El Pasivo Exp Contabilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre


Extensión Punto Fijo
Área de Contabilidad

El Pasivo dentro de la
Contabilidad

Estudiantes: Fray Guanipa. 28.588.316


Diego Guadarrama. 31.338.709
Moisés Gutiérrez. 28.632.559
Anderson Tinoco. 30.193.308
José Manzano. 28.767.596
Jorge Sánchez. 30.568.517
Dairielys Gómez. 30.948.944
Nazareth hidalgo. 28.777.686
El pasivo, desde el punto de vista contable, representa las deudas y obligaciones con las
que una empresa financia su actividad y le sirve para pagar su activo. También se conoce
con el nombre de estructura financiera, capital financiero, origen de los recursos y fuente de
financiación ajena. El pasivo se trata, en definitiva, del conjunto de deudas que la empresa
posee y que quedan recogidas en el balance de situación.
Para reconocer contablemente en el balance un pasivo, éste ha de reunir unas condiciones.
Así, se podrá reconocer cuando sea probable que, a su vencimiento, y para liquidar la
obligación, deban entregarse recursos que produzcan beneficios o rendimientos económicos
futuros. Además, estos recursos han de poder ser valorados con un adecuado grado de
fiabilidad. El reconocimiento contable de un pasivo implica, al mismo tiempo el
reconocimiento de un activo, la disminución de otro pasivo o el reconocimiento de
un gasto.
Son deudas que tenemos en el presente pero que hemos contraído en el pasado. Un ejemplo
de obligación es el préstamo con una entidad financiera. Al adquirir ese préstamo, estamos
obligados a pagar el principal y los intereses al proveedor (documentado en una factura o
en una letra de cambio).

Características:
 Cada pasivo representa una obligación de pago.
 Pertenecen a un agente económico concreto, sea una persona física o jurídica.
 Derivan de operaciones de tipo económico o financiero.
 Implican que el pago debe hacerse en el futuro.
 La obligación es ineludible. Si no se paga se incurre en mora y el acreedor puede
tomar medidas para exigir el pago.
 Es necesario tener liquidez para poder hacerles frente.

Qué se considera y que no se considera un pasivo financiero

Se considera pasivo financiero:


 La obligación contractual de entregar efectivo o cualquier activo financiero.
 La obligación contractual de intercambiar un activo o pasivo financiero en
condiciones que previsiblemente sean desfavorables para nosotros, es decir, que
disminuyan su precio y provoquen una pérdida.
 Obligaciones que exijan el rescate de unas cantidades o una distribución de
beneficios por parte de éstas. Como por ejemplo acciones sin derecho a voto.
Por el contrario, no se consideran pasivos financieros:
 Los contratos que obliguen a entregar bienes, derechos o la prestación de algún
servicio.
 Las deudas que hayan sido contraídas con alguna administración pública.

Clasificación del pasivo


El pasivo contable se clasifica según su exigibilidad en el tiempo, es decir, cuánto tiempo
tardan en vencer estas obligaciones. El pasivo se divide en:
 Pasivo exigible: Abarca el total de las deudas, documentadas o no, que tiene la
persona o empresa con terceros, producto de financiación ajena. Dichos pasivos
suponen obligaciones a corto o largo plazo (catalogándose como pasivos a corto o
largo plazo, por ende), dependiendo de la fecha estipulada de cancelación de la
deuda, es decir, del momento en que se exija su pago.
 Pasivo no exigible: Este concepto abarcaría el total de las reservas y fondos propios
de una empresa de los que no puede disponerse al pertenecer a los accionistas, pero
que tampoco puede ser exigido por éstos. Sin embargo, muchos contadores no están
de acuerdo con la existencia de esto.
 Pasivo contingente: Una obligación surgida de sucesos pasados, que puede o no
materializarse a futuro dependiendo de ciertas condiciones, y que puede o no
convertirse en una obligación concreta de pago.

Tipos de pasivo
Se puede clasificar a los pasivos en dos tipos: pasivo no corriente, fijo o inmovilizado y
pasivo corriente o circulante. Se diferencian, fundamentalmente, en la fecha de vencimiento
de la deuda.
Pasivo no corriente. Se trata de aquellos elementos patrimoniales que representan deudas
con terceros con vencimiento a largo plazo, superior a 12 meses. Se caracteriza, aparte de
por el vencimiento a largo plazo, por tener un coste financiero para la empresa y porque
debería destinarse a financiar el activo no corriente de la empresa. A su vez, los elementos
que constituyen el pasivo no corriente se pueden subdividir atendiendo a su naturaleza en:
 Provisiones a largo plazo. Obligaciones a largo plazo especificadas en cuanto a su
naturaleza pero que son indeterminadas en cuanto a su cuantía o fecha en la que se
producirán.
 Deudas a largo plazo. Deudas con terceros con vencimiento a largo plazo, que no
tienen la consideración de partes vinculadas.
 Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo. Deudas con terceros con
vencimiento a largo plazo, que tienen la consideración de partes vinculadas.
 Pasivos por impuesto diferido. Diferencias que darán lugar a mayores cantidades a
pagar o menores cantidades a devolver en ejercicios futuros, por impuesto sobre
sociedades.
 Periodificaciones a largo plazo. Anticipos recibidos por ventas o prestación de
servicios a largo plazo.

Pasivo corriente. Incluye los pasivos vinculados al ciclo normal de explotación, es decir
deudas con vencimiento menor a 12 meses. Se caracterizan, aparte de por su vencimiento a
corto plazo, porque también tienen un coste financiero para la empresa y deberían
destinarse a financiar el activo corriente de la empresa. A su vez, se pueden subdividir
atendiendo a su naturaleza en:
 Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta.
 Provisiones a corto plazo. Obligaciones a corto plazo, especificadas en cuanto a su
naturaleza, pero son indeterminadas en cuanto a su cuantía o fecha en la que se
producirán.
 Deudas a corto plazo. Deudas con terceros con vencimiento a corto plazo, que no
tienen la consideración de partes vinculadas.
 Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo. Deudas con terceros con
vencimiento a corto plazo, que tienen la consideración de partes vinculadas.
 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. Deudas con vencimiento a corto
plazo que tienen su origen el tráfico habitual de la empresa.
 Periodificaciones a corto plazo. Ajustes relacionados con el principio del impuesto.

¿Cómo se calcula el pasivo?


El activo, es lo que se posee, el pasivo lo que se debe y el patrimonio neto son los
recursos financieros que pertenecen a la empresa. El pasivo lo podemos calcular como
activo menos patrimonio neto:
Cuando un pasivo aumenta en el balance de situación, al mismo tiempo se reconoce el
aumento de un activo. En consecuencia, se produce una disminución de otro pasivo o
se reconoce un gasto.
Uno de los objetivos de la contabilidad de la empresa es informar acerca de la composición
y evolución del patrimonio. ¿Cómo podemos definir el patrimonio? Podríamos definirlo
como el conjunto de elementos que representan bienes, derechos y obligaciones,
pertenecientes a una empresa o controlados por ella, constituyendo los medios económicos
y financieros a través de los cuales la entidad puede cumplir sus fines.
Es muy importante mantener una buena administración de los pasivos y clasificarlos
adecuadamente. Si la empresa cuenta con elevadas obligaciones a corto plazo (un elevado
pasivo corriente) y no cuenta con el suficiente flujo de efectivo o los suficientes activos
corrientes para cubrir esos pasivos, con seguridad nadie querrá financiarle ya que el riesgo
de impago de las nuevas obligaciones es alto.

Relaciones que tienen el Activo, Pasivo y el Capital


Estos tres términos son los componentes del balance general en contabilidad, siendo los
elementos básicos del área contable.
Ya hemos visto lo que es el pasivo, mientras que el activo es el total de recursos de que
dispone la empresa para llevar a cabo sus operaciones. Es decir, representa todos los bienes
y derechos que son propiedad de un negocio o empresa.
Por último, cuando hablamos de Capital (o patrimonio contable) nos referimos a la suma de
las aportaciones de los propietarios modificada por los resultados de operación de la
empresa. Sería el capital social más las utilidades o menos las pérdidas.
Existe una relación entre estos tres elementos dentro del área de contabilidad. El activo es
lo que se posee, mientras que el pasivo y el patrimonio neto suponen cómo financiar
aquello que se desea poseer, mediante deudas, préstamos, aportaciones de los propietarios,
etc. Por eso, podemos decir que activo es igual al destino de los medios financieros; y
pasivo más patrimonio neto es igual a origen de los medios financieros.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy