13 Smf50a 19 Full
13 Smf50a 19 Full
13 Smf50a 19 Full
13-SMF50A-19
FUN Nº
TIPO DE PLAN: INDIVIDUAL X GRUPAL
FOLIO
(1)
PRESTACIONES BONIFICACIÓN BONIFICACIÓN
TOPE MÁX. AÑO
CONTRATO POR
BENEFICIARIO
% TOPE (6) % TOPE (6) (U.F) (7)
CONSULTAS MÉDICAS 80% Sin Tope: Hosp. del Profesor, Hosp. Clínico U. de Chile 1,2 UF
EXÁMENES LABORATORIO Cl. Cordillera, Centros Médicos y Dentales Redsalud (11) 1,8 veces AC2
Integramédica, Vidaintegra, Cl. Redsalud Santiago, Sin Tope
PROCEDIMIENTOS 1,8 veces AC2
Cl. Vespucio, Cl. Redsalud Providencia, Cl. Dávila,
PABELLÓN AMBULATORIO Cl. BUPA Santiago, Clínica Indisa, Cl. Redsalud Vitacura 1,8 veces AC2
HONORARIOS MÉDICOS QUIRÚRGICOS Centros Médicos de la Red de Salud UC Christus, 1,8 veces AC2
BOX AMBULATORIO CL. San Carlos de Apoquindo, CL. Santa Maria 1,8 veces AC2
CL. U. de los Andes
80%
KINESIOLOGÍA y FISIOTERAPIA 1,8 veces AC2 4,0
IMAGENOLOGÍA (RAYOS, ECOTOMOGRAFÍA) 70% Sin Tope: Cl. Las Condes, Cl. Alemana 1,6 veces AC2
IMAGENOLOGÍA (RESONANCIA, SCANNER) 1,2 veces AC2 Sin Tope
RADIOTERAPIA 1,0 veces AC2
FONOAUDIOLOGÍA 1,5 veces AC2 3,5
QUIMIOTERAPIA (8) 50 UF 500
Solo cobertura libre elección 0,9 veces AC2 80
PRÓTESIS Y ÓRTESIS
ATENCIONES INTEGRALES DE ENFERMERÍA (4 a) (4 b) 1,0 veces AC2 1,5
ATENCIÓN INTEGRAL DE NUTRICIONISTA (5) 1,0 veces AC2 1,5
PRESTACIONES DENTALES (PAD) (10) 1,0 UF Sin Tope
PRESTACIONES RESTRINGIDAS
CIRUGÍA BARIATRICA, CIRUGÍA SEPTOPLÁSTICA, TRATAMIENTO DE
25% Sin Tope
INFERTILIDAD. Solo cobertura libre elección
HOSPITALIZACIÓN PSIQUIATRICA (3) 70 % 1,0 veces AC2 6,7
CONSULTA / TRATAMIENTO PSIQUIATRÍA Y/O PSICOLOGÍA 70 % 1,8 veces AC2 4,0
OTRAS COBERTURAS
90 % 1,8 UF 2,0
MARCOS Y CRISTALES ÓPTICOS (9)
COBERTURA INTERNACIONAL (F) Solo cobertura libre elección
MEDICAMENTOS E INSUMOS POR URGENCIA 0,8 UF 5,0
90 %
TRASLADOS MÉDICOS 1,0 veces AC2 Sin Tope
En mismos prestadores preferentes ambulatoria del plan, con idénticos. porcentajes preferentes ambulatorios en
ATENCIÓN DE URGENCIA
Consulta de Urgencia, Exámenes, Imágenes, Procedimientos y Pabellón.
PRESTADORES DERIVADOS Hospital Clínico Universidad de Chile, Clínica Redsalud Providencia y Clínica Redsalud Santiago.
ATENCIÓN INTEGRAL Incluye consulta médica de urgencia, insumos, medicamentos, imágenología, exámenes, procedimientos y
honorarios médicos solo en Grupo 1 (Cl. Las Condes y Cl. Santa María) y Grupo 2 (Hosp. Clínico U. de
DE URGENCIA (D) (K)
Chile, Cl. Indisa, Cl. Redsalud Vitacura).
GRUPO 1 GRUPO 2
URGENCIA NORMAL URGENCIA COMPLEJA (**) URGENCIA NORMAL URGENCIA COMPLEJA (**)
URGENCIA ADULTO Copago Fijo de 1,9 UF Copago Fijo de 4,8 UF Copago Fijo de 1,8 UF Copago Fijo de 4,6 UF
URGENCIA PEDIÁTRICA Copago Fijo de 1,9 UF Copago Fijo de 3,8 UF Copago Fijo de 1,8 UF Copago Fijo de 3,2 UF
URGENCIA MATERNAL Copago Fijo de 1,8 UF Copago Fijo de 4,8 UF Copago Fijo de 1,3 UF Copago Fijo de 2,1 UF
13-SMF50A-19
1/5
PRECIO DEL PLAN
TIPO DE BENEFICIARIO
EDAD COTIZANTE CARGAS
El precio del Plan de Salud se expresa en Unidades de Fomento (U.F.). Dicho precio
HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER se determina conforme a su valor base y la tabla de factores relativos por sexo y
0 a menos de 2 años 1,80 1,80 1,80 1,80 edad:
2 a menos de 5 años 0,80 0,80 0,80 0,80
5 a menos de 10 años 0,70 0,80 0,60 0,60 VALOR BASE
10 a menos de 15 años 0,70 0,80 0,60 0,60
15 a menos de 20 años 0,70 1,30 0,60 0,75 U.F.
20 a menos de 25 años 0,70 2,17 0,60 1,00
25 a menos de 30 años 0,90 2,50 0,70 1,40
30 a menos de 35 años 1,00 2,78 1,00 1,60 VALOR TOTAL PLAN SEGUN COMPOSICION DEL GRUPO FAMILIAR
35 a menos de 40 años 1,05 2,60 1,05 1,60
40 a menos de 45 años 1,26 2,45 1,26 1,60 U.F.
45 a menos de 50 años 1,40 2,70 1,30 1,75
50 a menos de 55 años 1,75 2,99 1,75 2,10
55 a menos de 60 años 2,22 3,34 1,90 2,20 El precio final del plan se pagará en su equivalente en pesos. Para su cálculo se
60 a menos de 65 años 2,70 3,70 2,60 2,70 utilizará el valor oficial que tenga la U.F. el último día del mes que corresponde
65 a menos de 70 años 3,70 3,70 3,70 3,70 descontar la cotización de la remuneración del cotizante.
70 a menos de 75 años 4,00 4,00 4,00 4,00
75 a menos de 80 años 4,50 4,30 4,50 4,30
80 y más años 5,00 4,80 5,00
IDENTIFICACIÓN ÚNICA DE LA TABLA DE FACTORES N° 592
4,80
ARANCEL
NOMBRE DEL ARANCEL: AC2 UNIDAD : PESOS
El Arancel tendrá un Reajuste General el 01 de abril de cada año en un 100% de la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre el mes
precedente a aquél en que se efectúo el último reajuste y el mes ante precedente a aquél en que se aplique el nuevo reajuste, ambos inclusive.
Además del Reajuste General del Arancel, CONSALUD podrá reajustar algunas prestaciones en un porcentaje superior sólo con el fin de incrementar los beneficios,
como asimismo, podrá anticipar la fecha de reajuste con el mismo objeto, pudiendo imputarlo al reajuste que se realice en el mes de abril siguiente.
CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR EL AFILIADO PARA INGRESAR Y MANTENERSE EN EL PLAN GRUPAL (CUANDO CORRESPONDA)
A ) Que se mantenga permanentemente como trabajador de la empresa.
B) Que se mantenga permanentemente como afiliado de CONSALUD.
TIEMPOS DE ESPERA
Nº Días Corridos Inicio del Tiempo de Espera
- CONSULTAS MEDICAS EN ATENCION PRIMARIA 5
- CONSULTAS MEDICAS EN ESPECIALIDAD 7 Los tiempos de espera definidos, se cuentan a partir de la fecha en que el
- EXAMENES 4 beneficiario suscriba el documento de Solicitud de Contabilización del Tiempo
- PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS Y TERAPEUTICOS 10 de Espera en nuestras oficinas.
- INTERVENCIONES QUIRURGICAS 14
- HOSPITALIZACIONES EN OTORRINO - OFTALMOLOGIA -NEUROCIRUGÍA 30
13-SMF50A-19
2/5
NOTAS EXPLICATIVAS Y DEFINICIONES DEL PLAN DE SALUD
1) PRESTACIONES
a) Hospitalarias: Son aquellas que requieren de día cama.
b) Ambulatorias: Son aquellas no consideradas en la definición anterior.
2) MEDICAMENTOS Y MATERIALES CLINICOS HOSPITALARIOS: Son aquellos medicamentos y materiales clínicos recibidos por el beneficiario por causa de prestaciones
hospitalarias. Sólo serán objeto de bonificación, aquellos medicamentos y materiales clínicos que el establecimiento hospitalario haya considerado en su factura. Se
excluyen de este ítem los medicamentos y materiales clínicos por tratamiento de cáncer y hospitalización psiquiátrica; dado que en ambos casos se bonificarán en los
porcentajes y topes específicos definidos para los ítems Drogas Citotóxicas en Ciclos de Quimioterapia y Hospitalización Psiquiátrica respectivamente. Se excluyen
asimismo de la oferta preferente, los medicamentos y materiales clínicos por, tratamiento de infertilidad y fibrosis quística del páncreas, dado que se bonificarán en los
porcentajes y topes específicos definidos para la modalidad de libre elección. El tope indicado se aplica por evento/beneficiario.”
3) HOSPITALIZACION PSIQUIATRICA: La bonificación por consultas y tratamientos hospitalarios, como asimismo los medicamentos que se reciban durante la
hospitalización, se deben sumar para considerar la aplicación del tope de bonificación por año contrato. A modo de ejemplo y sin que esta enumeración sea taxativa,
se detallan las siguientes prestaciones que se considerarán para la determinación de este tope: días cama, medicamentos, exámenes, consultas médicas. Asimismo,
se aclara que la bonificación de cada prestación específica en ningún caso, ni antes ni después de llegado al tope, será inferior al 25% de la definida en el plan general
convenido para la prestación genérica con que se encuentre relacionada.
4 a ) ATENCIONES INTEGRALES DE ENFERMERIA EN DOMICILIO: Se bonificará la atención que reciba el afiliado y sus beneficiarios, sólo cuando sean mayores de 55
años, o mayores de 15 años que se encuentren postrados o en estado terminal.
4 b ) ATENCIONES INTEGRALES DE ENFERMERIA EN CENTRO DE ADULTO MAYOR: Se bonificará la atención que reciba el afiliado y sus beneficiarios, sólo cuando sean
mayores de 55 años.
5) ATENCION NUTRICIONISTA: Requiere indicación por prescripción de médico tratante. Las atenciones están destinadas a pacientes de cualquier edad, siempre que
tengan riesgo cardiovascular modificable con dieta y que presenten obesidad o sobrepeso según criterios de Índice de Masa Corporal (I.M.C.).Por el carácter integral
de la atención de nutricionista,se entiende que la prestación incluye en su valor una evaluación al inicio, un control y una evaluación al término.
6) TOPES DE BONIFICACION: Los topes de bonificación se expresan en UF o en veces el Arancel Consalud (AC2). Los topes en UF se calcularán al valor oficial
registrado por dicha unidad el último día del mes anterior a la fecha en que se bonifica la prestación.
7) VALORIZACION TOPES ANUALES: Para el Tope General Anual por Beneficiario y el Monto Máximo de Bonificación, se contabilizarán las prestaciones que
correspondan, las que en caso de estar expresado el tope en U.F. se valorizarán según el valor que tenga dicha unidad el día en que se bonifica la prestación por un
periodo máximo de un año de vigencia de beneficios. Asimismo, se aclara que la bonificación de cada prestación específica en ningún caso, ni antes ni después de
llegado al tope, será inferior al 25% de la definida en el plan general convenido para la prestación genérica con que se encuentre relacionada, ni podrán tener una
bonificación inferior a la cobertura financiera que el Fondo Nacional de Salud asegura, en modalidad libre elección a todas las prestaciones contempladas en el arancel
que se refiere el articulo 31 de la Ley Nª19.666 que establece el Régimen General de Garantías de Salud.
8) QUIMIOTERAPIA HOSPITALARIA Y/O AMBULATORIA: Corresponde a medicamentos para tratamiento de cáncer exclusivamente, con acción citotóxica y/o citostática
sobre éste. También se incluyen antieméticos y estimulantes de colonias que se administren en forma concomitante, es decir los mismos días de infusión, de la
quimioterapia. No tendrán cobertura medicamentos que correspondan a inmunoterapia, inmunomoduladores, hormonoterapia, bifosfonatos, medicamentos coadyuvantes
de la quimioterapia y aquéllos que previenen los efectos no deseados de ésta, y procedimientos no arancelados asociados a la quimioterapia (preparación de
drogas,administración de quimioterapia, administración en pabellón). Sólo se dará cobertura a medicamentos aprobados por el ISP de acuerdo a la autorización sanitaria
de dicho organismo.
9) MARCOS Y CRISTALES OPTICOS: Corresponderá la bonificación de los marcos y cristales ópticos sólo con la presentación de la boleta correspondiente.
10) PRESTACIONES DENTALES (PAD): Podrán acceder a la bonificación de los tratamientos contemplados en los PAD de prestaciones dentales los beneficiarios que
tengan entre 12 años y 17 años 11 meses 29 días, que presenten caries de una o más piezas dentales. Los códigos FONASA de los PAD sujetos a cobertura son:
2503001, 2503002, 2503003, 2503004, 2503005 y 25-03-006. La cobertura se entregará vía IMED en los prestadores en convenio y de acceder a la prestación en un
prestador sin convenio la cobertura se entregará vía reembolso.
11) CENTROS MÉDICOS Y DENTALES REDSALUD: Corresponde al nombre de fantasia del prestador. El presente plan no incluye cobertura en prestaciones dentales.
A.1) Las Consultas Médicas, procedimientos ambulatorios y los Honorario Médicos por prestaciones hospitalarias en los nominados en la carátula del plan en
el recuadro de prestadores ambulatorios , tendrán cobertura preferente cuando sean efectuadas por médicos Staff ASOMEDUC en convenio entre Isapre
Consalud y la Institución de Salud señalada para cada prestación otorgada en el plan. En caso de no cumplir estas condiciones, la cobertura preferente se
aplicará solo a la facturación de la clínica y los Honorarios Médicos serán bonificados de acuerdo a la modalidad libre elección.
A.2) Las Consultas Médicas, procedimientos ambulatorios y los Honorario Médicos por prestaciones hospitalarias realizadas en los prestadores nominados
en la carátula del plan en el recuadro de prestadores ambulatorios , tendrán cobertura preferente cuando sean efectuadas por médicos Staff en convenio entre
Isapre Consalud y las Instituciones de Salud señaladas para cada prestación otorgada en el plan. En caso de no cumplir estas condiciones, la cobertura
preferente se aplicará solo a la facturación de la clínica y los Honorarios Médicos serán bonificados de acuerdo a la modalidad libre elección.
La cobertura preferente aplicará exclusivamente para aquellas prestaciones que forman parte de la capacidad técnica del prestador preferente nominado en
el plan y no se extenderá a aquellas que por falta de tal capacidad, sean otorgadas por prestadores distintos a los de la oferta preferente.
B) El afiliado debe considerar que aquellas prestaciones específicas que, pudiendo entenderse incorporadas en la oferta preferente, no se realizan por el respectivo
prestador, serán derivadas por la Isapre a un prestador de similares características, en cuyo caso se mantendrán las condiciones de cobertura del plan.
C) En caso de insuficiencia de un prestador en convenio, es decir, cuando por falta de profesionales o medios, aquéllos se encuentran imposibilitados temporalmente de
realizar alguna de las prestaciones que forman parte de la oferta preferente y ha transcurrido el tiempo de espera previsto en el Plan de Salud para el otorgamiento de
las mismas, el beneficiario tendrá el derecho de solicitar a Isapre CONSALUD la derivación a otro prestador, en cuyo caso rige lo mismo señalado en el punto B). Esta
derivación sólo tendrá por objeto el otorgamiento de las prestaciones específicas que no pudieron ser brindadas por los prestadores preferentes. Las prestaciones que
se otorguen con ocasión de la derivación, deberán ser bonificadas por la Isapre manteniendo el monto que le habría correspondido copagar al afiliado de haberse
atendido en el prestador que dio origen a la derivación. De realizarse la atención en un prestador distinto a los prestadores preferentes sin la autorización expresa de
CONSALUD, la cobertura se hará bajo la modalidad libre elección. Esta solicitud de derivación se podrá solicitar en el formulario correspondiente en cualquier oficina de
Consalud o en los puestos de atención que la Isapre tiene en las oficinas de los prestadores preferentes y, en días festivos u horarios inhábiles, podrá hacerse al fono
600-Consalud, para obtener respuesta a más tardar al día hábil siguiente.
D) Para recibir Atenciones de Urgencia el afiliado deberá acudir a alguno de los prestadores indicados en el recuadro «ATENCIONES DE URGENCIA» del Plan de Salud. La
bonificación en estos prestadores será la correspondiente a «OFERTA PREFERENTE». En caso de que la atención de urgencia ocurra en un prestador distinto a los
señalados en el Plan, la cobertura se hará según lo indicado en « CUADRO DE COBERTURA EN LIBRE ELECCION».
E) El afiliado que con ocasión de una emergencia haya ingresado a un prestador distinto de los mencionados en el recuadro «ATENCIONES DE URGENCIA» del esquema
del Plan de Salud, tendrá derecho a ser trasladado a alguno de los prestadores individualizados en el Plan de Salud, para acceder a la «OFERTA PREFERENTE». Por su
parte CONSALUD tendrá el derecho a trasladar al afiliado a uno de estos prestadores una vez que lo autorice el médico tratante. Si el afiliado no accede a este traslado
y opta por permanecer en el prestador en que se encuentre, la cobertura se hará bajo modalidad libre elección.
F) Las prestaciones de salud que el afiliado reciba en el extranjero, serán cubiertas de acuerdo a lo indicado en «CUADRO DE COBERTURA EN LIBRE ELECCION» para
ítems ambulatorios y hospitalarios. El afiliado, deberá entregar en la sucursal de Isapre consalud, la documentación (antecedentes médicos y documentos de cobro)
traducidos al español y debidamente legalizada por el consulado respectivo, es decir, en el País donde recibió la atención de urgencia. El plazo para presentar dicha
documentación, es de 90 días desde la emisión de la factura.
G) El término del convenio entre un prestador e Isapre CONSALUD, o cualquier modificación que éstos le introduzcan, no afectará el monto que, en virtud del plan
contratado, le corresponde copagar a los beneficiarios por las atenciones recibidas del respectivo prestador, hasta la anualidad que corresponda, al cumplimiento de
la cual la Isapre podrá adecuar el contrato.
H) Si durante la vigencia del plan contratado, terminare la existencia legal del o los prestadores individualizados en el plan o éstos experimentaren una pérdida total de su
infraestructura o una paralización permanente de sus actividades, la Isapre deberá comunicar por escrito dicho evento a cada uno de los cotizantes afectados, junto
con las alternativas de planes que dispone para ellos. En esta oferta deberá contemplarse como mínimo, el Plan de Salud que tenga el precio que más se ajuste al monto
de la cotización legal que corresponda a la remuneración del afiliado al momento de modificarse el contrato.
13-SMF50A-19
3/5
CONDICIONES Y CARACTERISTICAS DE LA OFERTA PREFERENTE DEL PLAN CON PRESTADORES PREFERENTES
I) Si durante la vigencia del plan contratado, el o los prestadores individualizados en el plan experimentaren una pérdida parcial y permanente de su infraestructura o una
sustitución de la especialidad médica a que estaban orientados al momento de celebrarse el contrato, la Isapre deberá comunicar por escrito dicho evento a cada uno
de los cotizantes afectados, junto con las alternativas de planes que dispone para ellos. En esta oferta deberá contemplarse como mínimo, el Plan de Salud que tenga
el precio que más se ajuste al monto de la cotización legal que corresponda a la remuneración del afiliado al momento de modificarse el contrato.
J) CONSALUD ofrecerá un nuevo Plan de Salud al afiliado si este así lo requiere, y su petición se fundamenta en alguna de las siguientes situaciones:
• Modificación del domicilio consignado al incorporarse al plan y que se acredite que dicho cambio dificulta significativamente el acceso de los beneficiarios a los
prestadores individualizados en el plan.
• Incumplimiento por parte de la Isapre de la derivación señalada en el punto C) precedente, o derivación a un prestador distinto de los indicados en el presente Plan
de Salud o por falta de atención efectiva y oportuna por parte del prestador derivado.
• Falta de otorgamiento de la atención de salud al cotizante o beneficiario que se ha ceñido a los procedimientos de acceso y derivación definidos en el Plan.
K ) Si el afiliado, producto de la atención de urgencia integral, debe quedar hospitalizado, deberá cancelar el copago fijo que corresponda de acuerdo al tipo de atención
señalado en el cuadro "ATENCIÓN INTEGRAL DE URGENCIA" más el copago correpondiente a la hospitalización respectiva.
13-SMF50A-19
4/5
SMART FULL 5000 A 13-SMF50A-19
SELECCIÓN DE PRESTACIONES VALORIZADAS
Valorizada al 01 de Octubre del 2019
LIBRE ELECCIÓN BENEFICIOS ASOCIADOS A CIERTOS PRESTADORES
PRESTACIONES % TOPE % TOPE COPAGO(*) NÚMERO DEL
BONIFICACIÓN $ BONIFICACIÓN $ $ PRESTADOR(E)
PARTO NORMAL
Derecho de Pabellón 6 90% 210.705 100% SIN TOPE 1
Honorarios Médicos 90% 503.046 100% SIN TOPE 1
Honorarios Matrona 90% 147.514 100% SIN TOPE 1
Atención Inmediata Recién Nacido 90% 35.433 100% SIN TOPE 1
Visita Neonatólogo 90% 14.024 100% SIN TOPE 1
PARTO POR CESAREA
Derecho de Pabellón 7 90% 285.945 100% SIN TOPE 1
Honorarios Médicos 90% 617.985 100% SIN TOPE 1
Honorarios Matrona 90% 147.514 100% SIN TOPE 1
Atención Inmediata Recién Nacido 90% 35.433 100% SIN TOPE 1
Visita Neonatólogo 90% 14.024 100% SIN TOPE 1
APENDICECTOMIA
Derecho de Pabellon 7 90% 285.945 100% SIN TOPE 1
Honorarios Médicos 90% 594.373 100% SIN TOPE 1
COLECISTECTOMIA POR VIDEOLAPAROSCOPIA
Derecho de Pabellón 10 90% 667.003 100% SIN TOPE 1
Honorarios Médicos 90% 1.134.306 100% SIN TOPE 1
HISTERECTOMIA TOTAL
HOSPITALARIA