Mehu 601 8249 Mehu Pi 20190818190839 PDF
Mehu 601 8249 Mehu Pi 20190818190839 PDF
Mehu 601 8249 Mehu Pi 20190818190839 PDF
INTRODUCCION A LA PROFESION
SÍLABO
I DATOS GENERALES
II FUNDAMENTACIÓN
La asignatura contribuye a formación del futuro médico UPAO desarrollando los objetivos educacionales y las competencias
genéricas y específicas:
Competencia específica 1:
• Comprende y describe la estructura y función del cuerpo humano, a nivel molecular y genético, celular, tisular, orgánico y de
sistemas, y los mecanismos de defensa del huésped en las distintas etapas de la vida; en situación de salud y enfermedad y
Subcompetencias:
• Identifica e integra los vínculos conceptuales entre las ciencias básicas con las ciencias clínicas, sociales y de la salud de la
población, comprendiendo el rol del médico en la sociedad, en las profesiones de la salud y en la vida de sus pacientes
• Identifica y explica los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social
Competencia específica 2:
• Brinda atención de salud al paciente en base a un diagnóstico y tratamiento con enfoque de medicina basada en evidencias
para la recuperación y rehabilitación dentro de los sistemas de salud, respetando sus características culturales.
Subcompetencias:
• Elabora una historia clínica completa con información relevante a partir de una correcta entrevista y comunicación y un examen
clínico exhaustivo con el paciente, e interpreta los exámenes de laboratorio, imagenológicos y endoscópicos pertinentes
• Realiza el diagnóstico aplicando el razonamiento clínico y los fundamentos de la práctica clínica, bioéticos y humanísticos en
pacientes ambulatorios y hospitalizados con un enfoque reflexivo y trabajando dentro de un equipo interprofesional
Competencia específica 3:
• Asume el liderazgo en las acciones de prevención ante enfermedades, lesiones y/o accidentes, mantenimiento y promoción
• Se desempeña con eficacia en contextos socioculturales diversos con respeto a los derechos humanos, equidad e inclusión
social.
Subcompetencia:
• Promueve el respeto a la diversidad cultural, social, biológica con enfoque de equidad e inclusión social, en todos los ámbitos
de su desempeño profesional.
Competencia específica 8:
• Incorpora en el acto médico los principios éticos y deontológicos, de primacía del bienestar y autonomía del paciente y así
III SUMILLA
Este es un curso de visión amplia que aborda la relación única de los médicos con los pacientes, así como el profesionalismo, el
desarrollo profesional, la conciencia cultural, los valores legales frente a los valores morales, los sistemas de salud y la mejora
de la calidad junto con la toma de decisiones clínicas críticas. Los estudiantes a través del razonamiento clínico aprenderán
cómo se influye y se practica la toma de decisiones médicas. Los estudiantes considerarán la complejidad de las formas en que
los individuos y las familias interactúan con ellos mismos, con la comunidad en general y con su entorno en su intersección con
los profesionales de la salud y nuestro sistema de atención médica. Este curso está cerca del comienzo de un proceso de
IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
Competencia(s) del curso: Introducir a los alumnos en los estudios de medicina, conocer el papel y lugares donde ejercerán
su labor en el futuro, y también la conducta ética en su actividad profesional, y aspectos vinculados al perfil de egreso.
Este curso familiariza a los estudiantes ingresantes a medicina con médicos que trabajan en el entorno clínico y académico. Los
estudiantes tienen la oportunidad de observar cómo estos médicos de una variedad de disciplinas aplican sus habilidades de
comunicación y clínicas a la atención del paciente. El enfoque está en aprender cómo los problemas de salud afectan a los
pacientes y sus familias, y el papel que puede desempeñar un médico para modificar ese efecto.
Los objetivos del curso son alentar a los nuevos estudiantes de medicina a:
· Apreciar la importancia de una comunicación efectiva tanto para los pacientes como para los médicos.
· Comprender la importancia de los factores del paciente y del médico y cómo éstos afectan el tratamiento de una enfermedad.
· Describir el papel que los médicos pueden desempeñar en el fomento de la salud comunitaria.
· Apreciar que la práctica de la medicina es un proceso de aprendizaje de por vida, con un perfeccionamiento continuo de la
· Aprender sobre la experiencia de la enfermedad y el tratamiento médico desde el punto de vista de los pacientes y sus
· Desarrollar una comprensión de los problemas psicológicos relacionados con el diagnóstico de una enfermedad crónica.
· Introducir las estrategias de aprendizaje (introducción al ABE, ABC y aprendizaje basado en tareas), liderazgo, ética,
· Formular preguntas e identificar las fuentes de información requeridas para el proceso de toma de decisiones médicas.
· Recuperar información relevante y autorizada mediante la identificación y el uso óptimo de los recursos informativos.
· Entender la variedad de fuentes de información y cómo cada una puede proporcionar información única para ayudar a resolver
VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
· Conferencias, encuentro comunitario, entrevista con el paciente, mesas redondas, presentaciones de pacientes, sesión de
grupos pequeños, talleres de grupos pequeños basados en casos y discusiones de libros/ artículos / ensayos
· Blog personal educativo para observación y reflexión sobre todo a aspectos de la comunicación, el trabajo en equipo, la
organización sanitaria, el tipo de problemas de salud que presentan los pacientes y sus familiares, incluyendo los sentimientos,
emociones, temores que les suscitan, así como valores implicados y utilizados después como material práctico para la discusión
de casos. Ayudan a desarrollar tu capacidad de comunicación, formular mejor tus pensamientos y ampliar tus conocimientos.
· Role-playing
· Videos
· Rúbricas
· Computadora.
PARAMETROS DE EVALUACIÓN:
El acompañamiento pedagógico tiene como finalidad orientar y ayudar a los estudiantes durante el desarrollo del proceso de
enseñanza aprendizaje para el logro de las capacidades y competencias planificadas. Se desarrolla mediante actividades de
retroalimentación que permitan la nivelación de los estudiantes y el logro de los aprendizajes previstos.
· Identifica el número de estudiantes que se encuentran registrados por primera, segunda y tercera matrícula
· Utiliza dos horas (teoría o práctica) de la distribución horaria en las semanas 4, 7,14 para verificar el logro de los aprendizajes
· Desarrolla las actividades de retroalimentación y nivelación de la asignatura para los estudiantes que lo necesiten.
· Identifica a los estudiantes que necesiten acompañamiento en lo personal social y, de ser necesario, deriva estos casos al
Con el propósito de dar un mayor apoyo al proceso de aprendizaje, los estudiantes tendrán acceso de manera permanente a
asesoría y tutoría durante el desarrollo académico del curso, lo cual estará a cargo del:
X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
•Torres-Belma A, Varas-Varas D. Conceptos asociados al rol profesional del médico en estudiantes de la asignatura de
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Carrera de Medicina. Facultad de Salud Pública. Actualización en medicina y
prácticas de simulación para el aprendizaje médico. SIMESI 2017. Memorias del I Seminario Internacional de Medicina y
· Beunza Nuin JJ, Icarán Francisco E. Manual de Educación Interprofesional Sanitaria. Elsevier España SLU., 2018.
· Wojtczak, A. Glosario de términos de educación médica. Medical Teacher, 2002, vol.24(1,2,3) part 1, 2 and 3
· CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS MADRID. SER MÉDICO, HOYRETOS DEL NUEVO
PROFESIONALISMO MÉDICO EN ESPAÑA. Informe de la Fundación Educación Médicapara el Consejo General de Colegios
BÁSICA
Torres-Belma A, Varas-Varas D
universidad de Cadiz
simulación clinica
Elsevier España
Priscillia Momens
Pedro Gargantilla
Julio Zarco
David Fischman
COMPLEMENTARIA
Noah Gordon
EL MEDICO 2011
SER MÉDICO, HOY RETOS DEL NUEVO PROFESIONALISMO MÉDICO EN ESPAÑA 2006
VIRTUAL
REVISTAS COMPLEMENTARIAS
http://upao.edu.pe/clinicakey.es
REVISTAS CIENTÍFICAS
ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA Y PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN PARA EL APRENDIZAJE MÉDICO. SIMESI 2017. 2017