Yacimientos Fosiliferos en El Mundo
Yacimientos Fosiliferos en El Mundo
Yacimientos Fosiliferos en El Mundo
YACIMIENTOS
FOSILIFEROS EN EL
MUNDO
CURSO
PALEONTOLOGÍA GENERAL
DOCENTE
ING. MANUEL ELESCANO YUPANQUI
ALUMNA
LUCANO BARRIENTOS, JOHANA E.
CÓDIGO
18160151
2019
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
ÍNDICE
1. Introducción…………………………………………………………………………….2
3. Bibliografía…………………………………………………………………...……….19
Página 1
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
INTRODUCCIÓN
La vida del pasado está escrita en las rocas sedimentarias que cubren el mundo. Cuando
la abundancia de fósiles y las condiciones de acceso lo permiten, un yacimiento constituye
una fuente de datos paleoecológicos, paleogeográficos y etológicos de gran valor científico
que es necesario respetar y proteger. Muchos de estos yacimientos han sido,
desgraciadamente, en gran medida expoliados por comerciantes de fósiles y coleccionistas
poco escrupulosos.
Página 2
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
CONDICIONES GEOLÓGICAS
Las rocas magmáticas nunca contienen fósiles. Sin embargo, en algunas ocasiones, se
han encontrado importantes yacimientos en lechos sedimentarios situados entre capas de
lava.
Las rocas metamórficas tampoco son los candidatos más idóneos para contener fósiles,
ya que las fuertes presiones y deformaciones que han sufrido durante su formación harían
muy difícil reconocer cualquier organismo que no hubiera sido destruido totalmente. A
veces, sin embargo, como en el ejemplo de la derecha, es posible encontrar bellos
ejemplares de fósiles en estas rocas.
Las mejores candidatas para la recolección de fósiles son, por tanto, las rocas
sedimentarias.
Para establecer la edad y el tipo de las rocas que vas a visitar, es conveniente utilizar los
mapas geológicos.
Existen por toda la Tierra una serie de lugares en los que los fósiles se han conservado
de forma excepcional, a veces incluyendo incluso las partes blandas de los organismos.
Estos yacimientos reciben el nombre de Lagerstätten. Son depósitos que exhiben una
particular riqueza y calidad en los restos fósiles que atesoran.
Página 3
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
TIPOS DE YACIMIENTOS
Yacimientos de concentración:
Detalle de un nivel rico en orbitolinas, fósiles típicos del Cretácico Inferior. Cala del Moraig - España
Yacimientos de conservación:
Página 4
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
Este tipo de yacimientos, con evidencias de partes blandas, son más frecuentes en rocas
del Cámbrico y del Jurásico. En el caso del Cámbrico debido a la todavía poca diversidad y
profundidad de actuación de organismos bioturbadores durante aquel periodo, pero que se
desarrollarán durante el resto del Fanerozoico, limitando este tipo de conservación en
tiempos posteriores. El caso del Jurásico fue debido probablemente a la mayor frecuencia
de episodios pobres en oxígeno, que favorecen la conservación de restos orgánicos.
Página 5
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
La Formación de Hell Creek está constituida por un conjunto de estratos que abarcan el
periodo comprendido entre el Cretácico Superior y el Paleoceno Inferior. Se encuentra
situada en las badlands (tierras baldías o malpaís) entre los estados norteamericanos de
Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur y Wyoming.
Página 6
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
Los yacimientos de Green River constituyen una formación geológica del Eoceno que
muestra el resultado de la sedimentación en una serie de lagos de montaña. Las diferentes
capas de sedimentos se formaron a lo largo del tiempo en un gran área de lagos
interconectados. Su nombre actual procede del río en cuyos márgenes aparecen, el Green
River, un afluente del río Colorado. La principal concentración de fósiles se da en el
llamado Fossil Lake, en el estado de Wyoming.
Página 7
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
Liaoning (China)
Los trilobites. Estos artrópodos, que se extendieron por los mares a lo largo de
prácticamente todo el Paleozoico, encuentran representación en distintas formaciones de la
zona a lo largo de todo su periodo de existencia. Los reptiles, y en particular los
dinosaurios. Desde el Triásico hasta el Cretácico, en distintos lugares (Tegana Formation,
Iouaridene Formation) se encuentran fabulosos yacimientos de huesos y dientes de reptiles.
En terrenos triásicos de Argana se han encontrado restos de dicynodontos, antepasados de
los mamíferos.
Página 8
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
Atapuerca (España)
Desde los primitivos Homo erectus, Homo heidelbergensis y Homo antecessor, hasta
los restos más modernos de la Edad del Bronce. La zona más famosa de excavación dentro
de los yacimientos de Atapuerca es la Sima de los Huesos. Es una pequeña cámara situada
en la base de un pozo de 13 metros de profundidad que se halla en la parte más profunda de
la conocida como Cueva Mayor.
Los fósiles que se han encontrado en ella tienen una edad mínima de 350.000 años,
correspondiendo al Pleistoceno Medio. Contiene abundantes restos humanos,
pertenecientes al menos a 30 esqueletos de la especie Homo heidelbergensis, un antecesor
directo de los Neanderthales. En el yacimiento de la Gran Dolina se encontraron en 1994
los restos de lo que se describiría después como una nueva especie humana, el Homo
antecessor, el último ancestro común del linaje que dio lugar a los neandertales por un lado,
y el que culminó con nuestra especie.
Página 9
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
En 1862, dos geólogos franceses (Verneuil y Lartet) citan los primeros fósiles en
esta localidad cercana a Daroca y los refieren a los géneros de trilobites
Conocoryphe y Paradoxides. Dereims es el primero en situar los trilobites de
Murero. Sobre todo merecen citarse las aportaciones de Sdzuy (1958 y 1961) y
Lotze (1961). Se han catalogado y revisado las especies de trilobites descubiertas
(muchas de ellas exclusivas de esta región) y que se sitúan en su posición
estratigráfica dentro del Cámbrico.
Describieron los distintos grupos de fauna encontrados así como los materiales
geológicos, fundamentalmente detríticos y calcáreos, depositados en una cuenca
marina durante el Silúrico y el Devónico inferior.
Página
10
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
Se han hallado en él 16 fila poríferos, toda una serie de grupos enigmáticos y unas 196
especies que constituyen un testimonio excepcional de la rápida diversificación de la vida
en la Tierra hace unos 530 millones años.
Página
11
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
El Período Ediacárico, llamado así por las colinas de Ediacara, en Australia del Sur, se
extiende de 630 a 542 millones de años atrás. El Período Cámbrico, marcado por una rápida
diversificación de las formas de vida en la Tierra, así como el surgimiento de organismos
mineralizados, ocurrió de entre 542 a 488 millones de años atrás.
Página
12
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
Aparecieron las mejores pruebas “la gran explosión de vida del periodo cámbrico” (que
empezó 525 millones de años atrás). Es el nombre de una formación geológica célebre por
sus fósiles, ubicada en las inmediaciones del collado de Burgess en el Parque nacional
Yoho de la provincia de Columbia Británica, en Canadá.
El aspecto más notable del yacimiento de fósiles de las lutitas de Burgess es la variedad
de criaturas presentes, varias de las cuales fueron identificadas por primera vez como
ejemplares completos precisamente en este lugar. Otra cosa que es especialmente notable
en el conjunto de restos encontrados en las lutitas de Burgess, es la presencia de criaturas
que no pertenecen a ningún filo conocido en el presente.
Géneros asignados a algún grupo con especies vivientes: Aysheaia (onicóforo), Sidneyia
(artrópodo), Pikaia (phylum Chordata), Metaspriggina (phylum Chordata), Canadia
(anélido), Takakkawia (esponja).
Página
13
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
Anuxia (1), Choia (2), Pirania (3); Nisusia (4); Burgessochaeta (5); Ottia (6), Louisella
(7); Olenoides (8); Sidneyia (9), Leanchoilia (10), Marella (11), Canadaspis (12),
Molaria (13), Burgessia (14), Yohoia (15), Waptia (16), Aysheaia (17); Scenella (18);
Echmatocrinus (19); Pikaia (20); Haplophrentis (21), Opabina (22), Dinomischus (23),
Wiwaxia (24), Laggania cambria (25)
Fue en este sitio donde se encontró, en 1924, el célebre cráneo fósil de Taung,
perteneciente a un espécimen de australopiteco africano. También se halla en este sitio el
valle de Makapan, donde hay numerosas grutas con vestigios arqueológicos que atestiguan
la presencia de un asentamiento humano de 3.300.000 años de antigüedad. El conjunto de
la zona posee elementos esenciales para poder determinar el origen y evolución de la
humanidad.
Los fósiles encontrados han permitido identificar varios especímenes de los primeros
homínidos –en particular del parántropo (2.500.000 a 4.500.000 años de antigüedad) – y
obtener pruebas de la domesticación del fuego por parte del hombre en una época cuya
antigüedad oscila entre 1.800.000 y 1.000.000 de años.
Página
14
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
Niño de Taung
Los estratos del Jurásico inferior quedan al descubierto a lo largo de toda la costa,
quebrados por los azotes del Mar del Norte durante miles de años. Fundamentalmente está
formada por pizarras jurásicas, arcillas y piedra caliza. De color gris oscuro a negro.
Proceden de los depósitos de materiales en la parte occidental del antiguo Mar de Tethys.
La característica principal de estos yacimientos es que están formados por los restos de
material de los acantilados, que a lo largo del tiempo, las mareas han ido erosionando hasta
convertirlos en derrubios de cantos rodados. El peligro de buscar fósiles en estos
acantilados radica en tener que controlar las mareas, pues un descuido producido por
nuestro ímpetu en buscar esas piezas deseadas, puede hacer que nos veamos atrapados por
la subida de la marea. A este peligro hay que añadir la inestabilidad de caminar sobre
cantos rodados, y la posibilidad de resbalar por la humedad y las algas que pudieran tener
pegadas.
Página
15
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
Página
16
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
algas, organismos similares a líquenes y diversos tipos de artrópodos con un nivel muy alto
de detalle gracias a la naturaleza del material volcánico depositado.
Los seres vivos presentes colonizaban las zonas de aguas más bajas y zonas adyacentes
hasta que periódicamente las aguas termales invadían la zona. El yacimiento comprende
entre 408 y 360 millones de años atrás, en un clima tropical.
Organismos presentes:
Cianobacterias: Son muchas las estructuras encontradas en Rhynie Chert que han
sido identificadas como formadas por la actividad de cianobacterias, pero sólo unas
cuantas han podido ser determinadas al existir pruebas inequívocas de su naturaleza.
Algunas de estas cianobacterias formaban estructuras similares a estromatolitos.
Página
17
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
Rhyniella praecursor
Lepidocaris rhyniensis
Winfrenatia reticulata
Página
18
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
BIBLIOGRAFÍA
ANTILAO, J.; CORTES, B.; SAAVEDRA, M. (2017). Fauna ediacara. Recuperado de:
https://www.academia.edu/29450304/FAUNA_EDIACARA
BABCOCK, L.; ZHANG, W.; LESLIE, S. (2001). The Chengjiang Biota: Record of the
EarlyCambrian Diversification of Life and Clues to Exceptional Preservation of
Fossils. Recuperado de: https://www.geosociety.org/gsatoday/archive/11/2/pdf/i1052-
5173-11-2-4.pdf
Página
19
YACIMIENTOS FOSILIFEROS EN EL MUNDO
PEARSON, LORENTZ C. (1995). The Diversity and Evolution of Plants. CRC Press.
ISBN 0-8493-2483-1.
Links:
https://www.infobae.com/america/mundo/2018/06/07/fosiles-de-125-millones-de-anos-
hallados-en-china-revelaron-que-los-dinosaurios-sufrian-un-eterno-problema-humano/
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/hallan-cementerio-victimas-meteorito-
que-termino-dinosaurios_14103/3#slide-2
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/10042013/4e/es-
an_2013041012_9135326/paleontologia1/Yacimientos.html
Página
20