Sesion
Sesion
Sesion
TÍTULO DE LA SESIÓN
¿Cómo son los suelos de mi comunidad?
Agua
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga, mediante métodos Analiza datos o Contrasta y complementa los
científicos, situaciones que información. datos o información de su
pueden ser investigadas por indagación con el uso de fuentes
la ciencia. de información.
Extrae conclusiones a partir de la
relación entre su hipótesis y los
resultados de la indagación o de
otras indagaciones científicas, y
valida o rechaza la hipótesis
inicial.
Evalúa y comunica. Sustenta sus conclusiones de
manera oral, escrita, gráfica o
con modelos, evidenciando el
uso de conocimientos científicos
y terminología matemática, en
medios virtuales o presenciales.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: 10 minutos
Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo (por ejemplo,
escuchar con atención las indicaciones del docente e intervenir ordenadamente respetando
la opinión de sus compañeros).
Los estudiantes mencionan de manera precisa los datos obtenidos en su experimentación y
presentan los cuadros o gráficos elaborados.
Seguidamente, el docente presenta el aprendizaje esperado y el título de la sesión.
Desarrollo: 60 minutos
Analiza datos o información
El docente muestra el cuadro general y las gráficas elaboradas con los datos obtenidos por
los estudiantes de cada equipo.
Los estudiantes seleccionan categorías con aquellos datos importantes que se encuentren
en relación con sus hipótesis. Por ejemplo la porosidad, retención de agua, consistencia, tipo
de suelo.
Los estudiantes buscan patrones en sus datos dentro de una sola categoría. Por ejemplo, en
la categoría de la retención de agua, se observan los datos del volumen de agua eliminado
en los diferentes tipos de suelo.
Los estudiantes de cada equipo buscan las relaciones entre los datos obtenidos de dos o
más categorías. Por ejemplo: la porosidad con la retención del agua en el suelo, mostrado en
la experiencia cuando la altura de ingreso de agua en el suelo con el volumen del agua
eliminado, es decir el agua ingresa a la mitad de profundidad del vaso y elimina poco
volumen de agua.
Los estudiantes contrastan las relaciones obtenidas con la hipótesis de su indagación y la
información. Por ejemplo:
Cierre: 20 minutos
Los estudiantes resolverán la ficha de autoevaluación sobre el análisis de datos de su
indagación en el Anexo 1.
El docente propone al equipo de estudiantes que para dar a conocer los aprendizajes
construidos en la unidad, deben elegir un tema y elaborar un álbum de ciencia donde se
sintetice la información. Para lo cual da las siguientes indicaciones:
-Dividir la página en tantos espacios como subtítulos puede tener un tema.
-De cada subtítulo se elabora una imagen o figura.
-Coloca al lado de la figura la información resumida acerca de cada una de ellas.
Por ejemplo un equipo de estudiantes elaborar el álbum a partir de la indagación sobre
los tipos de suelo de su comunidad se elabore un álbum, donde en una hoja se puede
dividir en los siguientes espacios de acuerdo al tema
Tema: El suelo de nuestra comunidad.
Suelo arcilloso
Un suelo arcilloso es un
terreno pesado que no filtra
casi el agua.
Es pegajoso,del
Característica plástico
suelo
en estado húmedo y
arcilloso
posee muchos
Los suelos arcillosos son
nutrientes y materia
muy pesados, se agrietan y
orgánica.
compactan cuan se secan.
Instrumentos de autoevaluación
Fecha:
Utilice la siguiente lista como ayuda para el análisis de sus datos.
Tarea Ejemplos
Describo las similitudes y diferencias de los
datos obtenidos con precisión.