Tarea 1 Produccion 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 20

R Universidad Tegnologica de Honduras

/
/
0
0
0 Asignatura: Administracion de Operaciones 1
0 Catedratico: Ing Walther Santos

0
Alumna: Belkis R. Peraza

0 Cta #: 200910820004
Tarea : Modulo 1 y
Modulo 2
Modulo 3
San Pedro Sula ,

MODULO 1
1.Elaborar un mapa mental sobre el contenido de Administración de
Operaciones

PRODUCTIVIDAD CAPACIDAD
COMPETITIVIDA
Es la relación entre la cantidad Es la característica limitante de una
capacidad de generar la mayor
de productos obtenida por un unidad productiva para producir
satisfacción de los consumidores
sistema productivo y los dentro de un periodo de tiempo indicado,
fijado un preci o o la capacidad
recursos utilizados para obtener expresado normalmente en términos
de poder ofrecer un menor precio
dicha producción. de unidades producidas por unidad
fijada una cierta calidad.
de tiempo

MANUFACTURA
fabricación es una fase
de la Producción económica
de los bienes.Consiste en La administración de operaciones
la transformación dematerias es una disciplina que
primas en productos se aplica a todo tipo de ADMINISTRACION DE PROYECTO
manufacturados, negocios que genere Es una estrategia muy usada
productos elaborados productos o servicios. por empresas e instituciones
o productos para alcanzar objetivos en un tiempo
terminados para su predeterminado.También puede
distribución y utilizarse para objetivos individuales.
consumo

DIESEñO DEL PRODUCTO


El diseño de nuevos
Productos Es Crucial SERVICIO INVENTARIOS
para la supervivencia Se define un marco en donde las actividades Inventarios son bienes tangibles
de la mayoría de las se desarrollarán con la idea de fijar una que se tienen para la venta en el curso
Empresas. Aunque existen expectativa en el resultado de éstas. Ordinario del negocio o para ser
algunas firmas que Es el equivalente no material de un bien. consumidos en la producción de
experimentan muy poco Un servicio se diferencia de un bien bienes o servicios para su posterior
Cambio en sus productos, (físico o intangible) en que el primero comercialización. Los inventarios
la mayoría de lascompañías se consume y se desgasta de manera comprenden, además de las materias
deben revisarlas en forma brutal puesto que la economía social primas, productos en proceso y productos
Constante. nada tiene que ver con la política moderna; terminados o mercancías para la venta
es muy importante señalar
que la economía nacional no existe siempre
en el momento en que es prestado.
Ejercicios Practicos

1.El Señor Medina tiene una fábrica de muebles de madera. Durante una semana de 44
horas de trabajo elabora 250 muebles.
a) Calcule la productividad de la fábrica en horas de trabajo.

2.El Señor Medina planea hacer cambios en el proceso de elaboración de muebles para
mejor la productividad del proceso. Él espera que la producciónaumente a 300 muebles
durante una semana de trabajo.

A ¿Cuál será la productividad del proceso mejorado?


B¿Cuál será el cambio enla productividad del proceso mejorado comparado con el
proceso del ejercicio 1?

3.Una fábrica de arneses para vehículos posee tres máquinas decorte para cable. La
máquina produce 15,000 piezas a la semana.
a.Determine la productividad de las tres máquinas si cada máquina trabaja 44 horas por
semana.
4.Según el plan de producción de una empresa que fábrica calzoncillos se deben
elaborar 18,000 calzoncillos por semana. Laproductividad esperada de los operarios en
una de las operaciones que se realizan para la elaboración de los calzoncillos es 160
unidades por hora (unid/hora).
.
5.Una joven que labora en unContact Center realiza 160 llamadas en una jornada diaria de 8
horas. Debido a cambios en el sistema de llamadas se espera que la joven realice 200
llamadas al día.
A.¿Cuál es la productividad de lajoven antes de los cambios?
B.¿Qué productividad debería tener con el nuevo sistema?
C¿Cuál sería el cambio en la productividad con el nuevo sistema?

6.Una fábrica de envases plásticos ha realizados cambios en su proceso de producción para


mejorar su productividad. Los resultados obtenidos el mes anterior a la mejora y del mes
posterior a la mejora se muestran en la siguiente tabla:

Insumos Mes anterior Mes actual


Unidades producidas 2,000 2,200
Mano de obra (horas) 250 240
Materia prima (Kg) 80 70
Capital invertido 20,000 22,000
Energía eléctrica (KWH) 5,000 4,500

Muestre el cambio porcentual de la productividad para cada categoría y luego determine


la mejora en horas de trabajo, el estándar típico de comparación.
7.Para fábrica de envases del problema anterior los costos son los siguientes:

Mano de obra: L 40.00 por hora-hombre.


Resina: L 100.00 por libra.
Energía: L 4.00 por KWH.

Muestre el cambio porcentual en la productividad de un mes del año anterior contra un


mes de este año con base en la productividad de múltiples factores cuyo denominador
común son dólares.

Sugerencia: Multiplique las unidades de cada insumo que aparecen en el problema 5


por los costos de cada insumo indicados en el problema 6, y así encontrará los costos de
cada insumo para los dos meses. Partiendo de estos calcule la productividad en
múltiples factores y el cambio en la productividad.
8.Kleen Karpet limpió 60 alfombras en octubre consumiendo los siguientes

Mano de obra: 500 horas a $15 por hora-hombre

Solvente 100 galones a $5 por galón

Renta de Maquinaria 20 días a $50 por día

a) ¿Cuál es la productividad laboral por dólar?


b) ¿Cuál es la productividad de múltiples factores?

9.David Upton es presidente de Upton Manufacturing, una productora de llantas para Go-
Kart. Upton produce 1,200 llantas por día con los siguientes recursos:
Mano de obra: 450 horas a $15.00 por hora-hombre
Materia prima 20,000 libras por día a $1.5 por libra
Energía $6,500 por día Capital $15,000 por día

a) ¿Cuál es la productividad laboral para estas llantas en Upton Manufacturing?

B ¿Cuál es la productividad de múltiples factores para estas llantas en Upton


Manufacturing?

c¿Cuál es el cambio porcentual en la productividad de múltiples factores si Upton puede


reducir la factura de energía en
10.Sawyer’s, una panadería local, está preocupada por el incremento en sus costos,
particularmente en la energía. Los registros del año pasado pueden proporcionar una muy
buena estimación de los parámetros para este año. Judy Sawyer, la propietaria, no cree que
las cosas hayan cambiado mucho, pero invirtió $3,000 adicionales para modificar los hornos
y volverlos más eficientes en el consumo de energía. Se suponía que las modificaciones
volverían cuando menos un 15% más eficientes a los hornos. Sawyer le pide a usted que
revise los ahorros en energía de los nuevos hornos, y también que revise otras medidas de
productividad de la panadería, para saber si las modificaciones fueron benéficas. Usted
cuenta con los siguientes datos para trabajar:

Mes anterior Mes actual


Producción 1,500 1,600
(docenas)
Mano de 350 330
obra (horas)
Capital 15,000 16,000
invertido ($)
Energía 3,000 2,500
eléctrica
(KWh)
= 11%
MODULO 2

1.Mapa Mental Estrategia de operaciones en un entorno global

Modulo 2

Reducir costos.

Estrategia Mejorar la cadena


de de suministro

operaciones Proporcionar mejores


GLOBALIZACION bienes y servicios.

Entender los mercados

Aprender a mejorar
las operaciones
MISON
Atraer y retener
PLAN ESTRATEGICO el talento global.
VISION Estrategias

OBJETIVOS
Valores de la
organización Análisis FODA
o DAFO
Mapa estratégico
Estructura de un mapa estrategico

Vision y Objetivos
de la empresa

Plan Estrategico de Mercado


Enfoque
Objetivos
Asinacion de Recursos

Seguimiento y control
Desempeño contra objetivos
Validez de los supuestos
Planes funcionales y programas
Tareas
Plazos
Responsabilidades

Presupuestos y medidas de
Desempeño
MAPA ESTRATEGICO DE GRUPO IMFERRA

VISION:En Honduras y Centro América, ser la empresa líder en la importación, distribución


y comercialización de productos para la ferretería, industria, hogar y construcción ofreciendo el
mejor servicio y los mejores precios.

4.FINANZAS
Hacer crecer las Multiplicar los ingresos Obtener la ganacia propuesta
inversiones de los Aumentar las ventas en 100%
socios

3.CLIENTES Que cada uno de nuestros Mantener nuestra cartera de


Satisfacer las clientes quede satisfecho con clientes y formar una relacion
necesidades de sus productos beneficiosa proveedor-cliente
quienes nos visitan

2.SISTEMA
INTERNO Bajar costos en cada tramite
Cada gestion realizada a diario
Hacer cada dia
sea mas productiva
nuestras gestiones
cada vez mas
livanas y rapidas

1.CRECIMIENTO
Capacitar a nuestro Satisfacer a nuestros empleados Capacitar al empleado en cada
personal para para que brinden lo mejor de si una de sus areas
ofrecer un mejor en sus labores
servicio

Misión:Somos una compañía dedicada a la importación y comercialización de productos


ferreteros, industriales, para el hogar y construcción, con el propósito de satisfacer las
necesidades y demandas de nuestros clientes a través de un servicio personalizado de la más
alta calidad y los precios más competitivos del mercado. Tenemos un compromiso con el trabajo
en equipo, la lealtad, y el crecimiento espiritual para beneficiar a nuestros clientes, colaboradores,
accionistas y al desarrollo de Honduras.
MODULO 3

1.MAPA MENTA ADMINISTRACION DE PROYECTOS

Proyecto
Se puede definir como una serie de Planeación:
actividades relacionadas que nos sirven Se establecen metas,
para alcanzar un objetivo y cuyo desempeño se define el proyecto y
requiere de un periodo de tiempo considerable. organización del equipo
de actividades relacionadas que nos sirven del trabajo.
para alcanzar un objetivo y cuyo
desempeño requiere de un periodo de Programación:
tiempo considerable. En esta etapa se establece
una conexión entre las personas,
el dinero y los suministros con
actividades específicas, y la
ADMINISTRACION DE PROYECTO relación entre las actividades.
Es la planeación, la dirección
y control de recursos (personas, Control:
equipo, materiales, etc.) para La empresa da seguimiento a recursos,
poder sujetarse a las limitaciones costos, calidad y presupuestos
técnicas, de costos y de tiempo . También se revisa o cambia los planes
De un proyecto y canaliza los recursos para satisfacer las
demandas de costo y tiempo

Estructura desglosada del trabajo


Los administradores de proyectos,
después de establecer los objetivos
del proyecto, lo desglosan en más
partes que se puedan maneja

Programación del proyecto


La programación del proyecto
implica determinar la secuencia de todas
las actividades del proyecto y asignar tiempos.
En esta etapa se decide cuánto tiempo durará
cada actividad y se calcula cuantas personas
y materiales serán necesarios para
cada etapa del proyecto.
RESUMEN DEL CASO HARVARD
AMERICAN CONECTOR COMPANY

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy