5 - Fiorini I
5 - Fiorini I
5 - Fiorini I
Diagnóstico clínico
Categorías de la clínica psiquiátrica: psicosis (≠tipos), neurosis, psicopatías, alteraciones
por enfermedades orgánicas, trastornos psicosomáticos, otros. Diagnóstico Importante
debido a que de aquí surgen opciones estratégicas: medicación, elección de técnica
psicoterapéutica, pronósticos medidas de continencia ambiental.
Diagnostico psicodinámico
Este nivel remite a la psicopatología psicoanalítica, donde se identifican ≠ tipos de
conflictos, ansiedades, mecanismos defensivos e identificaciones, que subyacen a un
determinado motivo de consulta.
Diagnóstico evolutivo
Atiende la intencionalidad icc que tiende a realizaciones de eficacia adaptativa de c/etapa
del ciclo vital; identifica qué tarea tiene x delante y no puede resolver; cómo utiliza
concientemente sus recursos cognitivos según su etapa del desarrollo. Se releva cada
característica del ciclo atravesado, ej: adolescentes: sexualidad, vocación, relación grupo,
etc.
Diagnóstico grupal
Evalúa las dinámicas grupales donde el pte está inserto c/su conflictiva, y formula
hipótesis de correlaciones e/dinamismos grupales e intrapsíquicos activados por la
interacción.
Se incluye la conceptualización del síntoma en cuanto emergente grupal, los roles icc
estereotipados, los fenómenos de depositación en determinados miembros, los mitos que
el grupo comparte y su incidencia en la fantasmática reactivada en el paciente, los
mecanismos de homeostasis grupal frente a crisis.
Diagnóstico Psicosocial
1
Comprende reconocimientos sobre la incidencia de los sistemas de valor (que constituyen
una ideología) en sus dimensiones cc e icc, sobre la problemática que afecta al paciente.
Asimismo atiende las inserciones institucionales del paciente y los modos en q’ esas
instituciones ejercen su influencia s/conflictos, ansiedades y defensas del consultante.
Diagnóstico comunicacional
Identifica los sistemas de mensajes que maneja 1 individuo, grupo o institución. Y evalúa
modalidades y distorsiones en la emisión y recepción de los mensajes; considera el estilo
comunicacional propio de su personalidad y sus grupos de pertenencia.
2
Fiorini LA PRIMERA ENTREVISTA Cap. 4 -
3
2. El deseo de comprenderse
3. La capacidad de introspección
4. La disposición a ensayar cambios
5. La esperanza s/el tto y resultados positivos
6. La disposición a realizar sacrificios para acceder a logros
4
2. La interpretación transferencial neutraliza ansiedades ligadas a fantasías transferenciales
intensas=> reduce la posibilidad de deserción. Lo esencial en la 1° entrevista es instalar el
vínculo y esclarecerlo en su sentido y alcances.