6 Tos
6 Tos
6 Tos
SEXTO GRADO
DÍA DE APLICACIÓN: LUNES 20 DE ABRIL DE 2020. En estos días de aislamiento voluntario por el COVID 19,
es necesario que continuemos con nuestras actividades de aprendizaje en casa, para ello te envío algunos
trabajos que debes realizar con el acompañamiento de tus papás. Es importante que organices un cronograma
de actividades al día y que destines por lo menos 2 horas de estudio constante a las actividades planteadas y
lectura de tus libros de texto y otros que tengas a la mano. Ser disciplinado y constante en tus actividades, te
ayudará a ser mejor en la vida.
ESPAÑOL:
Prácticas sociales del lenguaje 12 Bloque IV
Escribe una carta personal a un familiar que no hayas visto durante algún tiempo, procurando utilizar la
ortografía y puntuación correcta (Coma, Punto, Dos puntos, Punto y coma, Paréntesis, Signos de
interrogación, etc) No menos importante que lleve las partes que la componen: 1. Lugar 2. Fecha 3.
Destinatario 4. Saludo inicial 5. Despedida 6. Firma o rúbrica, no olvides que en el sobre debe llevar remitente
y destinatario.
CRITERIOS ASPECTOS CLAVES A CONSIDERAR
Aprendizaje esperado Producir un texto que contraste información sobre un tema.
Materiales de Libros de texto, libreta de notas, escritos que haya en casa, consulta en internet.
aprendizaje
Instrucciones claras Lee cuidadosamente lo que se te pide, en caso de tener dudas, puedes consultar con
tus papás o llamar a tu maestro.
Guías o apoyos para Consulta tu libro donde esté el tema que trabajas o consultar en otros medio como el
la realización de diccionario o el internet..
ciertas actividades
Actividades Escribe una carta personal a un familiar que no hayas visto durante algún tiempo,
procurando utilizar la ortografía y puntuación correcta (Coma, Punto, Dos puntos,
Punto y coma, Paréntesis, Signos de interrogación, etc) No menos importante que
lleve las partes que la componen: 1. Lugar 2. Fecha 3. Destinatario 4. Saludo inicial 5.
Despedida 6. Firma o rúbrica, no olvides que en el sobre debe llevar remitente y
destinatario.
Nivel de dificultad de El alumno debe dominar las reglas ortográficas (Coma, Punto, Dos puntos, Punto y
las actividades coma, Paréntesis, Signos de interrogación, etc) y las partes de la carta (. Lugar 2.
Fecha 3. Destinatario 4. Saludo inicial 5. Despedida 6. Firma o rúbrica)
Los deícticos
Algunos adverbios de tiempo y espacio y los pronombres personales pueden ser
deícticos.
Identifica los deícticos en la siguiente carta. (subráyalos)
Querido Andrés:
Espero que estés muy bien. Me da mucho gusto saber que estás
por concluir la primaria, ya verás que en la secundaria te sentirás
muy a gusto, pues seguirás aprendiendo cosas interesantes, además de
que conocerás nuevos amigos.
Yo por acá con mucho trabajo, aun así, tú sabes que siempre
eres bienvenido. Dile a tu mamá que después le llamaré por teléfono
para ponernos de acuerdo y programar tus vacaciones por acá.
Tus primos siempre me preguntan: “¿cuándo vendrá?” Hoy, a la hora
de la merienda, les avisaré que este verano llegarás de visita.
Te extraño mucho. Escríbeme pronto.
Con cariño,
tu tía Mari.
Escribe aquí los deícticos encontrados:
CRITERIOS ASPECTOS CLAVES A CONSIDERAR
Aprendizaje esperado Conocimiento y manejo de los deícticos
Materiales de Libros de texto, libreta de notas, escritos que haya en casa, consulta en internet.
aprendizaje
Instrucciones claras Lee cuidadosamente lo que se te pide, en caso de tener dudas, puedes consultar con
tus papás o llamar a tu maestro.
Guías o apoyos para Consulta tu libro donde esté el tema que trabajas o consultar en otros medio como el
la realización de diccionario o el internet..
ciertas actividades
Actividades Identifica, subraya y escribe los deícticos encontrados en una carta.
Nivel de dificultad de El alumno debe identificar que los deícticos son adverbio de tiempo, de espacio y
las actividades pronombres personales.
ESPAÑOL
Prácticas sociales del lenguaje 11 Bloque IV
Conocer y apreciar la tradición oral de los pueblos
originarios de México a través de canciones indígenas y
expresiones literarias como la rima y las adivinanzas.
Las lenguas indígenas pertenecen a grupos lingüísticos muy amplios y se hablan en América desde
hace mucho tiempo. Su influencia en la construcción del español que se habla en el continente es muy
importante. Según datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (inali), en México existen once
familias de lenguas indígenas, 68 lenguas indígenas y 364 variantes de éstas. Por ejemplo, a la familia
yuto azteca pertenecen, además del náhuatl, el pápago, el yaqui, el tarahumara, el pima, el mayo, el
tepehuán, el cora y el huichol.
C¿Conoces algunas palabras en lengua indígena?
¿Y poemas o adivinanzas en esta lengua?
Comenten las palabras en lengua indígena que conocen y elaboren con ellas un glosario: un listado de
palabras con su significado.
PALABRA ORIGEN
aguacate
mecate
chile
itacate
escuincle
pipiolo
xilófono
ahuehuete
chocolate
chicle
Materiales de Libros de texto, libreta de notas, escritos que haya en casa, consulta en internet.
aprendizaje
Instrucciones claras Lee cuidadosamente lo que se te pide, en caso de tener dudas, puedes consultar con
tus papás o llamar a tu maestro.
Guías o apoyos para Consulta tu libro donde esté el tema que trabajas o consultar en otros medio como el
la realización de diccionario o el internet..
ciertas actividades
Actividades Lee y analiza la riqueza cultural de nuestro lenguaje y haz un ejercicio de apreciación.
Nivel de dificultad de El alumno tendrá la capacidad de analizar el escrito en lengua náhuatl y contrastarlo
las actividades con el español.
Criterios de 1 NIVEL LOGRADO 2 NIVEL EN PROCESO 3 NIVEL NO LOGRADO
evaluación
DÍA DE APLICACIÓN: JUEVES 23 DE ABRIL DE 2020.
ESPAÑOL Bloque IV
Elaborar un texto en el que se contrasten dos ideas acerca de un mismo tema.
La ciencia trata de explicar los fenómenos naturales y sociales que rodean al ser
h umano. Mediante la experimentación y la observación, crea modelos
explicativos sobre el funcionamiento de los fenómenos: sus causas y sus
consecuencias. Sin embargo, no todas las personas argumentan sus ideas con
base científica, pues también existen los conocimientos tradicionales transmitidos,
por lo general, de manera menos formal.
Haz un contraste (comparación) entre estas 2 posturas sobre el hipo. Utiliza conectores lógicos (a diferencia
de, en cambio, por el contrario, asimismo, por su parte, sin embargo, pero)
HIPO
Conocimiento tradicional Conocimiento científico
CRITERIOS ASPECTOS CLAVES A CONSIDERAR
Aprendizaje esperado Contrastar el conocimiento empírico con en científico.
Materiales de Libros de texto, libreta de notas, escritos que haya en casa, consulta en internet.
aprendizaje
Instrucciones claras Lee cuidadosamente lo que se te pide, en caso de tener dudas, puedes consultar en
tu libro, en internet, con tus papás o llamar a tu maestro.
Guías o apoyos para Consulta tu libro donde esté el tema que trabajas o consultar en otros medio como el
la realización de diccionario o el internet.
ciertas actividades
Actividades Leer 2 informaciones sobre el mismo tema para hacer un contraste y establece tu
propio criterio.
Nivel de dificultad de El alumno debe manifestar su criterio sobre las 2 posturas de la información,
las actividades utilizando la descripción y argumentación.
MATEMÁTICAS Bloque IV
Problemas multiplicativos:
1. Mariela va emprender una carrera en bicicleta. Si por cada 2 vueltas recorre 2.5 km. Ayuda a Mariela a
completar la siguiente tabla:
Número de vueltas 2 4 6 8 10 12
2.-En la feria hay una promoción en el juego de la rueda de la fortuna y por 1 vuelta sólo pago $12.00. Para
conocer más sobre la oferta completa la siguiente tabla:
Precio $ $ 12
3. En la tortillería "La flor del maíz", el kilogramo de tortillas cuesta $14.50. Completa la siguiente tabla para saber
cuánto pagará Andrés por los kilogramos que decida comprar:
Precio $ $ 14.50
4.-Fátima necesita saber cuánto gasta a la semana en camión. Si el camión le cobra $ 7.00 cada vez que se
sube y cada día de la semana se sube diferentes veces.
Nivel de dificultad de las El alumno requiere el conocimiento de lo que es una fracción y sus posibles transformaciones.
actividades
MATEMÁTICAS Bloque IV
Figuras y cuerpos
Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico.
Elabora en la tabla que se muestra a continuación en donde se establecen algunas características de las figuras
geométricas:
Nombre de la figura Características de la figura
Cuadrado
Rectángulo
Hexágono
Pirámide pentagonal
Pentágono
Triángulo
Pirámide cuadrangular
Traza en esta área los siguientes polígonos: pentágono, hexágono, octágono, decágono e icoságono
Materiales de aprendizaje Libros de texto, libreta de notas, escritos que haya en casa, consulta en internet.
Instrucciones claras Lee cuidadosamente lo que se te pide, en caso de tener dudas, puedes consultar en tu libro, en internet, con tus
papás, consultar en internet o llamar a tu maestro.
Guías o apoyos para la Consulta tu libro donde esté el tema que trabajas o consultar en otros medio como el diccionario o el internet.
realización de ciertas
actividades
Actividades Elabora en la tabla que se muestra a continuación en donde se establecen algunas características de
las figuras geométricas
Nivel de dificultad de las El alumno debe conocer las características de los cuerpos geométricos y sus variaciones.
actividades
Criterios de evaluación 1 NIVEL LOGRADO 2 NIVEL EN PROCESO 3 NIVEL NO LOGRADO
MATEMÁTICAS Bloque IV
Figuras geométricas: ¿Conoces el pi?
Utiliza un hilo o cuerda para medir circunferencias y el diámetro de los objetos que hay en tu casa y registra
tus resultados en la tabla. Después obtén sus cocientes y completa la tabla, utiliza solo 2 cifras decimales.
OBJETO MEDIDA DE LA MEDIDA DEL DIÁMETRO COCIENTE DE LA
CIRCUNFERENCIA (CM) (CM) CIRCUNFERENCIA ENTRE
EL DIÁMETRO
Nivel de dificultad de las El alumno debe llegar a la conclusión que el pi es una medida que no varía y que es una fórmula utilizada para
actividades resolución de medidas.
MATEMÁTICAS Bloque IV
Figuras geométricas:
Materiales de aprendizaje Libros de texto, libreta de notas, escritos que haya en casa, consulta en internet.
Instrucciones claras Analiza las características de un cuerpo geométrico.
Guías o apoyos para la Consulta tu libro donde esté el tema que trabajas o consultar en otros medios como el internet.
realización de ciertas
actividades
Actividades Después de la observación detallada del cuerpo geométrico, contesta lo que se te pide-
Nivel de dificultad de las No representa mayor dificultad el análisis del cuerpo geométrico, donde hay cierto grado de dificultad es en otros
actividades cuerpos que presentan variación en sus dimensiones.
Diseña una circunferencia y desarrolla el procedimiento para resolver lo que se te indica: ¿Cuál es el pi de una
circunferencia que mide 94 cm de largo y su diámetro 30 cm(anota la fórmula y haz las cuentas en este
espacio.
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJES ESPERADOS: Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la investigación científica y en las actividades
cotidianas. Compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona con el funcionamiento de
algunos instrumentos ópticos.
Un hombre inteligente
Galileo Galilei nació en Pisa, Italia, en 1564. Era un hombre muy brillante a quien le
gustaba mucho investigar y conocer acerca de todo lo relacionado con la ciencia.
Aunque su padre quería que estudiara medicina, se interesó por las artes, como la
pintura y la literatura, además de las matemáticas, la física, la filosofía y sobre
todo la astronomía, ciencia que estudia todo lo relacionado con el espacio y las
estrellas.
R=________________________________________________________
DÍA DE APLICACIÓN: LUNES 27 DE ABRIL DE 2020.
ACTIVIDAD 2 Debajo de la imagen, anota el nombre del instrumento óptico y cuál es su función.
2. ¿Qué es la luz?
( )
Afección en la que los objetos cercanos se ven claramente, pero no así si se
encuentran lejos.
CRITERIOS ASPECTOS CLAVES A CONSIDERAR
Aprendizaje esperado Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la investigación científica y en las actividades cotidianas.
Compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona con el funcionamiento
de algunos instrumentos ópticos.
Materiales de aprendizaje Libros de texto, libreta de notas, escritos que haya en casa, consulta en internet.
Instrucciones claras Lee cuidadosamente lo que se te pide y contesta la actividad, en caso de tener dudas, puedes consultar en tu libro,
en internet, con tus papás o llamar a tu maestro.
Guías o apoyos para la Consulta tu libro en el bloque IV o consultar en otros medios como el diccionario o el internet.
realización de ciertas
actividades
Actividades Leé el texto y responde lo que se indica.
Nivel de dificultad de las Grado de dificultad medio ya que se pretende se realice una lectura de comprensión.
actividades.
Criterios de evaluación 1 NIVEL LOGRADO 2 NIVEL EN PROCESO 3 NIVEL NO LOGRADO
DÍA DE APLICACIÓN: MARTES 28 DE ABRIL DE 2020.
APRENDIZAJE ESPERADO: Relaciona procesos de producción, transformación y comercialización de diferentes productos en el mundo. Compara la producción y la
comercialización de productos en diferentes países del mundo.
Fernanda se encuentra
El nuevo dispositivo El lanzamiento del nuevo En la ciudad de Hong
muy emocionada porque cuenta con un procesador teléfono celular será a Kong se encuentra la
pudo adquirir el producto interno que utiliza piezas partir del 1 de marzo, planta maquiladora
que deseaba, utilizó la metálicas que provienen llegará a las tiendas don-de se fabrican
tarjeta de crédito de la de minas en Taiwán. Así departamentales de las equipos celulares que
tienda y obtuvo puntos mismo la pantalla está ciudades más importantes compró Fernanda,
para futuras compras. construida a base de del mundo, se espera que diariamente se
polímeros resistentes al se pueda atender la manufacturan más de
agua. demanda del producto. 4000 unidades que son
armadas y empacadas.
TRAZA. Sigue con una línea la ruta de fabricación del celular de Fernanda y
luego responde:
1.¿Cuántos países se ven involucrados en el proceso?
Materiales de aprendizaje Libros de texto, libreta de notas, escritos que haya en casa, consulta en internet.
Instrucciones claras Lee cuidadosamente lo que se te pide y contesta la actividad, en caso de tener dudas, puedes consultar en tu libro,
en internet, con tus papás o llamar a tu maestro.
Guías o apoyos para la Consulta tu libro en el bloque IV o consultar en otros medios como el diccionario o el internet.
realización de ciertas
actividades
Actividades Leé el texto y responde lo que se indica.
Nivel de dificultad de las Grado de dificultad medio ya que se pretende se realice una lectura de comprensión.
actividades.
Criterios de evaluación 1 NIVEL LOGRADO 2 NIVEL EN PROCESO 3 NIVEL NO LOGRADO
DÍA DE APLICACIÓN: MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2020.
ARMA. Sigue las instrucciones para elaborar la línea del tiempo que
corresponde a la Edad Media.
4. Ubica la caída del imperio romano de occidente utilizando una flecha de color morado y escribe INICIO.
5. Traza líneas con tu lápiz cada 5 siglos.
6. Indica con la palabra TÉRMINO y una flecha de color verde la caída del imperio romano de oriente.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Explica las causas y consecuencias de la caída del Imperio romano de Occidente.
Surgieron los reinos germanos como: Invasiones de los pueblos bárbaros que
(ostrogodos, lombardos, visigodos, cruzaron las fronteras y atacaron a las
francos, anglos y sajones) ciudades romanas.
Materiales de aprendizaje Libros de texto, libreta de notas, escritos que haya en casa, consulta en internet.
Instrucciones claras Lee cuidadosamente lo que se te pide y contesta la actividad, en caso de tener dudas, puedes consultar en tu libro,
en internet, con tus papás o llamar a tu maestro.
Guías o apoyos para la Consulta tu libro en el bloque IV o consultar en otros medios como el diccionario o el internet.
realización de ciertas
actividades
Actividades Leé el texto y responde lo que se indica.
Nivel de dificultad de las Grado de dificultad medio ya que se pretende ubique y comprenda acontecimientos en el pasado.
actividades.
Criterios de evaluación 1 NIVEL LOGRADO 2 NIVEL EN PROCESO 3 NIVEL NO LOGRADO
DÍA DE APLICACIÓN: VIERNES 01 DE MAYO DE 2020.
ENLISTA. Lee las situaciones y anota dentro del círculo las que
correspondan a un buen ciudadano.
¿Qué es un buen ciudadano?
Isabel no actualizó su credencial por lo que no podrá participar en el proceso electoral. Doña
Sara se estaciona en el lugar de minusválidos para hacer una compra rápida en la tienda
Pedro elige conducir su vehículo sin licencia, recientemente fue infraccionado y no ha pagado su multa.
Miguel tira los escombros de su casa en un terreno baldío .
Alejandra toma acuerdos con los vecinos para limpiar el parque de la colonia. Roberto
Marcelo tiene una fiesta en su casa, a las 10 de la noche decide apagar la música.
Un buen ciudadano es el que colabora con los demás, cumple las normas justas y es pacífico,
además, es educado, responsable, honrado, justo y solidario. Se interesa por los problemas
de la comunidad, interviene y contribuye con
soluciones, conoce la ley y la respeta.
¿Qué es la empatía?
CRITERIOS ASPECTOS CLAVES A CONSIDERAR
Aprendizaje esperado
Ejerce los derechos y las responsabilidades que le corresponde como integrante de una
colectividad.
Materiales de aprendizaje Libros de texto, libreta de notas, escritos que haya en casa, consulta en internet.
Instrucciones claras Lee cuidadosamente lo que se te pide y contesta la actividad, en caso de tener dudas, puedes consultar en tu libro,
en internet, con tus papás o llamar a tu maestro.
Guías o apoyos para la Consulta tu libro en el bloque IV o consultar en otros medios como el diccionario o el internet.
realización de ciertas
actividades
Actividades Leé el texto y responde lo que se indica.
Nivel de dificultad de las Grado de dificultad medio ya que se pretende reflexione sobre derechos y responsabilidades como parte de una
actividades. sociedad.