El Queltehue

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

El queltehue/treile

Nombre en Inglés: Southern Lapwing


Dimorfismo: No
Migratoria: No
Longitud: 32 - 38 cm.
Ubicación geográfica: Entre la Región de Antofagasta y la Región de Magallanes
Orden: Charadriiformes
Especie: Nativa

Esta estilizada ave mide entre 32 y 35 centímetros de longitud, y por pesa


aproximadamente entre 300-320 gramos. El color rojo predomina en sus ojos, patas y en
la base del pico, en contraste con el negro de su punta. A su vez, exhibe tonalidades
grisáceas en su cabeza y cuello, y tonos negruzcos en su pecho y garganta, los que se
ven divididos por una línea blanca de plumas. El color blanco se extiende por el
abdomen, flancos y subalares, mientras que las primarias y secundarias ostentan tonos
negros en su plumas, y las cobertoras adoptan un color gris con brillos tornasol. Este
ejemplar destaca por presentar espolones de tonos rojizos en cada codo de sus alas. En
vuelo destaca la línea blanca que divide a las cobertoras de las primarias y secundarias,
además de peculiar cola con mitad blanco y negro.

Al queltehue es común observarlo en praderas, zonas agrícolas, áreas circundantes a


cuerpos de agua o áreas verdes en busca de su merienda del día. Sin duda, el menú
perfecto para esta ave se compone por una diversidad de insectos, no obstante, en caso
de necesidad, consume semillas. Gracias a su dieta insectívora, el queltehue se ha
transformado en un fiel colaborador de los agricultores, dado su rol de controlador de
insectos.

A esta ave de hábitos sedentarios se le conoce como el guardián de los campos, ya que,
ante cualquier atisbo de peligro, abandona su pasividad y emprende el vuelo
acompañado de un potente grito. Es más, durante su periodo de crianza, esta especie
adopta una actitud tremendamente territorial, atacando a los intrusos o cualquier
amenaza lanzando un particular y fuerte grito “Tek-tek -tek”.

Por su parte, esta ave comienza su etapa reproductiva durante el invierno, agudizando su
agresividad y territorialidad. Construyen sus nidos en el suelo, cubriendo un área de
pequeña depresión en el terreno con pasto seco, para acoger entre 3 y 4 huevos. Por
cierto, esta especie se caracteriza por sus crías autofogas, es decir, las crías se alimentan
solas inmediatamente a su nacimiento.

Esta ave pertenece a la familia Charadriidae, por lo tanto, sus parientes más cercanos en
nuestro país son el Chorlo chileno, chorlito cordillerano, Chorlo de doble collar y el
Chorlo de Campo. Esta especie presenta cuatro subespecie, con dos de presencia en
nuestro país. La subespecie chilensis y la subespecie frantensis, las que se diferencian
por ubicación, además la subespecie fratensis es de menor tamaño que la subespecie
chilensis.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy