Hades

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INTRODUCCIÓN

Los objetivos que me he planteado al elegir el tema del Inframundo y de Hades es ampliar los

conocimientos sobre mitología clásica ya que la figura de Hades no es tan conocida como el resto

de los dioses, ni tampoco el espacio donde desarrolla su actividad.

El inframundo griego es un término general que se emplea para describir al reino del dios Hades

de la mitología griega, que se creía que estaba situado debajo de la Tierra.

La descripción más antigua del inframundo griego puede encontrarse en la IIíada y la Odisea de

Homero. Otros poetas como Hesíodo también lo describen de manera similar. Sin embargo, la

Eneida de Virgilio es la obra en la que se nos ofrecen mayores detalles al respecto; donde las

distintas secciones de la tierra de los muertos son descritas como un todo.

Los fallecidos entraban al inframundo cruzando el río Aqueronte, llevados por Caronte, quien

cobraba por el pasaje un óbolo, que ponían en la boca o en los ojos del difunto por los familiares.

Los pobres y quienes no tenían amigos ni familia se congregaban durante cien años en la orilla

cercana. Los griegos ofrecían libaciones para evitar que los difuntos volviesen al mundo superior

atormentar a quienes no les habían dado un funeral adecuado.


1.- PARTES DEL HADES:

1. Bosque de Perséfone: bosque de altos chopos y sauces se encontraba situado cerca de la

costa del Océano. Fue el primer lugar por el que Odiseo tuvo que transitar para encontrarse

con el adivino Tiresias.

2. Campo de Asfódelos: en ellos esperaban las almas a ser juzgadas, aunque aquí también

residían quienes una vez juzgados se les consideraba personas comunes.

3. Planicie del juicio: en ella encontraban las almas a los jueces del Hades :Minos,

Radamantis y Eaco, quienes decidían el lugar donde serían enviadas según su bondad o

maldad.

4. En un tercer punto el camino se bifurcaba en dos: por un lado, la senda de la derecha llevaba

hasta los Campos Elíseos, lugar donde moran los buenos y los héroes; por otro lado, el de la

izquierda, conducía al lugar donde habitaban las almas malvadas, el Tártaro.


•  Los Campos Elíseos (según Homero)o Islas de los Bienaventurados ( según

Píndaro) es una región ideal, donde no hay penurias y reina la felicidad.Los

bondadosos son enviados allí. Estaban regentado por Cronos, habitaban allí las almas

virtuosas y disfrutaban del ocio que les ofrecía el Eliseo, se les ofrecía volver a

reencarnarse bebiendo del Leteo de forma que no recordaban sus vidas pasadas y se

les manda nuevamente a la tierra en otros cuerpos.

•  El Tártaro :en su entrada había una puerta enorme de bronce cerrada desde dentro

que solo se abría para recibir a los muertos. Era un lugar de penas y condenación,

estaba rodeado de altas murallas donde los gritos de angustia resonaban sin cesar, En

el Tártaro, los Titanes y un gran número de grandes pecadores sufren un eterno

castigo.

5. Los ríos del Inframundo

El reino del hades estaba rodeado por cuatro ríos subterráneos, el Estigia, río del oído, el

Aqueronte, río de la afección, el Leteo, rio del olvido y el Flegetonte, río del fuego. Algunos

autores añaden a estos ríos el Cocyto, rio del llanto.

6. Palacio de Hades: se sitúa también en el Inframundo y podría emplazarse a la derecha en la

bifurcación del camino que llevaba hacia los Campos Elíseos. El palacio de Hades y

Perséfone, nunca fue descrito de verdad. Solo que había innumerables puertas y estancias,

provisto de colosales columnas, oscuro y tenebroso, repleto de espectros, situado en medio

de los campos sombríos, los campos de Asfódelos, cubierto de flores extrañas y pálidas.

Frente al palacio mirando hacia estos campos se encontraban dos estanques. El primero

llamado Mnemosine, cuyas aguas si ve bebían se podía recordar todo, ubicado bajo la
sombra de un álamo blanco amado por Perséfone, (de sus ramas Heracles hizo la corona con

la que se enredó en la cabeza para salir del inframundo); el segundo de las aguas del Leteo y

sus aguas hacían olvidar.

DIVINIDADES QUE ENCONTRAMOS EN EL HADES

Hades, es el dios del Inframundo. Hijo de Crono y Rea y hermano de Zeus, Hera, Poseidón, Hestia

y Deméter. Junto con sus hermanos, Zeus y Poseidón, reinan en el Cosmos

tras su victoria contra los Titanes. En el reparto del cosmos Hades se

quedó con el mundo subterráneo. En el Inframundo, Hades reina sobre los

muertos. Es un dios cruel que no deja a las almas regresar a la tierra de los

vivos. Entre sus súbditos podemos encontrar a Caronte y Cerbero.

La aparición de este dios en mitos es poco frecuente; sólo se le menciona cuando se trata de alguna

leyenda relacionada con el Inframundo. En cuanto a su nombre y figura raramente era mencionado

por los griegos, ya que se temía que al nombrarlo entrara en cólera . Los griegos para calmarlo

daban golpes en la tierra con sus manos, y por eso se le designaba mediante eufemismos .En

ocasiones se le suele representar con un cuerno de la abundancia y suele llevar el casco de la

invisibilidad que le dieron los Cíclopes como manera de agradecimiento por su puesta en libertad.

Perséfone

Es la diosa del Inframundo, esposa del dios Hades. Hija de Zeus y

Deméter. Su leyenda principal gira en torno a su rapto por Hades, su tío.

El dios se enamora de ella y con la complicidad de su hermano Zeus

decide raptarla mientras coge flores aprovechando que su madre,

Deméter, está ausente. Zeus se arrepintió y ordenó a Hades que devolviera a Perséfone, pero ya no

fue posible, pues la muchacha había comido las granadas del Tártaro, que hace que estés atada al

inframundo.
Para consolar a Perséfone, Zeus mandó que estuviera seis meses en la tierra y los seis restantes en el

Hades. Perséfone, conocida por los romanos como Proserpina ha sido el origen para explicar las

estaciones del año, cuando ella permanecía en el inframundo eran los meses mas fríos y cuando se

encontraba en la Tierra era cuando germinaban las flores y del buen tiempo.

Perséfone suele aparecer como un personaje compasivo sobre todo hacia el dolor de los

enamorados, intervino en el mito de Orfeo y Eurídice donde gracias a su intervención, Orfeo

consiguió llevarse a su amada, aunque su final fuera trágico.

En Roma se la identifica como Proserpina.

Hécate: Hija de Asteria y Perses . Diosa del averno, patrona de la magia. Zeus le dio dones y

privilegios y le dio poderes sobre la tierra, el mar y el inframundo. Si se muestra a alguien esta

persona muere del espanto . Su estatua era representada con tres cabezas, una de leona, otra de perra

y una yegua. Es una diosa relacionada con el mundo de las sombras.

Junto con Hermes es guardiana del cruce entre caminos.

Sus acompañantes eran perros.

Hermes:Mensajero de los dioses, hijo de Zeus y Maya una Pléyade, en una de sus facetas es ser

guía de las almas hasta el inframundo y fue el encargado de conducir a Perseo al reino de Hades.

Este dios se representa con unas sandalias aladas, tapándose su cabeza con un sombrero de ala

ancha y sosteniendo en su mano el cayado de oro. En Roma se identificaba con el nombre de

Mercurio.

Caronte:es el barquero del mundo infernal. Su cometido es cruzar

las almas de los difuntos a través de la laguna Estigia hasta la otra


orilla. Caronte empuñaba un largo varal, y maniobraba su barca para transportar los cuerpos. Para

ello, los muertos deben pagarle un óbolo, con el que se solía enterrar los cadáveres. Aunque es el

encargado de llevar la barca, él nunca rema sino que esta tarea es encomendada a las propias almas.

Es representado como un viejo feo, de barba gris y desmelenada, vestido con andrajos.

Cerbero: es el perro del Hades, hijo de Ceto y Forcis. Es un monstruo que guarda la entrada al

Inframundo, pues no permitía el paso a los vivos ni la salida a los

muertos. Estaba encadenado ante la puerta del Hades. Su

representación más frecuente era como perro de tres cabezas con

una cola formada por una serpiente y en su dorso, erectas,

numerosas cabezas de serpiente .

Los tres Jueces

Minos: Minos era rey de Creta, tres generaciones antes de la Guerra de Troya. Pasa por ser hijo de

Zeus y Europa, pero fue criado por el rey de Creta, Asterión. Se dice que Minos fue el primer rey

que instruyó a los cretenses dándoles excelentes leyes con justicia y bondad. En el Hades, Minos

actuaba como juez de las almas de los muertos junto a su hermano Radamantis y Éaco.

Radamantis: Héroe cretense, hijo de Zeus y Europa y hermano de Minos y Sarpedón. Al igual que

su hermano Minos, fue adoptado por el rey de Creta, Asterión. Era célebre por su prudencia y

honestidad a la hora de gobernar. Se le atribuye la organización del código cretense que sirvió de

modelo para otras ciudades griegas. Tras su muerte fue llamado al Inframundo para juzgar a los

muertos por su equidad a la hora de reinar.

Éaco: Hijo de Zeus y de la ninfa Egina. Fue un rey afamado por la forma de gobernar a su pueblo.

Al igual que sus dos acompañantes en el mundo subterráneo, sobresalía por su justicia. Después de

su muerte, pasa por ser el que juzgaba en el Hades a las almas de los muertos por su piedad.
Otros seres mitológicos:

Erinias: Eran tres diosas del inframundo que castigaban los crímenes contra el orden natural. Era

común que al ser referencia a ellas, se les llamase con Euménides “benévolas”,

para evitar su ira cuando pronunciaba su verdadero nombre. Son divinidades

malvadas y violentas a las que los romanos llamaron Furias. Nacidas de las

gotas de sangre de Urano, son semejantes a las Parcas, que no se rigen por

ninguna ley divina. Son tres: Alecto (implacable representa la culpa, castiga los

delitos morales), Tisífone (vengadora representa el arrepentimiento y castiga

los delitos de sangre)y Megera.(seductora, representaba el remordimiento de los hijos por ofender,

desobedecer o atentar contra sus progenitores; castiga también los delitos de infidelidad)Se

representan como mujeres feas , viejas horrorosas, con serpientes en su cabeza y llevando en su

mano antorchas o látigos. Torturan a sus víctimas hasta enloquecerlas. Su mansión en el Hades es el

Érebo.

Moiras: Hijas de Zeus y de Temis, y hermanas de las Horas, son la encarnación del destino de las

personas. Son tres diosas del destino: Átropo, Cloto y

Láquesis, que regulan la vida del humano desde su

nacimiento hasta su muerte. Se servían de un hilo que

hilaba la primera, enrollaba la segunda y cortaba la tercera

cuando llegaba el fin de la vida. En Roma tomaron el nombre de Parcas


Castigos y castigados en el Inframundo.

Tántalo, rey de Lidia, que sirvió a los dioses la carne asada de su hijo Pélope. Quiso ser como Zeus

y robó la ambrosía de los dioses, fue castigado severamente. Como

castigo se le impuso tener sobre su cabeza una enorme piedra que se

caería si intentaba coger las cosas buenas que se le ponían delante.

Otros dicen que está condenado a sufrir de hambre y sed eternas, ya

que permanece en un estanque lleno de agua que le llega a la barbilla y rodeado de árboles cargados

de fruta, pero todo esto desaparece.

Sísifo hijo de Eolo, y rey de Corinto, condenado por engañar al

mismísimo rey del Hades y escaparse del Infierno. Debe llevar rodando

una enorme piedra hasta lo alto de una colina sin posibilidad de descanso o

liberación, ya que, cuando está a punto de alcanzar la cumbre y, por tanto,

de pagar su castigo, el peso de la roca le hace retroceder y debe empezar

de nuevo.

Las Danaides, princesas de la Argólide, asesinaron a sus maridos, y su castigo fue realizar tareas

inútiles en los Infiernos, como ir a buscar agua en cántaros agujereados o llenar cuencos de agua

mientras el líquido se sale por un agujero del fondo.


Ixión

Pretendió seducir a Hera, por lo que fue castigado siendo atado de pies y manos a una rueda

ardiente que giraba en el aire sin descanso.

Prometeo

El titán Prometeo siempre protegió a los hombres, muchas veces a

costa de los propios dioses. Así, en una comida engañó a Zeus de

modo que éste se quedara con los huesos, mientras que la carne la

reservó para los hombres. Además, él fue quien robó a Hefesto el

fuego para llevarlo a los hombres y enseñar a estos el arte de la

forja. Como castigo, Zeus encadenó a Prometeo en un a roca donde un águila le devora el hígado;

éste; al regenerarse sin fin, permitía que el suplicio durase toda la eternidad.

CONCLUSIÓN

Desde siempre el mundo se ha hecho preguntas sobre qué hay después de la muerte.La creencia

en el mundo de los muertos es muy similar en nuestra religión como en la griega ; las dos imaginan

un mundo adonde se dirigen las almas y en ambas hay un mundo para los buenos y otro para los

malos.

Para los griegos el Inframundo era un espacio con espacios y lugares semejantes a los que hay

en la vida terrenal. Comparten con el resto de las religiones el hecho de que ese lugar solo pueda

ser conocido por los muertos, y que nadie haya regresado de allí para hablar de él.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

• http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/viaje-las-almas-mas-alla-

el-infierno-de-los-griegos_11314

• http://almacendeclasicas.blogspot.com.es/2017/04/el-viaje-de-las-almas-al-mas-alla.html

• https://sobreleyendas.com/2011/02/07/el-tartaro-la-mazmorra-de-los-condenados/
HADES Y EL INFRAMUNDO

LUIS PASTOR MEDIAVILLA


4º B ESO
IES CASTILLA
2017-2018

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy