Las Grandes Rebeliones Indias en Occidente
Las Grandes Rebeliones Indias en Occidente
Las Grandes Rebeliones Indias en Occidente
1. Antecedentes:
Las rebeliones indígenas se dieron a causa de grandes abusos económicos y
físicos por parte de los españoles colonizadores quienes se apropiaban
injustamente de las tierras de los pueblos indígenas y su población sometiéndolos a
forma de vida injusta.
2. Objetivo:
Hacer conocer los aspectos sociales y económicos durante las rebeliones
indígenas tanto en el oriente como en el occidente boliviano, además de los
legados turísticos que nos dejaron las mismas
2.1. Cronología:
1776–Tomas Katari
inicia la lucha contra
cobros excesivos de
tributos en Chayanta
(Norte de Potosí).
1781-Sublevación en
Chayanta por los
hermanos de Tomas
Katari (Nicolás y
Dámaso)
1781-Sublevación en La
Paz, liderado por Julián
Apaza más conocido
como Túpac Katari con
el apoyo de Bartolina
Sisa yGregoria Apaza.
- El 30 de septiembre la contrarrevolución
derriba esta junta y con esta acción hacen
despertar la furia indígena, todo al mando de
José Manuel Cáceres.
1921-La sublevación y
masacre de Jesús de
Machaca
1945-1947-Sublevación de
“Qullqi” Manuel Ándia en
Raqaypampa en Oruro, La Paz,
Cochabamba y Potosí.
2.2 Ubicación
2.3 ASPECTOS SOCIALES:
-SUBLEVACIÓN DE CHAYANTA
Encabezada por Tomas Katari denominado cacique (en los inicios del
levantamiento.
Detrás de este hombre estaban los pobladores indígenas de Anasaya, Urisaya,
Pocoata, y de toda Chayanta.
En la tercera etapa.
Estructura social:
Esta estructura social fue una de las razones de lucha de Tomás Katari, puesto que la
población sufría abusos por parte de los jefes étnicos pero principalmente por el
corregidor.
-SUBLEVACIÓN EN LA PAZ
En el primer cerco.
En el segundo cerco.
Estructura social:
-Indígenas (esclavos).
-Negros (esclavos).
-REBELION DE 1809.
La estructura social se difirió después de los anteriores cercos gracias a la junta tuitiva la
cual logro hacer un convenio entre mestizos, criollos e indígenas. Sin embargo una parte
siguió siendo maltratada por los españoles, razón por la cual se inicio la revolución
libertaria.
La forma de organización:
Gobierno
Colonos españoles (apoderado res de tierras).
Por debajo estaban los indígenas.
La forma de organización:
Gobierno
Colonos españoles (apoderado res de tierras).
Comunidades indigenas.
La forma de organización:
No era muy detonante sin embargo se conoce que actuaban por grupos indigenales, no
hubo un personaje que haya resaltado.
La estructura social:
Gobierno
Corregidores
Comunidades indigenas.
-SUBLEVACIÓN DE “QULLQI”
La forma de organización:
La estructura social:
Gobierno
Corregidores
Comunidades indigenas.
Gobierno
Movimientos u organizaciones sociales.
Población.
CLASES SOCIALES
En las sublevaciones:
Actualmente:
Clase alta.
Clase media.
Clase baja.
3 Aspectos económicos:
Distribución:
-Antes de los levantamientos indígenas estos trabajaban sus tierras para darle las
ganancias a los españoles y estos se los repartían entre ellos y la iglesia católica.
3.2.1 En las rebeliones de tupaq amaru,tupaq katari, tomas katari y martin uchu
Los levantamientos de 1780 y 1783 se prepara la anulación a la explotación española
como ser :
o Los obrajes: eran, por lo general, fábricas de tela ubicadas en los centros urbanos
donde los españoles utilizaban la mano de obra indígena casi gratuita
Túpac Katari
Aspectos económicos
Aspectos económicos
o Actividades eran bajas ya sea por la falta de tierras propias a los indígenas
o Con la ley de ex vinculación se entregaban las tierras a individuales , se
profundizaba la mercantilización de tierras y crecía el numero de patrones en el
campo
o Los criollos se hacían pasar por “apoderados” de las tierras de los indígenas pero
solo para consolidar el fraude y la venta de sus tierras.
o T’ula defiende a los comunarios y sus tierras juntando los documentos para
demostrar legalmente que esas tierras les pertenecían.
o Este periodo se crean las escuelas para aprender a leer y escriv¡bir y dfender sus
tierras.(se crea Sociedad Republica del Qullasuyu 1930 y Centro Bartolome de las
Casas 1931
Aspectos económicos
-Durante la república
Los campesinos asumen la lucha por la reivindicación de la tierra como los obreros,
trabajadores de las ciudades
Aspectos económicos
o Las comunidades que, en definitiva, son las administradoras del territorio local
con usos y costumbres compartidos por una colectividad 50, 100 familias,
dependiendo de la región en que se ubican- que administran parcialmente los
recursos naturales, los derechos y deberes de las personas y, en parte su relación
con el Estado.
o La comunidad rural vista como un área espacial donde se construye relaciones de
poder- es cambiante, creativa, se adapta, se defiende, retrocede, se protege de las
agresiones de las empresas mineras, de las trasnacionales, de las empresas
privadas, de los terratenientes.
o 2007 continúa el conflicto por la tierra y territorio. En medio siglo de la Reforma
Agraria ha habido una reapropiación territorial heterogénea y desigual entre
occidente y oriente
o En la región occidental andina hay hegemonía étnica aymara y quechua y hay un
cierto igualitarismo en el acceso a los recursos naturales, con una muy fuerte
connotación étnica.
o Con el gobierno de Evo Morales cambia la ley INRA a la nueva ley de Reforma
Agraria luchando contra aquellos que se apropiaron de tierras campesinas.
Actualmente
Los pueblos indígenas realizan labores comerciales como:
Las ferias: economías otras y de mercado
En el aspecto económico, la región del altiplano norte-valles tiene importante actividad
económica centrada en dos momentos:
a) Las ferias semanales distribuidas en distintas partes del altiplano como Warisata (los
días jueves),Achacachi 77 (jueves y domingos), Batallas (Sábados), Huatajata
(miércoles) Ancoraimes, Escoma, Huarina, Huata, Puerto Acosta, Batallas,
Copacabana, Villa Remedios
b) El sistema de pequeñas y grandes tiendas, ubicadas particularmente en los centros
urbanos como Achacachi, Ancoraimes, Escoma, Huarina, Santiago de Huata, Puerto
Acosta, Batallas, Copacabana, etc.
Razones y motivos:
Pertenecía a una casa de construcción colonial que pertenecía a la época de Túpac Katari
a Don Tadeo Diaz de Medina, criollo que escribió un diario sobre el Cerco de la ciudad y
además dirigió el juicio y la ejecución de Túpac Katari.
PEÑAS:
Razones y motivos:
Es un gran legado material para el turismo por ser el lugar donde el líder indígena Tupak
Katari fue descuartizado por cuatro caballos. Una vez muerto, su cabeza fue llevada a Killi
Killi. Su mano derecha colocada en una picota fue enviada a su pueblo de nacimiento (
Ayo Ayo), la izquierda al pueblo de Achacachi, la pierna derecha a los Yungas y la
izquierda a Caquiaviri.Luego de haber protagonizado el cerco en la ciudad de La Paz.
Las cuevas de origen incaico que sirvieron de escondite para el líder indígena Túpac
Katari, el museo indígena de Peñas lugar donde se muestra la clara recreación de lo que
fue el cerco en la ciudad de La Paz y la muerte del líder indígena.
Además del nevado de Chocota y las lagunas que se encuentran al pie de la montaña a
poco más de media hora del camino del pueblo.
Razones y Motivos
El nombre de este valiente y valeroso líder indígena servirá como icono para el gran
primer satélite de nuestro país que será lanzado desde China el 20 de diciembre del 2013,
que servirá para apoyar iniciativas educativo y mantener la seguridad del estado.
LA CIUDAD DE LA PAZ
Razones y motivos
Por ser el gran escenario del cerco liderado por Tupak Katari y muestra de la división de
las clases sociales en la época colonial.
Además que en gastronomía se puede disfrutar del plato famoso que fue creado durante
el cerco de La Paz el Plato Paceño, que se puede encontrar en diferentes puntos
gastronómicos de la ciudad.
1. ubicación geográfica:
2. Cronología:
Los guaraníes de la región del Ingre se agruparon para realizar asaltos a las misiones y las
haciendas. Se preparaba así la Gran Guerra guaraní, bajo la dirección de ipajes (chamanes)
que ejercían una gran influencia en el pueblo. Los grandes líderes de la sublevación fueron:
Guarey, del Gran Parapetí; Turupajú, de los pueblos chané de Kaipipendi; Guaricaja, de Yti; y
Sacuarao, de Pirití.
A raíz del avance hacendado nuevamente el pueblo Guaraní se levantó en armas en 1891
liderizado por el cacique ApiagraniTumpa el gobierno
envió una fuerza armada de 1700 hombres que se
enfrentaron 5.000 guaraníes el 28 de enero de 1892.
Los guaraníes migraban buscando encontrarse con el kandire y en busca de la “tierra sin mal “9. Una de
sus características principales es que «dentro de su territorio elchiriguano no se puede someter a nadie
más que a la voluntad de los dioses, ya que el chiriguanoestá llamado a ser iyambae 10 o sin dueño»
(Pifarré 1989:34). En este proceso también se habían enfrentado con los Incas, quienes no pudieron
someterlos.
CAUSAS DE LA GUERRA
Las estrategias de conquista, sometimiento y despojo de tierra eran distintas con los guaraníes. Estaban
en estrecha coordinación entre la oligarquía feudal y el ejército. «El primer paso de la conquista
territorio guaraní consistió en sujetarlo a la administración estatal», «El segundo paso de la estrategia de
conquista consistió en la ocupación del territorio, que se llevó a cabo con el ingreso «pacífico» de las
vacas de los hacendados y sobre todo con las armas del ejército nacional»
Ante estas invasiones, obviamente no todos los guaraníes se resignaron al desalojo de sus tierras, por lo
que se inició una ola de enfrentamientos en procura de recuperar sus tierras, pero al mismo tiempo se
incrementaron las persecuciones montadas para escarmentar a los guaraníes y hacer que se retracten
de sus pretensiones. Sin embargo, un aspecto decisivo fue la división«desgraciadamente en estas luchas
contra los blancos, había casi siempre algunos jefes que combatían de lado del enemigo contra su propia
tribu»
La ola de abusos, destrozos de sus viviendas y maltratos físicos y morales eran insoportables cuando
volvieron a convocar a una serie de convites y asambleas, en la capitanía de Guacaya, para preparar la
guerra (Pifarré 1989). En 1874-1875 ya hubo una primera sublevación donde murieron muchos
guaraníes.
A raíz del avance hacendado nuevamente el pueblo Guaraní se levantó en armas en 1891
liderizado por el caciqueApiagraniTumpa el gobierno envió una fuerza armada de 1700
hombres que se enfrentaron 5.000 guaraníes el 28 de enero de 1892.
Solemnes asambleas, se llevaban a cabo sobre todo con vistas a en asambleas. «Estas
acciones 'confederadas', precedidas por algunas guerras importantes pero de las alianzas
intergrupales no se pasó nunca a una organización superior». Lo que pone en evidencia las
debilidades permanentes de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) como una sola
organización sociopolítica.
Aspectos económicos
Durante la colonia los guaraníes adoptaron una serie de estrategias para resistir y responder a
las invasiones y ataques del ejército español y de los misioneros.
Entre su modo de accionar político se puede mencionar las guerras internas que vivían entre
ellos y las alianzas con los españoles para derrotar a otros grupos guaraníes. Con todo,
durante siglos de guerras internas y de enfrentamientos con los españoles no lograron
someterlos y quitarles su libertad. Pero sí lograron una fuerte disminución de su población,
cosa que cuando llegaron a la República, «los guaraníes iban perdiendo dominio de su
territorio ancestral y se refugiaron en las zonas marginales» No obstante, se libraron guerras
ininterrumpidas sin lograr su propósito de recuperar y hacer respetar su territorio.
El legado cultural material guaranítico es escaso, debido al semi nomadismo de sus pueblos
(cultura recolectora y depredadora del paleolítico superior, hacia 6.000 años antes y luego
productora, semi organizada y proto comercial, hacia 3.600 a 2.000 años antes), siendo sus
principales legados los culturales inmateriales: el profundo conocimiento medicinal de la
herborística (pohãñana: o medicina de yuyos curativos) y la lengua Guarani, tan extensamente
difundida en gran parte de la Sudamérica precolombina, al norte desde el mar Caribe (se cree
que proveniente de la voz GuaraniKaraivé, una de las formas del Dios tupi-guaranítico) hasta el
Rió de la Plata, al sur, y desde las ramificaciones de las cordilleras andinas al oeste, hasta el
océano Atlántico, al este. Tanto así, que los antiguos invasores europeos, principalmente
ibéricos, la denominaron en portugués a linguageral (la lengua general)[9], debido a que era
común hallar no sólo naciones tupi-guaraníticas sino pueblos guaranizados o que utilizaban al
Guarani como lengua de intercontacto. El pueblo tupi (proto-tupina) quedaron entre la zona
amazónica y atlántica; el pueblo Guarani (proto-mby’a, proto-cario), se trasladaron más al sur.
CRONOLOGIA
(1780-1782)
HISTORIA
Al finalizar el siglo XVIII, los niveles de conflictividad racial y social habían aumentado en
Cochabamba, al punto de hacerse incontenibles. Las reformas borbónicas, un conjunto de
medidas diseñadas por los reyes de España para exprimir más y mejor a sus colonias, estaban
en el centro del cuestionamiento fueron los indígenas quienes la pasaron peor, pues
aumentaron las exacciones que pesaban sobre ellos. La desfavorable coyuntura, unida la
antigua pretensión de restaurar el imperio incaico, una profunda y sangrienta rebelión indígena
que eclosionó en gran parte del actual Perú y Bolivia, y que alcanzó a Cochabamba.
Febrero de 1781, el Alto Perú daba señales seguras de incorporarse a la rebelión que el kuraca
quechua Tupac Amaru encaminaba en el actual sur peruano.
10 de Febrero de aquel mes una turbamulta de criollos y mestizos había interrumpido
violentamente en la Plaza de Oruro. Al día siguiente se plegaron los indios. Durante estas
acciones murieron más de una decena de españoles en manos de los rebeldes.
Al principio se tentó una alianza inter étnica entre criollos e indígenas contra los españoles, la
que muy pronto se rompió, al advertir ambos bandos que no existían coincidencia en cuanto a
poder político y propiedad de la tierra. Los indígenas de las comunidades circundantes
intentaron tomar infructuosamente Oruro, defendida por los criollos, por tres veces, la última
Abril. Los criollos, acosados, decidieron replantear sus políticas de alianzas y reconciliarse con
los españoles. Por su parte, viendo la imposibilidad de tomar Oruro, las comunidades indígenas
capitularon.
23 de Febrero en el pueblo de Palca, situada en las faldas del Tunari, “dentro de la iglesia
mataron a mucha jente “atodos sus havitadores de ambos sexos i de todas edades los
(pasaron) a cuchillo sin haber dejado (en la doctrina) ni una criatura viva”. Incluso el cura
doctor Arnao, fue muerto por una mujer indígena al interior del santuario vestido de su ropa
sacerdotal. Poco tiempo después, cuando las fuerzas punitivas españoles llegaron a la zona y
la identificaron, la ejecutaron. No contentos, mandaron a quemar su cadáver para sancionar “su
horrendo delito”.
25 de Febrero de 1781, "todos los indios de Tapacarí " se sublevaron. Decenas de ellos
acometieron contra la iglesia del pueblo que fue atacada, cuando se celebraba una misa. Se
estimó que los indígenas sumaban unos 1300, armados de ”hondas, chicotes, lanzas y
algunas espadas”. Pese a los ruegos de los sacerdotes, continuaron con su plan de ataque y
hostigamiento. Los indígenas buscaron casa por casa, dentro y fuera de pueblo, a sus
adversarios ocultos. Quien fue detectado fue muerto en la plaza. La hecatombe se prolongó
durante 6 días, hasta que llegaron tropas españolas.
El lunes de carnaval, otro grupo de rebeldes procedentes de las alturas, junto a colonos del
valle de Quillacollo, se dedicaron a “buscar a los españoles y hondear las puertas y ventanas
de sus casas sin la mas leve duda que para ellos era degollarlos a todos los españoles". Su
intención final, de acuerdo a la declaración de testigos, era "dar avance a la villa de
Cochabamba" Al día siguiente grupos de indígenas se apostaron en un cerro de Paicollo al son
de cajas, cornetas y enarbolando "banderas coloradas”; en verdad ponchos y lienzos
empapados de sangre. Desde allí se dedicaron a arrojar piedras a los españoles transeúntes
vociferando que "quitarían la vida al cura y los cobradores de impuestos”.
Al anochecer 28, miércoles de ceniza, en la hacienda de Cliza, en el corazón del Valle Alto, los
colonos de la propiedad, coludidos con los de las vecinas propiedades Chullpas, Sunchupampa
y algunos de Liquina, dieron muerte a mayordomo, al canchero de la propiedad y a otros
españoles. Supusieron que el momento era el mejor, puesto que las fuerzas españolas se
hallaban disminuidas, pues 60 soldados se la zona se habían sumado a la columna
expedicionaria que partió a enfrentar a los rebeldes de Arque.
Casi paralelamente, una “porción de indios”, estimada en 1.000, “mal armados, con hondas y
garrotes”, se situaron belicosos en las lomas circundantes. Pretendían tomar el cercano pueblo
de Punata y “después de asolarlo, ultrajar su templo y saquearlo”. Dos horas duró el combate
entre sitiados y sitiadores, con el resultado de más de 200 indígenas muertos. En el intento de
invadir la vecina hacienda de Toco, perdieron otros 300.
En el otro extremo del corazón agrícola de la región, Sacaba, los rumores de rebelión se
hicieron presentes insistentemente, aunque la revuelta no logró concretarse. Solamente se
reportó un pequeño incidente en el mes de marzo, en cuya represalia murieron varios
indígenas.
Vista la complicada situación, el pánico, el "miedo social" como llamarían los historiadores
franceses, hizo carne entre los habitantes de la región, principalmente entre los amenazados
los españoles.
El objetivo indígena era tomar la estratégica ciudad de Cochabamba, que de caer en sus
manos supondría un golpe enorme para la conservación del orden colonial por su importancia
económica y militar. En ella se vivía un clima incertidumbre entre las clases “decentes” y de
cierta complicidad con los sublevados entre la plebe. Los conspiradores constantemente
cantaban y oían en sus “cuadrillas, cantinas (…) coplas sumamente obcenas, satíricas y
atrevidas que dirigen despojados de carácter de cristianismo contra los objetos más sagrados”.
El clima en la ciudad estaba enrarecido desde el año pasado, cuando una serie de nuevos
impuestos, considerados injustos dieron lugar a la aparición de pasquines anónimos, llamando
a la rebelión.
Gobierno de Intendencias
Sublevaciones indígenas
Entre 1780 y 1781 se produjeron los alzamientos indígenas de mayor magnitud de la colonia.
Tupaj Katari y Tupaj Amaru pagaron con sus vidas su deseo de sacudirse del yugo español.
ASPECTO SOCIAL
Las reformas borbónicas que eran un conjunto de medidas diseñadas por los reyes de España
para exprimir más y mejor a sus colonias.
En cuanto al poder político se tentó una alianza inter étnica entre criollos e indígenas contra los
españoles, la que muy pronto se rompió, al advertir ambos bandos que no existían coincidencia
Una de las causas del levantamiento era el conflicto racial y social que aumentaba
ASPECTO ECONOMICO
Los cochabambinos se dedicaban a la producción de tierra y por ese motivo uno de los
principales fue la propiedad de tierra
La economía de Cochabamba desde sus inicios históricos estuvo sustentada por la agricultura
Sin embargo, durante la segunda mitad del siglo XIX se estableció como un centro agrícola en
el país.
Sus instrumentos de batalla eran “garrotes, instrumentos de labranza, hoces, lanzas, y algunas
armas de fuego” die
Agricultura
El departamento de Cochabamba es agrícola por excelencia, por esta razón fue llamado
"Granero de Bolivia". Sus productos más importantes son el maíz, trigo, cebada, avena, lino,
papa, hortalizas, oca, papalisa, frutas.
Los valles, esta es la pricipal zona agricola de Cochabamba, en esta zona hay cultivos de
haba, arveja, cebolla, maiz, tomate, locoto, perejil, lechuga, nabo, zanahoria, chirimoya, frutilla,
durazno, etc.
Un mercado de ganado menor en pie, (ovejas, cabras) y en este se vende también conejos,
animales domésticos.
CRONOLOGÍA
Los moxxitos o mojos son una etnia del noreste de Bolivia. Actualmente los moxos habitan en
el departamento de Beni, principalmente en los alrededores de Trinidad y San Ignacio de
Moxos, en el Territorio Multiétnico del Bosque de Chimanes y en la zona del parque nacional
Isiboro Sécure Departamento de Beni; provincias, Cercado, Moxos,Ballivián y Marbán.Municipios,
Trinidad, San Javier, San Pedro y San Ignacio.Principales núcleos de asentamiento, Esta población
fundada en 1689, como misión jesuítica por los religiosos Antonio de Orellana, Juan de Espejo
y Álvaro de Mendoza
Estos hechos surgieron Trinidad en el puerto de san Loreto involuicrando a Santa Cruz
trasladando soldados canichanas de San Pedro eran lugares estratejicos para el
levantamiento.
HISTORIA
Luego de la llegada a Moxos Miguel Zamora y Triviño, en calidad de Gobernador pero fueron
tales los excesos que cometió, que los indígenas encabezados por Juan Maraza, cacique de
los canichana, lo expulsaron. Algo después fue nombrado gobernador Pedro Pablo de Urquijo
quien, dándose cuenta del poder de Maraza, lo condecoró alegando que “tiene al pueblo en el
mejor orden”. En 1810 Urquijo tuvo noticia de los acontecimientos tanto en España como en la
audiencia por lo que decidió abandonar Moxos, y pedir ayuda a Maraza.
Entre tanto se había revelado la misión de Trinidad encabezada por el cacique Pedro Ignacio
Muiba, lo que hizo que ambos caciques se enfrentaran; Maraza colaborando a Urquijo, y Muiba
ayudado por el cacique Bopi, en una abierta actitud de rebelión con miras a la independencia.
En tanto esto ocurría en el oriente, en la parte occidental de Charcas avanzaban las tropas
argentinas, así, en
1811, Muiba murió tras ser vencido por las huestes de canichanas, cayuvavas y movimas
liderizadas por Maraza
Nada de ello repercutía en Moxos, que vivía su propia cruzada sin que los movimientos
indígenas se hubieran apaciguado.
1818 los indígenas de Baures, pueblo situado sobre el río Iténez, se levantaron encabezados
por el cacique Gabriel Ojeri. Entre tanto Maraza continuaba como cacique de los canichanas, y
allí gobernó hasta
1822 en que el gobernador Velasco, temeroso de su poder, le pidió el bastón de mando; ante la
negativa de este cacique el gobernador lo victimó produciéndose entonces otro gran
levantamiento indígena.
Las juntas patrióticas de Santa Cruz y Cochabamba no hicieron intento alguno para enviar una
expedición que sometiera a la región de Moxos al nuevo orden de cosas. Pudiendo
considerarse que, dejados a su propio destino, los mójenos encararon los difíciles años de la
independencia bajo su propia perspectiva.
Este hecho había sido precedido por cartas que envía a Maraza el hermano de Muiba, el
cacique Gregorio Gonzales, quien le informa de los acontecimientos y trata de evitar un
enfrentamiento.
Octubre 6 e 1810 mi cacique don Juan Maraza, mi Taita te avisare ahora, y luego nuestro rey
ya murió en Francia, ya mataron y boyna parte esta en el palacio donde estaba nuestro rey y
España ya esta perdido, y a todo de los franceses, ya hace tres meses no viene correo de
España y esta engañando a nosotros que ya esta bueno y mentir a todos, el virrey de Buenos
Aires ya echado para fuera y otro virrey de Lima también esta preso echaron también y
Chuquisaca la Audiencia nuevo Presidente, Nieto esta preso con Grillo, con que ahora no hay
audiencia, todos estan con guerra muy malo así también en Santa Cruz don Pedro Toledo sub.
delegado también ya quitaron los cruceños y por eso te aviso Taita que todos los que vinieron
de España, ya sacaron todos y aqui no quieren avisar la verdad engañando a nosotros de
balde correo siempre mentira ahora ya sabemos bien ese caballero Don José Manuel Vázquez,
administrador de Baures, que lleva carta de la señora, es para avisar al señor gobernador, y así
taita no lo crea ahora por eso te aviso Taita para que lo sepa todo, pensando bien todo, avisar
todos los jueces y capitanes y tenientes y alférez, nosotros ya sabemos aquí todos los jueces y
capitanes, y así no lo crea Taita cuando diga, el rey ya no hay ya murió, estamos pobres y asi
Taita ya estamos malo, mucho engaña los Españoles, parece aquí Taita hay guerra con
nosotros pero nosotros estamos pronto con tus hijos trinitarios como hermanos y así no triste
Taita, avisa a mis hijos canisianas para que sepan todos ellos mis hijos canisianas, aquí
miraron los padres la iglesia con don Manuel Delgadillo, hoy sábado y por eso e aviso para que
sepa y no avisar esta carta al señor gobernador, a nadies, ni al padre, solo usted, te aviso Taita
cuidad la iglesia, avisar al sacristán mayor cuando quiera conocer toda la plata, de la iglesia
que no abra la puerta. Muchas memorias a todos los jueces , Taita, ya e aviso todo, soy tu
companero, te quiero mucho y te estimo. Gregorio González.
Gonzales desconfiaba de la supuesta de los caciques con los curas doctrineos por eso
recomienda con vehemencia “no avisar de la carta al gobernador a nadies ni al padre”
“el rey ya no hay, ya murió, estamos pobres y así taita ya estamos malo”. Y aunque dice
“estamos pobres” (o sea, estamos sin rey) y no dice “estamos libres”, parecería que este último
es el verdadero significado del mensaje, pues a continuación expresa: “mucho engaña los
españoles, parece aquí taita hay guerra”. Los “españoles” de que habla la carta no son, por
cierto, los de Madrid, sino los españoles que vivían en Mojos, el gobernador y su familia, y los
administradores. Y el engaño de éstos no es otro que el ocultamiento de noticias políticas de
tanta trascendencia.
El 9 de octubre (a los tres días de la fecha que lleva la carta de González a Maraza) el
gobernador Urquijo, presumiblemente en posesión de las mismas informaciones conocidas por
el cacique González, y temeroso de lo que pudiera ocurrir, dispuso la evacuación inmediata de
su familia. A tal efecto ordenó a Diego Crespo, administrador de Trinidad, que el día 24 hiciera
situar en el puerto de Loreto “seis canoas tripuladas con la mejor gente y buenos capitanes”.
De allí debían salir con rumbo a San Carlos de Yapacaní llevando a la señora gobernadora e
hijos “procurando usted proporcionar algunas aves y frioleras que usted pueda para la
manutención de dicha señora e hijos durante el viaje”35.
El administrador contesta el 15 del mismo mes manifestando que los indios “suplican a vuestra
señoría exonerarlos por ahora de esta ocupación prometiendo no se excusarán en lo sucesivo”.
Fundamentan esta actitud en el hecho de no haber descansado de otra igual salida que hace
poco hicieron al mismo puerto, debido a lo cual algunos no han resembrado sus chacras y otros
no las han carpido o desyerbado. Pero esa convincente y humanitaria excusa no fue
interpretada así por el gobernador, quien comenta: “no omito en señalar a vuestra señoría que
en el modo como dan esta respuesta he conocido en ellos algún orgullo y altanería porque la
gente se agolpó en pelotones en la plaza esperando mi decisión tuve a bien acceder a su
solicitud sin forzar más dicha orden”36. Urquijo en lo cierto. Puesto que, segun los trinitarios, ya
no había rey que mandara, no reconocían la autoridad del gobernador, menos aun si éste
pretendía ponerlos a remar en contra de su voluntad.
Urquijo insistió por otro lado. Avisa al administrador Crespo que su familia saldrá de Loreto “en
dos canoas javerianas” al mando del cayubaba Casimiro Abarau37 y del alférez real Cipriano
Zemo. Pero el viaje tampoco pudo realizarse, puesto que no llegaron las canoas, y la noche del
29 de octubre, el mismo Abarau sublevó a los loretanos, desconociendo la autoridad del
administrador Manuel Delgadillo. Igual actitud tomó un grupo de itonamas que se encontraba
en Loreto38. Nadie quería sacrificarse remando sólo para poner a buen recaudo a la familia del
gobernador.
A los nueve días de su primera carta, González vuelve a escribir a Maraza avisándole que el
gobernador pretendía que se tripulara una flotilla para traaer soldados de Santa Cruz, en
previsión de lo que pudiera suceder. González suplica a Maraza no acceder a la orden de
Urquijo, con el argumento implícito de que las circunstancias adversas al sistema colonial
imperante así lo permitían. A través de ese razonamiento, González muestra una cultura
superior a la de Maraza, a quien ratifica su confianza y afecto. Pero los acontecimientos que
pronto iban a suceder muestran que esa lealtad no era recíproca, pues todas las cartas figuran
en el expediente oficial que, poco despues, Urquijo remitiría a la Audiencia. Esto sugiere que,
pese al carácter confidencial y delicado de las cartas de González a Maraza, éste las puso en
conocimiento del gobernador. La carta referida dice:
Octubre 10 de 1810. Cabildo Trinidad. Senor cacique que me da licencia para ir 7 canoa para
San Carlos para traer los soldados cruceños, para aquí Mojos, pero yo no quiero despachar
señor son 7 de aqui, de Loreto 8, de San Xavier 3, de Exaltación 5 y de Baures 3, con que son
23 canoas por todos por eso te aviso si quiere usted señor pero nosotros no queremos señor,
no hay que dar licencia taita Juan, como cacique de San Pedro de Moxos y como capital y
corona de nuestro rey, así no queremos nosotros taita, que solo queremos trabajar la iglesia, y
así avisame taita, escribime carta tu respuesta taita, a su hijo que te quiere su cabildo, cacique
Gregorio González
Ante la desobediencia de los indios que se negaban rotundamente a tripular las embarcaciones
ordenadas por Urquijo, éste -acompañado de Maraza y 50 soldados canichanas- se trasladó de
San Pedro a Trinidad, decidido a imponer su autoridad y a exigir el cumplimiento de sus
órdenes. Pero en un abierto desacato, ni el cacique ni los jueces estuvieron a recibirlo. En su
lugar empezó un alboroto callejero, el cual es puesto en conocimiento de la Audiencia mediante
memorial enviado por el secretario de Urquijo, Lucas José de González:
Advirtiendo esto vuestro gobernador desde Ia casa real donde se hallaba, la escopeta en una
mano y una pistola en la otra en unión de los eclesiásticos Pedro José de Parada, don Felipe
Santiago Cortés41 y don Francisco de la Roca, curas primeros de los pueblos de la capital, San
Xavier y Trinidad más el administrador D. Diego Crespo a contener el alboroto y a que no
hiriesen como lo ejecutaron algunos de los soldados canichanas y caciques que acompañaban
al vuestro gobernador no consiguiéndolo los últimos porque fugaron a sus pueblos42 .
De nada sirvieron las exhortaciones, ruegos y amenazas de Urquijo para calmar a la multitud
enardecida. Les habló de Dios, la religión y el rey, y cuando oyeron esto último le respondieron:
“mentira, no hay rey, el rey está muerto”43 . La insurreccion se prolongó durante toda la noche.
Al día siguiente apareció Pedro Ignacio Muiba, exigiendo la presencia de Urquijo para ahorcarlo
“a cuyo fin pusieron clavadas en media plaza dos palmas gruesas, una cuerda hecha firme de
extremo a extremo de ellas, de bastante grosor y en medio su motón o garrucha asegurada
enseñándole un par de grillos y tocando una campanilla44 .
En vista de que el gobernador no pudo controlar los desordenes, los curas optaron por salvarle
la vida, llevándolo a refugiarse a la iglesia, donde permaneció un día y una noche sin comer ni
dormir. Pero cuando pasaba acompañado por los eclesiásticos, los indígenas “le lanzaron
algunos latigazos y chontazos despojándolo de su sombrero y pañuelo que tenía en la cabeza”.
El 12 por la mañana, Juan Maraza y Tomás Noe, caciques leales a Urquijo, rodearon el pueblo
mientras los seguidores de Muiba -según la version oficial-“aclamaron al rey de Francia y
religión de ella tremolando su bandera colorada”. Los insurrectos, por su parte, convocaron a
los loretanos encabezados por José Bopi, quien pronto apareció con doscientos hombres
armados, a pie y a caballo. En vista de ello, Urquijo, desde su escondite en el templo, dio
órdenes a Maraza y a Noe de no entablar batalla, y secretamente retornó a San Pedro. Como
consecuencia de los alborotos apareció sólo un trinitario muerto. A los dos días de estos
acontecimientos, González escribe de nuevo a Maraza manifestando pesar por lo ocurrido,
pero a la vez justificando su conducta y la de sus parciales. Esta carta es la quinta y última que
el trinitario dirige al canichana. En adelante, el antagonismo entre ellos será abierto e
irreconciliable.
Noviembre 11 de 1810. Taita Juan, que yo sentí mucho de haber venido a este pueblo,
haciendo mil disparates con mi gente un alboroto tan grande y sabiendo usted como mi taita y
lo que no mucho para que no lo crea los cuentos de ese cacique xaveriano con sus mentiras,
que viene aquí y así lo engañaron al señor gobernador de balde con sus mentiras, que con los
canicimas no tenemos cuenta con ellos, sin o como hermanos y así te aviso taita, pero ahora
voy a San Xavier para saber las cosas que motivo fue, que daño hemos hecho que con toda mi
gente pasaré y así usted se meta taita con ellos porque siempre mienten mucho, hay va el
teniente Gil mi hermanito Pedro, y Simón para que le cuenten todo como fue y Dios le guarde
muchos años, su hijo que lo quiere y estima mucho, su criado Gregorio González
Gregorio González se convirtió en el autor intelectual de la rebelión , mientras que Mauiba era
el ejecutor y la vez el caudillo
ASPECTOS SOCIALES
Estos pueblos estaban divididos en pequeñas aldeas con un jefe y clases estratificadas que
sugieren la existencia de un tipo de castas. Las clases sociales estaban
Conformadas por
Jefes,
Sacerdotes,
Pueblo y esclavos (prisioneros de guerra).
Los pueblos de Moxos contaban con una gran diversidad de dioses. Los sacerdotes y
shamanes, encargados de poner en contacto a la comunidad con lo sobrenatural, eran
considerados hombres con dones especiales a los que la comunidad debía honra y respeto.
Todas las ceremonias y ritos religiosos se realizaban en una especie de recinto sagrado que en
los documentos del periodo colonial recibe el nombre de “bebedero”.
Los Moxos estaban organizados por gobernadores como Migue Zamora Triviño pero luego
fue destituido por Pedro Pablo de Urquijo tambien por caciques como Juan Maraza cacique de
canichana y jueces con miras a una independencia
Muiba al igual que maraza pretendia instalar un GOBIERNO INDIGENA pero los mesianicos
de pueblos Andinos que apoyaban la RESURECCION DE MONARQUIA INCAICA
ASPECTOS ECONOMICOS
Los principales cultivos fueron el maíz, la yuca, el camote, los porotos y el tabaco. La
construcción de estas obras hidráulicas da cuenta de la existencia de una estructura social
compleja y estratificada en la que se diferenciaban los grupos de agricultores de los de
dirigentes; estos últimos se habrían ocupado del control y distribución de la producción.
TRAS EL LEVANTAMIENTO
Urquijo pretendia traer una flotilla para traer soldados de Santa Cruz
Saqueo de los ornamentos y tesoros de metal precioso que decoraba la Iglesia desde la epoca
Jesuita
El folclore de San Ignacio de Moxos, es considerado uno de los más ricos y diversos del Cono
Sur de la América morena. Según los estudios de historia y música en esta localidad nacieron
el taquirari y el Piama. De esta tierra son los macheteros o chiripieru, de los Achus o
Ichásianana, de la Luna y el Sol, de Juana Tacora de los “bajones”.
Si bien San Ignacio de Moxos es un pueblo relativamente pequeño con cerca de 15 mil
habitantes la hospitalidad hace de éste, un lugar agradable para visitar.
Cada 31 de Julio se lleva a cabo la fiesta más importante de este pueblo, en homenaje a su
fundación y a su patrono San Ignacio de Loyola. En el evento se pueden apreciar a plenitud
las diversas danzas folclóricas propias del lugar, una procesión religiosa y el afamado jocheo
de toros.
ATRACTIVOS
Museo Misional • Tiene piezas de platería e imágenes traídas desde Europa y Asia en época
de la colonia.
Isiboro Sécure • Parque nacional dotado de selva, ríos, flora, fauna Secretos
Tras el conocimiento obtenido de los hechos históricos de las Rebeliones Indias, nos dejan
grandes legados, tanto inmateriales como inmateriales pero también nos dejan ejemplos de
lucha contra el sometimiento de autoridades que quieran acabar con los principios y valores del
pueblo boliviano.
Bibliografía:
facultad de humanidades y ciencias de la educación
“programa de fortalecimiento de liderazgo indígena”
Albarracín, Juan (Bolivia): Rebeliones indígenas en el altiplano boliviano. Los aymaras en la
lucha anticolonialista.
Urioste, Mighel : Evo Morales: la tercera rebelión indígena republicana.
Mamani,Carlos "Dos líderes aymaras". En: Los bolivianos en el tiempo.INDEAA, La Paz, 1995.
De Wikipedia, la enciclopedia libre: tupac Katari en el marco histórico.