Tarea
Tarea
Tarea
competencias
Grado: 1° de secundaria
Ciclo: VI
Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra información
contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando
información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros
textos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia.
Evalúa el uso del lenguaje,la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector
a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.
Los estudiantes se han enterado de lo tratado en la reunión de padres, conversan sobre el tema
y manifiestan posturas opuestas a la de sus padres. En ese contexto el profesor de
Comunicación, Ítalo dialoga con sus estudiantes sobre la posición de los padres con respecto a
los medios digitales y pregunta a los jóvenes de 1.er grado de secundaria:
El docente invita a los estudiantes a desarrollar actividades para informarse antes de responder
las preguntas propuestas. Así, plantea trabajar la competencia Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna del área de Comunicación.
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
1
Situación de aprendizaje adaptada de Comprensión lectora manual para el docente de primer grado de
secundaria, Minedu (2018).
Pide a los estudiantes que observen las imágenes, expliquen lo que ven y lo que significa para
ellos:
Invita a los estudiantes a que responda quien desee. A quienes no responden, les propone
comentar sobre las razones de los cambios que hay ahora en relación a los libros:
¿Qué razones plantean quienes están a favor de los libros electrónicos? ¿Qué razones
plantean quienes están a favor de los libros en papel?
Los estudiantes realizan la primera lectura en silencio, leen los textos «Los beneficios del libro en papel»
y «Las ventajas de leer libros electrónicos».
Luego leen el texto por turnos, el docente pasea por el aula y toca en el hombro al estudiante
que deberá continuar con la lectura.
Luego analizan los párrafos de manera dirigida respondiendo a preguntas entre párrafo y
párrafo:
Comparan ambos textos para identificar el propósito comunicativo, para ello los estudiantes
responden de manera individual las siguientes preguntas:
— ¿A quiénes se dirige?
— Según los argumentos seleccionados, ¿qué tipo de libro te parece más accesible? ¿Qué
tipo de libro elegirías y por qué?
Los estudiantes leen nuevamente el texto (relectura), de acuerdo con sus necesidades, e indagan
sobre los significados de las palabras por medio de su contexto o del diccionario.
El docente organiza a los estudiantes en parejas para que dialoguen sobre sus respuestas y
resuelvan sus dudas, si es que las tienen. Observa las interacciones de los estudiantes. Si hay
preguntas sobre el contenido del texto, evita decir las respuestas, pero sí hace preguntas para
que reflexionen sobre lo leído. Asimismo, les pide que relean el texto para responder las
preguntas o, en caso de que observe errores, les da ejemplos para que contrasten sus
respuestas.
El docente media para que los estudiantes destaquen lo positivo que hayan obtenido y los
estimula a superar las dificultades que se presentan en sus aprendizajes. Les propone hacer un
recuento de los pasos que dieron para comprender el texto, a fin de establecer la estrategia que
usarán en la lectura del próximo.
El docente propone la lectura de otro texto, «¿Mochilas con tirantes o ruedas?», y propone
aplicar las estrategias siguientes:
Los estudiantes tienen la posibilidad de investigar y leer otros textos que aporten su
conocimiento sobre las preguntas planteadas:
Ahora que han leído diversos textos (escritos e imágenes) relacionados con el uso de los medios
digitales es momento de responder las siguientes preguntas:
— ¿Qué opinas de la postura de los padres frente al uso de los medios tecnológicos?
Usa la siguiente lista de cotejo para identificar las características de una situación o
experiencia de aprendizaje en el marco del enfoque por competencias.
Responde: