EL Atomo
EL Atomo
EL Atomo
¿Qué es un Átomo?
La definición de un átomo dice que es la unidad más pequeña en la que se puede dividir la
materia sin que pierda las propiedades químicas, es decir sus propiedades como elemento
químico.
Para conocer un poco como se llegó a la descripción de lo que era un átomo, nos tenemos
que remontar a la Grecia Clásica, filósofos como Demócrito o Epicuro, ya se conocía pero
no como concepto científico sino filosófico. Estos filósofos simplemente pensaban que la
materia no podría dividirse indefinidamente, luego tendrían un fin, un punto que ya no se
pueda dividir más y que sin embargo, al unirse todas esa pequeñas materias formarían
objetos. La necesidad de conocer el porqué de las cosas nos llevó a un concepto, que
desarrollaría la química siglos después.
Según los filósofos griegos la materia estaba formada por los elementos de la naturaleza
El concepto que se tenía de átomo, como la parte más pequeña en la que se puede dividir la
materia, no es del todo cierta, ya que como veremos un átomo está compuesto de 3
elementos, que obviamente son más pequeños. A estos elementos las llamamos Partículas
Subatómicas.
El Modelo Atómico
Modelo Dalton
Formulado en 1803 por el investigador John Dalton,
considerado el primer modelo en la historia basado
en la experimentación y observación, con bases
científicas, donde se postulaba:
- La materia es indivisible e indestructible y
está formada por elementos muy pequeños
llamadas átomos.
- Todos los átomos de un mismo elemento son iguales, con el mismo peso y
cualidades. Los que están formado por distintos elementos tendrán diferentes pesos
- Los átomos no se dividen
- Los átomos, al combinarse para formar compuestos, guardan relaciones simples.
- Los átomos de elementos distintos se pueden unir en diferentes proporciones para
formar más de un compuesto.
- Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos
distintos.
El Modelo Atómico
Modelo Thomson
Tras el descubrimiento del Electrón por Joseph John Thomson, se pensó que la materia
tenía dos partes una positiva y la otra negativa. Estos
electrones con carga negativa, según Thomson se
encontraría incrustado en una gran masa con carga
positiva.
El Modelo Atómico
Modelo de Rutherford
El físico Ernest Rutherford, consiguió mejorar el modelo de Thomson. Para Rutherford el
átomo sólo podía tener casrga positiva y negativa, la diferencia radicaba en la localización
de la carga positiva, a diferencia de Thomson, pensaba
que la carga positiva se concentraba en un núcleo, que
además es el que aporta la masa al átomo. Los electrones,
sin embargo, se distribuyen por la corteza bordeando y
orbitando al rededor del núcleo, entre el núcleo y los
electrones, no existía nada.
El Modelo Atómico
Modelo de Bohr
Bohr tomó como referencia un átomo de hidrógeno
para seguir el modelo de Rutherford. Se comparó al
átomo con el sistema solar, donde un núcleo inmóvil en
el centro era rodeado por los electrones en órbitas
definidas.
Creía que a cada órbita se le asignaba una
energía siendo la de mayor energía, la órbita más
externa al núcleo. Si un electrón permanece estable en su órbita no irradiarán energía o luz.
Los electrones podían tener movilidad, así podían saltar de órbita en órbita, siempre desde
una energía menor a otra mayor.
El Modelo Atómico
Modelo de Sommerfeld