DESCARTES - Meditaciones Metafísicas I y II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

CPEM Nº 57 | FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

2º A y B – TURNO NOCHE | 2018


Prof. Bonyuan, Marcelo
TRABAJO PRÁCTICO-PARCIAL Nº 3:
Descartes: Meditaciones metafísicas

Material bibliográfico: Descartes, René (1980): Meditaciones


Metafísicas. En: Descartes. Obras escogidas. Bs. As.: Editorial Charcas
[Meditaciones I y II]

1. ¿Cuál es el objetivo central de las Meditaciones Metafísicas,


presentado por Descartes en la primera meditación?
(IMPORTANTE: Responda con sus palabras, interpretando el
texto, y luego seleccione y cite uno o más fragmentos de la
presente obra para validar su afirmación. Tener en cuenta las
notas de clase)

2. ¿Qué aparente certeza rebate o cuestiona Descartes a través de la


hipótesis del sueño o estado onírico?
La expresión “hipótesis del sueño” es una expresión que hemos utilizado
y desarrollado en clase, no aparece explícitamente así en la presente
obra.
(IMPORTANTE: Responda con sus palabras, y luego seleccione y
cite uno o más fragmentos de la presente obra para validar su
afirmación. Tener en cuenta las notas de clase)
3. Luego de presentar determinadas aparentes certezas que rebaten la
problemática planteada por la hipótesis del sueño, Descartes plantea una
nueva problemática: la hipótesis del genio maligno. ¿Qué problemática
plantea Descartes bajo la suposición del genio maligno?
(IMPORTANTE: Responda con sus palabras, y luego seleccione y
cite uno o más fragmentos de la presente obra para validar su
afirmación. Tener en cuenta las notas de clase)

4. En la segunda meditación Descartes plantea una superación de la


hipótesis del genio maligno a través de una articulación entre las ideas
de yo, pensamiento y existencia (representado por la frase: “pienso,
luego existo”). Explique brevemente, a partir de lo sostenido por
Descartes en la presente obra: ¿cómo se supera la problemática
planteada por el supuesto de un genio maligno?, y con ello: ¿cuál es la
gran certeza que descubre este pensador?.
(IMPORTANTE: Responda con sus palabras, y luego seleccione y
cite uno o más fragmentos de la presente obra para validar su
afirmación. Tener en cuenta las notas de clase)

5. Recordemos: la segunda meditación se titula “De la naturaleza del


espíritu humano y que es más fácil de conocer que el cuerpo”. Descartes
desarrolla en la presente meditación una extensa reflexión sobre la
realidad de los cuerpos externos (ejemplo: la cera) y si su conocimiento
es tan claro como el que posee de sí mismo.
¿A qué conclusión arriba Descartes sobre: a) el conocimiento de su
propia realidad en comparación con el conocimiento de los supuestos
objetos externos, y b) sobre la realidad misma de los objetos externos?
(por objetos externos se entiende “externos al sujeto”)
(IMPORTANTE: Responda con sus palabras, y luego seleccione y
cite uno o más fragmentos de la presente obra para validar su
afirmación. Tener en cuenta las notas de clase)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy