Matriz Comparativa Jordy Valderrama
Matriz Comparativa Jordy Valderrama
Matriz Comparativa Jordy Valderrama
UNIDAD 3
CC.1053342698
PSICOLOGIA
CHIQUINQUIRA
2019
Matriz comparativa
Como estudiante y
futuro profesional de la
psicología, ¿Con cuál
REPRESENTANTES APORTES escuela psicológica
A DESTACAR identifica su proceso de
formación y por qué?
1. La Escuela de -Oswald Külpe -Recontextualizan los estados Como estudiante de
Würzburg -Karl Marbe de conciencia. psicología pienso que lo
-Karl Bühler -Caracterizan el pensamiento mejor es integrar todo lo
-Combinan la introspección que estas escuelas aportan
con métodos experimentales para la psicología y
como mediciones psicofísicas acogerlo, ya que todas
o psicofisiológicas. tienen algo importante
-Investigan sobre sensación, que aportar. Sin embargo
percepción, pensamiento me guio mucho por el
memoria y lenguaje. conductismo, ya que a mi
-Análisis de protocolos criterio, a partir de la
introspectivos conducta observable se
2. Estructuralismo -Edward Bradford -Análisis de la mente a partir puede diferir mucho
Titchener de los elementos básicos que acerca de una persona, y
la conforman. probablemente logremos
- Titchener afirma que la propiciar la ayuda
consciencia (o la mente) esta necesaria.
formada por tres tipos de Pero como resalte es de
fenómenos: vital importancia, tomar y
Las sensaciones practicar los métodos
Los afectos ofrecidos por todas las
Las imágenes.
escuelas psicológicas,
- Titchener señala que la
también me gusta mucho
psicología estructuralista o
experimental sería similar a la la psicología humanista,
morfología. ya que con esta buscamos
ayudar a explotar todas
3. Funcionalismo -James Rowland Angell -Amplian la investigación a las cualidades y virtudes
todas las operaciones de la de las personas, teniendo
-George Hebert Mead mente como base el lograr que
-Resaltan el papel de la dicha persona sea feliz y
motivación y las emociones. aproveche sus
-Adoptan un modelo capacidades al máximo en
Estimulo-Respuesta cualquier ámbito de la
-El funcionalismo se vida.
enfocaba en el entendimiento
del papel que la consciencia
jugaba en la vida del
individuo.
- De acuerdo con Angell, la
conciencia aparece en
circunstancias en las cuales
los reflejos, instintos y
hábitos del organismo son
incapaces de ayudarle a
solucionar un problema
adaptativo.
4. El conexionismo de -Edward Thorndike -Ley de efecto
Thorndike -Ley del ejercicio, o del uso y
desuso
-Ley de pertinencia
-Método de ensayo y error, con
éxito accidental.
-Ley de efecto: En igualdad de
circunstancias, las respuestas que
se acompañan o son seguidas
inmediatamente por satisfacción
tenderán más a repetirse; las que
se acompañan o que son seguidas
inmediatamente por malestar
tendrán menos probabilidad de
ocurrir.
-Propuso la primera teoría del
aprendizaje y el primer
conjunto sistemático de leyes.
5. El conductismo -John Broadus Watson -Importante articulo “La
- Adolf Meyer Psicología tal como la ve el
Conductista”
-Dura crítica a la psicología
tradicional.
-Watson presenta ejemplos
que demuestran las
posibilidades del nuevo
método conductista en el
campo de la psicología
humana.
-Watson reduce la
explicación de la conducta a
conexiones estimulo-
respuesta
-Método condicionado,
técnica objetiva y
experimental que abría un
nuevo mundo.
-El reflejo condicionado,
instrumento mediante el cual
se podían explicar y
modificar conductas.
-Clasifica las reacciones
emocionales en tres típicos
básicos:
-Ira, amor y miedo.
6. La Psicología de la -Max Wertheimer -Gestalt puede traducirse
Gestalt -Wolfgang Köhler como forma, figura,
- Kurt Koffka configuración, estructura o
- Kurt Lewin. creación.
-Leyes de la Gestalt:
Proximidad, semejanza,
clausura o cierre, destino
común y ley de la buena
forma.
-Experimentos con
chimpancés.
-Estudia la consciencia
humana con métodos
experimentales.
-Estudio de fenómenos
mentales no susceptibles de
análisis, considerando su
naturaleza unitaria y global.
El desarrollo de la psicología en América Latina tuvo un acelerado desarrollo entre los años 1951 y 1953, donde
se expandió en gran medida la formación de profesionales en esta disciplina a lo largo y ancho del continente,
logrando tener profesionales de la psicología en todos los países que lo conforman. Esta nace de la necesidad de
una ciencia separada de la filosofía que se fijara principalmente en el ser humano como problema central, como
prueba de ello tenemos que la gran mayoría de los experimentos se realizaban con humanos y no con animales
como era muy frecuente en otros países, esto debido a que los psicólogos latinoamericanos buscaban
principalmente entender al hombre, describirlo, comprenderlo y explicarlo. La psicología en América Latina es
predominantemente empírica, objetiva y cuantitativa. Cabe resaltar que la psicología Latinoamericana ha
logrado especializarse en múltiples ramas, llegando a tener una gran acogida a nivel continental.
Por otro lado la psicología en Colombia fue fundada el 20 de noviembre de 1947 de la mano de Mercedes
Rodrigo y Luis López De Mesa al haber un común interés por traer esta disciplina al país, lo cual no sería nada
sencillo debido a los grandes problemas que afrontaba el país en esa época como por ejemplo el “Bogotazo”
donde la violencia predominaba en el país, y la universidad nacional, que era la institución que le estaba
abriendo las puertas a la psicología se sintió duramente afectada por estos hechos.
https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/4181854/html5/actividad_evaluativa_unidad_3.html