Ejercicio 2017
Ejercicio 2017
Ejercicio 2017
PRIMERA PARTE
Por parejas se desarrollará un bloque en un emplazamiento teórico con diferentes
inputs (ciudad intermedia, asoleamiento, infraestructura, equipamientos, espacios
verdes, topografía).
Habrá que desarrollar un programa de vivienda libre con ciertos gálibos explorables a
través de un plan urbanístico modificado.
SEGUNDA PARTE
Las mismas parejas, después de una breve visita al solar, tendrán un mes para
desarrollar el ejercicio de la torre con características similares al del bloque.
A partir de la tipología primero de Bloque y después de Torre, la pareja de alumnos se
planteará ¿Cómo quiere que sea su vivienda ideal?.
EJERCICIO FINAL
Por último durante el mes de Diciembre y Entrega Final en Enero, los alumnos de
forma individual entregaran uno un Bloque y Otro una Torre, donde concretarán su
actuación Final.
Los solares los hemos situado en la ciudad Lérida, con un perímetro de 71x17 metros
y 24x24 metros, rodeados de calles y parques, con su topografía y orientación.
Bloque
45 viviendas de 1, 2 y 3 estancias dormitorios.
Superficie útil máxima 120 m2.
Torre
60 viviendas de 1, 2 y 3 estancias dormitorios.
Superficie útil máxima 120 m2.
Estudios de muy diversos sectores analizan los efectos del crecimiento de nuestras
ciudades y sus áreas de influencia, junto a los correspondientes cambios sociales y
políticos. Todo ello, sin duda, está definiendo un nuevo marco de referencia para la
ciudad y la vida urbana.
Lérida es una ciudad que da servicio a un área más grande que su propio municipio,
éste es uno de los mayores en extensión de Cataluña, está muy bien comunicada
tanto por carretera, tren y recientemente aeropuerto.
SITUACIÓN Y CLIMA
Situada en el margen oeste del cauce del río Segre y en una de las entradas de la
ciudad, los solares propuestos cercanos entre sí, dan a la calle Avenida del Estudio
General y calle de Jaime II respectivamente, teniendo de vecinos por un lado, el
Campus Universitario, Viviendas residenciales de similar carácter en lo que respecta a
su volumetría, equipamientos municipales y estatales, como son las piscinas del barrio
y Edificio de la Seguridad Social y espacios públicos diversos.
PROGRAMA
HABITACIONES
Superficie mínima habitación principal 12 m2.
Superficie mínima otras habitaciones 10 m2.
Dormitorios espacio flexible, no jerarquizado.
COCINA
Eje cocina, espacio de comer, espacios de trabajo, visibilidad.
Cocina introducir todos los equipamientos necesarios módulos mínimo 6 de (60x60
cm), visibilidad Cocina –Sala.
ALMACENAMIENTO
Las viviendas tienen que tener como mínimo, una superficie destinada a
almacenamiento personal y general.
Éstos se pueden situar fuera de las habitaciones y sus superficies se compatibilizarán
con independencia de los espacios donde se ubican.
Almacenamiento: pequeño formato y gran formato (Bicicleta). 2,5 m3 por persona.
CAMARAS HIGIENICAS
Las viviendas tienen que disponer de una dotación mínima de elementos destinados a
la higiene.
Se establecen en número de estos elementos en función del número de habitaciones.
Estos se situarán a las cámaras higiénicas y su agrupación será libre.
Las cámaras higiénicas tendrán ventilación natural y no podrán servir de paso obligado
a ninguna de las piezas que integran la vivienda.
Lavabos de uso simultáneo y utilizable en caso de tener que asistir a otra persona
TENDEDERO
Todas las viviendas han de prever una solución para el secado natural de la ropa. Este
espacio contará con un sistema permanente de ventilación y estará protegido de las
vistas desde el espacio público.
CONSIDERACIONES
En relación a las condiciones de habitabilidad y las medidas de protección en caso de
incendio, el estudiante tomará en consideración las indicaciones contenidas en la
normativa básica de referencia.
LAVANDERIA
ESPACIO COMUNITARIO
Local social, sala de reuniones y sala de juegos.
CUBIERTA
En la cubierta se ubicarán las instalaciones de bomba de calor y placas solares.
También pueden situarse espacios de reunión y ocio de la comunidad.
APARCAMIENTO
CESIONES DEL 10 %
Techo Comercial 10.081,56 m2 …………. 1.008,15 m2
ORDENANZAS REGULADORAS
El plan Parcial desarrolla el Plan General Vigente, mediante la ordenación detallada de
un sector de planeamiento en suelo urbanizable programado.
ZONAS
El plan Parcial subdivide el sector en dos zonas de aprovechamiento privado: Zona A y
Zona B.
La cubierta de la planta baja será plana y de uso privativo de las viviendas de planta
piso.
La cubierta del edificio ha de tener una pendiente del 30% y su arranque ha de ser
líneas horizontales paralelas a los parámetros exteriores de las fachadas situadas a la
altura no superior a la máxima.
APARCAMIENTO
Los accesos a los aparcamientos de todos los bloques se realizará a través del vial
interior.
PARAMETROS DE EDIFICABILIDAD
El bloque (4) se podrá construir planta baja + seis. Número máximo de viviendas 45.
La torre (7) se podrá construir planta baja + doce. Número máximo de viviendas 60.
BIBLIOGRAFIA:
MANUALES Las medidas en arquitectura
José Antonio Acebillo, Enrique Steegman
Barcelona: COAC,1986
La cimbra y el arco
Marti Aris, Carlos
Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona 2000
El artesano
Sennet, Richard
Ed.Anagrama, Barcelona 2009
La arquitectura moderna
Curtis William JR
Blume Madrid 1986
Casa collage
Monteys, Xavier
Gustavo Gili. Barcelona
La imagen de la ciudad.
LYNCH Kevin.
Ediciones Infinito. Buenos Aires 1966.
.
Flexibilidad:
Turner J F C (1977) La vivienda todo el poder para los usuarios Madrid Editorial
Blume.
Género:
Construcción:
Revistas:
Pensar l’habitatge
Radiografies n.5
UPC Càtedra Projectes V-VI matí 2004-2005
West 8
Barri de Borneo a Amsterdam
Viviendas pasantes de parcelas de 4x11m de profundidad y cuatro plantas.