Re Silien CIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

RESILIENCIA

Se refiere a la capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de


experimentar alguna situación inusual e inesperada. Muchas es desconocida por el
individuo y la descubre únicamente cuando se encuentra en medio de una situación difícil
que logra superar gracias a su postura de lucha y de seguir adelante.

1. CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS RESILIENTES

1.1 CONOCEN EL ORIGEN DE SUS PROBLEMAS

Una de las características principales de una persona resiliente es que son


conscientes de lo que ocurre en su interior. Han llegado a establecer una relación
muy sana con ellos mismos y se conocen a la perfección. Es decir, se conocen
tanto las virtudes como los defectos y, por eso, ante cualquier situación
compleja pueden saber cuál ha sido realmente el origen de la misma y si ha sido
su culpa, saben pedir perdón sin problema alguno ni, mucho menos, orgullo. Las
personas resilientes no consideran que las dificultades en su vida sean un
aspecto negativo sino que las ven como unas oportunidades para
aprender, mejorar como personas y conocerse mejor a ellas mismas.

1.2 CONTROLAN SUS EMOCIONES

Las personas resilientes también se caracterizan por saber comprender sus


emociones y, así, poder gestionarlas con naturalidad y calma. Muchas personas
no saben cómo controlar emociones negativas como, por ejemplo, la tristeza, el
enfado, la decepción, etcétera, y esto les hace crear unas relaciones tóxicas
donde pueden abundar los malos pensamientos, las discusiones o los actos
descontrolados. Una persona resiliente tiene el control de sus
emociones. Entiende que son estados pasajeros de su mente y que, en unos
minutos, se habrá pasado, por tanto, sabe establecer una relación sana con las
emociones que van apareciendo a lo largo del día. Eso sí: aprende de ellas, las
escucha, las analiza y, así, sabe por qué las está sintiendo.

1.3 SE TIENEN CONFIANZA

Son personas que saben cómo son de forma global, no se auto-engañan, conocen
sus virtudes y sus defectos y se perdonan por ellos. Intentan mejorar como
personas para poder eliminar o atenuar esos defectos pero tampoco se
recriminan por ellos. Son personas y, como tales, se equivocan, aprenden y se
vuelven a equivocar. Uno de los aspectos cruciales que tenemos que empezar a
hacer es perdonarnos, perdonar nuestras imperfecciones, nuestros fallos y
nuestras carencias. Una vez conseguido esto, veremos cómo estamos más
cómodos con nosotros mismos, más seguros, más confiados y, esto, es esencial
para poder afrontar cualquier circunstancia en la vida y salir airoso de ella.

1.4 SON EMPÁTICOS

Ser capaces de entender a la otra persona, de comprender su perspectiva y


aceptarla es básico para que todas nuestras relaciones puedan ser fructíferas y
positivas. Si no practicamos la empatía, no saldremos de nuestro propio ego y,
por tanto, no podremos relacionarnos saludablemente con otras personas que no
piensen como nosotros.

1.5 SANA AUTOESTIMA

Primeramente, debes aceptar cómo eres y tener una visión positiva de ti mismo.
Acepta tus fortalezas y debilidades, potenciando aquello que te ayudará a
superar todo tipo de situaciones.

1.6 ACTIVIDAD FÍSICA Y MENTAL

Hacer ejercicio de manera regular ayuda en gran medida a nuestro estado de


salud, forjando una resiliencia física que nos ayudará a superar más situaciones.
No olvides prestar atención a tus sentimientos, tus inquietudes y tus
necesidades para sentirte bien psicológicamente.

2. TIPOS DE RESILIENCIA

2.1RESILIENCIA INDIVIDUAL

Es el potencial humano que permite emerger de una experiencia aplastante con


cicatrices pero fortalecido.

2.2RESILIENCIA FAMILIAR
La habilidad de una familia de resistir y rebotar de crisis y problemas
persistentes.

2.3RESILIENCIA SOCIAL O COMUNITARIA

En la que participa el contexto social con sus factores protectores y/o


vulnerables.
3. ¿CÓMO DESARROLLAR LA RESILIENCIA EN LOS NIÑOS?

Si queremos que nuestros hijos afronten las dificultades de la vida con fortaleza es
importante construir un apego seguro y educarles en la capacidad de ser resilientes.
No se trata de evitar que se caigan, sino de enseñarles a levantarse, y para ello
tenemos que confiar en que ellos pueden.
Algo importante que podemos preguntarles a los niños cuando tienen un
contratiempo si queremos que aprendan a desarrollar la resiliencia es ¿qué puedes
aprender de esto? o ¿qué puedes sacar bueno de esto que ha ocurrido?.

- Hacer y tener amigos, desarrolle una red familiar fuerte para que los niños se
sientan amparados y aceptado. las relaciones personales fortalece la
resiliencia de los niños y les brinda con apoyo social.

- Enseñar a los niños a ayudar a los demás, ayudar a otros puede permitirle
superar la sensación de que no pueden hacer nada. a través de trabajos
voluntarios apropiados a su edad, así como tareas que les des, los niños
podrán sentirse valorados. en la escuela, se podría ejercitar pequeñas
iniciativas con la creación de maneras de ayudar a los demás.

- Mantener una rutina diaria, el respeto a la rutina es un sentimiento


reconfortante para los niños. ellos necesitan saber que están cumpliendo y
haciendo bien sus tareas.

- Combatir la inquietud y preocupación, seguir una rutina es no obsesionarse


con ella. Enseña a tu hijo a concentrarse en sus propósitos pero también
a descansar y hacer cosas diferentes. es necesario que los niños estudien pero
que también jueguen y se diviertan.

- Animar a fijarse metas, fechas importantes como el inicio del año o un


cumpleaños, son ideales para enseñar a los niños a establecer algunas metas
en su vida. objetivos que ellos pueden alcanzarlos. así ellos experimentarán
el valor del logro, de lo alcanzado, y disfrutarán de los elogios.

- Alimentar una autoestima positiva, ayuda a tu hijo a recordar cómo pudo


lidiar satisfactoriamente con dificultades en el pasado y luego ayúdalo a
entender que esos desafíos pasados lo ayudan a desarrollar la fortaleza para
manejar desafíos futuros. Ayúdale a que aprenda a confiar en sí mismo para
resolver los problemas y tomar las decisiones adecuadas. En la escuela, los
niños pueden escuchar cuentos y desarrollar actividades que muestren que la
vida sigue después de las adversidades.
4. BIBLIOGRAFÍA

-https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/como-desarrollar-la-
resiliencia-en-los-ninos/

-https://www.psicologoenmadrid.co/resiliencia-definicion/

-https://www.hanakanjaa.com/caracteristicas-una-persona-resiliente/
"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD"

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI”


“FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES”

INTEGRANTES : CHERO SÁNCHEZ, WISTON DANIEL.


PANDURO FLORIDA, ABEL RICARDO.
RENGIFO GALVEZ, ESTHEYSI BEBERLY.
ROJAS APOLO, BENHAIL URIEL.
VÁSQUEZ VALDIVIA, KARLA PATRICIA.
RIOS PAREDES, DAYANNA SCARLET.
ISUIZA CARDOZO, JAN CARLOS.

DOCENTE : .

CURSO : EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

TEMA : LA RESILIENCIA.

CICLO : II.

ESCUELA : EDUCACIÓN PRIMARIA.

PERÚ-PUCALLPA
2019

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy