Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EXPEDIENTE Nº :

SECRETARIO :
CUADERNO : PRINCIPAL.
ESCRITO N° : 01.
SUMILLA: DEMANDA DE NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CIVIL DE TURNO DE LA PROVINCIA DE


HUARAL:

MIRTHA DELIA AGURTO QUINECHE,


identificada con DNI N°: 159884224, y su conyugue GLORIA CHANGANAQUI SILVA,
con DNI Nº: 15986277, ambos con domicilio en la Calle Francisco Bolognesi Nº
151 – Distrito de Chancay, Provincia de Huaral, Departamento de Lima, y señalando
domicilio Procesal Legal sito en El pasaje Ángel Uribe 161- Huara l, a usted
atentamente digo:

Que, interpongo demanda de Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta, contra:


1.- FIDEL GREGORIO QUIEVEDO CAJO, por su actuación como JUEZ SUPERIOR
DE LA SALA CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUAURA. (Sede
Principal), a quien se le deberá notificar en su domicilio real conforme a RENIEC, sito en
CALLE 2 143 LA FLORIDA, Distrito del Rímac, Provincia Lima departamento Lima. Vía
EXHORTO al Juzgado de Igual Clase de Lima cercado –Lima.
3.- CARLOS ENRIQUE LA NEGRA SANCHEZ, por su actuación como JUEZ
SUPERIOR DE LA SALA CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE
HUAURA. (Sede Principal), a quien se le deberá notificar en su domicilio real conforme a
RENIEC, sito Av. Grau 305, Distrito Huacho, Provincia Huaura.
4.- NESTOR RIVEROS JURADO, por su actuación como JUEZ SUPERIOR DE LA
SALA CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUAURA. (Sede Principal),
a quien se le deberá notificar en su domicilio real conforme a RENIEC, sito en Francisco
Vidal 510 LT. 5, Distrito Huacho, Provincia Huaura.
5.- PODER JUDICIAL, representado por EL PROCURADOR PUBLICO A CARGO DE
LOS ASUNTOS JUDICIALES DEL PODER JUIDICIAL. A quien se le deberá notificar en
la Av. Petti Thoars Nº 3943- Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima, a
quien se le notificará Vía EXHORTO al Juzgado de igual clase de Lima Cercado –Lima.
6.- MARIA VICTORIA BRICEÑO JARAMILLO, a quien se le deberá notificar en su
domicilio real actual sito en CAU. LOS LAURELES PARCELA 64, distrito de Chancay,
provincia de Huaral.

I.- PETITORIO:
Que, de conformidad con lo dispuesto por los Artículos 178º del Código Procesal Civil y el
Artículo 139º Inciso 3) de la Constitución Política del Perú; interpongo demanda de
NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA contra los demandados
anteladamente referidos por haber expedido resoluciones que acarrean Nulidad. Como son
LA RESOLUCION NUMERO CINCO, su fecha 12 de abril del 2010 y LA RESOLUCION
NUMERO DIEZ, su fecha 06 de Septiembre del 2010. POR HABER SIDO
INDUCIDAS A SER EMIITIDAS CON EL FRAUDE, COLUSION Y CON
AFECTACION AL DEBIDO PROCESO; cometidos por los demandados: JOSÉ
VÍCTOR RAMOS RODRÍGUEZ Y ELIZABETH GÓMEZ MORALES, en mi
agravio, debiendo reponerse las cosas al estado que corresponda, esto es, antes de la
expedición de las Sentencias de mérito para que el A Quo resolviendo de acuerdo a ley ( en
el Expediente Nº: 326-2009), pueda declarar Infundada la Demanda. En mérito a los
siguientes fundamentos de hecho y de derecho que a continuación paso a exponer:

II.- CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD:


2.1.- Que, la sentencia sea definitiva y que haya adquirido la autoridad de Cosa Juzgada y
que el demandante debe demostrar que agotó todos los medios impugnatorios,
CIRCUNSTANCIA que se cumplen en la pretensión de la presente Litis, ya que mi
persona ha impugnado las Sentencias de Primera y Segunda Instancias, sin embargo, mi
RECURSO DE CASACION, no fue amparado mediante un Auto Calificatorio, es decir,
dicho auto no tiene la calidad de Sentencia, por tal motivo el mismo NO ESTA SIENDO
CUESTIONADO EN ESTA DEMANDA.
2.2.- Que, la decisión judicial debe ser producto de la conducta fraudulenta. Sostenemos
que el fraude ha sido determinante para la solución adoptada por el órgano jurisdiccional,
dicho fraude ha sido cometido por los demandados José Víctor Ramos Rodríguez y
Elizabeth Gómez Morales, en mi agravio perjudicándome directamente con este acto.
2.3.- Que, tengo legitimidad para obrar y plantear la presente demanda, ya que he sido
perjudicada en forma directa con LO RESUELTO. Es decir soy agraviada por la decisión
obtenida de manera fraudulenta en el Expediente Nº: 326-2009.
2.4.- Que, la demanda debe plantearse dentro del plazo que establece la ley. Si bien nuestro
Código Procesal Civil, establece como plazo para interponer la demanda, dentro de los 6
meses de ejecutada la resolución o de haber adquirido la calidad de Cosa Juzgada si n fuera
ejecutable. Debe tenerse presente la abundante Jurisprudencia al respecto, como es la que
sigue: “No se requiere la ejecución de la sentencia de condena para la interposición de
la demanda, porque la nulidad de cosa juzgada fraudulenta es una pretensión
impugnatoria que no suspende los efectos de la sentencia o auto homologado por el
Juez, por eso la norma procesal acotada solamente ha previsto la, concesión de
medidas cautelares inscribibles”. Cas. Nº 3217-98-Lima, El Peruano, 21.01.2000, Pág.
4632; de allí que la sentencia de condena pese a no estar ejecutada no impide la
interposición de la presente demanda.

III.- FUNDAMENTOS DE LOS HECHOS DEL PETITORIO:

ANTECEDENTES PROCESALES Y LEGALES.


1.Debo manifestar a usted lo siguiente, con fecha 21 de noviembre de 1964, mis padres
don BIETO AGURTO PULACHE, y mi madre doña MAXIMA ISIDORA QUINECHE
ROJAS contrajeron matrimonio civil por ante la Municipalidad Distrital de Chancay, y
producto de esa unión, procrearon a 3 hijos, la recurrente:
MIRTHA DELIA, nacida en el año 04 de mayo de 1966;
MARITZA DELIA, NACIDA EL 02 DE MAYO DE 1968 Y
MARIA DEL PILAR AGURTO QUINECHE, nacida el 07 de abril de 1970, todas nacidas
en chancay, conforme lo acreditamos en las partidas de nacimiento que acompañamos.

2. durante la vigencia de su unión matrimonial mi padre con fecha 28 de octubre de 1984


adquiere una propiedad de la COOPERATIVA AGRARIA DE TRABAJADORES LOS
LAURELES LTDA. Nº 16 – PARCELA Nº 64 DEL PREDIO LAURE NORTE Y SUR
Ubicada en el distrito de chancay-provincia de Huaral- Departamento de Lima con un area
de 3Has.6,000m2, conforme se registra en la minuta que acompaño como medio probatorio.

3. posteriormente y aun encontrándose casado mi padre tuvo dos relaciones


extramatrimoniales procreando tres hijos.

1. ALEX BENITO AGURTO GARCIA, nacida el 23 de junio de 1981, en puente piedra.

2. YANET MARLENI AGURTO GARCIA, 21 de agosto de 1982, nacido en puente piedra,


tal como acredito co9n las partidas que acompaño, ambos habidos en la realcion extra
matrimonial con doña BASILA GARCIA.

3. BENITO BENTO AGURTO BRICEÑO, nacido en Chancay el 14 de mayo de 1984, hijo


habido en la relación EXTRA MATRIMONIAL, con doña MARIA VICTORIA BRICEÑO
JARAMILLO, la demandada.

4. es asi que al fallecimiento de mi padre con fecha 24 de diciembre de 1987 mi padre había
mantenido una relación CONVIVENCIAL EXTRA MATRIMONIAL de 3 años con la
demandada doña MARIA VISTORIA BRICEÑO JARAMILLO.

5. Posteriormente al haber fallecido nuestro padre y después de 10 años tome conocimiento


que mi padre no tenia partida de defunción, es así y al tener que proceder a regularizar la
propiedad que en vida había dejado, acudí a la Municipalidad Distrital de Chancay a efecto
de solicitar la partida de defunción necesaria para efectuar la sucesión intestada de mi
padre, pude tomar conocimiento que no se había inscrito la partida de DEFUNCION DE
NUESTRO PADRE, procediendo entonces mi parte gestionar por ante el PRIMER
JUZGADO DE PAZ LETRADO DE HUARAL, Expediente Nº 361-1997, Secretario:
PERAZZO, inicie el tramite correspondiente ordenando entonces el juzgado la inscripción
de la PARTIDA DE DEFUNCIÓN DE MI CAUSANTE don BENITO AGURTO
PULACHE.

6. Posteriormente y con la partida de defunción procedí a tramitar la Sucesión intestada de


mi padre la misma que se tramito por ante el PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE
HUARAL, secretario: CARLOS CHAVEZ, en donde por sentencia de fecha 23 de enero de
1998 y Resolución Nº 3 dicho juzgado DECLARA COMO HEREDEROS DE LA
SUCESION DE DON BENITO AGURTO PULACHE a mi madre doña MAXIMINA
ISIDORA QUINECHE ROJAS Vda. De Augurto, y a sus hijos MIRTHA DELIA, MARIA
DEL PILAR, MARITZA MAGDALENA AGURTO QUINECHE, ALEX BENITO,
YANET MARLENI AGURTO GARCIA y a BENITO BENTO AGURTO BRICEÑO (hijo
de la DEMANDADA) la misma que había tomado conocimiento de los tramites que
estábamos efectuando. Posteriormente a lo expuesto y con el afán de proceder a regularizar
la propiedad dejada por mi padre, decidí con fecha 03 de junio del 2014 afectuar la
inscripción de SUCESIÓN INTESTADA EN EL REGISTRO DE PREDIOS, es así que al
entregarme loa REGISTROS PÑUBLICOS, los resultados de dicha inscripción pude tomar
conocimiento que la sucesión de mi causante don BENITO AGURTO PULACHE, YA SE
ENCONTRABA INSCRITA EN EL ASIENTO 00004 de la partida Nº PO1150617 del
registro de predios, pero la gran sorpresa de dichos resultados fue: que en ello aparece que
nuestra propiedad dejada por nuestro causante POERTENECIA A TERCEROS, grande fue
nuestra sorpresa es así que decidí efectuar la búsqueda para de esta forma saber que es lo
que había pasado con nuestra propiedad.

7. es así que con fecha 22/08/2014, no se registra la propiedad, posteriormente con fecha 02
de setiembre del 2014, volvimos a solicitar un reporte de búsqueda de predios apareciendo
en dicho informe como presunto propietario la persona de don MARTINEZ ROJAS ALAN
RANDOLPH-PO1150617-TITULAT ACTUAL-CAU-LOS LAURELES NUMERO DE
PARCELA 64-CODIGO CATASTRAL 8_2508720_02544 PROYECTO LOS
LAURELES-HUARAL-DEPOARTAMENTO DE LIMA-PROVINCIA DE HUARAL-
DISTRITO DE CHANCAY.

8. Al vernos vulnerados nuestros derechos hereditarios procedimos entonces a efectuar una


búsqueda mas exhaustiva solicitando ante los Registros Públicos los antecedentes
registrales, apareciendo entonces como TITULARIDAD ACTUALES: a don: PORLLES
JAIMES FIORELLA IBETH identificada con su DNI Nº 47793194, y don MARTINEZ
ROJAS ALAN RANDOLPH, identificado con DNI Nº 40839973.

En nuestra búsqueda de saber nuestra parte como es que nuestra propiedad había sido
objeto de alguna venta o que es lo que había sucedido pudimos verificar que previo a la
venta de nuestra propiedad esta había sido objeto de un proceso judicial por ante el
Juzgado Especializado en lo Civil de Huaral, EXPEDIENTE Nº 454-97, siendo juez Dr.
JULIO F. ZEVALLOS, secretaria: DANIELA GARCIA LAOS, apareciendo como
demandante doña MARIA VICTORIA JARAMILLO BRICEÑO, sobre PRESCRIPCION
ADQUISITIVA DE DOMINIO.

Al iniciar la búsqueda de dichos autos A EFECTO DE LLEGAR A SABER la razón por la


que la CONCUVINA de mi padre doña MARIA VICTORIA JARAMILLO BRICEÑO, se
había adjudicado nuestra propiedad, pude tomar conocimiento que esta persona valiéndose
de engaño y documentos fraudulentos se había apropiado de un derecho que no le
corresponde ya que mi padre era casado y tenia 6 hijos incluido el de la demandada, sin
embargo se había apropiado de nuestra parcela, interponiendo a demanda sobre
PRESCRIPCION ADQUISITIVA, la misma que interpuso con fecha 26 de noviembre de a
fin de que se le declare como propietaria del predio rustico PARCELA Nº 64-LAURE
NORTE-LAURE SUR, con un área de 3Has. 6,000m2 y se ordene la CANCELACION
DEL ASIENTO I.C de la FICHA 16301 del registro de la Propiedad de Inmueble de
Huaral.

Logrando de esa forma confundir a los magistrados haciendo parecer que ella había con
vivido con mi padre por mas de 15 años, lo que resulta falso pies su despacho apreciara que
la partida de nacimiento del hijo de la demandada mi hermano BENITO BENTO AGURTO
BRICEÑO, a la muerte de mi padre el solo contaba con 3 años de edad.

Es mas su despacho deberá tener presente y admitirá como medio probatorio el


EXPEDIENTE Nº 454-1997 sobre PRESCRIPCION ADQUISITIVA en la que en autos
aparece una ACTA DE DECLARACION JURADA de fecha 18 de diciembre de 1997, en la
que declara bajo juramento haber agotado la búsqueda del domicilio real de la SUCESIÓN
DE DON BENITO AGURTO PULACHE, juramento plagado de mentira, ya que la
SEÑORA MARIA VICTORIA BRICEÑO JARAMILLO, era nuestra vecina es mas
viviendo en el mismo lugar persona que conocía a nuestra familia es mas ella tenia
conocimiento que mi padre er5a casado y que tenia 5 hijos, es mas jamás nos enteramos
que esta persona había efectuado dicho proceso a escondidas con el solo propósito de
apropiarse indebidamente se lo que por derecho nos pertenece.

Apropiación que realizo coludido con nuestros vecinos don JAIME VALENZUELA LA
FUENTEM AUGENIO VALDIVIEZO CORNELIO, JUAN FIDEL YANAC
VILLACORTA, quienes conocían que mi padre era casado y que tenia 6 hijos, sin embargo
no lo reconocieron.
La permanencia que dice en su pedido de prescripción la demandada manifiesta que ella
condujo la propiedad por mas de 15 años, pero como vera señor juez su conducción fue
irregular, ya que su convivencia fue de 3 años, posteriormente y al reclamo de nosotras de
la propiedad de mi padre esta se opuso manifestándome que no la entregaría la propiedad
en razón de que ella se la había dado a su hermano por que le había prestado un dinero, y
que hasta que el no se cobrara de lo que le había entregado no entregaría la propiedad, sin
embargo lo único que buscaba era apropiarse de nuestro bien.

LAS CAUSALES PARA LA PROCEDENCIA DE LA COSA JUZGADA


FRAUDULENTA.

La Nulidad De Cosa Juzgada Fraudulenta a decir de PEYRANO, es una “ Pretensión


autónoma, subsanadora, nulificante de desviaciones procesales”, es decir, que la cosa
juzgada constituye una afrenta a la majestad de la justicia. La discrepancia entre mantener
la inmutabilidad de la cosa juzgada en razón a los valores de certeza y seguridad jurídica
con la ju8sticia siempre fueron puntos críticos y nuestra legislación recoge la posibilidad
de la revisión prevista en el articulo 178 del Código Procesal Civil, y con ello nos
adherimos a Nuestra legislación que señala que se podrá solicitar la nulidad de cosa juzgada
fraudulenta cuando exista dolo, referido al fraude procesal y lo que sucede en el proceso
iniciado por la hoy demanda es lo siguiente:

a) No considero la demandante que mi padre tenia otra familia y OCULTO QUE MIM
PADRE ERA CASADO, y que tenia 6 hijos incluido el de la demandada y al no
habernos notificado la demanda e intensiones de la demandada en no ponernos de
conocimiento lo que perdimos a oportunidad de contradecir sus pretensiones.

b) Es mas la emplazada aprovecho la oportunidad de solicitar la demanda de


PRESCRIPCION, en la primera oportunidad que mi parte había solicitado la
PRESCRIPCION DE LA PARTIDA DE DEFUNCION de mi padre don BENITO
AGURTO PULACHE, e inmediatamente a efectuar su inscripción, esta procedió a
interponer la acción de PRESCRIPCION, mientras que nuestra parte procedíamos a
iniciar el proceso de USCEION INTESTADA, razón por la que aprovechándose de
esto se afecto nuestra defensa y un debido proceso.
en consecuencia, se ha utilizado dolosamente un documento y testigos para sorprender al
juzgado y conseguir una sentencia favorable pero que el juez esta en la obligación de
conseguir o solicitar los medios probatorios que consiudere pertinentes a fin de cumplir
con la finalidad prevista en el Articulo 188º del Código Procesal Civil, habiéndose
vulnerado de esta forma el debido proceso.

PRIMERO.- QUE, LAS RESOLUCIONES CUESTIONADAS SON:


1.- La Sentencia de RESOLUCION NUMERO CINCO, su fecha 12 de abril del 2010,
que RESUELVE declarar 1) Fundada la excepción de prescripción extintiva, deducida por
los demandados José Víctor Ramos Rodríguez y Elizabeth Gómez Morales, 2) Declarar la
Nulidad de todo lo actuado y dar por concluido el proceso y 3) Ordenar el archivamiento de
los actuados.
2.- La Sentencia de RESOLUCION NUMERO DIEZ, su fecha 06 de septiembre del
2010, que CONFIRMA, la resolución cinco, de fecha doce de abril del 2010, que resuelve
declarar 1) Fundada la excepción de prescripción extintiva, deducida por los demandados
José Víctor Ramos Rodríguez y Elizabeth Gómez Morales, 2) Declarar la Nulidad de todo
lo actuado y dar por concluido el proceso y 3) Ordenar el archivamiento de los actuados.
SEGUNDO.- LA EXISTENCIADEL FALLO PRODUCTO DE UNA CONDUCTA
FRAUDULENTA: Que, el fraude procesal ha sido cometido por los demandados José
Víctor Ramos Rodríguez y Elizabeth Gómez Morales, quienes han actuado en colusión y
soterradamente, con el fin de perjudicarme, para desplazarme de mi legítimo derecho de
propiedad sobre el predio sub litis que fue materia controversial de la Nulidad de Acto
jurídico de este inmueble agrícola con plantaciones frutales en cuanto a la veracidad d la
Minuta y escritura materia de Nulidad, al haber sido fraguadas y falsificadas
exprofesamente. Inmueble que adquirió la demandante EN PRIMERA INSTANCIAS
conjuntamente con mi finado cónyuge LORENZO GOMEZ PACHECO, mediante
contrato de Adjudicación celebrado por la Cooperativa Agraria de trabajadores Huando
Limitada, de La parcela 185 , con un área de 2 Has 4,000 m2, ubicada en la Ex Hacienda
Huando, jurisdicción de Distrito y Provincia de Huaral, en el Departamento de Lima, cuyas
colindancias y medidas perimétricas obran en el Asiento Nº 001, Código Nº P01013529 del
Registro Predial de Los Registros Públicos de Huaral. Y A LA FECHA ME
CORRESPONDE, la parte proporcional legal al haber adquirido LAS ACCIONES Y
DERECHOS de este inmueble conjuntamente con mi hijo ALEXANDER LORENZO
GOMEZ REY, al haber sido declarados e instaurados HEREDEROS por ACTA DE
SUCESION INTESTADA del 20/05/2008 otorgada por ante Notaría de la Cuidad de
Huaral dra. Katiuska Isabel Otayza Wuchi, debidamente Inscrita en el registro de Sucesión
Intestada Nº de Partida: 60088291 de los registros Públicos de Huaral.; Es así que LOS
DEMANDADOS han perpetrado la conducta fraudulenta a efectos de agraviarme de la
siguiente manera:
2.1.- Que, los demandados José Víctor Ramos Rodríguez y Elizabeth Gómez Morales, ha
hecho abierto y claro delito de Falsedad Genérica - Falsificación de documentos en la
MODALIDAD DE DEFRAUDACION POR ABUSO DE FIRMA EN BLANCO, en
cuanto al haber elaborado suterfugiamente la Minuta del supuesto “ Contrato de Compra
Venta ”de fecha 23 de abril de 1997, ya que mi persona se recuerda haberle firmado un
documento en blanco a mi finado cónyuge Lorenzo Gómez Pacheco para tramites
personales de seguro ( según lo que me pidió mi finado esposo en tiempo que estaba vivo),
es así que esta comprobado contundentemente que los demandados al encontrar en poder de
mi esposo que se encontraba convaleciente antes de morir al haber enfermado y vivir bajo
el techo, en la casa de los demandados, han encontrado dicho documento o lo forzaron a
que mi finado cónyuge me haga firmar UN DOCUMENTO EN BLANCO a efectos de
cometer su ilícito penal de Abuso de firma en Blanco y apropiarse de la propiedades
conyugales, ya que la demandada es HIJA POLITICA de la demandante. Y
posteriormente han fraguado la firma de mi persona en la Escritura Publica de fecha 06 de
mayo de 1997. PERO NO EXISTIENDO CRIMEN PERFECTO: TAN SOLO SE HA
REALIZADO EL PERITAJE CALIGRAFO DE LAS FIRMAS DE LS
INTERVINIENTES EN ESTOS DOCUMENTOS pero no así se ha realizado el
PERITAJE DACTILOGRAFICO de las huellas dactilares de los índices derechos que
deben aparecer al lado de la firma de los intervinientes en estos 2 documentos materia de
cotejo en este presente proceso actual a efectos de probar mi dicho de la forma fraudulenta
de actuar que han inducido a error a los A Quo, diligencia importante y determinante que
probara mi dicho.
2.2- Que, para determinar la conducta de los demandados José Víctor Ramos Rodríguez y
Elizabeth Gómez Morales, debe analizarse cuando se comete un Fraude Procesal, para tal
efecto debe tenerse presente lo señalado por el maestro CARNELUTTI, quien sostiene
que es una forma de desviar el proceso de su curso, o de su final natural, esto , es que la
decisión de la litis sea justa; y el maestro DEVIS ECHANDIA, considera que el fraude
procesal es un cáncer procesal, que corrompe la esencia del proceso y burla el interés
de la sociedad en la correcta y justa solución del conflicto.
En consecuencia, el fraude comprende una maniobra dolosa de una de las partes o de
terceros intervinientes; pero también puede provenir del Juez, del auxiliar jurisdiccional e
inclusive de los órganos de prueba. Lo que se pretende alcanzar es un fin lícito, pero que
tiene consecuencias específicas de aprovechamiento o beneficio ilegal en perjuicio de
alguna de las partes o terceros.

TERCERO: LA EXISTENCIA DEL FRAUDE Y COLUSION COMO UNA


MANIOBRA DETERMINANTE PARA LA EXISTENCIA DEL FALLO EMITIDO
EN CONTRAVENCION AL DEBIDO PROCESO:
1.- Que, el fraude procesal está determinado por la maniobra de los demandados José
Víctor Ramos Rodríguez y Elizabeth Gómez Morales, quienes HAN COMETIDO A LA
VEZ PARA PERPETRAR ESTE PERJUICIO CONTRA MI PERSONA DELITO
DE ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES EN LA MODALIDAD DE
DEFRAUDACION POR ABUSO DE FIRMA EN BLANCO tipificada en el Artículo
197º del Código Penal “ SE ABUSA DE FIRMA EN BLANCO, EXTENDIENDOSE
ALGUN DOCUMENTO EN PERJUICIO DEL FIRMANTE O TERCERO ”.
Ya que se a utilizado para fraguar la Minuta de fecha 23 de abril de 1997, un papel o
documento EN BLANCO, que mi persona le firma al, occiso Lorenzo Gómez Pacheco, mi
ex cónyuge por haber fallecido el día 23 de septiembre del año 1997, ANTES DE
FALLECER LE FIRME este documento en blanco para fines de trámites de Seguro
familiar a favor de mi persona. De lo cual confié ya que se trataba de mi cónyuge quien me
lo pidió y para mi beneficio personal ya que se me dijo que se me iba a tramitar el
asegurarme en el segura nacional de pensiones, como carga familiar. Y los demandados, ya
habían planificado esta acción a efectos de poder quedarse con los bienes de la sociedad
conyugal, el fraguar documentos con firma en blanco. DOCUMENTO que a sido
determinante AL INDUCIR A LOS JUECES DE PRIMERA Y SEGUNDA
INSTANCIA que administrando justicia, DECLAREN LA NULIDAD DE TODO LO
ACTUADO Y DAR POR CONCLUIDO EL PROCESO ORDENANDOSE EL
ARCHIVAMIENTO DE LO ACTUADO. Lo cual me perjudica en mis derechos
conculcados. Con lo cual han conseguido despojarme de mi derecho de propiedad, hecho
que no solo determina el fraude y la colusión sino que los demandados aceptan el resultado
de la afectación del debido proceso en su esfera concomitante de haber cometido frade en el
proceso y para el proceso, lo que en doctrina se determina COMO FIN ILICITO.
2.- Que, un aspecto relevante es el fin ilícito que han alcanzado los demandados han
prejuicio del demandante, pues su conducta afecta el proceso ya que han desviado la
realidad FACTICA con la creación de un medio probatorio (Minuta de fecha 23 de abril
de1997), la misma que ha sido materia de Peritaje calígrafo, peno no así ha sido materia
probatoria de PERITAJE DACTILOGRAFICO, ya que el documento lo firme en blanco
PERO NUNCA JAMAS DE LOS JAMASES IMPREGNE O ESTAMPE LA
HUELLA DIGITAL DE MI DEDO INDICE DERECHO, como se estipula, conforme a
Ley y CONSUETUDINARIAMENTE EN LAS ESCRITURAS PUBLICAS
NOTARIALES. En consecuencia queda demostrado el fraude y la colusión entre estos;
pues luego de la expedición de las sentencias cuya nulidad se está demandando dichos
demandados LOGRADO DESPOJARME DE MI PROPIEDAD. Con estos subterfugios
Ilícitos en su afán de AMBICIÓN PESE A TENER VINCULOS DE
CONSANGUINEIDAD CON SU MEDIO HERMANO MI HIJO Alexander Gómez
Rey y para conmigo de parentesco en mi calidad de madrastra.
3.- Que, este fin ilícito tiene una consecuencia, la misma que ésta determinada por el
aprovechamiento y beneficio ilegal en perjuicio de mi persona como demandante, ya que
los demandados, han logrado UNA RESOLUCION QUE PERJUDICA MI DERECHO A
LA PROPIEDAD, con ABUSOI DE DOPCUMENTO EN BLANCO y así despojarme de
mi propiedad. al haber tenido en cuenta Loas a Quo de PRIMERA Y SEGUNDA
INTANCIAS, un documento PRE fabricado con el único fin de despojarme de mi derecho a
la propiedad.

Determinándose el supuesto que el proceso ha sido utilizado como instrumento para


conseguir un objetivo ilícito. La sentencia con autoridad de cosa juzgada es utilizada
como sello de legalidad, a fin de disfrazar una conducta fraudulenta, en perjuicio del
demandante.

IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo la presente demanda en los siguientes dispositivos legales en el Art. 178º del
Código Procesal Civil y demás normas complementarias y conexas.

V.- VIA PROCIDEMNTAL:


La presente demanda debe de tramitarse de acuerdo a su naturaleza y pretensión, bajo
normas del PROCESO CONOCIMIENTO.

VI.- MONTO DEL PETITORIO:

Que, estando a la naturaleza del presente proceso no se establece monto pecuniario


Indemnizatorio alguno.

VII.- MEDIOS PROBATORIOS:

1.- El mérito de la Sentencia de Vista de resolución Número diez de fecha 06 de septiembre


del 2010.
2.- El mérito de la Sentencia de Primera Instancia de resolución Número cinco de fecha 12
de abril del 2010.
3.- El mérito de la Partida Nº 60088291 de Inscripción de Sucesión intestada del Registro
de Sucesión Intestada, Rubro Declaratoria de Herederos del causante Lorenzo Gómez
Pacheco.
4.- El mérito de la copia literal del predio San Francisco Nº 1 Numero de Parcelas P185-
Código Catastral 8-2608725-07045 Proyecto Huando – Huaral P01013529 de los Registros
Públicos de Huaral.
5.- El mérito del Expediente Nº: 326-2009, de los actuados seguidos por Victoria Rey
García Viuda de Gómez contra José Víctor Ramos Rodríguez y otros sobre Nulidad de Acto
Jurídico, seguido por ante el Primer Juzgado civil de Huaral, juez, dr. Jorge F. Mantilla
Carbajal, secretaria: María Teodosia Utush Flores.
6.- El mérito de la Copia certificada de la Minuta de Compra venta de fecha 23 de abril de
1997.
7.- El mérito del Testimonio de compra venta de fecha 06 de mayo de 1997, en copia
certificada.
8.- El mérito de La pericia Dactilográfica o Dactilar que se realizará a los documentos de
Minuta y Testimonio de Escritura Pública de fecha 23 de abril del 97 y 06 de mayo del 97,
respectivamente a fin que los peritos dactilográficos que designe su judicatura, dictaminen
y esclarezcan si los huellas dactilares de los intervinientes en estos documentos fraguados
son de los titulares y partes intervinientes o de terceros. A efectos de probar lo que alego.
9.- La exhibición que harán los demandados de la Minuta de fecha 23 de abril de 1997.
10.- la exhibición del testimonio de Escritura pública de fecha 06 de mayo de 1997.

VIII.-ANEXOS DE LA DEMANDA:

1.A.- Arancel Judicial respectivo.


1.B.- Arancel Judicial por concepto de Exhorto.
1.C.- Fotocopia simple del DNI de la Demandante.
1.D.- Certificado de Habilitación de Abogado.
1.E.- Arancel Judicial por concepto de 8 cédulas de notificación.
1.F.- Copias para las partes demandadas Art. 133º del C.P.C.

Huaral, 22 de Noviembre del año 2,011.-

....................................................................................
VICTORIA REY GARCIA VIUDA DE GOMEZ
DNI N°: 15962827.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy