban con fines teraputicos.
El ritual, a su vez, tiene una gran importancia ya que desde siempre el
hombre ha sido un ser de ritos no podemos negar la fascinacin que las
ceremonias continan ejercindole; as, los ritos siguen estando presentes en los
momentos ms cruciales de la vida: nacimiento, adolescencia, matrimonio,
defuncin e inicio profesional. (Merino, 1992, pg. 58)
De hecho, el ritual puede considerarse el antecedente de la psicoterapia
actual. Por esto, especficamente, la utilizacin de rituales en la psicoterapia nos
acerca decididamente a los I.P.
La experiencia vivencial, que caracteriza al ritual, convierte al
participante no ya en un sujeto receptivo de una nueva informacin,
sino en un sujeto activo de un evento que es anlogo de la informacin
que se le desea transmitir. El aprendizaje as generado es mucho ms
profundo y significativo, pues es fruto de un descubrimiento vivencial
que favorece la asimilacin e integracin de la informacin por l
generada. (Merino, 1992, pg. 58)
Existen varios textos que nos pueden ofrecer ideas sobre este tipo de
trabajo. Algunos ejemplos son: Oaklander (1992); Moccio (1994); Jodorowsky
(1995); Stevens (1976); Rosen (1986); OHanlon (1997); Zinker (1977); y otros.
Sin embargo, recordemos que lo importante es que el terapeuta deje fluir su
espontaneidad y creatividad, para hacer de la psicoterapia ms que una repeticin
de tcnicas, el arte del que hablamos anteriormente. Ya Perls (1994) advirti
sobre el peligro de ser un simple repetidor, dejando de lado el proceso vivencial
que surge de la relacin entre el terapeuta y su cliente.
Es importante aclarar que como muchas de estas tcnicas no focalizan la

17

interpretacin racional de lo que est ocurriendo, es posible que la experiencia del


I.P. no se pueda entender intelectualmente ni comunicar verbalmente (a menos
que sea por medio de una metfora); lo que permanece es la sensacin de que
algo ocurri, se acomod o se desvaneci. Juan de la Cruz tiene un poema que
expresa esta idea:
Entrme donde no supe
y quedme no sabiendo
toda ciencia trascendiendo.
Estaba tan embebido
tan absorto y enajenado,
que se qued mi sentido
de todo sentir privado
y el espritu dotado
de un entender no entendido.
(Gonzlez, 1995, pag. 180).
En general, podemos decir que lo principal que fomenta los INSTANTES
PSICOTERAPEUTICOS es la actitud del terapeuta, cuando sta fomenta el
contacto mediante la relacin dialogal que en trminos de Yontef estara
caracterizada por:
1. Inclusin.- aceptacin de la experiencia del cliente, sin juzgar ni positiva ni
negativamente.
2. Presencia.- que el terapeuta muestre su verdadero s mismo, se
comparta.
3. Compromiso con el dilogo.- el compromiso con el dilogo contempla que
el terapeuta se permita ser afectado por el cliente (inclusin), y a su vez,
permita a su cliente ser afectado por l (presencia); adems, que el
resultado sea determinado por l entre y no controlado por ninguno de los
individuos.
4. No explotacin.- aunque la reciprocidad entre cliente y terapeuta no es
completa y hay una diferenciacin en la tarea/rol, no existe una jerarqua
estimulada o impulsada por el terapeuta, la relacin es de persona a
persona, es decir, horizontal.
5. Vivir la relacin.- este punto se refiere a la importancia de vivenciar ms
que analizar y/o hablar acerca de vivir. (Yontef, 1995)
De acuerdo con Zinker, la actitud del terapeuta que puede favorecer los I.P.
es una actitud amorosa:
Mi amor por el cliente es un amor altruista: es ms un sentimiento de
buena voluntad hacia la humanidad que un amor romntico,
18

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

sentimental o posesivo el amor desinteresado del terapeuta


engendra confianza. Porque el proceso a menudo trata con las partes
ms vulnerables de la persona, la confianza debe estar siempre
presente para que ambas partes se permitan manifestar sus
sentimientos. Es ese amor, en todas sus formas, el que lubrica el
proceso creativo entre cliente y terapeutaComo lo expres Martin
Buber: no se puede ordenar a alguien que sienta amor por una
persona, pero si que la trate con amor. As el terapeuta debe actuar
con amor hacia su clienteEn los niveles ms avanzados de la
relacin ambos nos turnamos el papel de abuelos; cada uno utiliza su
propia capacidad para enriquecer la vida del otro. (Zinker, 1995, pgs.
13,14)
Cuentan que Erich Fromm sola decir que para que la terapia funcionara
haba que querer mucho a la persona y ponerse en sus zapatos.
Otro aspecto que nos puede colocar en los mrgenes de un I.P. es tener en
cuenta que la persona que est frente a nosotros tiene su propio proceso
existencial, es decir que no importa tanto el tema sobre el que estemos trabajando
a nivel superficial, sino aquello a lo que hace referencia dicho tema en cuanto a
su modo de vivir, de encarar al mundo, a los dems y a s mismo. Si tomamos
esto en cuenta, resulta ms sencillo realizar un trabajo que no se mantenga en la
superficie, sino que avance hacia terrenos ms profundos, desconocidos y
teraputicos para la persona.
Adems, el hecho de tener en mente el esquema propuesto, con todos sus
significados, ya es una ayuda para encaminarnos hacia los INSTANTES
PSICOTERAPEUTICOS; recordemos que la intencin puede funcionar como una
flecha que dirige nuestro camino y, lo ms importante, tener presente dicho
esquema nos puede mostrar el momento adecuado en que debemos ser
simplemente un participante del proceso que ya se est dando, para no
obstaculizarlo sino, por el contrario, coadyuvar a que se presente de manera ms
intensa, y as promueva el aprendizaje y desarrollo no slo del cliente, sino
tambin del terapeuta. A final de cuentas, a lo que aspiramos es a reconectar a la
persona con su propio proceso de autoactualizacin, con su sanador interno.
Una mujer estaba inclinada sobre la vctima de un accidente de
trfico, y la multitud lo observaba.
De pronto, se vio bruscamente apartada por un hombre que le dijo:
haga el favor de echarse a un lado. Yo tengo un curso de primeros
auxilios.
La mujer estuvo durante unos minutos observando lo que aquel
individuo haca con la vctima. Luego le dijo tranquilamente: cuando
llegue el momento de ir en busca del mdico, no se preocupe, ya estoy
aqu.

19

Ms a menudo de lo que te imaginas, el mdico ya est ah


dentro de la persona a la que queras tratar!
De modo que djate de primeros auxilios.
Llama al mdico!
(De Mello, 1988, pg. 182)
Por otro lado, ojal fuera ms sencillo determinar la forma como podemos
acceder a dichos instantes, sin embargo, a quin le gusta que le den la fruta
masticada?; adems es muy probable que si hiciramos nuestro trabajo como
recetas de cocina se le perdera la sazn que cada uno de nosotros puede
brindarle, sazn que es imposible poner en palabras ya que escapa a nuestro
intelecto. Oaklander cuenta una ancdota que a continuacin se narra:
Debby (9 aos):- cmo haces para que la gente se sienta mejor?
- Qu quieres decir?. (Obviamente estoy bloqueada)
-Bueno, cuando la gente te ve, se siente mejor. Qu haces para que
eso ocurra?. Es difcil lograrlo?.
-Suena como que estuvieras sintindote mejor, Cmo es esto?.
Me embarco en una gran explicacin acerca de cmo lograr que la
gente hable de sus sentimientos, cmo hago esto, cmo lo hice con
ella, y finalmente digo: Debby, realmente no lo s con seguridad.
(Oaklander, 1992, pg. 1)
Los tips que anteriormente propongo son solo eso, tips; nunca est de ms
recordarlos y reflexionar sobre su capacidad teraputica para, de este modo,
esforzarnos por cada vez realizar mejor nuestro trabajo; esa gran aventura que es
el privilegio de poder acompaar y facilitar a otra persona en el proceso de crecer
y desarrollarse y, de esta manera, estar abiertos a continuar nuestro propio
proceso de mejorar como seres humanos, y as colaborar con nuestro grano de
arena a construir un mundo mejor, de mayor salud, conciencia y amor.
A lo largo del presente artculo reflexionamos sobre lo que son los
INSTANTES PSICOTERAPEUTICOS, su importancia y algunos tips para fomentar
que se presenten. Como hemos visto, parece ser que la mejor manera para que
esto suceda es que el terapeuta est abierto al encuentro profundo con su cliente
con una actitud amorosa. Adems, el tener presente el esquema que propongo
(con todos sus atributos) puede ayudarnos a estar ms atentos a los momentos en
que dichos instantes estn prximos a ocurrir y, de esta manera, aprovechar al
mximo su potencial de desarrollo tanto para el cliente como para el terapeuta.
No olvidemos que el mejor instrumento con el que contamos para facilitar
el proceso de desarrollo de nuestro cliente somos nosotros mismos, con nuestro
propio proceso. As, la invitacin para seguir reflexionando sobre lo que significa la
psicoterapia para nosotros est abierta; considero que es un campo frtil para
20

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

aprender y mejorar nuestro trabajo, y no olvidar estar abiertos a nuevos puntos de


vista y sobre todo a aquellas enseanzas que nos brinden nuestros ms grandes
maestros: los clientes.
BIBLIOGRAFA:
_________________________________________________________________
FADIMAN, James y FRAGER, Robert.(1979). TEORIAS DE LA PERSONALIDAD.
Edit. Harla. Mxico.
FAGAN, J. y SHEPERD, I. (1993). TEORIA Y TECNICA DE LA PSICOTERAPIA
GESTALTICA. Edit. Amorrortu. Argentina. Quinta reimpresin.
GONZALEZ-GARZA, Ana Mara.(1994). Enfoque transpersonal: la espiral del
desarrollo en PROMETEO, No. 7, Invierno 1994. Departamento de Desarrollo
Humano, Universidad Iberoamericana. Mxico.
GONZALEZ-GARZA, Ana Mara. (1995). DE LA SOMBRA A LA LUZ. Edit. Jus.
Mxico.
MASLOW, Abraham. (1995). EL HOMBRE AUTORREALIZADO. Edit. Kairs.
Barcelona. 11 edicin.
MASLOW, Abraham. (1988). LA AMPLITUD POTENCIAL DE LA NATURALEZA
HUMANA. Edit. Trillas. Mxico. Primera reimpresin en Mxico.
MAY, Rollo. (1990). EL DILEMA DEL HOMBRE. Edit. Gedisa. Mxico.
MELLO, Anthony de. (1988). LA ORACION DE LA RANA. Edit. Sal Terrae.
Espaa.
MERINO, Jos. (1992). El experimento teraputico en PROMETEO No. 1,
Primavera 1992. Departamento de Desarrollo Humano, Universidad
Iberoamericana. Mxico.
NUEVO DICCIONARIO ENCICLOPEDICO LAROUSSE (1983). Edit. Larousse.
Mxico.
NARANJO, Claudio. (1990). LA VIEJA Y NOVISIMA GESTALT. Edit. Cuatro
Vientos. Chile.
OAKLANDER, Violet. (1992). VENTANAS A NUESTROS NIOS. Edit. Cuatro
Vientos. Chile.
PERLS, Fritz. (1994). SUEOS Y EXISTENCIA. Edit. Cuatro Vientos. Chile. 10
edicin.
POLSTER, Erving & Miriam. (1994). TERAPIA GUESTALTICA. Perfiles de teora y
tcnica. Edit. Amorrortu. Argentina.
QUITMANN, Helmut. (1989). PSICOLOGIA HUMANISTICA. Edit. Herder.
Barcelona.
ROBLES, Teresa. (1990). CONCIERTO PARA CUATRO CEREBROS. Edit.
Instituto Milton H. Erickson. Mxico.
ROBLES, Teresa. (1991). TERAPIA CORTADA A LA MEDIDA. Edit. Instituto
Milton H. Erickson. Mxico.
ROGERS, Carl. (1992). EL PROCESO DE CONVERTIRSE EN PERSONA. Edit.
Paids. Mxico.

21

SINAY, Sergio y BLASBERG, Pablo. (1995). GESTALT PARA PRINCIPIANTES.


Edit. Era Naciente. Argentina.
UNIKEL, Alejandro. (1997). Los nuevos criterios para contactar la realidad y sus
efectos en la psicoterapia en FIGURA-FONDO. Revista del Instituto Humanista de
Psicoterapia Gestalt. Vol.1 No.1 primavera. Mxico.
YALOM, Irvin. (1984). PSICOTERAPIA EXISTENCIAL. Edit. Herder. Barcelona.
YONTEF, Gary. (1995). PROCESO Y DIALOGO EN PSICOTERAPIA
GESTALTICA. Edit. Cuatro Vientos. Chile.
ZINKER, Joseph.
(1995). EL PROCESO CREATIVO EN LA TERAPIA
GUESTALTICA. Edit. Paids. Mxico.

22

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

EN DEFENSA DE LOS NIOS (II)


_________________________________________________
Rebeca E. Ganime Borne (*)

_________________________________________________

!
Con amor eres. Yo te quiero, te amo
Y te aprecio. Eres la mejor mam del mundo
Yo te quiero muchsimo y siempre te voy a querer
Y si algn da te mueres nunca te olvidar porque
Eres la mejor mam del mundo en todas las galaxias, en los universos
Y en el infinito, y si quieres ayuda de m, slo pdemelo y te ayudar
Y te amar hasta el fin del mundo y del universo y de todos los siglos
Y t importas ms que todo eso y que mi vida.
Mam, yo me sentira mejor si jugaras conmigo ms tiempo
Y que ya no me regaes ni me pegues. T sabes que te quiero
Y digo que eres lo mximo; quiero que me digas las cosas con ms
claridad
Y en primera no me lleves con ese doctor Snchez que slo anda
molestando
Y quiero que me ayudes en mi trabajo ms seguido.
Te amo.

________________________________________________________________
(*) Rebeca E. Ganime Borne. Licenciatura y Maestra en Psicologa Clnica; Especialidad en
psicoterapia Gestalt, Nios, Sueos y trabajo con Grupos. Prctica privada, maestra universitaria e
investigadora.

23

Lo anterior es un testimonio de un nio de ocho aos que acude conmigo a


terapia y tiene muchos conflictos con su mam; le escribi una carta y pidi que su
mam le escribiera una a l.
Le ley su carta a su mam, durante una de las sesiones de terapia, pero
me dijo quiero leerle la carta a mi mam, pero no en el cuarto de juegos. Ese es
mi cuarto. Se la leemos en el cuarto donde entran los paps S?
A continuacin mencionar una parte de la carta de su mam:
Querido Feres,
Te escribo con mucho cario esta carta y deseo que me
comprendas. S que estamos pasando momentos muy difciles t y yo,
adems me imagino que te cuesta mucho trabajo obedecer y seguir
instrucciones y deseo de todo corazn ayudarte y que me ayudes a que
pronto todo esto sea como un mal rato y nada ms.
Ser t mam es el mayor orgullo que he podido sentir y as siempre
ser; porque me haces sentir feliz, til y con responsabilidades enormes
para ofrecerte lo mejor de m, por eso ahora que estamos discutiendo
tanto t y yo, me he sentido muy triste...
Estas declaraciones son los puntos bsicos que me apoyaron en ponerle el
ttulo a este trabajo En defensa de los nios.
En la primera parte del trabajo mencion el desarrollo de la ciencia que
estudia la conducta infantil; hice algunas observaciones sobre las etapas de
crecimiento; mencion algunos casos que se presentan en el consultorio, y por
ltimo expuse los ocho pasos que guan al terapeuta en todos sus contactos con
el nio.
Estos puntos como ya dije, son muy sencillos, pero de enormes
posibilidades teraputicas cuando son ejecutados con sinceridad y consistencia.
Los pasos son los siguientes:
1. El terapeuta debe desarrollar una relacin interna y amigable con el nio,
mediante la cual se establece una armona lo antes posible.
2. El terapeuta acepta al nio tal como es.

24

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

3. El terapeuta crea un sentimiento de actitud permisiva en la relacin, de tal


forma que el nio se siente libre para expresar sus sentimientos por completo.
4. El terapeuta est alerta a reconocer los sentimientos que el nio est
expresando y los refleja de nuevo hacia l de tal forma que logra profundizar
ms en su comportamiento.
5. El terapeuta observa un gran respeto por la habilidad del nio para solucionar
sus problemas, si a ste se le ha brindado la oportunidad de hacerlo. Es
responsabilidad del nio decidir y realizar cambios.
6. El terapeuta no intenta dirigir las acciones o conversacin del nio en forma
alguna; el nio gua el camino, el terapeuta lo sigue.
7. El terapeuta no pretende apresurar el curso de la terapia, este es un proceso
gradual y como tal, reconocido por el terapeuta.
8. El terapeuta establece slo aquellas limitaciones que son necesarias para
conservar la terapia en el mundo de la realidad y hacerle patente al nio su
responsabilidad en la relacin.
A continuacin mencionar cada paso, dando un ejemplo de cmo se
utiliza, mediante testimonios, cada uno de los principios:
1. Estableciendo la relacin.

El terapeuta debe desarrollar una relacin tierna y de amistad para que


exista armona al inicio de la primera sesin. Las reglas bsicas deben ser
definidas durante esta primera entrevista, tanto con el nio como con el adulto
acompaante. Cada terapeuta tiene su estilo para hacerlo.
Como esta entrevista es fundamental para el desarrollo de las sesiones
teraputicas, es importante establecer los lmites de tiempo, horarios, costos, con
el adulto acompaante. El nio deber estar informado de la duracin del tiempo
de terapia. Al nio lo conducimos al cuarto de juegos para que lo explore y le
decimos que puede tomar lo que guste, que solamente estar con el terapeuta y
que ms tarde por l.
Caso de Pepe: -Hola Pepe, me da mucho gusto conocerte-. Pepe se
queda callado mirando a la terapeuta. Ella le pregunta: -Te gustara
acompaarme al cuarto de juegos y conocer todo lo que hay all?- Pepe contina
callado, pero sigue a la terapeuta hacia el cuarto de juegos.

25

Aqu es recomendable permitir que Pepe tome su tiempo en conocer el


cuarto de juegos y elija qu quiere hacer. Una vez que el nio escoge algo, le
permitimos que lo explore y que juegue con l sin intervenir, hasta que l lo
solicite.
Este es solamente el inicio de la primera sesin.Caso dos: Fernando de
cinco aos fue llevado a terapia por su pap y no quera quedarse sin que su pap
estuviera presente.
En esta ocasin invit al pap a entrar en el cuarto de juegos con nosotros
y permanecer hasta que Fernando se lo pidiera, hacindole saber al nio que sta
sera la nica ocasin en que pasara esto.
Fernando estuvo conforme con esto y despus de sentirse un poco ms en
confianza y de elegir con que iba a jugar, le pregunt si no le importaba quedarse
a jugar conmigo mientras su pap lo esperaba en la salita de afuera, a lo que l
accedi. Solamente una vez pidi ir al bao y adems fue a la salita para
asegurarse de que su pap lo estaba esperando.
Caso tres: Tambin se me ha presentado la ocasin en que algn nio no
quiere quedarse sin su mam o el adulto acompaante. Podemos en este caso,
repetir la situacin de invitar al adulto a permanecer con nosotros en esta primera
entrevista, pero desde luego puede suceder que en la segunda sesin el nio no
quiera an quedarse slo con el terapeuta. Esto sucede con nios muy pequeos.
sta es una situacin de paciencia y de hacerle ver que el cuarto de juegos es
para l y el terapeuta, y que su mam o pap lo esperarn afuera. Para estos
casos, es mejor que el adulto que los acompaa los espere en la sala , en lugar
de retirarse y regresar por ellos. Les da ms seguridad saber que los esperan
afuera.
Es muy importante sealar aqu, que la primera entrevista marcar la pauta
para las siguientes sesiones.
2. El terapeuta acepta al nio tal como es
Esto no significa aprobar todas sus conductas, incluso las negativas. Sera
poco benfico y menos an teraputico para el nio.
Consideramos que cuando los padres acuden a buscar ayuda para su hijo
estn de alguna manera rechazando alguna o algunas actitudes en el nio, esto
es, no lo estn aceptando del todo. Por esto es importante que el nio se sienta
cmodo, seguro y totalmente aceptado en la sesin teraputica.
Caso de Mercedes: Durante ocho sesiones no me dirigi ninguna palabra.
26

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Ni siquiera me dijo su nombre. En ese momento de mi vida yo empezaba mi


desempeo profesional independiente, pero afortunadamente tena algunos aos
de servicio social y adems acababa de leer el libro Dibs, en busca del yo de
Virginia Axline, y creo que esto me dio la pauta de cmo tratar a Mercedes.
Sus paps la condujeron a mi consultorio y la nia acept quedarse
conmigo para trabajar en el cuarto de juegos. No fue sino hasta la novena sesin
cuando por fin me dirigi la palabra y me dijo: -Becky, juegas conmigo? Desde
luego acept y le dije: - Parece ser que en esta ocasin quieres que participe en tu
juego. Ella sonri y empez a establecer un contacto verbal ms cercano. Incluso
me dijo su nombre y me empez a platicar de su familia y su escuela. Lo
importante fue que ella se sinti aceptada y aliviada ante la situacin de estar
acompaada con paciencia, sin que nadie le exigiera hacer las cosas de manera
diferente.
Esto no quiere decir que los terapeutas aceptemos situaciones
disfuncionales o inaceptables. En el paso que corresponde a los lmites har
mencin de esto. Es fundamental que el nio se sienta aceptado en sus actitudes
y con su problemtica sin intentar cambiarla por algo menos amenazante. Por
esto viene a terapia.
3. El terapeuta crea un sentimiento de actitud permisiva en la relacin para
que el nio se sienta libre de expresarse por completo
La hora de terapia es la hora del nio y l puede utilizarla como mejor le
convenga. La expresin de los sentimientos que el nio exterioriza durante su hora
de terapia en el cuarto de juegos es posible debido a la permisividad que
establece el terapeuta.
En este punto es importante sealar que no es recomendable cuestionar al
nio. Tampoco inducirlo a jugar o a que platique si l no lo desea. La empata
tanto en lo que dice como en lo que hace, es fundamental en este momento. Si l
prefiere estar callado, como fue el caso de Mercedes, es aceptable. Debemos
tener la paciencia de esperar a que el nio tenga la necesidad de empezar con
algo, algn juego o dilogo y hasta que l lo exprese.
El caso de Aurora, de seis aos, que no quera jugar, ni platicar, slo
tomaba una mueca, la jaloneaba y la regaaba todo el tiempo, es un ejemplo de
lo anterior. Ella se sinti libre para expresar lo que senta. No tuvo miedo a
hacerlo. En este caso, el reflejo de su accin fue lo que ms me ayud a tener un
contacto positivo con ella.
Le dije Me doy cuenta que ests jaloneando a la mueca y que la regaas.
Aurora me contest: -S, la estoy regaando porque se port mal y estoy enojada

27

con ella. Le dije nuevamente -Parece ser que ests muy enojada con ella. Ms
adelante, en otra sesin, la nia me permiti saber que a ella su mam le haca lo
mismo que lo que Aurora le haca a la mueca.
Sin lugar a dudas, la libertad que sinti Aurora para expresarse fue
motivada por la actitud permisiva en la relacin que establec con ella.
En el caso de Emilio, de ocho aos, en la primera sesin permaneci en un
rincn entre la ventana y una mesa de trabajo. Las sesiones se fueron dando una
por una hasta que l se sinti seguro y se movi del rincn hacia otra parte del
cuarto y continu investigando lo que haba en la habitacin. Elega una cosa y
despus otra. En algn momento me invit a jugar con l, a lo cual acced y le dije:
-Me doy cuenta de que hoy has decidido jugar en otra parte del cuarto. Parece que
tuviste la necesidad de cambiar de lugar.
Muchos ejemplos ms se podran incluir, pero el artculo sera interminable,
Algunos casos son ms fciles y otros ms difciles, pero lo bsico es seguir la
instruccin que nos dice que la libertad de expresin se dar a partir de la
permisividad en la relacin teraputica.
4. Reconocimiento y reflexin de sentimientos

El terapeuta deber estar alerta a reconocer los sentimientos que el nio


est exteriorizando y reflejarlos de nuevo hacia l, de manera que el nio logre
profundizar ms en su conducta.
El reflejo de lo que el nio dice es la mejor actitud para promover que se
ponga en contacto con lo que siente sin temor a ser juzgado.
El caso de Mario es un ejemplo. l juega con el arenero y con todas las
figuras que encuentra.
stas son: soldaditos, vaqueros, figuras marinas,
muequitos, etc. Mario permite que se contacten y que establezcan una guerra;
hay un ganador y ste se enfrenta a las dems figuras. De repente, un mueco le
dice al otro: qutate de ah, eso es mo y no lo muevas. Yo lo puse en ese lugar. Si
lo tocas te mato.
Opt por esperar hasta despus del juego sin interrumpirlo y aprovech una
pausa que hizo, para dirigir la toma de conciencia y reconocer el sentimiento. Yo le
dije: -Parece que el mueco ganador quiere meterse con tus cosas sin que t se lo
permitas, y me doy cuenta que eso te molesta. l permaneci callado y continu
jugando. En la siguiente pausa que hizo, le dije: -Parece que hay personas que se
meten con tus cosas sin que t les des permiso, inmediatamente me respondi:
-Si, -dicho con mucha fuerza. -Mi hermana se mete en mi cuarto y toma todas
28

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

mis cosas cuando no estoy. Lo rompe y lo pierde, me choca. No me gusta que se


meta a mi cuarto.
A Mario le fue posible reconocer lo que le sucede con su hermana a travs
de los reflejos que dieron durante su juego.
5. Conservando el respeto hacia el nio

Es responsabilidad del nio decidir y realizar cambios y el terapeuta deber


ser muy respetuoso en la habilidad del nio para solucionar sus problemas, si se
le ha dado a ste la oportunidad de hacerlo.
La modificacin de algn comportamiento debe provenir del mismo
individuo como resultado de la visin que ha adquirido. Cuando el terapeuta
permite que el nio se responsabilice de hacer los cambios que l desee en su
conducta, el terapeuta estar centrando la terapia en el nio.
En este punto cabe mencionar la similitud con el enfoque centrado en la
persona de Rogers, y con la situacin gestltica de reflejar y de devolver la
responsabilidad a quien le corresponde, en este caso al nio, siguindolo y no
dirigindolo. Este elemento gestltico es muy importante en la conduccin de la
terapia de juego, como instrumento teraputico.
Omar juega en el arenero con muecos y escenifica batallas. Usa soldados
y vaqueros. Al final de cada batalla un bando queda con un sobreviviente que
entierra a todos los cados en batalla, y el otro bando celebra la victoria.
Cuando le preguntaba quin era l, siempre responda que era el bando
que ganaba. l deseaba mucho estar en el lado del que gana en la vida. Ya me
haba comentado que no tena muchos amigos, que peleaban constantemente con
l y que quera tener ms amigos.
Fueron varias las sesiones que nos tom para que l llegara a reconocer
su necesidad de hacer cambios en su actitud para ser ms aceptado y tener ms
amigos como deseaba. Se identific con el sobreviviente del otro bando, que
enterraba a los cados en batalla.

Slo hasta entonces encar abiertamente que haba obstculos que l


pona para poder hacerse de amigos.
Otro caso es el de Berenice quien despus de muchas sesiones reconoci

29

su necesidad y su gusto por dibujar, pero no poda. Siempre me deca que esa
actividad no le gustaba, y aunque lo intentaba una y otra vez, dejaba de hacerlo
con mucho enojo.
Finalmente un da me dijo: -Me gustara mucho dibujar; slo que necesito
que me ayudes, porque quiero hacerlo y me cuesta trabajo.- Brindarle esta ayuda
fue un placer pero no sucedi sino hasta que ella lo reconoci y la solicit. Haber
respetado su tiempo para cambiar la actitud, fue de mucho beneficio para la
sesin teraputica.
6. El nio gua el camino

El terapeuta no dirige las acciones o la conversacin del nio en ninguna


forma. El nio gua y el terapeuta lo sigue.
El terapeuta se apega a la poltica no-directiva de la terapia. No realiza
preguntas inquisitorias, salvo que sea algo as como deseas hablarme sobre
ello?
El terapeuta no realiza sugerencias. El cuarto de juegos est a disposicin
del nio, en espera de que l decida qu quiere hacer.
La hora de terapia no es slo una hora ms de juegos. Es el tiempo del
nio. El terapeuta no es un maestro o un sustituto del padre o de la madre. Es una
persona muy especial para el nio; se convierte en un reflejo verbal y corporal
contra el cual el nio prueba su personalidad.
La metfora aqu puede ser un espejo, en el cual el nio se ve reflejado y
discute con su imagen, se mueve y se acomoda, hasta estar seguro de ver
reflejado en el espejo la imagen que quiere ver.
El caso de Alejandra, de seis aos. Ella quera jugar a la cueva de los
vampiros. Por lo menos pasamos cinco sesiones con el juego de la cueva.
Posteriormente, volvamos a l, de vez en cuando. Ella era un vampiro y tena
hermanos y amigos vampiros, vivan todos en una cueva. Yo era un vampiro
mayor que deba estar acostado en la alfombra, dormido y sin decir nada. Se
supone que yo no vea, ni oa.
El juego lo escogi ella y tambin estableci las reglas. Tengo que admitir
que a m me cans el juego despus de varias sesiones porque tuve que
mantenerme acostada en la alfombra o esconderme en un closet hasta que ella
me pidiera que saliera. Ella oscureca el cuarto y empezaba a jugar.

30

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Mis reflejos verbales eran algo as como Me doy cuenta de que te gusta
jugar a ser como un vampiro, - parece que te gusta esconderte y que otros se
escondan hasta que t los encuentres.- Le ped que me dijera cmo era un
vampiro para ella y me lo dijo. En las siguientes sesiones le hice ver que tal vez a
ella le gustaba conducirse como un vampiro. Le pregunt cul de los vampiros era
ella, incluso en alguna sesin, dibuj a su vampiro y le dio caractersticas.
Cabe resaltar que ella gui el camino y yo la segu. Ella me pregunt si me
gustaba el juego y le dije que me gustaba jugar con ella a lo que ella quisiera, pero
que ya me haba aburrido un poco y que adems me peda hacer cosas que no
me gustaban, como eran estar encerrada hasta que me encontrara o en la misma
posicin en la alfombra.
Al respecto, Violet Oaklander menciona en su libro Ventanas a nuestros
nios, cuando habla de los materiales que se utilizan en la terapia de juego, que
cuando los juegos no nos gustan a los terapeutas, no los debemos sugerir como le
pasaba a ella con el juego de las damas chinas. El terapeuta deber jugar si el
nio insiste pero deber asegurarse de que l nio est bien consciente de ello.
Germn es otro nio que va a terapia. Durante las primeras sesiones
sacaba todo el material que haba en el cuarto de juegos. Lo bajaba de las repisas
a la alfombra y abra todas las cajitas. Tard por lo menos tres sesiones en decidir
con cul jugar y adems cambiaba de opinin constantemente. En mi experiencia,
este tipo de actitudes son muy comunes. Lo mejor es seguir al nio a su paso, sin
apresurarlo.
Empatizar con l y acompaarlo con paciencia y hacindole reflejos de su
conducta, por ejemplo: -Tengo la sensacin de que an no decides con que jugar,
-me doy cuenta de que te gusta cambiar de juego varias veces.
Esto es seguir al nio, sin realizar sugerencias. El perodo de terapia es su
terreno de prueba, es el tiempo en el cual el nio mide su capacidad.
Tampoco seleccionamos previamente los juguetes con la esperanza de que
el nio escoja alguno de estos, nuevamente, insisto el terapeuta deja que el nio
decida que quiere hacer. Desgraciadamente, muchos nios han sufrido la
experiencia de que no se les permite hacer su actividad, a menos que esta
coincida con la del adulto y como consecuencia de esto, al principio, algunos nios
estn a la expectativa ante la permisividad de la sesin de terapia.
Dado que en la sesin de terapia el nio podra verse limitado por la
personalidad del terapeuta al estar jugando con l, el terapeuta se abstiene de
hacer comentario alguno o sugerencias para guiar al nio; debemos asimilar que
el nio est en el cuarto de juegos para identificarse consigo mismo y por esto los
deseos u opiniones del terapeuta no son solicitados.

31

7. La terapia no debe ser apresurada

El terapeuta no pretender acelerar el curso de la terapia. ste debe ser un


proceso gradual y as debe ser reconocido.
El intento de forzar a un nio a expresar sus sentimientos ocasionar su
retraimiento. Durante la hora de terapia el nio puede pasar por perodos en los
que no desea expresar nada. Esto debe ser respetado con paciencia y
comprensin, y la no-intervencin se ver recompensada a lo largo de las
sesiones.
Para un nio el mundo es un lugar enorme que se mueve a una velocidad
vertiginosa. Al nio lo apuramos todo el tiempo; por lo general los nios son ms
lentos que los adultos en este proceso.
Los adultos no les permitimos hacer las cosas por s mismos, como
abrocharse la camisa, el vestido, el pantaln, lavarse la cara, baarse, amarrarse
los zapatos; no les dejamos ayudarnos en ciertas tareas por incompetentes, el
caso es que siempre tenemos prisa por llegar a la escuela, al trabajo, al
compromiso, inclusive a la terapia. Los adultos suelen hacer estas actividades por
los nios y no les permiten desarrollar sus propias capacidades a su paso.
Si el terapeuta pretende brindarle al nio un sentimiento de seguridad y
aceptacin, as como aliviar sus tensiones, no deber copiar este mismo patrn de
prisa; deber permitirle obtener su equilibrio y esto slo lo lograr respetando su
tiempo.
En este punto me gustara mencionar el caso de Jorge, de ocho aos. Es
un nio que est en tercer ao de primaria y no tiene problemas de aprendizaje.
Su ncleo familiar es muy contenedor. En la escuela se quejan de que es
pegaln y hasta grosero con las maestras y con otros compaeros, que est
distrado y que no trabaja en clase y desde luego, causa problemas en la
conduccin del grupo.
El establecimiento de la relacin durante la primera entrevista fue muy gil y
divertido. No opuso resistencia, fue muy participativo. Le gusta invitarme a jugar
con l. Elige juegos ms bien difciles para otros nios y le gusta ganar. En el
arenero mata a todos y entierra a los que quedan. Su expresin es muy pcara y
se muere de risa cada vez que ve m cara cuando l me gana o ya me mat en el
arenero.
32

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Qu ocurre en casa? Su mam se queja porque el no quiere baarse


cuando ella se lo pide. No hace la tarea a la hora que ella quiere; se tarda en
levantarse y vestirse y le gusta que su mam lo ayude, sobre todo cuando tiene
que amarrarse las agujetas. Llegan tarde a la escuela, a la terapia y no le gusta
comer lo que la mam le prepara qu se puede hacer?
Yo opt por hablar con la mam de Jorge y comentarle lo importante que es
permitirle a l adquirir las habilidades para vestirse, baarse, amarrarse los
zapatos, darse su tiempo para hacer la tarea y tal vez, entre ms lo practique va
adquiriendo ms destreza, ms velocidad y ms seguridad. Le hice ver que el nio
no tiene nada disfuncional y que hay que respetar el tiempo que a l le toma hacer
estas tareas.
En la sesin de terapia el nio recibe una oportunidad de no ser apresurado
o empujado. Si quiere dejar pasar la arena por sus manos y ensuciarse, as est
bien; le hago muchos reflejos en cuanto su conducta y le pido que vuelva a poner
todo en su lugar con mi ayuda, y esto es el establecimiento de un lmite, por fin el
nio se da cuenta de que la presin de apresurarse no existe aqu y se observa
que est ms relajado. Debemos recordar que los cambios son graduales y que
provienen de los ms profundo de nuestro ser. Por eso no debemos apresurar ni la
terapia, ni el desarrollo, cada cosa sucede a su tiempo y adems anulara nuestra
buena relacin y la posibilidad de xito.
8. El valor de las limitaciones
El terapeuta establecer aquellas limitaciones que sean necesarias para
conservar la terapia en el mundo de la realidad y hacerle notar al nio su
responsabilidad en la relacin establecida con el terapeuta a travs de la terapia.
Las limitaciones en la relacin no directiva son pocas, pero muy
importantes. Limitaciones tales como la no-destruccin del material que es parte
del cuarto de juegos. La no-agresin al terapeuta y a otras personas dentro del
consultorio; ninguna actividad que implique riesgos o peligros innecesarios. Este
tipo de actitudes no se fomentan, se ha demostrado que lejos de ser tiles son
perjudiciales y poco teraputicas. Todas estas limitaciones se precisan durante la
primera entrevista.
Si el nio se siente agresivo existen materiales con los que se puede
expresar sin daarse ni lastimar a nadie ms. Se pueden utilizar guantes de box
para jugar o muecos hechos de material inflable que al golpearlos no duelen,
slo rebotan. Tambin podemos utilizar cojines. A lo largo y ancho de las paredes
es recomendable tener cartulinas o papel para que el nio pueda expresarse
libremente sin ensuciar o maltratar el cuarto, de este modo se da cuenta que hay
libertad de expresin, pero que s existen los lmites en la vida real. Es ms

33

teraputico permitirle al nio enfrentarse a las limitaciones que le impondr la


relacin con otros seres humanos, que permitirle dar rienda suelta a sus acciones
destructivas.
Mencionar el caso de Carlos, de nueve aos de edad, quien fue conducido
a terapia por problemas familiares agudos. El primer da de la terapia lleg
acompaado por un familiar, no quiso hablar y se arrincon. Pegaba con el puo
cerrado en todos los objetos que poda; Mi actitud fue de paciencia y de reflejarle
que me daba cuenta de que algo lo molestaba mucho y de que pegaba con el
puo cerrado a las cosas. Me dijo: -S, estoy molesto, y aparte no quera venir. Le
pregunt: -Quieres hablarme de ello?- Y me dijo, -S, pero quiero ver todos los
juguetes.
Nos fuimos hacia el cuarto de juegos y le permit que se tomara todo el
tiempo que fuera necesario para conocer el cuarto y todos los juguetes. Yo me
sent en la alfombra acompandolo. Despus de un rato, tom una caja de
regletas y me pregunt para qu servan; le expliqu ms o menos de que se
trataba pero sobre todo le hice hincapi en que era un juguete que l poda utilizar
como quisiera.
La relacin se suaviz y la siguiente sesin regres, pero fueron muchas
sesiones en que tuve que contenerlo, inclusive fsicamente, para que no golpeara.
Hubo una sesin en que lastim a la secretaria de una patada en la pierna, a
veces tambin me deca en tono de amenaza: Ya no voy a regresar,- y se me
quedaba viendo esperando mi respuesta, yo le deca: -Parece ser que ya no
quieres regresar, esa ser una decisin tuya. Si regresas, a m me dar mucho
gusto trabajar contigo y si no regresas, lo sentir. Es como t quieras. Despus de
esto hubo muchas sesiones de trabajo intenso, con sentimientos, emociones,
juegos, etc.
El proceso dur dos aos, descansamos seis meses y a peticin de l
reanudamos por otros seis meses y un da me dijo: -Becky, ya no quiero venir.
Bueno no es que ya no quiera venir, creo que ya no lo necesito, ya me cur;- no
importa qu era para l curarse, su decisin fue respetada por m. Me habla de
vez en cuando para saludarme; ya tiene catorce aos y su actitud es muy diferente
a la del principio, parece ser que super sus actitudes destructivas.
En el caso anterior, los lmites fueron de todo tipo. La hora de llegada y el
trmino de la sesin; no llevar al perro ni al pato a terapia; una vez le permit llevar
a su primo porque quera presumirle su cuarto de juegos. Lmites sobre no agredir
a otras personas y no destruir el material en el cuarto de juegos. En una ocasin
arremeti contra una casita que tenemos para jugar a la familia. Le hice ver lo que
hizo y despus de un tiempo no volvi a romper nada.
Tambin existen lmites con relacin al material que debe permanecer en el
34

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

cuarto de juegos y no se puede ir de paseo. Tuve una nia que cada vez que iba
a sesin peda llevarse algo a su casa prometiendo que lo devolvera. Tengo que
confesar que tambin yo aprend con esto. Al principio me pareca que si yo le
peda que lo trajera de vuelta era suficiente, pero me di cuenta de la utilidad de la
limitacin al respecto y no lo volv a permitir.
En el consultorio acostumbramos tener dulces o galletas para que los nios
los tomen al irse. Hay nios que, por supuesto, quieren llenarse los bolsillos o las
manos con las golosinas, pero slo les permito llevar una o dos y les hago ver que
vendrn otros nios con el mismo derecho de disfrutar de una galleta, por lo que
debemos dejar algo para ellos.
La terapia de juego y la gestalt
Los elementos gestlticos que se incorporan en la terapia y cmo
responden a los principios y benefician al sujeto en proceso.
El juego suele adoptar en el nio la forma de una improvisacin dramtica,
pero es ms que eso. A travs del juego somete a prueba su mundo y aprende
sobre l, esto es esencial para su sano desarrollo. Para cualquier nio, el juego es
un asunto tomado en serio y que tiene un fin determinado; y le ayuda en su
desarrollo fsico, mental y social. El juego es su autoterapia, mediante ste se
resuelven muchas veces: angustias, miedos, confusiones, conflictos. A travs de
la seguridad del juego, el nio ensaya nuevas formas de ser, nuevas maneras de
conducirse. El juego es una funcin vital para l, y no slo la frvola y placentera
actividad que los adultos generalmente piensan que es.
Adems, es muy importante sealar que el juego sirve de lenguaje para el
nio, este es un simbolismo que sustituye a las palabras. El nio, por medio del
juego, vivencia muchas cosas que todava no puede expresar con el lenguaje
directo y as lo utiliza para formular y asimilar lo que experimenta.
Aqu cabe mencionar a una nia de diez aos, que fue conducida a terapia
por rebelde. Adriana tiene cuatro hermanos hombres, tres mayores y uno menor.
Adriana expresaba al escoger la casita y jugar con ella, que ese juego se pareca
mucho a su familia: -as es mi pap y mi mam, as me llevo con mis hermanos.
ste fue el comienzo de varias sesiones en las que el tema fue la familia y a travs
del juego fue ms fcil reconocer y hablar sobre su problema como ella lo llam.
Yo uso el juego en terapia de la misma forma en que utilizo un cuento,
dibujos, arenero, barro, tteres, etc. De qu manera se utiliza esta tcnica?
Primero, hay que observar al nio mientras juega: cmo juega, cmo se
acerca a los materiales, qu escoge, qu evita? Es organizado? Cambia de un
juego a otro, cul es su patrn de juego? Debemos recordar que la forma en que

35

un nio juega nos revela muchas cosas acerca de cmo es su vida.


Debemos observar el contenido del juego. Qu temas trata? Miedo,
inseguridad, soledad, agresin; cuando juega con muecos y diversos juguetes,
qu les pasa a estos? Chocan, se ahogan, se matan?
Tenemos que vigilar sus aptitudes de contacto me siento en contacto con
l mientras juega? Se concentra tanto en su juego que es posible observar que
se contacta con el juego y consigo mismo? Se entrega de lleno a alguna cosa?
Cmo es el contacto dentro del mismo juego? Permite que se contacten
los elementos del juego? Tienen contacto los animales, los objetos o las
personas del juego? Se ven, se oyen, platican, se tocan, etc.?
Aqu podemos aprovechar la oportunidad de dirigir la toma de conciencia
del nio hacia su proceso de contacto durante el juego. Podemos hacer reflejos
como: veo que esto te gusta mucho ,veo que nunca tocas.....,te gusta ponerlos
en esta forma, te aburres pronto del juego y lo cambias constantemente,
dejaste solo ese mueco o ese objeto.
Hay infinidad de reflejos que se pueden hacer tambin cuando juegan con
el arenero, en muchas ocasiones entierran los juguetes, ah podemos decir ests
enterrando a los muecos o a los animales, o al delfn, o la canica...
Se le puede pedir al nio que se detenga en algn momento y que repita o
exagere su accin. Podemos pedirle que repita alguna para volverla a ver y
preguntarle si esto le recuerda algo en su vida. l podr decir que s o que no,
pero este momento se aprovecha para hacer un reflejo y una toma de conciencia.
Tambin pueden aprovecharse las emociones sugeridas por su juego o el
contenido de ste para dirigir la toma de conciencia: ese mueco que hace de
pap suena como si estuviera furioso con el nio, observo su cara, sus gestos, su
cuerpo, el tono de su voz y tambin le puedo pedir que se identifique con algn
personaje del juego: Cmo se siente el tiburn del cuento?
En el caso que relat de la nia que jugaba a los vampiros, utilic la frase
cmo es ser un vampiro? El monstruo era feo, con colmillos, pero muy bueno.
Si el nio juega en el arenero con animales marinos y toma por ejemplo a la
ballena, al tiburn o al delfn, el reflejo puede ser cmo se siente ser uno de
estos animales?.
El nio puede entablar un dilogo entre los personajes, hacer que hablen
las canicas con el mueco, si pudieran hablar; y la situacin se puede llevar a la
propia vida del nio Te pones a veces como este mueco? A veces peleas
como estos dos? . El terapeuta debe tener cuidado de no interrumpir el flujo, y
36

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

esperar el momento adecuado antes de hacer algn comentario. Al permanecer


con el nio, realmente involucrada es fcil darse cuenta de cundo es el momento
oportuno para intervenir, sin interrumpir el flujo del juego.
Nunca le pido a un nio que identifique o que discuta sobre el juego, o
sobre el contenido, si no quiere. Los nios, sobre todo los muy pequeos no
verbalizan; slo ponen al descubierto sus sentimientos y esto origina la posibilidad
de integracin, que se puede dar a travs de la expresin abierta, o de manera
simblica, el hecho es que el nio necesita la libertad de vivenciar esto en una
atmsfera segura y por medio del juego. Los nios mayores, aunque tienen una
mejor utilizacin del lenguaje tambin se expresan mejor mediante el juego.
A pesar de que el nio juega en una atmsfera de aceptacin, esto no
significa que no se establezcan lmites. De hecho, stos se convierten en un
aspecto importante de la terapia. El juego es vlido para otros propsitos aparte
del puro proceso directo de terapia. Es diversin, ayuda a promover la relacin
necesaria entre el terapeuta y el nio. El temor y las resistencias iniciales, por
parte del nio, se reducen cuando ve el cuarto lleno de jueguetes.
El jugar es tambin un buen instrumento de diagnstico, nos permite
observar muchas facetas del nio mientras juega, as como su madurez, su
inteligencia, su imaginacin, su creatividad, destrezas para resolver problemas,
perodos de atencin, aptitudes de contacto, etc.,
Desde luego no es aconsejable hacer juicios apresurados, caeramos en el
problema del apresuramiento y al nio debemos observarlo a su paso,
detenidamente, antes de caer en cualquier forma de juicio. Al aproximarnos al
nio de esta manera nos formamos una idea ms clara de su vida y de cual o
cuales son los puntos en que debemos reforzar mas nuestra atencin.
Es importante saber que el nio tambin puede utilizar el juego para evitar
expresar emociones, sentimientos, pensamientos, etc., o bien puede estar atorado
en algn juego o evitar algunos o resistirse a involucrarse en alguna parte de
algn juego. El terapeuta debe estar suficientemente en contacto como para darse
cuenta de esto y manejar la situacin de la mejor manera posible, de manera
directa, suavemente, de tal forma que tenga un valor teraputico cada hallazgo.
Cuando tengo oportunidad de hablar con los paps, intento sugerirles el tipo
de juego o juguetes que a los nios les encanta y que les son de ms utilidad para
tenerlos en casa; a veces pueden resultar cosas tan sencillas como agua, barro, el
arenero, etc.,
Por ltimo quiero sealar que cuando trabajo con un nio, siempre que me
es posible, sugiero que los papas o alguno de ellos asistan tambin a terapia. A
veces es conmigo y la mayora de las veces puedo remitirlos con un terapeuta

37

muy cercano a m, alguien con quien tenga yo muy buena comunicacin; en lo


particular esto me ha resultado de mucha utilidad. El xito de la terapia con el nio
se ve directamente apoyado por esta doble accin, cuando se trabaja con los
padres y la posibilidad de una terapia con xito se incrementa.
Todos los puntos anteriores son los elementos gestlticos que ms utilizo
en la terapia de juego: desde el establecimiento adecuado del ambiente y la
aplicacin de los ocho puntos bsicos, hasta los beneficios que nos arroja
incorporar a la terapia elementos gestlticos que responden a los principios y
benefician al sujeto en proceso.
AHORA ME CAIGO BIEN
Cuando notes que la imagen que un nio tiene de s mismo
Comienza a mejorar, notars beneficios significativos en todas
Las reas, pero algo todava ms importante es que vers a un
Nio que comienza a disfrutar ms de la vida.
Wayne Dyer

BIBLIOGRAFIA
AXLINE, M. Virginia .(1991). TERAPIA DE JUEGO, Editorial Diana,
edicin. MXICO, D.F.

Doceava

CANFIELD, Jack y HANSEN, Mark Victor. (1997). CALDO DE POLLO PARA EL


ALMA. Editorial Edivisin; Quinta reimpresin. Mxico.
OAKLANDER, Violet. (1992). VENTANAS A NUESTROS NIOS. Editorial Cuatro
Vientos. Primera edicin. Santiago de Chile.

38

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

LA SUPERVISION DEL TERAPEUTA GESTLTICO


_______________________________________________
Paco Pearrubia (*)

______________________________________________________
Quiero exponer unas reflexiones sobre la supervisin, sin referirme aqu ni al
proceso, ni al paciente ni a otros aspectos de los que he escrito en otros artculos,
para centrarme en algunas consideraciones sobre el terapeuta supervisado
(Pearrubia, 1994).
Ser terapeuta es tan difcil y arriesgado como ser persona. No lo concibo por
tanto ni como un rol ni como una profesin, sino a lo mximo como un oficio
(entendiendo que nos referimos a una vocacin); un oficio artstico que echa
races en el interior, que se alimenta de inseguridad y que crece apelando a todos
los recursos creativos de que somos capaces.
La supervisin del terapeuta actualiza esta prctica tradicional de los gremios
artesanales donde el aprendiz da sus primeros pasos ante la mirada ms experta
del maestro. Esto no quiere decir que la supervisin slo le sirva al aprendiz. Lo
que pasa es que el terapeuta principiante tiene algo entraable: el estado de
gracia del nefito.
Desafortunadamente, este estado de gracia inicial luego se va perdiendo:
Cuanto ms sabe uno, ms cuenta se da de lo mucho que no sabe, adems de
perder la frescura original los benditos riesgos de la "inconsciencia", que acaban
hacindonos ms expertos y serios y paralelamente ms conservadores.
Al terapeuta novato se le diagnostican actitudes mesinicas y entusiastas,
impaciencia por curar al otro, narcisismo omnipotente y cosas parecidas con las
que estoy de acuerdo pero no censuro. Yo creo que sin narcismo (si es que esto
puede concebirse) nadie se metera en este oficio tan complicado y comprometido.
As, concluyamos que dicho narcisismo es, primeramente, inevitable; en segundo
lugar, til como motor profesional y por ltimo tema fundamental de trabajo
interior, pues antes o despus uno acaba descalabrndose y de eso se suele
aprender mucho.
Veamos los temas de supervisin que con ms frecuencia se refieren al
terapeuta:

(*) Paco Pearrubia. Director de la Escuela Madrilea de Terapia Gestalt

39

1. La relacin
Es el mbito fundamental de la terapia, donde confluyen terapeuta, paciente
y proceso. La terapia as entendida no puede impartirla ni un libro ni un ordenador
bien programado, sino que es el resultado del encuentro humano.
Pero la relacin es algo ms que el encuentro fsico: su potencia
transformadora y curativa depende de la actitud del terapeuta, y no olvidemos la
primaca de la actitud (en palabras de Claudio Naranjo) sobre los recursos
tcnicos. Supervisar la calidad de la relacin teraputica nos lleva a reflexionar
sobre la presencia y el contacto del terapeuta.
2. La presencia
Si el terapeuta "no est" (o est slo fsicamente), la relacin se desposee de
todo contenido humano real. A eso se refera Fritz al decir que el gestaltista
combina frustracin y simpata mientras que el terapeuta aptico (el que no est)
de poco sirve. Esta es la forma ms burda de ausencia (desinters, estar en otra
cosa...) pero hay formas ms sutiles de falta de presencia. La que he observado
ms a menudo en supervisin es cuando el terapeuta se desconecta de s como
persona y se queda en el rol.
Entonces acta como se supone que debe ser el terapeuta ideal: maduro,
neutro, respetuoso, sabelotodo... enmascarndose en este modelo y
desapareciendo tras de l. Otras veces el terapeuta se ausenta en sus dilogos
intemos terico-tcnicos; desaparece como interlocutor y se dedica la sesin a s
mismo, o mejor dicho, a su intelecto, a su "maquinita de hacer terapia":
diagnosticando mentahuente, interpretando, sopesando qu intervencin sera
ms eficaz... incluso pone en prctica esa intervencin brillante o ese ejercicio
estupendo, y cuando el paciente lo juega tampoco lo escucha porque est
imaginando qu diran otros colegas si le vieran este bien hacer, o cmo admirara
su maestro semejante creatividad...
Digamos en resumen que el terapeuta no est con su paciente, y suelo ser
bastante confrontativo cuando percibo en la supervisin esta falta de presencia
real de estar entero y comprometido, tanto si se trata de una prctica in situ (con
preguntas del tipo: para quin ests trabajando?) Como en la supervisin de
casos, donde tengo bastante buen olfato para saber si el caso me lo est
"enseando" a m y a los compaeros de supervisin pero no compartindolo
desde dentro. Aunque suene a generalizacin, tengo constatado que la misma
actitud que aparece en la supervisin corresponde a la que el terapeuta tiene con
su cliente, as es que me fo mucho de lo que observo en el presente de la
supervisin para denunciar la falsedad de la pseudopresencia en la terapia.
3. El contacto
40

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Seguimos hablando de lo mismo, ya que si el terapeuta no est, tampoco


puede contactar con el otro. La contrapartida del terapeuta que se pone tcnico y
profesional es que, con quien contacta es con un caso, no con una persona, y la
relacin se convierte en un juego de fantasmas.
Si el terapeuta considera ese "caso" grave, suele asustarse y el miedo va a
restarle mucha de su potencia y de sus recursos teraputicos. Es frecuente en
supervisin, cuando indago qu temores tiene el terapeuta hacia su cliente, por
qu no est siendo claro y asertivo con l etc., que aparezcan respuestas del tipo:
"Si le digo eso, se desmorona", "si le frustro, temo que se suicide", "no puedo
tratarle de otra manera porque est muy deprimido"... Incluso si estn percibiendo
bien la patologa del paciente, suele haber un plus de fantasa (de zona intermedia
o maya, que dira Perls) que desvirta el contacto porque slo deja ver la
enfermedad. Tambin podemos entenderlo como proyecciones del terapeuta (su
propio miedo a la locura o a la muerte), pero la proyeccin no es sino otra forma
de romper el contacto autntico.
Otras veces el "caso" se considera fcil y el terapeuta hace todo el
despliegue tcnico adecuado para que se cure rpidamente. Este es otro tema
frecuente en supervisin: la impaciencia del terapeuta que no le deja ver al otro
como la persona que es sino como un mecanismo de relojera (neurtico, eso s)
que hay que arreglar siguiendo el manual de instrucciones. Esta persecucin del
xito teraputico tampoco permite un contacto real con el otro. El terapeuta se
pone exigente, no tolera supuestos pasos atrs" y no se percata de cuntas
expectativas propias est depositando sobre los hombros de su paciente.
En estas situaciones acostumbro a "alentar la recada" del terapeuta como
Milton Erickson haca con sus pacientes, preparndolos para las inevitables fases
de contraccin que. Sobrevienen a las fases de expansin (C. Naranjo dice que
precisamente en la contraccin est la bendicin), para as disolver esta
impaciencia; y no conozco mejor antdoto que referir al terapeuta a su propio
proceso personal: cunto tiempo le llev darse cuenta de ciertas cosas, cmo
stas reaparecen conflictivamente despus de creerlas superadas, qu cortas son
las subidas y cun largos los descensos... El pensamiento lineal es muy
desaconsejable a la hora de entender los fenmenos humanos y los avatares de la
relacin.
4. El uso del s.
Es un antiguo aforismo de los Polster que "el terapeuta es el instrumento de
la terapia", y tenemos los videos de Fritz para no olvidarnos de cmo se utilizaba a
s mismo en sus sesiones. Los lmites entre implicacin y neutralidad han sido
objeto de reflexin y discusin en todas las doctrinas psicoteraputicas, desde los
consejos de Freud a los mdicos psicoanalistas, recomendndoles como modelo:

41

Al cirujano que deja de lado todos sus afectos y an su compasin


humana y concentra todas sus fuerzas espirituales en una meta nica:
realizar una operacin lo ms acorde posible a las reglas del arte...
Aquella frialdad de sentimiento que cabe exigir del analista se justifica
porque crea para ambas partes las condiciones ms ventajosas: para el
mdico el muy deseable cuidado de su propia vida afectiva; para el
enfermo, el mximo grado de socorro que hoy nos es posible
prestarle... El mdico no debe ser trasparente para el analizado, sino,
como la luna de un espejo, mostrar slo lo que le es mostrado. (Freud,
1980)
Muchos aos ms tarde, Lacan propugna para el terapeuta el lugar del
"muerto", del "sujeto no deseante", que supongo ser una metfora porque de lo
contrario se tratara de algo utpico o incluso delirante, ya que no concibo este
oficio sin un inters humano genuino por el otro. Claudio Naranjo rescata de Perls
este uso de s:
Fritz tambin era un gran manipulador de personas y en una de mis
primeras conversaciones con l defini su actividad precisamente como
eso. Pero ms all, era alguien que se usaba a s mismo, si con "usar"
nos referimos a creer en la primaca del encuentro por encima de
cualquier cosa... Y adems la Gestalt ha sido una inspiracin a la
psicoterapia en general por esa mayor libertad otorgada al terapeuta,
para que ste pueda utilizarse a s mismo como persona, ms que
como tcnico o como espejo. (Naranjo, 1993).
A la hora de supervisar se plantea por tanto un aparente dilema: cmo
usarse a s mismo y a la vez mantener esa neutralidad que parece deseable en
todo terapeuta? Si tomamos la neutralidad como algo extrnseco, se convertir en
una tcnica, en un enfriar el mundo emocional del terapeuta, en una represin de
su contratransferencia, lo que conlleva desproveerse de una de sus mejores
herramientas. El propio psicoanlisis actual desaprueba esta represin como
restos del orden patriarcal infiltrados en la situacin analtica:
En efecto, mientras reprimimos, por ejemplo, el querer dominar
neurticamente al analizado (y lo queremos en una parte de nuestra
personalidad!), no lo podemos liberar de su dependencia neurtica, y
mientras reprimimos el estar dependiendo de l neurticamente (y lo
estamos en parte!), no podemos liberarlo de su necesidad de
dominarnos neurticamente. (Racker, 1986)
Es una herencia de generacin en generacin, que el candidato a
psicoanalista aprende en su propio anlisis didctico por la falta de trasparencia
de su analista:
Hay que comenzar con la revisin de nuestra posicin frente a la propia
42

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

contratransferencia, buscando una mejor superacin de los ideales


infantiles y aceptando en mayor grado ser nios y neurticos an
siendo adultos y analistas: slo as venciendo mejor la represin de la
contratransferencia, se conseguir el mismo resultado en el candidato
(alumno). (Racker, 1986)
Hay que tomar, por tanto, la neutralidad como algo intrnseco, como
resultado del proceso de maduracin interior. Perls aluda al pensamiento
diferenciar al punto 0 de indiferencia creativa (en palabras tomadas de
Friedlander) como un posicionamiento interior desde el que trabajar. Claudio
Naranjo traduce esta habilidad de Perls como una actitud de no apego que le
permita no engancharse, utilizar tanto los sentimientos clidos como los
negativos y todoello con fluidez. Al servicio del otro y de s en un continuum de
autenticidad.
Esta neutralidad como estado psicolgico (ms poderosa que la "atencin
flotante" o el "escepticismo benevolente" de Freud) es propia de alguien con un
gran desarrollo interior, lo cual no es el caso del terapeuta principiante; sin
embargo puede entrenrsele en esta direccin y no conozco mejor camino que
alentar en la supervisin al terapeuta a usarse tanto en sus mejores recursos
como en sus aspectos ms neurticos.
No se puede cambiar algo si no se le conoce previamente y con
detenimiento, as es que recomiendo que aprovechen el impartir terapia para
conocerse mejor a s mismos (suelo decir en broma que nunca estaremos seguros
de si lo que hacemos le sirve al paciente, pero lo que s es seguro es que a los
terapeutas nos hace crecer) en la idea (aunque descontextualizada) de los Polster
de que "la terapia es demasiado beneficiosa para dejrsela slo a los enfermos".
Yo creo que es tan beneficiosa para el paciente como para el terapeuta, es ms,
creo profundamente que en la medida en que nos sirve a los profesionales nos
permite contagiar salud, es decir, autenticidad, o lo que es lo mismo, aprender a
ser.
Tambin he observado entre mis colegas de ms experiencia, que nuestro
trabajo tiene sentido en la medida en que nos provee de autoconocimiento;
cuando ste se va colmando, lo normal es dejar de hacer terapia, o cambiar muy
significativamente la forma de hacerla, derivando hacia los terrenos de la
produccin creativa y artstica.
5. El estilo personal
Despus de todo lo dicho, parece claro que la supervisin no tiene como
objetivo adiestrar y mejorar gestaltistas en serie sino, por el contrario afinar el
estilo teraputico personal la forma en que cada uno siente y transmite la terapia
gestalt. En este afinamiento de lo peculiar hay que considerar tanto lo mejor del
terapeuta como sus aspectos neurticos, para reconvertirlos en tiles de trabajo,

43

como ya hemos dicho.


En consecuencia son muy pocas las verdades generales, las normas de oro
que habra que recomendarle al principiante y refrescarle al experimentado, ms
all de los encabezamientos anteriores (la calidad de relacin, de presencia,
contacto). Slo falta poner ms nfasis en las dos intervenciones por
antonomasia del buen terapeuta gestltico: apoyar y frustrar.
Podramos decir, en general que mucho del trabajo supervisor es confrontar
al terapeuta con sus dificultades de apoyar y/o frustrar, y tratar de desarrollar la
parte que ms le falte, a la bsqueda de un equilibrio entre ambas. Dicho esto,
siempre habr terapeutas ms empticos-simpticos y otros ms frustrantesconfrontativos, pero es tarea de la supervisin rescatar los aspectos crueles de
un terapeuta amoroso y viceversa, por poner un caso.
De nuevo aqu tendramos que referimos al estilo personal por ejemplo,
remarcando la forma particular que uno tenga de frustrar: hay terapeutas que
manejan bien la confrontacin agresiva, otros lo hacen a travs del humor, otros
mediante vaco... Hay terapeutas que apoyan bien a travs de la palabra pero se
manejan mal en el acercamiento corporal, mientras que otros expresan mejor su
empata con el contacto fsico, etc.
Hay tantas formas de hacer gestalt como gestaltistas y no puede ser de otra
forma en una terapia que exige el uso de s a quien la practica. El nico limite que
habra que considerar en esto del estilo personal es que no se convierta en
fijacin.
Si un terapeuta, por tomar el ejemplo anterior, siempre y
compulsivamente confronta con humor, habra que poner en causa esta tendencia
a hacer chistes y proponerle otras maneras ms directas de denunciar al paciente.
BIBLIOGRAFA
___________________________________________________________
FREUD, Sigmund. (1980). Consejos al mdico sobre tratamiento psicoanaltico",
en TRABAJOS SOBRE TCNICA PSICOANALTICA, Obras Completas, Vol. XV.
Edit. Amorrortu. Buenos Aires.
NARANJO, Claudio. (1993). GESTALT SIN FRONTERAS. Edit. Era Naciente.
Buenos Aires.
PEARRUBIA, Paco. (1994). LA SUPERVISIN GESTLTICA, Material
Didctico de la Escuela Madrilea
RACKER, H. (1986). ESTUDIOS SOBRE TCNICA PSICOANALTICA. Edit.
Paids. Buenos Aires. de Terapia Gestalt.

44

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

. EL

OBESO Y LAS ENFERMEDADES

UN ENFOQUE GESTLTICO
________________________________________________________
Margarita Snchez Barss (*)
_________________________________________________________________
En el primer nmero de la revista del Instituto Humanista de Psicoterapia
Gestalt, Figura Fondo, la Psict. Rosala Castro habla de los trastornos de la
alimentacin en su artculo: Una batalla contra la bscula, y dice:
El estar gordo (a) y vivir en esta sociedad como tal, no es cuestin ni de
falta de voluntad, ni tampoco se debe a una simple desproporcin
entre la cantidad de caloras eliminadas. Se est gordo (a) porque
hasta el momento no se ha podido estar en la vida de otra forma
(Castro, 1997, pg. 60).
Al leer esto yo me cuestiono: si la obesidad es una forma de estar siendo,
Cmo se vive el obeso? Qu modos de relacin son los que ms
frecuentemente utiliza? Cmo y en donde se interrumpe el darse cuenta y el ciclo
de la experiencia? Y finalmente, si todo esto puede dar luz para entender las
enfermedades que frecuentemente afectan a los obesos. Quiero explorar en el
presente artculo cmo es estar siendo gordo(a) y cmo esta forma de ser lo
lleva a enfermarse.
1. Diferentes puntos de vista sobre la obesidad_________________________
1.1 El enfoque mdico de la obesidad
Desde el punto de vista mdico se establece que la obesidad es un
trastorno complejo que puede definirse como un aumento de peso de ms del
10% de lo normal, debido al depsito generalizado de grasa en el cuerpo.
Existen adems toda una serie de tablas para definir el peso normal de acuerdo
a estatura, complexin, sexo, edad, etc. Se han encontrado algunos determinantes
genticos y alteraciones metablicas especficas que permiten entender, desde el
punto de vista de la fisiopatologa, como se produce la obesidad.
__________________________________________________________________
(*) Margarita Snchez Barss es Mdico Cirujano de la Universidad Anhuac.
Psicoterapeuta del Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt. Musicoterapeuta del Instituto
Mexicano de Musicoterapia Humanista. Reiki Master.

45

1.2 La comida como satisfactor de necesidades


Hay otros enfoques que dicen que la obesidad representa la necesidad de
proteccin de heridas, desaires, crticas, abuso, sexualidad, etc. Que la obesidad
es a fin de cuentas la manifestacin del temor a la vida en general.
En la historia de vida de los obesos podemos encontrar tanto personas que
en etapas tempranas fueron privadas de alimentos y en la edad adulta utilizan la
comida como compensacin de esas carencias, como personas que fueron
sobreprotegidas y que han sido invadidas en su individualidad, y no por ser muy
cuidados fueron atendidos en sus necesidades. No solamente los nios que son
golpeados son nios maltratados; tambin los nios sobrecuidados lo son. Las
madres de estos nios han sobrepasado su funcin de nutricin y le han dado a
sus hijos lo nico que saban dar: comida. Todo se le resuelve al nio
sobreprotegido y se le paraliza. No se le permite crecer y a la vez que es
sobrealimentado, se deja un vaco, una profunda hambre emocional y la nica
manera conocida para llenarse y sentirse aceptado y querido, es comer.
La comida se convierte para el obeso en una forma de darse lo que precisa.
Sin embargo, no le es claro lo que requiere y desde el registro de su vaco, se
genera un ciclo de satisfaccin de necesidades no reales. El hambre emocional
se identifica como hambre fisiolgica y la manera de satisfacerla es comiendo.
Asimismo, mientras ms come el obeso, ms vaco se encuentra y repite el crculo
una y otra vez esperando ser llenado. Esto puede explicar la compulsin del
obeso: un ciclo de satisfaccin, de necesidades, falso con la fijacin en el
satisfactor. Ninguna cantidad ni calidad de comida es suficiente porque lo que
tiene no es hambre.
1.3 El obeso, un adicto a la comida
El comer compulsivo de los obesos se ha considerado una enfermedad
adictiva porque los alimentos son utilizados para producir qumicos cerebrales que
producen una sensacin de bienestar.
El hipotlamo es el rea especfica del cerebro a la cual se asocian las
conductas adictivas y es tambin el centro de las emociones y los sentimientos
instintivos. Se cree que en las adicciones hay una falla en el sistema de
neurotransmisores, de manera que los mensajes se reciben de una forma muy
enredada y se llega a dar la misma respuesta ante toda situacin. No hay toma de
decisiones y solamente la sustancia adictiva es la respuesta porque establece el
equilibrio dentro del cerebro.
Cuando el cuerpo detecta una necesidad enva una seal al cerebro y ste
responde liberando sustancias qumicas como las endorfinas y las encefalinas que
alivian el dolor y producen placer. En los adictos estas sustancias son
46

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

anormalmente bajas, ya sea por una menor produccin o por una rpida
destruccin. Cuando las endorfinas estn bajas, el cerebro est alterado y esto
hace que las personas susceptibles a las sustancias que calman artificialmente el
cerebro, recurran a ellas y se sientan mejor. Esta sensacin de bienestar es el
objeto de la adiccin.
En el caso de los comedores compulsivos, los alimentos de alto contenido
en carbohidratos facilitan especialmente la liberacin de serotonina que produce
un estado de calma y bienestar.
1.4 Comer para no sentir
De esta manera, la comida tambin se convierte en una forma de no sentir
y de aislarse. La experiencia de muchos obesos es de haberse sentido heridos,
abandonados, humillados, etc., por diferentes personas a lo largo de su vida. Lo
nico que siempre han encontrado disponible, incondicional y no hiriente es la
comida. Una y otra vez, recurren a ella en busca de proteccin, consuelo, amor,
etc., y a medida que aumenta el peso corporal disminuye el ser humano que se
encuentra protegido y aislado por kilos y kilos de grasa. Nuestras mejores
defensas son nuestras mayores prisiones cuando perdemos la flexibilidad de
usarlas o no, y llega el momento en que estn permanentemente levantadas y nos
morimos dentro de nosotros mismos.
Existe un hambre de amor y aceptacin, a la vez que el obeso tiene una
incapacidad para abrir su interior. Slo abre la boca y se traga todo.
1.5 La obesidad como un juego de evitacin y control de las relaciones
La obesidad es una justificacin para evitar las relaciones, el compromiso y
el ser responsable. Es ms fcil, aunque no menos doloroso, decir que se est
solo porque se est gordo y que el sexo no es importante, que asumir que se vive
con miedo ante las relaciones, ante la sexualidad que conlleva intimidad, entrega,
etc. y es preferible parecer no interesado que aceptar el miedo al compromiso.
Tambin es una manera de castigar a otros castigndose a s mismo.
La comida se convierte en un sustituto de la intimidad y de las relaciones.
Cuando se est enamorado hay una elevada produccin de una sustancia llamada
feniletinamida. El chocolate tiene altas cantidades de dicha sustancia yno
produce un desencanto amoroso, est disponible, no es celoso, etc.
El obeso se vive en un juego de control; o controla o es controlado. La
obesidad es una forma de vigilancia: Nadie tiene control sobre mi peso o mi
comida; esto es solo mo y de nadie ms. Sin embargo, acaba siendo controlado
o perdiendo el control de aquello que controla: la comida.

47

Se vive tambin con miedo, culpa y vergenza. En el nio carente o


sobreprotegido, hay miedo al abandono, a no ser bueno, a ser culpable de que las
cosas no funcionen bien porque mam est bien, yo no, y en ambos casos se
vive la vergenza de no sentirse suficiente.
Todo esto va llenando de
resentimientos al obeso y lo va sobrecargando tanto fsica, como emocionalmente,
y produce un inmenso vaco que trata de llenar con la nica manera conocida:
comiendo. El comer, adems de ser una forma de no sentir, llena toda su atencin
y aparentemente deja de experimentar el dolor.
El obeso no slo se obsesiona por la comida, tambin lo hace por su figura,
por la ltima dieta, por la ltima ciruga, por hacer ejercicio, etc. Todo por desviar
la atencin de aquello que le duele. Cuando se llega a dar cuenta est ms gordo,
solo, insatisfecho, enojado y ms resentido que antes y entonces busca otro
refugio: el consuelo de sufrir y se vive vctima de todo y de todos, y encuentra el
motivo para continuar su crculo de muerte.
El obeso tambin est lleno de fantasas. Todo va a cambiar cuando yo
baje de peso, y vive poco en contacto con su realidad de estar siendo gordo talla
44.
Es perfeccionista, exigente, autosuficiente y omnipotente en apariencia. Sin
embargo, est desnutrido, le falta amor, aceptacin, confianza, autoestima y en el
fondo, es un pequeito que tiene miedo, est asustado y muy solo.
2. Conceptos de Psicoterapia Gestalt__________________________________
2.1 Contacto
Contacto no es mero acoplamiento espritu gregario. Slo puede
existir entre seres separados que siempre necesitan independencia y
siempre se arriesgan a quedar cautivos en la unin. (Polster, 1994,
pg. 104)
A travs del contacto, la persona expone su independencia y se conforma el
yo. Es a travs del contacto como se puede desarrollar por completo nuestra
identidad. La energa se encauza de manera que se pueda establecer o restringir
un contacto satisfactorio con el ambiente. Si la persona siente que sus esfuerzos
van a darle lo que desea porque cree en si misma y en la capacidad sustentadora
del medio ambiente, su actitud ser fluida y podr entonces interrelacionarse, ir al
medio, tomar, dar y conservar su individualidad de una manera flexible.
De esta manera, cuando sus esfuerzos no cubren sus necesidades, se
queda con una larga lista de sentimientos como ira, confusin, fastidio,
resentimiento, impotencia, frustracin, decepcin, etc. y entonces desva su
energa de diferentes formas y reduce las posibilidades de una interaccin plena
con el medio ambiente.
48

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

2.2 Modos de relacin


A las formas especficas en que la persona se relaciona o evita relacionarse
con el medio ambiente se les conoce en Psicoterapia Gestalt como modos de
relacin y stos son: introyeccin, proyeccin, retroflexin, deflexin, proflexin,
confluencia y aislamiento.
El introyector hace lo que los dems quieren que haga, el proyector le hace
a los dems lo que l acusa a lo dems de hacerle a l, el hombre en
confluencia patolgica no sabe quin le est haciendo que cosa a quin,
y el retroreflector se hace a s mismo lo que le gustara hacer a otros
(Perls, 1973, pg. 50).
En el aislamiento, la persona se vive con miedo de ser tragada por el
ambiente, en la deflexin la energa que se utiliza para satisfacer las propias
necesidades se desva y no se dirige al satisfactor diluyndose en el ambiente y
en la proflexin la persona hace a los otros lo que desea para ella. Estos modos
de relacin son funcionales en la medida en que son flexibles y permiten el
contacto, y disfuncionales cuando se vuelven rgidos y evitan el contacto.
La persona presenta todos los modos de relacin y los utiliza en diferentes
circunstancias, pero no es un modo de relacin. En Psicoterapia Gestalt
consideramos que: La persona es mucho ms que la suma de sus partes
(Muoz, 1997, pg. 26).
Existen comportamientos o conductas deflectoras o proyectoras, pero la
persona no es deflectora o es proyectora, es siempre ms y es siempre
proceso. Pareciera que el obeso utiliza de manera sistemtica la proyeccin y la
retroflexin para relacionarse.
En la proyeccin la persona pone fuera lo que en realidad es suyo, pero no
puede ver, ya sea que lo acepte o no. Proyectamos en sueos, en fantasas en el
cuerpo y en las relaciones. La persona que proyecta no se responsabiliza, es
criticona y se vive como vctima. Esto es algo que frecuentemente le sucede al
obeso.
En la retroflexin, la energa, que funcionalmente se dirige al medio, se
vuelve contra la misma persona y sta se convierte en su propio blanco. El
mecanismo de retroflexin implica siempre un juego de polaridades: una fuerza
que impulsa hacia el entorno y otra contraria que detiene el impulso. Una de las
formas en que se manifiesta la retroflexin son los sntomas de las diversas
enfermedades.

49

3. Concepto de Enfermedad__________________________________________
Dethlefsen y Dalhke sealan que:
....la enfermedad es un estado que indica que el individuo, en su
conciencia, ha dejado de estar en orden o armona. Esta prdida del
equilibrio interno se manifiesta en el cuerpo en forma de sntoma. El
sntoma es, pues, seal y portador de informacin, ya que su aparicin
interrumpe el ritmo de nuestra vida y nos obliga a estar pendientes de
l. El sntoma nos seala que nosotros como individuos, como seres
dotados de alma, estamos enfermos; es decir que hemos perdido el
equilibrio de las fuerzas del alma. El sntoma nos informa que algo falla.
Denota un defecto, una falta. Esta carencia se manifiesta en el cuerpo
como sntoma. El sntoma es pues, el aviso de que algo falta.
(Dethlefsen. 1993, pg. 17).
De esta manera el sntoma es una seal importante y si nos dedicamos a
quitarlo por molesto o doloroso, habremos perdido una magnfica oportunidad para
conocernos mejor.
La Dra. Schnake dice:
No podemos tratar a la enfermedad como una enemiga. Nos est
haciendo sufrir y adems nos puede amenazar de muerte. Tenemos
que escucharla. No podemos pelear con ella sin saber a qu vino. Es
una parte nuestra donde ella se ha instalado. Si hay algo que nos
pertenece y que nos conecta con todo aquello que nos trasciende, eso
es nuestro cuerpo; no lo entreguemos como un paquete en manos
ajenas. Permtete conectarte con lo que sabes y lo que no sabes acerca
de lo que te ocurre. Por lo menos, escucha (Schnake, 1995, pg. 77).
La Dra. Schnake propone para trabajar con las enfermedades un dilogo
que se establece entre la persona y el rgano especfico. Aunque ste tiene
caractersticas comunes en todas las personas, es individual y nico. Es deseable
que el terapeuta conozca la anatoma y fisiologa para que pueda guiar al cliente
en el dilogo con determinado rgano y para que su funcin sea concretizada sin
aumentar o disminuir su importancia.
El terapeuta, en ocasiones, asumir el papel del rgano afectado, dndole
al cliente la posibilidad de escucharse y recuperar informacin significativa para
que pueda entender el mensaje de su enfermedad. Al asumir los diferentes
papeles, de rgano y de enfermo, el cliente tiene la posibilidad de apropiarse de
sus diferentes partes y de integrarlas a s mismo.

50

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Esta tcnica de la Dra. Schnake es una herramienta muy til para entender
el mensaje vital que la enfermedad nos trae. Antes de curar una enfermedad es
de suma importancia escuchar su mensaje. La enfermedad puede curarse, pero
si el mensaje no es escuchado, tarde o temprano, nuestro cuerpo volver a llamar
nuestra atencin de una u otra manera. La ltima llamada de atencin es la
muerte y para muchos es tarde para aprender a escuchar.
4. El obeso y las enfermedades_______________________________________
Insomnio, diabetes, alergias, herpes, trastornos digestivos, accidentes
cardiovasculares, cncer de vejiga, colon, matriz y senos, son algunos
de los principales padecimientos orgnicos causados por el sobrepeso
y en su extremo, por la obesidad. (Castro, 1997, pg. 59).
Estas enfermedades no son exclusivas de los obesos, ni todos los obesos
las desarrollan, aunque s existe una alta incidencia de ellas en sta poblacin.
4.1 Enfermedades Cardiovasculares.
4.1.1 Hipertensin Arterial Sistmica:
La presin sangunea es la expresin de la dinmica del ser humano. Se
deriva de la interaccin del fluido sanguneo y las paredes de los vasos que lo
contienen. Estos dos componentes son antagnicos y pueden representar las
fronteras y resistencias que se oponen al desarrollo del mismo. No solamente el
esfuerzo corporal aumenta la presin sangunea, la sola idea o el pensar en un
conflicto es suficiente para que este aumento se presente.
El obeso vive en un continuo conflicto entre una fuerza que lo impulsa y otra
que lo frena, entre controlar y ser controlado, entre necesitar a otros y sentirse
autosuficiente y omnipotente, etc. Puede movilizarse pero no aplica su energa al
servicio de una actividad que le reporte lo que desea. Como dice Zinker, al hablar
de la interrupcin entre la movilizacin de energa y la accin en el ciclo de la
experiencia:
La persona hace patinar sus ruedas y no logra trasladar sus impulsos a
la accin. () De esa movilizacin crnica que no se expresa, pueden
resultar sntomas somticos tales como hiperventilacin, hipertensin y
tensin muscular crnica (Zinker. 1995, pg. 90).
El obeso no enfrenta los conflictos, se vive vctima, gime, se queja, culpa a
otros, pero no hace nada. Se queda con las ruedas patinando.

51

La actividad fantasiosa del obeso es un punto importante a considerar en la


hipertensin ya que no solamente la accin corporal eleva la presin sino la sola
idea o el pensar en los conflictos produce la elevacin de la presin sangunea.
El control que ejerce el obeso sobre su agresin y su enojo tambin
contribuyen a la hipertensin. El enojo eleva la presin de la sangre y la manera
de controlar este aumento es incrementando a su vez la presin de los vasos
sanguneos, lo cual causa el aumento de la presin arterial sistmica finalmente.
El control del enojo es un factor importante para explicar la siguiente
enfermedad: el Infarto Agudo del Miocardio.
4.1.2 Infarto Agudo del Miocardio:
Generalmente, cuando hablamos del corazn nos referimos a situaciones
emocionales; me salta el corazn, se me oprime el corazn, se me rompe el
corazn, etc.
El corazn no est regido ni por el intelecto ni por la voluntad. Tiene un
sistema de excitacin propio y lo que le hace perder su ritmo, es generalmente
una emocin, el miedo que lo acelera paraliza, la alegra o el amor que lo
aceleran, etc.
Y el corazn se altera porque el ser humano no se atreve a dejarse
alterar por las emociones. El individuo se aferra a la razn y a la norma
y no est dispuesto a dejarse gobernar por los sentimientos.
(Dethlefsen, 1993, pg. 222)
Los sntomas cardacos obligan a la persona a poner atencin en su
corazn, a escuchar a su corazn.
En el infarto, los vasos que llevan sangre al corazn y arterias coronarias,
se han endurecido y estrechado de manera que no aportan el suficiente
nutrimento. El corazn se vuelve duro y estrecho. Los pacientes obesos e
hipertensos controlan su agresividad, se autodominan y esto lleva una
acumulacin de energa que al descargarse produce el infarto agudo al miocardio;
literalmente se les rompe el corazn.
El ataque al corazn es la suma de todos los ataques no lanzados. La
retroflexin es clara, lo que el obeso no hace en el ambiente se lo hace a s
mismo. Se agrede y autodestruye.
La Dra. Schnake dice que el corazn, entre otras cosas, es generoso y
responde con un lmite a las exigencias emocionales. Es humilde y no se exige
ms de lo que puede. En el obeso el territorio de riego ha aumentado debido al
52

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

sobrepeso y el aporte sanguneo al corazn se vuelve insuficiente pese a lo cual,


el corazn tiene que cubrir las demandas corporales. Cuando su lmite es
excedido, el corazn falla, se infarta y se declara insuficiente.
Tomando en cuenta lo dicho por Dethlefsen y Schnake, pareciera que el
obeso cardipata se vive con ciertas caractersticas que conforman su
personalidad, as como el alcoholismo desarrolla una personalidad alcohlica; el
comedor compulsivo tambin. Tanto el alcohlico como el comedor compulsivo,
comparten las caractersticas de las enfermedades adictivas. La nica diferencia
es la sustancia a la que son adictos.
En los grupos de autoayuda de Comedores Compulsivos Annimos, se
considera la obesidad, o ms bien al comer compulsivamente, como una
enfermedad adictiva al igual que el alcoholismo. Su literatura es la misma que la
de Alcohlicos Annimos; solamente se cambia beber por comer, y el
alcohol por los sntomas especficos, que son el tipo de alimentos (pasteles,
chocolates, galletas), con los que el comedor compulsivo se atraca y ante el cual
no le es posible detener su compulsin.
El obeso es autoexigente, perfeccionista, omnipotente y no le es fcil poner
lmites. Se vive en todo o nada: o es controlado o se controla, o es bueno o es
malo, o lo quieren o lo desprecian, no conoce trminos medios. Se vive lastimado
y evita sentir a toda costa. Se vive dividido, es bueno cuando en realidad est
enojado y resentido, muestra su bondad y guarda su agresin para finalmente ser
su propia vctima.
4.2 Alteraciones respiratorias
Desde la dificultad del obeso para establecer lmites e interrelacionarse,
podemos revisar lo que ocurre con los problemas respiratorios en la obesidad.
La funcin esencial de la respiracin es el intercambio. Durante la
inspiracin el aire oxigenado es llevado hasta los alvolos pulmonares, en donde
por un sistema especializado, se lleva a cabo el intercambio gaseoso de manera
que, durante la espiracin, el CO2 es sacado hacia el medio ambiente.
La respiracin conlleva la posibilidad de tomar y dar. Tomamos oxgeno del
medio y devolvemos CO2, esto se realiza a travs del intercambio e implica
contacto.
Los pulmones son los rganos ms extensos del cuerpo humano, su
capacidad de contacto es elevada. A diferencia del contacto que se establece a
travs de la piel que es directo, inmediato y voluntario; el contacto con los
pulmones es indirecto y obligatorio, no podemos evitar respirar.
La respiracin obliga a mantener contacto con el ambiente aunque se

53

restrinja, e implica, en el tomar y dar, contacto y relajacin.


En el obeso, el contacto es reducido, los lmites no son claros, o se asla del
medio o se diluye en l. El intercambio es doloroso y limitado, lo cual dificulta la
interrelacin. Respira con dificultad, su respiracin es superficial y acelerada al
igual que sus relaciones. Tienen muchos amigos porque es bonachn y
simptico, es buena gente, condescendiente, bien dispuesto, pero no le es fcil
establecer relaciones profundas y comprometidas donde se pueda mostrar como
es. Tiene miedo de ser rechazado y abandonado, y adopta el papel sumiso y
dependiente. Una vez ms, el obeso es su propia vctima. Se controla y se
defiende tanto que se ahoga el mismo.
Algunos pacientes extremadamente obesos hipoventilan, y la
asociacin de obesidad, somnolencia, policitemia y apetito excesivo ha
sido denominada como sndrome de Pickwik, en honor al nio gordo,
Joe, del libro Pickwik Papers de Charles Dickens. ()
Las caractersticas clnicas son, en la forma completamente
desarrollada, una obesidad importante (con un peso corporal
caracterstico de ms de 136 kilogramos), somnolencia, contracciones
espasmdicas, cianosis, respiracin peridica, policitemia secundaria,
hipertrofia ventricular derecha e insuficiencia cardaca derecha.
La obesidad puede estar presente muchos aos antes, pero en
algunos casos se ha descrito una ganancia de peso reciente. La
somnolencia puede ser una caracterstica de suma importancia,
haciendo en ocasiones que el paciente dormite a la mitad de una
oracin cuando est hablando ()
La causa de la hipoventilacin no est bien clara pero presumiblemente
se relaciona con un elevado gasto de energa para mover la pared
torcica. Aunado a esto, la reduccin en los volmenes pulmonares
causada por una elevacin en el diafragma origina una respiracin
superficial ineficiente.
Sin embargo, la asociacin de la somnolencia importante y el apetito
voraz sugieren que por lo menos en algunos pacientes, exista una
anormalidad en el sistema nervioso central. (Harrison, 1979, vol II,
pg.1634-5).
El obeso retiene y controla tanto que, tambin intenta controlar el aliento,
sin darse cuenta que el aliento es vida y entre ms lo intenta controlar, ms se le
escapa, al igual que se le escapa la vida.
4.3 Cncer
54

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Pocas palabras, dentro del lxico de la medicina son tan aterradoras como
cncer. El cncer es una neoplasia; trmino que significa nuevo crecimiento.
Una neoplasia es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede
el de los tejidos normales y que no est coordinado con estos mismos,
y que persiste en la misma manera excesiva despus de cesar el
estmulo que desencaden el cambio.
A esta definicin pudiramos aadir que la masa anormal carece de
finalidad, hace presa del husped y es prcticamente autnoma.
(Robbins, 1988, pg. 133)
Esta es una definicin mdica tradicional de lo que es el cncer. Sin
embargo, quizs desde el punto de vista del paciente el cncer no tiene una
finalidad, pero en el dilogo con las clulas cancerosas del rgano afectado, ellas
tienen un mensaje importante que transmitir.
En uno de estos dilogos presentados por la Dra. Schnake, el paciente se
va identificando con sus clulas cancerosas. Las ve inmensas, fuertes y le dan
miedo. Son voraces, necesitan comer, comer, comer. Sin fijarse en qu comen ni
en el estado del paciente, a ellas les importa comer. Tambin hay referencia a su
omnipotencia, a su competitividad y a su falta de lmites. Ellas, las clulas
cancerosas, tienen el control y no importa que el husped muera. Son
ingobernables, an cuando la muerte de su husped sea su propia muerte.
En otras enfermedades la lucha se dirige contra algo externo. Sin
embargo, en el cncer son las propias clulas las que se salen de funcin, y el
ataque y la lucha es contra uno mismo.
Esta lucha contra el cncer nos habla de cmo vive el obeso: en
competencia continua, sin lmites, perfeccionista, omnipotente, como si tuviera que
crecer ms y ms para no ser gobernado. Es una lucha continua que lo lleva a su
propia destruccin. Es importante considerar el rgano afectado por el cncer ya
que esto har ms especfico y particular el mensaje.
Curiosamente el nico rgano que no se afecta de cncer es el corazn.
Quiz el cncer sea smbolo del amor mal entendido y slo respeta el smbolo del
amor verdadero que es el corazn.
Existen mucho ms enfermedades y afecciones en la obesidad, y de alguna
manera cada una remitir al obeso a su forma de estar siendo, si es que se
permite escuchar, en lugar de seguir buscando curas y dietas mgicas.
5. La Psicoterapia Gestalt y el Obeso________________________________

55

Considero que la Psicoterapia Gestalt tiene mucho que ofrecer al obeso. El


establecer la relacin teraputica ya es en s importante, si tenemos en cuenta que
la obesidad es un problema de relacin.
El espacio teraputico ofrece un campo seguro de autoexploracin y
expresin. Es una oportunidad para que el obeso pueda descubrir todo aquello
que ha ido tapando con la comida durante tanto tiempo y pueda expresarse sin
juicio ni crtica.
Desde el respeto del terapeuta por la forma de ser del otro y la aceptacin
incondicional de que el obeso sea lo que es, se promueve el crecimiento y la
autoaceptacin y confianza. Perls deca que la maduracin es la transicin del
apoyo ambiental al autoapoyo y esto es muy importante en el proceso de vida, no
slo del obeso, sino de todos los que se acercan a terapia.
Es importante que el obeso se responsabilice de s mismo y deje de culpar
a otros y sentirse vctima. El asumir lo que ha proyectado en su parte corporal y
escuchar sus propios mensajes, puede ayudar a su integracin como persona.
La confrontacin ante sus juegos de control y manipulacin le dan
oportunidad de aumentar su conciencia: el darse cuenta de s mismo es una
herramienta de crecimiento. Al darse cuenta el obeso de lo que hace, de lo que
controla y lo controla, de lo que carga, puede ver opciones diferentes para l.
Puede optar de manera responsable seguir siendo el gordo simptico y
bonachn que no se enoja, o enfrentar sus verdaderos sentimientos y
expresarlos. Puede seguir resentido o aprender a expresarse.
Es tambin importante ayudarle a descubrir sus necesidades autnticas y
las maneras que tiene para cubrirlas de manera diferente a la nica que l conoce,
que es la de comer. El trabajo con sus asuntos inconclusos, quizs heridas de la
infancia, le pueden ayudar a cerrar gestaltes, a sanar heridas, a aumentar su
autoestima y seguridad y ya no tendr que protegerse tan hostilmente de la vida,
que al fin de cuentas es su vida y podr empezar a vivir la vida y no a sufrirla.
Los desrdenes de la alimentacin tienen en comn un problema de
control. El actualizar este concepto de control, es importante, as como revisar sus
experiencias obsoletas a este respecto y al comer en s. Qu necesita, qu
obtiene y qu quiere en realidad.
El respeto y aceptacin del terapeuta para el obeso que se vive con juicio,
crtica, autoexigencia, baja autoestima, omnipotencia, etc., es un modelo
importante, una forma de ser diferente que puede aprender.

56

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Propongo acompaarlo a desafiar los debes y los tienes a su propio


ritmo. Respetar su ritmo es importante sobre todo si es un obeso que tiene historia
de sobreproteccin. La sobreproteccin es una invasin a la individualidad que
inutiliza al otro y crea mucho resentimiento. En un clima de confianza, el obeso
puede explorarse y expresar. Expresar para el obeso es fundamental.
Conclusin
__________________________________________________________________
El obeso es ms que un gordo. Es un ser humano con un proceso de vida
doloroso e interrumpido. Si bien considero que la obesidad es una enfermedad de
tipo adictivo y como tal tiene caractersticas especficas, tambin considero que
hay enfermos, no enfermedades, hay obesos, no obesidad. Cada uno se vive
obeso de manera nica.
Mucha gente se toma el derecho de decirle al obeso cosas como ests
gordita, pero bonita, est gorda, pero tiene una cara muy linda, si tuvieras
fuerza de voluntad., Es un gordo buena onda, etc., y parece que el gordo por
ser gordo es de una manera determinada, y como es obvio que es gordo, algunas
gentes creen saber mucho de l.
La obesidad es mucho ms que un problema de sobrepeso y quien
pretenda solamente bajar de peso o sugerir que el otro baje de peso para que se
sienta bien, no ha entendido nada de lo que es la obesidad. La obesidad es un
proceso de vida. Es una forma de estar siendo, es un problema de vida o muerte.
Cmo pedirle a alguien que deje de ser lo que est siendo? Desde la teora
paradjica del cambio, es ms bien acompaarlo en su forma de estar siendo para
que sea lo que en realidad es.
Sugiero que se trabaje con la obesidad como una enfermedad que tiene
determinadas caractersticas y conocerlas es de utilidad. Sin embargo, lo principal
es trabajar con el obeso como un ser humano holstico, nico e irrepetible, que
merece todo nuestro respeto y que tiene mucho que aprender de s mismo, y
puede ensearme, si me atrevo a acompaarlo en su proceso de vida.
Las enfermedades que he planteado aqu no son exclusivas del obeso, ni
todos los obesos las padecen. Esta revisin es ms bien un intento por
aproximarme, desde los sntomas, al mundo obeso, a cmo puede estar siendo.
Hay mucho por aprender y slo pretendo invitarte a que veas ms all de la
gordura, de la obesidad, al ser humano que se ha cubierto y est escondido y
temeroso, pero que, quiz, tambin est deseoso de ser visto con respeto y
aceptacin.
Ve ms allvale la pena.

57

BIBLIOGRAFIA

_________________________________________________
CASTRO, Rosala. (1997). Una Batalla Contra la Bscula en FIGURA FONDO,
editado por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt. Vol.I N 1. Mxico.
DETHLEFSEN, Thorwald & DALHKE. Rudiger. (1993). LA ENFERMEDAD COMO
CAMINO. Tribuna de Plaza & Janes. Barcelona.
MUOZ POLIT, Myriam. (1997). La Psicoterapia Gestalt y el Nuevo Paradigma
Cientfico en
FIGURA FONDO, editada por el
Instituto Humanista de
Psicoterapia Gestalt. Vol I N I. Mxico.
PERLS, Fritz. (1973). EL ENFOQUE GESTALTICO & TESTIMONIOS DE
TERAPIA. Cuatro Vientos Editorial. Chile. 8va. Reimpresin.
POLSTER, Erving y Miriam. (1994). TERAPIA GESTALTICA. Amorrortu Editores.
Buenos Aires. 3ra. Reimpresin.
ROBBINS, S.L. & COTRAN, R.S. (1985). PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y
FUNCIONAL. Editorial Interamericana. Mxico. 2da. Edicin.
SCHNAKE, Adriana. (1995). LOS DIALOGOS DEL CUERPO. El enfoque holstico
de la enfermedad. Editorial Cuatro Vientos. Chile.
THORN, George W. Et. Al. (1979). HARRISON. MEDICINA INTERNA. La prensa
mdica mexicana. Mxico. Tomo II. 5ta. Edicin en Espaol.
ZINKER, Joseph.
(1995). EL PROCESO CREATIVO EN LA TERAPIA
GESTALTICA. Editorial Paids. Mxico.

58

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

EL HOMBRE DESDE EL BALCN DE LA SALUD MENTAL


Dra. Andre Fleming-Holland R. (*)

La aparicin del individuo en la Historia

"
La historia y la literatura fueron tejiendo la textura de una existencia
individual, que poco a poco lleg a ser una posibilidad concretizada para cada ser
humano. Movimientos como el Protestantismo, con su reivindicacin de la
interpretacin individual de las Sagradas Escrituras, representan a la vez un
reconocimiento y un nuevo paso a la valoracin de la persona individual.
Mediante el complemento de la diferenciacin y la expresin de los estados
interiores de cada individuo, puesto a punto y divulgado no slo por las novelas y
el teatro sino por las otras manifestaciones artsticas, se produjo una liberacin
imaginativa para la auto-vivenciacin de las personas.
No es extrao que esta sea la poca de Marx, pero tambin la de Freud.
Una vez que estuvieron en suficiente crisis las antiguas fes, y suficientemente
desatadas las nuevas necesidades y demandas de las personas, la salud mental
se volvi un rasgo debatible en la definicin de los seres humanos. Aparecieron
las filosofas de la existencia y las terapias.

(*) Dra. Andree Fleming-Holland R. Facultad de Psicologa de la Universidad de Veracruz.

59

La opcin pattica
El sentimiento de lo pavoroso de la existencia viene de una, admitida o no,
definicin religiosa o metafsica del hombre, en el sentido de dotar a la existencia
humana de un contenido previo a su propio transcurrir.
Esto, como mnimo, representa una tradicin con la pretendida
preeminencia de la existencia. Los existencialistas pretenden situarse ms ac de
cualquier ficcin que embellezca o d sentido a la vida humana, pero adoptan esta
postura desde un lamento, exhibiendo con ello estar aferrados a un pensamiento
salvfico que responde a una necesidad de redencin de un pecado original.
Aparentemente, ellos no son ni materialistas ni racionalistas, pero inmediatamente
despus de descubrir, segn ellos, que el hombre es pura angustia, lo que
proponen es la expiacin de la osada de ser hombres.
Hay enojo contra el idealismo de Hegel porque para l, el hombre tan solo
representa un medio para la realizacin de los fines de la Historia (es decir de la
historia de la Razn), vaciando as de sentido los empeos personales, o
sublimando el sufrimiento real del hombre concreto y singular, sin tomar en cuenta
la perspectiva o la opcin de stos.
Tambin hay enojo contra el Materialismo porque igualmente priva al
hombre de iniciativa y explica sus obras como meros productos de fuerzas
materiales (ya sea fuerzas fsico-biolgicas o econmicas -o sea, en ltima
instancia, tambin biolgicas).
Pero una vez reclamada con todo este enojo la libertad del hombre y la
realidad de sus sufrimientos, se concluye que esa libertad no es un regalo para el
hombre sino su perdicin. Entonces, el hombre acaba siendo una pasin intil,
es un ser arrojado ah, para la muerte, para la nada.
Se reivindica la capacidad de voluntad de los individuos pero se renuncia a
cualquier idea de progreso o de sentido digno de realizarse para esos individuos.
Es decir, demasiadas molestias en rescatarse para luego tirarse a la basura.
El existencialismo deja la discusin en un impasse: Ser hombre es estar
enfermo; y esto es as porque la peor enfermedad que existe es la de ser humano.

60

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

La opcin asctica
En cambio, las sabiduras orientales no tienen que acudir al basurero,
porque desde el principio se han hecho menos ilusiones. En lugar del pathos de la
muerte, estaban guiadas por la fuerza de la disciplina y fascinacin del autocontrol . No necesitaban recomendaciones contra la atencin de existir. Si algo
no necesita la existencia es precisamente que nos preocupemos por ella. El
ascetismo es una especie de cura en salud contra las seducciones del mundo.
Uno renuncia a las cosas mucho antes de tenerlas y cuando las tiene las da por
perdidas.
Pero, pese a todos los cortocircuitos intelectuales procurados por los Koans
y otro tipo de enigmas y flagelos de la lgica, doctrinas como el Budismo Zen
siguen atadas a una metafsica: constituyen un empirismo radical.
Siendo en s mismas una prctica saludable y encaminada a la integracin
de s mismo, aportan funciones teraputicas importantes. Pero filosficamente,
aunque han arrastrado a mucha gente en los ltimos aos, estn ms orientadas a
fugarse del mundo que a orientar la vida dentro de l. Mucha gente parece adoptar
el Zen en el Occidente ms como refugio espiritual, para escapar a vidas
desenfrenadas o para substituir vacos morales, que como orientacin a la altura
de nuestro tiempo.
Estas viejas disciplinas conservan en la poca moderna los gurs y
santones que otras regiones han desechado. El Zen es un recordatorio muy
prctico y practicable de lo que somos, cuerpo y espritu.
La opcin positiva y victoriana
A Freud las preguntas filosficas no parecen interesarle mucho. Pero ms
bien es porque su trabajo lleva implcitas convicciones que no est dispuesto a
poner en duda: Su cientificismo, su positivismo (en lo que se refiere a los valores)
y su moral victoriana.
Es un poco raro ver tanta genialidad y tanta estrechez asociadas en una
misma persona. Por un lado, la Psicologa de nuestros das difcilmente podra
decir alguna cosa sin Freud, pero, por el otro, esa misma Psicologa debe mucho a
una feroz oposicin, a veces igualmente genial, a su obra.
Muy pronto Jung, Rank y Reich, por distintos caminos, comenzaron a
objetar al maestro y amigo. Pero Freud insisti en sus premisas: determinismo
sexual, determinismo infantil; el inconsciente como cloaca de deseos reprimidos;
funcin teraputica de la transferencia.
Finalmente, lo que a Freud le preocupaba era volver a sentar al yo en el

61

trono de la psique de las personas. Como positivista, lo que le preocupaba era la


sobrevivencia, como victoriano lo que le importaba era la decencia en trminos
de control sobre las pulsiones.
Las opciones humanistas
Jung es verdaderamente admirable por su resistencia a Freud. Su condicin
de heredero preferido del maestro no le impidi seguir sus inclinaciones propias y
producir la primera apertura optimista hacia las potencialidades del ser humano.
Escuchando con espritu culto en la simbologa de los sueos, procur entender el
inconsciente como el mensaje positivo para el individuo. Su concepto de
individualizacin conlleva una posibilidad de aceptacin de s mismo nunca
contemplada por Freud.
Reich, por su parte, result tan libertador que se convirti en un escndalo
no slo para Freud sino para una buena parte de la sociedad de su momento.
Toc el ltimo de los bastiones de una moral que se haba fortalecido en el
ocultamiento de las pulsiones: El cuerpo. Mostr cmo esta coraza que
aparentemente slo transporta a las personas, en realidad es la persona. Tanto en
trminos de su contribucin a la desestabilizacin del cuerpo y del sexo, como en
trminos de su contribucin a las tcnicas teraputicas, luego continuadas en la
Bioenergtica, la obra y el espritu de Reich pueden tomarse como otro avance en
la humanizacin de la psicoterapia.
La Terapia gestltica puede decirse que bebe en todas las fuentes. Pero
aqu es de agradecer la personalidad poco dogmtica y harto experimentadora de
Fritz Perls. No parece haber ni en sus textos, ni en su prctica ninguna devocin
que no sea el gozo de estar vivo y tener la oportunidad de explorar el mundo y
trabar relaciones interesantes con sus congneres. Esto como una demostracin
en vivo de que no es necesario rendirle pleitesa a ningn dios para encontrar una
vida digna y sabrosa.
Con Carl Rogers tenemos en otro estilo algo de lo mismo. Es como volver a
encontrar una meta-justificacin, ahora en trminos laicos y meramente
humanistas, para responder a la pregunta para qu vivo?.
Mi opcin personal
Mi concepto del ser humano es dualista y positivo. Creo que el hombre est
hecho de polaridades que son cambiantes y flexibles en la medida en que se da
cuenta de ellas. Creo que el hombre tiene tanto potencial para ser bueno como
para ser malo pero que en el fondo busca la congruencia, la cual implica la
autorregulacin biolgica y la autorrealizacin psicolgica y social. En el fondo,
estos procesos implican una responsabilidad personal, el auto-apoyo. No somos
62

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

personas estticas como lo conceba Freud, sino personas en proceso, como lo


entienden Rogers y Perls.
Vivimos en dos mundos : Uno real y uno ficticio; uno externo, otro interno y
fantasioso. Ninguno de los dos puede comprobar vlidamente la soledad, slo hay
una validacin consensual. Otra dimensin de las polaridades entre los mundos es
la salud y la enfermedad (o no-salud). El mundo saludable es cmodo y seguro,
sigue leyes y en l existen relaciones significativas.
El mundo no saludable es amenazante, peligroso y caprichoso. En el
mundo saludable existe un ciclo (bio-ritmo) predecible, con necesidades
claramente enunciadas y habilidades para satisfacerlas; en el mundo no saludable
no se sabe con precisin qu es lo que se necesita y, menos, cmo conseguirlo.
Esta ambigedad, segn creo, es la que provoca la duda existencial. Pero
existe la otra cara, aparte de la vieja, la cara joven que representa la polaridad
opuesta. Una vez que podemos ver las dos caras, jams podremos ver slo una.
Cuando vemos un camino alterno que nos gua a la luz, lo tomamos como un
suicida que pide auxilio. As, para m, la no-salud es un intento de preservar la
ilusin de la dignidad que todos buscamos y no una entidad patolgica esttica.
En el fondo, sentirme digna como ser humano implica, creo, el problema de
la responsabilidad humana. La libertad, como lo han sealado Carl Rogers, Martn
Buber, Erich Fromm y Fritz Perls, nos da miedo por la libertad que implica.
Es en esta cuestin donde las aportaciones humanistas de Maslow, Rogers,
Perls y seguidores me son valiosas. Para llegar a realizarnos como seres
humanos no es suficiente atender sntomas y patologas.
Darle de comer a un nio desnutrido no es la solucin para que alcance un
estado general de bienestar; es necesario adems balancear la dieta, prestar
atencin a los estilos de vida y las maneras de afrontar problemas dentro de esa
familia. Es lo mismo en la esfera psicolgica: aparte de que, en tanto que somos
organismos holsiticos, (bio-psicosociales) requerimos un equilibrio entre estas
esferas de nuestra existencia.
Es necesario ver la salud no como ausencia de patologa sino como el
desarrollo de la mxima potencialidad a la que podemos aspirar.

Vivimos en una poca en que las necesidades bsicas comienzan a

63

resolverse a nivel mayoritario, ello nos da la libertad para explorar los lmites
superiores de la naturaleza humana.
Mi concepto de ser humano es que, una vez satisfechas las necesidades
bsicas, surgen necesidades de segundo y tercer orden relacionadas con la
potencialidad de realizarnos plenamente. Como deca Jung, las necesidades de la
tarde son diferentes de las de la maana. El ser humano, a travs de sus 500 mil
aos de evolucin, ya est en posicin de enfrentar estas meta-necesidades, las
de la tarde de la madurez humana.

64

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

SENTIDO DE VIDA Y GESTALT


MUJERES DE EDAD MADURA EN BUSCA DEL PARA QU DE SU
EXISTENCIA.
_________________________________________________________________
Ma. Teresa Gonzlez de Young (*)
Introduccin

________________________________________________________
Propsito del artculo
Soy una mujer de 47 aos, historiadora y psicoterapeuta. Durante 4 aos he
practicado la psicoterapia y 9 aos he impartido cursos de Desarrollo Humano a
mujeres que han compartido conmigo sus ilusiones, sus fracasos, sus miedos, su
coraje, su amor... su lucha diaria en esa bsqueda del para qu de su existencia.
He vivido como persona, pareja y familia altibajos y momentos de crisis y
satisfaccin. En ocasiones me he sentido atrapada en circunstancias del pasado,
vindome con miedo e incapaz de cambios o echndole la culpa a otras personas
y circunstancias. Ahora me doy cuenta de que en mucho, ha sido un
estancamiento auto-impuesto en que prefera lo seguro y conocido aunque no me
fuera satisfactorio.
Al ir buscando l para qu de mi existencia, me doy cuenta de que este
proceso de descubrimiento tiene un precio, que no es el otro quien me va a decir
cul es el sentido de mi existencia, lo cual parecera muy cmodo; el
descubrimiento debe ser propio de cada persona.
He ido teniendo un encuentro paso a paso conmigo misma, con el otro, con
el mundo y con mi Dios. Esto me ha ayudado para irme conociendo, aceptando,
perdonando y queriendo; para ir descubriendo que la vida tiene sentido, aunque
en ocasiones me parezca confuso, algo oscuro o que no es la fantasa en la que
quera vivir. Es saber, como dice el poema que se hace camino al andar, que
quiero seguir caminando, descubriendo y encontrando sentido.
_________________________________________________________________
(*) Ma. Teresa Gonzlez de Young es Licenciada en Historia por la UIA, Psicoterapeuta Gestalt
por el IHPG. Tiene especializacin en Sensibilizacin Gestalt, Manejo de Sueos con Gestalt,
Psicoterapia Gestalt con Nios. Especializacin en Programacin Neurolingstica.

65

Quiero en este artculo compartir esta experiencia con otras mujeres que
estn pasando por esa bsqueda de respuesta al sentido de sus vidas. Facilitarles
el que puedan saber que hay caminos para Darse Cuenta, que las pongan ms en
contacto con ellas mismas y su propio descubrimiento del para qu de sus vidas.
El problema:
Ante la coyuntura histrica que nos ha tocado vivir, fin de siglo y fin de
milenio, las personas se cuestionan con mayor frecuencia e incertidumbre el para
qu de su existencia.
En mucho se ha dado un rechazo a los valores tradicionales que servan de
sustento y daban un cierto marco de seguridad. Los cambios se han sucedido de
una manera tan vertiginosa que no nos hemos dado tiempo para asimilarlos.
Me doy cuenta de que muchas mujeres de edad madura, de 40 a 60 aos,
se enfrentan a prdidas emocionales, fsicas, profesionales, espirituales, que les
provocan una gran confusin de sentimientos, aparicin de resentimientos,
aislamiento y depresin, o intentos de mantener a un precio muy alto el control
sobre su entorno. Su centro de valoracin e identidad lo han puesto en el hacer y
en satisfacer expectativas del exterior, por lo que an sin descubrir el sentido
individual de su existencia, se abren a un profundo vaco. Este es el tema de mi
inters en este artculo.
Busco que la persona tome consciencia de que:
Si pierde su Darse Cuenta, se pierde a s misma en los otros y se olvida de
s misma sin hacer contacto con sus necesidades reales.
Si est dispuesta a buscar l para qu de su existencia abrindose a un
Darse Cuenta, sea cual fuere lo que ste le revelara, estar en el camino para irse
conociendo a s misma, al otro y a su mundo, lo que le permitir una vida ms
plena.
El Darse Cuenta de lo que es conduce a un cambio espontneo.
El Darse Cuenta la pondr ms en contacto con su aqu y ahora, o sea la
situacin particular en que cada una se encuentra, pudiendo dar una respuesta
ms responsable, ms suya, ms autntica. Vivir el hoy, no el pasado o para el
all.

66

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Alcances y limitaciones del artculo

En el presente artculo intento exponer algunas de las vivencias que han


compartido conmigo mujeres de edad madura, y que reflejan problemticas
caractersticas que las llevan a cuestionarse l para qu de su existencia. Y cmo
la Psicologa Humanista puede facilitar un camino para el descubrimiento propio y
nico de cada ser humano.
En la primera parte hablar sobre el Existencialismo, la Fenomenologa, el
proceso de individuacin del que habla Carl G. Jung; de cmo la Logoterapia
considera la bsqueda de sentido como un derecho inalienable del ser humano, y
el paralelismo que encuentro de esto con mi propia experiencia y en mi trabajo con
mujeres de 40 a 60 aos.
En la segunda parte presentar el testimonio de cuatro mujeres: una
soltera, una casada, una divorciada y una religiosa, intentando mostrar que la
bsqueda de sentido es personal y que se emprende desde la ms extrema
incertidumbre.
En la tercera parte expondr algunos aspectos de la Psicoterapia Gestalt: el
Darse Cuenta, la Teora Paradjica del Cambio, el concepto del Aqu y Ahora, la
Autorregulacin Organsmica, el Ciclo de la Autorregulacin Organsmica, las
Fronteras del Yo; y plantear su relacin con el sentido de vida.
Para finalizar compartir mis conclusiones sobre el presente artculo.
1. Algunos antecedentes
El ser humano busca incansablemente un sentido a su vida para darle
direccin a todo lo que hace y experimenta. Sin embargo, vivimos en un perodo
de crisis en que el conocimiento que tiene el ser humano de su naturaleza y de su
sitio en la realidad ha sufrido ltimamente cambios constantes y fundamentales.
El ser humano ha desarrollado valores que va modificando gradualmente.
En pocas anteriores este proceso era tan lento que una generacin no notaba la
crisis ni el derrumbe subsecuente de valores; ahora, los cambios son tan rpidos
que la persona carece de una tradicin que la gue para asimilar y hacer uso
adecuado de su nuevo saber.
As, simples cambios cuantitativos se traducen en cambios cualitativos que
exigen a la persona una revisin de conceptos, valores, creencias que literalmente
abren su camino y expanden la visin que la persona tiene de s misma, de la

67

vida, de su mundo y de su Dios.


Pareciera ser como dice Fabry que El hombre por fin comprendi que est
en una bsqueda de la verdad y no en posesin de ella... que de una era de
arrogante dogmatismo el hombre fue llevado a una poca caracterizada por un
escepticismo que se extiende a todos los campos del conocimiento. (Fabry 1990,
pg. 145).
Esta preocupacin actual del ser humano por el sentido de su existencia
est dando origen a un movimiento en el que la direccin de su vida la buscar en
la singularidad y cotidianidad de su existencia, dndose cuenta de que nadie
puede decidir por los otros cul es el sentido de su propia vida, y de que jams se
sentir satisfecho si se traiciona a s mismo.
El Existencialismo y la Fenomenologa
La filosofa existencialista representa una ruptura radical con la filosofa
tradicional, se opone al Racionalismo que privilegia la esencia.
Tanto los existencialistas que tienen como precursor al monje dans S!ren
Kierkegaard (1813-1855) y posteriormente Friedrich Nietzche (1844-1900) como
los psicoanalistas con Sigmund Freud (1856-1939), intentan comprender la
ansiedad, la desesperacin y la alienacin del hombre de s mismo y de la
sociedad. Ambos intentos de comprensin del hombre surgen hacia mediados del
siglo XIX.
La principal caracterstica de la ltima mitad del siglo XIX fue la atomizacin
de la personalidad que se mostraba en la desintegracin emocional, psicolgica y
espiritual que padecan la civilizacin y el individuo.
Freud describe la personalidad neurtica de fines del siglo XIX como ...
enferma de fragmentacin, es decir, de represin de los impulsos instintivos, de
inhibicin de la conciencia, de prdida de autonoma, de debilidad y pasividad del
ego. (May, 1977, pg. 38).
Nietzche nos dice que la enfermedad del hombre consiste en que ... se le
ha secado el alma... [en que[... est hastiado [en que[... todo apesta a fracaso
[que[... al sentirse represadas las fuerzas instintivas se transforman dentro del
individuo en resentimiento, odio contra s, hostilidad y agresin (pg. 39).
La represin de lo que no se poda sentir, pensar, ni mencionar era un
prerrequisito para la aparente estabilidad de la sociedad victoriana. Kierkegaard
... embisti apasionadamente contra la entronizacin de una razn rida y
abstracta y abog por una vuelta a la realidad. (Pg. 40).
68

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Esta situacin se desarroll paralelamente al industrialismo, como causa y


efecto al mismo tiempo. Una tendencia deshumanizante que daba mayor
importancia a las mquinas que a las personas; como observ Nietzche ... el
mismo xito del sistema industrial con su acumulacin de dinero como valoracin
del valor personal totalmente separado del producto efectivo de la mano de obra
humana, ejerca un efecto recproco de despersonalizacin y deshumanizacin del
hombre en su relacin consigo y con los dems. (Pg. 41).
Tanto Kierkegaard como Nietzche pensaban que la desintegracin
psicolgica y emocional estaba relacionada con el hecho de que el hombre haba
perdido la fe en su dignidad esencial, en su humanidad.
Nietzche consideraba que:
El problema fundamental del hombre consiste en lograr su verdadera
existencia, en vez de dejar que su vida vaya a la ventura... [que[... la
realizacin de las potencialidades internas a travs de la accin
constituye la dinmica y la necesidad esencial de la vida... La
individualidad, el mrito y la dignidad no son cosas que se nos dan por
gracia de naturaleza (gegeben), sino que se nos asignan como una
tarea a realizar por nosotros mismos (aufgegeben). (pg. 52)
La Filosofa Existencial se interesa por comprender a la persona como el
ser que reprime, que rinde su autoconciencia como un recurso para protegerse
contra la realidad y luego paga esa seguridad selectiva con despersonalizacin y
vida de segunda mano.
Los filsofos existencialistas al penetrar en la problemtica del ser humano
predijeron con exactitud el estado psicolgico y espiritual del hombre en el siglo
XX.
El mtodo de conocimiento del Existencialismo es la Fenomenologa. Esta
tiene su origen en las ideas de Franz Brentano (1838-1917), pero el que desarroll
y cre ste mtodo fue Edmund Husserl (1859-1938).
La Filosofa Existencialista y la Fenomenologa se desarrollaron
paralelamente en el tiempo y se cruzaron por primera vez gracias a la unin que
de ellas realiza Heidegger; l afirma que no basta con describir los fenmenos,
hay que buscar el sentido del ser. (Muoz P. 1993).
Yontef nos dice que:
La Fenomenologa es una bsqueda de compresin basada en lo
que es obvio o revelado por la situacin, ms que en la interpretacin

69

del observador... [ste[trabaja entrando vivencialmente en la situacin y


permitiendo al Darse Cuenta sensorial descubrir lo que es obvio / dado.
Esto exige disciplina, especialmente para percibir lo que est presente,
lo que ES sin excluir informacin en forma anticipada. (Yontef 1995,
pg. 173).
Encuentro un gran paralelismo entre el estado emocional de fragmentacin
y ansiedad del ser humano que nos describen los filsofos existencialistas y las
vivencias que han compartido conmigo muchas mujeres en los cursos o en su
proceso teraputico.
Me he encontrado que en sus vidas haban logrado mantener en la
superficie una aparente satisfaccin, tranquilidad, un orden; pero que ese aparente
bienestar se compraba a un precio muy alto, en el que el costo a pagar era la
represin de sus sentimientos, de sus pensamientos, de sus deseos. Se haban
volcado tanto en los otros que se haban perdido a s mismas; no saban
realmente qu era lo que a ellas les gustaba, lo que ellas necesitaban, lo que en
verdad queran. Al parecer la vida las haba vivido a ellas, no haban vivido ellas
su vida.
Desconocan en muchos casos sus cualidades y potencialidades, y pasado
el tiempo se preguntaban cul era su lugar, de qu s eran capaces. Se sentan
sobrepasadas, desplazadas, por tantos adelantos tcnicos a los cuales no saban
hacer frente; al parecer su hacer se haba vuelto obsoleto.
La ansiedad y la angustia de perder su aparente estabilidad les haba
hecho reprimir su Darse Cuenta para protegerse de sentirse traicionadas por ellas
mismas.
La Fenomenologa es un instrumento para contactar la realidad, lo que ES.
Muchas veces no logramos ver aquello que tenemos frente a nosotras, no lo
percibimos por miedo a enfrentar lo que podemos descubrir. Preferimos imaginar,
juzgar, discutir, perdernos en la fantasa, para no tocar el temor, la tristeza, la
frustracin, el coraje, la desilusin de no haber estado en contacto con el para qu
de nuestra existencia.
Si podemos corrernos el riesgo de encarar nuestra realidad tal cual ES, por
ms dolorosa que sta sea, nos estaremos dando el mejor regalo, que es la vida
misma. Vivir yo, no a travs de los dems.

70

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Carl G. Jung
Carl Gustav Jung (1875-1961) psiquiatra y psicoanalista suizo desarroll
una teora psicolgica que abarca una amplia gama del pensamiento y
comportamiento humano.
Jung considera que toda persona posee una tendencia hacia la
individuacin, esto significa:
transformarse en un ser nico, homogneo y, hasta donde la individualidad
abarque nuestra ms ntima, ltima e incomparable unicidad, tambin implica
llegar a ser el propio s mismo de uno. En consecuencia podramos traducir
la individuacin por llegar al s mismo o por la autorrealizacin. (Fadiman
1979, pg. 75).
La individuacin podra representarse como una espiral en la cual uno sigue
haciendo frente a las mismas preguntas fundamentales, pero cada vez en una
forma mucho ms refinada. Es un proceso de desarrollo de la totalidad y, de este
modo, un movimiento hacia una mayor libertad.
El proceso es esencialmente difcil porque constituye totalmente una
empresa individual, la cual se lleva a cabo ante el rechazo o, en el mejor de los
casos, la indiferencia de los dems. Por lo que el individuo debe ser
suficientemente fuerte para soportar los tremendos cambios, para dejarse voltear
al revs durante el proceso.
En su prctica como psicoanalista, Jung descubri que, aquellas personas
menores de 50 aos de edad que acudan a l, participaban relativamente poco en
el proceso interno de la individuacin y tendan a interesarse principalmente por
las realizaciones externas. Sin embargo, gradualmente las actitudes introvertidas
iban reemplazando a las extrovertidas, y esto ocurra conforme el individuo
empezaba a llegar a la edad madura.
Estas personas ya no necesitaban la energa fsica que alguna vez usaron
para iniciarse en la tarea de vivir y, por lo mismo, desplazaban la energa fsica
con la energa psquica tratando as de equilibrar su cuadro vital. De la misma
manera, sus necesidades orgnicas pasaban a segundo trmino. (Bischof, 1990).
Jung consideraba que el primer paso en el proceso de la individuacin
consiste en el descubrimiento de la persona; ya que a pesar de que la persona
tiene importantes funciones protectoras, tambin es una mscara que esconde al
s mismo y al inconsciente.

71

Esa mscara... es un compromiso entre el individuo y la sociedad en


cuanto a lo que un hombre debe ser aparentemente. l toma un
nombre, consigue un ttulo, desempea un cargo, l es esto o aquello.
En cierto sentido todo esto es real, pero, en relacin con la
individualidad esencial de la persona interesada, es solamente una
realidad secundaria, un producto del compromiso para cuyo
cumplimiento las dems personas tienen a menudo mayor participacin
que l. (Fadiman, 1979, pgs. 76-77).
Quisiera, aqu, compartir situaciones que se presentan en ese proceso
hacia la individuacin de la que habla Jung, en el que la mujer experimenta
cambios en s misma y en su entorno; cambios que la llevan a cuestionarse sobre
su ser mujer en el mundo, que rol ha jugado, si ha sido realmente amada o slo
necesitada, qu suceder cuando ya no la necesiten como antes, a qu dedicar
su tiempo libre.
Despus de los 40 aos aparecen cambios en el funcionamiento del
organismo de la mujer. Ocurre una prdida gradual y progresiva de la funcin de
los ovarios (glndulas productoras de hormonas importantes: los estrgenos y la
progesterona) conocida como menopausia. Aparecen entonces sntomas como
bochornos, dolores de cabeza, cada del cabello, resequedad y comezn en la
piel, arrugas faciales, trastornos emocionales, sequedad de la vagina, en algunos
casos dolor durante el acto sexual y disminucin del apetito sexual, incontinencia
urinaria, osteoporosis, etc.
Estos cambios orgnicos vienen acompaados de una sensacin de no ser
tan atractivas como antes, de que la juventud se nos est yendo y de que sta es
una realidad irreversible.
Aparentemente todo este proceso pasa casi desapercibido, o es visto con
molestia por quienes conviven con estas mujeres a las que se les ha volteado el
mundo al revs.
Es en esta etapa de la vida cuando los hijos pasan mucho ms tiempo lejos
de casa, se van a estudiar o trabajar fuera, o ya han formado sus propios hogares.
La mujer se encuentra con que las energas que aplicaba a actividades tales como
ser mam, cocinera, chofer, maestra, acompaante, consejera, etc. (como me dijo
en una ocasin una mujer, a ser todloga) se quedan ah congeladas porque ya
no son necesarias.
El esposo absorto en su trabajo, en sus compromisos, en su mundo, resulta
ser muchas veces el compaero desconocido que se fue perdiendo a lo largo del
camino, sin saber a ciencia cierta cuando dej de ser el amigo, el amante, el
hombre de quien algn da se enamor.
72

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

En otros casos, ese hombre acostumbrado a salir temprano y a regresar ya


tarde, de pronto llega una noche para quedarse... ha llegado la jubilacin. Ni l ni
ella lo haban previsto; qu hacer ahora con tanto tiempo y con tan poco para
compartir y disfrutar en comn?
Sin embargo, hay ocasiones en que no llegan para quedarse sino que se
van para siempre. Unos porque consideran que ya cumplieron en sacar a sus hijos
adelante, y ahora quieren disfrutar, buscar una vida nueva. En otros casos es la
muerte del compaero la que deja un vaco no fcil de llenar.
Pero es tambin una etapa para emprender actividades y realizar anhelos
que las mltiples tareas impedan llevar a cabo. Es el momento para el
reencuentro consigo misma, con la pareja, con el mundo, con Dios.
Es cuando surge la pregunta: qu quiero hacer con la otra mitad de mi
vida? Qu sentido tiene mi existencia?
Logoterapia
Viktor E. Frankl (1905-1997) neurlogo y psiquiatra viens, prisionero de los
nazis en Auschwitz, es el fundador de la Logoterapia, o como diversos autores la
denominan, la tercera escuela vienesa de psicoterapia.
Como nos dice Fabry:
Para la Logoterapia, la bsqueda de sentido es ms que un derecho
inalienable del hombre: Es la esencia misma de su humanidad. Si la
reprime en su interior se abre al abismo infernal del vaco existencial.
Pero si se consagra a esta bsqueda ver su vida plena no slo de
sentido, sino asimismo de los beneficios derivados de una existencia
significativa entre los cuales se encuentra la felicidad, la paz espiritual,
la estabilidad mental y objetivos vitales como la autorrealizacin.
(Fabry, 1990, pg. 122).
Cuando nos preguntamos: cul es el sentido de la vida? Nos damos
cuenta que el sentido no existe de una forma abstracta y general. El sentido viene
en respuesta a la exigencia de la situacin. La bsqueda es personal y la
emprendemos en la ms extrema incertidumbre.
Hay que enfrentar la vida paso a paso; para actuar no debemos esperar a la
concepcin de un plan grandioso, sino estar dispuestas a encarar los problemas
del momento. La bsqueda de sentido se inicia a un nivel simple y cotidiano.

73

Se puede hallar sentido al responder a la situacin del momento y al


aceptar las tareas sencillas de la vida. Detrs de los sentidos simples del momento
se ocultan misiones ms importantes.
Para echar a andar es preciso dar el primer paso, y para hacerlo es
necesario tener la atencin en el presente, ya que el preocuparse por dificultades
remotas slo dara como resultado una angustia paralizante. Si bien es cierto que
no podemos modificar las circunstancias, podemos modificar nuestra actitud ante
ellas. Frankl no dice: La ltima de las libertades humanas es la capacidad de
elegir la actitud personal ante un conjunto de circunstancias. (Frankl, 1989, pg.
9).
Los perodos de crisis pueden ser superados cuando la realidad es
encarada de manera honesta. La libertad es algo ms que el rompimiento de
cadenas.
La Logoterapia proclama a la libertad como un atributo exclusivamente
humano, que le permite al hombre elevarse por encima de toda limitacin
biolgica, psicolgica o ambiental. Pero Frankl advierte:
El hombre no debe utilizar su libertad arbitrariamente, el uso que haga
de ella deber estar regulado siempre por su responsabilidad y debe
asumir la responsabilidad enorme y magnfica de sus propias
decisiones. La decisin final debe corresponder siempre al individuo.
Confiar en su conciencia personal y aceptar la responsabilidad que
implica escuchar y obedecer su voz. (Fabry, 1990, pg. 44).
Conciencia es la capacidad intuitiva para percibir la gestalt nica de sentido
inherente a determinada situacin vital nica. (Pg. 153). Para la Logoterapia
cada persona es nica: vive su propia vida, posee oportunidades y potencialidades
nicas pero tambin impedimentos nicos, establece relaciones nicas con los
dems y acepta tareas nicas, se enfrenta a sufrimientos nicos y muere su propia
muerte. Como deca el maestro Hillel Si no lo hago yo, Quin lo har?. Si no lo
hago ahora Cundo lo har? Y si obro exclusivamente pensando en mi propio
beneficio Quin soy? (pg. 69).
Me he encontrado que, en etapas de crisis y de cuestionamiento del sentido
de su vida, muchas mujeres lo que intentan son respuestas fciles, con una
tendencia a suponer que la vida debe ser una sucesin continua de xitos y
satisfacciones en la que el sufrimiento ha llegado a verse como algo vergonzoso.

74

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Hay quin est enferma de preocupacin y avergonzada de haber perdido


el sueo, la fantasa de una vida color de rosa. Se sienten vctimas, impotentes,
desesperanzadas, buscando a quien culpar por lo que les ha tocado vivir.
Atoradas en el pasado y aterrorizadas por el futuro.
Algunas buscan sentido en tener, en poseer, en acumular, esperando que
esto llene su profundo vaco. Pareciera ser que se ama a las cosas y se usa a las
personas como simple medio para alcanzar un fin. Esta actitud sera la que Martin
Buber describe como una ... relacin yo-esto donde los otros en lugar de ser
considerados como personas con las cuales es preciso comunicarse, son vistos
como objetos que pueden ser utilizados. (pg. 148).
Creo que se pierde el sentido en la medida en que la persona se cosifica,
se robotiza, perdiendo su humanidad. Es entonces cuando se llega a sentir que se
est sometida irremediablemente a las circunstancias, que ha sido derrotada por
la vida.
Me parece que en muchos casos hay una declinacin del trabajo tico y del
compromiso; el narcisismo es excesivo. Madurar es tomar la responsabilidad de la
propia vida, lo cual no es un proceso indoloro. Sin frustracin no hay necesidad,
no hay razn para movilizar nuestros recursos y descubrir que somos capaces de
hacer algo por nosotras mismas. As, cuando por evitar el dolor de la frustracin lo
que hacemos es aprender a manipular nuestro entorno, lo que logramos es
sentirnos desvalidas e indefensas y hacernos esclavas de nuestro miedo e
incapacidad.
Pareciera ser que nos pasamos la vida exigiendo o suplicando con actitud
de vctimas, y se nos ha olvidado que tambin podemos disfrutar. Me pregunto
cundo perdimos la capacidad de gozar con cosas aparentemente simples pero
tan maravillosas como una puesta de sol, un rbol, la sonrisa de un nio...
Tambin he conocido mujeres que estn conscientes de que el sentido de
la existencia no es algo que podamos recibir de un padre, un maestro, un amigo.
Que el sentido no es inventado, el sentido es descubierto, es por eso que buscan
desarrollar sus potencialidades, dar una respuesta responsable a sus
circunstancias y ejercer su libertad eligiendo respecto a sus actividades, sus
actitudes, sabiendo que la vida es encontrarse y el Darse Cuenta es relacional.
As, viven su vida como si se tratara de una gran oportunidad, ampliando sus
perspectivas para ver el campo de sus posibilidades significativas en toda su
extensin.

75

Es como deca el poeta alemn Friedrich Hebbel: La vida no es algo, sino


ms bien una oportunidad para algo. (pg. 70)
2. Testimonios
Quiero agradecer a todas las mujeres que han compartido conmigo sus
vidas, y de manera especial, a las cuatro cuyos testimonios transcribir
textualmente, manteniendo su lenguaje original, por permitirme poner a
descubierto sus sentimientos, su ms profunda intimidad.
Al hacerlo as, lo que intento es mostrar que la bsqueda de sentido es
personal, que la emprendemos en la ms extrema incertidumbre, que se inicia a
un nivel simple y cotidiano y en respuesta a la exigencia de cada situacin. Que es
un proceso doloroso que se lleva a cabo muchas veces ante el rechazo o
indiferencia de los dems. Que nos producimos muchas de nuestras dificultades,
dolores, miedos, resentimientos... sin darnos cuenta cmo lo hacemos.
Mujer soltera de 43 aos
Quisiera comenzar diciendo que soy una mujer soltera de 43 aos, que
vivo sola desde hace cinco aos, desde la muerte de mis padres.
No me siento una mujer agraciada fsicamente, puesto que desde hace
varios aos estoy gorda; pero no podra llevar a cabo una dieta, porque
en mucho compenso con comida la soledad, la tristeza, el vaco y el
dolor que siento por la vida que me toc vivir.
Mis hermanas estn mejor que yo, han sido estudiantes brillantes y en
su vida, segn creo yo, ellas han logrado lo que se han propuesto. Yo
en cambio me he sentido poquita cosa y comparada con ellas siempre.
En el colegio ellas siempre eran las que destacaban y yo no, siempre
me he sentido como un ratn insignificante abajo de la mesa.
Mi vida emocional es triste, gris e intranscendente, con das sin huella.
A mi familia siempre le he dicho que yo nac en la familia equivocada,
porque siempre he sido la ms apapachona de todos, pero por eso
mismo he sido hecha a un lado, rechazada, menospreciada.
Quien diga que la soledad es bonita no sabe que, cuando la vida te la
impone, es muy dura de sobrellevar y muy dolorosa. A veces, hay das
en los cuales el telfono no timbra y tienes que disimular los
sentimientos porque nos dicen que no seamos cursis.
76

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

La soledad es una mutilacin de los odos y de la boca.


De mi vida de pareja no hay mucho que decir, porque debido a mi fsico
no he tenido suerte, pero, cmo quisiera tener alguien a mi lado, al cual
abrazar y ser abrazada, apoyada y respaldada y que me diga que lo
que hago est bien hecho, teniendo la posibilidad de erradicar mi
soledad tan apabullante.
Para m fue traumtico el que hace tres aos me tuvieron que operar
por un tumor en la matriz, lo cual me imposibilit el ser madre, por lo
que nunca sabr cmo es ese sentimiento.
Mis relaciones familiares no son lo que se dice buenas porque de mis
dos hermanas con una no cuento para nada, y la otra, con el tiempo ha
ido cambiando y se pueden pasar dos o tres semanas sin hablarnos por
telfono, y casi siempre soy yo la que hablo porque ella tiene muchas
cosas que hacer, mientras que yo no. Creen que porque somos solteros
no tenemos crisis, presiones econmicas y emocionales; pero tambin
somos un campo ignorado tanto de la familia como de la sociedad, que
equivocados estn!
Sobre todo las solteras tenemos que luchar el doble para conseguir o
resolver las cosas, a veces por nuestra actitud o la de la gente, sobre
todo si nos ven solas creen poder sacar provecho de nosotras. Como
deca Simone Signoret: Que la mujer que viva sola tena que ser una
dama y pensar como hombre, o sea, al doble de la mujer casada.
Muchas veces necesito ayuda, pero es triste que recurro ms a
extraos que a mi propia familia, porque a veces me hacen sentir que
soy inoportuna, inadecuada o no se me toma en cuenta, que lo mo no
tiene valor, slo lo de los dems tiene importancia. Nuestras relaciones
se han vuelto fras y distantes; como que fui tratada mientras estuvo mi
pap, ahora soy invisible. A mi familia no me siento con la confianza de
hablar de lo que siento, porque me tildan de ridcula. Se siente muy feo
que de pronto eres necesitada y a los dos minutos ya se olvidaron de ti.
Con mi familia me siento juzgada, criticada, rechazada y
menospreciada.
De mi vida laboral slo puedo decir que trabaj catorce aos y
medio, lo tuve que dejar por cuidar a mi pap, viudo y enfermo, al morir
mi mam; lo que ocurri hace diez aos. Puedo decir que no he podido
volver a trabajar por incompetente y falta de prctica, por mi edad yo
parecera la mam de los compaeros.

77

La vida espiritual es lo que me ha sostenido. Sin ser fantica ni


rezandera, s voy a misa, pero ms que esto, me he refugiado en la
oracin, en la fe, pero sobre todo en Dios.
Mis hobbies son el cine, leer, ver televisin, tomar clases de todo tipo,
pero sobre todo, cursos de superacin personal y visitar museos.
En lo que se refiere al sentido de mi vida, vivo al da porque no tengo
muchas aspiraciones y motivaciones, pero eso s, mucho miedo al
futuro.
Mujer casada de 60 aos
Soy una mujer de 60 aos. Mi salud mental y fsica est bastante mal
desde que tengo uso de razn. Yo s creo que se necesita cuerpo sano
en mente sana, porque en realidad pocos das de mi vida me he sentido
sana. Mi mayor problema es el estmago e intestino. En mi apariencia
fsica, no me gusta ser tan bajita ni tan insegura.
Siempre he sido demasiado emotiva, creo que a eso debo mis
malestares. Tengo muchos apegos, demasiados temores, muchos
traumas y muy baja estima.
Mi relacin de pareja es bastante mediocre, realmente no me siento
pareja porque no hay comunicacin ni entendimiento, no s lo que hace
o deja de hacer, ni l sabe lo que hago o dejo de hacer, amn de lo que
sentimos. Me siento sin tino, sin capacidad y entonces mejor nos
ignoramos. l cumple dando su quincena y yo cumplo sirvindole. Nos
respetamos y nos amamos pero no nos entendemos, dira no nos
conocemos para ser pareja, l anda solo y yo tambin.
Mi relacin familiar es muy pobre, sin comunicacin ni inters, slo
cumpliendo como padres en las necesidades de los hijos, sirvindoles,
pero cada cual encerrado en su mundo, respetndonos s, pero, porque
fuimos padres autoritarios y dominantes, los hijos no tuvieron
oportunidad de ser hasta que terminaron su carrera y despus de
algunos aos de trabajo empezaron creo yo a ser un poco ms ellos.
Fueron muy dependientes y protegidos.
Fui muy feliz en mi vida profesional nueve aos, casi de plenitud, a
pesar de carencias y obligaciones.

78

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Mi vida espiritual es muy condicionada, con muchos temores e


inseguridades. Todo era malo, no checa con el mundo y la realidad.
Con muchos escrpulos, con ganas mejor de no existir por tantos
ideales y perfecciones que no van con la realidad.
Opuesto con la manera de pensar de mi esposo que no le gustan las
cosas de Dios, y yo con una fe sin obras y sin vida. Viv como prisionera
queriendo que mi nica tablita de salvacin fuera Cristo, pero
inconforme y echndole toda la culpa, con poca responsabilidad y amor.
No siempre lo que debo hacer es lo que quiero hacer. Cuando uno est
tan desequilibrado, hace uno cosas que no quiere hacer y a veces no
sabe uno ni por qu las hace. Y cuando hace uno lo que quiere, se
siente uno culpable porque piensa que es tiempo perdido, que elude
uno responsabilidades. Una gran culpa.
Mi vida la motiva la esperanza de una vida ms plena, menos culpable,
ms real, con ms valor, menos cobarda, menos angustia, menos
fantasiosa. Esa vida de la que Cristo habla: He venido a darles vida, y
vida en abundancia.
Espero en esa bsqueda mediante el conocimiento y pensar de los
dems, conocerme, aceptarme, descubrir mis valores, no seguirme
flagelando.
El sentido de mi vida an no lo encuentro, an no lo descubro en
plenitud, pero estoy en el camino con ms conciencia, pero con certeza
s que ha sido todo mi problema en amarme tan poco, en esa medida
tambin he amado y ah est el meollo del problema.
Esto del Desarrollo Humano es como un bombardeo favorable y
desfavorable en parte. Muy bueno es autovalorarse, y en parte siento
una devaluacin moral porque al principio como que poco se necesita a
Dios, y por otro lado, tambin se contradice a lo que Cristo dice: Sin m
nada podis, sin mi gracia estis perdidos. Hay cosas que an no las
comprendo plenamente.
Yo no tuve padre que me orientara, y creo que ah hay mucho de mis
inseguridades; he sido demasiado dbil fsica y moralmente y eso me
ha hecho muy vulnerable.

79

Mujer divorciada de 44 aos


Soy una mujer de 44 aos, soy divorciada desde hace 10 aos. Vivo
con mi hija de 15 aos.
No me siento a gusto con mi fsico porque estoy muy pasada de peso y
me es muy difcil ponerme a dieta. Mi salud es medianamente buena
porque una enfermedad muy manifestada no tengo.
Estuve casada con un alcohlico y me fue profundamente difcil l
poder decidir separarme de l. Yo dependa de l emocionalmente y me
senta unida a l como por un alambre de acero que no poda
romperse. Todos mis pensamientos, sentimientos, acciones, giraban
alrededor de l. Viva en una constante preocupacin por controlar su
bebida y salvarlo de los problemas en que constantemente se meta.
Llegu a sobreprotegerlo tanto que econmicamente no slo lo
ayudaba a l sino a los hijos que l tuvo con otras mujeres estando
casado conmigo.
La relacin con mi hija era muy dolorosa e hiriente y con un gran coraje
mutuo. Su conducta representaba muchos problemas y angustias a los
que yo buscaba continuamente solucionar.
Al no poder soportar ms esta vida, me decid a buscar ayuda con una
terapeuta, y ahora puedo decir que empiezo a tener paz y tranquilidad
en mi vida. Y lo mejor de todo es que ya no sigo girando alrededor de la
persona que fue mi pareja.
Ahora emocionalmente la parte ms importante es mi relacin con mi
hija que aunque puedo decir que fue psima, ahora ha crecido hasta
ser buena. Lo ms motivante es poder seguir caminando con confianza
mutua y observando el avance y sus logros.
En la actualidad no tengo una relacin de pareja por no atreverme a
buscar una persona que me entienda y me quiera como soy.
Con mi familia estoy teniendo muchos cambios porque antes me
dedicaba a atenderlos, a concederles todos sus deseos y ahora los
acontecimientos de mi vida personal tienen que ser eso, personales, no
lo que diga mi pap, mis hermanas, mis cuados, etc.
80

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Sin embargo todava suelo hacer cosas que no me gustan porque no


s decir no, y esto me enoja mucho.
Mi trabajo es lo ms grato que tengo porque me siento como pez
en el agua, dada la experiencia y conocimiento que tengo en mis
manos, adems de que tengo una buena relacin con mis compaeros.
Mi sentido de vida es encontrar la libertad, mejorar mi autoestima,
reconocer mi valor en la vida como madre, mi lugar como hija en una
familia, sentirme un ser pensante y racional dentro del medio familiar,
aceptar a las personas como son y por supuesto yo misma valorar mis
logros, pensar que puedo aprender mucho, estudiar algo para crecer y
sobre todo tener seguridad en lo que soy.
Desde que acudo al grupo de Familias Annimas mi espritu sali
dentro de mi vida y me brind un apoyo para resolver todos los
problemas, enigmas y sobre todo entender el hoy que Dios me dio para
vivir intensamente pero con l en mi espritu.
Religiosa de 50 aos.
Soy una mujer de 50 aos, entr a la vida religiosa a los 22 aos, tena
muchas ilusiones, temores y esperanzas.
En el convento se viva un ambiente de alegra, paz y fraternidad,
donde las Hermanas mayores se preocupan por las pequeas que
inician sus etapas de formacin. Me brotaban sentimientos y deseos de
vivir en verdad como Hermanas en comunidad, compartiendo todo,
trabajando, estudiando, rezando, jugando, haciendo oracin y yendo a
evangelizar. Fue importante el que las Hermanas me demostraran su
cario, sent que era tomada en cuenta, era algo que no poda creer. El
Seor me llam y quise consagrar mi vida a su servicio.
Aqu, los nombres de algunas cosas cambian y tambin los modos de
expresar los sentimientos. Ejemplos:
- Te quiero con el amor de Jess.
- Hay que sublimar los afectos y negar los sentimientos.
- El cuerpo se le desprecia e ignora, es malo.
- Ser religiosa es dejar el mundo, religiosa (reelegida) pensar en cosas
espirituales (sobrenaturales).
- La obediencia es ciega (ahora juntas buscamos la voluntad de Dios).

81

No hay que estar triste porque Dios est conmigo. Y cuando hay
dudas, temores, luchas, enfermedades, es que no hay vocacin.
En varias ocasiones se me han impuesto decisiones en mi familia y en
la vida religiosa, siendo pocas las opciones que he elegido libremente.
Con lo anterior, quiero compartir mi vida y decir que el hecho de estar
en un convento soy igual que cualquier mujer, tengo luchas,
inquietudes, esperanzas, resentimientos; soy pecadora, necesito
convertirme y cambiar de vida. En este caminar quiero seguir a Cristo:
pobre, obediente y casto, asumiendo su proyecto de vida que es dar
vida a los dems, viviendo como Hermanas e hijas de un mismo Padre.
Hace dos aos sent deseos de conocerme ms, liberarme de mis
ataduras, cmo manejar y conocer mis conflictos, tomar mi vida en mis
manos, deseos de crecer, asumir mi historia y tomar decisiones con
ms libertad. Tuve esa necesidad porque haba perdido el sentido, no
me senta satisfecha conmigo misma y fsicamente enferma. Platiqu mi
situacin personal con la Hermana Superiora General. Estuvo de
acuerdo.
Cambi de comunidad e inici el tratamiento con el doctor y con una
terapeuta gestalt. Tena inflamada la garganta y los pies, me cansaba
para caminar. He descubierto que el cuello ha sido un centro muy
bloqueado donde se han hecho nudos de tensiones, que hay mucho
dolor. En general mi infancia se desarroll en un ambiente de miedo y
tensin, se fue el patrn de conducta que se me impuso.
Estoy encontrndome conmigo misma, me daba pena, vergenza
hablar de mi historia, de mi pasado. Yo hablar de mis sentimientos, de
frente con los otros, no me es fcil. Me cuesta ver qu necesito y qu
me gusta. En m ha habido mucha desconfianza, lo veo en la vida
comunitaria que no me es fcil ser espontnea.
Siento que voy a ser juzgada, mal vista, sealada. Desde nia aprend
a callarme, a no decir lo que hay dentro de m. Busco no ser vista, me
da miedo mirar a los ojos porque as me expongo menos, pero a la vez
esto me hace sentirme sola y poco valorada. Cuando me suceden las
cosas sufro, siento un temor que me paraliza y me detiene. Tengo una
gran soledad, siento que en la Comunidad no somos fraternas, no nos
interesamos unas en otras.
Tambin mi piel es muy sensible, tengo unas manchas en el cuello y en
el estmago en ciertos momentos en que estoy nerviosa y preocupada
me da comezn y as lo he tolerado.
82

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Me doy cuenta que tengo mucha energa y coraje reprimidos,


que he venido acumulando a lo largo de mi vida. Despus de haber
descubierto esas manchas y ponerles su nombre, se me ha agudizado
ms la comezn con ardor y siento como una fuerza interior que me
quiere destruir, dominar, me siento desesperada, como dividir mi
cuerpo, de pronto quisiera fraccionarme para escapar de este tormento.
Me sucedi que haba acumulado durante mucho tiempo,
resentimientos, corajes, miedos, con una Hermana. Me dispuse para
sacar todo esto que me destruye, entristece y enferma; se me present
la oportunidad de tener el encuentro con la hermana, de pronto ca en la
cuenta que empec con el dolor de la garganta para no hablar. Pero
hice consciente la problemtica y enfrent a la hermana; para m fue un
signo de liberacin, sanacin interior despus de haber expresado lo
que estaba dentro de mi corazn.
El Seor de la Vida me quiere sana y quiere que trabaje siendo testigo
de su amor y poder, est presente en tu corazn y en el mo. Con la
gracia de Dios tengo que aceptar tal como es mi pasado para
trascenderlo, como el paso de Dios en mi historia que es camino de
vida, muerte y resurreccin.
3. Psicoterapia Gestalt: instrumento bsico para vivir con plenitud y
autenticidad
El sentido de la vida no es algo que podemos recibir de otra persona, es
algo que se debe descubrir por uno mismo. Sin embargo, en muchos casos
pareciera ser que hemos renunciado a nuestros ojos, a nuestros odos, a nuestros
pensamientos, a nuestras palabras... y le pedimos a otros que lo hagan por uno.
Hablamos de nuestros problemas y nos quejamos, o tal vez los negamos,
pero no nos damos cuenta plenamente de cmo nos producimos nuestras propias
dificultades; por lo cual nos justificamos o buscamos culpar y culparnos. Los
resentimientos no nos permiten soltar ni seguir adelante.
El Darse Cuenta lleva a una toma de conciencia autorresponsabilizadora
que permite ir descubriendo los sentidos que nos ofrece nuestra realidad aqu y
ahora. Recuperar la capacidad de sentir, de expresar, de compartir, de disfrutar,
de ser un ser humano que vive, no que vegeta. Pero, qu es el Darse Cuenta?

83

El Darse Cuenta
La terapia gestltica es una terapia fenomenolgica-existencial fundada por
Fritz y Laura Perls en la dcada de los 40. Ensea a terapeutas y pacientes el
mtodo fenomenolgico del Darse Cuenta, en el cual percibir, sentir y actuar es
distinto a interpretar y repetir actitudes preexistentes. Las explicaciones e
interpretaciones se consideran menos confiables que aquello que se percibe y se
siente directamente.
Yontef nos dice que en gestalt el nico objetivo es el darse cuenta (Yontef
1995, p.140). O sea, que la persona se d cuenta de lo que est haciendo, cmo
lo est haciendo y cmo puede cambiar, y al mismo tiempo se responsabilice por
la opcin, se auto-conozca, aprenda a aceptarse y a valorarse a s misma.
Al respecto Yontef nos dice:
El Darse Cuenta es una forma de vivenciar. Es el proceso de estar en
contacto alerta con la situacin ms importante ambiente/individuo, con
un total apoyo sensorio-motor, emocional, cognitivo y energtico... El
Darse Cuenta va siempre acompaado de la formacin gestltica.
Totalidades nuevas, significativas se crean mediante el contacto con el
Darse Cuenta. Por lo tanto, el Darse Cuenta es en s mismo la
integracin de un problema. (Yontef, 1995, pg. 171)
Respecto al Darse Cuenta, hay tres corolarios importantes:
El Darse Cuenta es eficaz slo cuando est basado en y
energizado por la necesidad dominante actual del organismo. Sin esto,
el organismo se da cuenta, pero no all dnde lo nutritivo o lo txico es
ms crtico para l.
El Darse Cuenta no est completo sin conocer directamente la
realidad de la situacin y cmo est uno en ella. En la medida en que la
situacin, externa o interna, sea negada, el darse cuenta se distorsiona.
El Darse Cuenta est siempre Aqu y Ahora, y siempre cambiando,
evolucionando y trascendindose a s mismo. ... El darse cuenta es
vivenciar y saber lo que estoy haciendo ahora (y cmo). (Yontef, 1995,
pg. 172-173)
El auto-engao es la base de la falta de autenticidad; la vida que no est
basada en la verdad acerca de uno mismo en el mundo, lleva a sentir miedo, culpa
y angustia.
84

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

La terapia gestalt proporciona un camino para llegar a ser autntico y


responsable por uno mismo.
Naranjo nos dice que para Perls:
...ser significa estar aqu y ahora, estar consciente y ser responsable,
es decir estar detrs de las propias acciones y sentimientos. Estos tres
elementos - una apreciacin de la actualidad, del estar consciente y de
la responsabilidad - constituyen la actitud esencial de la terapia
gestltica. A pesar de ser tres actitudes aparentemente diferentes, no
son ms que aspectos de un modo nico de ser en el mundo. Ser
responsables (capaz de responder) conlleva a estar presente, estar
aqu. Y estar verdaderamente presente es estar consciente. A su vez,
estar consciente es presencia - realidad - y una condicin incompatible
con la ilusin de irresponsabilidad por medio de la cual evitamos vivir
nuestras vidas. (Naranjo, 1990, pg. 15)
La terapia gestltica es un encuentro existencial entre personas. En vez de
adoptar a priori una visin monoltica de la humanidad, permite a la persona
revelarse a s misma en el proceso de ese encuentro.
Zinker nos dice que, aunque la terapia gestltica no procura encajar a las
personas en moldes, s tiene ciertas metas implcitas:
1.

Avance hacia una mayor conciencia de s misma, vale decir, de su


cuerpo, sus sentimientos, su ambiente;

2.

Aprenda a asumir la propiedad de sus experiencias, en vez de


proyectarlas sobre los dems;

3.

Aprenda a tener conciencia de sus necesidades y a desarrollar las


destrezas que le permitan satisfacerlas sin atentar contra los otros;

4.

Avance hacia un contacto ms pleno con sus sensaciones,


aprendiendo a oler, a saborear, a tocar, a or, y a ver, de modo que
pueda apreciar todos los aspectos de s misma;

5.

Avance hacia la experiencia de su poder y de la capacidad de


sostenerse por s misma, en vez de apelar al gimoteo, los reproches y
el engendramiento de culpa en los dems con el fin de reclutar apoyo
en el ambiente;

6.

Se torne sensible a lo que la rodea y al mismo tiempo, sin embargo,

85

se invista de una coraza contra las situaciones potencialmente


destructivas o ponzoosas;
7.

Aprenda a asumir la responsabilidad de sus acciones y sus


consecuencias;

8.

Se sienta cmoda en contacto consciente con la vida de su fantasa


y su expresin de ella. (Zinker, 1992, pg. 83)

Podemos decir que la terapia gestalt proporciona un camino para el


autoconocimiento, para llegar a ser una persona autntica y responsable de uno
mismo; ya que al Darse Cuenta es capaz de elegir de manera significativa su
propia existencia.
Teora paradjica del cambio
La lnea troncal de la metodologa de la terapia gestalt se centra en la teora
paradjica del cambio. sta estimula estar en contacto con lo que es, con quien
uno es, permitiendo que el crecimiento se desarrolle naturalmente.
En terapia gestalt hay dos axiomas: Lo que es, es y Una cosa conduce a
otra (Polster y Polster 1973, citado por: Yontef, 1995, pg. 151). O sea, que el
Darse Cuenta de lo que es conduce a un cambio espontneo. Cuando la persona
puede Darse Cuenta de lo que est haciendo, se da un Aj!, este Aj! es una
gestalt nueva, una nueva perspectiva, el sabor de una nueva posibilidad.
Naranjo nos dice que:
La terapia gestalt sostiene que basta con estar consciente; que para
que se produzca un cambio no se necesita nada ms que presencia,
estar consciente y responsabilidad. Esto es lo que el Dr. Arnold Beisser
ha llamado la teora paradjica del cambio. (Naranjo, 1990, pg. 16)
Se mejora el auto-apoyo para que la persona pueda avanzar a cualquier
paso siguiente que se ajuste al curso de su vida. El auto-apoyo debe incluir tanto
el conocimiento como la aceptacin de uno mismo. No podemos auto-apoyarnos
sin conocer nuestro propio s mismo, las propias necesidades, capacidades,
ambiente, deberes. Debido a que nuestra condicin cambia con el tiempo, dicho
conocimiento incluye identificar el flujo de las condiciones, de una u otra, es decir,
con fe en el movimiento y el cambio. (Yontef, 1995).
Tanto en mi propio proceso teraputico como en el trabajo como terapeuta
86

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

he podido constatar que la auto-aceptacin lleva al crecimiento ms que al


estancamiento. Que tratar de ser lo que uno no es, no constituye auto-apoyo, ya
que cuando la persona desea lo menos posible de s misma, cuando no se acepta;
entonces evita, miente, aparenta. En cambio, al aceptar los sentimientos que se
han estado evitando, stos sufren una transformacin; al aceptarlos cambian,
mientras que la costumbre de rechazarlos slo los haba perpetuado.
El Aqu y Ahora
Cunta energa se ha desperdiciado en pensamientos intiles acerca
del pasado: por aorar ociosamente das de antao... ataduras del
pasado que estpidamente trata incluso de reforzar volvindolo a mirar
demasiado frecuentemente con ojos de nostalgia, resentimiento o
arrepentimiento. De igual futilidad es gran parte del pensamiento que
se le da al futuro: esperanzas vanas, planes fantsticos y sueos
vacos, temores infundados y preocupaciones intiles. Una vez ms,
todo esto es causa de pena y decepcin evitables... (Nyaponika Thera,
citado por: Naranjo, 1990, pg. 32)
En una terapia fenomenolgica, el ahora comienza con el Darse Cuenta
actual del paciente.
Centrado en el presente significa que lo importante es lo que es actual, no
lo que es probable o pasado. Lo que es actual en trminos de tiempo, es siempre
presente; en trminos de lugar, es lo que est aqu, frente a nosotros. De aqu la
frase: El aqu y el ahora. (Nevis, 1992)
Tanto el futuro como el pasado slo pueden estar vivos en el presente
como formas de pensamiento: recuerdos o fantasas, y la terapia gestltica apunta
hacia la subordinacin de stos a la vida.
La prescripcin de vivir en el presente va de la mano con la toma de
conciencia de la muerte, ya sea la ltima muerte o la muerte crnica del momento.
(Naranjo, 1990)
No confes en ningn futuro, no importa cuan placentero sea,
Permite que el Pasado muerto entierre a sus muertos!
Acta, acta en el Presente viviente!
El corazn adentro y Dios sobre la cabeza.
(Longfellow, citado por: Naranjo, 1990, pg. 47)
En el proceso teraputico he visto con frecuencia que evitamos el presente
como una forma de evitar vivir en l, con la fantasa de que as evitaremos las

87

consecuencias de nuestras acciones.


Nos desviamos de centrarnos en el aqu y ahora, cuando en vez de
vivenciar lo que hacemos es manipular.
Las formas ms frecuentes de evitacin son: contar historias, anticipaciones
catastrficas, dar explicaciones, hablar acerca de alguien o de algo, hablar sobre
lo que debera ser, no de lo que es.
Quisiera hacer notar que la terapia gestltica no postula que vivamos para
el ahora, sino que vivamos en el ahora.
La Autorregulacin Organsmica
Ningn individuo es autosuficiente, el individuo puede existir nicamente en
un campo ambiental.
La autorregulacin organsmica es un proceso homeostsico en el cual el
organismo interacta con su ambiente. As, el proceso homeostsico, es aqul
mediante el cual el organismo satisface sus necesidades, mantiene su equilibrio y
por lo tanto su salud, en medio de condiciones que varan.
Al formular este principio en trminos de la psicologa de la Gestalt
podemos decir que la necesidad dominante del organismo, en cualquier momento,
se convierte en la figura en primer plano y las dems necesidades retroceden, al
menos temporalmente, al fondo.
Para que el individuo satisfaga sus necesidades, para completar la gestalt,
para pasar a otro asunto, tiene que ser capaz de sentir lo que necesita y debe
saber cmo manejarse a s mismo y a su ambiente. (Perls, 1976)
Si ocurre que por alguna perturbacin en el proceso homeostsico, el
individuo es incapaz de darse cuenta de sus necesidades dominantes o de
manejar el ambiente para lograr satisfacerlas, entonces se comportar de un
modo inefectivo. Se da una incapacidad para encontrar y mantener el balance
adecuado entre l mismo y su ambiente.
El Ciclo de la Autorregulacin Organsmica
En toda persona se lleva a cabo un ciclo psicofisiolgico para satisfacer sus
necesidades. Se le ha llamado Ciclo de Autorregulacin Organsmica:

88

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

El ciclo empieza por la sensacin (ejem. sequedad en la boca).

Las sensaciones se convierten en conciencia. Se forma una figura; la persona


es capaz de nombrar y describir esos mecanismos sensoriales (ejem. sed). La
conciencia por lo tanto, permite comprender qu necesita y qu debe hacer
para sentirse mejor.

Se entra a una etapa de excitacin o movilizacin de energa (ejem. en el


cuerpo hay una movilizacin general de energa, la respiracin se intensifica,
todo esto es respaldado por el ritmo cardaco). Si no dispusiera de esta energa
o la bloqueara, no podra pasar a la etapa de la accin.

En la accin la persona se moviliza en busca de aquello que pueda satisfacer


su necesidad (ejem. se levanta y va a servirse un vaso con agua).

Contacto es el intercambio entre la persona y el ambiente; es tomar algo del


ambiente y satisfacer la necesidad (ejem. bebe el vaso con agua).

Una vez que la necesidad ha sido satisfecha, se entra en la etapa de retiro. La


persona puede desvincularse y su organismo se prepara para un nuevo ciclo,
una nueva gestalt.

Este movimiento, que pasa de sensacin a contacto y de ah a retirada,


para volver a la sensacin, es tpico de todo organismo. En condiciones
saludables, el ciclo se cumple en forma suave, grata y sin interrupciones. (Zinker,
1992)
A este respecto Yontef dice: La persona auto-regulada organsmicamente
elige por s misma qu parte de cada cosa asume o rechaza. Toma lo que es
nutritivo para ella y rechaza lo que es txico, usando su darse cuenta para
discriminar... (Yontef, 1995, pg. 170)
Sin embargo, nos encontramos que en muchos casos por alguna razn la
persona no ha podido satisfacer sus necesidades, se encuentra bloqueada en
alguna etapa del ciclo. Sin darse cuenta de qu hace, ni cmo lo hace, interrumpe
los procesos en el transcurso de su vida.
Quisiera aqu compartir un ejemplo de bloqueo entre la etapa de conciencia
y movilizacin de energa. Ante el mensaje recibido por aos de que: hay que
sublimar los afectos y negar los sentimientos; esta mujer ha bloqueado su energa
por miedo a sentir fuertes emociones y no poder controlarlas, como por ejemplo la
ira y la insatisfaccin. Temerosa de manifestar estos sentimientos se vuelve contra
s misma, provocndose un terrible dolor en la garganta que le impide hablar, y un
gran cansancio.

89

Una forma frecuente de bloqueo que presentan muchas mujeres es entre la


etapa de contacto y retiro. Ante el mandato: no pierdas el tiempo, para ser valiosa
debes hacer algo por los dems; no logran retirarse, haciendo que el contacto sea
cada vez ms desgastante. Al centrar su valoracin en el hacer, esto las lleva a
una constante movilizacin para satisfacer las necesidades de los dems, lo que
les impide retirarse y descansar. Carecen de paz.
En el proceso teraputico he encontrado que las diversas formas en que
estas mujeres interrumpen los procesos en el transcurso en su vida, las ha llevado
a relacionarse consigo mismas y con su ambiente en formas como las que
menciono a continuacin:

Han incorporado valores, actitudes, modos de actuar y pensar que no son


verdaderamente de ellas; pareciera como si se hubieran anestesiado a sus
propias necesidades para dar entrada a las de los dems.

Les cuesta hacerse responsables de sus propios deseos y sentimientos. El


reconocerlos las atemoriza, por lo que se los adjudican a otras personas;
sintindose ellas vctimas de las circunstancias.

Llegan a sentirse tan identificadas con los otros que se pierden a s mismas,
sin saber ni cundo ni cmo sucedi. Saben qu quieren, qu piensan, qu
necesitan los otros; pero no pueden contestar a estas preguntas sobre ellas
mismas. Se llegan a sobrerresponsabilizar o a depender de los otros, sin
conducir su propia vida.

En muchas ocasiones recorren un camino largo y doloroso, quejndose en


silencio, destruyndose a s mismas, causndose dolores de cabeza, gastritis,
obesidad, depresin...

El dolor, el miedo al rechazo, a ser heridas, las hace aislarse, encerrarse en


ellas mismas, sintiendo una profunda soledad. Se cierran a su necesidad de
dar y recibir amor.

Al no saber pedir y no saber recibir, su vida es un constante dar, que


finalmente cobran con intereses muy altos, y ellas acaban exhaustas, furiosas,
vacas.

En muchos casos, al sentir que es muy amenazante su entorno, buscan


evadirlo de diferentes formas: no se atreven a mirar a las personas, no se
atreven a decir lo que necesitan, y por lo tanto, le restan importancia a sus
verdaderas necesidades; o como alguien me dijo: ren llorando. Buscan huir de
sus sentimientos.

90

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Otras se aferran a sus recuerdos, prefieren vivir en lo viejo, en lo conocido.


Temen cualquier cambio, les da miedo arriesgarse, por lo que sus intereses se
van empobreciendo y su vida se va destiendo da con da. La rutina y el tedio
las agobia.

Las Fronteras del Yo: Zona de seguridad


Todos los seres humanos vivimos dentro de una zona de seguridad. sta
se podra representar como un crculo dentro del cual estara la zona de seguridad
de la persona. Ella se puede mover en el interior del crculo y sentirse cmoda ah
dentro; pero en la medida que ms se acerca a la periferia o se sale del permetro,
comienza a sentir miedo, ansiedad e incluso pnico. El salir del crculo la hace
sentirse insegura y vulnerable.
Las zonas de seguridad abarcan: las fronteras del cuerpo, las fronteras de
los valores, las fronteras de la familiaridad, las fronteras de la expresividad y las
fronteras de la exposicin.
Esta zona de seguridad est determinada por toda la gama de sus
experiencias en la vida, y por aptitudes que haya adquirido para asimilar
experiencias nuevas o intensificarlas.
Polster nos dice que:
Esta frontera delimita en cada persona la capacidad de contacto que
considera admisible... y define los actos, las ideas, la gente, los valores,
los escenarios, las imgenes, los recuerdos y todo aquello que una
persona quiere y hasta cierto punto, puede - elegir en un compromiso
total con el mundo exterior y con las consecuencias posibles de ese
compromiso dentro de s misma. (Polster, 1991, pg. 111)
Considero que un obstculo para descubrir el para qu de nuestra
existencia es cuando nos acurrucamos dentro de la zona de seguridad; y si es
reducida entonces nos aprisionamos en un mundo cada vez ms pequeo.
Parecera ser que formamos nuestras propias prisiones y aventamos la llave fuera
de nuestro alcance, antes que pagar el precio de aventurarnos a salir al exterior.
En lo que se refiere a las fronteras del cuerpo, muchas mujeres restringen o
bloquean la percepcin de determinadas partes o funciones, por lo que quedan
desconectadas de importantes partes suyas. Por ejemplo, no tienen consciencia
de sus posturas y sus movimientos, no se dan cuenta de cmo se tensan y se
provocan dolor.
En lo que se refiere a la frontera de los valores, podramos decir que, si bien

91

los valores generales pueden ayudar a la persona a fundamentar sus decisiones,


sin embargo, nadie puede decidir por los otros cules deben ser sus sentidos y su
jerarqua de valores.
Las fronteras de la familiaridad son aqullas en las que una persona
prefiere aferrarse a lo conocido. Tememos al fracaso, tenemos miedo de aparecer
como tontas, de ser ridiculizadas por lo dems, a la crtica, de modo que nos
hundimos y nos acomodamos en nuestro rincn de seguridad y cada da empieza
a parecerse demasiado a ayer y a maana... pasamos por la misma rutina por que
ah es donde nos sentimos cmodas.
He podido ver que en esta etapa de la vida de la mujer no slo hay miedo a
que su frontera se expanda, sino tambin y en gran medida a la retraccin de su
frontera. Les asusta sentirse vacas, sentir que su mundo se est yendo da a da,
los hijos se van, otros seres queridos estn ya viejos y algunos han muerto... es un
sentimiento de estar siendo despojada de cuanto les era familiar. Aparecen
entonces sentimientos de incertidumbre, ineficiencia y depresin.
Las fronteras de la expresividad hacen que la persona reprima mucho de lo
que est dentro de su corazn, una mujer me deca: no puedo decirles a los que
amo, que los amo. De modo que trato de hacer cosas por ellos, les doy regalos,
pero las palabras te amo se me atoran en la garganta.
La frontera de la exposicin es una renuencia a ser observado, no se quiere
llamar la atencin. Una mujer me coment: vivo angustiada, sufriendo, con
miradas furtivas, preocupada por lo que los dems pensarn, temerosa de verme
mal, actuando con precaucin e intentando fingir que soy algo que en realidad no
soy.
Empujar ms all las fronteras que fijamos para nosotras mismas causa
temor, nos hace sentir amenazada nuestra identidad, lo que es cierto en sentido
exacto, ya que inevitablemente perdemos lo que tuvimos en otro tiempo. Pero si
queremos ir descubriendo los sentidos de nuestra vida, tambin necesitamos ir
descubriendo nuestra identidad en evolucin, ya que los seres humanos no somos
una estructura, sino un proceso.

En el acto de desmantelar antiguas fronteras se puede avanzar hacia un


sentido ensanchado de uno mismo, en cuanto se acepte que estas posibilidades
estn a nuestro alcance. (Polster, 1991)
Conclusiones
Si el ser humano buscara incansablemente un sentido a su vida para darle
92

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

direccin a todo lo que hace, podra tener una vida ms autntica, ms plena, ms
feliz.
El sentido de la vida no es algo que podemos recibir de otra persona, es
algo que se debe descubrir por uno mismo. As, la bsqueda de sentido es
personal, la emprendemos en la ms extrema incertidumbre, se inicia a un nivel
simple y cotidiano y en respuesta a la exigencia de cada situacin. Algunas veces
es un proceso doloroso que se lleva a cabo ante el rechazo o indiferencia de los
dems. Otras se dan en forma natural, en que voy descubriendo da a da lo que la
vida me ofrece e ir dando mi respuesta.
Hablamos de nuestros problemas y nos quejamos o tal vez los negamos,
pero no nos damos cuenta de cmo nos producimos nuestras propias dificultades;
por lo cual nos justificamos o buscamos culpar y culparnos. Los resentimientos no
nos permiten soltar ni seguir adelante.
En la Terapia Gestalt fenomenolgica, el nfasis est en el trabajo del
Darse Cuenta, es decir, en el contacto con lo que ES; por lo que proporciona un
camino para llegar a ser ms autnticas y ejercer nuestra libertad.
Darse Cuenta lleva a una toma de conciencia auto-responsabilizadora que
permite ir descubriendo los sentidos que nos ofrece nuestra realidad Aqu y Ahora.
Recuperar la capacidad de sentir, de expresar, de compartir, de disfrutar, de ser
un ser humano que vive, no que vegeta.
Darse Cuenta significa conocer el ambiente, responsabilizarse por la
opcin, auto-conocerse, auto-aceptarse y poder contactar.
Si queremos ir descubriendo los sentidos de nuestra vida, el para qu de
nuestra existencia, tambin necesitamos ir descubriendo nuestra identidad en
evolucin, ya que los seres humanos no somos una estructura, sino un proceso.
Mujer: No permitas que la vida te viva a ti, vive tu vida.
No te traiciones a ti misma.
La vida es una oportunidad para algo.

BIBLIOGRAFA
BISCHOF, Ledford S. (1990). INTERPRETACIN DE LAS TEORAS DE LA
PERSONALIDAD. ENFOQUE DE PODER EXPLICATIVO Y CAPACIDAD
PREDICTIVA. Editorial Trillas. Mxico, D. F. Novena reimpresin.

93

FABRY, Joseph B. (1990). LA BSQUEDA DE SIGNIFICADO; LA


LOGOTERAPIA APLICADA A LA VIDA. Fondo de Cultura Econmica. Mxico.
FADIMAN, James y Frager Robert. (1979). TEORAS DE LA PERSONALIDAD.
Editorial Harla. Mxico.
FRANKL, Viktor E. (1989). EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO. Editorial
Herder. Barcelona.
MAY, Rollo. ngel Ernest y Ellenberger F. Henri (eds). (1977) EXISTENCIA.
NUEVA DIMENSIN EN PSIQUIATRA y PSICOLOGA. Editorial Gredos. Madrid.
Primera reimpresin.
MUOZ P., Myriam. (1993). LA SENSIBILIZACIN GESTALT,
ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO.

UNA

NARANJO, Claudio. (1990). LA VIEJA Y NOVSIMA GESTALT ACTITUD Y


PRCTICA. Editorial Cuatro Vientos. Santiago de Chile.
NEVIS, Edwin C. (1992). GESTALT THERAPY.
APPLICATIONS. Gardner Press, Inc. Mxico.

PERSPECTIVES

AND

PERLS, Fritz. (1976). EL ENFOQUE GUESTLTICO & TESTIMONIOS DE


TERAPIA. Editorial Cuatro Vientos. Santiago de Chile.
POLSTER, Erving y Miriam. (1991). TERAPIA GUESTLTICA.
Editores. Argentina.

Amorrortu

YONTEF, Gary M. (1995). PROCESO Y DILOGO EN GESTALT. ENSAYOS DE


TERAPIA GESTLTICA. Editorial Cuatro Vientos. Santiago de Chile.
ZINKER,
Joseph. (1992). EL PROCESO CREATIVO EN LA TERAPIA
GUESTLTICA. Editorial Paids. Mxico. Primera reimpresin.

94

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

IMAGEN E IMAGINACIN EN PSICOTERAPIA


Susana Arias Nieva

(*)

En cierta ocasin, al inicio de mi preparacin como psicoterapeuta Gestalt,


me di cuenta de que muchos de los ejercicios grupales comenzaban ms o menos
de la misma forma:
Quiero que cada uno de ustedes haga lo siguiente. En primer lugar,
evoquen una persona como su pap o su cnyuge, llmenla por su
nombre -sea quien sea- y simplemente digan... Traten de que la
persona los escuche tal como si hubiera comunicacin verdadera y
ustedes sintieran esto. (Perls, 1969, pg. 60)
Entonces todos cerrbamos los ojos, nos ponamos a hablar y algunos
hasta llegaban a enojarse y gritar, sacaban su asunto y terminaban en un estado
anmico distinto al inicial Vaya que haba energa ah! Qu se le est pidiendo a
la persona que haga? Qu es lo que la persona hace consigo misma, en s
misma para lograr las indicaciones y movilizar su energa en el sentido requerido?
Al mismo tiempo, trabajaba con una veintena de nios de entre 9 y 12
aos. Estos, en sus plticas, invariablemente se emocionaban al relatar las
aventuras de sus hroes como si los estuvieran viendo frente a ellos; es ms,
como si fueran ellos mismos en ese justo momento, identificndose y viviendo su
experiencia.
Para m fue evidente que ambas situaciones tenan algo en comn, en las
dos el sujeto viva una situacin ficticia como si fuese real. A la facultad infantil de
hacer esto se le ha llamado el poder de la imaginacin. As que comenc a
preguntarme si en la terapia no sera tal cosa lo que se requera del cliente.Dentro
de mi prctica como terapeuta Gestalt me encontr de nuevo con esta gran
capacidad imaginativa.
_________________________________________________________________
(*) Susana Arias Nieva es Profra. en Educacin Primaria, Gua Montessori, Orientadora en
Desarrollo Humano y Comunicacin. Especialidad en Psicoterapia Gestalt, Nios, Programacin
Neurolingstica y Psicoterapia Transpersonal. Actualmente dedicada a la terapia con adultos y
nios adems de coordinar el entrenamiento de Guas Montessori en la Cd. de Mxico.

Inclusive, algunos clientes se mantenan paralizados y atrapados, sin poder

95

contactar con la realidad, debido a situaciones imaginarias, tan vvidas, que los
llevaban a pensar de forma catica y a llenar su vida de preocupaciones.
De estas experiencias naci en m el inters por investigar lo que la
psicologa ha estudiado sobre imaginacin, fantasa, potencial creativo, etc., y
conocer de qu maneras constructivas se puede utilizar este potencial o
capacidad imaginativa en el encuentro teraputico y determinar cmo usa el
terapeuta su propia imaginacin.
En la primera parte de este artculo har un breve resumen de cmo la
psicologa ha conceptualizado a la Imagen y la Imaginacin. En la segunda parte
explicar algunas formas en que la capacidad imaginativa del cliente ha sido
aprovechada por diversas psicoterapias. En la tercera y ltima parte presentar
una propuesta personal ejemplificada con algunos testimonios de terapia.
Conceptos de la imagen en psicologa
Los asociacionistas de la escuela de Wrzburg (1906) afirmaban que las
imgenes son los elementos fundamentales de la actividad mental. Comstock
(1921) agregara que al margen de los experimentos y observaciones sobre la
imagen visual, la ms estudiada, aparecieron trabajos sobre sensaciones
auditivas, olfativas, cutneas y kinestsicas que podan ser vivificadas en
presencia o ausencia de estmulos externos y que fueron nominadas como
imgenes auditivas, imgenes tctiles, imgenes olfativas o kinestsicas.
As que en este artculo, en lo sucesivo, quedar englobada con la palabra
imagen cualquier experiencia sensorial que es vivenciada sin ser perceptora, es
decir, sin el estmulo externo, ya que la imagen perceptual no es el motivo de este
estudio.
Los trabajos de Bartlett (1932) acercan al cmo de lo imaginado al decir que
el recuerdo no consiste en una reproduccin fiel y literal de la experiencia original,
sino que surge de un proceso constructivo que implica una sntesis de la
informacin almacenada relativa a esta experiencia.
Ms recientemente, Richardson (1969) afirma que parece plausible
mantener que la recurrencia de una experiencia pasada, en forma de imagen,
supone la activacin, al menos parcial, de los mecanismos neurofisiolgicos que
haban actuado en el momento en que se desarroll la experiencia original. stas
son las imgenes eidticas

Sobre

la imaginacin; cuando en ausencia de un objeto iluminado, un


96

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

cerebro es capaz de duplicar la activacin geomtrica tridimensional, intracerebral


provocada por l mismo, decimos que lo ha imaginado... esto es similar en el caso
de sonidos que se escuchan sin un estmulo exterior. Es decir, la imaginacin es
la vivencia del mundo exterior en ausencia del mismo. (Zylberaum, 1986, pg. 84)
La imagen como actividad simblica es introducida por Piaget e Inhelder, y
deja de concebirse como una simple prolongacin de la actividad perceptiva o
como una forma residual de las sensaciones, sino como el producto de una
actividad simblica, ... la imagen no es una copia durmiente de las experiencias
anteriores, sino una construccin activa del individuo. (Piaget e Inhelder 1966,
pg. 74)
Denis dice que en la actualidad, tanto la escuela Constructivista como la de
la Psicologa de la Gestalt coinciden en tomar a la imaginacin como la
representacin subjetiva atenuada de una sensacin o una percepcin sin la
implicacin sensorial correspondiente (Denis, 1984). Presente en la conciencia
del sujeto despierto como un elemento de pensamiento y cuyo uso es la evocacin
de sucesos pasados, antecesor de sucesos futuros, visualizacin de datos de un
problema, pensamiento creador, etc. Y pueden tener la misma vivacidad,
precisin estabilidad y duracin que una imagen eidtica (Denis, 1984).
Para entender la estructura de la imaginacin necesitamos comprender su
doble funcin, la de referencia y la de elaboracin. En su funcin referencial la
imaginacin evoca o reconstruye un objeto, acontecimiento o cualquier
configuracin fsica que pertenezca a su entorno actual o pasado mediante la
actividad de formacin de imgenes.
Con su funcin de elaborar, la imaginacin transforma en nuevos
contenidos las imgenes recordadas, organiza relaciones entre varios elementos
disponibles desembocando en una creacin nueva y original, como resultado del
establecimiento de nuevas relaciones. Este aspecto elaborador se manifiesta cada
vez que esta actividad transforma a un contenido imaginario.
A esta funcin de elaboracin de la imagen alude Albert Einstein cuando
explica que la actividad mental que acompa a la elaboracin de la Teora de la
Relatividad fue de naturaleza no verbal y consisti esencialmente en una
disposicin constructiva de imgenes visuales, segn lo cita Zukav (1981).
Tipos de imagen
Los tipos de imagen y accin de la imaginacin estudiados en la psicologa
perceptual y las psicoterapias son:

97

Imgenes eidticas
El sujeto trae a la conciencia imgenes del pasado claramente definidas y
ntidas, se dice que podran confundir por su viveza con imgenes alucinatorias,
pero el sujeto es consciente de que es un fenmeno de evocacin. Este tipo de
imgenes son las ms recurrentes en todo tipo de individuos.
Imgenes de tipo alucinatorio
Pueden clasificarse en tres grupos:
a) Hipnaggicas.
Aparecen en estado de semiconciencia, entre la vigilia y el sueo. Se
pueden presentar como manchas luminosas ms o menos coloreadas, de forma
imprecisa, e incluso como imgenes significativas: rostros familiares, escenas
complejas. A menudo son vagas y discontinuas. En general el sujeto no est
presente en sus escenas. Son imgenes que se caracterizan por su autonoma, es
decir, que aparecen y se transforman sin control alguno por parte del sujeto.
b) Hpnicas:
Aparecen en el sueo, construyen la experiencia onrica. Estas imgenes
muy autnomas son de gran vivacidad y contenido, por lo general con una fuerte
carga significativa y afectiva.
c) Alucinatorias:
Aparecen en sujetos con problemas patolgicos que las toman por
imgenes perceptuales y les atribuyen una realidad objetiva.
Imgenes de aislamiento perceptivo
Son sensaciones visuales no estructuradas, a veces tambin imgenes
significativas que aparecen en condiciones de privacin sensorial prolongada. Su
aparicin es independiente de la voluntad del individuo, que no puede sustraerse
de ellas. Se trata de imgenes alucinatorias, pero pueden aparecer en individuos
normales. Se desarrollan con ms facilidad en los sujetos ms creativos e
independientes de su entorno.
Imgenes evocadas en la actividad mental consciente

98

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Son experiencias imaginativas relativamente independientes de un


fenmeno perceptivo reciente, podra llamrseles imgenes de pensamiento Este
tipo de imaginacin es usada en los procesos de aprendizaje y en el pensamiento
creativo. Toda produccin humana ha sido incubada en la imaginacin de un
alguien.
Uso de la imaginacin en psicoterapia
Que relacin hay entre la imagen y la imaginacin? Imaginacin es la
imagen en accin, en movimiento. La imaginacin se nutre de imgenes y es la
forma espontnea de acceso a la imagen. Es la funcin referencial de la imagen
en combinacin con su funcin de elaboracin, la cualidad que ha permitido a la
psicoterapia utilizar a la imagen en forma de actividad teraputica.
A reserva de mencionar ms adelante las escuelas psicoteraputicas que
usan la imaginacin en sus tcnicas, enumerar las ventajas que se le atribuyen a
la imagen:
- La imagen posee un valor emocional y los afectos que expresa a menudo no son
directamente accesibles a la expresin verbal.
- La formacin de imgenes parece ser una forma privilegiada de acceso a la
memoria de los perodos precoces de la vida, anteriores a la instalacin del
lenguaje, o al menos, a su predominio.
- La imagen, en comparacin con el lenguaje racional, es una forma de expresin
ms directa de los aspectos no conscientes de la psiquis humana.
- Las imgenes son la expresin directa, eruptiva, en el campo de la conciencia,
sin oportunidad de censura, de ideas y sentimientos rechazados. Pueden ser
representaciones simblicas de conflictos inconscientes del sujeto.
- Las imgenes evocadas siguen despertando la emocin asociada al objeto o al
suceso correspondiente, ya que la imagen adquiere un valor emocional mayor si el
sujeto se encuentra en una situacin nueva, en que la activacin de las
motivaciones es especialmente intensa, como suele suceder en la psicoterapia.
- Los patrones neuronales activados durante la percepcin de un objeto aparecen
durante la recuperacin de la informacin almacenada y asociada al mismo.
- Los aspectos verbales y no verbales de la informacin estn asegurados por
sistemas cognitivos independientes, los cuales estn interconectados
estrechamente y puede haber transferencia de un sistema a otro. Esto nos permite

99

pedirle al paciente que informe verbalmente lo que est formado por imgenes (
visuales, auditivas, kinestsicas...).
Algunas corrientes psicoteraputicas que usan la imaginacin del cliente:
El Psicoanlisis
Considera a las imgenes como una especie de lenguaje privilegiado del
inconsciente, principalmente como manifestaciones de la resistencia del paciente
al anlisis cuando aparecen en el momento de un bloqueo verbal.
Otro aspecto de la imagen es su cualidad de smbolo de una realidad
psicolgica ms profunda, constituyendo el material mismo del trabajo teraputico.
Muchos de los pensamientos y creencias estn a un nivel
preconsciente... Se logra cierto acceso a la mente inconsciente, y
cuando se logra este acceso se encara una asociacin de
pensamientos que pueden retraerse a una situacin ... lo importante es
la revelacin de una mente inconsciente que tiene una coherencia y que
es imaginativa y no racional. ( Hampshire, 1976, pg. 38)
Es bien conocido el uso de las imgenes onricas en la interpretacin de los
sueos. En psicoanlisis Freudiano el terapeuta interpreta el sentido oculto de las
imgenes del sueo, pues se considera que su significado est en la franja de
censura del sujeto, no accesible a la conciencia por s mismo.
El GIREDD (Grupo Internacional de Ensueo Dirigido de Desoille)
Es una de las escuelas derivadas del Psicoanlisis que se apoyan
fundamentalmente en el uso de la imaginacin. La aportacin de Desoille al
trabajo con la imagen es de suma importancia. En el ensueo dirigido las
imgenes se van construyendo en el momento mismo del encuentro teraputico,
vivificadas en su totalidad y descritas al terapeuta en tiempo presente.
Las imgenes de esta ensoacin sustituyen espontneamente el
lenguaje corriente y expresan los sentimientos vividos por el paciente.
Constituyen un lenguaje ntimo, un modo arcaico de expresin que
requiere menos esfuerzo que el lenguaje corriente. La descripcin de
esas imgenes permite penetrar en la intimidad afectiva del paciente
(Fabre, 1968, pg. 11)
El terapeuta interviene sugiriendo al paciente desplazamientos en el
espacio imaginario creado por l mismo. Los movimientos
100

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

ascencionales y de descenso definen estados, ms exactamente,


grados de conciencia. Y aunque en apariencia el individuo reconoce
como propias la mayora de las imgenes que ve, otras le parecen
completamente desligadas de todo lo conocido por l. Sin embargo,
tambin estas ltimas le pertenecen, ellas provienen de niveles de
conciencia todava inexplorados. (Desoille, 1973, pg. 31)
Para el GIREDD, el discurso dado en el lenguaje de la fantasa tiene tres
niveles: en el primero lo imaginario se nutre de la radio, la televisin, el cine, los
libros, los museos, etc. Se trata de un plano imaginario en el que ste se complace
sin que necesariamente tenga que reconocerle una significacin importante, se
libera del peso de una realidad objetiva refugindose en la trivialidad de las
imgenes, que le permiten permanecer pasivo y en aparente reposo.
El segundo nivel corresponde a un plano imaginario en el que la persona se
proyecta de manera principalmente afectiva, donde l siente y reconoce los
vnculos afectivos, los peligros, las angustias que le son familiares.
Un tercer nivel es el de las representaciones arquetpicas, los signos
msticos: el de las representaciones del inconsciente colectivo.
Segn Desoille, las actitudes que puede adoptar el individuo en lo referente
a lo imaginario son:
a) En el plano mgico: el carcter ilimitado de lo imaginario le fascina, lo absorbe
hasta donde lo permiten sus posibilidades, acapara las representaciones, las usa,
maneja y transforma a su antojo. Proyecta en esa dimensin de lo imaginario sus
representaciones de lo real, juega con la imagen, sintindose as dueo de la vida
y la muerte.
b) En el plano religioso: con la aparicin de los valores religiosos ms elevados, el
individuo se siente responsable de sus fantasas y sus representaciones internas.
Se identifica con ellas en cuanto persona moral, y es aqu donde a veces
encontramos el origen del sentimiento de culpa surgido en ciertas
representaciones inquietantes. Busca realizarse en otras representaciones que le
permitan recobrarse en alguna manera. Es el mecanismo de identificaciones el
que determina que adquieran el carcter de algo real y se conviertan en autnticas
entidades psquicas. Luego de haber recurrido a la proyeccin, que configura un
fenmeno activo, se vuelven pasivos por efecto de la identificacin. En este plano
podemos descubrir introyectos de origen familiar o religioso.
c) Existe un plano superior o mstico en el que se encuentra una tendencia a la
auto-realizacin, (sublimacin en psicoanlisis).
Si bien es necesario considerar el plano de la imaginacin en su totalidad,

101

tambin es importante situarlo en relacin con la realidad, darse cuenta de las


interferencias entre ambas, haciendo que las imgenes de lo real fluyan
libremente hacia lo imaginario y que las representaciones de lo imaginario fluyan
hacia lo real, ello hace posible una integracin.
Psicoterapia analtica de Jung
Aqu tambin se usa la imagen onrica bajo las premisas analticas,
reconociendo que estas imgenes no slo forman parte de la experiencia personal
guardada en el inconsciente, sino que admiten la inclusin de otro tipo de
imgenes y smbolos. Se habla de imgenes arquetpicas presentes en el
inconsciente colectivo que se revelan en el sueo y que se trabajan desde la
comprensin de lo que el mito aporta.
Los terapeutas junguianos dan cabida a los sueos compensatorios, (las
imgenes representan deseos insatisfechos que logran su satisfaccin en el
sueo). La interpretacin del material onrico se hace entre el terapeuta y el
individuo, basndose en los significados mitolgicos, religiosos, del folklore, as
como en la experiencia personal del paciente.
Conductismo
Las escuelas de La Corriente Conductista no consideran la imagen como el
potencial simblico de una realidad psicolgica ms profunda. Ya que su objetivo
es la modificacin de la conducta, se la usa esencialmente en su funcin de
sustituto de las situaciones concretas que evoca y cuyo valor emocional restituye,
como es el caso de las fobias.
Utilizan, por ejemplo, la tcnica de desensibilizacin, en la cual llevan al
paciente a un estado general de relajacin y despus le exponen gradualmente a
situaciones (imaginativas) que generan cada vez ms ansiedad.
El propsito perseguido es desarrollar en el paciente nuevas
respuestas emocionales, posibles por el estado de relajacin muscular,
y que desaparezcan progresivamente las reacciones inicialmente
relacionadas con la situacin fbica. (Denis, 1984, pg. 217)
Programacin Neurolingstica
En algunas tcnicas de Programacin Neurolingstica se usa la imagen
con valor de refuerzo positivo (imgenes de objetos o situaciones que el sujeto

102

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

aprecia mucho y le vienen al pensamiento fcilmente) para sustituir imgenes de


situaciones que rechaza o que son fuente de angustia para l. Estas tcnicas se
basan en la hiptesis de que el valor reforzador de determinadas imgenes se
puede transferir a otras, y luego a las situaciones reales que stas evocan. Se
apoyan tambin en la cualidad de la imagen de ser manifestada en sistemas
visuales, auditivos y kinestsicos, evocando la fisiologa completa del evento.
La Psicoterapia Gestalt
Da una gran importancia al material onrico. Perls dice que el sueo es un
mensaje existencial de la persona y cada elemento del sueo es una parte o
fragmento de su personalidad. El trabajo en terapia consiste en hacer que la
persona reviva el sueo, que lo relate en tiempo presente y movilice su energa
para poseer nuevamente sus partes proyectadas en las imgenes, recuperando
as el potencial escondido en el sueo.
En los sueos, en mi opinin, es donde est ms claramente
expuesta la existencia y los problemas de la existencia... El sueo es la
produccin ms espontnea que tenemos. (Perls, 1994, pg. 78)
Las cualidades de la imagen permiten que la persona reviva sus sueos
con la carga emocional asociada a la situacin onrica. En el sueo, las imgenes
estn altamente elaboradas, se presentan en forma simblica. El contenido
simblico de las imgenes onricas es generalmente la expresin de asuntos
inconclusos, que tratan de emerger de una manera directa.
Es debido a la capacidad de transferencia de los aspectos verbales y no
verbales de la informacin, como la persona, al trabajar su sueo en terapia, logra
hacer el cambio de un sistema a otro y poner en palabras lo que en su mente son
imgenes, sensaciones y sentimientos asociados a ellas.
De esta manera, la persona encuentra sentido y da un significado personal
al sueo trabajado. Al reidentificarse con sus partes disociadas, alienadas o
dispersas, y ponerlas en accin, se hace posible la integracin.
La dificultad existencial, las partes que faltan a la personalidad,
estn todas en el sueo. En cierto modo es un ataque frontal al seno de
la propia no-existencia... Entender un sueo es darse cuenta cuando se
est evitando lo obvio. (pg. 81)
Otra de las tcnicas de la Psicoterapia Gestalt es la silla vaca. En ella el
terapeuta le pide al cliente que visualice a la persona (o parte de s mismo en
conflicto); -como si estuviera frente a l en la realidad. Evidentemente se est
apelando a las ventajas de vivencia interna e imaginacin. Aunque parezca

103

paradjico, este tipo de situaciones imaginarias, con la facilitacin del terapeuta,


son vividas intensamente por el cliente; la persona logra darse cuenta de que
algunos de sus problemas existen nicamente en su mente, que son fantasa,
pudiendo reconocer tambin las formas en que no hace contacto con la realidad.
En estos encuentros consigo mismo, el cliente puede enfrentar sus miedos,
fobias, fantasas catastrficas... creadas por su misma capacidad imaginativa,
pero usada en su contra.
Si queremos que una persona sea entera, en primer lugar
tenemos que discernir lo que es fantasa e irracional y descubrir dnde
est en contacto y con qu. (pg. 78)
La fantasa puede ser creativa, pero slo lo ser nicamente si
est en el ahora. Si en el ahora utilizan lo disponible, entonces van a
ser creativos. (pg. 60)
Un ejemplo de esta capacidad es el ejercicio de el all y el ahora. La
persona que se encuentra en un momento de estancamiento, aburrimiento,
fastidio, etc., se retrae dentro de s misma y con su imaginacin se va a un lugar
placentero durante unos momentos, regresa al aqu y hace contacto con su
entorno real. Repite varias veces esta secuencia, y logra reavivar su estar en el
aqu. Las imgenes evidencian lo que la persona necesita y no tiene en la
situacin del aqu y ahora. Con este ir y venir entre lo imaginario y lo real se
moviliza la energa, puesto que al estar en la imagen placentera la emocin
asociada a la misma es vivida y trada al ahora en el aqu, funcionando como
apoyo afectivo a la situacin real.
Otro uso constructivo de la imaginacin se encuentra en la visualizacin
que se hace de los satisfactores de necesidades emergentes y que motivan su
bsqueda cuando el objeto no est all. Una vez que se tiene enfrente el objeto
real, la fantasa y el objeto mismo se funden y la fantasa desaparece. Esto sucede
todo el tiempo, se le llama autorregulacin organsmica.
La tcnica del Continum de conciencia, se inicia con la percepcin interna
de una sensacin emergente, cuando la persona se contacta intensamente con
dicha sensacin surge un sentimiento asociado a la misma, si se permite estar en
el sentimiento, lo vive y lo explora, se percatar de su necesidad presente y
posiblemente del satisfactor (gracias a su capacidad imaginativa).
En los grupos Gestlticos de Sensibilizacin se usan las llamadas fantasas
guiadas, en ellas se propone a los miembros del grupo cerrar los ojos, relajarse y
vivir las imgenes sugeridas por el conductor (visuales, auditivas y kinestsicas).
Aunque todos los integrantes del grupo escuchan lo mismo, cada uno vive una
104

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

fantasa diferente, arreglada para s mismo por su imaginacin, de acuerdo a su


propia necesidad.
El propsito de estos ejercicios es estimular la proyeccin del individuo en
sus imgenes y situaciones y poseerlas otra vez despus, mediante la
reidentificacin, como en el trabajo de sueos; aunque tcnicamente, en estos
grupos la retroalimentacin se quede en el nivel de empata primaria o avanzada.
Psicoterapias Infantiles
En stas la utilizacin de la imaginacin y la fantasa es imprescindible. La
imaginacin es cualidad preponderante en la infancia y el mayor recurso del que
dispone el terapeuta. Violet Oaklander dice:
La mayora de las cosas sobre las que escribo en este libro
involucran el uso de la fantasa... y el estimular a un nio a ser
imaginativo mejora su capacidad para enfrentarse a la vida y aprender.
(Oaklander 1995, pg. 10)
En las escenas fantsticas del nio se encuentran sus temas emergentes
en el lenguaje propio de la imagen, que es el smbolo. Al ayudarles a expresar los
sentimientos representados por estas imgenes les ayudamos a abrir la puerta a
la expresin de su yo.
... El proceso de fantasa del nio es generalmente el mismo que
su proceso de vida, as que estos juegos de imaginacin nos permiten
examinar los reinos interiores del nio... podemos extraer lo que est
oculto o eludido y averiguar qu est sucediendo en la vida del nio
desde su perspectiva. (pg. 11)
El nio dispone de otros medios de expresin, adems de la verbalizacin:
los gestos, las modulaciones de la voz, la pintura, el dibujo, las construcciones con
diversos materiales, el modelado... son otros tantos modos de expresin que
debemos tener en cuenta si no queremos mutilar al nio, si pretendemos llegar a
l y permitirle que venga a nuestro encuentro.
Es necesario que volvamos a aprender este lenguaje olvidado a menudo
por el adulto para poder hablar el lenguaje del nio. Adems, ese lenguaje
concreto del nio asegura un mejor anclaje en la realidad.
Cuando tiene en sus manos el objeto que acaba de modelar, o mira la
construccin que ha hecho con figurillas, objeto y construccin a los
que puede volver para transformarlos, cuando vierte en el papel la
imagen que lleva en su interior, el nio permanece ligado a una realidad

105

de la que suele ser arrancado por la neurosis. (Fabre, 1973, pg. 95)
El proceso es simple, el nio se proyecta en sus personajes o escenas, y al
hacerlo pone distancia entre l y sus conflictos, lo cul le permite expresarse a
travs de ellos, pero los sentimientos vivenciados le son propios, ya que al
describir sus elementos o al hacerlos dialogar, se reidentifica con ellos.
Puede abrir de esta manera temas que por su carga de angustia no podra
expresar coloquialmente.
De manera personal, creo que no es posible ningn tipo de relacin
teraputica o pedaggica con nios que puedan ignorar su potencial imaginativo y
la necesidad de expresin del mismo. Con esto no estoy afirmando que sea lo
nico, por supuesto que el nio necesita experiencias con el mundo, ampliar y
refinar sus funciones de contacto; tener experiencias reales en un mundo real.

Mi propuesta psicoteraputica
Una excelente frase que describe una sesin de psicoterapia Gestalt
centrada en el aqu y ahora es trabajar con lo que est. Y lo que yo he encontrado
algunas veces frente a m es a una persona que sufre por sus pensamientos
fijados en el pasado o en las fantasas catastrficas de su futuro. Al escucharla me
voy dando cuenta de la riqueza de imgenes que me ofrece y de su alta capacidad
imaginativa, puedo ver la energa desplegada y los intensos sentimientos que le
despierta. Esto me lleva a reconocer el potencial de la persona y me propongo
ayudarla a redirigir su imaginacin en su provecho.
Recuerdo las frases de Perls:
Mediante la actitud fbica y el rehuir del darse cuenta, mucho
material que es nuestro, que es parte nuestra, ha sido disociado,
alienado, desposedo, desechado... Sin embargo creo que en gran
medida est disponible, pero como proyecciones. Un modo de
reasimilar, recuperar lo proyectado, es proyectndonos completamente
en la cosa o persona. (Perls, 1994, pg. 79)

Y si lo que el cliente necesita es la proyeccin total y la recuperacin de lo


proyectado mediante la reidentificacin, por qu no usar su imaginacin como se
hace con los nios? La propuesta de este artculo es la respuesta a dicha
106

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

interrogante y est fundamentada, en su primera etapa, en las propiedades de la


imagen expuestas arriba, en el trabajo de sueos con Gestalt, y en las
investigaciones del Giredd sobre ensueo dirigido. La segunda etapa, en el trabajo
con adultos, es esencial y totalmente gestltica.
Trabajo con adultos
Si el cliente es adulto, las sesiones se desarrollarn en dos etapas. En la
primera le pediremos que cierre los ojos y entre a su espacio interior, que se relaje
con ayuda de la respiracin e imagine que se encuentra en un lugar de su eleccin
y, cuando est ah, nos describa cmo es (le daremos tiempo para que lo haga,
estando atentos a sus claves no verbales), despus le pediremos que se mueva
en ese espacio imaginario y nos describa las imgenes o sucesos que vayan
surgiendo en el ensueo.
Seguiremos su relato con la mayor atencin, tratando de vivirlo como l, y
ocasionalmente le pediremos que haga algo (por ejemplo salir por una puerta,
recoger un objeto, describir ms fielmente...), o que nos diga que siente ante tal o
cual cosa que sucede en su ensueo. Al final le pediremos que regrese al
consultorio, que repase mentalmente los objetos que hay en l y cuando se
encuentre listo abra los ojos y descanse unos minutos.
Cuando hemos tenido 4 5 sesiones, podremos pedir al cliente durante
esta etapa que entable un dilogo entre elementos antagnicos de su ensueo,
que busque partes faltantes en ciertos escenarios o bien que realice ascensos o
descensos en su espacio imaginario.
Despus le preguntaremos cmo se siente, con esta pregunta se iniciar la
segunda etapa de la sesin, pues comenzar a hablar de lo que le sucedi
emocionalmente, de las imgenes que le intrigaron o de cualquier cosa que le
hace figura en ese momento y con esto, seguiremos trabajando con el estilo
gestltico, promoviendo principalmente el Darse Cuenta y la Responsabilizacin.
Me gustara transcribir algunos fragmentos de los relatos imaginarios de
algunos de mis clientes en terapia. Los puntos suspensivos indican pausas en la
narracin.
El siguiente relato es un fragmento del primer ensueo de un joven
universitario de 28 aos, inteligente e imaginativo, cordial y entregado a satisfacer
las demandas de familiares y amigos; pero con poca conciencia de sus propias
necesidades. Mis intervenciones fueron mnimas: pedirle que se ubicara en un
espacio imaginario y me lo describiera, luego que se moviera dentro de ese
espacio. Su imaginacin se desarrollo en forma rica y espontnea...
.

107

Estoy en un paisaje, es muy seco, lleno de matorrales espinosos y


rboles de Joshua... no ha llovido hace un rato, es como el pasto de un
parque que no han cuidado... empiezo a subir por una colina... me doy
cuenta de que me estoy elevando en el aire... del otro lado de la
montaa hay un valle de proporciones gigantescas rodeado de
montaas muy altas coronadas por nieve... empiezo a trepar por una
nube y mi sensacin es de estar trepando por una red o una telaraa de
escarcha quebradiza... sigo ascendiendo... sobre mi cabeza no hay
nada ms que un cielo azul muy oscuro y profundo... sigo sin saber si
es el alba o el crepsculo... no debera haber aire, sin embargo mis
ropas se mueven... me da la impresin de ser un cometa... sobre mi
cabeza el cielo es negro, en realidad ya no es cielo, sino espacio, y est
lleno de estrellas... yo me siento absoluta y completamente feliz!...
Le pido que regrese por donde ascendi
...veo las dos montaas iniciales y al atravesarlas me doy cuenta
que ya no son ridas, sino cubiertas de espeso bosque... sigo bajando
hasta el parque donde inici mi fantasa y me doy cuenta que hay un
farol y una banca de parque que no reconozco... El farol est encendido
y mi ropa est echa jirones...
Le pido que recuerde el consultorio, los objetos y el lugar donde est
recostado... y finalmente que abra los ojos.
Al preguntarle como se senta, sonri, dijo que nunca se haba sentido ms
plenamente en paz y feliz, que an se senta como en la imagen de ser un
cometa, con un sentimiento de fascinacin y una sensacin de plenitud. Le dije
que se permitiera ser el cometa y se quedara con esos sentimientos el tiempo que
deseara. Permaneci algunos minutos en silencio, complacido.
Esta sensacin placentera lo acompa por algunos das, y an despus de
varias semanas, en momentos en que propositivamente traa a su mente la
imagen del cometa en el espacio.
Al rememorar el ensueo: reconoci el paisaje inicial como un parque al
que acostumbraba llevar a pasear, hace algunos aos, a tres perros que tena.
Estos paseos le causaban gozo, se senta en comunin con la naturaleza,
acompaado y solitario a la vez. Al preguntarle como relacionaba eso con su
momento actual se entristeci, dijo que, desde la muerte de sus perros, l no
buscaba para s momentos como esos; que haba dejado sus paseos y en general
se senta solo.
La imagen eidtica trada al ensueo permiti que afloraran sentimientos de
soledad y tristeza, dndose cuenta de una necesidad actual.
108

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Es notorio el cambio dado en el paisaje: de ser seco y lleno de matorrales


se transform, despus del ascenso, en un espeso bosque e incluso descubri
una lmpara encendida donde antes no haba.
Otra fantasa del mismo joven, seis sesiones despus:
Estoy en una calle de tierra llena de gente y animales... me veo a m
mismo vestido como un oficial sihk con un turbante en la cabeza... soy
una autoridad militar... y la gente me sonre como si me conocieran... y
confiaran en m... la calle frente a m es angosta y a mis lados se apilan
muchas casuchas unas sobre otras...
Al ir caminando la calle se ensancha y las casuchas se convierten en
verdaderas murallas y montaas de casas... luego se convierten en una
selva espesa, rodeada de rboles gigantescos... al fondo est mi casa...
es un rbol enorme, con grandes races que se extienden hacia los
lados... son como piernas abiertas de mujer... y la puerta se asemeja a
su sexo... entro y encuentro una habitacin o pasillo redondo con varias
mesas y multitud de objetos e instrumentos... en el centro hay una
pared redonda... y una puerta... hay una habitacin con un catre y un
espejo, me miro y veo m propio rostro... como recin regresando de un
largo viaje que ha durado aos...
Me veo sucio... cansado y descuidado... me quedo dormido en el catre
y sueo que estoy en un lugar desconocido... y familiar a la vez... frente
a m hay un telfono pblico y una mujer hablando por l... es bonita...
sin ser muy bonita... me recuerda a alguien... y a nadie... me invita a
seguirla con un gesto y yo la sigo... me lleva a un cuarto totalmente
blanco y sin ningn ngulo en las paredes...
Estamos completamente solos... su mirada es muy dulce y me sonre...
yo la acaricio y la abrazo, permitindome sentir su presencia... estoy
muy contento, tranquilo y en paz... me quedo dormido por unos
momentos... despierto y me despido de ella... me encuentro otra vez en
la habitacin del oficial sihk, sobre el catre... me despierto y veo
nuevamente la habitacin...

Ntese la riqueza descriptiva de este ensueo.


Lo que surgi a raz de la fantasa fue un asunto inconcluso del paciente
con su ex-novia, lo trabajamos con la tcnica gestltica de silla vaca, por medio
de este experimento descubri su deseo de complacerla y su temor a ser

109

rechazado, pauta de conducta caracterstica de l.


En esta fantasa sucede algo extrao, lo que los junguianos llamaran un
sueo compensatorio, ya que el joven elabora dentro del ensueo, llevado por la
sensacin de cansancio, la fantasa de acostarse y soar; presentndose
imgenes onricas, es decir, tenemos una mezcla de imgenes hpnicas e
hipnaggicas.
Trabajo con nios
El trabajo con los nios es diferente, a ellos no podemos pedirles que
cierren los ojos ni que estn tranquilos y relajados por mucho tiempo, dada su
inquietud natural y su necesidad de movimiento, as que nos limitaremos a
invitarlos a crear algo y representarlo. A su mundo interno le proporcionaremos un
lenguaje ofrecindoles figurillas, juguetes, reproducciones en miniatura con los
que podr crear un decorado imaginario que traducir su universo subjetivo. Lo
mismo sirven los lpices de colores, pasta de modelar, pinturas, muecos,
marionetas, etc.
Al nio le ofreceremos entrar en el escenario imaginado, de maneras
diferentes. Dependiendo del contenido de su representacin, del estado o
situacin del nio, del lenguaje que utiliza y de su edad. Le invitaremos, por
ejemplo, a que se identifique con algo, as, sugeriremos al infante convertirse en
uno de los personajes que ha dibujado, modelado o puesto con figurillas.
Esta propuesta puede ser formulada, en principio, de modo condicional, es
decir, sin asumir que la identificacin ya existe, sino que proponiendo la posibilidad
de que ello ocurra, el nio puede aceptar o negase a entrar en el juego.
Inmediatamente pasaremos al modo indicativo y lo mantendremos la mayor
cantidad de veces posible, esto favorecer la identificacin. El pequeo mostrar
su proyeccin explcitamente al hablar en primera persona y al usar el tiempo
presente expresar la identificacin realizada.
Algunos nios hacen sus descripciones en presente, pero usan la tercera
persona para hacer hablar a sus personajes, entonces funciona pedirles que se
imaginen que son los personajes quienes hablan: -Si fueras el len y hablaras con
los dems animales... De este modo inicia su dilogo en primera persona, all
comienza una sucesin de identificaciones con las distintas partes de su fantasa.
Otra manera de entrar en ella es proponerle que penetre en lo construido o
dibujado: -Si estuvieras en el barco... Remitiremos al pequeo a su propia
creacin, sugirindole que se site all explcitamente, que la utilice y viva en ella.
A veces, en la misma sesin o en sesiones posteriores, podremos pedirle
110

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

que retome el tema o el episodio que elija para pintar, dibujar o que modele el
animal o figura que ms le gust (que a veces se convierte en el smbolo
protector). Este animal o figura puede acompaarlo en fantasas posteriores,
cuando se sienta angustiado y servirle de apaciguador. Recordemos que en gran
parte de la infancia predomina el pensamiento mgico.
Es interesante ver cmo las imgenes de un nio contemporneo,
alimentado por los medios de comunicacin de masas, se convierten en un
lenguaje ntimo y rico. Sus fantasas se presentan con mezclas de imgenes
ofrecidas por el mundo sociocultural al que pertenece, por sus experiencias y un
sistema de smbolos de carcter ms arcaico y profundo... es conveniente notar
hasta que punto son importantes en el plano del lenguaje de lo imaginario esos
elementos que podran considerarse ingredientes triviales de la experiencia
cotidiana. Aqu nada es trivial. Todo es significativo, todo es representacin interna
del s mismo del nio.
Las fuentes del lenguaje imaginario son las imgenes
perceptuales de la vida real; despus se asociarn con ellas las
sensaciones, sentimientos, situaciones en que fueron percibidas
primero y rememoradas despus. Y agrupados todos esos elementos,
adheridas a nuestro mundo interno se convierten en medios de
expresin que nos restituyen, en esos estados particulares de
conciencia, otras sensaciones, otros sentimientos o situaciones que
sern evocados merced a vnculos analgicos... esas imgenes se
manifiestan en los estados onricos del sueo o en los semionricos del
ensueo dirigido. (Desoille, 1973, pg. 65)
Veamos su aplicacin con nios en dos cortos fragmentos de sesiones de terapia.
Ral es un nio de cinco aos que tartamudea un poco y que tiene sueos
que le hacen despertar llorando, sus paps se estn divorciando y l vive la mayor
parte del tiempo con su mam.
En la quinta sesin, el nio realiza una fantasa con animales de juguete,
est sentado en la alfombra, toma un perrito y un perro grande y comienza a
mover al perrito al tiempo que dice:
-el perrito ha perdido a su pap... est triste y alla muy fuerte (l alla) -lo
busca... sigue buscando (va detrs de un mueble y de ah saca al perro grande,
pone a saltar al perrito sobre la alfombra) -lo encontr... pap, vamos a buscar
comida (mueve juntos a los dos perros en la misma mano como brincoteando)
estamos muy contentos (hace dos tipos de ladridos simulando al perrito y al perro
pap mientras los pasea por la habitacin, se tira en la alfombra y hace caminar al
perro y al perrito en su barriga, re muy contento).

111

Se serena y guarda silencio, al cabo de unos minutos me dice que maana


ver a su pap. -Y eso te hace sentirte contento, le respondo, me mira y sonre
complacido.
Es evidente para m que Ral vive su fantasa, que realiza un gozo
anticipado al encuentro con su pap, que extraa y considera perdido como en su
juego. Basta un simple reflejo de mi parte. l hace todo lo que necesita hacer.
Rodrigo, de nueve aos, es silencioso, abstrado, casi no habla ni juega con
otros nios. Tiene una hermana gemela que es muy sociable, apreciada en la
escuela y elogiada por sus padres.
Es la novena sesin, Rodrigo toma los cubos de construccin, (cubos de
un cm. cbico) y comienza a construir. Hace muy cuidadosamente una muralla
china bien elaborada, con muchos detalles. Al terminar me la muestra y le pido
que elija un personaje y lo coloque de un lado de la muralla. Toma un guila y la
coloca. Le pregunto qu hay del otro lado. Sin decirme nada va por algunos
animalitos y los pone del otro lado. Le sugiero que el guila les hable, me dice que
es intil, porque la muralla impide que oigan al guila. Le digo que entonces que el
guila le hable a la muralla. Se anima y habla:
- t no dejas que los amigos del otro lado me vean y me oigan, eres
muy grande y especial.
Le pido que ahora la muralla hable
-yo no tengo nada que decirte, a ti te gusta estar de ese lado
l contina el dilogo espontneamente
-no, no es cierto, slo que no me ven ni me oyen
-eso es porque ests all y no te acercas
-no me acerco porque t me lo impides
-eres un guila, si quisieras, podras volar
-no, soy un guila que no vuela
-entonces salta
El nio toma al guila y la pone de un saltito sobre la muralla. Le pido que
haga hablar a alguno de los animales que estn del otro lado
-hola guila, qu haces ah
-los veo jugar
-si quieres puedes venir a jugar con nosotros
-no, ahorita no... (silencio)
Voltea a verme, su tristeza es muy profunda. Le sonro y se echa a mis
brazos llorando.

112

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Para Rodrigo la fama de su hermana es un impedimento para acercarse a


los otros chicos, con esta fantasa ha tenido la oportunidad de comunicarse con
ellos y ha dado un gran paso al escalar la muralla que l mismo se ha creado.
En otras sesiones podr retomar al guila como imagen de identificacin y
llegar el momento en que la haga volar y cruzar la muralla.
Con el nio, el trabajo del terapeuta es de empata y acompaamiento, la
imaginacin y energa invertida por l movilizan su potencial al crecimiento y
solucin del conflicto.
Dado que todos los elementos del ensueo o relato imaginario son
fragmentos de la personalidad del cliente que ste proyecta en forma de imgenes
que necesita reposeer. A travs de la reidentificacin haremos, al igual que en el
sueo, que el cliente vivencie su ensueo con la carga total de energa emotiva,
con la posibilidad de integracin de las partes alienadas.
Las intervenciones del terapeuta, tanto con adultos como con nios,
consistirn en simple estimulacin de la imaginacin, estarn destinadas
nicamente a provocar la representacin de situaciones nuevas y a observar la
reaccin afectiva del cliente frente a ellas. Al contrario de lo que ocurre con las
fantasas solitarias y las seales de objetos repetitivos de la angustia, en este nivel
las fantasas pueden ser comunicadas, pueden movilizarse y evolucionar. El
movimiento es el signo distintivo de la vida y la libertad.
Reconozco haber hecho un breve esbozo de lo que se puede hacer en
terapia usando la imaginacin del cliente y cmo hacerlo, sin embargo este
artculo es un trabajo introductorio en este tema tan amplio. Cada escuela
psicoteraputica ha dado aportaciones valiosas y tambin ha dejado abiertas
grandes interrogantes al campo de la investigacin.
Espero haber despertado en el lector al menos un poco de inquietud por
saber ms sobre la imaginacin, para adentrarse en sus propios mundos
imaginarios y los de sus clientes.

BIBLIOGRAFA
BARTLETT F.C. (1932). REMEMBERING. Cambridge, G.B., University Press.
COMSTOCK C. (1921). ON THE RELEVANCY OF IMAGINERY
PROCESSES OF THROUGHT. Amer. J. Psychol. pp 196-230.

113

TO THE

DENIS Michel. (1984). LAS IMGENES MENTALES. Ed Siglo veintiuno, Madrid,


segunda edicin.
DESOILLE Robert. (1973). LECCIONES SOBRE ENSUEO DIRIGIDO EN
PSICOTERAPIA. Amorrortu editores, Buenos Aires.
FABRE NICOLE. (1968). LE RVE VEILLE DIRIG CHEZ LENFANT,
FACTEUR DE CRATIVIT. LExpansion Scientifique, Pars.
FABRE NICOLE. (1973). LE TRIANGLE BRIS: Trois psichothrapies denfans
par le rve eville dirig. Ediciones Payot, Pars.
HAMPSHIRE
Mxico.

J. (1976). LA EXPANSIN DE LA CONCIENCIA. Ed. Trillas,

NARANJO CLAUDIO. (1991). LA VIEJA Y NOVSIMA GESTALT. Ed. Cuatro


vientos, Santiago de Chile, segunda edicin.
OAKLANDER VIOLET. (1995). VENTANAS A NUESTROS NIOS. Ed. Cuatro
Vientos, Santiago de Chile
PERLS, Fritz. (1994). SUEOS Y EXISTENCIA. Ed. Cuatro vientos. Santiago de
Chile, dcima edicin.
PIAGET J. e INHELDER B. (1966). LIMAGE MENTALE CHEZ LENFANT.
Presses Universitaires de France, Pars
RICHARDSON A. (1969). MENTAL IMAGERY. Nueva York, Springer.
ZUKAV Gary. (1979). LA DANZA DE LOS MAESTROS. Ed. Argos Vergara,
Barcelona.
ZYLBERAUM Jacob Grinberg. (1986). NUEVOS PRINCIPIOS
PSICOLOGA Y FISIOLOGA. Ed. Trillas, Mxico, tercera edicin.

114

DE

LA

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

REFLEXIONES SOBRE EL MIEDO


EN UN GRUPO DE PSICOTERAPIA CON PERSONAS QUE VIVEN CON VIH
Jess Carlos Aceves Gaona
__________________________________________________________________
En el ao y medio en que mi compaero Guy-Pierre Tur y yo hemos estado
trabajando con un grupo teraputico para personas portadoras del virus del SIDA,
he encontrado que la experiencia de un diagnstico as acarrea un desborde de
sentimientos que con frecuencia son difciles de manejar.
Un cierto nmero de personas que llegan al grupo tienen ya un tiempo
considerable de saberse seropositivos, sin embargo, no es sino hasta meses o
incluso aos despus cuando buscan apoyo psicolgico o incluso mdico. Este
hecho se puede deber en parte a la ignorancia hacia la enfermedad o a los
sistemas de apoyo dentro de la urbe. Sin embargo, esto podra ser slo una parte,
ya que en los ltimos aos el resultado de una prueba serolgica es informado por
un psiclogo que ha tenido cierto entrenamiento en consejera pre y posprueba,
quien tiene obligacin de informar las alternativas de tratamiento y la canalizacin
a los servicios mdicos que crea ms adecuados.
De manera paradjica, muchas personas viven una primera fase de
conciencia de la enfermedad de forma aislada y con poca o nula comunicacin de
su estado a personas que sean importantes en su vida, o bien a psiclogos o
terapeutas que puedan apoyar en su proceso. Qu est detrs de esta conducta
repetitiva de muchos portadores? Sin duda, son muchas las causas, el proceso es
muy variado y difcil de categorizar. Pienso que hay un factor comn persistente y
significativo como respuesta a ser portador del virus de la inmunodeficiencia
humana; la respuesta conductual puede ser variada, pero en muchas ocasiones el
sentimiento que mueve a las conductas posteriores al diagnstico es el miedo.
Miedo a la muerte, miedo a la enfermedad, miedo a quedar incapacitado, a la
marginacin por parte de los familiares y amigos, miedo al dolor, y un largo
etctera que se incluye en la constelacin emocional de la persona, exacerbando
sus defensas y tensando sus pautas de relacin; miedo que proviene de la
fantasa catastrfica de la muerte inmediata, de las ideas generalizadas y errneas
de la enfermedad, de los prejuicios y de la homofobia internalizada- pero tambin
miedo natural hacia las consecuencias de un ambiente social destructivo, la
inminencia de la muerte, al final de la propia vida.
Las maneras de enfrentar el miedo son diversas y dependen de la pauta de
relacin que utilizan con ms frecuencia. Es importante hacer notar que las
pautas de relacin, al menos en un principio, son las mismas en general; el
conocimiento de un diagnstico no cambia de forma esencial la conducta de la

115

persona, no obstante, como ya se dijo, s son exacerbadas.


A continuacin dar una breve explicacin de la forma en que se maneja el
miedo segn dos pautas de relacin del individuo muy comunes. Cabe mencionar
que las personas se manejan con todas las formas de relacin en diferentes
grados, y la categorizacin es para fines explicativos, mientras que la prctica de
la psicoterapia Gestalt debe hacerse en cualquier caso tomando en cuenta las
particularidades y aun ms el momento presente de la persona.
Aislamiento
Esta pauta se caracteriza porque las fronteras del "yo" se tornan rgidas a
favor de un estado solitario. En un primer momento, esta forma de relacionarse
con el mundo puede ser constructiva para alguien que recin ha recibido un
diagnstico de esta naturaleza, ya que permite la reflexin y el anlisis personal de
la situacin, adems de ser un "escudo" que cubre la vulnerabilidad emocional de
la persona ante una situacin confusa y difcil de asimilar. Sin embargo, como
respuesta al miedo, se puede volver crnica impidiendo el intercambio con el
ambiente que no necesariamente es nocivo, y desechar la oportunidad de atraer
apoyos necesarios en estos momentos.
La cronicidad de esta pauta es particularmente peligrosa para el individuo
en esta condicin, puesto que se aleja del tratamiento mdico. As, hay personas
que tristemente, no reciben cuidados mdicos hasta ya avanzada la enfermedad o
aun ni siquiera entonces, puesto que el aislamiento se produce no slo de manera
emocional, sino tambin fsica. Los casos son ms de las que pensamos,
personas que se encierran teniendo contacto mnimo con el exterior. Tales casos
son ms comunes en lugares donde la posibilidad de apoyo es menor (ya sea real
o en la percepcin del individuo).
Frecuentemente, el aislamiento fsico disminuye a partir de que la
enfermedad como tal avanza, cuando las medidas tienen que ser extremas para
ocultar los sntomas, o bien cuando una situacin de emergencia fsica o
emocional se produce y la necesidad de apoyo se hace vital.
Por desgracia, hay personas que ni siquiera as rompen las barreras de
comunicacin con el mundo y literalmente se dejan morir. Muchas personas
llegan a psicoterapia despus de una crisis fsica, cuando el primer sntoma
aparece y son canalizados por los servicios mdicos. En tal caso, el aislamiento
sigue siendo la forma esencial de relacionarse, aunque en un nmero
considerable el aislamiento cede a partir de la experiencia del grupo, cualquiera
que ste sea (de autoapoyo, psicoteraputico o informal).

116

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Confluencia
La confluencia es en cierta forma la polaridad del aislamiento y se
caracteriza por que las fronteras del "yo" se debilitan a favor del contacto con el
ambiente, de manera que existen pocas barreras. La confluencia como forma de
relacin, tambin puede ser nutritiva e ideal para ciertos momentos en el proceso
de aceptacin del diagnstico de seropositividad.
En Mxico existen sistemas de apoyo para el seropositivo que van desde lo
teraputico hasta lo poltico, y a pesar de ser imperfectos cumplen una funcin
importante para la persona que vive con VIH, y la relacin de confluencia los
puede instruir y acercar a los servicios de apoyo necesarios, as como transmitir
ideas de poder y accin, que si bien al principio pueden ser poco asimiladas,
despus de un tiempo pueden resultar en mejoras reales y capacidad de
respuesta para las situaciones futuras que se enfrentan.
No obstante, cuando la confluencia es respuesta de un miedo persistente,
puede llevar a la "identificacin con el agresor es decir, complementarse de
manera irreal con el virus".En mi experiencia, hay personas que en un primer
momento se refieren al virus con una excesiva familiaridad, expresan cierto orgullo
de portarlo y "platican" amistosamente con l. Si bien, estas reacciones pueden
ser autnticas en cierto momento, pueden ser tambin paliativos para la ansiedad
sufrida de otra manera.
No permiten que el miedo se manifieste; la capacidad de respuesta y de
enfrentamiento a las situaciones vitales, como una crisis mdica, puede ser muy
tarda o inconsistente, mientras que en el plano emocional la depresin es comn,
pues existe una prdida de la identidad y un contacto impreciso con la realidad
que no permite tener los aspectos nutritivos o reunir las fuerzas suficientes para
enfrentarse a los negativos.
La rigidez de las pautas de relacin, en cualquier caso, deja al individuo sin
armas para afrontar a un mundo muy complejo; sin embargo, tiene una razn
lgica y sta es que a partir de la pauta la persona resiste la presin de un
sentimiento que es percibido como potencialmente destructivo del yo o de las
defensas; en el caso que menciono, el sentimiento es el miedo.
La psicoterapia Gestalt puede ser refraseada como la terapia del contacto,
y es mediante la promocin de ste como la neurosis se desenreda dejando al
individuo libre para manejarse con todas sus cualidades de manera constructiva.
As mismo, el contacto con el miedo es la forma de flexibilizar las pautas que se
tensaron con el diagnstico.
117

El miedo se vuelve figura con demasiada frecuencia durante la terapia con


pacientes seropositivos, de manera que hay un sinfn de oportunidades para
trabajarlo y promover el contacto con esta sensacin. En muchas ocasiones, este
miedo proviene de fantasas catastrficas o de ideas generalizadas y prejuiciadas
con respecto al SIDA, puesto que vivimos en una sociedad que en lo general tiene
poca comprensin a la enfermedad. Cuando el miedo, proviene de esta fuente, el
apoyo con el grupo es crucial para sostener la confrontacin de la idea
introyectada y ampliar el campo perceptual.
Por otro lado, cuando el miedo proviene de una fuente ms "natural", es
decir, cuando el miedo se expresa como miedo a la muerte, el sentimiento es
compartido por todos (y me refiero en general, no slo a las personas con un
diagnstico de seropositividad), por lo que el contacto y apoyo con el grupo puede
ser de utilidad. Por ejemplo, en cierta ocasin, una de las personas en el grupo
refera miedo a ir a la quimioterapia pues vea el deterioro fsico de los
compaeros. La palabra "miedo" no era mencionada y me pareca que era
evadida; el ejercicio consisti en aseverar "tengo miedo" frente a cada persona del
grupo. Los resultados fueron muy positivos puesto que la persona pudo contactar
mejor su propio miedo y darle un cauce.
Por principio, el miedo disminuy al asegurarlo, segn el reporte del
paciente; despus este miedo ya manejable pudo ser encauzado de manera
creativa, aseverando que se senta mejor con el apoyo grupal; asimismo saba que
la quimioterapia era temporal y que otras personas necesitaban de su apoyo
cuando estaban all, y que si l lograba sobrepasar su propio miedo podra
ayudarlos.
No existen frmulas para enfrentarse a miedos que son naturales; creo ms
bien que las soluciones y la bsqueda de alternativas es personal. No se puede
menospreciar el miedo a la muerte como actor principal dentro de la psicoterapia
con pacientes seropositivos, puesto que es un factor que, a veces oculto, acta
con fuerza dentro de la conducta y vida emocional de todos.
Creo tambin que, como sentimiento autntico, nos lleva a la satisfaccin
de una necesidad importante y crucial para el desarrollo, siendo sta el sentido de
vida. Cuando se contacta el miedo a la muerte las personas abren un espacio de
anlisis de su propia vida y encuentran valor para enfrentarse a lo subsecuente sin
ansiedad. Uno de los pacientes expres en cierta ocasin que el diagnstico era
como si le hubieran puesto un espejo en el que se reflejaba de manera integral;
me parece que el miedo es una resistencia a ver el espejo por una fantasa de no
ser lo suficientemente hermoso o adecuado; no obstante, cuando se encuentra el
valor para percibirse de esta manera, la imagen toma dimensiones reales y
significativas, seamos o no seropositivos.
118

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

A PROPSITO DEL VACO


Jean-Marie Delacroix (*)

#
El vaco podra definirse como un estado muy peculiar experimentado por
un organismo que acaba de perder algo y que siente un conjunto de sensacionesemociones-angustia-malestar interior, aparecidos despus de la prdida real o
imaginaria, invadiendo el organismo y empaando la percepcin de s mismo y del
universo.
Este estado puede ser dolorosamente sentido y amplificado cuando el
organismo implicado no llega a llenar, a pesar de todos sus intentos, el espacio
que ha quedado vaco, el agujero, el vaco, el hueco hasta el punto de suscitar una
organizacin interna, una visin del s mismo y del mundo y unos modos de
interaccin con el entorno totalmente especficos.
Qu se da en la experiencia misma, en el sentido gestltico del trmino,
en un organismo que siente el vaco?. Retomemos los fundamentos del
pensamiento gestltico para centrar la nocin de experiencia:
La experiencia se sita en la frontera entre el organismo y su
entorno, es decir, a nivel de la epidermis y de los rganos sensoriales y
motores. La experiencia es en ltima instancia contacto, la funcin de la
frontera entre el organismo y el entorno.

(*) Jean-Marie Delacroix, es psiclogo clnico y psicoterapeuta, director del Instituto de


Gestalt de Grenoble y codirector del Instituto Francs de Terapia Gestalt.

119

Toda funcin humana es una interaccin en el campo organismos-entorno,


sociocultural, animal y fsico... pero la frontera-contacto donde se sita la
experiencia no separa al organismo de su entorno, limita ms bien al organismo, le
contiene y le protege, y al mismo tiempo toca el entorno (Goodman, 1951).
Cmo se organiza la experiencia de una persona que vive
momentneamente el vaco o que est estructurada interiormente a partir del
vaco y sus tentativas para llenarlo? Cul es la naturaleza de la interaccin entre
el organismo y su entorno en este caso concreto?.
Esto es lo que me gustara explorar en este texto a partir de dos situaciones
clnicas diferentes:
1. El estado de vaco momentneo sentido en los pacientes que empiezan a
cambiar, y que sienten que podran perder de golpe, en parte ciertos
mecanismos de supervivencia que se han vuelto caducos;
2. El estado de vaco ms profundo en relacin con una falta inicial y fundamental
y que suscita en lo cotidiano una serie de compulsiones para llenarlo.
El vaco frente al cambio
Algunos pacientes soportan muy mal el desequilibrio que sienten cuando
sus mecanismos de ruptura del ciclo de contacto son tocados por el proceso
teraputico. Estamos en una paradoja.
Cuando las gestalts inacabadas y fijadas han sido puestas en evidencia, y
cuando el mecanismo que las mantena se recrea en el aqu y ahora en la
interaccin con el terapeuta y/o los compaeros teraputicos (es as como yo
llamo a los miembros de un grupo de psicoterapia), se libera una ola de energa
suscitando el final real o simblico de lo inacabado y afirmando el fracaso de un
proceso repetitivo que se haba convertido en una segunda naturaleza.
La paradoja reside en el hecho de que, en cuanto la novedad
aparentemente buscada comienza a aparecer en la existencia, se instala la
angustia de la prdida y todo lo que le es concomitante, la angustia de la
identidad. Pero qu es lo que voy a hacer ahora? Qu voy a poner en su
lugar?.
Esta frase comnmente pronunciada en el despacho del psicoterapeuta
est muy cargada de angustia, a veces de pnico, a veces de apuro. Cuando el
120

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

proceso construccin-destruccin de gestalts se pone en marcha, el ser humano


tiene efectivamente prisa para ocuparse en primer lugar de la destruccin.
Esto supone la prdida de algo, la desaparicin, el fallo de un mecanismo o
de un conjunto de mecanismo que fueron en su momento fieles compaeros de la
historia, cmplices seguros en los intentos para sobrevivir a pesar de todo y para
compensar la grieta, el sufrimiento. Toda destruccin de una gestalt supone
encontrarse con el vaco, la muerte y el duelo.
El duelo es una cuestin de postcontacto. Es un espacio de retraimiento, de
soledad donde la experiencia vivida ser metabolizada por el organismo. La
experiencia vivida es doble: la primera es la experiencia suscitada por la prdida,
por el abandono de mecanismos que se han vuelto intiles; le sigue la de la
instalacin de la novedad, de la nueva forma experimentada en el acto de ajuste
creador en el transcurso del contacto pleno que le ha precedido.
La novedad no puede dejar su huella en el organismo, en el cuerpo, en el
corazn, en las representaciones, en el inconsciente y en la interaccin sino a
partir de la aceptacin. Aceptacin serena de la prdida, aceptacin plena de la
novedad. Aceptacin de un ensanche de la funcin personalidad en la oscuridad,
en el vaco.
Pierre cuenta un sueo: Salgo de una habitacin por la ventana, me
encuentro en una tejado, camino por encima, despus me encuentro aferrado con
las dos manos a la balaustrada de una ventana, el cuerpo en el vaco... abajo no
hay nada, es el vaco y yo me agarro para no caer....
Es su relacin insatisfactoria con las mujeres lo que ha llevado a hacer
terapia. Ha descubierto un proceso que consiste en establecer un contacto con
ellas y luego las aleja criticndolas: Son muy esto..., les falta de lo otro....
Tambin ha recordado, despus de unas cuantas sesiones de regresin, etapas
difciles de su historia familiar y de su infancia.
Ha hecho asociaciones entre algunos elementos de su pasado y su historia
actual con las mujeres. El grupo en el que participa, independientemente de sus
sesiones individuales le permite experimentar diferentes actitudes con respecto a
ellas, hacerles peticiones, tomar posicin frente a las demandas de los otros,
afrontar la aceptacin y el rechazo.
Tuvo su sueo despus de un fin de semana de terapia de grupo donde
121

experiment una novedad. Lo asoci a la angustia del cambio vivido como la cada
en lo desconocido, la oscuridad, el vaco.
Es este vaco y nuestra relacin con l donde est la clave cada vez que
tenemos la esperanza, cada vez que producimos dao -por supuesto para mejorar
la configuracin estructural de la arquitectura que sostiene nuestro edificio
esencial e interaccional.
El vaco, espacio intermediario de la esperanza, a pesar de su aridez, su
ascesis, su absurdo... El vaco, espacio en el cual va a florecer la aceptacin,
Aceptacin de lo que fue y que, en adelante, formar parte del patrimonio de
nuestras experiencias. Aceptacin de ir hacia el perdn. Las humillaciones que se
dieron en la infancia continan alimentando las viejas heridas.
An es necesario agarrarse al sufrimiento y al desconsuelo para encontrar
su sentimiento de existencia, para dar sentido a la vida. Su sueo le invita a aflojar
para abandonar lo que teme tanto -pero que est a punto de hacerlo, puesto que
lo ha soado- y que es vivido momentneamente como la cada en el vaco.
En este punto de mi escrito me surge esta frase con una fuerte connotacin
religiosa pero que es profundamente esencial en el contexto del avance
teraputico y en la perspectiva del cambio. Perdnanos nuestras deudas como
nosotros perdonamos a nuestros deudores.
La cada en el vaco -concerniente a Pierre as como a un determinado tipo
de pacientes neurticos- vuelve a tratar de abandonarse a lo imposible, es decir, al
perdn. Perdonarse a uno mismo el ser as y seguirlo siendo. Perdonar a papmam y a los dems por no haber sido siempre suficientemente buenos y haber
contribuido por ello a romper la falla de la existencia. Caer en el vaco es relativizar
esta creencia que consiste en pensar que el otro ha influido demasiado en nuestro
destino.
Me doy cuenta de que mi propsito es el de rehabilitar la fase de postcontacto tal y como ha sido descrita por Goodman y tambin por Zinker. Hacer
salir en este punto el vaco puede ser uno de los elementos que constituyen el
retrato en el que el duelo, la aceptacin, el perdn van a poder ser elaborados.
Sacar la paradoja que consiste en asociar la digestin-asimilacin y el sentimiento
de vaco. La novedad no puede ser asimilada si no es en un fondo de vaco,
estado interno que acompaa al duelo y dispone al organismo a aflojar para soltar
y crear el espacio para el perdn y la asociacin.

122

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

Yo comprendo todo esto mucho mejor a partir de una experiencia personal


a la que he puesto en su sitio dentro de mi vida despus de muchos meses. Tuve
que cambiar completamente mi alimentacin por otra ms adaptada a mis
necesidades y al estado interno de mi organismo.
A veces, senta exageradamente hambre, vaco, la falta, despus
frustracin, clera, cmo que esto es bueno!, cuando objetivamente no senta
hambre, estaba saciado y senta los beneficios de esta novedad en mi existencia.
Viva momentneamente un espacio interior que reaccionaba a dos modos de
vida, dos culturas se superponan en m y, a veces, se oponan. Yo entenda que
si aceptaba mi estado presente, aflojndolo, y me dejaba como sujeto de la
experiencia de vivir el vaco, la novedad podra avanzar progresivamente en m y
modificar poco a poco la reaccin y la naturaleza de mi organismo.
El vaco o la angustia del vaco sentido en la fase de post-contacto es un
acontecimiento capital que hay que valorar. Su ausencia es sospechosa. No
puede instalarse el cambio si no es sobre un fondo vaco, transicin que permite
pasar de un estado a otro. Este estado de vaco ser el estado momentneo en el
que el organismo est viviendo y viviendo bien sin que haya movilizado ni la
proyeccin, ni la introyeccin, ni la retroflexin, ni la confluencia, ni el egotismo.
Este vaco del post-contacto sentido y aceptado recuerda el estado de
vacuidad del que habla el budismo. La nocin de campo libre que yo remarco en
mi grupo de terapia y seminarios de formacin me parece capital. El campo interno
est libre, vacante, vaciado de lo superfluo, entonces nicamente la experiencia va
a marcar al organismo, va a modificar las representaciones y, de este modo, la
funcin ego encontrar su capacidad para elegir.
La actitud teraputica adecuada es, por lo tanto, una actitud a la vez de
presencia y de desdibujamiento. Presencia para acompaar el proceso interno,
desdibujamiento para dejar el campo libre. Tambin actitud de silencio. El error
habitual es escotomizar esta fase y poner en su lugar una serie de
comportamentalismos encubiertos al recurrir a los experimentos.
Reemplazar en el campo y superficialmente un mecanismo repetitivo al que
llamamos neurtico por otro supuestamente mejor que el precedente. Despus de
haber introducido de manera experimental la novedad en el campo, no est todo
conseguido! El organismo y su corte de beneficios secundarios no se dejan
manipular tan alegremente!
Un cierto nmero de condiciones deben estar presentes para que un
123

organismo, sea el que sea, acepte un injerto. Para que el ciclo sea logrado y para
que el cambio se instale, no es suficiente introducir la novedad en el campo. Esta
secuencia es relativamente fcil de conseguir en el espacio teraputico sea en
grupo o individual. El ambiente del grupo, concretamente la emocionalidad del
grupo, el soporte, el contagio a veces, son una serie de factores que facilitan la
experimentacin y la puesta en marcha de comportamientos y formas de
comunicacin diferentes en este espacio nico.
Y despus qu pasa? Qu pasa en el vida cotidiana en un entorno que
no tiene nada que ver con el calor matricial grupal o los juegos de cambio que
forman parte de la cultura grupal? Con esto slo empieza el trabajo teraputico
que acta con los verdaderos mecanismos basados en la interaccin. Camino
delicado. Al lado de la novedad aparecida en la superficie del comportamiento
puede darse un proceso de introyeccin: introyectar la novedad, la experiencia
sugerida por el terapeuta, introyectar incluso al terapeuta, con las mismas
perturbaciones que las de la historia pasada.
El awareness, al poner en evidencia la experiencia de desequilibrio, de
falta, de vaco relativa a la destruccin de una forma, es fundamental para el
cambio. La aceptacin, el perdn, el deseo de cambio, la eleccin de cambiar o
no, se trabajan en esta fase de vaco-aflojar para soltar.
Esto nos lleva al camino del medio del que habla Goodman:
El self es espontneo, camino intermedio..., a la vez activo y
pasivo, a la vez voluntad y sumisin, es de voz media... El self se
mueve y al mismo tiempo surge la accin... Considerando las
consecuencias del contacto, las asimilaciones, las identificaciones, se
puede distinguir por la importancia del camino intermedio y por la
espontaneidad. En efecto. Si el self est solamente activo, no podr
aparecer nada, no podr ms que proyectar. Si est solamente pasivo,
no podr crecer, mostrar solamente una introyeccin (Goodman,
1995)
Un apartado entre neurosis y psicosis: el vaco
Hay personas, cada vez ms numerosas en psicoterapia, para quienes la cuestin
del vaco es el centro de su existencia. Todos los que sufren perpetuamente
porque siente una sensibilidad extrema tanto con respecto al abandono como a la
intromisin. Sobre este tipo de personas escribe Andr Green:
siempre busca una distancia fsica que le permita sentirse
124

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

protegido de la doble amenaza de invasin por parte del otro y de su


prdida definitiva, en quien una contradiccin permanente le lleva a no
desear lo que tiene miedo de perder y a rechazar lo que est en su
poder porque se queja de que le invaden (Gallimard, 1990)
Son los que la literatura clasifica en un apartado entre neurosis y psicosis,
en un espacio an mal definido, en una estructura an mal definida, en una
clasificacin lmite entre esto y aquello, con unos lmites mejor conocidos que
sirven de figura de referencia. Otras emergencias surgidas de la bastedad del
fondo dejan entrever nuevas formas en la bsqueda de sentido.
Estas formas parecen estar constituidas de lleno y de vaco. El vaco
apareceen tanto que espacio a llenar... Si por casualidad se hace consciente,
siente el intolerable arrastre de un cierto nmero de tentativas para reemplazarlas
masivamente.
Pero no hay una adherencia verdadera entre el entorno total o parcial que
tiene delante y el organismo agujereado que lo recibe. Sin interpenetracin mutua
y sin transformacin de uno en otro. Lo que ocurre es que dos cuerpos extraos el
uno para el otro se meten el uno en el otro para llenar momentneamente cada
uno su hueco.
Pero cuando cada uno se encuentra solo, la ilusin desaparece, surgiendo
entonces, agrandando y magnificado el sufrimiento y la fascinacin del vaco, de la
soledad y la insaciable bsqueda del objeto que llenar el hueco.
Este otro objeto puede tomar una multitud de formas. Entre los objetos
concretamente codiciados podemos citar al terapeuta, al grupo bajo mltiples
formas (terapia, desarrollo personal, formacin e incluso, el terapeuta), las
diversiones, el nio nacido o por nacer, la o las parejas sexuales, el deporte (el
inters por el ski, el jogging, la montaa...) etc.
El objeto no existe salvo para ser utilizado, utilizado para rellenar.
Absorbido masivamente, le pide que se ajuste de la manera ms perfectamente
posible para casar con la forma del hueco que lo recibe.
Podemos decir que se trata de una misin imposible. Y el objeto buscado y
absorbido que se paga a veces muy caro (tanto material como psicolgicamente)
se vuelve rpidamente un objeto insatisfactorio, puesto que deja resquicios ente
las dos parte y que, en la espera todo poderosa, deberan encajar perfectamente
la una en la otra.
125

Paradjicamente, all se agitan los acontecimientos ms rechazados que le


pueden llegar al paciente, ya que la angustia fundamental descansa en el miedo a
la intromisin y a la invasin. He aqu una situacin pattica, desesperante,
rabiosa e infernal.
El objeto se vuelve entonces cada vez ms insatisfactorio y, durante este
tiempo, la insaciabilidad del paciente no hace ms que aumentar, ya que este
objeto completamente bueno inicialmente se convierte en totalmente malo. El
terapeuta que no comprende bien la habilidad del paciente, que le hace malas
devoluciones, que est siempre a su lado... Este terapeuta acaba dejndose
impregnar y por vivirse l mismo como un objeto muy malo para una persona en
estado de sufrimiento.
Es por esto por lo que entramos en el infierno de este espacio relacional
concreto que en algunos momentos caracteriza el estado boderline-terapeuta.
Nuestra contratransferencia es vivida entonces como una dura prueba, ya lo he
subrayado en una comunicacin anterior titulada Le Tonneau des Danades (El
Tonel de las Danaides). A. Green hace referencia a este fenmeno en la obra
anteriormente citada:
El analista no puede hacer otra cosa, en su inters por comunicarse,
que mostrar su experiencia subjetiva, el efecto producido en l por el
discurso del paciente sin pretender que esta escucha sea de una
objetividad absoluta. Winnicott muestra como, ante un caso difcil, l
pasar por una experiencia personal ms o menos crtica, simtrica o
complementaria a la de su paciente para tener acceso al material oculto
all (Op. Cit.).
Una organizacin psquica as pone en evidencia el fracaso del objeto de
contacto tal y como lo entendemos en Gestalt. La experiencia fundamental que se
da en la interaccin con el entorno es la puesta en su sitio de un proceso que
porta una desviacin en las fases de toma de contacto y de pleno contacto (me
atrever a decir que las estropea?).
Es la bsqueda del objeto a incorporar masivamente la que altera el ciclo
de contacto. Es la introyeccin de un estado claramente remarcable en este tipo
de organizacin. Y es por el hecho de que sea masiva y masivamente recreada en
lo cotidiano, por lo que es por s misma una alteracin importante, y nos obliga a
un abordaje muy concreto: mantener a la vez distancia y proximidad, sin parar de
rechazar en el acercamiento, con este doble movimiento:
Te rechazo, pero al mismo tiempo ya me acerco a ti.
126

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

La finalidad de la introyeccin, que es la de nutrir despus de haber sido


destruida, est completamente desviada. La finalidad de la introyeccin, que es la
de inscribir en el organismo el proceso que le permita una bsqueda sana y la
transformacin sana de los introyectos, est estropeada.
El objeto no puede ser encontrado en una perspectiva de ajuste creativo ni
reconocido por lo que realmente es, slo puede ser utilizado con fines ilusorios. Y
el ciclo de contacto se vuelve un crculo infernal sin precontacto, ni post-contacto,
un cicln en cuyo centro se repite incansablemente una especie de canibalismo
que protege de la cada en el agujero, en el vaco, en la nada.
El objeto complementario hendido se vuelve bueno o malo segn el humor
del paciente que lo modela. Una especie de juego de aproximacin terrible se
establece con el objeto; es negado y alejado en cuanto ha sido acercado y
absorbido. El objeto bueno introyectado es transformado en objeto malo...
El ejemplo clnico que voy a exponer a continuacin permitir ilustrar la
alteracin del ciclo de contacto y la compulsin a llenar el vaco en un hombre de
treinta aos, Jean, que empezaba una terapia debido a dificultades de relacin
con los dems.
Durante algn tiempo la problemtica con el padre es el centro de la
terapia. Jean cuenta en una sesin que cuando tena 16 aos decidi dejar su
ciudad natal para ir al liceo de una gran ciudad, situada en otra regin. El padre se
opuso a su proyecto, la madre apoyaba al hijo. Al final el padre renunci montando
una de sus escenas habituales: De todas maneras, no soy ms que un cabrn,
haz lo que quieras. Y el paciente me deca:
Hubiera preferido que se hubiera negado, en lugar de ese vaco... La
herida ms grande es el vaco que me viene de mi padre, de mi vida afectiva.
Nunca me ha sentado en sus rodillas, jams a jugado conmigo. Esto era
doloroso... despus ya no sientes ni el viento... Es el vaco... la nada... es
injusto....
Poco tiempo despus, aparece el vaco en la sesin. No viene, no me avisa
de que no va a venir y yo estoy all para l, para orle y para hacerme preguntas.
Me explica, a la semana siguiente: Naufragu.... Se haba ido unos das de
vacaciones a la costa, para navegar. El da de la sesin, la maana misma, antes
de irse, no pudo resistir la tentacin de volver a salir al mar, por ms que l trataba
de convencerse de que no y por ms que estaba convencido de que era una
127

imprudencia.
En la misma sesin, me cont un incidente profesional reciente: se haba
negado a tener en cuenta las necesidades de su entorno en el ejercicio de sus
funciones, lo que poda suponerle la prdida de un contrato profesional importante.
El trabajo teraputico despus de varios meses permiti poner en evidencia
ciertos mecanismos que jalonaban su vida y su historia. El no tena en cuenta ni
su entorno ni sus necesidades reales, dedicado a la accin y las relaciones
amorosas para satisfacer precipitadamente una pulsin superficial y catastrfica.
El naufragio es una metfora claramente significativa. Para llenar el vaco se meta
en una relacin afectiva y sexual sin tomarse tiempo para considerar la naturaleza
de la interaccin entre l y su entorno. Y el escenario habitual se repeta:
tensiones, incompatibilidad de estados de nimo, ruptura, fuga teniendo otra
relacin., ....
Soy insaciable, deca, quiero siempre ms, necesito empaparme en la
embriaguez de la velocidad o en una relacin intensa y que me funda con el
otro..., en realidad no necesito al otro..., le necesito para satisfacerme..., estoy
muy centrado en m mismo....
En la sesin en la que cont su naufragio, yo le record el sentimiento de
vaco que haba experimentado antes a propsito de su padre. Reconoci que
efectivamente el sentimiento de vaco le era intolerable y que l estaba dispuesto
a hacer lo que fuera para llenarlo, arriesgndose a zozobrar en medio de la
tormenta que suscitaba.
Estas consideraciones clnicas nos dan cierta informacin sobre la
naturaleza de la experiencia en la interaccin con una persona en la que el vaco
rubrica la existencia y el sentimiento de existir.
Se ve, en efecto, una alteracin importante del precontacto por la ausencia
de post-contacto. La fuerza de una pulsin que llega a flor de piel es tal que una
accin es rpidamente o inmediatamente asentada, una accin y no una
interaccin, accin dando la sensacin de haber tenido en cuenta el entorno. En
efecto, esta accin no tiene en cuenta ni las necesidades bsicas del organismo,
ni las caractersticas ni la realidad del entorno. Las fases que formaran la toma de
contacto y el pleno contacto se elaboran basndose en la compulsin para llenar
el vaco y no en la confrontacin sana, permitiendo el crecimiento de parejas que
constituyan el campo.
Las manifestaciones de la funcin ello son abundantes en la vida cotidiana
del paciente, igual pasa en las sesiones, notndose la alternancia de momentos
128

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

tnicos y de momentos ms o menos depresivos, de tensiones en el vientre, el


estmago, la garganta, ... En un funcionamiento sano estas manifestaciones
generan la excitacin que, a su vez, lleva a contactar con el entorno y le permiten
establecer con l la interaccin del ajuste creativo que permite la satisfaccin de
necesidades y el crecimiento del organismo. En este tipo de personas la energa
de la funcin ello es de vuelta a ellos mismos, funciona en sentido nico y no para
el intercambio ni para la expansin.
Esta energa vuelve hacia el s mismo prematuramente, sin haber pasado
por la prueba del otro, con lo que esto implica de diferenciacin y de confrontacin.
Una representacin aparece muy vvida en la funcin personalidad de Jean:
Soy alguien que debe hacer algo y rpido para sentirme bien. La funcin ego,
que se moviliza en la eleccin embriaguez de la experiencia egocntrica y
narcisista en la que el otro es utilizado, es el fracaso de la experiencia, es aceptar
al otro como objeto al servicio de una satisfaccin narcisista. Y es la escalada.
La rotura ms importante, escribe A. Green, es su desarrollo en la
incapacidad de sintetizar los introyectos y las identificaciones positivas y
negativas. El objetivo de la psicoterapia gestltica es restaurar la experiencia en
su globalidad. La experiencia se sita en la frontera entre el organismo y el
entorno (Goodman). Es en el intersticio entre el s mismo y el otro donde se va a
dar la unidad organsmica rota por la hendidura del objeto. Es tambin en este
mismo espacio donde puede ser restaurada, si el terapeuta acepta ser como un
equilibrista, constantemente en equilibrio precario sobre el hilo de la fronteracontacto.
Volvamos, para acabar, a la pregunta inicial: Qu ocurre en la experiencia
misma de un organismo que siente el vaco, en el sentido gestltico del trmino?.
Recordemos que la experiencia se define por la configuracin arquitectnica de
los diferentes componentes del ser:
- el ciclo de contacto y sus diferentes fases,
- las interrupciones en el ciclo y su naturaleza,
- las tres funciones.
En la primera situacin que yo he contado, el vaco es un acontecimiento
que aparece en la fase de post-contacto y que supone el estado interior suscitado
por la aparicin de uno o ms mecanismos de supervivencia. El proceso
asimilacin-integracin que caracteriza esta fase puede fracasar por la
introyeccin masiva de una experiencia segura experimentada anteriormente.
129

Aqu, el tema fundamental es la identidad y la funcin personalidad y su


ensanchamiento.
La funcin personalidad no se define slo por la suma de los elementos
nuevos. Se define tambin por el espacio libre, el silencio, la puntuacin en el
interior de un organismo que permiten el pasar de un mecanismo de supervivencia
a una manera de ser renovada.
En la segunda situacin que he contado, la angustia del vaco est ligada a
alteraciones precoces de la identidad. La creacin de una interaccin nutricia entre
el organismo y el entorno es imposible, mientras que, por otra parte, la demanda
es fuerte. La accin sustituye al impulso creativo. No hay precontacto, ni
postcontacto, sino una especie de accin que puede dar la ilusin de una toma de
contacto o un pleno contacto.
La introyeccin est en el centro de esta dinmica, introyeccin masiva y
rechazo tambin masivo. Introyeccin hendida: el bueno y el malo pelean dndose
un mecanismo que es la identificacin proyectiva. Entre las tres funciones hay
confusin, la funcin personalidad y la funcin ello estn contaminadas la una por
la otra, alimentando una funcin ego de apariencia, de superficie, que recuerda a
las personalidades como si descritas por H. Deutsch o el falso self descrito por
Winnicott.
Nota:
Este artculo ha sido traducido en el Centro de Terapia y Psicologa de Madrid por
Carmen Vzquez Bandn en 1966, del original propos du vide publicado en la
Revista de la Sociedad Francesa de Gestalt, n2, 1991; pg. 47 - 58
BIBLIOGRAFIA:
- PERLS- HEFFERLINE , Goodman . (1951). Gestalt- Thrapie- Vers une thrie
du Self De Stanke, 1979
- A. GREEN, Gallimard. (1990). La folie prive.

130

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

TESTIMONIOS

CAMINO CONMIGO
Lourdes Campos
Este volver a empezar
en el que yo estoy,
la nada,
inmensidad que avasalla hueca.
Mi ser
inerme,
no hay ms abajo.
Recuerdos,
sentido de mi existencia.
El no ms fondo,
ah llegu,
desbarrancada.
No veo para arriba.
Aflojo mi mano,
el vaco.
Desenmarao ideas,
la soledad.
Recojo mis pasos, ansias de vivir
tmidas ansias de otras ansias.
Camino conmigo
toco el temor de lo implacable.
Alientos, estoy llena de m,
los pies en la tierra, la nada fra y desolada
estoy llena de m.
131

(7 de noviembre, 1997)

ANGUSTIA EN SEGUNDA PERSONA


Alejandro Unikel

Como te sucede frecuentemente, despertaste a la mitad de la noche;


estaba oscuro y los resplandores de la calle cruzaban la ventana grande de la
recmara.
Hurgaste automticamente esa sensacin en tu estmago para ver si, como
otras veces, podras volverte a dormir. Pero hoy no fue as; te quedaste en la
vigilia, con ese sudor familiar, inesperado e incomprensible.
A esa hora todo es negro, pero hoy era ms negro an.
La fantasa empez a volar alrededor tuyo mostrando su cara traslcida y
blanca; t sabas que era el fantasma de humo, del humo pesadsimo de la
irracionalidad; lo conocas bien, llevaba ms de medio siglo de ser tu fiel
acompaante.
Te llamaste a ti mismo en la noche pero nadie contest; buscaste el piso
para apoyar tu pie, el pretil para aferrarte con la mano; pero agarraste slo aire.
No eras nadie, no eras nada.... slo tu voz y esa profunda sensacin tan
tuya en el estmago.
Permaneciste quieto por un buen tiempo en el centro del vendaval, sin dejar
de ver, temblando de fro y de miedo, el aire blanco que volaba y aullaba.
No te moviste; dejaste de implorar y protestar; sabas que no haba ms
remedio que entrar a las profundidades oscuras y hmedas, y lo aceptaste.
Pas todo el tiempo del mundo, y no bajaste la vista...... Cuando volteaste
hacia la ventana, algo haba cambiado, la luz era otra.
Recogiste lo que quedaba; estabas cansado y se te cerraron los ojos.

132

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

LA SABIDURA DE LA INSEGURIDAD
Guadalupe Arce Tarcena
Seleccion el libro LA SABIDURA DE LA INSEGURIDAD para comentarlo,
ya que el mismo me hace figura y fondo, me hace ruido, me es conocida la
inseguridad. Para m el buscar la seguridad y aferrarme a ella, en especial en el
aspecto intelectual, de conocimientos (herramientas para vivir en el mundo, poder
enfrentarme, sacar provecho de las reglas de los hombres para poder sobrevivir y
pertenecer a....), es en s mismo mi inseguridad, ya que al no sentirme plenamente
segura, me paralizo para actuar y la inseguridad me invade, es como no dejar fluir
lo que s, lo que tengo, mis capacidades y confiar en ellas.
Y como dice Alan Watts, es intentar empaquetar el agua de la vida,
haciendo unos paquetes pulcros y permanentes. La bsqueda de la seguridad me
hace permanecer congelada y no atreverme a tomar el cincel para desbaratar la
capa de hielo que me mantiene atrapada.
El hoy, lo vivo con la ansiedad del futuro, mi cuerpo late en el espacio del
tiempo, en aquel espacio que marca el Seor del Tiempo, el Seor de la Hoz, pero
mi mente viaja a ese futuro tan incierto como lo fue antes de llegar a mi presente,
y donde descubro que slo puedo aprisionar ese momento fugaz que pasa con el
ritmo pendular del reloj, al cual intento atrapar en su tic, tac. Wats dice que: "Si la
felicidad slo depende de algo que esperamos en el futuro estamos persiguiendo
una quimera que siempre nos esquiva, hasta que el futuro, y nosotros mismos nos
desvanecemos en el abismo de la muerte" (pg. 15).
Cuando era nia e iba a la tiendita, y se apareca ante m toda aquella gran
variedad de dulces y refrigerios, las monedas que llevaba slo me alcanzaban si
bien me iba para dos antojos, y en ese momento yo pensaba en el futuro, cuando
fuera mayor, yo podra comprarme todo lo que quisiera, pero ese futuro que hoy
es el presente, hace que aquel sueo carezca de fuerza e inters.
Con esto quiero decir que a pesar de nuestro esfuerzo de fabricar con todo
cuidado y esmero el futuro y creer que lo vamos a manejar, cuando ste por fin
llega aparece totalmente diferente y lo que ayer fue primordial hoy carece de
importancia.
133

Recuerdo que mi abuela, con aquella sabidura que posea de la vida, me


deca: "Disfruta y goza lo que la vida te ofrece, detente cuando desees llorar y rer,
porque con el tiempo, de todo se quitan las ganas".
Esta dualidad de querer atrapar la vida, fantaseando y navegando en la
bsqueda del futuro y olvidando atrapar el presente, lo real y lo conocido, es lo
mismo que nos sucede en la lucha permanente entre el Yo (mi mente, mi cerebro,
lo que debo) como nos menciona Alan Watts y el Yo de las emociones,
necesidades, pasiones (el cuerpo).
El hombre vive en una constante lucha entre el presente y el futuro, entre
lo que Yo soy y lo que Yo quiero, entre el dolor y el placer, entre la vida que se
manifiesta fluida y cambiante y la resistencia al cambio.
"El conflicto no es slo entre nosotros y el mundo circundante, sino entre
nosotros mismos... La vida exasperante que es a la vez digna de afecto y
perecedera, agradable y dolorosa, una bendicin y una maldicin es tambin la
vida de nuestros cuerpos..."
Esto es la realidad del ser humano (su campo fenomenolgico) donde cada
uno percibe su mundo y lo enfrenta con el exterior para tomar conciencia de su
propio presente, o dejarlo escapar para viajar y poseer el futuro... cada uno
divorciar sus dos yo o los tratara de unir.
El hombre se encuentra en guerra consigo mismo, el cerebro desea cosas
que el cuerpo no quiere y el cuerpo desea cosas que el cerebro no le permite. Es
como si el cerebro quisiera controlar lo que quiere salir: sentimientos, emociones y
necesidades, cada cosa tiene un lugar y un momento y as el hombre se convierte
en el esclavo de su control y comienza a vivir a merced de los deseos y los valores
de otros.
Ser uno mismo en un mundo circundante, en el que slo unos cuantos,
pueden gozar de los privilegios que el hombre ha inventado (confort, dinero,
poder...), deriva en la frustracin de no ser "alguien"... y olvidarnos de que ese
alguien" es uno mismo...
Sin embargo vivimos pensando y actuando para encontrar seguridad en el
futuro y, como dice Gabriel Garca Mrquez en el libro "El Coronel no tiene quien
le escriba", el propio coronel, despus de tantos aos de pasar miserias y cuyo
nico sentido de la vida era ir al correo, para ver si su pensin ya haba sido
aprobada, descubri que an no llegaba :

134

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

"Tena que llegarme hoy con seguridad. El administrador se encogi de


hombros. - Lo nico que llega con seguridad es la muerte, coronel ". (pg. 63)
El hombre vive en una lucha constante, abrazando un futuro incierto y
dejando pasar el presente para llegar a lo nico que s sabemos, y de lo que nadie
ha escapado: la muerte. Y a pesar de su certeza intentamos negar su existencia,
la olvidamos, y eso tambin nos hace olvidar vivir el presente, conciliar los
intereses de nuestros dos Yo y apartarnos de nuestros sentimientos y
necesidades, para adaptarnos a la aprobacin del mundo exterior, y en ocasiones
dejar ese vaco que nos ocasiona la bsqueda de la seguridad.
Es como si el hombre en cada accin que ejecuta quisiera convertirse en
inmortal y buscar por todos los medios el elixir de la juventud eterna, atrapar su
existencia en el espacio y tiempo, y proyectar su sentido de vida hacia el futuro
incierto y que an no existe.
Como dice Alan Watts, buscamos la seguridad fortificndonos y
encerrndonos de innumerables maneras; un "yo" bueno que va a manejar a un
"yo" malo, lo que va a marcar una diferencia mayor entre ellos, y el YO se sentir
ms separado que nunca y surgirn sentimientos de soledad profunda y
abandono.
Cuanto ms se intenta alejarse del dolor, ms se rebosa en l, ms se hace
presente; cuanto ms se quiere uno alejar del miedo, llega con mayor intensidad...
cuanto ms se nada contra la corriente, mayor probabilidad de ahogarnos
tenemos.
Para Watts enfrentarse a la inseguridad no significa comprenderla ni
enfrentarse a ella, sino incorporarse a ella, es decir, aprender a vivir con ella sin
esforzarnos en la permanencia sino fluir con la conciencia de las experiencias
presentes y as lograr integrar nuestro yo a la realidad.
Para finalizar:
Vale la pena renunciar a nosotros mismos para ser lo que se espera de
nosotros? Si en lugar de ignorar la muerte, la aceptramos como la realidad que
es no cobrara la vida un nuevo valor y un nuevo modo de apreciarla?
Para m, el detenerme para respirar y sentir la vida es como dejar que el
viento me refresque en una noche de verano, es girar sobre mis talones y abrazar
135

mi soledad.
Es gritar al cielo mi realidad, para adquirir poco a poco conciencia y
entender mi mundo y poder fusionar con mucho menos dolor mi verdad interior,
que se mueve en mi libertad interior, y la verdad exterior, que se percibe, sucede y
acontece fuera de m, pero que ambas forman parte de mi campo fenomenolgico.
Hoy estoy aqu, tratando de convencerme de que lo mejor es dejar que mi
miedo y ansiedad ante la inseguridad que representa el futuro, dejar de ser un
fantasma, al que no veo ni escucho, y abrir mi conciencia y corazn a percibir,
sentir y vivir el afn de cada da.
BIBLIOGRAFA
WATTS, ALAN. (1995). LA SABIDURA DE LA INSEGURIDAD. MENSAJE PARA
UNA ERA DE ANSIEDAD. Edit. Kairos. Barcelona. 4a. Reimpresin.

136

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

RESEAS
LIBERTAD Y CREATIVIDAD EN LA EDUCACIN
Tema central del libro
Son muchos los que piensan que al nio, en la escuela o en el colegio, se
le debe ensear ante todo lo bsico y se le debe acostumbrar a obedecer y a
dejarse guiar. Asimismo, existen amplios grupos de ideologa conservadora que
insisten en que los estudiantes no deben leer determinados libros y en que slo
hay que ensearles ciertos valores.
El presente libro, as las cosas, se atreve a levantar la voz contra esta
corriente pedaggica y lo hace, sobre todo, para mostrar las deficiencias de ese
sistema tradicional, rgido y burocrtico, que no satisface las necesidades reales
de nuestra sociedad.
Se trata de una tercera edicin, revisada y ampliada por el doctor Jerome
Freiberg a partir del original de Rogers, que no slo sigue propugnando que la
mejor manera de apoyar a la juventud consiste en ayudarla a aprender, sino que
subraya, en fin, que esa ayuda debe basarse en ensearla a aprender precisamente- cmo aprender.
Rogers, Carl y Freiberg, H. Jerome
Coleccin: Educador
Encuadernacin: rstica
Formato:
15.5 x 22 cm
Cdigo: 26036

137

EL PROCESO CREATIVO EN LA TERAPIA


GUESTALTICA
Tema central del libro
Discpulo primero y luego colega de Fritz Perls, Joseph Zinker, uno de los
fundadores del Gestalt Institute de Cleveland, seala en el Prefacio que esta obra
trata de su experiencia en el terreno de la creatividad dentro del proceso
teraputico. Para Zinker -pintor, escultor y poeta- la terapia guestltica tambin
constituye un arte y, segn l, resulta de una interseccin creativa entre
fenomenologa y conductismo.
El respeto por la integridad y la experiencia del cliente es el punto de partida
para esta relacin en la cual la creatividad trasciende la accin teraputica pues
constituye la vida misma.
En el contexto, y empleando como ejemplos muchos de sus casos, el autor
estudia, entre otros, los siguiente temas: terapia guestltica y creatividad; las
metanecesidades y los objetivos de la metaterapia; los grupos como comunidades
creativas, principios del proceso grupal guestlticos; problemas derivados de
grupo y desarrollo de experimentos.
Joseph Zinker
Coleccin: Psicologa, Psiquiatra y Psicoterapia
Encuadernacin: rstica
Formato: 15.5 x 22 cm
Cdigo: 15077

138

figura/fondo No. 3.

Primavera 1998

UN MUNDO FELIZ
Tema del libro
A pesar de existir una comunicacin interpersonal entre algunos de los
personajes de Un mundo feliz del autor Aldous Huxley, se vislumbra una relacin
vana y superficial. Estos no se adentran en las profundidades del alma, ya que
funcionan como simples muecos de carne que tan slo se inclinan hacia el
placer, la comodidad, el progreso y el mundo cientfico y automtico de las
mquinas.
Se deja entrever un intento de comunicacin ms estrecha entro dos de los
personajes del libro, estos son Bernard y Lenina, sin embargo, ella no puede
entender a Bernard, l, que muestra inquietudes diferentes a todos los que le
rodean, es visto como un ser extrao, fuera de lo comn, no perteneciente al
ambiente en el que viven todos los dems, lo que provoca su aislamiento y con
ste, un sentimiento de soledad.
Bernard experimenta una enorme tristeza. Intuye que debe haber algo
ms fuera de este mundo de perfeccin, pero no puede comprobarlo, no puede
palparlo. l hubiera querido relacionarse de manera ms intensa y profunda con
Lenina, pero para sta Bernard est mal de la cabeza. Querer compartir con ella
un rato a solas, en lugar de disfrutar del mundo del ruido y de las multitudes?
Querer hablar de sentimientos? Qu aburrido!
Los personajes de Huxley en Un mundo feliz son seres hechos en serie,
muecos barnizados que actan, se mueven y piensan de la misma manera.
Robotitos que no quieren saber nada de la lucha por sobrevivir, a los que lo
natural y lo autntico les parece sucio, contaminante y vergonzoso. Creen que
decirle a una muchacha que es una chica muy neumtica es un halago, y no van
ms all de la satisfaccin mecnica y el aturdimiento.
Hacen un viaje a Amrica y llaman a los nativos del lugar, salvajes y el
contacto con lo primario y lo natural les produce asco. Ellos no saben de
emociones y sentimientos. El soma lo usan para evadirse y no contactar con ellos
mismos, de la misma manera que usan las luces fosforescentes y la estridencia a
su mxima expresin. Al leer el libro de Huxley, no dejaba de pensar en la vida
actual, y aunque es ciencia-ficcin, no deja de mostrarnos nuestro mundo. l,
muy sutilmente hace una crtica a lo que somos, a cmo actuamos, en la manera
139

como vivimos, sin importar los crculos sociales ni la edad.


No es verdad que en lugar de soma nos alcoholizamos, nos drogamos,
nos perdemos en el estruendo de las discotecas para no sentir? No es verdad
que nos protegemos en nuestros castillos de cristal y no queremos saber nada de
pobrezas, de masacres a gentes inocentes, des las enfermedades y el sufrimiento
ajeno? Todo lo que es viejo nos desagrada, pero nos enloquecemos con lo ficticio,
lo sinttico, con lo que brilla ms.
Nos dejamos llevar por superficialidades, y lo que es peor an, por la
vacuidad. Nos dejamos atraer por los anuncios televisivos; creemos que la
felicidad la vamos a encontrar en un coche, en un cigarro, pero qu gran
desilusin y qu gran vaco se siente cuando nos cercioramos que ni el automvil,
ni la bebida nos la pueden dar.
No le tememos a la vejez y corremos al cirujano plstico para que nos
borre las arrugas de la cara y del cuerpo? Pero quin nos borra la del alma?
No es eso tan similar a lo que pasa en Un mundo feliz donde la ciencia es un
Dios, llamado en este libro el dios Ford, padre del consumismo y el progreso?
Huxley, muy hbilmente intenta hacernos recordar lo que somos;
concientizarnos de que antes que nada somos seres humanos y que, como tales,
tendramos que recordar nuestra esencia, nuestra totalidad. Que somos cuerpo,
mente, alma y espritu, que no podemos separarlos y que no podemos funcionar
sanamente si alguna de estas partes nuestras es omitida u olvidada. Contactar
con todo lo anterior sera como aprender a vivir de manera plena y armnica.
Un mundo feliz es un libro que se lee con facilidad, tan vigente como 1998.
Al leerlo recuerdo la filosofa de la Gestalt, una terapia que nos ensea a contactar
con nosotros mismos, con lo que somos y anhelamos de la vida, con nuestras
emociones y sentimientos.
Soy afortunada de haber llegado al Instituto Humanista de Psicoterapia
Gestalt, creo que todos los que pisamos este lugar lo somos, pues descubrimos
partes de nosotros mismos, nuestras potencialidades y, porqu no decirlo,
nuestros defectos y nuestra vulnerabilidad. Creo que en esto ltimo, se encuentra
la belleza de la vida, ya que slo los contrastes de las sombras nos pueden
mostrar la magnificencia de la luz.
Nancy Sassn
Huxley Aldous.
Un mundo feliz. Plaza y Jans
Barcelona, 1969.

140

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy