Plan de Aprendizaje en Casa: Escuela Primaria Federal "Ignacio Zaragoza" 4° Grado Grupo "C"
Plan de Aprendizaje en Casa: Escuela Primaria Federal "Ignacio Zaragoza" 4° Grado Grupo "C"
Plan de Aprendizaje en Casa: Escuela Primaria Federal "Ignacio Zaragoza" 4° Grado Grupo "C"
DIA 2 MARTES Buen día papás hoy trabajaremos Español apoyados de Historia.
(5 DE MAYO ) 1. Que su hij@ observe el video sobre el 5 de mayo la Batalla de Puebla, (le hare llegar por whatsApp el video
¿QUÉ VOY descargado)https://www.youtube.com/watch?v=zrST49KnSDU. En caso de no tener donde ver el video apóyese en una
APRENDER HOY?
Observaras un video lámina de la batalla de Puebla.
sobre la batalla de 2. Después de ver el video pida a su hij@ que escriba un cuento sobre la Batalla del 5 de mayo tomo en cuento lo siguiente:
Puebla y realizaras un
cuento sobre el El inicio: es el planteamiento, aquí aparece lo que sucede en la historia y a quien le sucede.
contenido del video Desarrollo: a aquí se menciona todo el problema de la historia.
Desenlace: en esta parte se dice como se soluciona el problema o como termina.
DIA 3 MIERCOLES
(6 DE MAYO ) 1. Pida a su hij@ que lea la leyenda “El callejón del beso” en su libro de español pág. 111 y 112 ( si gusta puede buscar la leyenda en
¿QUÉ VOY internet y solo ver el video)
APRENDER HOY?
Hoy leerás una leyenda y Cuando termine de leer “el callejón del beso en su libreta dibuje y describa brevemente a los personajes: Doña Carmen, Don Luis,
describirás a los El padre de doña Carmen y Doña Brígida.
personajes.
DIA 4 JUEVES 1. Solicite a su hij@ que lea el cuento y la fábula de la copia número #2 y que identifique en cada texto el inicio, el desarrollo y el
(7 DE MAYO ) desenlace utilizando colores.
¿QUÉ VOY 2. Por favor recuérdele a su hij@ lo siguiente o que lo lea.
APRENDER HOY? El inicio: es el planteamiento, aquí aparece lo que sucede en la historia y
Identificaras el inicio, a quien le sucede.
desarrollo y Desarrollo: a aquí se menciona todo el problema de la historia.
desenlace de dos Desenlace: en esta parte se dice como se soluciona el problema o como
narraciones. termina.
DIA 5 VIERNES 1. Para finalizar la semana ayude a su hijo a recortar imágenes de revistas, libros o periódicos (también puede sacar imágenes
(8 DE MAYO ) de internet) y con las imágenes que recopilo arme una historia primero de forma oral.
¿QUÉ VOY 2. De todas las imágenes elija 5 para que escriba una narración o historia .
Para hacer su narración solicite a su hij@ que tome en cuenta lo siguiente :
APRENDER HOY?
Hoy escribirás una De que será la historia
narración apoyado El inicio: es el planteamiento, aquí aparece lo que sucede en la historia y
Quienes serán los personajes a quien le sucede.
de imágenes que Cuál será el conflicto o problema
recortaras de Desarrollo: a aquí se menciona todo el problema de la historia.
revistas u otros Desenlace: en esta parte se dice como se soluciona el problema o como
Como se soluciona el problema
medios. termina.
MATERIAL Y RECURSOS QUE NECESITARA EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Copia # 1 del cuento, la leyenda y la fábula Se evaluara las dos copias contestadas, el cuadro con las preguntas del
Video del 5 de mayo (yo lo envió por cuento, la leyenda y la fábula y el cuento elaborado del 5 de mayo sobre
whatsApp) Libro español página: 111 y 112 la batalla de Puebla.
Copia # 2 de un cuento y una fábula.
Todo en la libreta para que se incluyan en la carpeta de experiencias.
DESAFIOS MATEMATICOS
TIEMPO SEMANA 1. Del 4 al 8 de mayo de 2020
LECCION DE DESAFIOS 61. Cuadriláteros. 63. Los habitantes de México. BLOQUE III
MATEMATICOS 64. Cuida tu alimentación.
APRENDIZAJE ESPERADO PROPOSITO PARA EL PADRE/ MADRE DE EJE A TRATAR
FAMILIA
1. Que los alumnos construyan cuadriláteros y Su hij@ construirán cuadriláteros y Forma, espacio y medida.
describan algunas de sus características conocerán sus características.
2. Que los alumnos contesten preguntas con base en Además obtendrá información de tablas y Manejo de la información.
información explícita e implícita de tablas y gráficas.
gráficas de barras.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
DIA 1 LUNES 1. Mencione a su hij@ si recuerda cuales son los cuadriláteros y qué características tiene, (este tema ya se había
(4 DE MAYO ) visto en clase) (los cuadriláteros son las figuras que tienen cuatro lados, cuatro vértices etc)
2. Pídale que le dé ejemplos de cuadriláteros que observe en su casa.
¿QUÉ VOY 3. Muestre a su hij@s las siguientes figuras, que las dibuje e Identifique lados, vértices, ángulos y nombres.
APRENDER HOY?
Hoy trazaras
cuadriláteros e
identificaras sus
características
DIA 2 1. Diríjase a la página 112 del libro de matemáticas y pídale a su hij@ que trace cuadriláteros en la cuadricula que se
(5 DE MAYO) presenta ahí.
¿QUÉ VOY APRENDER HOY? 2. Después que escoja solo uno de los cuadriláteros y que lo trace en su libreta , con colores identificara lados,
Hoy trazaras vértices, ángulos y el nombre del cuadrilátero que escogió, finalmente que escriba debajo de su dibujo ¿qué es un
cuadriláteros e cuadrilátero? y ¿cuáles son sus características?.
identificaras sus
características
DIA 3 1. Le dirá a su hij@ que en el libro de matemáticas pág. 114 hay una tabla de las entidades y sus habitantes y que con
(6 DE MAYO) esa información responderá las preguntas de las páginas 115 y 116 del libro de matemáticas.
¿QUÉ VOY APRENDER HOY?
Hoy analizaras y
compararas la
información de una
tabla.
DIA 4 1. Mencione a su hij@ que las tablas y graficas sirven para organizar y registrar información y que con ayuda de ellas
(7 DE MAYO) podemos obtener información específica de un tema.
2. Vaya a la pág. 117 del libro de matemáticas y que analice la información de la tabla y grafica sobre la alimentación y
¿QUÉ VOY con base a esa información que responda las preguntas de la pregunta pág. 118.
APRENDER HOY?
DIA 5
(8 DE MAYO) 1. Hoy trabajara con su hij@ el análisis de información de graficas en la copia número # 4
¿QUÉ VOY APRENDER 2. Procure usar colores al registrar la información en la gráfica de barras recuérdele a su niñ@ que se inicia desde
HOY? abajo para el llenado de la gráfica.
3. Después contestara las preguntas que ahí se plantean de acuerdo a la información registrada en su gráfica.
Hoy analizaras y
.
compararas la
información de una
tabla.
MATERIAL Y RECURSOS QUE NECESITARA EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de matemáticas páginas: 112, 114, 115, 116, 117, 118 Se evaluaran los ejercicios del libro y la copia número 4
(en algunas páginas solo hay que observar la información que nos
presenta en las tablas y graficas)
Copia numero 4
ASIGNATURA ESPAÑOL
TIEMPO SEMANA 2. DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 11 Escribir un relato a partir de narraciones mexicanas BLOQUE IV
APRENDIZAJE ESPERADO PROPOSITO PARA EL PADRE/ MADRE DE AMBITO Y/O TIPO DE TEXTO
FAMILIA
Establece relaciones de causa y efecto entre las partes Su hij@ leerá algunas narraciones e identificara las Literatura
de una narración. causas y efectos de las acciones de los personajes ,
Incrementa sus recursos para las narraciones también escribirá una narración
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
DIA 1 LUNES 1. Solicite a su hij@ que lea nuevamente la leyenda del “callejón del beso “ pág. 111 y 112 de su libro de español
(11 DE MAYO ) 2. Después en su libreta trazara un cuadro donde escribirá las causas y efectos de las acciones de los personajes
¿QUÉ VOY guiándose en la leyenda del “callejón del beso” puede ver el ejemplo en su libro de español página 113.
APRENDER HOY?
Causa Efecto
Localizara las causas de Doña Carmen le oculta sus sentimientos
las acciones de los El padre la amenaza con encerrarla
personajes de la Doña Brígida lleva una carta al joven enamorado
leyenda. En una tabla El padre de Doña Carmen se la llevo del balcón y o se volvió a ver.
Por eso se le llama el callejón del beso.
1. Su hij@ leerá el relato "las manchas de la Luna". De su libro de español página 114.
2. Luego de la lectura solicítele que haga una tabla donde localice los discursos indirectos y directos del relato.
DIA 2 MARTES (4 o 5 ejemplos de cada tipo de discurso)
(12 DE MAYO )
¿QUÉ VOY Léale esta información para que pueda llenar el cuadro:
APRENDER HOY? DISCURSO DIRECTO: Es cuando los personajes hablan o dialogan directamente y SI se utiliza el guion largo ---
DISCURSO INDIRECTO: Es cuando no hablan los personajes y solo habla el narrados aquí No se utiliza el guion largo –
Hoy identificaras lo
que es un discurso
DISCURSO INDIRECTO DISCURSO DIRECTO
directo y uno
indirecto en una Ejemplo: dijo el conejo que bajo Ejemplo: ¡Conejo, ahora si te voy a
había queso, y el pobre tigrillo tomo comer!
narración
agua hasta que reventó
1. En la misma lectura de “las manchas de la luna” del libro de español pág. 114 su hij@ encerrara con color morado los
verbos que encuentre y los escribirá en una hoja.
2. En esa misma hoja, abajo de donde escribió los verbos, completara las siguientes oraciones escribiendo en las líneas
lo que hace falta en la información.
DIA 3 MIERCOLES COMPLETA LOS ENUNCIADOS DE ACUERDO A LA LECTURA “LAS MANCHAS D ELA LUNA”
(13 DE MAYO )
Los verbos que se emplean en la lectura están en tiempo . Una característica de
¿QUÉ VOY este tipo de verbos es que siempre llevan grafico en la última silaba.
APRENDER HOY?
El guión largo se utiliza cuando y se dice que es un
Hoy localizaras discurso .
verbos en pretérito
es decir en pasado. Cuando habla el narrador y es el quien cuenta la historia se dice que se está utilizando un
discurso .
Y analizaras una
Los signos de admiración se utilizan cuando
lectura para
Los signos de interrogación se usan cuando .
completar unas
oraciones
DIA 4 JUEVES
(14 DE MAYO )
¿QUÉ VOY 1. Pida a su hij@ que en la copia número # 3 encierre el verbo que corresponde a cada oración y lo escriba en las líneas punteadas.
APRENDER HOY? 2. Aquí le recordara a si hij@ que los verbos se conjugan en pasado, presente y futuro y que debe llevar ilación la oración con el verbo
Hoy escribirás verbos
en pasado, presente y
futuro en una copia
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
1. Primero, le pido por favor que le recuerde a su hij@ que una fracción representa una parte de un entero.
2. Pídale a su hij@ que le diga cual el la mitad de 80, cual es un cuarto de 100 y cuál es la tercera parte de 30. Para que recuerde
el tema.
DIA 1 LUNES 3. Solicite a su hij@ que trace en la libreta la siguiente tabla y que saque la mitad, un cuarto, tres quintos y cinco decimos de
(11 DE MAYO ) cada cantidad
$640
1. En hojas escribirá los siguientes problemas y resuelva utilizando dibujos o cuentas lo que su hijo prefiera.
Problema 3 Problema 4
DIA 2
(12 DE MAYO)
Hoy resolverás
problemas que implicas
usar fracciones en un
número.
Problema 1 Problema 2
DIA 3
(13 DE MAYO) 1. Su hij@ leerá el problema de su libro de matemáticas pág. 120 y analizara la información.
¿QUÉ VOY APRENDER 2. Con su apoyo llenara las tablas sacando la fracción que se solicita en cada cantidad de la página 120 y 121
HOY? 3. Las cuentas que necesite hacer las puede hacer en el mismo libro al marguen.
Hoy trabajaras en el libro de
matemáticas sacando la RECUERDELE A SU HIJ@ QUE PARA TRABAJAR CON FRACCIONES HAY QUE UTILIZAR LA DIVISIÓN
fracción una cierta cantidad.
DIA 4
(14 DE MAYO) 1. Hoy seguiremos trabajando con fracciones, por lo tanto, pedirá a su hij@ que observe y cuente las flores que están en su libro y
escribirá en el libro que fracción representan los claveles del total de las flores. En la pág. 122 de su libro de matemáticas.
¿QUÉ VOY APRENDER 2. Después ayude a su hij@ a ver ¿qué fracción del total de la estampas representa cada tipo de animalito (acuáticos, aves, y felinos ) en su
HOY? libro de matemáticas página 123, además llenará la taba de esa misma pagina
Hoy trabajaras en el libro de
matemáticas sacando la
fracción una cierta cantidad
1. El día de hoy finalizaremos con las fracciones de una cantidad, por lo tanto en el libro de texto pagina 124 se presentan tres
DIA 5 problemas de fracciones apoye a su hij@ para que los resuelva, recuérdele que puede utilizar la división o si lo prefiere puede
(15 DE MAYO) hacer dibujos.
¿QUÉ VOY APRENDER
Todas las cuentas que vaya a hacer o dibujos, hacerlos en el mismo libro de matemáticas en el marguen o en algún espacio
HOY?
Hoy trabajaras en el libro de en blanco.
matemáticas sacando la
fracción una cierta cantidad
CIENCIAS NATURALES
DIA 15 DE MAYO
¿QUÉ VOY APRENDER HOY? 1.- Pida al niñ@ que frote su cabellos y una prenda de estambre con una regla o un globo y que le
mencione que pasa.
Identificaras algunos 2. Después, mencione a su hij@ que con este ejercicio se genera electricidad.
conceptos de electrización
3.- Con el apoyo del libro de ciencias naturales pág. 111, 112 y 113, escriba a que se refieren los siguiente
Describirás algunas formas conceptos:
de electrizar los materiales Electrización
que se encuentran a tu Quien fue y que hizo Tales de Mileto
alrededor.
Que es electrón.
En la electricidad a que se refiere frotamiento, contacto e inducción
MATERIAL Y RECURSOS QUE NECESITARA EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto de formación cívica y ética pagina 78 y 79 Diagrama o mapa conceptual de la constitución
Libro de naturales pagina 111 a 113 Conceptos sobre la electricidad.
Regla y un globo
ANEXOS A ESCALA DE LAS COPIAS A UTILIZAR
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: