Las cuencas hidrográficas brindan hábitat a plantas y animales y proveen agua potable, además de permitir disfrutar de la naturaleza. Delimitarlas es fundamental para planificar el uso de recursos naturales y mantener la salud de los seres vivos. Existen diferentes métodos para delimitar cuencas, desde manuales hasta digitales usando SIG, pero el objetivo es el mismo: definir la línea divisoria de aguas y el área de drenaje de cada cuenca.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas1 página
Las cuencas hidrográficas brindan hábitat a plantas y animales y proveen agua potable, además de permitir disfrutar de la naturaleza. Delimitarlas es fundamental para planificar el uso de recursos naturales y mantener la salud de los seres vivos. Existen diferentes métodos para delimitar cuencas, desde manuales hasta digitales usando SIG, pero el objetivo es el mismo: definir la línea divisoria de aguas y el área de drenaje de cada cuenca.
Las cuencas hidrográficas brindan hábitat a plantas y animales y proveen agua potable, además de permitir disfrutar de la naturaleza. Delimitarlas es fundamental para planificar el uso de recursos naturales y mantener la salud de los seres vivos. Existen diferentes métodos para delimitar cuencas, desde manuales hasta digitales usando SIG, pero el objetivo es el mismo: definir la línea divisoria de aguas y el área de drenaje de cada cuenca.
Las cuencas hidrográficas brindan hábitat a plantas y animales y proveen agua potable, además de permitir disfrutar de la naturaleza. Delimitarlas es fundamental para planificar el uso de recursos naturales y mantener la salud de los seres vivos. Existen diferentes métodos para delimitar cuencas, desde manuales hasta digitales usando SIG, pero el objetivo es el mismo: definir la línea divisoria de aguas y el área de drenaje de cada cuenca.
Descargue como TXT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Las cuencas hidrográficas son algo más que sólo áreas de desagüe en o alrededor de
nuestras comunidades. Son necesarias para brindar un hábitat a plantas y animales,
y proporcionan agua potable para la gente, sus cultivos, animales e industrias. También nos proporcionan la oportunidad de disfrutar de la naturaleza. La protección de los recursos naturales en nuestras cuencas es esencial para mantener la salud y el bienestar de todos los seres vivos, tanto en el presente como en el futuro. Por ello, la delimitación de cuencas hidrográficas se hace imprescindible para los análisis territoriales. A tal punto que son consideradas como la unidad del territorio fundamental para la planificación y el manejo de los recursos naturales. No obstante, uno de los principales problemas es la ausencia generalizada de una delimitación de las cuencas. Existen diferentes maneras de delimitar o delinear cuencas hidrográficas. Maneras que van desde las realizadas manualmente hasta las que se realizan digitalmente de forma semiautomática con las herramientas de los GIS (Sistemas de Información Geográfica). Todas ellas conducen al mismo objetivo, sin embargo, la diferencia radica en la precisión; y es allí donde el método que se utilice y la información base determinarán la calidad del trabajo final. Uno de los software que cuenta con un potente conjunto de herramientas hidrográficas es el programa ArcGIS, el cual permite modelar cuencas hidrográficas de forma automática a través de la superficie de un Modelo Digital de Elevación (DEM); haciendo más sencilla la laboriosa tarea de delimitar cuencas en forma manual. La delimitación de una cuenca hidrográfica consiste en definir la línea de divortium aquarum (divisoria de aguas), la cual es una línea curva definida por las altitudes y que tiene su punto de cierre en la zona más baja de la cuenca. La longitud de la línea divisoria es el perímetro de la cuenca y la superficie que encierra dicha curva es el área. Dicha delimitación implica una demarcación de las áreas de drenaje superficial donde las precipitaciones que caen sobre éstas tienden a ser drenadas hacia un mismo punto de salida. La delimitación se puede hacer a partir de un DEM y a través de diversas herramientas que proporcionan los SIG. Una vez establecida dicha delimitación se puede proceder con los métodos para obtener las estimaciones correspondientes. En general, podemos decir que una cuenca hidrográfica constituye un espacio físico delimitado por la propia naturaleza y principalmente por los límites que imponen las zonas de escurrimiento de las aguas superficiales convergiendo hacia un mismo punto de desagüe o punto de cierre. De forma simplificada, el agua de las precipitaciones que circula por una cuenca tiene tres posibles caminos a seguir: 1) evaporarse, 2) infiltrarse, y 3) correr por la superficie en función de la topografía y las pendientes. En este trabajo se hace especial énfasis en el último punto.
La Formación de Minerales Es El Resultado de Procesos Químicos y Físicos Que Se Verifican en Todas Las Épocas Geológicas y Que Aun Continúan Manifestándose