Saq220 13

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Lección 13: Para el 27 de junio de 2020

CÓMO VIVIR DE ACUERDO


CON LA PALABRA DE DIOS

Sábado 20 de junio

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Filipenses 2:12-16; Lucas 4:4, 8,


10-12; Salmos 37:7; 46:10; 62:1, 2, 5; Colosenses 3:16.

PARA MEMORIZAR:
“Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañán-
doos a vosotros mismos” (Sant. 1:22).

E
l mejor método para estudiar la Biblia no sirve de nada si no estamos
decididos a vivir de acuerdo con lo que aprendemos de las Escrituras. Lo
que es válido para la educación en general también lo es para el estudio
de la Biblia en particular: aprendemos mejor no solo leyendo o escuchando,
sino practicando lo que sabemos. Esta obediencia abre un tesoro lleno de
bendiciones divinas que de otro modo nos estarían vedadas, y nos guía por
un camino emocionante que transforma la vida para aumentar nuestra
comprensión y nuestro conocimiento. Si no estamos dispuestos a cumplir
con la Palabra de Dios y no estamos dispuestos a practicar lo que hemos
estudiado, no creceremos. Y nuestro testimonio se verá afectado porque
nuestra vida no armoniza con nuestras palabras.
Crecemos en gracia y sabiduría mediante modelos inspiradores que nos
ilustran lo que significa vivir según la Palabra de Dios. No hay mejor ejemplo
que Jesucristo y ninguna fuerza motivadora más poderosa que él. Él nos
dio un modelo para seguir. Vivió en plena armonía con la voluntad de Dios.

89
Lección 13 | Domingo 21 de junio

LA PALABRA VIVA DE DIOS Y EL ESPÍRITU SANTO


Estudiar la Palabra de Dios cuidadosamente y con el método apropiado
es muy importante. Pero también es importante, y quizás incluso más, que
pongamos en práctica lo que aprendimos. El objetivo final de estudiar la
Biblia no radica en adquirir un mayor conocimiento, por maravilloso que
sea. El objetivo no es que dominemos la Palabra de Dios, sino que la Palabra
de Dios nos domine a nosotros, que cambie nuestra vida y nuestra forma de
pensar. Eso es lo que importa. Estar dispuestos a vivir la verdad que hemos
aprendido significa estar dispuestos a someternos a esa verdad bíblica. Esta
decisión a veces implica una lucha intensa, porque estamos librando una
batalla sobre quién tendrá la supremacía en nuestro pensamiento y en
nuestra vida. Y, al final, solo hay dos bandos para elegir.

Lee Filipenses 2:12 al 16. ¿Qué dicen estos versículos acerca de cómo
debemos vivir?

Sí, Dios obra en nosotros, pero lo hace a través del Espíritu Santo, el único
que nos da sabiduría para entender la Santa Biblia. Además, como seres hu-
manos pecaminosos, a menudo nos oponemos a la verdad de Dios y, librados
a nuestras propias maquinaciones, no obedeceríamos la Palabra de Dios
(Rom. 1:25; Efe. 4:17, 18). Sin el Espíritu Santo, no hay aprecio por el mensaje
de Dios. No hay esperanza, no hay confianza, no hay amor en respuesta.
Mediante el Espíritu Santo, Dios en verdad “es el que en vosotros produce
así el querer como el hacer, por su buena voluntad” (Fil. 2:13).
El Espíritu Santo es un maestro que desea guiarnos a una comprensión
más profunda de las Escrituras y a una apreciación gozosa de la Palabra de
Dios. Trae la verdad de la Palabra de Dios a nuestra atención y nos da nuevas
ideas sobre esas verdades, para que nuestra vida se caracterice por la fide-
lidad y una obediencia amante a la voluntad de Dios. “Nadie puede explicar
la Biblia sin la ayuda del Espíritu Santo. Pero, cuando reciban la Palabra de
Dios con corazón humilde y dócil, los ángeles de Dios estarán a su lado para
impresionarlos con las evidencias de la verdad” (MS 1:493). De esta manera,
las cosas espirituales se interpretan espiritualmente (1 Cor. 2:13, 14) y podemos
seguir con alegría la Palabra de Dios “mañana tras mañana” (Isa. 50:4, 5).

Filipenses 2:16 dice que debemos “asi[rn]os de la palabra de vida”. ¿Qué crees que
significa eso? Y ¿cómo lo logramos? Ver además Deuteronomio 4:4, que enseña
algo similar. ¿Cuál es nuestro papel en todo este proceso?

90
Lunes 22 de junio | Lección 13

APRENDAMOS DE JESÚS
No hay mejor ejemplo para seguir, ni más inspirador, que Jesucristo.
Él conocía las Escrituras, y estuvo dispuesto a seguir la Palabra escrita de
Dios y cumplirla.

Lee Lucas 4:4, 8 y 10 al 12. ¿Cómo utiliza Jesús las Escrituras para contra-
rrestar las tentaciones de Satanás? ¿Qué nos dice esto sobre cuán medular
debe ser la Biblia para nuestra fe, especialmente en momentos de tentación?

Jesús conocía bien las Escrituras. Estaba tan íntimamente familiarizado


con la Palabra de Dios que podía citarla de memoria. Esta familiaridad con
la Palabra escrita de Dios debió haber sido el resultado de un valioso tiempo
de calidad con Dios al estudiar las Escrituras.
Si no hubiera sabido las palabras exactas de las Escrituras y el contexto
en el que aparecen, podría haber sido engañado fácilmente por el diablo. El
mismo diablo citó las Escrituras y las utilizó para sus propósitos engañosos.
Por lo tanto, el solo hecho de citar las Escrituras, como lo hizo el diablo, no
es suficiente. También es necesario saber qué más tiene que decir la Escri-
tura sobre un tema y saber su significado correcto. Solo esa familiaridad
con la Palabra de Dios nos ayudará, como Jesús, a no ser engañados por
el adversario de Dios, sino a resistir los ataques de Satanás. Vez tras vez
leemos que Jesús abría la mente de sus seguidores para entender la Escri-
tura al remitirlos a lo que “está escrito” (Luc. 24:45, 46; Mat. 11:10; Juan 6:45;
y otros). Daba por sentado que quienes leen las Escrituras pueden llegar
a comprender correctamente su significado: “¿Qué está escrito en la ley?
¿Cómo lees?” (Luc. 10:26). Para Jesús, lo que está escrito en la Biblia es la
norma por la que debemos vivir.
En Juan 7:38, Jesús, el Verbo de Dios hecho carne, les señaló a sus segui-
dores lo que dice la Escritura. Solo mediante la Biblia sabemos que Jesús es
el Mesías prometido. Son las Escrituras las que dan testimonio de él (Juan
5:39). Jesús mismo estuvo dispuesto a cumplir con las Escrituras, la Palabra
de Dios puesta por escrito. Si él estuvo dispuesto a hacerlo, ¿qué nos dice
esto sobre lo que deberíamos hacer nosotros también?

¿Cuál ha sido tu experiencia al utilizar las Escrituras en tu lucha contra la tentación?


Es decir, cuando te viste tentado, ¿comenzaste a leer la Biblia o a citar las Escritu-
ras? ¿Qué sucedió como resultado y qué aprendiste de esa experiencia?

91
Lección 13 | Martes 23 de junio

¿JESÚS VERSUS LAS ESCRITURAS?


Lee Juan 5:45 al 47. ¿Qué poderoso mensaje nos da Jesús acerca de su
relación con la Biblia?

Algunos afirman que cuando Jesús hablaba sus palabras reflejaban un


marcado contraste con las palabras de las Escrituras, según se encuentran
en el Antiguo Testamento. Dicen que las palabras de Jesús estaban incluso
por encima de las palabras de la Biblia.
En el Nuevo Testamento, leemos que Jesús dijo: “Oísteis que fue dicho
[...]. Pero yo os digo [...]” (Mat. 5:43, 44; comparar con Mat. 5:21, 22, 27, 28, 33,
34, 38, 39). Cuando Jesús pronunció estas famosas palabras en el Sermón
del Monte, no trató de desechar ni de abolir el Antiguo Testamento, como
afirman algunos intérpretes. Él respondió a varias interpretaciones de las
Escrituras y a las tradiciones orales que algunos intérpretes de su época
utilizaban para justificar su comportamiento hacia los demás que Dios no
toleraba y que nunca ordenó, como aborrecer al enemigo (ver Mat. 5:43).
Jesús de ningún modo abolió el Antiguo Testamento ni disminuyó su
autoridad en ninguna medida. Al contrario. El Antiguo Testamento, por
cierto, prueba quién es él. Es más, Jesús profundizó el significado de las
declaraciones del Antiguo Testamento al señalarnos las intenciones ori-
ginales de Dios.
Utilizar la autoridad de Jesús para descalificar la Santa Biblia o para
denigrar algunas de sus partes como no inspiradas quizá sea una de las
críticas más sutiles a las Escrituras, y sin embargo es la más peligrosa,
porque se hace en el nombre mismo de Jesús. Tenemos el ejemplo de Jesús
de cuánta autoridad le dio a las Escrituras, que, en su época, consistía solo
en el Antiguo Testamento. ¿Qué más evidencia necesitamos sobre cómo
deberíamos considerar el Antiguo Testamento también?
Lejos de debilitar la autoridad de la Escritura, Jesús siempre la defendió
como una guía confiable. De hecho, declara inequívocamente, en el mismo
Sermón del Monte: “No penséis que he venido para abrogar la ley o los
profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir” (Mat. 5:17). Y sigue
diciendo que “cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy
pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino
de los cielos” (Mat. 5:19).

¿Cuáles son algunas de las doctrinas clave que, hasta el día de hoy, se fundamen-
tan en el Antiguo Testamento? Piensa, por ejemplo, en la Creación (Gén. 1; 2) y
la caída (Gén. 3). ¿Qué otras verdades cristianas primordiales encontramos en el
Antiguo Testamento que luego se amplifican en el Nuevo Testamento?

92
Miércoles 24 de junio | Lección 13

TIEMPO A SOLAS CON LA PALABRA DE DIOS


Nuestra vida tiende a ser agitada, y llena de tensión y estrés. A veces
tenemos que trabajar mucho, solo para sobrevivir y poner comida en la
mesa. Otras veces, incluso cuando tenemos cubiertas las necesidades bá-
sicas de la vida, nos atosigamos porque queremos cada vez más. Queremos
las cosas que creemos que nos harán sentir felices y realizados. Pero, como
nos advierte Salomón en el libro de Eclesiastés, eso no siempre es así.
Cualquiera que sea la razón, quizás estemos tremendamente ocupados
en nuestra vida, por lo que es muy fácil desplazar a Dios en medio del aje-
treo. No es que no creamos en él, sino que simplemente no pasamos tiempo
de calidad leyendo, orando y acercándonos al Señor “en cuya mano está tu
vida” (Dan. 5:23). Podemos estar demasiado distraídos con otras cosas como
para pasar tiempo de calidad con Dios. Todos necesitamos momentos en
los que deliberadamente reduzcamos la velocidad para encontrarnos con el
que es nuestro Salvador, Jesús. ¿Cómo puede hablarnos el Espíritu Santo si
no hacemos una pausa para escuchar? En el momento especial a solas con
Dios, en la lectura de su Palabra y en la comunicación de la oración está la
fuente de nuestra vida espiritual.

Lee Salmos 37:7; 46:10; y 62: 1, 2 y 5. ¿Qué nos enseñan estos versículos
sobre pasar tiempo a solas con Dios? ¿Por qué es tan importante este tiempo
a solas con Dios?

Si amas a alguien, disfrutas pasar tiempo a solas con ese ser amado. Elige
un lugar en el que puedas leer y reflexionar sobre la Palabra de Dios sin
interrupciones. En nuestra vida agitada, esto puede tener éxito solo si deli-
beradamente reservas un tiempo específico para este encuentro. A menudo,
el comienzo del día es ideal para estos minutos de tranquilidad y reflexión.
Esos momentos antes de que comience el día de trabajo pueden convertirse
en una bendición para el resto del día, porque los valiosos pensamientos
que obtienes te acompañarán durante muchas horas. Pero, sé creativo para
hallar el tiempo de calidad adecuado que necesitas para encontrarte con
Dios sin interrupciones.
Estar conectado con el Dios viviente de la Biblia mediante la oración
afecta tu vida como ninguna otra cosa. Con el tiempo, esto contribuirá a
que seas más semejante a Jesús.

¿Cuán deliberado eres al hacerte un tiempo para pasar a solas con el Señor? ¿Cómo
son esos tiempos y cómo te ayudan a conocer aún mejor la realidad y el amor de
Dios?

93
Lección 13 | Jueves 25 de junio

LA MEMORIA Y EL CANTO
“En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti” (Sal.
119:11).
Memorizar las Escrituras trae bendiciones multiplicadas. Cuando con-
servamos pasajes preciosos de la Palabra de Dios en nuestra mente, podemos
dar nueva vida a lo que aprendimos de memoria y aplicarlo en circunstan-
cias nuevas y cambiantes. De esa manera, la Biblia impacta directamente
en nuestro pensamiento y nuestras decisiones, e influye en nuestros valores
y comportamiento. Memorizar las Escrituras da vida a la Biblia en nuestra
experiencia diaria. Además, nos ayuda a adorar a Dios y a vivir una vida
fiel, de acuerdo con las Escrituras.
Recordar las Escrituras palabra por palabra es una tremenda protección
contra los engaños y las falsas interpretaciones. Aprender las Escrituras de
memoria nos permite citarlas, incluso cuando no tenemos una Biblia a mano.
Esto puede convertirse en un tremendo poder para el bien en situaciones
en que surgen tentaciones o cuando nos enfrentamos a desafíos adversos.
Recordar las promesas de Dios, y fijar nuestra mente en la Palabra de Dios
antes que en nuestros problemas, eleva nuestros pensamientos a Dios,
quien tiene mil maneras de ayudarnos cuando nosotros no vemos ninguna.

Lee Efesios 5:19 y Colosenses 3:16. Cantar la Palabra de Dios, ¿cómo puede
establecerla y fortalecerla en nuestra mente?

Entonar las palabras de la Biblia también puede ser una forma poderosa
de memorizar pasajes de las Escrituras. Al cantar, recordamos más fácil-
mente las palabras de la Biblia. Combinar las palabras de las Escrituras con
bellas melodías las arraigará en nuestros pensamientos con mayor firmeza
y será una forma efectiva de disipar los estados de ánimo ansiosos. Niños
y adultos por igual fácilmente pueden entonar y memorizar pasajes de las
Escrituras relacionados con melodías sencillas pero armoniosas. Las Es-
crituras fueron la inspiración para numerosos oratorios, sinfonías y otras
obras musicales de fama mundial que han dado forma a la cultura cristiana
y la han influenciado a lo largo de los siglos. Las composiciones que elevan
nuestra mente y dirigen nuestros pensamientos a Dios y su Palabra son una
bendición maravillosa y una influencia positiva en nuestra vida.
“La música forma parte del culto tributado a Dios en los atrios celestiales,
y en nuestros cánticos de alabanza deberíamos procurar aproximarnos
tanto como sea posible a la armonía de los coros celestiales” (PP 645).

94
Viernes 26 de junio | Lección 13

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:


Lee Elena de White, El camino a Cristo, “El privilegio de orar”, pp. 79-89.
“El ojo natural no puede nunca contemplar la gracia y la belleza de Cristo.
La iluminación interior, obra del Espíritu Santo, que revela al alma su real
impotencia, su condición desesperada, desprovista de la misericordia y el
perdón del que cargó con el pecado –de la total suficiencia de Cristo–, es lo
único que puede capacitar al hombre para discernir la infinita misericordia,
el inconmensurable amor, la benevolencia y la gloria de Jesús” (ATO 153).
“Habría que aprender de memoria algunas porciones de la Biblia, incluso
capítulos enteros, para repetirlos cuando Satanás aparece con sus tenta-
ciones [...]. Cuando Satanás trata de conducir la mente para que piense en
cosas terrenas y sensuales, la forma más eficaz de resistirlo es decir: ‘Escrito
está’ ” (MCP 2:661).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:


1. ¿Qué papel juega la realidad del libre albedrío en todas nuestras de-
cisiones en lo relacionado con la fe y la obediencia? Aunque muchos
aspectos de la vida escapan a nuestro control, tenemos libertad de
elección con respecto a las cosas cruciales, las que pertenecen a la
vida eterna. ¿Qué estás haciendo con el libre albedrío que Dios te
ha dado? ¿Qué tipo de decisiones espirituales estás tomando?
2. Piensa en el papel que el sábado puede y debe desempeñar en
términos de darnos un tiempo a solas con Dios. ¿De qué manera
guardar el sábado te protege de estar tan atrapado trabajando y
haciendo cosas que no pasas suficiente tiempo con Dios? ¿Cómo
puedes aprender a hacer del sábado la bendición espiritual para la
que fue creado?
3. ¿Cuál es tu experiencia de pasar tiempo a solas con Dios en oración
y estudio? ¿Cómo impacta tu fe en esta práctica espiritual? ¿Cómo
debería impactar tu fe? En clase, si se sienten cómodos, hablen de
los momentos personales de lectura y oración y lo que obtienen de
ellos. ¿Cómo podrían beneficiarse los demás de lo que aprendiste?
4. ¿Cuáles son algunos de tus versículos de memoria preferidos?
¿Qué es lo que te gusta de ellos? ¿Por qué ha sido una bendición
memorizarlos?

95
MOMENTO DE TODO MIEMBRO, INVOLUCRADO
¿Qué es Todo miembro, involucrado?
Todo miembro, involucrado (TMI) es un programa mundial de evangelismo a gran
escala que involucra a cada miembro, cada iglesia, cada entidad administrativa, cada
tipo de ministerio de evangelismo público, como así también la testificación personal
e institucional.
Es un plan intencional de ganancia de almas que sigue un calendario preestablecido
en busca de descubrir las necesidades de las familias, los amigos y los vecinos. Luego,
comparte cómo Dios suple cada necesidad, llevando al crecimiento de la iglesia y la plan-
tación de nuevas iglesias, con un enfoque en retener, predicar, compartir y discipular.

CÓMO IMPLEMENTAR TMI EN LA ESCUELA SABÁTICA


Dedica los primeros 15 minutos* de cada lección para planificar, orar y compartir.
TMI INTERNO: Planifiquen visitar, orar y cuidar de los miembros ausentes o
dolidos, y distribuyan territorios. Oren y comenten cómo pueden ministrar las ne-
cesidades de las familias de la iglesia, a los miembros inactivos, tanto jóvenes como
hombres y mujeres, y las diversas maneras en que pueden lograr que toda la familia
de la iglesia participe.
TMI EXTERNO: Oren y comenten maneras de alcanzar a su comunidad, su ciudad
y el mundo, cumpliendo con la comisión evangélica de sembrar, cosechar y conservar.
Involucren a todos los ministerios de la iglesia al planificar proyectos de ganancia
de almas a corto y largo plazo. TMI tiene que ver con actos intencionales de bondad.
Aquí hay algunas maneras prácticas en las que puedes involucrarte personalmente:
1) Desarrolla el hábito de descubrir necesidades en tu comunidad. 2) Haz planes para
suplir esas necesidades. 3) Ora por el derramamiento del Espíritu Santo.
TMI PERSONAL: Estudio de la lección. Anima a los miembros a estudiar la Biblia
individualmente; haz del estudio de la Biblia en la Escuela Sabática algo participativo.
Estudien en busca de transformación, no de información.

TMI TIEMPO EXPLICACIÓN


Camaradería 15 min *
Orar, planificar, organizar para la acción. Cuida-
Testificación do de miembros ausentes. Planificar actividad
Misión mundial misionera. Ofrenda misionera.
Estudio de la lección 45 min Involucrar a todos en el estudio de la lección.
Hacer preguntas. Resaltar los pasajes clave.
Almuerzo Planifica un almuerzo con la clase después
del culto. ¡LUEGO SALGAN A MINISTRAR Y
TESTIFICAR!

96

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy