Estilo Galante
Estilo Galante
Estilo Galante
2.Obras elegidas.
Elegí las siguientes obras; la sonata en La Mayor de Carl Philipp Emanuel Bach , y
les Indes Galantes de Rameau.
En cuanto a la primera de las piezas hay que destacar que se trata de una sonata
compuesta en 1765 y editada en 1779. Está compuesta a través de motivos, en el
motivo A hay que destacar el uso de sextas simultaneas en figuración de corchea
alternante de sonido y silencio.
Con todo hay que tener en cuenta que a pesar del uso de adornos, C.P.Bach intentó
mantener los adornos dentro de la discreción.
En cuanto a la otra obra, hay que tener en cuenta que están presentes las formas
musicales de la ópera moderna: fragmentos puramente orquestales, ballets,
recitativos acompañados por clave, arias, duos, escenas corales…
El prólogo empieza con una sinfonía que se repite al final, son abundantes las
danzas y entre las arias vocales destaca el aria de Amor, solo acompañado por dos
violines. Los siguientes actos se abren con un fragmento sinfónico y la acción
dramática se desarrolla a través de recitativos acompañados por clave.
El desarrollo dramático es mínimo lo que sirve como excusa para producir un gran
espectáculo en el que los decorados, los vestidos suntuosos, los efectos especiales
producidos por las maquinarias teatrales y la danza tienen un papel fundamental en
esta obra, por lo que se simboliza una época despreocupada.
3.Conclusión.
4.Bibliografía.