00 - 2024 1er Año Centro Innovacion Barrial Equipamiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TALLER VERTICAL de ARQUITECTURA

Horacio MORANO + Verónica CUETO-RUA.


Curso 2024- ARQUITECTURA I
Coordinación: Arq. Evohé Germani
Sector Sud-Este de La Plata.

EQUIPAMIENTO BARRIAL / Desarrollo 2da parte del año.


Multicentro Barrial / Centro de Innovación Juvenil.

El proyecto del edificio busca ser un catalizador de la interacción social y la


creatividad, creando un espacio multifuncional que se adapte a las
necesidades cambiantes de la comunidad. Su diseño se enfoca en
estimular el encuentro y el diálogo, facilitando un entorno que fomente la
participación y el intercambio cultural.

El edificio incorporará una variedad de espacios diseñados para


albergar diferentes tipos de actividades:

1. Espacios Culturales: Áreas dedicadas a


exposiciones de arte, proyecciones de cine, y representaciones
teatrales. Estos espacios permitirán a los jóvenes y a la comunidad en
general explorar y disfrutar de diversas formas de expresión artística.
2. Aulas: Espacios adaptados para actividades
prácticas como talleres de arte, formación tecnológica, y desarrollo
vocacional. Estas aulas estarán diseñadas para fomentar la creatividad y
proporcionar habilidades útiles tanto para el desarrollo personal como
profesional.
3. Áreas de Innovación: Espacios para
actividades que integren la tecnología y la ciencia. Aquí se podrán llevar
a cabo charlas, conferencias y eventos que presenten nuevas ideas y
desarrollos en diferentes campos, desde la arquitectura hasta las nuevas
tecnologías.
4. Zonas Lúdicas y de Encuentro: Espacios
destinados a actividades recreativas que promuevan el encuentro y la
interacción social. Estos espacios incluirán áreas de descanso,
cafeterías, y zonas de esparcimiento donde se pueda socializar.
5. Áreas Flexibles: Espacios que se puedan
adaptar según las necesidades del momento, permitiendo la realización
de eventos comunitarios, debates, y encuentros barriales.

Cada uno de estos espacios estará diseñado con flexibilidad, permitiendo


una adaptación a las tendencias emergentes y a las necesidades de la
comunidad a medida que estas evolucionen. La integración de artes,
tecnología y comunicación en el diseño de la propuesta busca crear un
ambiente estimulante y enriquecedor que no solo enriquezca el
conocimiento, sino que también fomente un sentido de pertenencia y
colaboración entre los jóvenes y los miembros de la comunidad.

1
La integración social es el corazón del armado del programa, los contenidos
que el tema expresa serán transformados en una serie de espacios que
reflejan la problemática a resolver.
En relación a lo arquitectónico, el variado programa de ámbitos, tales como
un bar literario, las aulas, salón de usos múltiples, lugares de encuentro
programados o espontáneos, permitirá proyectos con variadas
interpretaciones del programa.
Un edificio abierto al barrio y a la comunidad, un edificio-ciudad que, en
conjunto con las 4 unidades de Casa Patio; las 12 unidades de vivienda
colectiva realizadas por 2do Año y el Equipamiento Barrial que estará
proyectando simultáneamente 2do año donde, los espacios públicos
propuestos dentro de la manzana consolidan la idea teórica de edificio-
barrio, de manzana urbana como híbrido como pieza urbana multifuncional.
En relación a los espacios de interacción social, a escala peatonal, pasajes,
patios, vereda, pulmón de manzana de 40mx40m, planta libre, etc., se intenta
promover la dimensión urbana de la arquitectura y su aporte a la cohesión
social, concepto de identidad barrial, pertenencia, cuidado mutuo, solidaridad.
El proyecto intenta también conceptualizar la complejidad social del tema y la
participación de las instituciones, en este caso específico en el área Salud
(San Juan de Dios), (extensión a la comunidad, huertas comunitarias).

MULTICENTRO BARRIAL / CENTRO DE INNOVACION JUVENIL-.


PROGRAMA
Superficie del Terreno 20mx40m= 800 m2
Espacio libre 50%

AREA PUBLICA
Bar Literario 108 m2
Módulo Cocina 18 m2
Módulo sanitario 1 15 m2

AREA EDUCATIVA
Espacio de encuentro /acceso/ expo 108 m2
Espacio Usos Múltiples 108 m2
4 aulas / 36m2 cada una 144 m2
Módulo sanitario 2 18 m2
Administración 18 m2
Escalera y Ascensor 21 m2
Circulaciones 30%

Módulos Circulación vertical Escalera y Ascensor.


Galerías / Terrazas jardín según propuesta.
Quinta fachada.
Escaleras exteriores según propuesta.
Pasajes urbanos peatonales según propuesta.
Patios interiores o exteriores según propuesta.

2
Desarrollo de la propuesta.
Cada estudiante toma, para el desarrollo del Centro de Innovación Juvenil, el
terreno correspondiente a la Manzana donde ha realizado su propuesta de Casa
Patio.

Partimos del conocimiento teórico del Área, donde hemos desarrollado en toda
la primer parte del año, estudios sobre la manzana, y la Casa Patio. Este
estudio, estuvo profundizado en el encuentro con 2do Año que trabaja sobre las
mismas manzanas.
La idea de este Equipamiento es seguir investigando las posibilidades urbanas
de la manzana y desarrollar la idea de un Edificio-Ciudad, conceptualizando a la
arquitectura como dialéctica entre ámbito y actividad.

ESPACIO PÚBLICO / SEMI PÚBLICO a criterio de la idea planteada.


ESPACIOS COMUNES / CIRCULACIONES: 30%, de la superficie total.
LUGAR EXTERIOR / Relación Interior / Exterior /
Patios / Pasajes / Galerías / Terrazas /
Lugar para bicicletas.

Modalidad de Trabajo: Trabajo individual –


Escalas y Tamaño hoja. Hojas A3 / Croquis escala libre/
Escala Manzana 1.500 / Plantas Conjunto 1.500
Escala Propuesta Plantas Cortes Vistas 1:250 / 1:100 / 1:50 /
Axonométrica. Esc: 1.250
Perspectivas peatonales (exteriores e interiores) / Croquis /
MAQUETA 1:250 / 1:100.

INTERCAMBIOS en la MANZANA con 2DO AÑO durante el desarrollo del


ejercicio completando los MAQUETONES MANZANAS 1:250 /

3
4
3 MANZANAS – 3 TERRENOS

5
OBRAS Y PROYECTOS DIDACTICOS -
El Ágora de Atenas y el Edificio Stoa (Grecia Clásica).
Plano Nolli. Roma.
Galería de los Uffici. Florencia. Italia.
Evolución urbana de Iglesia y Plaza del Vaticano. (Bramante –
Miguel Angel – Maderno – Bernini – Piaccentini).
Casa de la Cultura en Helsinki – Alvar y Aino Aalto.
Centro Comunal Saynatsalo – Alvar y Aino Aalto.
Escuela de la Bauhaus. Walter Gropius –
Escuela en Basilea. Hannes Meyer.
Carpenter Center. Le Corbusier. Cambridge, Massachusetts.
Pabellón del Hombre. Le Corbusier – Zurich.
Museo de Tokio. Le Corbusier.
Archivo de la Bauhaus- Walter Gropius – Berlín.
Biblioteca Luther King – Mies van der Rohe – Washington D.C.
Universidad Libre de Berlín – Candilis – Josic – Woods.
Orfanato de Amsterdam. Aldo Van Eyck.
Morgan Library. Renzo Piano – Nueva York.
Biblioteca Pública. Allstom Boston. Machado y Silvetti.
Biblioteca Pública. Brighton – Massachusetts.
Museo Joan Miro. Joseph Luis Sert. Barcelona.
Louis Kahn, Centro para la comunidad judía, Trenton, New Jersey.
Herzog - De Meuron, Rehab, Basel, Basilea, Suiza.
Herzog – De Meuron, Centro deportivo, Haut-Rhin, Casabella 633.
Lacaton,Vassal , hogar de día de jóvenes y adolescentes. Burdeos, Francia.
Lacaton Vassal, transformación del hospital san Vicente de Paul, en viviendas, Paris,
Francia.
Cinco proyectos públicos de Herman Hertzberger, Casabella 605.
Bibliotecas Parques en Medellín. Colombia. Parque España/ San Javier-
Museo de Arte Moderno de San Pablo. Lina Bo Bardi.
Concurso internacional Faro de la Cultura, Barrio Rodrigo Bueno. Costanera sur. 1er
Premio Monoblock.
Escuela Universitaria Fray M. Esquiu – 1er Premio Concurso Nacional -Arq. R. Germani
– E. Germani – H. Morano – I. Rubio – Catamarca-
Escuela Nacional Normal de Lengua Vivas- John F. Kennedy- Arq. Roberto Frangella –
Summa 68-
Escuela – Edificio Ciudad Summa 96-
Escuela Pública- Alvaro Puntoni – San Pablo- Summa 141.
Biblioteca Nacional. Caba. Clorindo Testa.
Centro Cultural Recoleta. Caba. Clorindo Testa.
Argentina Televisora Color ATC. Manteloa – Sanchez Gomez-Solsona-Vignoly-
Teatro Argentino de La Plata- Bares- Germani- García - Rubio- Sbarra Ucar.
Centro Comunitario Integradores CIC. Programa PBA.
Escuela de Estética de Berisso Arq Bodgan Zabiuck.
Centro Cultural Islas Malvinas. La Plata- Av. 51 y 19.
Pasaje Dardo Rocha – La Plata calle 6, 7, 49 y 50.
Centro Comunal Gonnet. / Centro Comunal Tolosa / Centro Comunal Los Hornos.
Municipalidad de la La Plata-

6
BIBLIOGRAFIA GENERAL-

Charlas para principiantes – Eduardo Sacriste-


Intercambios, Marcos Winograd.
Roberto Germani, 47 al fondo. Curadora Verónica Cueto Rúa.
Vivienda y Clima – Wladimiro Acosta.
Vivienda y Ciudad – Wladimiro Acosta-
El espacio Barrial, criterios de diseño para un espacio público habitado. Julio
Ladizesky.
Ciudad Democrática y Vivienda Mutable, Julio Ladizesky.
Acerca de la Arquitectura.: Alejandro Lapunzzina Editorial Nobuko, 2023.
Hacia una arquitectura – Le Corbusier -
6000 años de Hábitat, de los poblados primitivos hasta la vivienda urbana en oriente y
occidente. Robert Schoenauer, Editorial GG.
Le Corbusier, Obras Completas.
Leonardo Benévolo, Diseño de la Ciudad 5 tomos-
Norman Foster, 40 temas, 40 proyectos.
Renzo Piano, Obras Completas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy