El Espiritu de La Ciencia-Ficcion de Rob
El Espiritu de La Ciencia-Ficcion de Rob
El Espiritu de La Ciencia-Ficcion de Rob
1
Se informa en el anexo documental de esta edición que Bolaño empezó a mencionar El
espíritu de la ciencia-ficción en sus correspondencia a partir de 1980. La novela
terminada se conservó en manuscritos con fecha de 1984. Su elaboración fue
contemporánea de Monsieur Pain, Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático
de Joyce, del cuento “El contorno del ojo” y de La universidad desconocida.
2
https://borderdestroyer.com/2016/11/30/de-la-literatura-como-botin-y-la-critica-como-
despojo/
éxito, la ciencia ficción se presenta como uno de los géneros entramados con
el imaginario fascista. Entre las biografías apócrifas de la novela hay un grupo
catalogado con el título “Visión, ciencia ficción”, que traza una relación
irónica entre el repertorio utópico-político del género y la producción de una
“literatura nazi” americana. Esta combinación original puede encontrarse
previamente elaborada en El espíritu de la ciencia-ficción. Todo un tramo de
la novela se destina a inventar la sinopsis de un libro futuro que entreteje
alucinatoriamente la ficción científica, los escenarios de la Segunda Guerra
Mundial, la Alemania nazi y un Chile enrarecido. Ese tejido, que luego será
característico de Bolaño, ya aparece aquí entrelazado con una atmósfera
también característica, un ominoso clima de extrañamiento, que intenta
representar la condición diseminada del mal sin denunciarlo directamente.
“Toda mi vida he creído que la Maldad antes de estrenarse ensaya sus piruetas
en pequeñito”, dice el doctor Carvajal, un personaje de El espíritu de la
ciencia-ficción (p. 167). La misma idea puede leerse como un adelanto del
plan narrativo de La literatura nazi en América, donde, en efecto, todas las
biografías son piezas anticipatorias o “piruetas en pequeñito” de la inesperada
gran pirueta final del aviador, poeta y asesino Ramírez Hoffman. La afición a
los juegos de guerra a los que se refiere el doctor Carvajal será parte, a su vez,
de otro de los “ensayos” narrativos de Bolaño, El Tercer Reich, novela escrita
a fines de los ochenta e inédita hasta su publicación póstuma en 2010. El
episodio antes mencionado en el que los poetas se entrevistan con el doctor
Carvajal y revisan las revistas olvidadas, “esqueléticas como los prisioneros
de los campos de concentración nazi” (p. 157), ofrecen, “en pequeñito”, la
cocina de una importante zona del mundo bolañiano.
Laboratorio, ensayo, fábrica de personajes, cocina: si Bolaño compuso con
sus novelas un gran texto lleno de guiños y pasadizos, este libro contribuye a
iluminar su gestación. Más allá de las discusiones sobre la validez de publicar
esta obra y de las estrategias de mercado que acompañan todo acto editorial,
El espíritu de la ciencia-ficción se revela como una pieza importante para la
arqueología de ese universo narrativo.