Aves de La Peninsula de Galapagos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

AVES DE LAS ISLAS GALÁPAGOS

El Pingüino de las Galápagos

Esta especie vive más al norte que cualquier otra especie de pingüino, sólo
nidifica en lasislas Galápagos, en Ecuador, sobre la línea del Ecuador, siendo
por lo tanto el único pingüino que se distribuye en el hemisferio norte. En forma
vagante ha sido avistada en aguas de Colombia y Panamá.

El Cormorán de las Galápagos

El cormorán no volador o cormorán de las Galápagos (Phalacrocorax harrisi) es


un cormorán originario de las Islas Galápagos (Archipiélago de Colón), y es un
ejemplo de la fauna insólita que habita en estas islas. Es inusual por el hecho
de que es el único cormorán que ha perdido la capacidad de volar.Por muchos
años era clasificado en su propio género, Nannopterum o Compsohalieus, pero
la taxonomía actual lo coloca en el género Phalacrocorax, el género en el que
están todos los demás cormoranes.
Garza enana de las Galápagos

Es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae endémica de


las islas Galápagos. Por su color es también conocida como garza plomiza.

Estrechamente emparentada con la garza azul, extendida por todas las


regiones tropicales, y con la garza verde, común en América Central y del
Norte. Es un ave que habita los manglares y las rocosas costas de lava de
estas islas del Pacífico ecuatoriano. Zancuda solitaria, caza al acecho
pequeñas presas, como camarones y cangrejos del género Grapsus.

Anida en los manglares; incuba durante 21-23 días una puesta de 2 o 3


huevos. Los adultos alcanzan una longitud de 37-39 cm y una envergadura de
60 cm.

Busardo de Galápagos

El ratonero de las Galápagos (Buteo galapagoensis), también conocido


comocernícalo, gavilán y busardo de las Galápagos, es
una especie de ave falconiformede la familia Accipitridae endémica de algunas
islas del archipiélago de las Galápagos. No se conocen subespecies.

Esta ave constituye una especie más dentro de la interesante lista de


endemismos de estas islas ecuatorianas. No se sabe con certeza de dónde
procede o en qué época sus antepasados llegaron a las islas. Se alimenta
de iguanas marinas, culebras, peces, tropiduros y huevos de tortugas gigantes.
Antes de la llegada del hombre también devoraba pequeños roedores, por
entonces más abundantes. También de polluelos y huevos de las colonias de
aves marinas.
Polluela de Galápagos

El burrito de las Galápagos (Laterallus spilonotus) es


una especie de ave gruiformede la familia Rallidae endémica de las Islas
Galápagos (Ecuador). Se parece aLaterallus jamaicensis, especie con la que
está estrechamente relacionada. Está amenazada por las especies
introducidas, como las cabras y gatos, y ha sido considerado vulnerable.

Zenaida de Galápagos

La tórtola de las Galápagos (Zenaida galapagoensis) es una especie de ave de


la familia de las tórtolas y palomas (Columbidae) perteneciente
al género Zenaida. Esendémica de las islas Galápagos.

Habita en zonas áridas, rocosas y poco arboladas. Su dieta se compone sobre


todo de semillas, aunque la complementa con invertebrados y flores de cactus.
Copetón de Galápagos

Es una especie de ave de la familia Tyrannidae. Es endémica de las Islas


Galápagos, donde está presente en todas las islas principales. La especie fue
puesto una vez en su propio género, Eribates, en base a una supuesta "tarsos
muy largos".

El papamoscas de Galápagos es 15-16 cm (5,9 a 6,3 pulgadas) de longitud, y


es el miembro más pequeño de su género. Su hábitat natural son los bosques
tropicales secos y matorrales tropicales áridos de cactus. No se encuentra
amenazado.

Golondrina de Galápagos

Es una especie que integra el género Progne, de la familia Hirundinidae.


Esta ave se distribuye en el archipiélago de las islas Galápagos, a unos
1000 km al oeste de Ecuador, en América del Sur. Es una especie con muy
bajos números poblacionales, por lo que su estado de conservación es «En
peligro»
Pinzón de Darwin Grande

Es una especie de ave de la familia Emberizidae caracterizada por ser


comedores de semillas, su fuerte pico les permite alimentarse de semillas
grandes y duras. Siendo del grupo de los pinzones y poseedoras de un
negro plumaje, tienen un vuelo caracterizado por aleteo alterno y planeamiento
con alas cerradas. La mayoría canta bien y su tamaño va de pequeño a
moderadamente largo.

Estas aves son endémicas de las Islas Galápagos, en las islas de Santa Cruz y
Genovesa. Prefiere habitats de vegetación consistente en aridos matorrales de
tierras bajas y bosques tropicales caducifolios menores de 500 metros de altura

Pinzón de Darwin Mediano

El Pinzón terrestre mediano (Geospiza fortis) es una especie de ave de


la familia Emberizidae.

Estas aves son endémicas de las Islas Galápagos, en la isla de Santa Cruz.
Su hábitat natural son las selvas tropicales o subtropicales.

Esta fue la primer especie que los científicos han observado su evolución en
tiempo real.
AVES DE LA SIERRA ECUATORIANA

Cóndor

El cóndor andino es un ave enorme que se encuentra entre las más grandes
del mundo capaces de volar. Dado su gran peso (hasta 15 kilogramos), incluso
su ingente envergadura de alas (3 metros) necesita algo de ayuda para
mantenerle en el aire. Por ello, estas aves prefieren vivir en zonas ventosas,
donde pueden planear sobre las corrientes de aire sin gran esfuerzo.

Estos cóndores suelen ser negros, pero tienen un característico «collar»


blanco, además de algunas marcas del mismo color en las alas. Al igual que
sus parientes, los cóndores californianos, los andinos lucen cabezas calvas.

Los cóndores son buitres; por eso sus certeros ojos siempre están atentos en
busca de carroña, que compone la mayor parte de su dieta. Prefieren
alimentarse de animales grandes, ya sean salvajes o domesticados, y al
consumir sus cuerpos realizan una importante labor como barrenderos de la
naturaleza.

Gavilán

El gavilán es una rapaz diurna de pequeño tamaño. Su cabeza es corta y


pequeña, la hembra posee una lista ocular clara y las diferencias entre ambos
sexos son bastante significativas. Las hembras son bastante más grandes, con
las listas de color gris en el vientre y la parte dorsal de color azul. El macho
tiene el vientre con dibujos de rayas horizontales de color anaranjado.

Colibrí

El plumaje de tres de las cuatro especies es principalmente verde. Los machos


tienen una mancha violeta-azul corriendo hacia atrás y abajo del ojo (cuyas
plumas se levantan cuando están excitados) y un parche brillante sobre la
garganta. El plumaje de las hembras se parece al de los machos, pero los
parches del oído y de la garganta son más pequeños.

Construyen nidos en forma de copa, en los que suelen poner 2 huevos, los
cuales son de color blanco. A pesar de que muchos mueren durante su primer
año de vida, especialmente en el vulnerable periodo entre la incubación y el
momento de abandonar el nido, aquellos que sobreviven viven una media de
entre 3 y 4 años. Se alimentan del polen de las flores.

Águila Arpía

Es una de las rapaces de mayor tamaño del mundo, pero también es la


segunda águila más grande del planeta, después del águila de Filipinas
(Pithecophaga jefferyi), aunque la arpía es más robusta.
Se alimenta de roedores, aves pequeñas o animales a medio morir.

Búhos

Estas aves habitan en casi todos los lugares del planeta , excepto en la
Antártica , su hábitat son los arboles , praderas , rocas y zonas no habitadas .
Son aves de rapiña, porque se alimentan de animales vivos tales como: peces,
insectos , ratones , lagartijas y otros animales . Estas aves son nocturnas , y
pueden cazar en la obscuridad , tienen mucho cuidado al intentar agarrar su
presa , no hacen ni el mas mínimo ruido y así la atacan ,por ser aves nocturnas
tienen muy desarrollado su parte visual y auditiva .

Gallo de la peña

Esta singular ave habita en los bosques nublados, en los límites entre la Sierra
y la Amazonía, especialmente en Mindo. Encontrar al gallo de la peña es
realmente una grata sorpresa, ya que no son muy fáciles de ver, pues suelen
estar escondidos entre los árboles y sus nidos se construyen en sitios
inaccesibles. Además, estas vistosas aves salen en horas determinadas del
día, generalmente antes del amanecer y hasta media mañana.

Urraca

La urraca común es una de las aves más inteligentes, y se cree que más
inteligente que la gran mayoría de los animales

Destaca la urraca por su cuerpo blanco y negro iridiscente, acabado en una


larga cola de color azul o verde metálico dependiendo de cómo incida el sol,
mide en torno a 45 cm de longitud con una envergadura de 60 cm. Es
prácticamente inconfundible con otra ave.

Los colores están distribuidos por su cuerpo de la siguiente forma: la cabeza, el


pico, la cola y las patas son de color negro; el pecho y buena parte de las alas
son blancas; la cola y las alas cobran un matiz azul o verde metalizado.

Su cabeza y pico presentan la forma característica de la familia a la que


pertenece, ojos pequeños y con un pico recto y fuerte.
Tucan andino

Mide entre 43 y 46cm. La parte superior de su pico es de color rojo y negro y el


inferior amarillo. La cabeza es negra con unas manchas laterales azul grisáceo
pálido. Su plumaje es azulado y gris, las alas son de color castaño, su lengua
es larga, la cola es negra con una banda de color bronce al final de la cola, las
patas son con 1 dedos anteriores y 2 posteriores. Se alimenta de frutas
carnosa como nueces, pequeñas bayas, insectos, arañas, pequeños reptiles,
huevos, polluelos de otras aves.

Halcón

Los halcones son aves rapaces. Las patas terminan en garras largas y fuertes.
El pico es relativamente corto, grueso y curvado hacia abajo. Las patas las
usan para atrapar, algunas veces al vuelo, y el pico para desgarrar a sus
presas.

Por lo general los halcones son más activos durante las horas del día. Son
capaces de volar con gran fortaleza y agilidad. No todos lo hacen, pero muchas
especies vuelan alto y lejos.
La distribución de las aves que aquí se agrupan es casi global, sólo se
ausentan de Antártica y algunas islas oceánicas.

El parentesco de los halcones con las águilas y milanos es bien cercano. Las
que tratamos aquí ninguna logra el tamaño de las águilas, pero sí de los
milanos pequeños.

Inca collarejo

Este colibrí es común en los bosques húmedos que cubren las montañas. El
macho es notable por tener gran parte del plumaje de color negro, lo cual no es
muy usual en la familia de los colibríes. En el país, sólo el inca negro
(Coeligena prunellei) comparte un plumaje parecido. Sin embargo, mientras
que el inca negro es casi completamente oscuro, el inca collarejo presenta
amplias manchas blancas en el pecho y en la cola, muy visibles cuando vuela.
TEORIA DE CHARLES DARWIN

Darwin era un Naturalista Británico que se hizo famoso por sus teorías de la
evolución y selección natural.

Darwin creía que toda la vida en la Tierra evolucionó (se desarrolló


gradualmente) por millones de años a partir de unos pocos ancestros comunes.

En las Islas Galapagos de Darwin en el Océano Pacifico (Noroeste de Sur


America) el pudo notar muchas variaciones entre las Plantas de Galapagos y
animales del mismo tipo general a los encontrados en America del Sur.

La Teoria de Darwin de selección evolucionara sostiene que la variación entre


las especies ocurre al azar y que la supervivencia o extinción de cada
organismo esta determinado por la habilidad de dicho organismo a adaptarse a
su medio ambiente.

Teoría de la Evolución de Darwin

Variación: Existe una variación en cada población.

Competición: Los organismos compiten por recursos limitados.

Procreación: Los organismos procrean mas de lo que pueden vivir.

Genética: Los organismos traspasan rasgos genéticos a sus crías.

Selección Natural: Aquellos organismos con los rasgos más beneficiosos son
mas probables que sobrevivan y se reproduzcan.
UN BESO Y UNA FLOR

dejare mi tierra por ti dejare mis campos y me ire

lejos de aqui

cruzare llorando el jardin y con tus recuerdos partire

lejos de aqui

de dia vivire pensando en tu sonrisa

de noche las estrellas me acompañaran

seras como un luz que alumbra en mi destino

me voy pero te juro que mañana volvere

al partir un beso y una flor un te quiero una caricia y un adios

es ligero equipaje para tan largo viaje

las penas pesan en el corazon

mas alla del mar abra un lugar donde el sol

cada mañana brille mas

forjara mi destino las piedras del camino

lo que nos es querido siempre queda atras

buscare un lugar para ti

donde el cielo se une con el mar

lejos de aqui

con mis manos y con tu amor

plorare encontrar otra ilusion


lejos de aqui

de dia vivire pensando en tu sonrisa

de noche las estrellas me acompañaran

seras como una luz que alumbra en mi camino

me voy pero te juro que mañana volvere

al partir un beso y una flor

un te quiero una caricia y un adios

es ligero equipaje para tan largo viaje

las penas pesan en el corazon

mas alla del mar abra un lugar donde el sol

cada mañana brille mas

forjara mi destino las piedras del camino

lo que nos es querido siempre queda atras

al partir un beso y una flor

un te quiero una caricia y un adios

es ligero equipaje para tan largo viaje

las penas pesan en el corazon

mas alla del mar abra un lugar donde el sol

cada mañana brille mas

forjara mi destino las piedras del camino

lo que nos es querido siempre queda atras

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy