El Pasivo Exp Contabilidad
El Pasivo Exp Contabilidad
El Pasivo Exp Contabilidad
El Pasivo dentro de la
Contabilidad
Características:
Cada pasivo representa una obligación de pago.
Pertenecen a un agente económico concreto, sea una persona física o jurídica.
Derivan de operaciones de tipo económico o financiero.
Implican que el pago debe hacerse en el futuro.
La obligación es ineludible. Si no se paga se incurre en mora y el acreedor puede
tomar medidas para exigir el pago.
Es necesario tener liquidez para poder hacerles frente.
Tipos de pasivo
Se puede clasificar a los pasivos en dos tipos: pasivo no corriente, fijo o inmovilizado y
pasivo corriente o circulante. Se diferencian, fundamentalmente, en la fecha de vencimiento
de la deuda.
Pasivo no corriente. Se trata de aquellos elementos patrimoniales que representan deudas
con terceros con vencimiento a largo plazo, superior a 12 meses. Se caracteriza, aparte de
por el vencimiento a largo plazo, por tener un coste financiero para la empresa y porque
debería destinarse a financiar el activo no corriente de la empresa. A su vez, los elementos
que constituyen el pasivo no corriente se pueden subdividir atendiendo a su naturaleza en:
Provisiones a largo plazo. Obligaciones a largo plazo especificadas en cuanto a su
naturaleza pero que son indeterminadas en cuanto a su cuantía o fecha en la que se
producirán.
Deudas a largo plazo. Deudas con terceros con vencimiento a largo plazo, que no
tienen la consideración de partes vinculadas.
Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo. Deudas con terceros con
vencimiento a largo plazo, que tienen la consideración de partes vinculadas.
Pasivos por impuesto diferido. Diferencias que darán lugar a mayores cantidades a
pagar o menores cantidades a devolver en ejercicios futuros, por impuesto sobre
sociedades.
Periodificaciones a largo plazo. Anticipos recibidos por ventas o prestación de
servicios a largo plazo.
Pasivo corriente. Incluye los pasivos vinculados al ciclo normal de explotación, es decir
deudas con vencimiento menor a 12 meses. Se caracterizan, aparte de por su vencimiento a
corto plazo, porque también tienen un coste financiero para la empresa y deberían
destinarse a financiar el activo corriente de la empresa. A su vez, se pueden subdividir
atendiendo a su naturaleza en:
Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta.
Provisiones a corto plazo. Obligaciones a corto plazo, especificadas en cuanto a su
naturaleza, pero son indeterminadas en cuanto a su cuantía o fecha en la que se
producirán.
Deudas a corto plazo. Deudas con terceros con vencimiento a corto plazo, que no
tienen la consideración de partes vinculadas.
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo. Deudas con terceros con
vencimiento a corto plazo, que tienen la consideración de partes vinculadas.
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. Deudas con vencimiento a corto
plazo que tienen su origen el tráfico habitual de la empresa.
Periodificaciones a corto plazo. Ajustes relacionados con el principio del impuesto.