Puerto Rico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Puerto Rico

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Para otros usos de este término, véase Puerto Rico (desambiguación).

Puerto Rico
Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Estado libre asociado a Estados Unidos

Escudo
Bandera

Lema: Ioannes est nomen eius


(en español: «Juan es su nombre»)

Himno: La Borinqueña

0:00
¿Problemas al reproducir este archivo?
Ubicación de Puerto Rico

Coordenadas
18°15′N 66°30′OCoordenadas:
18°15′N 66°30′O (mapa)

Capital San Juan

Idioma oficial Español

Entidad Estado libre asociado a Estados


Unidos

• País Estados Unidos

Asamblea Legislativa Asamblea Legislativa de Puerto


Gobernadora Rico
Wanda Vázquez Garced

Fundación 25 de julio de 1952


Estado libre asociado

Superficie Puesto 169.º

• Total 9104 km²

• Agua 1,59 % km²

Fronteras 0 km
Población (2013) Puesto 127.º

• Total 3 615 086 hab.

• Densidad 389,76 hab/km²

Gentilicio puertorriqueño, -a
portorriqueño, -a
boricua
borinqueño, -a
borincano, -a

PIB (nominal) Puesto 56.º

• Total (2012) USD 103 134 millones

• PIB per cápita USD 32 063

• Moneda Dólar estadounidense ($, USD)

IDH 0,850 (40.º) — Muy Alto

Huso horario UTC -4

• en verano No Aplica

Código de área +1-787


+1-939

ISO 3166-2 630 / PRI / PR

Patrono(a) Virgen de la Divina Providencia

Sitio web oficial

Miembro de: OEI, ASALE, ABINIA

↑ En septiembre de 2015 fue aprobado el Proyecto del Senado 1177,


que declara el español como el primer idioma oficial y el inglés como
el segundo idioma oficial del Gobierno, establece su utilización en los
poderes ejecutivo, legislativo y judicial y deroga la Ley 1-1993, que
establecía la oficialidad de ambos idiomas al mismo nivel. ↑ Puerto
Rico es un territorio no incorporado de Estados Unidos que promulgó
su constitución en 1952. Hasta la guerra hispano-estadounidense de
1898 perteneció a España.

[editar datos en Wikidata]

Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es uno de los catorce
territorios no incorporados y uno de los dos estados libres asociados con estatus de
autogobierno de los Estados Unidos de América. Se localiza en América, al noreste
del Caribe, al este de la isla La Española y al oeste de las Islas Vírgenes de los Estados
Unidos. El archipiélago de Puerto Rico incluye la isla principal de Puerto Rico (8896 km²) —la
más pequeña de las Antillas Mayores— y un número de cayos e islas más pequeñas; de las
cuales las más grandes son Vieques (135 km²), Mona (55 km²) y Culebra (30 km²). Es una isla
con clima tropical y, a pesar de su tamaño, posee diversidad de ecosistemas: bosques secos y
lluviosos, zona cárstica,1 áreas montañosas, ecosistemas costeros y marinos, lagos, etc.
Puerto Rico fue un territorio ultramar de la Corona española desde la llegada de Cristóbal
Colón en 1493 hasta la promulgación de la Carta Autonómica de Puerto Rico en 1897,
siendo provincia española de 1897 hasta la guerra hispano-estadounidense de 1898. Cuatro
siglos de administración española dieron lugar a una cultura hispanoamericana, siendo
la lengua española y el catolicismo sus elementos más distinguibles.2 Los españoles
construyeron numerosos fuertes, iglesias y otros edificios de uso público, comercial y
residencial,34 así como puertos, faros5 y carreteras. Durante más de tres siglos, Puerto Rico
estuvo comunicada con la península ibérica por medio de convoyes de las Flotas de
Indias que unían Cádiz y San Juan una vez al año.6
Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917, cuando el Congreso de los
Estados Unidos aprobó la Ley Jones.7 Aunque su relación con Estados Unidos es similar a la
de un estado de la Unión8 y se le permitió la redacción de una Constitución para el manejo de
asuntos internos, está sujeto a los poderes plenos del Congreso estadounidense mediante
la Cláusula Territorial.9 Esto significa que el poder de ejercer su soberanía recae en el
Congreso de los Estados Unidos, y los poderes existentes en la isla, al no gozar de protección
en la Constitución estadounidense, son revocables. Los puertorriqueños no pueden votar en
las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, a menos que dispongan de residencia
oficial en alguno de los cincuenta estados o en el Distrito de Columbia. Si es así, pueden
trasladarse a su lugar de residencia y votar presencialmente o utilizar el procedimiento de voto
a distancia (ballot absentee).10 Por otro lado, a pesar de la condición jurídica puertorriqueña,
algunas personalidades a nivel internacional se han referido a Puerto Rico como nación.11

Índice

 1Toponimia
 2Historia
 3Idioma
o 3.1Español
o 3.2Inglés
 4Organización político-administrativa
 5Política
o 5.1Estatus
o 5.2Plebiscito de 2017
o 5.3La Constitución
o 5.4Los partidos políticos
 6Geografía
 7Geología
 8Clima
 9Huso horario
 10Economía
o 10.1Historia
o 10.2Indicadores
 11Demografía
o 11.1Población
o 11.2Orígenes étnicos
 12Infraestructura
o 12.1Transporte
 13Sistema de salud
 14Educación
 15Cultura
o 15.1Música
o 15.2Arte
o 15.3Navidad en Puerto Rico
o 15.4Fiestas nacionales
 16Deportes
 17Véase también
 18Referencias
 19Bibliografía
 20Enlaces externos

Toponimia[editar]
El nombre actual de «Puerto Rico» alude a las riquezas que partían del puerto de San Juan
Bautista hacia España. Cristóbal Colón bautizó la isla con el nombre de San Juan Bautista.
Los nativos de la tribu taína llamaban a la isla Borikén, que significa «Tierra de Nuestro
Altísimo y Bravo Señor», el cual evolucionó al nombre de Borinquen o Borinquén, nombre que
todavía se utiliza en referencia a Puerto Rico. De allí surge el gentilicio «boricua». Los
españoles denominaron a la capital Puerto Rico. Al pasar los años, se intercambiaron los
nombres de manera que «Puerto Rico» pasó a ser San Juan, y San Juan Bautista pasó a ser
Puerto Rico. En la actualidad, la capital es San Juan.

Historia[editar]
Artículo principal: Historia de Puerto Rico

La historia de Puerto Rico comenzó con el asentamiento del pueblo indígena ortoiroide en el
archipiélago de Puerto Rico entre los años 3000 y 2000 a. C. Otras tribus, como la de los
indios arahuacos y saladoides, poblaron la isla entre los años 430 a. C. y 1000 d. C. En el
momento de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo en 1492, la cultura indígena
dominante era la de los taínos.
Cristóbal Colón llegó a la isla de Puerto Rico el 19 de noviembre de 1493, en su segundo viaje
de exploración. Algunos historiadores son de la opinión de que ya Martín Alonso Pinzón había
llegado a la isla en 1492 durante el tiempo que estuvo separado de Colón. Los taínos,
habitantes nativos de la Isla, llamaban a ésta «Boriquén», origen del nombre «Borinquen»,
término que guarda cierta semejanza acústica con el nombre original, y que ha proporcionado
el aún existente «boricua». Según los historiadores, este nombre «Boriquén» se deriva del
vocablo «buruquena», nombre de un pequeño crustáceo endémico del Caribe
Puertorriqueño.1213
Según algunos historiadores, los taínos constituían una cultura pacífica y hospitalaria, que
contrasta con datos históricos por Scarrano, Waguenheim, y otros historiadores que describen
una cultura hospitalaria pero cautelosa. Estos les entregaron a los españoles regalos de oro,
metal que para ellos tenía un valor simplemente decorativo, como un collar de caracoles,
mientras que para los habitantes de Europa, Asia y África era y sigue siendo muy preciado.
Existe la teoría de que ese comportamiento se debía a la creencia de que los españoles eran
dioses por el color de su piel; pero la opinión moderna lo descarta como mito. En realidad lo
que se desprende de los escritos de los colonizadores es la referencia a que fueron tratados
como dioses por los taínos, lo cual es un enfoque propio del colonizador, pero no es un
indicador objetivo de lo que los taínos realmente pensaban sobre ellos. Hay que recordar que
en ese momento no existían buenos traductores españoles capaces de profundizar en una
conversación con los taínos y que los que existían se dejaron llevar por sus impresiones.
Otro incidente que vale la pena examinar es la muerte de Diego Salcedo, un colonizador que
mantuvo esclavizado a un grupo de taínos. Estos se rebelaron contra él por su trato cruel y lo
ahogaron en un río. Muchas personas creen que el acto se llevó a cabo para verificar su
condición de dios, pero los académicos difieren. Un hecho utilizado para rebatir esta
presunción es que en 1492 se construyó en la actual República Dominicana el Fortín de
Navidad con los restos de la embarcación Santa María. Cuando regresaron los españoles en
1493 encontraron que el fortín había sido destruido por el fuego y que los taínos habían
matado a todos los colonizadores residentes en él. Los expertos en el tema son de la opinión
de que la muerte de Salcedo fue un acto premeditado del Cacique Agüeybaná, que representó
el inicio de la rebelión indígena contra los colonizadores en las Antillas.

Castillo del Morro


Juan Ponce de León (Santervás de Campos, Valladolid, España) fue el primer gobernador de Puerto
Rico. Su nieto, Juan Ponce de León II, fue el primer gobernador de Puerto Rico nacido en la isla.

Real Decreto de Gracias, 1815

Entrenamiento del ejército estadounidense en 1939, Puerto Rico.

En 1508 Juan Ponce de León colonizó la isla y fundó el poblado de Caparra. Ponce de León
fue recibido por el cacique Agüeybaná y, rápidamente, tomó control de la isla, en contraste
con el intento fallido de Vicente Yáñez Pinzón, quien fue declarado capitán
general y corregidor y se limitó a desembarcar animales domésticos en el oeste de la isla.
Después de la muerte de Cristóbal Colón, quien había sido nombrado «Gobernador de las
Indias» por la corona española, este título le fue negado a su hijo Diego Colón y nombró
a Juan Ponce de León como primer gobernador oficial de la Isla de San Juan (Puerto Rico),
proclamándose la Capitanía General de Puerto Rico en 1582.
Bajo el sistema de la encomienda, equivalente al sistema feudal europeo, se forzó a muchos
taínos a abandonar sus aldeas para vivir en las haci

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy