Clase 1 - Ser Médico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

INTRODUCCIÓN A

LA MEDICINA
CLASE 1: SER MÉDICO
SECCIÓN DE REFERENCIA

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

• El estudiante conocerá acerca de como se desarrollará del curso de


Introducción a la Medicina (presentación de silabo y forma de
evaluación).
• El estudiante analizará el concepto de ser médico.
• El estudiante elabora sus propios conceptos sobre lo que significa la
medicina y ser un médico.
SECCIÓN DE REFERENCIA

PRESENTACIÓN DEL DOCENTE


ALBERTO GONZALES GUZMÁN

- Me aprehendo como un ser humano que decide ser


cada vez mejor.

- Médico peruano de vocación.


- Especialista en Gestión en Salud.
- Salubrista por amplitud.

- Bombero por cariño y acción.

- En constante búsqueda de diálogos que me permitan


trascender mi ser.

agonzalesg@cientifica.edu.pe
994-729-378
https://www.facebook.com/gonguz.beto
www.linkedin.com/in/alberto-gonzales-guzmán
SECCIÓN DE REFERENCIA

PRESENTACIÓN DEL SILABO

El curso de Introducción a la Medicina es el primer contacto que tendrá


el estudiante de medicina con los principios de su profesión, el ambiente
y la cultura médica. Es un curso reflexivo en el cual se utiliza la
metodología activa para que, mediante el análisis de diferentes videos o
materiales referentes a la carrera, el estudiante descubra el porqué de su
vocación, lo que significa ser un verdadero profesional de la salud y
las diferentes condiciones en las que se puede desenvolver. También
es un espacio para comprender el concepto de salud y enfermedad y
sobre todo descubrir que su principal labor no es curar enfermedades
sino tratar personas.
SECCIÓN DE REFERENCIA

PRESENTACIÓN DEL SILABO

RESULTADO GENERAL DEL APRENDIZAJE


Al finalizar el curso el estudiante logra comunicación efectiva, pensamiento
crítico, conducta cívica y el reconocimiento del contexto de salud
pública y profesionalismo.
SECCIÓN DE REFERENCIA

PRESENTACIÓN DE SILABO
FORMA DE EVALUACIÓN

NOMBRE
COD. PESO SEMANA
EVALUACION
Evaluación
DX 3% 2° Semana
Diagnóstica
Evaluación Continua
EC1 15% 6° Semana
1
EP Evaluación Parcial 20% 8° Semana
Evaluación Continua
EC2 22% 15° Semana
2
EF Evaluación Final 40% 16° semana

Donde la fórmula es:


DX (0.03) + EC1 (0.15) + EP (0.20) + EC2 (0.22) + EF (0.40)
SECCIÓN DE REFERENCIA

PRESENTACIÓN DE SILABO
FORMA DE EVALUACIÓN

• Evaluación Continua 1: Se obtiene de calificaciones de control de lectura 1 (4º semana),


control de lectura 2 (6º semana) y promedio de calificaciones de Informes de actividad
virtual 1, 2, 3, 4 (Informe de análisis de video o Informe de comprensión de lectura o
Informe de capítulo desarrollado).
• Evaluación Continua 2: Se obtiene de calificaciones de control de lectura 3 (9ºsemana),
control de lectura 4 (10º semana) y control de lectura 5 (12º semana) y promedio de
calificaciones de Informes de actividad virtual 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 (Informe de análisis de
video o Informe de comprensión de lectura o Informe del capítulo desarrollado).
• Evaluación Final: Se obtiene de 40 % de presentación trabajo de investigación, examen
final y simulación clínica sobre la Entrevista y Determinantes de la salud.
SECCIÓN DE REFERENCIA

PRESENTACIÓN DE SILABO
EVALUACIONES
EVALUACIÓN SEMANA EN LA QUE SE REALIZARÁ
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA SEMANA 2
CONTROL DE LECTURA 1 SEMANA 4
CONTROL DE LECTURA 2 SEMANA 6
EXAMEN PARCIAL SEMANA 8
CONTROL DE LECTURA 3 SEMANA 9
CONTROL DE LECTURA 4 SEMANA 10
CONTROL DE LECTURA 5 SEMANA 12
ANÁLISIS DE PRÁCTICA DE SIMULACIÓN SOBRE LA SEMANA 12, 13, 14 Y 15
ENTREVISTA Y DETERMINANTES DE LA SALUD
ENTREGA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SEMANA 14
EXAMEN FINAL SEMANA 16
SER MÉDICO
SECCIÓN DE REFERENCIA

REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

“Ser médico es, en otras palabras, ser un hombre completo, que sepa
funcionar en las ciencias como un profesional de calidad e integridad;
en la vida como un ser humano, dotado de buen corazón y altos
ideales; en la sociedad como un honesto y eficaz ciudadano".

Dr. Félix Martí Ibáñez


SECCIÓN DE REFERENCIA

DEFINICIÓN DE MEDICINA

• Ciencia que estudia las enfermedades que afectan al ser humano, los modos de
prevenirlas, las formas de tratamiento y realizar promoción de la salud
• La Real Academia Española la define como: Medicina. Ciencia y arte de precaver y
curar las enfermedades del cuerpo humano.
SECCIÓN DE REFERENCIA

CARRERA DE MEDICINA HUMANA

• Carrera de Medicina Humana, otorga el grado de Bachiller en


Medicina Humana y el Título profesional de médico cirujano.
• El plan de estudios comprende 14 semestres.
• La duración de la carrera es de 7 años.
• En el penúltimo año se realiza el Externado de Medicina.
• Y en el último año el Internado de Medicina.
SECCIÓN DE REFERENCIA

SERUMS: Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud

• Es un programa de servicio a la comunidad realizado por


profesionales de ciencias de la salud titulados y
colegiados, prioritariamente en las poblaciones más pobres y
alejadas del Perú, de acuerdo a lo establecido en la Ley N°
23330.
• Este servicio está orientado a brindar atención de salud bajo
un enfoque de salud pública preventivo - promocional, por
el periodo de 12 meses en los establecimientos de salud.
• Al finalizar el SERUMS, se podrá ingresar a laborar en los
establecimientos del sector público, se podrá ingresar a los
programas de segunda especialización a nivel nacional.
SECCIÓN DE REFERENCIA

POSTGRADOS QUE PUEDE REALIZAR UN MÉDICO

ALGUNAS DE LAS
• Residentado Médico ESPECIALIDADES SON…
• Maestrías • ADMINISTRACION Y GESTION • GINECOLOGIA ONCOLOGICA • NEFROLOGIA
EN SALUD
• Diplomados • ANATOMIA PATOLOGICA
• HEMATOLOGIA • NEONATOLOGIA

• INMUNOLOGIA Y ALERGIA • NEUMOLOGIA


• ANESTESIOLOGIA
• MEDICINA DE EMERGENCIAS Y • NEUROCIRUGIA
• CARDIOLOGIA DESASTRES
• NEUROLOGIA
• CIRUGIA DE CABEZA, CUELLO Y • MEDICINA DE ENFERMEDADES
MAXILOFACIAL INFECCIOSAS Y TROPICALES • OFTALMOLOGIA

• CIRUGIA DE TORAX Y • MEDICINA DEL DEPORTE • ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA


CARDIOVASCULAR
• MEDICINA FAMILIAR Y • OTORRINOLARINGOLOGIA
• CIRUGIA GENERAL COMUNITARIA
• PATOLOGIA CLINICA
• CIRUGIA ONCOLOGICA • MEDICINA FISICA Y DE
REHABILITACION • PEDIATRIA
• CIRUGIA PEDIATRICA
• MEDICINA INTENSIVA • PSIQUIATRIA
• CIRUGIA PLASTICA
• MEDICINA INTERNA • RADIOLOGIA
• DERMATOLOGIA
• MEDICINA LEGAL • RADIOTERAPIA
• ENDOCRINOLOGIA
• MEDICINA NUCLEAR • REUMATOLOGIA
• GASTROENTEROLOGIA
• MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL • UROLOGIA
• GENETICA MEDICA MEDIO AMBIENTE

• GERIATRIA • MEDICINA ONCOLOGICA


SECCIÓN DE REFERENCIA

CAMPO LABORAL

ASISTENCIAL : HOSPITALES,CLÍNICA,
CENTROS DE SALUD, CONSULTORIOS

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:
UNIVERSIDADES, LABORATORIOS

DOCENCIA: UNIVERSIDADES, SEDES


HOSPITALARIAS

AUDITORÍA MÉDICA: HOSPITALES, CLÍNICAS,


LABORATORIOS, UNIVERSIDADES
SECCIÓN DE REFERENCIA

ASISTENCIAL

CONSULTORIOS, CLÍNICAS Y HOSPITALES


• Brindar atención de salud de manera integral, en los
aspectos de promoción, prevención, diagnostico y
tratamiento, recuperación y rehabilitación en los
diferentes niveles de atención de salud.
SECCIÓN DE REFERENCIA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

UNIVERSIDADES, LABORATORIOS
• Identificar, diseñar, proponer y evaluar soluciones a
los principales problemas de salud y del sistema de
salud a través de la investigación científica.
SECCIÓN DE REFERENCIA

DOCENCIA
UNIVERSIDADES, SEDES HOSPITALARIAS
• Mantenerse actualizado en la información científica, expandiendo sus
capacidades a través de la docencia.
SECCIÓN DE REFERENCIA

AUDITORÍA MÉDICA

HOSPITALES, CLÍNICAS, LABORATORIOS, UNIVERSIDADES


• Evaluar expedientes médicos que permita determinar la calidad de la atención
SECCIÓN DE REFERENCIA

SALUD PÚBLICA

• Trabajar en beneficio a la comunidad, identificando


problemas de salud de la población en general,
disponiendo intervenciones para prevenir la
presencia de enfermedades.
SECCIÓN DE REFERENCIA

MEDICINA LEGAL

• Realizar peritajes medico legales para casos contenciosos e


investigación de causa de muerte o lesiones.
SECCIÓN DE REFERENCIA

PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE

• ¿Cómo fue que decidiste estudiar la Carrera de Medicina?


• ¿Cuáles son tus motivaciones para estudiar Medicina?
• ¿Qué cualidades crees tener para ejercer la carrera?
• ¿Cómo te ves de aquí a 7 años?
SECCIÓN DE REFERENCIA

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

• ¿Conocía alguno de los campos laborales en los que se


puede desarrollar un médico?
SECCIÓN DE REFERENCIA

INTEGREMOS LO APRENDIDO

• ¿Qué es medicina?
• ¿Cuáles son los campos laborales del médico?
• ¿Por qué quiero ser médico?
SECCIÓN DE REFERENCIA

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

• INFORME GRUPAL DE ACTIVIDAD VIRTUAL 1


• Video: “Ser Medico” (20 minutos)
https://www.youtube.com/watch?v=IhLGTLrwKZI&feature=emblogo
• ¿Quiénes son los médicos que se mencionan en el documental?
• ¿Porqué son estos médicos ejemplo para los médicos españoles?
• Investiguen y realicen un breve resumen acerca del médico que
más les llamo la atención del documental.

RECORDAR:
• Revisar los criterios de calificación indicados en la rúbrica
para la presentación de Informe de Actividad Virtual (Se
encuentra en la Ficha de Actividades Virtuales Evaluadas).
• El informe debe incluir carátula, letra Arial 12, texto justificado.
SECCIÓN DE REFERENCIA

EJEMPLO
DE CARÁTULA
SECCIÓN DE REFERENCIA

PRÓXIMA CLASE:

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
• Lectura para Evaluación Diagnóstica: Teris Quile, J. (2014). Medicina y
Bioética: ¿Qué significa ser un buen médico? Revista de Bioética y
Derecho, (32), 104-115
SECCIÓN DE REFERENCIA

Referencias bibliográficas
• Guevara. J. Ser Médico: Revista Médica de Costa Rica, XXVIII. (423). 1970; 129-137
• Carvallo. Ser Médico P Gaceta Médica de Caracas, 2009
• Gutiérrez- Medina, S, Cuenca Gómez D, Álvarez De Toledo, O. ¿Por qué quiero ser
médico? EDUC MED 2008; 11 (Supl 1): S1-S6

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy