2 Causalidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

CAUSALIDAD Mtra.

Melissa García Vallejo


¿QUÉ ES EL ESTUDIO DE LA CAUSALIDAD EN
EPIDEMIOLOGÍA?
 Estudio de la relación etiológica entre una exposición y la
aparición de un efecto.

Exposición
Efecto
(causa)
FACTORES ASOCIADOS CAUSALMENTE CON
SALUD-ENFERMEDAD
 Biológicos
 Psicológicos
 Sociales y culturales
 Económicos
 Laborales
 Políticos
 Ambientales
¿QUÉ EFECTOS SE PUEDEN ENCONTRAR?
Enfermedad

Protección Complicación

Curación Muerte
EJEMPLOS:
¿Cual de todos estos factores
tiene mayor riesgo?
¿Cual es la relación entre
ellos?

VIH SIDA Obesidad ¿En que combinación hay


mayor riesgo?
¿Tienen que estar todos los
factores?
¿Alguno es suficiente por si
mismo?

¿Qué lo causa?
¿Qué factores están implicados en su
aparición?
CAUSALIDAD EN NUTRICIÓN
 Es un tema complejo.
 La mayoría de las enfermedades crónicas y de desnutrición son
ejemplos de combinaciones de factores de riesgo que producen
una enfermedad.
 En nutrición, pocas veces un mismo factor causa la enfermedad
por si mismo (ninguno es causa suficiente), y no todos los
factores son necesarios.
¿PARA QUÉ BUSCAR LA CAUSA DE LAS
ENFERMEDADES?
 Para aprender sobre los mecanismos
 Para generar cambios
MODELOS CAUSALES
 Koch-Henle
 Bradford-Hill
 Rothman
 Los postulados de Evans
MODELO DE KOCH-HENLE (1887)
 Propuesto para el estudio de enfermedades infecciosas y
contagiosas.
 Se basa en la existencia de un microorganismo.
 Su utilidad para enfermedades no infecciosas es muy limitada.
PRINCIPIOS DEL MODELO DE KOCH HENLE

El El El El
.

.
microorganismo microorganismo microorganismo microorganismo
debe debe ser siempre debe debe de ser
encontrarse aislado en un causar la recuperado de
siempre en los cultivo puro. enfermedad en los animales e
casos de animales identificado.
enfermedad experimentales
MODELO DE BRADFORD-HILL (1965)
Propone los siguientes criterios de causalidad, en enfermedades no infecciosas:
 Fuerza de Asociación: estrecha relación entre la causa y el efecto adverso a
la salud.
 Consistencia: la asociación causa-efecto ha sido demostrada por diferentes
estudios de investigación, en poblaciones diferentes y bajo circunstancias
distintas.
 Especificidad: una causa origina un efecto en particular.
 Temporalidad: período de latencia entre la exposición y la ocurrencia del
efecto a la salud.
Gradiente biológico (Relación dosis-respuesta): la frecuencia de la
enfermedad aumenta con la dosis/nivel de exposición.
MODELO DE BRADFORD-HILL (CONT.)
Plausibilidad biológica: el contexto biológico existente debe explicar
lógicamente la etiología por la cual una causa produce un efecto a la
salud.
 Coherencia: combina aspectos de consistencia y plausibilidad
biológica.
 Evidencia Experimental: es un criterio deseable de alta validez, pero
rara vez se encuentra disponible en poblaciones humanas.
 Analogía: si un factor de riesgo produce un efecto a la salud, otro con
características similares pudiera producir el mismo impacto a la salud.
LOS POSTULADOS DE EVANS (1976)
• La proporción de individuos enfermos debería ser
significativamente mayor entre aquellos expuestos a la
1 supuesta causa, en comparación con aquellos que no lo están.

• La exposición a la supuesta causa debería ser más frecuente


entre aquellos individuos que padecen la enfermedad que en
2 aquellos que no la padecen.

• El número de casos nuevos de la enfermedad debería ser


significativamente mayor en los individuos expuestos a la
3 supuesta causa en comparación con los no expuestos.
LOS POSTULADOS DE EVANS (1976)
• Tras la exposición a la supuesta causa, la enfermedad debería mostrar una
distribución de los períodos de incubación representada por una curva en
4 forma de campana.

• Tras la exposición a la supuesta causa deberían aparecer varias respuestas.


5

• Previniendo o modificando la respuesta del huésped, debe disminuir o


6 eliminarse la presentación de la enfermedad

• La reproducción experimental de la enfermedad debería tener lugar con mayor


frecuencia en animales u hombres expuestos adecuadamente a la supuesta causa, en
7 comparación con aquellos no expuestos.
LOS POSTULADOS DE EVANS (1976)
• La eliminación o la modificación de la supuesta causa debería
producir la reducción de la frecuencia de la presentación de la
8 enfermedad.

• La prevención o la modificación de la respuesta del hospedador


(Ej: mediante inmunización) debería reducir o eliminar la
9 enfermedad.

• Todas las relaciones y asociaciones deberían de ser biológica y


epidemiológicamente verosímiles.
10
MODELO DE ROTHMAN (1976)
Define “causa” como todo acontecimiento, condición o característica que
juega un papel esencial en producir un efecto, como por ejemplo una
enfermedad, y distingue entre:
causa que contribuye a formar un conglomerado que
Causa componente:
constituirá una causa suficiente.
si el factor (causa) está presente, el efecto (enfermedad)
Causa suficiente:
siempre ocurre.
si el factor (causa) está ausente, el efecto (enfermedad)
Causa necesaria:
no puede ocurrir.
Si el factor (causa) está presente y activo, aumenta la
Factor de riesgo:
probabilidad que el efecto (enfermedad) ocurra.
MODELOS DE RELACIÓN CAUSAL
1. Causa necesaria y suficiente
2. Causa necesaria pero no suficiente
3. Causa suficiente pero no necesaria
4. Causa no necesaria y no suficiente
CAUSA NECESARIA Y SUFICIENTE
 Asociación causal directa
 El factor ejerce su efecto en ausencia de otros factores o
variables intermediarias.
 Ejemplo: El virus del VIH podría ser clasificado tanto como causa
suficiente como necesaria para causar SIDA

Factor Enfermedad
CAUSA NECESARIA PERO NO SUFICIENTE
Cada factor es necesario, pero no es suficiente para producir la
enfermedad.

Factor Factor Factor Enferme


A B C dad
CAUSA SUFICIENTE PERO NO NECESARIA
 El factor puede producir la enfermedad, pero también otros
factores que actúan solos.
 Ejemplo: La leucemia puede ser producida por exposición a la
radiación o por exposición al benceno.

Factor Factor Factor Enferme


A B C dad
CAUSA NO NECESARIA Y NO SUFICIENTE
 Ningún factor por sí solo es necesario ni suficiente.
 Ejemplo: La mayoría de los casos relacionados con la nutrición
(enfermedades crónicas degenerativas, desnutrición, etc.) como
diabetes mellitus, hipertensión arterial.

Factor Factor Factor Factor


A o etc…
B C D
CAUSALIDAD PROBABILÍSTICA
En epidemiología nutricional, la mayoría de las causas tienen
relaciones muy débiles de efecto.

Ejemplo:
El gen de la obesidad puede llevar a que se presente obesidad,
pero no necesariamente (causa no suficiente), y la obesidad no
siempre se manifiesta cuando está presente el gen (causa no
necesaria).
TAREA:
Formar equipos (4 personas)
1. Triada ecológica
2. Historia natural de la desnutrición
3. Historia natural de la obesidad
4. Historia natural de la diabetes
5. Historia natural de la HTA
6. Historia natural de las dislipidemias

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy