Introducción A La Medicina 2019 (II)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INTRODUCCION A LA MEDICINA

SILABO 2019 - 2

1. DATOS GENERALES

FACULTAD Ciencias de la Salud


CARRERA Medicina Humana
CONDICION Obligatorio
CREDITOS 2
HORAS TOTALES 16 horas teóricas, 32 horas prácticas
RESPONSABLE DEL CURSO Víctor Vallejo Sandoval
DOCENTES Juan Aldana, Daniel Ajito, Luis Roble
JEFES DE PRACTICA
REQUISITOS Ninguno
COMPETENCIAS

COMPETENCIA DESCRIPCION DEL NIVEL DE COMPETENCIA


C1: Se expresa con claridad, en forma verbal y
General Comunicación Efectiva escrita, mostrando preocupación por entregar
información adecuada a sus interlocutores.
SP.3.1 Reconoce la situación de salud de la
Reconocimiento del población
Especifica
profesionalismo GS4.1. Adquiere los conocimientos básicos de
gestión y los relaciona con los problemas de salud.

2. SUMILLA:

El curso de Introducción a la Medicina es el primer contacto que tendrá el estudiante de medicina con los
principios de su profesión, el ambiente y la cultura médica. Es un curso reflexivo en el cual se utiliza la
metodología activa para que, mediante el análisis de diferentes videos o materiales referentes a la carrera,
el estudiante descubra el porqué de su vocación, lo que significa ser un verdadero profesional de la salud
y las diferentes condiciones en las que se puede desenvolver. También es un espacio para comprender el
concepto de salud y enfermedad y sobre todo descubrir que su principal labor no es curar enfermedades
sino tratar personas.

3. RESULTADO GENERAL DEL APRENDIZAJE

Al finalizar el curso el estudiante logra comunicación efectiva, pensamiento crítico, conducta cívica y el
primer nivel del reconocimiento del contexto de salud pública y profesionalismo.

4. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

MODULO DE APRENDIZAJE 1 SER MEDICO


Al finalizar el módulo el estudiante analiza el concepto de ser
RESULTADO médico y elabora sus propios conceptos sobre lo que significa la
medicina y ser un médico
SEMANAS Semana 1 – Semana 2
Consejos de Esculapio; Porque quiero ser Médico (Power Point); Gaceta
CONTENIDOS
Médica de Caracas: Ser Médico; Porque Quiero ser Médico (Lectura), Gaceta
INVOLUCRADOS
Médica de Costa Rica: Ser Médico; Motivación para estudiar Medicina.

MODULO DE APRENDIZAJE 2 MOTIVACION PARA SER MEDICO - SER UN BUEN MEDICO


Al finalizar el módulo el estudiante identifica el esfuerzo que
RESULTADO
significa lograr ser médico y las motivaciones que lo impulsan a
seguir este camino. Conoce y analiza un estilo de cómo ejercer
la medicina, analiza actitudes, elabora sus propios conceptos
sobre los comportamientos de un médico y valora los mismos
desde su propio punto de vista.
SEMANAS Semana 3 – Semana 6
Medicina y Comunicación; Sociedad y Profesión Médica; Decálogo del Buen
Médico; El Manual del Buen Médico; Medicina y Bioética; Ser un Buen Médico;
CONTENIDOS
Consideraciones acerca de las Cualidades del Buen Médico; El Buen Quehacer
INVOLUCRADOS
Médico; Apuntes Históricos: Los Dioses y la Enfermedad; medicina Alternativa:
Definiciones; medicina Tradicional (OMS); Código de Ética y Deontología CMP.

MODULO DE APRENDIZAJE 3 DETERMINANTES DE LA SALUD 1 y 2


Al finalizar el módulo el estudiante conoce y analiza los determinantes de salud
según diferentes teorías a través de la historia y tiene su punto de vista sobre
RESULTADO la realidad de salud de un país desarrollado
Observa y plantea sus puntos de vista sobre el comportamiento de un médico
que ejerce su profesión en un lugar con recursos limitados
SEMANAS Semana 7 – Semana10
La Atención Primaria de la Salud, Más Necesaria que Nunca; Análisis de la
Situación de Salud en el Perú; Concepto de Salud y sus Determinantes;
Determinantes Sociales de la Salud: Los Hechos Irrefutables; Unidad 3
CONTENIDOS
Determinantes de la Salud; Determinantes del Proceso de Salud Enfermedad;
INVOLUCRADOS
La Salud y sus Determinantes; Salud Digital – Canadá; Sistema Sanitario
EEUU; Sistema Sanitario del Reino Unido; Salud en Finlandia; Noruega y
Bélgica, Salud Digital en Canada.

MODULO DE APRENDIZAJE 4 DETERMINANTES DE LA SALUD EN EL PERU


Al finalizar el módulo el estudiante conoce brevemente el desarrollo de la salud
RESULTADO
en el Perú a través de algunas epidemias ocurridas en nuestro país.
SEMANAS Semana 11 – Semana12
Historia del Cólera en el Perú 1991; La Séptima Epidemia; Cólera en el Perú;
CONTENIDOS
Pacientes Simulados en la Formación de los Profesionales de Salud: el lado
INVOLUCRADOS
Humano de la Simulación.

MODULO DE APRENDIZAJE 5 LA ENTREVISTA


Al finalizar el módulo el estudiante obtiene información necesaria y relevante
RESULTADO para graficar los determinantes de salud
Evaluación de paciente estandarizado
SEMANAS Semana 13 – Semana15
CONTENIDOS Prácticas con pacientes simulados.
INVOLUCRADOS

5. ESTRATEGIAS DIDACTICAS

Estrategias de presentaciones y metodología activa que buscan el debate, análisis y la generación de


conceptos propios por parte de los estudiantes.

De acuerdo a nuestro Modelo Educativo, la estrategia de aprendizaje que se promueve en el curso es la


de:

 Aprendizaje Colaborativo
6. FORMA Y HERRAMIENTAS DE EVALUACION:

EVALUACIÓN CÓD DETALLE SEMANA PESO


Evaluación diagnóstica ED Evaluación de conocimientos previos Semana 1 3%
Evaluación continua 1 EC1 Evaluación lecturas semanas 1, 2, 3 y 4 Semana 4 13%
Evaluación continua 2 EC2 Evaluación lectura semanas 4 y 5 Semana 6 13%
Evaluación Parcial EP Evaluación escrita semanas 6 y 7 Semana 8 20%
Evaluación continua 3 EC3 Evaluación lectura semanas 8 y 9 Semana 10 13%
Evaluación continua 4 EC4 Evaluación lectura semanas 10 y 11 Semana 12 13%
Trabajo de investigación + Evaluación
Evaluación Final EF Semana 16 25%
Escrita

Donde la fórmula es:

ED (0.03) + EC1(0.13) + EC2(0.13) + EP (0.20) + EC3(0.13) + EC4(0.13) + EF (0.25)

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1.- Cabieses F, Apuntes Históricos: Los Dioses y la Enfermedad. (La Medicina en el Antiguo Perú) 2007;
39 – 42.
2.- Guevara. J. Ser Médico: Revista Médica de Costa Rica, XXVIII. (423). 1970; 129-137
3.- Carvallo. Ser Médico P Gaceta Médica de Caracas, 2009
4.- Gutierrez- Medina, S, Cuenca Gomez D, Alvarez De Toledo, O. ¿Por qué quiero ser médico? EDUC
MED 2008; 11 (Supl 1): S1-S6
5.- Toro, A. Consideraciones acerca de las cualidades del buen médico y del profesionalismo en medicina.
Acta Médica Colombiana Vol. 36 N° 1 Enero – Marzo 2011.
6.- Aliaga, B. El concepto de salud y sus determinantes. Publicaciones Didádticas. Com, N° 13 Mayo 2011
7.- Determinantes Sociales de la Salud: Los Hechos Irrefutables, OMS 2003
8.- Moore, P, Leighton, M, Alvarado C, Bralic C. Pacientes simulados en la formación de los profesionales
de salud: el lado humano de la simulación. Rev. Med. Chile 2016, 144: 617 – 625.

8. ACTIVIDADES PRINCIPALES:

ACTIVIDADES
MODULO DE PRINCIPALES
SEMANA SESION TEMAS
APRENDIZAJE ACTIVIDAD
PRESENCIAL
1 Consejos de Esculapio; Porque
1 quiero ser Médico (Power Point);
2 Gaceta Médica de Caracas: Ser
Responsabilidad y
Médico; Porque Quiero ser
Módulo 1 profesionalismo durante el
3 Médico (Lectura), Gaceta Médica
trabajo individual y grupal
de Costa Rica: Ser Médico;
2 Motivación para estudiar
4 Medicina.

1 Medicina y Comunicación;
3 Sociedad y Profesión Médica;
Responsabilidad y
Decálogo del Buen Médico; El
Módulo 2 2 profesionalismo durante el
Manual del Buen Médico;
trabajo individual y grupal
Medicina y Bioética; Ser un Buen
4 Médico; Consideraciones acerca
3
de las Cualidades del Buen
Médico; El Buen Quehacer
Médico; Apuntes Históricos: Los
4 Dioses y la Enfermedad; medicina
Alternativa: Definiciones; medicina
1 Tradicional (OMS); Código de
5 Ética y Deontología CMP.
2

3
6
4

1
La Atención Primaria de la Salud,
7
Más Necesaria que Nunca;
2 Análisis de la Situación de Salud
en el Perú; Concepto de Salud y
1 sus Determinantes;
8 Determinantes Sociales de la
2 Salud: Los Hechos Irrefutables;
Responsabilidad y
Unidad 3 Determinantes de la
Módulo 3 profesionalismo durante el
1 Salud; Determinantes del Proceso
trabajo individual y grupal
de Salud Enfermedad; La Salud y
9 sus Determinantes; Salud Digital
2 – Canadá; Sistema Sanitario
EEUU; Sistema Sanitario del
Reino Unido; Salud en Finlandia;
1
Noruega y Bélgica, Salud Digital
10 en Canada.
2

1
11 Historia del Cólera en el Perú
2 1991; La Séptima Epidemia;
Responsabilidad y
Cólera en el Perú; Pacientes
Módulo 4 profesionalismo durante el
3 Simulados en la Formación de los
trabajo individual y grupal
Profesionales de Salud: el lado
12 Humano de la Simulación.
4

1
13
2
3 Responsabilidad y
Prácticas con pacientes
Módulo 5 14 profesionalismo durante el
4 simulados
trabajo individual y grupal
5
15
6

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy