Cuestionario 6 de Tutoria
Cuestionario 6 de Tutoria
Cuestionario 6 de Tutoria
2.- Las causas de la suspensión del contrato de trabajo son fuerza mayor o
caso fortuito. Ejemplo: cuando hay un incendio, un terremoto, o una
inundación en las instalaciones de la empresa, que ocasione daño en la
maquinaria.
Por detención preventiva del trabajador o por arresto correccional que no sea
de 8 días.
3.- En relación con la primer causal, es decir por fuerza mayor o caso fortuito,
la actividad laboral se reanuda una vez desaparezca la causa que dio origen a
la suspensión.
5.- Articulo 55: el contrato debe celebrarse de buena fe, es decir, debe
estipularse las condiciones del mismo, en cuanto al lugar del trabajo, la
remuneración, la fecha de inicio, el cargo del trabajador, y los documentos que
éste presente para su admisión.
Artículo 56: El empleador tiene unas obligaciones con el trabajador, como son
suministrarles los elementos de protección y seguridad para el desarrollo del
objeto del contrato, y el trabajador debe comprometerse a ser fiel ante su
empleador, guardarle respeto y obedecer todas sus órdenes impartidas.
6.-
Artículo 57: Obligaciones del empleador,
1. El empleador en desarrollo del contrato del trabajo debe suministrar al trabajador las
materias primas y las herramientas de trabajo necesarias, para el desarrollo de la labor
que desempeñara este último.
2. Es obligación del empleador suministrar y facilitar locales apropiados para que el
trabajador pueda de manera cómoda desarrollar su labor así mismo debe suministrar
todos los elementos necesarios para proteger al trabajador de accidentes y enfermedades
laborales, es decir el empleador está obligado a brindar seguridad y salud al trabajador.
3. El empleador debe prestar los primeros auxilios al trabajador en caso de accidente o
enfermedad del trabajador.
4. Pagar la remuneración pactada.
5. El empleador debe respetar la dignidad del trabajador y no vulnerar sus derechos que
tiene en cuanto a opiniones políticas, religiosas he ideológicas.
6. El empleador debe conceder las licencias al trabajador para que ejercite su derecho al
voto, cuando es designado en cargos oficiales transitorios, por grave calamidad doméstica,
asistir al entierro de los trabajadores y sus compañeros de trabajo, lo cual debe
establecerse dentro del reglamento interno de trabajo a no ser que exista convección
colectiva o parto colectivo que estipule mejores condiciones.
7. Las empresas están obligadas a expedir una certificación al ex trabajador sobre el tiempo
de servicio, la labor que desempeño, el salario, lo cual es diferente a la recomendación
laboral, ya que esta es opcional.
8. El empleador está obligado a pagar los gastos que genere el cambio de residencia por
razones del servicio, es decir cuando este es trasladado del sitio original donde prestaba
sus servicios a una sucursal de la misma empresa, y en estos gastos que incurre el
trabajador también incluye el de su familia.
9. No debe tener en cuenta que estamos en Estado Social De Derecho el empleador debe
cumplir el reglamento interno de trabajo el cual se elabora conforme a las leyes
existentes, respetar las leyes y mantener el orden dentro de la empresa.
10. Conceder permiso al trabajador en caso de fallecimiento de su conyugue, compañero o
compañera permanente, de un familiar hasta el grado segundo de sanguinidad, por
ejemplo hermanos, primero de afinidad y primeros civil, por un término de 5 días, estas
licencias se dan en todo tipo de contrato laboral, lo cual deberá justificarse por parte del
trabajador.
11. Se le debe conceder a la trabajadora la licencia por maternidad y dos semanas antes de la
fecha posible del parto.
2. Manejar con sigilo y confidencialidad las informaciones que tengan a cerca de la empresa
con ocasión del trabajo que desarrolla.
4. Debe tener un comportamiento respetuoso entre las buena costumbres y los principios
morales no solamente con sus compañeros si no con sus superiores.
6. Hace relación a que si hay un caso fortuito o existe un riesgo eminente de que suceda,
como por ejemplo una inundación, un incendio que amenaza la seguridad de las personas
o de las cosas de la empresa el trabajador debe prestar toda la colaboración posible en
estos eventos.
8. Tener en cuenta las instrucciones y las órdenes que se le den al trabajador pendientes en
bien de radicar accidentes de trabajo o enfermedades.
7.
1. El empleador no puede deducir o retener suma alguna del salario del trabajador o de sus
prestaciones sociales tales como cesantías, primas de servicios, intereses e
indemnizaciones a las cuales tenga derecho, sin autorización escrita del trabajador o por
orden judicial.
Excepciones:
Excepcionalmente se pueden hacer retenciones solo cuando se impongan multas por retrasos
o faltas al trabajo sin excusas suficientes, también se permiten descuentos por conceptos de
cuotas sindicales, cajas de ahorros autorizadas, los préstamos que el empleador y el
trabajador acuerden por escrito y acordaran el monto y el tiempo.
8. Darle uso diferente a los útiles y herramientas que le suministre el empleador para
desarrollar su actividad.
Pagar la Teniendo en
remuneración cuenta que el
pactada. trabajador es
subordinado
segundo lo
establecido en el
artículo 23 del
C.S.T debe
acatar las ordene
he intuiciones del
empleador o sus
representantes y
realizar
personalmente.
El empleador La trabajadora
debe conceder en estado de
las licencias al embarazo, debe
trabajador para por obligación
que ejercite su disfrutar la
derecho al voto, licencia
cuando es remunerada
designado en antes de una
cargos oficiales semana de la
transitorios, por fecha posible del
grave calamidad parte para ellos
doméstica, asistir debe comunicar
al entierro de los al empleador de
trabajadores y manera
sus compañeros oportuna.
de trabajo, lo
cual debe
establecerse
dentro del
reglamento
interno de
trabajo a no ser
que exista
convección
colectiva o parto
colectivo que
estipule mejores
condiciones.
El empleador está obligado a pagar los gastos que genere el cambio de residencia por razones del
servicio, es decir cuando este es trasladado del sitio original donde prestaba sus servicios a una
sucursal de la misma empresa, y en estos gastos que incurre el trabajador también incluye el de su
familia.
*La primera obligación se relaciona con la tercera obligación del trabajador, pues mientras que la
obligación del empleador es poner a disposición del trabajador los instrumentos o materias primas
para la realización de una determinada obra, el trabajador en su numeral tercero tiene como
obligación conservar y restituir en buen estado.
*El número 2 del artículo 57 con los numerales 7 y 8 del artículo 58, pues mientras es obligación
del empleador conceder locales apropiados y los elementos de protección para evitar accidentes y
enfermedades de los trabajadores, los numerales 7 y 8 del art 58 establecen como obligaciones
del trabajador observar las medidas preventivas higiénicas, y prescrita por el medio empleado, así
mismo es obligación del trabajador acatar las instrucciones y órdenes para prevenir accidentes o
enfermedades laborales.
*El numeral 3 del art 57 tiene relación con el art 58 numeral 6, pues el citado artículo el
empleador debe prestar inmediatamente los primero auxilios en caso de accidente o enfermedad
del trabajador y los trabajadores según el numeral a6 del art 58 deben prestar colaboración en
caso de siniestro o riesgo que afecten o amenacen a las personas o cosas.
*El numeral 4 del art 57 tiene relación con el numeral 1 del art 58, pues el obligación del
empleador pagar la remuneración pactada, en las condiciones y periodos convenidos en el
contrato de trabajo, y el trabajador como contraprestación del pago debe realizar personalmente
la labor en los términos estipulados en el contrato.
*El numeral 5 del art 57 tiene ración con el numeral 4 del art 58 porque es reciproco.
*El numeral 6 del art 57 tiene relación con el numeral 9 del art 58 pues a hace referencia a las
licencias de las trabajadoras en estado de embarazo.
*El numeral 7 del art 57 tiene relación con el 7 del art 58, pues si el empleador tiene obligación de
ordenar la practicar de examen médico al trabajador este debe hacérselo practicar entre los 5 días
siguientes a su retiro para generar la certificación.
*El numeral 8 del art 57 tiene relación con el 1 del art 58, pues si el empleador debe pagar los
gastos razonables de venida y regreso para que el trabajador preste sus servicios es obligación del
trabajador realizar personalmente la labor en los términos estipulados, y acatar y cumplir las
órdenes del empleador.
* El numeral 9 del art 57 tiene relación con el 4 del art 58, pues hacen alusión a la moral y a las
relaciones y respetos a los superiores en cumplimento del reglamento el orden y el respeto a las
leyes.
Prohibiciones
*El numeral 1 del Art 59 no tiene relación con las prohibiciones del trabajador.
*El numeral 2 del Art 59 no tiene relación con las prohibiciones del trabajador.
*El numeral 3 del Art 59 no tiene relación con las prohibiciones del trabajador.
*El numeral 4 del art 59 tiene relación con el 7 del art 60, en cuanto a que el empleador no puede
limitar o presionar a los trabajadores para que se afilien a un sindicato, y los trabajadores tampoco
pueden cuartar la libertar de sus compañeros para afiliarse a un sindicato, permanecer en el o
retirarse.
* El numeral 5 del art 59 tiene relación con el 7 del art 60, pues los empleadores no pueden
imponer a los trabajadores obligaciones de carácter político y los trabajadores no pueden cuartar
la libertar para afiliarse o no a un sindicato, que también es una libertad política el pertenecer a
una organización sindical.
* El numeral 6 del art 59 tiene relación con el 7 del art 60, debido a que pertenecer a un sindicato
es de tema político.
* El numeral 7 del art 59 tiene relación con el 6 del art 60, pues el empleador se le prohíbe hacer o
permitir que en su establecimiento se hagan rifas o colectas mientras que a los trabajadores se le
prohíbe hacer rifas y colectas.
*El numeral 8 del Art 59 no tiene relación con las prohibiciones del trabajador.
*El numeral 9 del Art 59 tiene relación con el 7 del art 60, en cuanto a que el empleador no puede
vulnerar los derechos del trabajador como el derecho al trabajo, y el trabajador no puede cuartar
la libertad de sus compañeros.