Guia 5 y 6 Pueblos Origuinarios.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Escuela Galvarino- Huentelolén

Profesora: FABIOLA ANDREA HUILIPAN FIGUEROA


GUÍA 1 MAPUDUNGUN / 5° Y 6° BÁSICO.

UNIDAD 1: LENGUA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Objetivo: Conocer y describir el modo de vida y aspectos relevantes de otras


culturas, como: lengua, comidas, origen, sistema de creencias.

1. Lee y comenta:

Hace mucho tiempo, cuando no existían los países que conocemos hoy, en el
actual territorio de chile vivieron distintos pueblos, a éstos pueblos los llamamos pueblos
originarios porque fueron los primeros habitantes de Chile.

Los Pueblos Originarios desarrollaron distintos modos de vida, algunos se


desplazaban de un lugar a otro en busca de alimentos, pues vivían de la casa, la pesca y
la recolección de frutos. Por ello su modo de vida era Nómade. Otros pueblos vivían en
un lugar fijo, pues desarrollaban la agricultura y la ganadería los que permitían producir su
alimento sin salir a buscarlo, ellos tenían un modo de vida Sedentario.

En Chile, el modo de vida los pueblos originarios que vivían en la Zona Austral, en
la cordillera y en la costa era nómade. En cambio los pueblos de la Zona Norte, Central y
Sur, que encontraron condiciones adecuadas para cultivar la tierra, fueron sedentarios.

2. Responde:

a) ¿A qué llamamos Pueblos Originarios?

b) ¿Qué significa que un Pueblo sea Nómade?

c) ¿Qué significa que un Pueblo sea Sedentario?


Escuela Galvarino- Huentelolén
Profesora: FABIOLA ANDREA HUILIPAN FIGUEROA
GUÍA 1 MAPUDUNGUN / 5° Y 6° BÁSICO.

INSTRUCCIONES: Lee comprensivamente las fichas culturales de los distintos pueblos


originarios que a continuación se presentan y luego completa el cuadro de resumen de los
aspectos culturales más relevantes de cada pueblo originario , asimismo, averigua en
internet otros aspectos que no aparecen en las fichas.

Ficha Cultural
Nombre del pueblo: Aymara.
Localización: Zona norte de Chile, en el altiplano.
Modo de vida: Sedentario.
Viviendas: De barro y piedra, llamadas “uta”
Se dedicaban :al pastoreo, la producción textil
y el cultivo de maíz, papas, porotos y quínoa.
Lengua: aymara.

Ficha Cultural
Nombre del pueblo: Atacameños
Localización: Zona norte de Chile, en el altiplano.
Modo de vida: Sedentarios
Viviendas: Casas de barro y piedra con techos de paja.
Se dedicaban a: la alfarería, la producción textil, la
ganadería y la agricultura.
Lengua: kunza
Se caracterizaban por utilizar terrazas de cultivo.

Ficha Cultural
Nombre del pueblo: Changos
Localización: En la costa de la zona norte.
Modo de vida: Nómada.
Viviendas: Toldos de piel de animal con huesos de
ballena.
Se dedicaban a: la pesca, la recolección de mariscos
y la caza de lobos marinos.
Lengua: No se sabe con exactitud, pudo ser
mapudungun.
Se caracterizaban por construir balsas de cuero con
piel de lobo de mar.
Escuela Galvarino- Huentelolén
Profesora: FABIOLA ANDREA HUILIPAN FIGUEROA
GUÍA 1 MAPUDUNGUN / 5° Y 6° BÁSICO.

Ficha Cultural
Nombre del pueblo: Diaguitas.
Localización: En los valles de la zona Norte.
Modo de vida: sedentario.
Viviendas: casas de piedra, barro y paja.
Se dedicaban a: a la caza, la pesca, la agricultura y la
ganadería. Las mujeres se dedicaban a la alfarería, el
tejido y la recolección de frutos.
Lengua: Kakán.

Ficha cultural
Nombre del pueblo: Rapanui
Localización: océano pacífico.
Modo de vida: sedentario.
Viviendas: Cuevas y casa bote
Se dedicaban: la pesca y a la agricultura.
Lengua: Rapa-nui y español.
La cultura rapa nui se destaca por sus moáis. Se
cree que estas estatuas representan a los
antepasados que protegían a la comunidad.

Ficha cultural
Nombre del pueblo: Mapuche.
Localización: Zona Central y en la Zona Sur.
Modo de vida: sedentario.
Viviendas: rucas, que estaban hechas con postes de
madera y recubiertas de paja.
Se dedicaban: las mujeres al cultivo de la tierra,
tejían y recolectaban frutos con la ayuda de los
niños. Los hombres cazaban y preparaban a sus
hijos varones para ser guerreros y cazadores.
Lengua: mapudungun.
Escuela Galvarino- Huentelolén
Profesora: FABIOLA ANDREA HUILIPAN FIGUEROA
GUÍA 1 MAPUDUNGUN / 5° Y 6° BÁSICO.

Ficha cultural
Nombre del pueblo: Chonos.
Localización: Zona sur de Chile. (isla de Chiloé)
Modo de vida: Nómadas.
Viviendas: toldos o cuevas ubicadas en las zonas
costera.
Se dedicaban a: Los hombres se dedicaban a la
pesca y las mujeres se encargaban de la
recolección de mariscos.
Lengua: Chono.

Ficha cultural
Nombre del pueblo: Onas
Localización: Zona sur de Chile. (Tierra del fuego)
Modo de vida: Nómadas.
Viviendas: toldos que construían con ramas cubiertas
con pieles de guanaco.
Se dedicaban a: Los hombres se dedicaban a la caza
con arcos y flechas y las mujeres, a la recolección de
hongos y frutos.

Ficha cultural
Nombre del pueblo: Yaganes y Alacalufes
Localización: canales de la Zona Sur de Chile.
Modo de vida: nómada.
Viviendas: Canoa de cortezas y choza de palos y
pieles.
Se dedicaban a: la pesca y a la recolección de
mariscos.
Eran llamados nómadas del mar.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy