Fisiologia de Postcosecha 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

FISIOLOGIA DE POSTCOSECHA FRUTAS Y

HORTALIZAS
RUTH MARY BENAVIDES
MANEJO, ALMACENAMIENTO Y MERCADEO DE
PLANTAS, PREOCUPACION PERMANENTE DE LOS
SERES HUMANOS (KAYS, 1997).

MANTENIMIENTO DE CONDICIONES: IMPORTANCIA


MAYOR PARA EL MANEJO DE PERECEDEROS

ASPECTOS DE NATURALEZA DE LA PLANTA,


ECONOMICOS Y TECNOLOGICOS PARA LLEVAR EL
PRODUCTO A LOS CLIENTES.
FISIOLOGIA DE POSTCOSECHA

FISIOLOGÍA SIGNIFICA FUNCIÓN


FISIOLOGÍA DE POSCOSECHA
RELACIONADA CON PROCESOS DE CÓMO
FUNCIONA EL PRODUCTO VEGETAL
(PLANTAS COMPLETAS O SUS PARTES)
DESPUÉS DE SER COSECHADO Y SU
UTILIZACIÓN FINAL, DETERIORO Y/O
MUERTE
NATURALEZA FUNDAMENTAL DE PRODUCTOS
VEGETALES PERECEDEROS

• ESTAN VIVOS Y SIGUEN CON SU FUNCION


METABOLICA, DISTINTA DE LA QUE TIENEN ANTES
DE SER COSECHADOS.

• EN MUCHAS PLANTAS, PROCESOS DE COSECHA,


EMPAQUE Y MERCADEO INTERFIEREN O ELIMINAN
EL CRECIMIENTO
• CON PLANTAS INTACTAS, EL DAÑO ES MENOR, PERO
AUN EXISTE.

• LAS PLANTAS SE PARECEN A LOS HUMANOS: SI EL


ESTRÉS QUE CAUSA EL FACTOR DE ALTERACIÓN ES MUY
FUERTE, SE PUEDE PRODUCIR HASTA LA MUERTE.

• LA COSECHA ELIMINA LA TRANSFERENCIA DE


NUTRIENTES MINERALES, POR LO QUE EL PRODUCTO
DEBE RECICLAR LOS YA EXISTENTES.
• A PESAR DE LAS CONDICIONES SEVERAS A QUE SON SOMETIDOS
LOS PERECEDEROS, SE DEBE BUSCAR EL EQUILIBRIO ENTRE
COSECHA Y MANTENIMIENTO DEL PRODUCTO COSECHADO EN
OPTIMAS CONDICIONES.

• LAS CONDICIONES QUE SE DEBEN MANTENER DEPENDEN DEL


PRODUCTO A TRATAR (INFLUYEN FACTORES FÍSICOS, FISIOLÓGICOS,
DE PERSONAL Y ECONÓMICOS).
Representación esquemática de las funciones de
transpiración y respiración de un fruto

O2 Vapor de
Oxigeno Agua
del Aire
Transpiración
Respiración Zumo celular

O2 Agua + CO2 + Energía


CO2

Azúcares y otras
reservas de la
Planta
Calor de
respiración
DESARROLLO FISIOLOGICO DE LOS PRODUCTOS
HORTOFRUTICOLAS

• CRECIMIENTO: EL CRECIMIENTO DE LOS FRUTOS


IMPLICA EL DESARROLLO DE UN GRAN NÚMERO DE
TEJIDOS, ES IRREVERSIBLE Y SE DA COMO
CONSECUENCIA DEL ENSANCHAMIENTO CELULAR.

• MADURACIÓN: LA MADURACIÓN PUEDE SER DEFINIDA


COMO LA CONSECUENCIA DE CAMBIOS DE COLOR,
SABOR Y TEXTURA. LOS CAMBIO ASOCIADOS CON LA
MADURACIÓN IMPLICAN PÉRDIDA DE CLOROFILA,
APARICIÓN DE OTROS PIGMENTOS, CAMBIOS EN LA
ACIDEZ, ASTRINGENCIA Y DULZOR
MADUREZ DE PRODUCTOS AGRICOLAS EN RELACION CON LAS ETAPAS DE
DESARROLLO DE LA PLANTA

Iniciación DESARROLLO Muerte

CRECIMIENTO
MADURACION

MADUREZ
FISIOLOGICA

RIPENING

SENESCENCIA
MADUREZ DE FRUTAS Y HORTALIZAS

RETOÑOS TALLOS Y HOJAS


Espárragos, apio, lechuga, repollo

INFLORESCENCIAS
Alcachofa, brócoli, coliflor

FRUTAS PARCIALMENTE
DESARROLLADAS
Cohombro, habichuela, maíz dulce
FRUTAS TOTALMENTE
DESARROLLADAS

Manzana, pera, cítricos, tomate

RAICES Y TUBERCULOS SEMILLAS


Zanahoria, cebolla, papa Fríjol seco

PLANTAS FLORECIDAS FLORES


SEMILLEROS EN MACETA CORTADAS SEMILLAS
Cultivos ornamentales
DESARROLLO FISIOLOGICO DE LOS PRODUCTOS
HORTOFRUTICOLAS
FRUTO INMADURO

Producción de etileno Síntesis de enzimas de la


Síntesis de nuevos pigmentos Maduración
Degradación de clorofila
Degradación de la lámina
Ablandamiento de tejidos mediante ablandamiento

FRUTO MADURO

Alto contenido en azúcar


Bajo contenido en ácidos
Cambio de textura
Cambio de color
Producción de aromas

SENESCENCIA: envejecimiento del producto


PATRON RESPIRATORIO DE ALGUNAS FRUTAS

100

Crecimiento de la fruta
Cambio relativo

Respiración
50 no climatérica

Respiración
climatérica

Envejecimiento
Maduración

orgánoleptica
Maduración
celular

Crecimiento celular
División
CLASIFICACIÓN DE LAS FRUTAS Y
VEGETALES DURANTE LA POSCOSECHA

Desde el punto de vista de su fisiología, los productos se dividen en:

Climatéricos Ofrecen mayor flexibilidad para el mercadeo

No climatéricos Potencial de almacenamiento de menor duración.

Corta vida en la posrecolección

Es una clasificación mucho más práctica desde el punto de vista fisiológico


FACTORES QUE INCIDEN EN LA ACTIVIDAD RESPIRATORIA DE
LOS PRODUCTOS

Estado de
Temperatura
Desarrollo

Composición Concentración
Química De Etileno

Tamaño del PRODUCTO Oxígeno


Producto FRESCO Disponible

Grosor de Concentración
la corteza de CO2

Especie y Lesiones del


Variedad Producto
CONCEPTO DE MADUREZ

• MADUREZ ORGANOLÉPTICA: EL FRUTO TIENE UNA CALIDAD ÓPTIMA DE


CARACTERÍSTICAS DE AROMA, SABOR Y TEXTURA.

• MADUREZ DE RECOLECCIÓN: EN EL ESTADO EN EL QUE EL FRUTO PUEDE SOPORTAR UN


PROCESO DE MANIPULACIÓN.

• MADUREZ DE CONSERVACIÓN: ES EL ESTADO DE MADUREZ QUE PERMITE ALMACENAR EL


PRODUCTO BAJO CONDICIONES CONTROLADAS PARA DISTRIBUIR SU OFERTA EN EL
TIEMPO.

• MADUREZ FISIOLÓGICA: ES EL ESTADO EN QUE LA FRUTA HA COMPLETADO SU


EVOLUCIÓN METABÓLICA
INDICES DE COSECHA PARA EL FRUTO

• INDICADORES VISUALES • Indicadores químicos

COLOR EXTERNO DEL FRUTO SECADO Acidez

• INDICADORES FÍSICOS Relación ºBrix/Acidez

TAMAÑO • Indicadores Temporales


FACILIDAD PARA ABSICIÓN
BRIX 8 meses desde la siembra
CONSISTENCIA (TURGENCIA)
120 días transcurridos desde la siembra
• INDICADORES SENSORIALES

SABOR, AROMA, TEXTURA


GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy