Pasivos Circulanteee (1) Ok

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MATERIA

Contabilidad y Normas de Información Financiera


Integrantes
Mariana Santibáñez Sánchez,
Jonathan Montero Campos
César Leonel Carmona Najar
Gómez López Arturo

GRUPO

MARIA GUERRERO

CICLO 2

1
INTRODUCCION

Las cuentas del pasivo representan las deudas y obligaciones a cargo del ente
económico, por lo tanto, siempre comenzaran con un crédito o abono y sus saldos
deben ser acreedores. Es por esto que en este tema veremos como se desarrolla
un pasivo circulante o corriente y las implicaciones que tiene en ocasiones, así
también nos dará a conocer cada una de sus características como actuar ante un
caso con estas características o ubicar como realizar la solución del problema así
como también aprenderemos a desenvolver esta.

Un pasivo ha sido identificado cuando puede determinarse la salida de recursos


que generará a la entidad, por lo que todo pasivo debe tener un propósito definido;
es decir, no debe reconocerse con fines indeterminados.

Todo pasivo debe reconocerse como consecuencia de operaciones que han


ocurrido en el pasado; por lo tanto, aquellas que se espera ocurran en el futuro, no
deben reconocerse como un pasivo, pues no han afectado económicamente a la
entidad.

2
Índice

1. …………………………………… Presentación
2. …………………………………… Introducción
3. ……………………………………. Índice
4. …………………………………… ¿Qué es pasivo a corto
plazo?
5. ……………………………………. Acreedores diversos
6. ……………………………………. Cargos.
7. …………………………………….. Análisis
8. …………………………………….. Conclusión Fuentes de información

3
PASIVOS CIRCULANTES A CORTO PLAZO.

Un pasivo circulante siempre comenzara con un crédito o abono y sus saldos


deben ser acreedores.
- Prestamos Bancarios
- Documentos por pagar
- Proveedores
- Acreedores diversos
- Impuestos al valor agregado

PRESTAMOS BANCARIOS.
Los documentos pendientes se manejan en esta cuenta y tienen los siguientes
movimientos:

Se registran los préstamos bancarios recibidos, sus movimientos, saldos y su


presentación en el estado de situación financiera son iguales a la cuenta de
Documentos por Pagar.

DOCUMENTOS POR PAGAR.

- Cargos. Importe de los documentos pagados.


- Abonos. Importe de los documentos aceptados que deban posteriormente a
la fecha de su vencimiento.

El saldo de esta cuenta debe ser acreedor y representa el total de documentos


pendientes de pago a cargo de la empresa.
Esta cuenta se representa al estado de situación financiera generalmente al iniciar
el pasivo circulante

PROVEDORES.

En esta se registran las facturas pendientes de pago de los proveedores.

- Cargos.
- Pagos
- Documentos aceptados en pago de las facturas.
- Nota de cargo provenientes de devolución de mercancía.
- Descuentos recibidos de los proveedores por pago anticipado o rebajas por
volumen de compras.

4
Abonos.

- Importe de las facturas de proveedores provenientes de compras de


mercancía recibidas en el almacén.
- Notas de cargo de los proveedores por diversos conceptos, como
fletes, maniobras etc.

ACREDORES DIVERSOS.

En esta cuenta se emplea para registrar operaciones que efectúan con


personas-cuentas las cuales pueden tener saldo acreedor o deudor
dependiendo de las operaciones que se practiquen.
Cargos

- Pagos en efectivo
- Documentos aceptados en pago.
- Cantidad de dinero o efectos entregados terceras personas por cuenta del
acreedor.
-
Abonos.

- Cantidad que se reciban en efectivo.


- Cantidades de dinero o mercancía que se entreguen a terceras personas
por cuenta de la empresa.

El saldo de esta cuenta debe ser acreedor y representar las cuentas por pagar a
cargo de la empresa.

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

Este impuesto lo paga el consumidor del insumo. Por tanto, el ente


económico paga el impuesto al valor agregado sobre los insumos que
adquiere y posteriormente lo traslada a sus clientes al momento de
efectuar la venta.

5
Cargos.

Disminuciones de impuestos incluidos en las notas de crédito

Se encuentra dentro del balance contable de una empresa y a su vez dentro del


pasivo, dónde distinguimos entre pasivo corriente y pasivo no corriente
para ordenar las cuentas que afectan a la actividad económica de la empresa.

En el conjunto del pasivo encontramos las deudas y obligaciones de pago que ha


contraído la empresa para financiarse. Lo que diferencia al pasivo corriente del
pasivo no corriente no es el plazo que tenemos para pagar la deuda, es decir, que
haremos frente a aquellas obligaciones con vencimiento no superior a un año y
que se han generado dentro del ciclo normal de explotación, que tiene una
duración de un año.

También se le conoce como exigible a corto plazo.

Composición del pasivo corriente

En el pasivo corriente tenemos grupos de cuentas como:

 Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta.


 Provisiones a corto plazo.
 Deudas a corto plazo.
 Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo.
 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar.

Es importante mantener una buena administración de los pasivos y clasificarlos


adecuadamente. Siempre que se vaya a pedir financiación van a querer estudiar
los saldos ya que si la empresa cuenta con elevadas obligaciones a corto plazo
(un elevado pasivo corriente) y no cuenta con el suficiente flujo de efectivo o los
suficientes activos corrientes para cubrir esos pasivos, con seguridad ningún
acreedor o proveedor querrá financiarle ya que el riesgo de impago de las nuevas
obligaciones es alto.

En contabilidad, las cuentas identifican y registran los movimientos de cada uno de


los elementos cuantificables de una empresa. Se organizan en el balance en dos
grandes grupos: el activo (representando bienes y derechos) y
el pasivo (reflejando deudas, obligaciones y otros recursos de financiación).

Por otro lado, la normativa exige diferenciar claramente las partidas a corto y largo
plazo, siendo la frontera entre ambos el periodo de un año. En lo que se refiere al

6
pasivo, este componente temporal es muy importante porque separa las deudas
en función de su vencimiento.

En el pasivo circulante hay que tener en cuenta la clasificación temporal del ciclo


contable. Es decir, hay que diferenciar y periodificar las cuentas separando las que
tengan una permanencia superior al año de aquellas que tienen una funcionalidad
o vencimiento inferior a los doce meses.

Se habla de pasivo a largo plazo o fijo y pasivo a corto plazo o circulante.

Aunque el pasivo lo hemos identificado como deudas y obligaciones realmente


representa el origen de los fondos con los que cuenta la empresa (indica de donde
proviene el dinero). Esto significa que, además de la diferenciación temporal, hay
otro componente importante que es la exigibilidad, diferenciando aquellas fuentes
de financiación que son exigibles de las que no lo son:

 Pasivo no exigible.
 Pasivo exigible

El pasivo identifica el origen del dinero que tiene la empresa: básicamente el


capital propio y las fuentes de financiación ajenas. Por otro lado, a las partidas de
mayor inmediatez o con vencimiento a corto plazo se les denomina corrientes o
circulantes.
El pasivo circulante o corriente engloba los recursos de financiación que hay que
reembolsar en un plazo inferior al año. Hay tres características que definen estas
cuentas:

 Son exigibles, es decir, representan deudas u obligaciones contraídas con


terceros y que hay que satisfacer en una fecha determinada.
 Tienen un vencimiento a corto plazo.
 Pueden implicar el pago de intereses (préstamos o líneas de crédito) o ser
pasivos espontáneos que no hay que remunerar (por ejemplo, el aplazamiento en
el pago que conceden los proveedores).

Análisis

Las características de la información financiera permitirán ofrecer a los usuarios


generales de la misma, el disponer de información útil, confiable, oportuna de tal
manera que le permita el análisis y se conozcan la capacidad de la entidad para
generar utilidades y flujo de efectivo y proporcione elementos de juicio para la
toma de decisiones económicas en una entidad.

7
Conclusión

En este trabajo se logro comprender lo que es un pasivo a corto plazo y el manejo


del mismo, su definición y cuales son las cuentas como documentos por pagar,
acreedores diversos y prestamos bancarios entre otros.

Los pasivo son deudas de una entidad económica y para que puedan ser a corto
plazo deben de pagarme no mayor a un año, ya que se convertirían en pasivos a
largo plazo estos pueden ser como adeudos a proveedores por compra de
mercancía a crédito. Estas cuentas siempre su saldo va a ser saldo acreedor.

El objetivo específico de los pasivos corrientes es proporcionar información


cuantificada referente a la cantidad total de adeudos de una empresa hacia
terceras personas a una determinada fecha

Moreno Fernández Joaquín A Fuentes de información


: 2013 Contabilidad Básica; 4°
Edición; Grupo editorial patria, México Pag 43-47

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy