Valoración de La Escena
Valoración de La Escena
Valoración de La Escena
ADAPTADO POR
Crysthian Andrés Mosquera Perea
Tecnólogo en Atención Prehospitalaria
Universidad Del Valle
Instructor. SENA Servicios de Salud
Docente Universidad de Antioquia
Para realizar este taller puede apoyarse de los documentos de apoyo que encontrara
en materiales del curso, de igual forma recuerde ingresar al foro de discusión para
aclarar dudas sobre el taller.
¿Qué es la Bioseguridad?
¿Cuáles son las enfermedades que pueden transmitirse?
¿Cuáles son los principios de la bioseguridad?
¿Cuáles son los equipos de bioseguridad que usaras como primer respondiente?
¿Explique que son los primeros auxilios?
¿Quién debe dar los primeros auxilios?
¿La diferencia que encuentra entre una urgencia y una emergencia?
¿Cuáles son las características del primer respondiente?
¿Cuál es el número de emergencias de la ciudad y cuales datos debes proporcionar
ante una emergencia?
BIBLIOGRAFÍA
1. Piñeiro Rubén. Bases para un rescate eficaz-E.(en línea) Enero - Febrero del 2002
(fecha de acceso marzo 20 de 2006) ; Ed. 82 .Disponible en:
http://www.ambienteecologico. com/
2. Cruz Roja, dirección nacional de capacitación. Como proceder ante un accidente.
EA (en línea). (Fecha de acceso marzo 20 de 2006). Disponible en:
www.ecosportaventura.com/COLABORACIONES/articulos%20primeros%20auxilios/
anteunaccidente.htm
3. Rodríguez, Víctor. Medicina de rescate. (Sitio en Internet). Disponible en:
www.reeme.arizona.edu. Consultado marzo 22 de 2006.
4. Icet. Método S.A.V.E.R. (sitio en Internet). Disponible en:
http://www.icet.nl/INHOUD/Spanish/Spanish_metodo_saver.htm#1 Consultado marzo
22 de 2006.
5. SAMUR. Procedimientos de soporte vital básico. (Sitio en Internet) Disponible en:
http://www.munimadrid.es/SicWeb/monograficos/samur/ooee/procedimientos/SVB.pd
f. Consultado marzo 22 de 2006.
6. Muñoz M. Roberto Manual Curso Trauma y Rescate. (Sitio en Internet) Disponible
en: www.chileduc.com/home/trauma/curso.pdf. Consultado marzo 22 de 2006.
BIOSEGURIDAD