Características de Una Persona Innovadora
Características de Una Persona Innovadora
Características de Una Persona Innovadora
10°B
Nombre
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
1.- Concepto, importancia y características de una persona emprendedora.
Se denomina emprendedor a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los
recursos necesarios para obtenerla. Pero, yendo más allá, emprendimiento es aquella actitud y
aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le
permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una
persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera
alcanzar mayores logros. La importancia de ser una persona emprendedora proviene en saber
utilizar bien los recursos que dispone la persona y sacar mayor provecho de los mismos
desarrollando y utilizando sus talentos.
¿Cuáles son las características de un emprendedor?
Según Lara Sánchez, (2010) del portal Pyme emprendedores, la actitud de las personas
emprendedoras de éxito puede detallarse en doce conductas básicas.
1. Pasión. - Los emprendedores se entregan a su actividad con cuerpo y alma para lograr las
metas y objetivos trazados. La pasión es un componente esencial que orienta otras conductas,
y hace sobrevivir al sacrificio que requiere la empresa.
2. Visión. - Para alcanzar el éxito cada emprendedor necesita un plan y la visualización de los
objetivos finales. El trabajo comienza definiendo los pasos estratégicos que lo llevará a alcanzar
los resultados. Además, a partir del establecimiento de las metas, se gana una perspectiva más
clara de cuáles son las prioridades inmediatas y necesidades en el presente.
3. Capacidad de aprendizaje. - Los emprendedores exitosos reconocen que están aprendiendo
siempre y que pueden aprender de todos cada día. No estar dispuesto a escuchar y a aprender,
es negarse muchas oportunidades. Saben cómo mejorar la formación para estar al día en cada
una de las cuestiones que le afectan.
4. Buscar lograr resultados. - Los emprendedores son personas prácticas que creen que pueden
controlar su propio destino y que toman decisiones llevadas a la acción para lograr objetivos en
un plazo determinado. Es necesario plantear los objetivos correctamente para saber si
conseguimos los resultados que esperamos.
5. Determinación y coraje. - Los emprendedores tienen que aceptar los problemas y tomar
oportunas y firmes decisiones para solucionarlos con eficacia. Existen algunos errores de
emprendedores que se cometen a menudo. El emprendedor debe anticiparse a las dificultades,
y estar en la capacidad de identificar cuando algo está mal para corregirlo.
Página |3
6. Creatividad e innovación- La creatividad es el proceso por medio del cual las ideas de
negocio son generadas, desarrolladas y transformadas en valor agregado. No es necesario
inventar lo que ya está inventado, pero si es necesario identificar nuevas posibilidades de hacer
las cosas y garantizar diferenciación.
7. Persistencia. - Toda iniciativa debe ser persistente. Tratar una sola vez y darse por vencido no
es suficiente. Hay que dar un paso a la vez y buscar perfeccionarlo de manera creativa y
organizada si es que no ha dado los resultados esperados a la primera.
8. Sentido de oportunidad. - El emprendedor identifica necesidades, problemas y tendencias de
las personas que viven a su alrededor y trata de concebir alternativas de satisfacción o solución
según sea el caso.
9. Trabajo en equipo. - El liderazgo del emprendedor busca unificar ideas y lograr consensos
ante los problemas que se le presenta haciendo que el grupo humano involucrado en el
emprendimiento funcione en armonía. En el mundo del emprendedor es necesario saber cómo
gestionar los equipos de trabajo para que cada una de las personas dé el máximo rendimiento
posible.
10. Autoestima. - El emprendedor es optimista y seguro. De tener confianza en uno
mismo, combatir el miedo a emprender un negocio y confiar en las propias habilidades y
capacidades surge el poder mágico de ser positivo y atraer el éxito.
11. Asertividad. - No dar rodeos e ir directo al grano para manifestar lo que se piensa, siente y
quiere sin lastimar a los demás es una característica básica para poder alcanzar
los objetivos trazados.
12. Organización. - Establecer un cronograma de actividades que se programa con la capacidad
de recibir ajustes permanentes.
estudio de mercado, para definir: ¿qué tan grande es el mercado al cual nos proyectamos?, ¿qué
demanda potencial de consumidores existe?, ¿dónde están? ¿Y cómo podíamos llegar a ellos?
Plan de viabilidad
Determinar la viabilidad de una oportunidad de negocio significa aterrizar la idea en números,
para ello, importa conocer: ¿Cuáles son los costos probables?, ¿podemos vender nuestro
producto o servicio a un precio que nos reporte una rentabilidad aceptable?, ¿Cuál es nuestro
margen de maniobra?, ¿Qué pasa, si los estimados de precio u costos resultan errados? ¿Es
sostenible el flujo de caja previsto?, es necesario tener presente que muchas empresas fracasan
por falta de liquidez, pese a tener márgenes positivos, porque sus clientes no quisieron o no
pudieron pagar a tiempo.
Evaluación de riesgos
¿Cuánto estamos dispuestos a perder?, ¿cuáles son los costos de abandonar si las cosas
salen mal?, hay 4 tipos de riesgos a los cueles está expuesto una oportunidad de negocio:
Riesgo Financiero: ¿Podemos permitirnos perder lo invertido?
Riesgo laboral: ¿Podemos retomar nuestro trabajo anterior si las cosas salen mal?
Riesgo social: ¿Cómo afectara nuestra reputación?
Riesgo personal: ¿hasta qué punto nos asusta el fracaso?
¿Cuál de estas posiciones es el más preocupante y hasta qué punto son suficientes para
disuadirnos de nuestra idea?
3.- Características de empresas exitosas por su innovación dentro del sector Turístico.
Una empresa exitosa no es aquella que es rentable, es la que percibe utilidades, pero
también entrega valor a los consumidores con productos o servicios útiles para su vida, se
preocupa por el desarrollo de su gente y aporta beneficios a la sociedad. Por lo que a
continuación se enumeran 10 características de una empresa exitosa:
1. Enfocarse en el cliente. El objetivo principal es satisfacer las necesidades de sus
consumidores. Aporta valor y está consciente de que los clientes son la base de su
negocio; todos sus esfuerzos y estrategias están dirigidos hacia brindarles el mejor
servicio y aportar algún beneficio a su vida.
2. Mejora a los empleados. Toda empresa debería saber que la principal diferencia con la
competencia está en su capital humano. Por lo tanto, constantemente ofrece a sus
empleados oportunidades de desarrollo, esquemas que los impulsen a colaborar y tener
Página |5
CONCLUSIÓN
REFREENCIAS BIBLIOGRÁFICAS