006-2018 (Actos de Confusion L'oreal) PDF
006-2018 (Actos de Confusion L'oreal) PDF
006-2018 (Actos de Confusion L'oreal) PDF
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
1
Cabe indicar que el presente procedimiento se siguió ante la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal
N° 1. Sin embargo, mediante Resolución de Presidencia del Consejo Directivo del Indecopi 195-2016-INDECOPI/COD
del 7 de noviembre de 2016, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 10 de noviembre de 2016, se dispuso que la
Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal N° 1 reciba las competencias de la Comisión de Fiscalización de
la Competencia Desleal N° 2 y se denomine Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal.
M-SDC-13/1A
1/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
ANTECEDENTES
M-SDC-13/1A
2/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
(vi) Las referidas coincidencias acreditan la imitación que viene realizando Life
de los empaques y envases que utiliza L’Oreal en sus productos
distinguidos por la marca “Nutrisse”, lo que causa confusión en los agentes
en el mercado.
(vii) Atendiendo a ello, solicitó que: (a) se declaren los hechos denunciados
como actos de competencia desleal; (b) se disponga el cese inmediato de
los actos de confusión y en consecuencia el cese de la importación,
producción, distribución y comercialización de los productos objeto de
denuncia; (c) se proceda con la destrucción de los productos, etiquetas,
envases, material infractor y los demás elementos de los bienes infractores;
(d) se imponga la máxima sanción, atendiendo a la gravedad de las
infracciones; (e) se disponga la publicación de la resolución final del
presente procedimiento en el Diario Oficial “El Peruano”; (f) la imputada
asuma el pago de las costas y costos incurridos; y, (g) se incluya a la
imputada en el listado de empresas infractoras.
2
El local donde se llevó a cabo la inspección se encuentra ubicado en Avenida Javier Prado Este 578, San Isidro.
3
La diligencia de inspección en cuestión se efectuó con la participación de una persona del área legal de la empresa. Al
respecto véase las fojas 73 y 74 del Expediente.
M-SDC-13/1A
3/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
M-SDC-13/1A
4/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
(vi) Se limitó a usar su marca registrada, siendo que las mínimas semejanzas
señaladas por la denunciante corresponden a detalles que emplean los
comercializadores de tintes para el cabello.
M-SDC-13/1A
5/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
(iv) Las semejanzas halladas ceden ante las marcas que distinguen cada
producto. En efecto, en ambas presentaciones, se resalta de una manera
fácilmente visible la denominación de los productos y su origen empresarial
(“Nutrisse” que identifica a L´Oreal, y “Naturals” que identifica a Life).
5
Adicionalmente, la primera instancia denegó los pedidos formulados por L’Oreal, sobre la imposición de las sanciones y
medidas correctivas pertinentes.
M-SDC-13/1A
6/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
(vii) Sin perjuicio de ello, el hecho de que la imputada cuente con la titularidad
de la marca “Placenta Life Naturals” y logotipo, registrada con Certificado
240310, para distinguir productos correspondientes a la clase 03 de la
Nomenclatura Oficial, le permite utilizar el diseño materia de denuncia en
virtud al referido registro, con los respectivos elementos gráficos y
cromáticos, la distribución de tales elementos y la reivindicación de colores,
evidenciando que cuenta con características que no generan confusión en
el mercado.
(i) Si bien algunas de las características que comparten los envases también
se presentarían en otros productos de la misma categoría, es importante
considerar que, a excepción de cuatro de ellos, ninguno incluye imágenes
de insumos naturales ni los colores característicos de sus envases.
Asimismo, aquellos productos que comparten los mismos colores en su
envase no son comercializados en el Perú.
(iii) Se debe considerar que, en el presente caso, los envases ya han sido
confundidos por el personal de uno de los establecimientos donde se
comercializan ambos productos, tal como se muestra en la fotografía que
se reproduce en su escrito de denuncia y en su recurso de apelación.
6
En específico, la denunciante reiteró los argumentos descritos en los numerales (iii), (iv), (v) y (vi) del punto 1 de la
presente resolución.
M-SDC-13/1A
7/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
ANÁLISIS
14. La libre imitación de iniciativas empresariales genera enormes ventajas para los
consumidores dado que sin ella es muy difícil que exista competencia. Cuando
un empresario decide comercializar un producto u ofrecer un determinado
servicio, la mejor forma de generar competencia en dichos mercados es permitir
que el resto de empresarios lo imiten. De lo contrario, la única posibilidad de
competir contra el primero sería produciendo nuevos productos o servicios
sustitutos diferentes.
15. Es por ello que la imitación de otras iniciativas tiende a dinamizar el proceso
competitivo, al constituir un mecanismo de estímulo del progreso y de generación
de mayores innovaciones, en la medida que no se cause una afectación al interés
7
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Artículo 58.- La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado
orienta el desarrollo del país y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad,
servicios públicos e infraestructura.
8
Sobre el particular, véase las Resoluciones 0140-2008/SC1-INDECOPI, 1816-2010/SC1-INDECOPI del 9 de junio de
2010, 1894-2010/SC1-INDECOPI del 21 de junio de 2010, 3251-2010/SC1-INDECOPI del 16 de diciembre de 2010; y,
‘1751-2011/SC1-INDECOPI del 21 de noviembre de 2011.
M-SDC-13/1A
8/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
económico general.
16. En efecto, la libre imitación de iniciativas tiene, como cualquier derecho, límites.
Siendo así, la entonces la Sala de Defensa de la Competencia (ahora, la Sala)
mediante Resolución 1091-2005/TDC-INDECOPI9, estableció que los límites
son: (i) los derechos de propiedad intelectual; y, (ii) la buena fe comercial, lo cual
significa que la imitación no debe configurar un acto de competencia desleal.
M-SDC-13/1A
9/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
19. Así, en este tipo de actos, la copia o imitación de una iniciativa empresarial no
es sancionable por el mero fin de proteger la presentación desarrollada por un
competidor imitado. En realidad, la protección existe porque la confusión provoca
una inducción al error sobre el origen empresarial de un producto o servicio.
20. Por ende, sin perjuicio de que la cantidad de elementos imitados o la intención
de la imputada, la intervención de la Autoridad depende de que el contexto de la
imitación impida distinguir el origen de las prestaciones y traslade información
distorsionada a los consumidores, dificultándoles adoptar adecuadas decisiones
de mercado.
21. En tal sentido, podemos encontrar los actos de confusión directa, que consisten
en aquellos supuestos en los que el consumidor toma dos productos distintos
como si fuesen el mismo. Por otro lado, la confusión indirecta se produce
cuando el consumidor, si bien sabe que ambos productos son diferentes,
entiende que comparten un mismo origen empresarial, cuando en realidad
pertenecen a dos concurrentes distintos12.
11
MONTEAGUDO, Montiano. El Riesgo de Confusión del Derecho de Marcas y el Derecho contra la Competencia Desleal.
En: Actas de Derecho Industrial. Tomo XV – 1993. Madrid: Marcial Pons, 1994, p. 96.
12
Así, por ejemplo se produce confusión indirecta, en materia de creaciones materiales, cuando el consumidor aprecia que
se trata de dos productos diferentes, pero su parecido le lleva a entender que proceden de un mismo origen empresarial,
imputando las diferencias a, entre otras razones, la modernización de un producto antiguo, a un nuevo miembro de la
familia de productos o a que estos proceden de diferentes sucursales o establecimientos (por ejemplo estuche metálico
para lápices de colores con forma de triángulo isósceles/estuche metálico para lápices de colores con forma de triángulo
escaleno).
PORTELLANO DIEZ, Pedro. La imitación en el Derecho de la Competencia Desleal. Madrid: Civitas, 1999, p. 268.
13
Cabe precisar que si bien el Precedente de Observancia Obligatoria aprobado mediante la antes mencionada Resolución
1091-2005/TDC-INDECOPI se emitió con base a normas previas a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo 1044,
Ley de Represión de la Competencia Desleal, lo señalado en dicho precedente -en lo referente a actos de confusión
indirecta- resulta trasladable a este caso.
M-SDC-13/1A
10/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
25. Ello, toda vez que, a criterio de la primera instancia, la presentación del producto
de la denunciada (coloración para el cabello de la línea “Naturals”) comparado
con el producto de la denunciante (coloración para el cabello de la línea
“Nutrisse”) no induce a error a los consumidores sobre su origen empresarial, ya
que las marcas consignadas en dichos artículos los diferencia clara e
indubitablemente.
14
Al respecto, véase la Resolución 081-2009/SC1-INDECOPI del 2 de marzo de 2009 y la Resolución 0140-2008/SC1-
INDECOPI del 15 de diciembre de 2008.
M-SDC-13/1A
11/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
30. Sobre el particular, este Colegiado coincide con lo señalado por la Comisión, en
la medida que, a efectos de analizar si existe riesgo de confusión, directo o
indirecto, respecto de dos o más productos, será necesario evaluar la forma en
la que son presentados a los consumidores. En tal sentido, en el presente caso,
se aprecia que los productos crema colorante capilar, crema reveladora capilar
y óleo reparador, son comercializados únicamente al interior de los envases
antes analizados, por lo que no son visibles al público al momento de su
adquisición y, en consecuencia, no pueden generar un riesgo de confusión sobre
su origen empresarial.
33. Dicho análisis, además, requiere conexión con otros elementos, tales como la
similitud de los canales de distribución empleados, el nivel de experiencia del
círculo de consumidores, la forma en que el producto o servicio cuestionado es
adquirido, entre otros aspectos; los que en conjunto permitirán reforzar, debilitar
o incluso eliminar la hipótesis de la existencia de riesgo de confusión (directa o
indirecta).
M-SDC-13/1A
12/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
M-SDC-13/1A
13/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
36. Sobre este punto, a lo largo del procedimiento, la denunciante ha sostenido que
las tonalidades en verde limón y amarillo que presenta su producto (que en
conjunto con otros elementos evocan la idea de poseer componentes naturales)
son propias de todas las líneas de productos que dicha empresa ofrece en el
mercado, no verificándose así en otros casos, a excepción del producto de la
denunciada, lo que acrecentaría el grado de confusión.
M-SDC-13/1A
14/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
39. Asimismo, de las imágenes mostradas en el numeral 34, se evidencia que los
productos de la línea “Nutrisse” y “Naturals” comparten otros rasgos adicionales
al color. En este punto, corresponde acotar lo siguiente:
15
Dicha empresa corresponde a Recamier, que emplea el color amarillo en una tonalidad semejante a la usada por la
denunciante. Este producto se comercializaría en nuestro país a través de supermercados, conforme se aprecia del
siguiente enlace web: http://www.plazavea.com.pe/tinte-para-mujer-recamier-luminance-3-56-chocolate-caja-1un/p
(Página web visualizada el 10 de enero de 2018).
M-SDC-13/1A
15/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
40. Sin perjuicio de ello, este Colegiado aprecia las siguientes diferencias entre
ambos productos:
M-SDC-13/1A
16/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
44. Respecto del proceso y los lugares que se emplean para la adquisición de los
productos confrontados, se verifica que, tal como lo ha precisado la Comisión,
estos productos se expenden a través de los mismos canales de venta, como lo
son supermercados, farmacias o boticas, tiendas especializadas, bodegas o
comercios minoristas, entre otros. Cabe resaltar que dicha información, se
respalda en el documento denominado “Coloración, Tablas de Resultados por
Marca Regular y Tipo de Usuaria”17 elaborado por la empresa Ipsos Apoyo en
enero de 2013 y aportado al expediente por L’Oreal, en el que se aprecia que la
mayoría de personas encuestadas optaron por mercados, farmacias, tiendas
especializadas y supermercados como lugar acostumbrado de compra de este
tipo de productos18.
45. Por otro lado, con relación al nivel de experiencia de los consumidores a los que
están destinados ambos productos, se verifica de la referida encuesta elaborada
por Ipsos Apoyo, que se tratan de consumidores que en su mayoría prestan
atención a los detalles y leen las instrucciones de uso y seguridad19, realizan una
compra personal20 y acuden con una decisión de consumo definida, respecto de
17
A fojas 148 a 530 del expediente.
18
Las respuestas fueron obtenidas en virtud a la pregunta: “Ahora dígame por favor, de acuerdo con la siguiente tarjeta,
¿Dónde acostumbra a comprar tintes para el cabello? ¿Algún otros? (con tarjeta)”.
19
Sobre el particular, véase los resultados obtenidos ante las preguntas (i) “Cuando usted se aplica o le aplican un tinte,
¿lee las instrucciones de aplicación?” que arrojó que un 64% de las encuestadas contestaron “sí”; y, (ii) “¿Y con qué
frecuencia lo hace? Usted diría que…” donde un 61% contestaron “Siempre, casi siempre”.
20
Ante la pregunta “¿Quién compra la marca de tintes que usted usa?” el 96% de las encuestadas respondieron “Yo misma”.
M-SDC-13/1A
17/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
47. Por otro lado, con relación al argumento esbozado por la denunciante, referente
a la pertinencia del fundamento expuesto en la Resolución 0038-2017/CCD-
INDECOPI, acerca de la comparación de los productos analizados con otros que
emplean la misma tonalidad en su envase, los cuales no se comercializarían en
el mercado peruano, este Colegiado considera que ello no invalida la conclusión
arribada.
48. Esto es así, pues aun cuando los productos indicados por la primera instancia
no hubiesen sido introducidos en el mercado nacional, no determinaría que las
presentaciones de los productos ofrecidos por L’Oreal y Life fuesen confundibles
en mérito a tal circunstancia. Lo anterior, máxime si el análisis realizado luego
de cotejar y confrontar las presentaciones de los productos “Nutrisse” y
“Naturals”, estableció la ausencia de un riesgo de confusión.
21
El 90% de las encuestadas respondieron “llevo pensada la marca” ante la pregunta “Y cuando va a comprar un tinte para
el cabello, ¿lleva pensada la marca que va a comprar o decide en el momento de la compra, a la vista de los productos”
M-SDC-13/1A
18/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
51. Finalmente, L’Oreal sostuvo que los envases ya habrían sido confundidos por el
personal de uno de los establecimientos donde se comercializan ambos
productos, conforme se muestra en las siguientes fotografías22:
52. Sobre el particular, esta Sala considera que las fotografías antes reproducidas
solo muestran el anaquel de un establecimiento en particular en un determinado
momento, lo cual no resulta suficiente para concluir de forma general, la
existencia de un riesgo de confusión - directa o indirecta - para los consumidores
en dicho mercado. Esto, considerando además el perfil que tiene el comprador
de estos productos, así como la consignación expresa y visible del origen
empresarial en los empaques confrontados en el presente procedimiento.
22
Ambas fotografías fueron presentadas por L’Oreal mediante su escrito de denuncia de 24 de octubre de 2016, así como
en sus escritos de 5 junio de 2017 y 9 de enero de 2018.
23
Referidos a la imposición de sanciones y medidas correctivas pertinentes.
M-SDC-13/1A
19/20
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia
RESOLUCIÓN 0006-2018/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 180-2016/CD1
Con la intervención de los señores vocales Juan Luis Avendaño Valdez, Silvia
Lorena Hooker Ortega, Mónica Eliana Medina Triveño y José Francisco Martín
Perla Anaya.
M-SDC-13/1A
20/20