Hanni Gimnasia Rítmica
Hanni Gimnasia Rítmica
Hanni Gimnasia Rítmica
2019
GIMNASIA RÍTMICA
HISTORIA
CARACTERÍSTICAS Y PREPARACIÓN
La carrera deportiva de una gimnasta rítmica suele tener una longevidad corta en
comparación con otros deportes. Normalmente se empieza a practicar a edades
tempranas, entrando en edad júnior el 1 de enero del año 13º, y en edad sénior, y por
tanto elegible para competir en los Juegos Olímpicos, en el 16º año. El pico de forma
suele estar en la adolescencia (15 - 19 años), aunque ya es más común verlo a partir de
la veintena.
El cuerpo de una gimnasta rítmica es por lo general más delgado y menos definido que el
de una gimnasta artística, normalmente más bajas y robustas. Caracterizada por la alta
exigencia de coordinación para la deportista, esta modalidad tiene en la simetría y
bilateralidad principios fundamentales para una buena ejecución.9 Al igual que en la
gimnasia artística, debido a su elevada dificultad técnica y a que el alto nivel se alcanza
a una edad temprana, es importante iniciar el entrenamiento tan pronto como sea
posible si se quiere llegar a la élite, siendo lo ideal que comience entre los 2 o 6 años, ya
que las mujeres poseen un potencial de desarrollo que puede mantenerse en la etapa de
madurez de las habilidades motrices básicas, es decir, entre los 15 y 20 años de edad.
MOVIMIENTOS
Saltos: Consiste en alcanzar una situación de vuelo. Para ser tenido en cuenta como
dificultad debe poseer características como altura, fijación de la forma durante el
vuelo, buena amplitud y estar coordinado con una maestría de aparato.
Equilibrios: La gimnasta adopta una posición de equilibrio durante al menos dos
segundos, normalmente parándose en una pierna y levantando la otra. Puede ser
realizado sobre media punta (en relevé), pie plano o sobre diferentes partes del
cuerpo, siempre manteniendo la fijación de la forma y coordinados con una maestría
de aparato.
Giros: También llamados rotaciones, pueden realizarse en media punta, pie plano, u
otra parte del cuerpo, siempre teniendo una forma fijada y amplia, y estar
coordinados con una maestría de aparato. Por lo general, al menos debe de haber una
rotación de 360º.
Flexibilidades y ondas: Pueden ser realizadas con apoyo de un pie, de dos o de
cualquier otra parte del cuerpo, y se exige fijación de la forma y estar
Aparatos y equipamiento
En la gimnasia rítmica son varios los instrumentos o equipos que pueden ser utilizados
para elaborar las rutinas, entre ellos podemos mencionar los siguientes:
Durante el ejercicio las gimnastas tienen que utilizar toda la superficie del suelo,
trabajando de forma equilibrada y en constante movimiento, puesto que serán
penalizadas si se detienen. Al finalizar el ejercicio la gimnasta tiene que mantener el
aparato en su poder o al menos estar en contacto con el con cualquier parte de su
cuerpo. La música y el ejercicio tienen que finalizar simultáneamente.
LOS JUECES
Hay tres grupos de jueces, cada uno de ellos evalúa una característica del ejercicio.
VALOR TÉCNICO
Evalúa el grado de dificultad dentro de la composición del ejercicio.
VALOR ARTÍSTICO
Evalúa la composición del ejercicio desde el punto de vista artístico, es decir la
coreografía, el movimiento corporal, la originalidad, y el acompañamiento musical.
VALOR DE EJECUCIÓN
Evalúa la perfección en la ejecución del ejercicio.
EL RESULTADO
En la competición individual se pueden obtener hasta 5 puntos en el aspecto técnico y
artístico, mientras que por la ejecución se dan hasta 10; las tres notas se suman y se
divide entre dos para obtener la nota final.
EQUIPAMIENTO
El gimnasio debe tener por lo menos 8 metros de altura. El tapete debe ser de 13X13
metros con zona de seguridad de1 metro por todos lados del tapete. El tapete debe
absorber la energía producida por los ejercicios y al mismo tiempo proteger contra las
posibles caídas. Su superficie debe ser lisa sin hoyos ni arrugas.
Todos los ejercicios deben ser acompañados por música. Los cinco aparatos son: cuerda,
aro, pelota, cinta, y mazas.