Introducción A La Medicina 2019 (II)
Introducción A La Medicina 2019 (II)
Introducción A La Medicina 2019 (II)
SILABO 2019 - 2
1. DATOS GENERALES
2. SUMILLA:
El curso de Introducción a la Medicina es el primer contacto que tendrá el estudiante de medicina con los
principios de su profesión, el ambiente y la cultura médica. Es un curso reflexivo en el cual se utiliza la
metodología activa para que, mediante el análisis de diferentes videos o materiales referentes a la carrera,
el estudiante descubra el porqué de su vocación, lo que significa ser un verdadero profesional de la salud
y las diferentes condiciones en las que se puede desenvolver. También es un espacio para comprender el
concepto de salud y enfermedad y sobre todo descubrir que su principal labor no es curar enfermedades
sino tratar personas.
Al finalizar el curso el estudiante logra comunicación efectiva, pensamiento crítico, conducta cívica y el
primer nivel del reconocimiento del contexto de salud pública y profesionalismo.
5. ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Aprendizaje Colaborativo
6. FORMA Y HERRAMIENTAS DE EVALUACION:
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1.- Cabieses F, Apuntes Históricos: Los Dioses y la Enfermedad. (La Medicina en el Antiguo Perú) 2007;
39 – 42.
2.- Guevara. J. Ser Médico: Revista Médica de Costa Rica, XXVIII. (423). 1970; 129-137
3.- Carvallo. Ser Médico P Gaceta Médica de Caracas, 2009
4.- Gutierrez- Medina, S, Cuenca Gomez D, Alvarez De Toledo, O. ¿Por qué quiero ser médico? EDUC
MED 2008; 11 (Supl 1): S1-S6
5.- Toro, A. Consideraciones acerca de las cualidades del buen médico y del profesionalismo en medicina.
Acta Médica Colombiana Vol. 36 N° 1 Enero – Marzo 2011.
6.- Aliaga, B. El concepto de salud y sus determinantes. Publicaciones Didádticas. Com, N° 13 Mayo 2011
7.- Determinantes Sociales de la Salud: Los Hechos Irrefutables, OMS 2003
8.- Moore, P, Leighton, M, Alvarado C, Bralic C. Pacientes simulados en la formación de los profesionales
de salud: el lado humano de la simulación. Rev. Med. Chile 2016, 144: 617 – 625.
8. ACTIVIDADES PRINCIPALES:
ACTIVIDADES
MODULO DE PRINCIPALES
SEMANA SESION TEMAS
APRENDIZAJE ACTIVIDAD
PRESENCIAL
1 Consejos de Esculapio; Porque
1 quiero ser Médico (Power Point);
2 Gaceta Médica de Caracas: Ser
Responsabilidad y
Médico; Porque Quiero ser
Módulo 1 profesionalismo durante el
3 Médico (Lectura), Gaceta Médica
trabajo individual y grupal
de Costa Rica: Ser Médico;
2 Motivación para estudiar
4 Medicina.
1 Medicina y Comunicación;
3 Sociedad y Profesión Médica;
Responsabilidad y
Decálogo del Buen Médico; El
Módulo 2 2 profesionalismo durante el
Manual del Buen Médico;
trabajo individual y grupal
Medicina y Bioética; Ser un Buen
4 Médico; Consideraciones acerca
3
de las Cualidades del Buen
Médico; El Buen Quehacer
Médico; Apuntes Históricos: Los
4 Dioses y la Enfermedad; medicina
Alternativa: Definiciones; medicina
1 Tradicional (OMS); Código de
5 Ética y Deontología CMP.
2
3
6
4
1
La Atención Primaria de la Salud,
7
Más Necesaria que Nunca;
2 Análisis de la Situación de Salud
en el Perú; Concepto de Salud y
1 sus Determinantes;
8 Determinantes Sociales de la
2 Salud: Los Hechos Irrefutables;
Responsabilidad y
Unidad 3 Determinantes de la
Módulo 3 profesionalismo durante el
1 Salud; Determinantes del Proceso
trabajo individual y grupal
de Salud Enfermedad; La Salud y
9 sus Determinantes; Salud Digital
2 – Canadá; Sistema Sanitario
EEUU; Sistema Sanitario del
Reino Unido; Salud en Finlandia;
1
Noruega y Bélgica, Salud Digital
10 en Canada.
2
1
11 Historia del Cólera en el Perú
2 1991; La Séptima Epidemia;
Responsabilidad y
Cólera en el Perú; Pacientes
Módulo 4 profesionalismo durante el
3 Simulados en la Formación de los
trabajo individual y grupal
Profesionales de Salud: el lado
12 Humano de la Simulación.
4
1
13
2
3 Responsabilidad y
Prácticas con pacientes
Módulo 5 14 profesionalismo durante el
4 simulados
trabajo individual y grupal
5
15
6