Carlota Jaramillo nació en 1904 en Calacalí, Ecuador. Heredó su talento musical de su abuelo y tío, quienes le enseñaron a tocar la guitarra y cantar música autóctona. En 1922 ganó un concurso de canto con su hermana Inés. Más tarde cofundó una compañía teatral y se convirtió en su primera actriz. En 1935 inició su carrera como solista en la radio, donde se la conoció como la "reina del pasillo". Aunque tuvo éxito como cantante, se desemp
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
715 vistas3 páginas
Carlota Jaramillo nació en 1904 en Calacalí, Ecuador. Heredó su talento musical de su abuelo y tío, quienes le enseñaron a tocar la guitarra y cantar música autóctona. En 1922 ganó un concurso de canto con su hermana Inés. Más tarde cofundó una compañía teatral y se convirtió en su primera actriz. En 1935 inició su carrera como solista en la radio, donde se la conoció como la "reina del pasillo". Aunque tuvo éxito como cantante, se desemp
Carlota Jaramillo nació en 1904 en Calacalí, Ecuador. Heredó su talento musical de su abuelo y tío, quienes le enseñaron a tocar la guitarra y cantar música autóctona. En 1922 ganó un concurso de canto con su hermana Inés. Más tarde cofundó una compañía teatral y se convirtió en su primera actriz. En 1935 inició su carrera como solista en la radio, donde se la conoció como la "reina del pasillo". Aunque tuvo éxito como cantante, se desemp
Carlota Jaramillo nació en 1904 en Calacalí, Ecuador. Heredó su talento musical de su abuelo y tío, quienes le enseñaron a tocar la guitarra y cantar música autóctona. En 1922 ganó un concurso de canto con su hermana Inés. Más tarde cofundó una compañía teatral y se convirtió en su primera actriz. En 1935 inició su carrera como solista en la radio, donde se la conoció como la "reina del pasillo". Aunque tuvo éxito como cantante, se desemp
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Contacto con la música
Carlota Jaramillo
Nació el 9 de julio de 1904 en Calacalí, provincia de Pichincha. Heredó su talento
artístico de su abuelo materno y de su tío Timoleón Jaramillo, que le enseñaron a tocar la guitarra y a cantar música autóctona. Mientras cursaba la secundaria, Carlota encontró motivación en sus profesoras, especialmente en Eleonora Neumann, que le ayudó para que realizara una prueba de voz para el maestro Sixto María Durán. Éste se convirtió luego en su profesor particular. Carlota participó en 1922 en un concurso de canto para aficionados en el teatro Edén de Quito, cantando a dúo con su hermana Inés, y ambas ganaron el premio único que consistía en una guitarra y una guindola. A poco de graduarse, Carlota e Inés fueron convocadas por el profesor Rafael Ramos Albuja, músico y ex director de orquesta de la compañía española de Esperanza Iris, para fundar la Compañía de Revistas y Variedades Ramos Albuja, pero las jóvenes estaban prohibidas por su madre para actuar y cantar. Adicionalmente, el público ecuatoriano estaba acostumbrado a las óperas y operetas europeas, y se resistía a lo autóctono. Sin embargo, la primera presentación de la Compañía fue un éxito y las hermanas Jaramillo fueron muy aplaudidas. En 1926 se formó otra compañía de Comedias y Variedades y Carlota fue su primera actriz. Carlota e Inés tenían amistad con Jorge Araujo Chiriboga, actor, cantante, compositor y representante artístico, con quien Carlota se casó pese a la oposición de su familia. En 1935 la cantante inició su carrera como solista en los programas radiales de HCJB, interpretando no solo pasillos sino pasodobles y tangos. Además se presentaba tres veces por semana en Radio Quito. En 1938 grabó su primer disco sencillo, Honda pena, que vendió mil copias en un mes. Fue la primera vez que un artista nacional grababa en el país. El público y los medios de comunicación la bautizaron como “reina del pasillo” y también como “alondra quiteña”. Con el sello Emporio Musical grabó a dúo con Luis Alberto Valencia y varios nuevos discos se sucedieron con éxito. Sin embargo, la cantante no vivió de su arte sino como Inspectora General del Colegio Bolívar y luego como Ayudante en el Ministerio de Economía en la época de Velasco Ibarra. Se jubiló a los 54 años con una pensión módica. En 1970, cuando se produjo la muerte de su esposo Jorge Araujo, la cantante puso fin a su carrera musical. Falleció en 1987 a los 83 años de edad, a causa de traumatismos cerebrales producidos por una caída. Siendo enterrada con los máximos honores y reconocimientos de toda la sociedad ecuatoriana. Su pueblo de Calacalí le recuerda con un monumento inaugurado en su presencia en 1972.En su funeral recibió el reconocimiento de las más altas esferas del estado. Con la inauguración en Calacalí de la Casa Museo Carlota Jaramillo, el Municipio de Quito ha contribuido a perennizar su recuerdo y a enaltecer el valor de la música ecuatoriana
Honda pena – Carlota Jaramillo
No sé que mano cruel, que honda pena, envenena mi vida eternamente, que con el alma de esperanzas llena, voy a beber el agua de la fuente y el agua de la fuente se envenena.
Una mujer entristeció mi vida para siempre,
en el alma y en la mente, y así mi corazón que no la olvida, vive con el tormento de su herida muriéndose de sed junto a la fuente.
He matado mis propias alegrías,
el amor ya se fue, se fue muy lejos, y entre las sombras de las noches mías, estoy con mi dolor como los viejos, contando historias de mejores días contando historias de mejores días.
Sendas distintas-carlota jaramillo
Qué distintos los dos, tu vida empieza, y yo voy ya por la mitad del día. Tú ni siquiera vives todavía y yo ya de vivir tengo pereza.
Sin embargo, cual busca la tibieza del sol,
la planta que enflorar ansía, persisto con afán tu compañía para que des calor a mi tristeza.
Qué cerca y qué lejano,
yo soy el viejo soñador, tú la niña apasionada que cantando en la luz vas como una ave, mas, al mirarte cerca me figuro que yo soy un castillo abandonado y tú, un rosal abierto junto al muro.