Guía Del Facilitador-Semana 8
Guía Del Facilitador-Semana 8
Guía Del Facilitador-Semana 8
Importancia:
La Unidad II busca que fortalezcamos las competencias de los estudiantes para la comprensión y la
elaboración de textos escritos. Un factor importante para la comprensión lectora es el querer
aprender, el querer leer. El propósito de lectura, el por qué y el para qué se lee son importantes
para determinar la forma en que se lee. No es igual leer un chiste, un cuento, una noticia o un texto
instructivo o un texto expositivo. Lo mismo se aplica a la elaboración de textos escritos. Algunos
escriben como hablan, sin signos de puntuación, por ejemplo; o con los signos no muy bien
utilizados. Esto puede dificultar la comunicación.
Por ello vamos a trabajar en esta semana para impulsar una mayor motivación por leer con un
propósito. Buscamos profundizar la comprensión lectora. La comprensión literal y también la
comprensión inferencial.
Propósito de la semana:
Los estudiantes fortalecen los resultados de aprendizaje 2.1, 2.2, 2.3 y 2.6 mencionados en el sílabo.
1. Pide que los estudiantes que vean el video siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=CLicc7uHJfQ . Luego
deben responder las siguientes tres preguntas ¿Cuál fue el propósito comunicativo de los autores de este video?,
¿cómo me he sentido al ver este video? y ¿me ha motivado a hacer algo este video?. Su trabajo debe ser de por lo
menos 1000 palabras y ser colocada en su portafolio con un título apropiado, relacionado con el propósito
comunicativo de su respuesta. Pídeles que se preparen para profundizar sobre el tema en la clase.
2. Indica a los estudiantes que en la parte final de la clase se realizará la evaluación escrita de la primera parte del curso
(8 primeras clases) y que consistirá en dos actividades: 1. Elaboración de un mapa conceptual relacionado con la
educación para el cambio de prácticas saludables, que busca evaluar su preparación autónoma para la intervención
educativa comunitaria. 2. Prueba con preguntas de opción múltiple sobre los aprendizajes de estas semanas. Deben
traer un papel bond A3 (de un tamaño doble al A4).
3. Indica a los estudiantes que deben presentar, si no lo han hecho ya, los trabajos de aplicación de alguno de los cur sos
virtuales que llevaron como parte de las actividades de nuestro curso. Esto les permitirá mejorar su calificación
obtenida por la entrega de los certificados.
Prepara un Kahoot sobre el videoy 2 días antes de la clase envía a los estudiantes el DESAFÍO DE
KAHOOT para apoyar su preparación para la clase.
Brinda retroalimentación a los estudiantes, escribiendo tus comentarios en su portafolio.
Brinda información sobre la proximidad de la fecha límite para entregar su trabajo
complementario sobre los cursos virtuales que siguieron.
Se realizarán de 8:00 am a 12:45 pm. en los turnos de mañana. En las tardes serán de 1:00 a 5:45
pm.
Hora Actividad
Durante la reunión debes estar atento(a) para brindar oportunamente la retroalimentación a los y las
estudiantes. Tanto de los aspectos positivos, como de aquellos en los que se necesita mejorar (en estos
casos la retroalimentación consiste en hacerle preguntas apropiadas para que ellos o ellas descubran su
error o lo que tienen que mejorar). Siempre tienes que hacer que los estudiantes recuerden las normas
para una buena reunión educativa que se elaboraron en la primera clase.
08:00 – 08:30 Recordando lo que aprendimos en la clase anterior:
Indica lo siguiente: La semana pasada en las clases del miércoles, en varias aulas un
importante número de estudiantes faltaron. Incluso faltaron delegados.
Aparentemente una razón sería que tenían que estudiar para dar examen en otro
curso. ¿Qué aprendizajes sobre el aprendizaje nos puede dejar este hecho?
Luego que varios estudiantes hayan expresado los posibles aprendizajes y del diálogo
correspondiente, haz una pregunta, para que el grupo llegue a plantear algunas
alternativas para un aprendizaje sostenible.
A las 8:15 realiza un juego de Kahoot, que tú hayas elaborado o duplicado de otros
kahoots, de una o dos preguntas, para registrar la asistencia.
Designa o confirma el estudiante voluntario para dirigir este momento la próxima
clase.
08:30 – 09:30 Trabajo de grupos: El propósito comunicativo del video del Banco Mundial. Pide que,
dirigidos por un estudiante distinto a quien dirigió el último trabajo de grupo, dialoguen
y debatan sobre las siguientes preguntas:
¿Cuál fue el propósito comunicativo de los autores del video del Banco Mundial que
vimos para preparar esta sesión del curso?
¿Qué consecuencias puede tener el problema abordado en el video para el
aprendizaje en la universidad y qué podemos hacer individual y colectivamente para
prevenir o solucionar este problema?
El grupo prepara sus conclusiones para presentarlo en la plenaria.
09:30 – 10:00 Plenaria.
Al final el docente brinda algunas recomendaciones para discernir sobre los propósitos
comunicativos de los textos: expositivos, narrativos, descriptivos y argumentativos.
También expone su posición frente al problema abordado en el video.
10:00 – 11:00 Elaboración del mapa conceptual, cuyo tema el coordinador precisará horas antes con los
profesores.
11:00 – 11:10 Breve descanso.
11:10 – 12:00 Evaluación escrita con preguntas de opción múltiple. Diálogo sobre las respuestas y los
aprendizajes.
12:00 – 12:15 Lectura del sílabo sobre la elaboración de un ensayo, como parte de los productos del curso
a evaluar en la segunda parte del mismo (Acápite Evaluación de la versión del sílabo
recientemente compartida por el coordinador con los estudiantes). El docente hace énfasis
en las partes de un ensayo académico, en la importancia de establecer una adecuada
relación de estas partes. Importancia del título y de la revisión bibliográfica.
12:15 – 12:45 Evaluando la reunión educativa: ¿Qué nos ha parecido la reunión?, ¿cómo nos hemos
sentido?, ¿para qué nos va a servir lo que hemos aprendido hoy?, ¿cómo podemos
aplicar lo que hemos aprendido este día?
Agradece la participación de los estudiantes y fijar fechas para la entrega de sus tareas
en su portafolio. También informarles a partir de qué día recibirán en su portafolio la
retroalimentación correspondiente.
Pide que revisen el sílabo y que se fijen en las capacidades a desarrollar.
Informa sobre la fecha límite para enviar su trabajo adicional a partir de los cursos
virtuales que han llevado.
Es importante que cada semana conozcamos mejor a cada uno de nuestros estudiantes, que tengamos en
cuenta sus expectativas sobre el curso. Del mismo modo, debemos ver su satisfacción con relación a sus
expectativas iniciales. Debemos estar también con mucha atención para identificar a estudiantes con serias
dificultades socioemocionales, que pueden interferir con su aprendizaje. Si detectamos esto, debemos
comunicar con rapidez a la coordinación del curso.
¡Sigue haciendo buenas, activas y productivas clases!